SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPEREMESIS GRAVIDICA
EPIDEMIOLOGIA
• 50-90% de los embarazos presentan nauseas con
                   o sin vómitos.
 Generalmente comienzan a partir de la 5ªsemana
    con un pico en 9ªy desaparecen entre la 16ªy
   18ª15-20% pueden prolongarse hasta el 3ºT 5%
         pueden presentarlo hasta el parto.
ETIOLOGIA
Origen es desconocido pero tenemos factores:

   FACTORES HORMONALES                FACTORES INFECCIOSO



  Aumento hGC,
  Aumento                               Helicobacter pylori
  estrógenos y prolactina,
  hipertiroidismo
ETIOLOGIA

FACTORES PSICOLOGICOS       FACTORES SOCIALES



Personalidad
                         primíparas, adolescentes,
inmadura, dependencia
                         mayores de 35 años,
materna, trastornos
                         obesas, mujeres solas,
de conversión,
                         raza negra
somatización
PRESENTACION CLINICA

               Vómitos incoercibles
               Pérdida de peso > 5%
             Signos de deshidratación
    Cetosis, hipokalemia y alcalosis metabólica
    Neuralgias y polineuritis (Déficit de Vit. B1)
Insuficiencia hepática -Trastornos de la coagulación
CRITERIOS DE
      HOSPITALIZACIÓN


           Deshidratación > 5%
 •⇓de peso del 5% con respecto del peso
                   inicial
     •Alteraciones hidroelectrolíticas
   •Deterioro nutricional o metabólico
progresivo pese al tratamiento ambulatorio
            por + de 72 horas
VALORACION DEL PACIENTE


        •Examen físico
VALORACION DEL PACIENTE
            • Exámenes Complementarios



        Ecografía: Confirma el embarazo, Nºde
    embriones, control de vitalidad fetal y descarta
 ETGLaboratorio: hemograma, ionogramasérico, E A-
 B, hepatograma, densidad y ionogramaurinario, perfil
   renal Opcionalmente: amilasemia si se sospecha
           pancreatitis, marcadores virales
TRATAMIENTO


•Suspender ingesta de alimentos.
•Internación en ambiente tranquilo.
•Administración de antieméticos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Paola Castillo E
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jesi Garcia
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
SOSTelemedicina UCV
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 

Destacado

Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)
Liliana Arrieta
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaPercy Pacora
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicazhinabeia
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaMarce Sorto
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Brigitte Gonzalez
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidicahiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
Milagros Aguilar
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Jose Manuel Simon Rivera
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Rafael Carrillo
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Michel Melo
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
Javier Hojman
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 

Destacado (16)

Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)
 
Hiperemesis gravidica[1]
Hiperemesis gravidica[1]Hiperemesis gravidica[1]
Hiperemesis gravidica[1]
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidicahiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 

Similar a HIPEREMESIS GRAVIDICA

Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
Kevin Barrios Veliz
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Diego Tapia Argandoña
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
aborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptxaborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptx
MarffeHernandez
 
HIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptxHIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
HIPEREMESIS.pptx
HIPEREMESIS.pptxHIPEREMESIS.pptx
HIPEREMESIS.pptx
MelissaRamirezVargas
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptxComplicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
AlexanderJosephLozaD
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
ana isabel ventura arjona
 
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
Karen595164
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
danielmuoz431058
 
LA CELIAQUIA
LA CELIAQUIALA CELIAQUIA
LA CELIAQUIA
ladanica
 
Nina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . gNina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . g
NiyuNh
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatalgianmarco109
 
Obesidad
ObesidadObesidad

Similar a HIPEREMESIS GRAVIDICA (20)

Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
aborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptxaborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptx
 
HIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptxHIPERMESIS 1.pptx
HIPERMESIS 1.pptx
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
HIPEREMESIS.pptx
HIPEREMESIS.pptxHIPEREMESIS.pptx
HIPEREMESIS.pptx
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
(2022-05-05) ES TAN DIFICIL DIFERENCIAR ENTRE CELIAQUIA Y SII (PPT).pptx
 
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptxComplicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
Complicaciones Medicas en Embarazo EXPO.pptx
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
 
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx420041390-Diabetes-gestacional.pptx
420041390-Diabetes-gestacional.pptx
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
 
LA CELIAQUIA
LA CELIAQUIALA CELIAQUIA
LA CELIAQUIA
 
Nina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . gNina hiperemesis . g
Nina hiperemesis . g
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Más de Mónica Conde Quispe

Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoMónica Conde Quispe
 

Más de Mónica Conde Quispe (8)

Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Relajación y Respiración
Relajación y RespiraciónRelajación y Respiración
Relajación y Respiración
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Desarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetalDesarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetal
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 

HIPEREMESIS GRAVIDICA

  • 2. EPIDEMIOLOGIA • 50-90% de los embarazos presentan nauseas con o sin vómitos. Generalmente comienzan a partir de la 5ªsemana con un pico en 9ªy desaparecen entre la 16ªy 18ª15-20% pueden prolongarse hasta el 3ºT 5% pueden presentarlo hasta el parto.
  • 3.
  • 4. ETIOLOGIA Origen es desconocido pero tenemos factores: FACTORES HORMONALES FACTORES INFECCIOSO Aumento hGC, Aumento Helicobacter pylori estrógenos y prolactina, hipertiroidismo
  • 5. ETIOLOGIA FACTORES PSICOLOGICOS FACTORES SOCIALES Personalidad primíparas, adolescentes, inmadura, dependencia mayores de 35 años, materna, trastornos obesas, mujeres solas, de conversión, raza negra somatización
  • 6.
  • 7. PRESENTACION CLINICA Vómitos incoercibles Pérdida de peso > 5% Signos de deshidratación Cetosis, hipokalemia y alcalosis metabólica Neuralgias y polineuritis (Déficit de Vit. B1) Insuficiencia hepática -Trastornos de la coagulación
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Deshidratación > 5% •⇓de peso del 5% con respecto del peso inicial •Alteraciones hidroelectrolíticas •Deterioro nutricional o metabólico progresivo pese al tratamiento ambulatorio por + de 72 horas
  • 12. VALORACION DEL PACIENTE •Examen físico
  • 13. VALORACION DEL PACIENTE • Exámenes Complementarios Ecografía: Confirma el embarazo, Nºde embriones, control de vitalidad fetal y descarta ETGLaboratorio: hemograma, ionogramasérico, E A- B, hepatograma, densidad y ionogramaurinario, perfil renal Opcionalmente: amilasemia si se sospecha pancreatitis, marcadores virales
  • 14. TRATAMIENTO •Suspender ingesta de alimentos. •Internación en ambiente tranquilo. •Administración de antieméticos.
  • 15.
  • 16.
  • 17.