SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE
GÉNERO EN
ADOLESCENTES A
TRAVÉS DE LAS
REDES SOCIALES
INTRODUCCIÓN
En el curso académico 2015/16 nace, como parte de las competencias
del “Semillero José Bueno O.H.”, la iniciativa de desarrollar un
programa de prevención de la violencia de género ligado a la
adolescencia en los municipios del Aljarafe (Sevilla).
Se trata de un proyecto que quiere abarcar esta problemática social desde
distintos ángulos. Entre ellos “La Violencia de Género en la
Adolescencia Relacionada con los Redes Sociales”.
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
OBJETIVO
Revisar la bibliografía existente sobre la
violencia de género en la adolescencia a
través de las redes sociales.
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de revisión de la literatura, fase inicial para la realización de un
programa de promoción de la salud relacionado con el mal uso de las
redes sociales en los adolescentes.
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
DISCUSIÓN Y
RESULTADOS
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
DISCUSIÓN Y
RESULTADOS
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
DISCUSIÓN Y
RESULTADOS
https://www.youtube.com/watch?v=dqiSOdHIgkI
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
NECESIDAD DE INICIAR PROGRAMAS DE SALUD TEMPRANOS
QUE PREVENGAN LAAPARICIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ENTRE LAS PAREJAS ADOLESCENTES
CONCLUSIÓN
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
REFERENCIAS
1.- Gálligo Estévez, F. Libro SOS Mi chico me pega pero yo le quiero: Cómo ayudar a una chica joven que sufre malos
tratos en la pareja. 1ª ed. Madrid: Pirámide; 2009.
2.- Tarriño Concejero, L; García-Carpintero Muñoz, MA. Aportaciones a la investigación sobre Mujeres y Género:
Adolescentes y violencia de género en las redes sociales. I + G. 2014 p.426-439.
3.- Di Lorenzo, M. Nuevas formas de violencia entre pares: del bullying al cyberbullying Rev Méd Urug [Internet].
2012 [acceso: 21/03/2016]; 28(1): 48-53. Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/2012v1/art7.pdf
4.- Estébanez, I. Del amor al control a golpe de click. La violencia de género en las redes sociales. En: Jornada de
Sensibilización sobre Violencia de Género. Lanzarote. 2012. Jornadas de igualdad “Que no te ciegue el maltrato”.
Portugalete. 2012.
5.- Instituto Nacional de Estadísticas. Denunciados (con adopción de orden de protección o medidas cautelares)
según grupo de edad [Internet]. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad [actualizada 2014; acceso 23 de
marzo de 2016]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?
path=/t18/p468/p01/a2014/l0/&file=02004.px&type=pcaxis
6.- Instituto Nacional de Estadísticas. Víctimas (con orden de protección o medidas cautelares) según grupo de edad
[Internet]. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad [actualizada 2014; acceso 23 de marzo de 2016].
Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t18/p468/p01/a2014/l0/&file=02001.px&type=pcaxis
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
REFERENCIAS
7.- Reis DC, Almeida TAC, Miranda MM, Alves RH, Madeira AMF. Vulnerabilidades a la salud en la
adolescencia: condiciones socioeconómicas, redes sociales, drogas y violencia. Rev. Latino-Am. Enfermagem
[Internet]. mar.-abr. 2013 [acceso: 21/03/2016]; 21(2): [09 pantallas]. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n2/es_0104-1169-rlae-21-02-0586.pdf
8.- Azpiroz, E. Silva, I. Aspectos psicosociales en la violencia juvenil. 1º ed. Madrid: Instituto de la Juventud.
Consejería Técnica de Planificación y Evaluación. Servicios de Estudios y Documentación; 2003.
9.- García Mundi, C. Las redes sociales son la nueva forma de ejercer violencia de género. Público. 5 de julio de
2015; Política.
10.- Altell Albajes, G. La desigualdad entre hombres y mujeres y los estereotipos en relación al género siguen muy
vigentes en las nuevas generaciones. El Diario. 11 de noviembre de 2015.
11.- Cebrero Rodríguez, A. Amor en tiempos tecnológicos. El País. 11 de septiembre de 2015; Cartas al director.
12.- Flores Sarabia, O. Apaguemos la violencia (video). México; 21 Junio 2015. (consultado 22 Abril 2016).
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dqiSOdHIgkI
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
¡MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!
ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indice de pobreza
Indice de pobrezaIndice de pobreza
Indice de pobreza
David Campos
 
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXIPresentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
bgbarcenas3
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
EDU Innova
 
Jornada maltratoinfantil 2015_samur
Jornada maltratoinfantil 2015_samurJornada maltratoinfantil 2015_samur
Jornada maltratoinfantil 2015_samur
Paloma Magán
 
FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.
FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.
FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.
educardesdelacuna
 
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
José María
 
Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028guestb23700
 

La actualidad más candente (10)

Indice de pobreza
Indice de pobrezaIndice de pobreza
Indice de pobreza
 
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXIPresentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
Presentación Ejecutiva del Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
 
Jornada maltratoinfantil 2015_samur
Jornada maltratoinfantil 2015_samurJornada maltratoinfantil 2015_samur
Jornada maltratoinfantil 2015_samur
 
FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.
FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.
FORO POR POLITICAS SOCIALES DE NUEVA GENERACION.
 
Castañedagómez módulo3 actividad7
Castañedagómez módulo3 actividad7Castañedagómez módulo3 actividad7
Castañedagómez módulo3 actividad7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
 
Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028Social Science From Mexico Unam 028
Social Science From Mexico Unam 028
 

Destacado

SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOSESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios", Universidad de Sevilla
 
Proyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismoProyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismo
Andrea Monge Quinta
 
Proyecto CIBISA
Proyecto CIBISAProyecto CIBISA
Proyecto CIBISA
Andrea Monge Quinta
 
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativaSesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Andrea Monge Quinta
 
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativosEfectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Andrea Monge Quinta
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Andrea Monge Quinta
 
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICASSESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Andrea Monge Quinta
 
Violencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentesViolencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentes
Andrea Monge Quinta
 
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICASESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayoMesa redonda alumnado interno 12 de mayo
VIH
VIHVIH
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
Andrea Monge Quinta
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Andrea Monge Quinta
 

Destacado (14)

SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOSESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Proyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismoProyecto iap alcoholismo
Proyecto iap alcoholismo
 
Proyecto CIBISA
Proyecto CIBISAProyecto CIBISA
Proyecto CIBISA
 
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativaSesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
 
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativosEfectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICASSESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
 
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
 
Violencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentesViolencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentes
 
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICASESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
 
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayoMesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
 

Similar a Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales

Medios 8
Medios 8Medios 8
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
perli8
 
Fasciculo2
Fasciculo2Fasciculo2
Fasciculo2
daniel
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
Vanesa Moreno Martins
 
Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019
Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019
Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019
Yolanda Martinez Montesinos
 
Ies Fasciculo I V3
Ies Fasciculo I V3Ies Fasciculo I V3
Ies Fasciculo I V3
daniel
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura Sanchez
 
Open data
Open data Open data
Uso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdf
Uso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdfUso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdf
Uso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdf
José María
 
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdfdirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
JULIEVASQUEZ8
 
Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...
Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...
Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
eraser Juan José Calderón
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantildmjjkj
 
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docxEdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
YamiletSolisRuiz
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
martamoyagz
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 

Similar a Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales (20)

Medios 8
Medios 8Medios 8
Medios 8
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
 
Fasciculo2
Fasciculo2Fasciculo2
Fasciculo2
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
 
Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019
Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019
Proyecto vz-version ejecutiva-evento violenciazero 2019
 
Ies Fasciculo I V3
Ies Fasciculo I V3Ies Fasciculo I V3
Ies Fasciculo I V3
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Open data
Open data Open data
Open data
 
Uso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdf
Uso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdfUso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdf
Uso responsable y seguro de las TIC. Alumnado con TEA..pdf
 
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdfdirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
dirnovum,+10.+Modelo+para+la+gestión+del+riesgo....pdf
 
Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...
Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...
Hacia una cultura de la transparencia: Experiencias y apuntes sobre el Antepr...
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Pedagogia[1]
Pedagogia[1]Pedagogia[1]
Pedagogia[1]
 
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docxEdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales

  • 1. VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
  • 2. INTRODUCCIÓN En el curso académico 2015/16 nace, como parte de las competencias del “Semillero José Bueno O.H.”, la iniciativa de desarrollar un programa de prevención de la violencia de género ligado a la adolescencia en los municipios del Aljarafe (Sevilla). Se trata de un proyecto que quiere abarcar esta problemática social desde distintos ángulos. Entre ellos “La Violencia de Género en la Adolescencia Relacionada con los Redes Sociales”. ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
  • 3. OBJETIVO Revisar la bibliografía existente sobre la violencia de género en la adolescencia a través de las redes sociales. ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
  • 4. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de revisión de la literatura, fase inicial para la realización de un programa de promoción de la salud relacionado con el mal uso de las redes sociales en los adolescentes. ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
  • 8. NECESIDAD DE INICIAR PROGRAMAS DE SALUD TEMPRANOS QUE PREVENGAN LAAPARICIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE LAS PAREJAS ADOLESCENTES CONCLUSIÓN ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
  • 9. REFERENCIAS 1.- Gálligo Estévez, F. Libro SOS Mi chico me pega pero yo le quiero: Cómo ayudar a una chica joven que sufre malos tratos en la pareja. 1ª ed. Madrid: Pirámide; 2009. 2.- Tarriño Concejero, L; García-Carpintero Muñoz, MA. Aportaciones a la investigación sobre Mujeres y Género: Adolescentes y violencia de género en las redes sociales. I + G. 2014 p.426-439. 3.- Di Lorenzo, M. Nuevas formas de violencia entre pares: del bullying al cyberbullying Rev Méd Urug [Internet]. 2012 [acceso: 21/03/2016]; 28(1): 48-53. Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/2012v1/art7.pdf 4.- Estébanez, I. Del amor al control a golpe de click. La violencia de género en las redes sociales. En: Jornada de Sensibilización sobre Violencia de Género. Lanzarote. 2012. Jornadas de igualdad “Que no te ciegue el maltrato”. Portugalete. 2012. 5.- Instituto Nacional de Estadísticas. Denunciados (con adopción de orden de protección o medidas cautelares) según grupo de edad [Internet]. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad [actualizada 2014; acceso 23 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm? path=/t18/p468/p01/a2014/l0/&file=02004.px&type=pcaxis 6.- Instituto Nacional de Estadísticas. Víctimas (con orden de protección o medidas cautelares) según grupo de edad [Internet]. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad [actualizada 2014; acceso 23 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t18/p468/p01/a2014/l0/&file=02001.px&type=pcaxis ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
  • 10. REFERENCIAS 7.- Reis DC, Almeida TAC, Miranda MM, Alves RH, Madeira AMF. Vulnerabilidades a la salud en la adolescencia: condiciones socioeconómicas, redes sociales, drogas y violencia. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. mar.-abr. 2013 [acceso: 21/03/2016]; 21(2): [09 pantallas]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n2/es_0104-1169-rlae-21-02-0586.pdf 8.- Azpiroz, E. Silva, I. Aspectos psicosociales en la violencia juvenil. 1º ed. Madrid: Instituto de la Juventud. Consejería Técnica de Planificación y Evaluación. Servicios de Estudios y Documentación; 2003. 9.- García Mundi, C. Las redes sociales son la nueva forma de ejercer violencia de género. Público. 5 de julio de 2015; Política. 10.- Altell Albajes, G. La desigualdad entre hombres y mujeres y los estereotipos en relación al género siguen muy vigentes en las nuevas generaciones. El Diario. 11 de noviembre de 2015. 11.- Cebrero Rodríguez, A. Amor en tiempos tecnológicos. El País. 11 de septiembre de 2015; Cartas al director. 12.- Flores Sarabia, O. Apaguemos la violencia (video). México; 21 Junio 2015. (consultado 22 Abril 2016). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dqiSOdHIgkI ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16
  • 11. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ALUMNADO INTERNO CURSO 2015/16