SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DEACOGIDAY SOPORTE
EMOCIONAL EN VICTIMAS DE VIOLENCIA DE
GENERO
 Exponente:Lic.Cecilia Marcelo Ambrosio
 Lugar: Instituto Sergio Bernales
 Carrera: Enfermería-Farmacia
 Año:2023
Violenciabasadaen género(USAID)
violencia que incluye hombres y mujeres en la cual, la mujer
es usualmente la víctima y se deriva de relaciones de
desigualdad de poder entre hombres y mujeres.
Violencia que se dirige específicamente contra la mujer por
ser mujer o afecta a mujeres desproporcionadamente.
Incluye, pero no se limita a, daños físicos, sexuales y
psicológicos...
Entre las formas de violencia basada en género están:
violencia física, sexual y psicológica/emocional
dentro de la familia; violencia sexual hacia niños; violación
sexual; violación matrimonial; acoso sexual en lugar de
trabajo y en instituciones educativas; prostitución forzada;
tráfico de niñas y mujeres.
Fuente: “Programas de USAID aluden a la Violencia basada en Género”,
Agencia de los Estados Unidos para Desarrollo Internacional (USAID) 2008
VIOLENCIACONTRALAMUJER
Es cualquier acción o conducta que se
dirige hacia ella, basada en su condición
de mujer, con el propósito de causarle
daño, sufrimiento físico, sexual,
psicológico o la muerte, tanto en el
ámbito público como en el privado.*
Fuente: EL ABC de la atención con calidad a la violencia contra la mujer, 2011
GENEROYVIOLENCIAHACIALAMUJER
Por lo general, los patrones culturales
en nuestro país establecen que
la violencia es “normal” en las
relaciones de pareja. Por esta
razón, gran número de víctimas
y de agresores no consideran que
su relación sea violenta, a pesar
de la presencia de maltrato físico,
psicológico y de abuso sexual.
De la misma manera los proveedores
de servicios de atención a la
violencia basada en género,
consideran “natural” la violencia
que sufren las mujeres al minimizar
o prestar escasa atención a los
hechos violentos que ellas padecen.
EFECTOSNOCIVOSEN LA VICTIMADE VIOLENCIAINTRAFAMILIARY/ODEGÉNERO
- Ansiedad Extrema.
- Depresión
- Baja autoestima.
- Sentimiento de culpabilidad.
- Aislamiento Social
- Dependencia emocional.
- Trastorno Post Traumático.
- Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
- Siente temor y pánico.
- Falta de control sobre su vida.
- Se siente incapaz de resolver su situación.
- Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
COMO ACTUAR
CON UNA MUJER
VICTIMA DE VIOLENCIA
PAUTASBASICAS
*•Ver a la mujer sola, en un espacio lo menos
ruidoso posible y aislado del paso de las demás
personas, garantizando la confidencialidad.
*Atenderla frente a frente o en diagonal
*•Procurar que el lugar sea claro, con
temperatura agradable y bien ventilado.
*•Mesa no muy vacía, pero no atiborrada de
expedientes ni
documentos.
*•Generar un clima de confianza y seguridad, •
*Brindar un trato digno, con respeto,
comprensión y sensibilidad.
*Mantener una actitud empática, que facilite la
comunicación, con una escucha activa •
*Facilitar la expresión de sentimientos, no
bloquear emociones, aunque nos parezcan
inapropiadas.
*Acoger el dolor, la vergüenza, la culpa y el
miedo de la mujer, sin mostrar sorpresa,
espanto o extrañeza.
PAUTASPROFESIONALES
*•Observar las actitudes y el estado emocional (a través del
lenguaje verbal y no verbal) Percatarse de que temas
quiere la mujer hablar y de cuales no.
*Atender a los cambios en el lenguaje no verbal
según los temas tratados.
*•Comprender su miedo y su pánico, aunque a
veces parezca excesivo, nunca lo es.
*Transmitir la normalidad de sus reacciones: son
reacciones normales ante situaciones anormales.
*No criticar sus actuaciones.
PAUTASPROFESIONALES
PAUTASPROFESIONALES
*Dejarle tiempo para tomar sus propias decisiones.
*Respetar su ritmo personal y sus elecciones.
 *Alertar a la mujer de los riesgos y aceptar su elección. •
 *Facilitarle información sobre recursos, sin abrumarla con
 información excesiva.
 *Proporcionarle el acceso y motivarla para que acuda.
 *Convencerla de que necesita apoyo y ayuda para terminar con la
violencia que sufre. Indicarle que no debe pretender cambiar el
comportamiento del agresor.
ACTITUDESAEVITAR
*Dar la impresión de que todo se va a arreglar fácilmente
* •Dar falsas esperanzas Decir que basta con tratar a la pareja
para que todo se arregle.
*•Paternalismo Imponer criterios o tomar decisiones por ella.
*•Presionarla. Quitarle el apoyo, cuando ella todavía no
está preparada para hacer cambios fundamentales en su
vida.
*Contribuir a su aislamiento: hay que mantener abiertos
los canales de comunicación. (aunque nos cueste).
*Siempre hay que tratarla como la primera vez. (aunque
nos cueste).
*•Utilizar expresiones que pueden hacer a la mujer sentir
culpabilidad, con frases del tipo:¿Por qué sigue con él, “si
usted quisiera acabar se iría”
, etc.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS

Más contenido relacionado

Similar a VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
cisnitaponce
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
Malvina Brizi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
estefania_tp
 
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
JocelynMendoza43
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Crishita Pechocha Guato
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
carlos portal reategui
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Fanny_V
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Crishita Pechocha Guato
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
MONICAbad
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
Diomedes Palomino Romero
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Florencia Aballay
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
José María Tejada Yasujara
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
Raquel Palomino
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
angelyfernanda
 
Fernando Castillo
Fernando CastilloFernando Castillo
Fernando Castillo
nanys26
 

Similar a VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Fernando Castillo
Fernando CastilloFernando Castillo
Fernando Castillo
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS

  • 1. MECANISMOS DEACOGIDAY SOPORTE EMOCIONAL EN VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO  Exponente:Lic.Cecilia Marcelo Ambrosio  Lugar: Instituto Sergio Bernales  Carrera: Enfermería-Farmacia  Año:2023
  • 2. Violenciabasadaen género(USAID) violencia que incluye hombres y mujeres en la cual, la mujer es usualmente la víctima y se deriva de relaciones de desigualdad de poder entre hombres y mujeres. Violencia que se dirige específicamente contra la mujer por ser mujer o afecta a mujeres desproporcionadamente. Incluye, pero no se limita a, daños físicos, sexuales y psicológicos... Entre las formas de violencia basada en género están: violencia física, sexual y psicológica/emocional dentro de la familia; violencia sexual hacia niños; violación sexual; violación matrimonial; acoso sexual en lugar de trabajo y en instituciones educativas; prostitución forzada; tráfico de niñas y mujeres. Fuente: “Programas de USAID aluden a la Violencia basada en Género”, Agencia de los Estados Unidos para Desarrollo Internacional (USAID) 2008
  • 3. VIOLENCIACONTRALAMUJER Es cualquier acción o conducta que se dirige hacia ella, basada en su condición de mujer, con el propósito de causarle daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o la muerte, tanto en el ámbito público como en el privado.* Fuente: EL ABC de la atención con calidad a la violencia contra la mujer, 2011
  • 4. GENEROYVIOLENCIAHACIALAMUJER Por lo general, los patrones culturales en nuestro país establecen que la violencia es “normal” en las relaciones de pareja. Por esta razón, gran número de víctimas y de agresores no consideran que su relación sea violenta, a pesar de la presencia de maltrato físico, psicológico y de abuso sexual. De la misma manera los proveedores de servicios de atención a la violencia basada en género, consideran “natural” la violencia que sufren las mujeres al minimizar o prestar escasa atención a los hechos violentos que ellas padecen.
  • 5. EFECTOSNOCIVOSEN LA VICTIMADE VIOLENCIAINTRAFAMILIARY/ODEGÉNERO - Ansiedad Extrema. - Depresión - Baja autoestima. - Sentimiento de culpabilidad. - Aislamiento Social - Dependencia emocional. - Trastorno Post Traumático. - Se siente fracasada como mujer, esposa y madre. - Siente temor y pánico. - Falta de control sobre su vida. - Se siente incapaz de resolver su situación. - Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
  • 6.
  • 7. COMO ACTUAR CON UNA MUJER VICTIMA DE VIOLENCIA
  • 8. PAUTASBASICAS *•Ver a la mujer sola, en un espacio lo menos ruidoso posible y aislado del paso de las demás personas, garantizando la confidencialidad. *Atenderla frente a frente o en diagonal *•Procurar que el lugar sea claro, con temperatura agradable y bien ventilado. *•Mesa no muy vacía, pero no atiborrada de expedientes ni documentos.
  • 9. *•Generar un clima de confianza y seguridad, • *Brindar un trato digno, con respeto, comprensión y sensibilidad. *Mantener una actitud empática, que facilite la comunicación, con una escucha activa • *Facilitar la expresión de sentimientos, no bloquear emociones, aunque nos parezcan inapropiadas. *Acoger el dolor, la vergüenza, la culpa y el miedo de la mujer, sin mostrar sorpresa, espanto o extrañeza. PAUTASPROFESIONALES
  • 10. *•Observar las actitudes y el estado emocional (a través del lenguaje verbal y no verbal) Percatarse de que temas quiere la mujer hablar y de cuales no. *Atender a los cambios en el lenguaje no verbal según los temas tratados. *•Comprender su miedo y su pánico, aunque a veces parezca excesivo, nunca lo es. *Transmitir la normalidad de sus reacciones: son reacciones normales ante situaciones anormales. *No criticar sus actuaciones. PAUTASPROFESIONALES
  • 11. PAUTASPROFESIONALES *Dejarle tiempo para tomar sus propias decisiones. *Respetar su ritmo personal y sus elecciones.  *Alertar a la mujer de los riesgos y aceptar su elección. •  *Facilitarle información sobre recursos, sin abrumarla con  información excesiva.  *Proporcionarle el acceso y motivarla para que acuda.  *Convencerla de que necesita apoyo y ayuda para terminar con la violencia que sufre. Indicarle que no debe pretender cambiar el comportamiento del agresor.
  • 12. ACTITUDESAEVITAR *Dar la impresión de que todo se va a arreglar fácilmente * •Dar falsas esperanzas Decir que basta con tratar a la pareja para que todo se arregle. *•Paternalismo Imponer criterios o tomar decisiones por ella. *•Presionarla. Quitarle el apoyo, cuando ella todavía no está preparada para hacer cambios fundamentales en su vida. *Contribuir a su aislamiento: hay que mantener abiertos los canales de comunicación. (aunque nos cueste). *Siempre hay que tratarla como la primera vez. (aunque nos cueste). *•Utilizar expresiones que pueden hacer a la mujer sentir culpabilidad, con frases del tipo:¿Por qué sigue con él, “si usted quisiera acabar se iría” , etc.