SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSITARIOS CONTROLANDO
RIESGOS: LIDERAZGOS
PARTICIPATIVOS FRENTE AL
CONSUMO COLECTIVO DE ALCOHOL
ENTRE LOS JÓVENES
Alumnas:
Ana Mª Peraza Olano
Andrea Victoria Donade
Profesores:
Manuel Amezcua
Almudena Arroyo Rodríguez
u
ÍNDICE
1. Justificación
2. Objetivos comunes y específicos
3. Metodología
1. Diseño
2. Población y emplazamiento
3. Variables
4. Análisis
4. Recogida de datos
5. Finalidad práctica del estudio
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
JUSTIFICACIÓN
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
DATOSDE
ESTUDIOSAFINES
• Cambios de patrón de consumo.
• “Adelantar el abandono de la conducta del
botellón”  Estudio de Granada (12-15 años)
• Psicología, Ciencia y Tecnología de la
Corporación Universitaria Iberoamericana” de
Bogotá (Colombia): 96% programa útil, 88%
generan inquietudes y 91% necesidad de
repetir experiencia.
• “Provea de incentivos para los universitarios”
OBJETIVOS
Determinar la capacidad que tienen los
estudiantes universitarios de disciplinas socio-
sanitarias para instaurar estrategias
encaminadas a reducir los riesgos asociados a
consumos intensivos de alcohol en colectividad.
ESPECÍFICOS
1.Conocer la percepción social del riesgo para la
salud de estudiantes universitarios ante el
consumo de alcohol entre los jóvenes
2. Analizar desde una perspectiva de género las
conductas y pautas de consumo de alcohol del
alumnado
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
3. Valorar el grado de compromiso de los
estudiantes respecto a la promoción de hábitos
de vida saludables y a sus prácticas de
autocuidado.
4. Identificar las estrategias que estarían
dispuestos a considerar para disminuir los
riesgos para la salud producidos por consumos
intensivos de alcohol
5. Evaluar la capacidad operativa en la
implementación de intervenciones con el mismo
objetivo, conductas por estudiantes líderes
formados en comunidades de aprendizaje.
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
METODOLOGÍA
DISEÑO: Estudio cualitativo, multicéntrico, mediante
Investigación-Acción Participativa (IAP)
IAP
Proceso de investigación
en el que se da un
intercambio de
percepciones entre los
participantes de un
fenómeno en estudio con
un efecto transformador.
Sensibilización
interacción y
modelización
METODOLOGIA
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
EMPLAZAMIENTO
CRITERIOSDEINTRUSIÓN
POBLACIÓN
-Estudiantes
-Profesorado
-Investigadores
-Ambos
sexos
-Menores de
25 años
-Matriculados
en los 2
primeros
cursos
-Profesorado
con
experiencia
de más de 1
año.
-Huelva (U1)
-Granada
(U2)
-Málaga (U3)
-Sevilla (U4)
METODOLOGÍA
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
VARIABLES
Socio-
demográficas y
culturales:
Edad, sexo, titulación
sanitaria, curso y tipo de
botellón, asignatura que
imparten y experiencia
del profesor.
Dimensiones
del estudio
Percepción
de riesgo
Consumo de
riesgo
Perspectiva de
género y
tipología del
consumo
Conciencia
de
compromiso
Estrategias
METODOLOGIAANÁLISIS
Preparación de
los datos
Descubrimiento
de temas
Codificación de
datos
Relativización
de los datos
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
Análisis intragrupo e intergrupo
Pruebas para garantizar
el rigor (Limitaciones
del estudio)
RECOGIDA DE DATOS
12 Grupos de discusión + 4 IAP
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
DAFO-CAME
• Técnica que permite consensuar estrategias,
mediante un análisis interno y externo.
DELPHI
• Reflexiona sobre la pertinencia,
operatividad e impacto de los resultados
obtenidos
FINALIDAD PRÁCTICA DEL ESTUDIO
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
- Activar el compromiso social que ya portan los
universitarios por la elección de su carrera.
- Instaurar medidas que ayuden a fomentar
el liderazgo comprometido
V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Victor Tito
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Eva Mora
 
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuenciasLos vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
Fernan133GS
 
Drogadicción en personas
Drogadicción en personasDrogadicción en personas
Drogadicción en personas
M5L5
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Charla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismoCharla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismo
Itzel Rodríguez Pérez
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Luis Fernando
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Javier Danilo
 
i.theories of addiction
i.theories of addictioni.theories of addiction
i.theories of addiction
McLennan Community College
 
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)margaruizpa
 
Desarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiaDesarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiafostermedina
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernandafernada242
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
Triptico el alcoholismo en el adolescente
Triptico el alcoholismo en el adolescenteTriptico el alcoholismo en el adolescente
Triptico el alcoholismo en el adolescente
Universidad de Monterrey
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
Ricardo Castillo
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciasabytabj
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuenciasLos vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
 
Drogadicción en personas
Drogadicción en personasDrogadicción en personas
Drogadicción en personas
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Charla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismoCharla de-alcoholismo
Charla de-alcoholismo
 
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptxEvaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
Evaluación Integral del paciente con trastornos por consumo.pptx
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
i.theories of addiction
i.theories of addictioni.theories of addiction
i.theories of addiction
 
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
 
Desarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardiaDesarrollo fisico en la adultez tardia
Desarrollo fisico en la adultez tardia
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Triptico el alcoholismo en el adolescente
Triptico el alcoholismo en el adolescenteTriptico el alcoholismo en el adolescente
Triptico el alcoholismo en el adolescente
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 

Destacado

SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOSESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios", Universidad de Sevilla
 
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayoMesa redonda alumnado interno 12 de mayo
VIH
VIHVIH
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Andrea Monge Quinta
 
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
Andrea Monge Quinta
 
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes socialesViolencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Centro Universitario de Enfermería "San Juan de Dios", Universidad de Sevilla
 
Proyecto CIBISA
Proyecto CIBISAProyecto CIBISA
Proyecto CIBISA
Andrea Monge Quinta
 
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativaSesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Andrea Monge Quinta
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Andrea Monge Quinta
 
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICASESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICASSESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
Violencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentesViolencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentes
Andrea Monge Quinta
 
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Andrea Monge Quinta
 
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativosEfectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Andrea Monge Quinta
 

Destacado (14)

SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVOSESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
SESIÓN FORMATIVA: MÉTODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayoMesa redonda alumnado interno 12 de mayo
Mesa redonda alumnado interno 12 de mayo
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
 
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
"Semillero de Investigación José Bueno O.H.", our experience
 
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes socialesViolencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
Violencia de género en adolescentes relacionada con redes sociales
 
Proyecto CIBISA
Proyecto CIBISAProyecto CIBISA
Proyecto CIBISA
 
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativaSesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
Sesión formativa relacionada con la metodología investigadora cuantitativa
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICASESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
SESIÓN FORMATIVA: LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
 
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICASSESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN FORMATIVA: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
 
Violencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentesViolencia de Género en adolescentes
Violencia de Género en adolescentes
 
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
 
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativosEfectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
Efectividad de la terapia Reiki en pacientes paliativos
 

Similar a Proyecto iap alcoholismo

Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...
Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...
Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...
Universidad de Sevilla
 
Competencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adiccionesCompetencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adiccionesGloria Margarita Ruiz Gomez
 
Competencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adiccionesCompetencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adiccionesGloria Margarita Ruiz Gomez
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
Universidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdf
Universidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdfUniversidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdf
Universidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdf
José María
 
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitasPrevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
gerardo frey campo gomez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalaurarp
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
Luis Daniel sanchez ramos
 
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Fabian Jaramillo
 
I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...
I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...
I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...
Universidad de Sevilla
 
(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...
(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...
(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...
CITE 2011
 
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
JARDIALESSANDROCASER
 
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppeEducación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
MariuxiToala
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasJANET CARDONA
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
JANET CARDONA
 
Presentación proyecto karla
Presentación proyecto karlaPresentación proyecto karla
Presentación proyecto karlaKarla Castilla
 
Proyecto de prevención de Tabaco.
Proyecto de prevención de Tabaco.Proyecto de prevención de Tabaco.
Proyecto de prevención de Tabaco.
Karla Castilla
 
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdfSalud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
José María
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 

Similar a Proyecto iap alcoholismo (20)

Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...
Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...
Envío de comunicaciones a las IV Jornadas sobre alcoholismo 'Género, consumo ...
 
Competencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adiccionesCompetencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
 
Competencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adiccionesCompetencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
Competencias sobre el apr4endizaje de las adicciones
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
Universidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdf
Universidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdfUniversidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdf
Universidad y discapacidad. Atención a la diversidad..pdf
 
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitasPrevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Pres. drogas
Pres. drogasPres. drogas
Pres. drogas
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
Gepu univalle cartilla equilibra tu vida julio 2013
 
I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...
I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...
I Jornadas sobre alcoholismo: “Alcohol, alcohólicos y Alcoholismo. Actitudes ...
 
(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...
(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...
(188) Programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con alumno...
 
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
El uso de simuladores de aprendizaje en el rendimiento académico de los estud...
 
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppeEducación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
 
Presentación proyecto karla
Presentación proyecto karlaPresentación proyecto karla
Presentación proyecto karla
 
Proyecto de prevención de Tabaco.
Proyecto de prevención de Tabaco.Proyecto de prevención de Tabaco.
Proyecto de prevención de Tabaco.
 
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdfSalud menrtal. Universidades Españolas..pdf
Salud menrtal. Universidades Españolas..pdf
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Proyecto iap alcoholismo

  • 1. UNIVERSITARIOS CONTROLANDO RIESGOS: LIDERAZGOS PARTICIPATIVOS FRENTE AL CONSUMO COLECTIVO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES Alumnas: Ana Mª Peraza Olano Andrea Victoria Donade Profesores: Manuel Amezcua Almudena Arroyo Rodríguez u
  • 2. ÍNDICE 1. Justificación 2. Objetivos comunes y específicos 3. Metodología 1. Diseño 2. Población y emplazamiento 3. Variables 4. Análisis 4. Recogida de datos 5. Finalidad práctica del estudio V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016
  • 3. JUSTIFICACIÓN V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 DATOSDE ESTUDIOSAFINES • Cambios de patrón de consumo. • “Adelantar el abandono de la conducta del botellón”  Estudio de Granada (12-15 años) • Psicología, Ciencia y Tecnología de la Corporación Universitaria Iberoamericana” de Bogotá (Colombia): 96% programa útil, 88% generan inquietudes y 91% necesidad de repetir experiencia. • “Provea de incentivos para los universitarios”
  • 4. OBJETIVOS Determinar la capacidad que tienen los estudiantes universitarios de disciplinas socio- sanitarias para instaurar estrategias encaminadas a reducir los riesgos asociados a consumos intensivos de alcohol en colectividad. ESPECÍFICOS 1.Conocer la percepción social del riesgo para la salud de estudiantes universitarios ante el consumo de alcohol entre los jóvenes 2. Analizar desde una perspectiva de género las conductas y pautas de consumo de alcohol del alumnado V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 3. Valorar el grado de compromiso de los estudiantes respecto a la promoción de hábitos de vida saludables y a sus prácticas de autocuidado. 4. Identificar las estrategias que estarían dispuestos a considerar para disminuir los riesgos para la salud producidos por consumos intensivos de alcohol 5. Evaluar la capacidad operativa en la implementación de intervenciones con el mismo objetivo, conductas por estudiantes líderes formados en comunidades de aprendizaje.
  • 5. V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 METODOLOGÍA DISEÑO: Estudio cualitativo, multicéntrico, mediante Investigación-Acción Participativa (IAP) IAP Proceso de investigación en el que se da un intercambio de percepciones entre los participantes de un fenómeno en estudio con un efecto transformador. Sensibilización interacción y modelización
  • 6. METODOLOGIA V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 EMPLAZAMIENTO CRITERIOSDEINTRUSIÓN POBLACIÓN -Estudiantes -Profesorado -Investigadores -Ambos sexos -Menores de 25 años -Matriculados en los 2 primeros cursos -Profesorado con experiencia de más de 1 año. -Huelva (U1) -Granada (U2) -Málaga (U3) -Sevilla (U4)
  • 7. METODOLOGÍA V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 VARIABLES Socio- demográficas y culturales: Edad, sexo, titulación sanitaria, curso y tipo de botellón, asignatura que imparten y experiencia del profesor. Dimensiones del estudio Percepción de riesgo Consumo de riesgo Perspectiva de género y tipología del consumo Conciencia de compromiso Estrategias
  • 8. METODOLOGIAANÁLISIS Preparación de los datos Descubrimiento de temas Codificación de datos Relativización de los datos V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 Análisis intragrupo e intergrupo Pruebas para garantizar el rigor (Limitaciones del estudio)
  • 9. RECOGIDA DE DATOS 12 Grupos de discusión + 4 IAP V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 DAFO-CAME • Técnica que permite consensuar estrategias, mediante un análisis interno y externo. DELPHI • Reflexiona sobre la pertinencia, operatividad e impacto de los resultados obtenidos
  • 10. FINALIDAD PRÁCTICA DEL ESTUDIO V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016 - Activar el compromiso social que ya portan los universitarios por la elección de su carrera. - Instaurar medidas que ayuden a fomentar el liderazgo comprometido
  • 11. V JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO - SEVILLA 2016