SlideShare una empresa de Scribd logo
HistoriadelArteII
Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual
Por VirginiaLeyva
Leyva
I. Mapa conceptual
HistoriadelArteII
Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual
Por VirginiaLeyva
Leyva
II. Ejemplos de obras, características y observaciones
Obra de Antonio Watteau
“La canción de amor”
1717
Oleo sobre tela
National Gallery
Es un cuadro que pertenece al
estilo rococó del siglo XVIII.
Las características del estilo se
reflejan, al observar los tonos
pastel en rosa y ocre de las
vestimentas de los personajes
y el fondo junto a un tono azul
pastel. El tema enmarca un tipo
de convivio campestre o
historias pastoriles como se les
nombra, con un toque de
sensualidad, frescura y alegría de los personales; existe una decoración detallada
aunque no exuberante como el barroco. Aparenta una cierta libertad y
academicismo, aunque aun se ve el reflejo de cierta aristocracia.
“Le Mezzetin”, Obra de Antonio Watteau. 1717-19
Metropolitan Museum of art. N.Y.
Se observa nuevamente el estilo del artista
y corriente artística, hay vegetación
detallada, es una escena cotidiana, las
vestimentas son finamente pintadas; existe
dos planos de referencia de una escena
campestre, alegría, en colores de tonos
pastel, suaves y claros. Es una
representación de una sociedad, en este
caso de una sociedad aristócrata por la
elegancia de la vestimenta, el lugar y los
personajes.
La posición rostro del personaje, la
ejecución del instrumento musical nos
revela emociones, sentimientos, cierta
nostalgia, un erotismo lírico como
menciona Fleming en su texto.
Imagen de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Antoine_Watteau_006.jpg
Imagen en
http://www.conservapedia.com/File:Watteau_Le_Mezzeti
n.jpg
HistoriadelArteII
Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual
Por VirginiaLeyva
Leyva
“Madame Fompadoux”
“Mujer reclinada”
1751
Óleo/tela
F. Boucher.
Wallraf Richartz Museo
La imagen de Boucher, nos
muestra como personaje
principal una mujer, desnuda,
representando sensualidad,
en tonos pastel. Se observa
detalles elaborados en la
pared, en el diván, las
sabanas y las cortinas; hay
decoración pero no tan
rebuscada. Los detalles
representan líneas curvas, en
este caso como de follaje en las telas y decorado. Existe la pose teatralizada pero
alejándose del estilo barroco.
“Contrato Matrimonial”
1743
William Hogarth
The National Gallery, Londres
Pintura que es parte de una
serie de 6, en donde el autor
explica la historia ficticia de
un matrimonio, haciendo
alusión a los matrimonios
arreglados por conveniencia
y cánones sociales, sin
amor, sin moral, cuyas
consecuencias son la
infidelidad, el odio, la
indiferencia, la atención a
los hijos. Es una narración
en sí, ironizando las clases
sociales de la época, en especial la burocrática con la burguesa; dotes y títulos
nobiliarios en juego y con finales dramáticos. Se observa una decoración elegante,
con la opulencia de los personajes y el lugar; los tonos son pastel nuevamente o en
su mayoría, azul, rosa, verde, transparencias. No hay contraste, el fondo tiene una
cierta difuminación tenue. Una cuestión de moralidad puesta ante los ojos, un punto
fuerte sobre la belleza y sobre el mismo arte; el autor la considero con cierta utilidad
de crítica en la ironía con la que representaba, reflejo de la razón, el pensamiento
crítico acorde a la época de ilustración y el nuevo orden social.
Imagen en http://www.spanisharts.com/history/rococo/imagenes/boucher_mujer.html
Imagen de http://calamandayledesesperedegustavecourbet.blogspot.com/2009/04/matrimonio-la-
modawilliam-hogarth.html
HistoriadelArteII
Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual
Por VirginiaLeyva
Leyva
Wolfgang Amadeus Mozart
“Las bodas de Fígaro”
1785
Ópera bufa en dos actos
Viena.
De acuerdo a Fleming,
en esta ópera, Mozart
trata de expresar el
drama y la comedia en
diversos actos, con
armonías y
composiciones
sumamente dinámicas, explosivas, energéticas, o
bien melancólicas y de cambios bruscos, situación
que despierta emociones, sentimientos,
compenetración psicológica, en donde existe
reto, seducción, duelo, blasfemia, un desafío a
los convencionalismos de la sociedad. Las Bodas
de Fígaro en especial, ha sido considerada como la
mejor obra del artista pues según la crítica logro grandes éxitos
y levantar polémica, dominar, poner en cuestión la moral social, la hipocresía, en
una representación subjetiva de la realidad, características propias del estilo Sturm
und drang o tempestad o ímpetu como próximo y antecedente del inicio del
romanticismo.
Interior de la Basílica de Ottobeuren Abbey, Alemania.
Estilo rococó del siglo XVIII, Barroco tardío
El interior de esta Basílica sobresale por el uso
de color blanco y de tonos pastel y oro, que
provoca una iluminación por medio del reflejo de
la luz en la pared blanca. Se observan columnas
clásicas, arcos, bóvedas, mucha ornamentación
vegetal decorando las paredes, pinturas de
pasajes bíblicos, esculturas de ángeles, frisos,
utilización de yeso; es un reflejo de un
alejamiento del Barroco.
http://www.youtube.com/watch?v=WmQqA3S-y74&feature=related
HistoriadelArteII
Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual
Por VirginiaLeyva
Leyva
Concluyendo, los estilos artísticos del siglo XVIII conviven juntos y el contexto
ideológico, histórico, político, social y cultural influye gradualmente en la
representación de cada arte, cómo en cada época y corriente. Podemos observar
que fue un siglo de cambios drásticos y humanamente profundos, la ciencia y la
filosofía que se venía marcando desde el renacimiento tomo una fuerza
sorprendente que influyo para tratar de lograr cambios significativos en la forma de
vivir, tanto que impulso revoluciones que defendieron la libertad, la igualdad, los
derechos humanos tanto en Europa como en América, la finalidad vivir con calidad,
favorecer el conocimiento, hacer un contrato social que rija las leyes y normas de
convivencia. Esta ideología comenzó a determinar y dar un giro a las formas de cada
representación artística, en ellas las características son identificables: la lucha de
clases y la sátira hacia ellas, nuevas clases sociales, aristocracia, nobles,
burgueses, pueblo. Temas no solo de gente aristocrática, también de gente común y
costumbres cotidianas; representaciones con tratamientos que aluden a la
ilustración, al conocimiento, a las emociones, sentimientos y pasiones…pasiones
que pueden ser las más oscuras y feas.
Se entiende que lo bello del estilo clásico no que da excluido, al contrario,
pero comienza a convivir con lo horrible, lo feo, como algo estético, así como
también comienza a tener peso “lo sublime” sobre la razón, esos sentimientos y
emociones difíciles de explicar y que toca profundamente el sentir humano. De
acuerdo a esto, también entiendo que ello es bien representado por Mozart y sus
composiciones, “son sublimes”, y esa es en cierta forma la relación que tiene con el
movimiento “Sturm und drang” o tempestad e ímpetu, que expresa extrema
subjetividad, pasión, emotividad, en donde lo bello, la razón son superados por las
emociones y sentimientos profundos del ser y estar aquí, aún incomprensibles para
el hombre.
Fuentes de información
Fleming, William (1970) Los estilos del siglo XVIII. Arte, Música e Ideas. Interamericana. México.
La ilustración en Francia. El siglo de las luces y los iluministas, las nuevas ideas. Obtenido el 20
de Febrero de 2012, desde http://www.portalplanetasedna.com.ar/ilustracion.htm
Moloche. Rosales (2007) Estilo Rococó. Obtenido el 21 de Febrero de 2012, desde
http://www.slideshare.net/guestd349e6/expo-arte
R. Lorenzo Higinio. (2006) Arte y revolución. Neoclasicismo y Romanticismo. Resumen.
Presentación PPT. Obtenido el 20 de Febrero de 2012, desde
http://www.slideshare.net/Ginio/el-arte-neoclsico-1216590?src=related_normal&rel=122880
Wikipedia. Sturm und Drang. La enciclopedia Libre. Obtenido el 19 de Febrero de 2012, desde
http://es.wikipedia.org/wiki/Sturm_und_Drang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes plasticas goticas
Artes plasticas goticasArtes plasticas goticas
Artes plasticas goticas--- ---
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientoscarolica
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoFarida8
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)
BANNER VASQUEZ ROSSO
 
Pintura Romanticismo Sandra Fabiola Martínez
Pintura Romanticismo   Sandra Fabiola MartínezPintura Romanticismo   Sandra Fabiola Martínez
Pintura Romanticismo Sandra Fabiola MartínezFabiola Aranda
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismonatasita
 
El barroco origen 1
El barroco origen 1El barroco origen 1
El barroco origen 1
edgar159
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Carla Díaz
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosWalter Santucho
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
MarileyB30
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ALEXANDERVAL
 
El Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSOEl Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSO
Javier Pérez
 
Trabajo de artística
Trabajo de artísticaTrabajo de artística
Trabajo de artísticajuanjbedoya
 

La actualidad más candente (18)

Artes plasticas goticas
Artes plasticas goticasArtes plasticas goticas
Artes plasticas goticas
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)
 
Pintura Romanticismo Sandra Fabiola Martínez
Pintura Romanticismo   Sandra Fabiola MartínezPintura Romanticismo   Sandra Fabiola Martínez
Pintura Romanticismo Sandra Fabiola Martínez
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
 
El barroco origen 1
El barroco origen 1El barroco origen 1
El barroco origen 1
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSOEl Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSO
 
Trabajo de artística
Trabajo de artísticaTrabajo de artística
Trabajo de artística
 

Destacado

Arte, gusto y estetica en la encyclopedi
Arte, gusto y estetica en la encyclopediArte, gusto y estetica en la encyclopedi
Arte, gusto y estetica en la encyclopedi
AiCEi
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.gaonaluis
 
ApresentaçãOarte
ApresentaçãOarteApresentaçãOarte
ApresentaçãOartegicacanjica
 
Mapa conceptual del módulo de Estética.
Mapa conceptual del módulo de Estética.Mapa conceptual del módulo de Estética.
Mapa conceptual del módulo de Estética.daniel0527
 
Estetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEEstetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEjavier_96
 
Trabalho de filosofia
Trabalho de filosofiaTrabalho de filosofia
Trabalho de filosofia
Solange Ferreira de Paula
 
Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]
Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]
Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]Julia Martins
 
Estética Aplicada ao Design - Aula 12
Estética Aplicada ao Design - Aula 12Estética Aplicada ao Design - Aula 12
Estética Aplicada ao Design - Aula 12José Pirauá
 
Ética & Estética: a arte como criadora de âmbitos
Ética & Estética: a arte como criadora de âmbitosÉtica & Estética: a arte como criadora de âmbitos
Ética & Estética: a arte como criadora de âmbitos
João Carlos Nara Júnior
 
Apresentação Estética
Apresentação EstéticaApresentação Estética
Apresentação Estética
Auriene
 
Arte e estética
Arte e estéticaArte e estética
Arte e estética
MARISE VON FRUHAUF HUBLARD
 
Estética Aplicada ao Design - Aula 4
Estética Aplicada ao Design - Aula 4Estética Aplicada ao Design - Aula 4
Estética Aplicada ao Design - Aula 4José Pirauá
 
Aula estética
Aula   estéticaAula   estética
Aula estética
Victor França
 
Estética e Arte - Abordagem histórica
Estética e Arte - Abordagem históricaEstética e Arte - Abordagem histórica
Estética e Arte - Abordagem histórica
Ariana Moreira Anacleto
 
A estética do belo
A estética do beloA estética do belo
A estética do belo
Adriana Martins Christianini
 
Estética Aplicada ao Design - Aula 6
Estética Aplicada ao Design - Aula 6Estética Aplicada ao Design - Aula 6
Estética Aplicada ao Design - Aula 6José Pirauá
 
3estetica Semiotica
3estetica Semiotica3estetica Semiotica
3estetica Semiotica
Tatiana Fernández
 

Destacado (20)

Arte, gusto y estetica en la encyclopedi
Arte, gusto y estetica en la encyclopediArte, gusto y estetica en la encyclopedi
Arte, gusto y estetica en la encyclopedi
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
 
ApresentaçãOarte
ApresentaçãOarteApresentaçãOarte
ApresentaçãOarte
 
Mapa conceptual del módulo de Estética.
Mapa conceptual del módulo de Estética.Mapa conceptual del módulo de Estética.
Mapa conceptual del módulo de Estética.
 
Estetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEEstetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTE
 
Trabalho de filosofia
Trabalho de filosofiaTrabalho de filosofia
Trabalho de filosofia
 
Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]
Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]
Experi%c3%a ancia%20est%c3%a9tica[1]
 
Estética e arte
Estética e arteEstética e arte
Estética e arte
 
Estética Aplicada ao Design - Aula 12
Estética Aplicada ao Design - Aula 12Estética Aplicada ao Design - Aula 12
Estética Aplicada ao Design - Aula 12
 
Cursos separacao
Cursos separacaoCursos separacao
Cursos separacao
 
Ética & Estética: a arte como criadora de âmbitos
Ética & Estética: a arte como criadora de âmbitosÉtica & Estética: a arte como criadora de âmbitos
Ética & Estética: a arte como criadora de âmbitos
 
Apresentação Estética
Apresentação EstéticaApresentação Estética
Apresentação Estética
 
Arte e estética
Arte e estéticaArte e estética
Arte e estética
 
Estética Aplicada ao Design - Aula 4
Estética Aplicada ao Design - Aula 4Estética Aplicada ao Design - Aula 4
Estética Aplicada ao Design - Aula 4
 
Aula estética
Aula   estéticaAula   estética
Aula estética
 
Estética e Arte - Abordagem histórica
Estética e Arte - Abordagem históricaEstética e Arte - Abordagem histórica
Estética e Arte - Abordagem histórica
 
Pop art lele
Pop art   lelePop art   lele
Pop art lele
 
A estética do belo
A estética do beloA estética do belo
A estética do belo
 
Estética Aplicada ao Design - Aula 6
Estética Aplicada ao Design - Aula 6Estética Aplicada ao Design - Aula 6
Estética Aplicada ao Design - Aula 6
 
3estetica Semiotica
3estetica Semiotica3estetica Semiotica
3estetica Semiotica
 

Similar a Estilos artísticos del S.XVIII

Historia del diseño 2
Historia del diseño 2Historia del diseño 2
Historia del diseño 2angelica
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoJuan José
 
Presentación escultura pintura neoclásicas
Presentación escultura   pintura neoclásicasPresentación escultura   pintura neoclásicas
Presentación escultura pintura neoclásicas
Marta López
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Luis Esquivel
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientoscarolica
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
VeroBertol
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
fernando rodriguez
 
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
Tinko Moran
 
Historia del barroc1
Historia del barroc1Historia del barroc1
Historia del barroc1
Judith Sanchez Ornelas
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttKrmn Hernandez
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
guest9d497f
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
guest9d497f
 

Similar a Estilos artísticos del S.XVIII (20)

Historia del diseño 2
Historia del diseño 2Historia del diseño 2
Historia del diseño 2
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
Presentación escultura pintura neoclásicas
Presentación escultura   pintura neoclásicasPresentación escultura   pintura neoclásicas
Presentación escultura pintura neoclásicas
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
 
Barroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.pptBarroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.ppt
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
Neo clasico
Neo clasicoNeo clasico
Neo clasico
 
Historia del barroc1
Historia del barroc1Historia del barroc1
Historia del barroc1
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Romanticismo. arte
Romanticismo. arteRomanticismo. arte
Romanticismo. arte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de Virginia Leyva

Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_
Virginia Leyva
 
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaLos valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaVirginia Leyva
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónVirginia Leyva
 
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASATODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
Virginia Leyva
 
Elaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyvaElaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyvaVirginia Leyva
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Virginia Leyva
 
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.Virginia Leyva
 
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneoAnálisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Virginia Leyva
 
Virginia leyvaortiz decálogo aula
Virginia leyvaortiz    decálogo    aulaVirginia leyvaortiz    decálogo    aula
Virginia leyvaortiz decálogo aula
Virginia Leyva
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicleyBreve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Virginia Leyva
 

Más de Virginia Leyva (11)

Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_Virginia leyva act 3_
Virginia leyva act 3_
 
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaLos valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acción
 
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASATODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
 
Análisis de una obra
Análisis de una obraAnálisis de una obra
Análisis de una obra
 
Elaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyvaElaboración de proyecto educativo vicky leyva
Elaboración de proyecto educativo vicky leyva
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
La sociedad de la tecnología y la información, S XXI.
 
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneoAnálisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneo
 
Virginia leyvaortiz decálogo aula
Virginia leyvaortiz    decálogo    aulaVirginia leyvaortiz    decálogo    aula
Virginia leyvaortiz decálogo aula
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicleyBreve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 

Estilos artísticos del S.XVIII

  • 1. HistoriadelArteII Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual Por VirginiaLeyva Leyva I. Mapa conceptual
  • 2. HistoriadelArteII Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual Por VirginiaLeyva Leyva II. Ejemplos de obras, características y observaciones Obra de Antonio Watteau “La canción de amor” 1717 Oleo sobre tela National Gallery Es un cuadro que pertenece al estilo rococó del siglo XVIII. Las características del estilo se reflejan, al observar los tonos pastel en rosa y ocre de las vestimentas de los personajes y el fondo junto a un tono azul pastel. El tema enmarca un tipo de convivio campestre o historias pastoriles como se les nombra, con un toque de sensualidad, frescura y alegría de los personales; existe una decoración detallada aunque no exuberante como el barroco. Aparenta una cierta libertad y academicismo, aunque aun se ve el reflejo de cierta aristocracia. “Le Mezzetin”, Obra de Antonio Watteau. 1717-19 Metropolitan Museum of art. N.Y. Se observa nuevamente el estilo del artista y corriente artística, hay vegetación detallada, es una escena cotidiana, las vestimentas son finamente pintadas; existe dos planos de referencia de una escena campestre, alegría, en colores de tonos pastel, suaves y claros. Es una representación de una sociedad, en este caso de una sociedad aristócrata por la elegancia de la vestimenta, el lugar y los personajes. La posición rostro del personaje, la ejecución del instrumento musical nos revela emociones, sentimientos, cierta nostalgia, un erotismo lírico como menciona Fleming en su texto. Imagen de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Antoine_Watteau_006.jpg Imagen en http://www.conservapedia.com/File:Watteau_Le_Mezzeti n.jpg
  • 3. HistoriadelArteII Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual Por VirginiaLeyva Leyva “Madame Fompadoux” “Mujer reclinada” 1751 Óleo/tela F. Boucher. Wallraf Richartz Museo La imagen de Boucher, nos muestra como personaje principal una mujer, desnuda, representando sensualidad, en tonos pastel. Se observa detalles elaborados en la pared, en el diván, las sabanas y las cortinas; hay decoración pero no tan rebuscada. Los detalles representan líneas curvas, en este caso como de follaje en las telas y decorado. Existe la pose teatralizada pero alejándose del estilo barroco. “Contrato Matrimonial” 1743 William Hogarth The National Gallery, Londres Pintura que es parte de una serie de 6, en donde el autor explica la historia ficticia de un matrimonio, haciendo alusión a los matrimonios arreglados por conveniencia y cánones sociales, sin amor, sin moral, cuyas consecuencias son la infidelidad, el odio, la indiferencia, la atención a los hijos. Es una narración en sí, ironizando las clases sociales de la época, en especial la burocrática con la burguesa; dotes y títulos nobiliarios en juego y con finales dramáticos. Se observa una decoración elegante, con la opulencia de los personajes y el lugar; los tonos son pastel nuevamente o en su mayoría, azul, rosa, verde, transparencias. No hay contraste, el fondo tiene una cierta difuminación tenue. Una cuestión de moralidad puesta ante los ojos, un punto fuerte sobre la belleza y sobre el mismo arte; el autor la considero con cierta utilidad de crítica en la ironía con la que representaba, reflejo de la razón, el pensamiento crítico acorde a la época de ilustración y el nuevo orden social. Imagen en http://www.spanisharts.com/history/rococo/imagenes/boucher_mujer.html Imagen de http://calamandayledesesperedegustavecourbet.blogspot.com/2009/04/matrimonio-la- modawilliam-hogarth.html
  • 4. HistoriadelArteII Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual Por VirginiaLeyva Leyva Wolfgang Amadeus Mozart “Las bodas de Fígaro” 1785 Ópera bufa en dos actos Viena. De acuerdo a Fleming, en esta ópera, Mozart trata de expresar el drama y la comedia en diversos actos, con armonías y composiciones sumamente dinámicas, explosivas, energéticas, o bien melancólicas y de cambios bruscos, situación que despierta emociones, sentimientos, compenetración psicológica, en donde existe reto, seducción, duelo, blasfemia, un desafío a los convencionalismos de la sociedad. Las Bodas de Fígaro en especial, ha sido considerada como la mejor obra del artista pues según la crítica logro grandes éxitos y levantar polémica, dominar, poner en cuestión la moral social, la hipocresía, en una representación subjetiva de la realidad, características propias del estilo Sturm und drang o tempestad o ímpetu como próximo y antecedente del inicio del romanticismo. Interior de la Basílica de Ottobeuren Abbey, Alemania. Estilo rococó del siglo XVIII, Barroco tardío El interior de esta Basílica sobresale por el uso de color blanco y de tonos pastel y oro, que provoca una iluminación por medio del reflejo de la luz en la pared blanca. Se observan columnas clásicas, arcos, bóvedas, mucha ornamentación vegetal decorando las paredes, pinturas de pasajes bíblicos, esculturas de ángeles, frisos, utilización de yeso; es un reflejo de un alejamiento del Barroco. http://www.youtube.com/watch?v=WmQqA3S-y74&feature=related
  • 5. HistoriadelArteII Estilos Artísticos del S. XVIII _mapa conceptual Por VirginiaLeyva Leyva Concluyendo, los estilos artísticos del siglo XVIII conviven juntos y el contexto ideológico, histórico, político, social y cultural influye gradualmente en la representación de cada arte, cómo en cada época y corriente. Podemos observar que fue un siglo de cambios drásticos y humanamente profundos, la ciencia y la filosofía que se venía marcando desde el renacimiento tomo una fuerza sorprendente que influyo para tratar de lograr cambios significativos en la forma de vivir, tanto que impulso revoluciones que defendieron la libertad, la igualdad, los derechos humanos tanto en Europa como en América, la finalidad vivir con calidad, favorecer el conocimiento, hacer un contrato social que rija las leyes y normas de convivencia. Esta ideología comenzó a determinar y dar un giro a las formas de cada representación artística, en ellas las características son identificables: la lucha de clases y la sátira hacia ellas, nuevas clases sociales, aristocracia, nobles, burgueses, pueblo. Temas no solo de gente aristocrática, también de gente común y costumbres cotidianas; representaciones con tratamientos que aluden a la ilustración, al conocimiento, a las emociones, sentimientos y pasiones…pasiones que pueden ser las más oscuras y feas. Se entiende que lo bello del estilo clásico no que da excluido, al contrario, pero comienza a convivir con lo horrible, lo feo, como algo estético, así como también comienza a tener peso “lo sublime” sobre la razón, esos sentimientos y emociones difíciles de explicar y que toca profundamente el sentir humano. De acuerdo a esto, también entiendo que ello es bien representado por Mozart y sus composiciones, “son sublimes”, y esa es en cierta forma la relación que tiene con el movimiento “Sturm und drang” o tempestad e ímpetu, que expresa extrema subjetividad, pasión, emotividad, en donde lo bello, la razón son superados por las emociones y sentimientos profundos del ser y estar aquí, aún incomprensibles para el hombre. Fuentes de información Fleming, William (1970) Los estilos del siglo XVIII. Arte, Música e Ideas. Interamericana. México. La ilustración en Francia. El siglo de las luces y los iluministas, las nuevas ideas. Obtenido el 20 de Febrero de 2012, desde http://www.portalplanetasedna.com.ar/ilustracion.htm Moloche. Rosales (2007) Estilo Rococó. Obtenido el 21 de Febrero de 2012, desde http://www.slideshare.net/guestd349e6/expo-arte R. Lorenzo Higinio. (2006) Arte y revolución. Neoclasicismo y Romanticismo. Resumen. Presentación PPT. Obtenido el 20 de Febrero de 2012, desde http://www.slideshare.net/Ginio/el-arte-neoclsico-1216590?src=related_normal&rel=122880 Wikipedia. Sturm und Drang. La enciclopedia Libre. Obtenido el 19 de Febrero de 2012, desde http://es.wikipedia.org/wiki/Sturm_und_Drang