SlideShare una empresa de Scribd logo
 Concepto
 Estructura
 Función
 Obtención
 Requerimiento
 Absorción
 Complicación
“VITAMINA C”
CONCEPTO
Las vitaminas son micronutrientes esenciales para la mantención de
nuestro organismo.
También conocida como ácido ascórbico.
Estas como no son sintetizadas en su totalidad por el cuerpo, se
necesitan obtener por medio de los alimentos, principalmente de
frutas y verduras.
 VITAMINAS HIDROSOLUBES
ESTRUCTURA
Contribuyen a su comportamiento químico:
 la estructura de la lactona y dos grupos hidroxilos enólicos, así
como un grupo alcohol primario y secundario.
El ácido ascórbico forma dos enlaces de puentes de hidrógeno
intermoleculares que contribuyen de manera decisiva a la estabilidad,
y con eso a las cualidades químicas de la estructura endiol.
FUNCIÓN
 Formación y mantenimiento del colágeno.
 Ayuda a la absorción del hierro no-hémico.
 Participa en la formación de carnitina, hormonas, y aminoácidos.
 Ayuda a la cicatrización de heridas y la recuperación de
quemaduras.
 Antioxidante que apoya la función inmune.
OBTENCIÓN
 La vitamina C se encuentra en los alimentos de dos maneras: como
ácido ascórbico y como ácido deshidroascórbico.
podemos encontrar abundantemente en el limón, naranja, cebolla,
ajo, aguacate, arándano, cereza, ciruela, frambuesa, fresa, granada,
grosella, guayaba, higo, kiwi, mandarina, mango, manzana,
melocotón, melón, mora, níspero, papaya, pera, piña, plátano,
sandía, uva, zarzamora, almendra, avellana, cacahuete, coco, nuez,
pistacho, acelga, alcachofa, apio, berenjena, brécol, calabaza,
cebolla, coliflor, col repollo, espárrago, espinaca, guisante, lechuga,
maíz, patata, pepino, perejil, pimiento, rabanito, tomate, verdolaga,
zanahoria, garbanzo, soja, champiñón, jitomate, etc.
REQUERIMIENTO
 El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 75 miligramos para
las mujeres, y 90 miligramos para los hombres.
 El nivel máximo tolerable de vitamina C es aproximadamente de 2
gramos (2000 mg) por día.
 La Sociedad Alemana para la alimentación recomienda un aporte
vitamínico de vitamina C de 75 mg/día
ABSORCIÓN
• Esto, se debe justamente a que al ser hidrosolubles su
almacenamiento es mínimo.
• Nuestro cuerpo no la acumula, por lo que debemos de ingerir a
diario alimentos que la contengan
COMPLICACIÓN
 CANTIDAD MÁXIMA:
• Cantidades mayores puede causar malestares estomacales y
diarrea.
 DEFICIENCIA:
• Incluyen fatiga, depresión y defectos de tejido conectivos como la
gingivitis, erupciones de la piel, hemorragias internas, o heridas
que no cicatrizan.
• Inflamación dolorosa de las articulaciones, mala nutrición, falta de
apetito, pérdida de peso, irritabilidad, debilidad general, ritmo
cardíaco irregular, respiración agitada, reducción de hemoglobina
y de las secreciones glandulares de adrenalina, cataratas y
hemorragias.
NOTA
• Nuestro cuerpo no la acumula, por lo que debemos de ingerir a
diario alimentos que la contengan.
• Escasea en muchos alimentos, es de difícil aislamiento por su
naturaleza alcalina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23elgrupo13
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Micronutrientes Minerales
Micronutrientes MineralesMicronutrientes Minerales
Micronutrientes Minerales
Myriam Fernández
 
hematologia basica
hematologia basicahematologia basica
hematologia basica
Elisandra Calderón Peña
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25elgrupo13
 
Mitaminas y minerales
Mitaminas y mineralesMitaminas y minerales
Mitaminas y mineralesoncedos2013
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13elgrupo13
 
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Jairo Garzon
 
Cap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridosCap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridos
Adolfo Abreu
 
Karoll
KarollKaroll
Karoll
vlr1715
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
ALEJANDRA JAIME
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
ANTONIOLEON49
 
E1 264 b quimica
E1 264 b quimicaE1 264 b quimica
E1 264 b quimica
Skaquimios Dos Seis Cuatro
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
jackdoll27
 
Informatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2a
Informatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2aInformatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2a
Informatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2afjjgsdj
 

La actualidad más candente (19)

NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23NUTRICIÓN-sesión 23
NUTRICIÓN-sesión 23
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Micronutrientes Minerales
Micronutrientes MineralesMicronutrientes Minerales
Micronutrientes Minerales
 
hematologia basica
hematologia basicahematologia basica
hematologia basica
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
4. las vitaminas
4. las vitaminas4. las vitaminas
4. las vitaminas
 
NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25
 
Mitaminas y minerales
Mitaminas y mineralesMitaminas y minerales
Mitaminas y minerales
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13
 
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
 
Cap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridosCap10 polisacáridos
Cap10 polisacáridos
 
Karoll
KarollKaroll
Karoll
 
Vitamins
VitaminsVitamins
Vitamins
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
 
E1 264 b quimica
E1 264 b quimicaE1 264 b quimica
E1 264 b quimica
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
 
Informatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2a
Informatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2aInformatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2a
Informatica 2 jorge armando profesor victor manuel 2a
 

Similar a vitaminas

Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina Ccarrarod
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008felix campos
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminasPaUla ELy
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Fullweek
 

Similar a vitaminas (20)

Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
 
VitaminaS
VitaminaSVitaminaS
VitaminaS
 
Bioquimica vit. c
Bioquimica vit. cBioquimica vit. c
Bioquimica vit. c
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
 
Vitaminas[1]
Vitaminas[1]Vitaminas[1]
Vitaminas[1]
 
Vitaminas[1]
Vitaminas[1]Vitaminas[1]
Vitaminas[1]
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

vitaminas

  • 1.  Concepto  Estructura  Función  Obtención  Requerimiento  Absorción  Complicación “VITAMINA C”
  • 2. CONCEPTO Las vitaminas son micronutrientes esenciales para la mantención de nuestro organismo. También conocida como ácido ascórbico. Estas como no son sintetizadas en su totalidad por el cuerpo, se necesitan obtener por medio de los alimentos, principalmente de frutas y verduras.  VITAMINAS HIDROSOLUBES
  • 3. ESTRUCTURA Contribuyen a su comportamiento químico:  la estructura de la lactona y dos grupos hidroxilos enólicos, así como un grupo alcohol primario y secundario. El ácido ascórbico forma dos enlaces de puentes de hidrógeno intermoleculares que contribuyen de manera decisiva a la estabilidad, y con eso a las cualidades químicas de la estructura endiol.
  • 4. FUNCIÓN  Formación y mantenimiento del colágeno.  Ayuda a la absorción del hierro no-hémico.  Participa en la formación de carnitina, hormonas, y aminoácidos.  Ayuda a la cicatrización de heridas y la recuperación de quemaduras.  Antioxidante que apoya la función inmune.
  • 5. OBTENCIÓN  La vitamina C se encuentra en los alimentos de dos maneras: como ácido ascórbico y como ácido deshidroascórbico. podemos encontrar abundantemente en el limón, naranja, cebolla, ajo, aguacate, arándano, cereza, ciruela, frambuesa, fresa, granada, grosella, guayaba, higo, kiwi, mandarina, mango, manzana, melocotón, melón, mora, níspero, papaya, pera, piña, plátano, sandía, uva, zarzamora, almendra, avellana, cacahuete, coco, nuez, pistacho, acelga, alcachofa, apio, berenjena, brécol, calabaza, cebolla, coliflor, col repollo, espárrago, espinaca, guisante, lechuga, maíz, patata, pepino, perejil, pimiento, rabanito, tomate, verdolaga, zanahoria, garbanzo, soja, champiñón, jitomate, etc.
  • 6. REQUERIMIENTO  El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 75 miligramos para las mujeres, y 90 miligramos para los hombres.  El nivel máximo tolerable de vitamina C es aproximadamente de 2 gramos (2000 mg) por día.  La Sociedad Alemana para la alimentación recomienda un aporte vitamínico de vitamina C de 75 mg/día
  • 7. ABSORCIÓN • Esto, se debe justamente a que al ser hidrosolubles su almacenamiento es mínimo. • Nuestro cuerpo no la acumula, por lo que debemos de ingerir a diario alimentos que la contengan
  • 8. COMPLICACIÓN  CANTIDAD MÁXIMA: • Cantidades mayores puede causar malestares estomacales y diarrea.  DEFICIENCIA: • Incluyen fatiga, depresión y defectos de tejido conectivos como la gingivitis, erupciones de la piel, hemorragias internas, o heridas que no cicatrizan. • Inflamación dolorosa de las articulaciones, mala nutrición, falta de apetito, pérdida de peso, irritabilidad, debilidad general, ritmo cardíaco irregular, respiración agitada, reducción de hemoglobina y de las secreciones glandulares de adrenalina, cataratas y hemorragias.
  • 9. NOTA • Nuestro cuerpo no la acumula, por lo que debemos de ingerir a diario alimentos que la contengan. • Escasea en muchos alimentos, es de difícil aislamiento por su naturaleza alcalina.