SlideShare una empresa de Scribd logo
Legal Copy Helvetica Regular 8/9.6 AA Gray
VIRUELA SÍMICA
“Viruela del mono”
Luis Acosta
Medico en Salud Ocupacional
Legal Copy Helvetica Regular 8/9.6 Black
HISTORIA
1970 1980
1958
Erradicación de la
viruela
Descubierto en
colonias de
monos
1er caso en RDC
2016
Se notifican casos
en varios países del
África (endémico)
2017
Nigeria su mayor
brote. N=132
2003
Brote:Texas-EEUU
N=47
2018-2021
Casos en UK, Israel
y Singapur
Casos en 17 países*
2022
HISTORIA
¿QUÉ ES LA VIRUELA SÍMICA?
• La viruela símica enfermedad viral que ha pasado del
mono al hombre y se presenta principalmente en zonas
de selva tropical de África central y occidental.
• La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones
cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas
de las manos y las plantas de los pies.
• EL virus pertenece al género Orthopoxvirus, de la familia
Poxviridae, este incluye al virus variola (causante de la
viruela). Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del
virus de la viruela símica: la cepa de la cuenca del
Congo (África central) y la cepa de África occidental,
esta última de menor virulencia.
ANIMALES – HUESPEDES NATURALES
¿COMO SE TRANSMITE?
 La viruela símica se transmite principalmente por contacto directo.
 La transmisión se produce de manera importante también por
gotículas respiratorias.
 De manera indirecta con sangre, fluidos corporales,
las lesiones de la piel o las mucosas de animales
infectados.
 La transmisión secundaria o de persona a persona
puede producirse por contacto estrecho con
secreciones infectadas de las vías respiratorias o
lesiones cutáneas de una persona infectada, o con
objetos contaminados recientemente con los fluidos
del paciente o materiales de la lesión (fómites).
 El riesgo de transmisión aumenta en personas
que tienen múltiples parejas sexuales en corto
tiempo.
¿COMO SE TRANSMITE?
CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD
El periodo de incubación es de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
La infección puede dividirse en dos periodos:
Fiebre, cefalea intensa,
ganglios inflamados, dolor
lumbar, mialgias y astenia
intensa (fatiga).
Afecta primero al rostro y luego el
resto del cuerpo:
• Rostro (95%)
• Palmas y plantas (75%)
• mucosas orales ( 70%)
• Genitales (30%)
Evolución del
Exantema
• Maculopápulas (manchas)
• Vesículas (ampollas
llenas de líquido)
• Pústulas
• Costras se produce en
unos 10 días.
*La eliminación completa de las
costras puede tardar hasta tres
semanas.
Periodo de erupción cutánea
(1 y 3 días después de la fiebre)
Periodo de invasión
de 0 a 5 días
La linfadenopatía (ganglios inflamados) es una característica distintiva de
la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que
inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).
CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ERUPCION
CARACTERISTICAS CLINICAS
11
La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que
duran de 2 a 4 semanas. Los casos graves se producen con mayor
frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al
virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones.
CARACTERISTICAS CLINICAS
COMPLICACIONES
 La tasa de letalidad
documentada en brotes en
áreas endémicas, oscila entre
el 0% y el 11% en la
población general, y ha sido
mayor en niños pequeños.
 Recientemente, la tasa de
letalidad ha sido de alrededor
del 3%-6%.
ALERTA EPIDEMIOLOGICA 014-2022 MINSA
13
CASO PROBABLE
ALERTA EPIDEMIOLOGICA 014-2022 MINSA
14
CASO CONFIRMADO
DIAGNOSTICO
La presencia de criterios clínicos indica toma de muestra para confirmar la
infección. El diagnóstico definitivo requiere prueba de reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) en tiempo real.
CRITERIOS
CLÍNICOS DE
SOSPECHA
Si no hay muestras
cutáneas disponibles
PCR. Frotis del
exudado de las
lesiones vesiculares
o de costras.
PCR. Muestras de sangre,
suero, secreciones respira-
torias, orina y/o heces.
DIAGNOSTICO
• Al realizar el diagnóstico diferencial, se deberán tener en cuenta los elementos
que la diferencian de otras enfermedades exantemáticas como la varicela, el
sarampión, las infecciones bacterianas de la piel, la sarna, la sífilis y las
alergias medicamentosas.
• La prueba de laboratorio preconizada, por la exactitud y sensibilidad que
ofrece, es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
• Actualmente NO existen tratamientos antivirales específicos disponibles
recomendados para tratar la viruela del mono en humanos.
• El tratamiento se limita a controlar los síntomas (dolor, prurito).
• Lavado con agua y jabon de las lesiones de le piel para evitar las
sobreinfecciones cutáneas bacterianas.
• Enjuages de la boca con antisépticos orales.
• Evitar frotarse los ojos para evitar las complicaciones oftalmológicas.
TRATAMIENTO
Prevención
Se recomienda el aislamiento de los casos sospechosos (hasta descartar
enfermedad) o de los confirmados, hasta curación.
El aislamiento podrá realizarse en domicilio según la situación clínica del
paciente o la presencia de patología de base que lo aconseje
(inmunodepresión).
TRATAMIENTO
Datos de investigaciones previas (estudios de observación en África) sugieren que la
vacuna contra la viruela es al menos 85% efectiva para prevenir la viruela del mono; por
lo tanto, la vacunación previa contra la viruela puede resultar en una enfermedad más
leve
RECOMENDACIONES FINALES
 Mantener un constante y correcto lavado de manos
 Evitar contacto físico con personas con lesiones eruptivas en piel
 Utilizar mascarilla
 Reportar sospechas de casos a través del 113 (Opción 6) o
dirigiéndose al centro de salud mas cercano
 Evitar una conducta promiscua
 No se necesita andar con guantes
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Viruela del mono (1).pptx

Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
césar calvillo
 
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNESAtlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Missael Sandoval
 
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptxSerums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
LuRodriguezHuaman
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
ElossGPalaciosGalleg
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Marlyn Sunun
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
Teoriachicunguhña
TeoriachicunguhñaTeoriachicunguhña
Teoriachicunguhña
tanymonicarodriguez
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
mcarmencaballero11
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
mcarmencaballero11
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdfEnfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
estrella56439
 
Virus Del Ebola
Virus Del EbolaVirus Del Ebola
Virus Del Ebola
Laura Muñoz
 
31 ébola andres
31 ébola andres31 ébola andres
31 ébola andres
Andres797
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
MAHINOJOSA45
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
Miriam319181
 
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsxENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
Jazmin Benitez
 
Ets ana acuña
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuña
adraz
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 

Similar a Viruela del mono (1).pptx (20)

Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
 
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNESAtlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
 
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
 
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptxSerums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Teoriachicunguhña
TeoriachicunguhñaTeoriachicunguhña
Teoriachicunguhña
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdfEnfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
 
Virus Del Ebola
Virus Del EbolaVirus Del Ebola
Virus Del Ebola
 
31 ébola andres
31 ébola andres31 ébola andres
31 ébola andres
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
 
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsxENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
 
Ets ana acuña
Ets ana acuñaEts ana acuña
Ets ana acuña
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Viruela del mono (1).pptx

  • 1. Legal Copy Helvetica Regular 8/9.6 AA Gray VIRUELA SÍMICA “Viruela del mono” Luis Acosta Medico en Salud Ocupacional
  • 2. Legal Copy Helvetica Regular 8/9.6 Black
  • 3. HISTORIA 1970 1980 1958 Erradicación de la viruela Descubierto en colonias de monos 1er caso en RDC 2016 Se notifican casos en varios países del África (endémico) 2017 Nigeria su mayor brote. N=132 2003 Brote:Texas-EEUU N=47 2018-2021 Casos en UK, Israel y Singapur Casos en 17 países* 2022 HISTORIA
  • 4. ¿QUÉ ES LA VIRUELA SÍMICA? • La viruela símica enfermedad viral que ha pasado del mono al hombre y se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África central y occidental. • La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. • EL virus pertenece al género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, este incluye al virus variola (causante de la viruela). Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la viruela símica: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental, esta última de menor virulencia.
  • 6. ¿COMO SE TRANSMITE?  La viruela símica se transmite principalmente por contacto directo.  La transmisión se produce de manera importante también por gotículas respiratorias.
  • 7.  De manera indirecta con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.  La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión (fómites).  El riesgo de transmisión aumenta en personas que tienen múltiples parejas sexuales en corto tiempo. ¿COMO SE TRANSMITE?
  • 8. CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD El periodo de incubación es de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. La infección puede dividirse en dos periodos: Fiebre, cefalea intensa, ganglios inflamados, dolor lumbar, mialgias y astenia intensa (fatiga). Afecta primero al rostro y luego el resto del cuerpo: • Rostro (95%) • Palmas y plantas (75%) • mucosas orales ( 70%) • Genitales (30%) Evolución del Exantema • Maculopápulas (manchas) • Vesículas (ampollas llenas de líquido) • Pústulas • Costras se produce en unos 10 días. *La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas. Periodo de erupción cutánea (1 y 3 días después de la fiebre) Periodo de invasión de 0 a 5 días La linfadenopatía (ganglios inflamados) es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).
  • 11. 11 La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones. CARACTERISTICAS CLINICAS
  • 12. COMPLICACIONES  La tasa de letalidad documentada en brotes en áreas endémicas, oscila entre el 0% y el 11% en la población general, y ha sido mayor en niños pequeños.  Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%.
  • 13. ALERTA EPIDEMIOLOGICA 014-2022 MINSA 13 CASO PROBABLE
  • 14. ALERTA EPIDEMIOLOGICA 014-2022 MINSA 14 CASO CONFIRMADO
  • 15. DIAGNOSTICO La presencia de criterios clínicos indica toma de muestra para confirmar la infección. El diagnóstico definitivo requiere prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. CRITERIOS CLÍNICOS DE SOSPECHA Si no hay muestras cutáneas disponibles PCR. Frotis del exudado de las lesiones vesiculares o de costras. PCR. Muestras de sangre, suero, secreciones respira- torias, orina y/o heces.
  • 16. DIAGNOSTICO • Al realizar el diagnóstico diferencial, se deberán tener en cuenta los elementos que la diferencian de otras enfermedades exantemáticas como la varicela, el sarampión, las infecciones bacterianas de la piel, la sarna, la sífilis y las alergias medicamentosas. • La prueba de laboratorio preconizada, por la exactitud y sensibilidad que ofrece, es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
  • 17. • Actualmente NO existen tratamientos antivirales específicos disponibles recomendados para tratar la viruela del mono en humanos. • El tratamiento se limita a controlar los síntomas (dolor, prurito). • Lavado con agua y jabon de las lesiones de le piel para evitar las sobreinfecciones cutáneas bacterianas. • Enjuages de la boca con antisépticos orales. • Evitar frotarse los ojos para evitar las complicaciones oftalmológicas. TRATAMIENTO
  • 18. Prevención Se recomienda el aislamiento de los casos sospechosos (hasta descartar enfermedad) o de los confirmados, hasta curación. El aislamiento podrá realizarse en domicilio según la situación clínica del paciente o la presencia de patología de base que lo aconseje (inmunodepresión). TRATAMIENTO Datos de investigaciones previas (estudios de observación en África) sugieren que la vacuna contra la viruela es al menos 85% efectiva para prevenir la viruela del mono; por lo tanto, la vacunación previa contra la viruela puede resultar en una enfermedad más leve
  • 19. RECOMENDACIONES FINALES  Mantener un constante y correcto lavado de manos  Evitar contacto físico con personas con lesiones eruptivas en piel  Utilizar mascarilla  Reportar sospechas de casos a través del 113 (Opción 6) o dirigiéndose al centro de salud mas cercano  Evitar una conducta promiscua  No se necesita andar con guantes
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION