SlideShare una empresa de Scribd logo
Vitamina C



Sofía Rodríguez Granda
    María Sáez Peña
Introducción
Las vitaminas son un grupo de sustancias
esenciales para el funcionamiento celular, el
crecimiento y el desarrollo normal. Ya que
actúan como coenzimas y precursores de las
coenzimas en la regulación de los procesos
metabólicos y de regeneración celular.
Vitamina C
En 1928 Szent-Györgyi aisló un compuesto cristalino
en forma pura a partir del repollo y del tejido
suprarrenal que denominó ácido hexurónico, que
posteriormente fue cambiado por ácido ascórbico.

En 1932 Svirbely & Szent-Györgyi reconocieron al
ácido hexurónico como perteneciente al mundo de
las vitaminas y la identificaron con el nombre de
“Vitamina C”.
Estructura Química
Compuesta por 6 C, 8 H y 6 O, tiene un peso molecular
de 176,13 Da y es hidrosoluble.
• Es una lactona (éster cíclico, formado por la
  condensación de ác. carboxílico y un grupo alcohol)
  sintetizada a partir de glucosa.
• Posee una agrupación endiol (dos grupos hidroxilo en
  los extremos de un doble enlace
  entre C2-3), que le permite actuar
  como agente reductor.
Estructura Química
• Posee dos carbonos simétricos (C4 y C5), por lo que
  puede formar dos pares de isómeros ópticamente
  activos:




  - El ác. L-ascórbico tiene casi por completo la acción
    antiescorbuto.
  - El ác. D-araboascórbico y ác. D-isoascórbico, son inactivas
    ante el escorbuto pero muestra potencial oxido-reductor.
Síntesis de ác. ascórbico
    El ác. ascórbico, es
sintetizado químicamente
    a partir de glucosa
  mediante una serie de
reacciones catalizadas por
 un conjunto de enzimas
   siendo la L-gulono-γ-
 lactona oxidasa (GLO) la
       última enzima
involucrada en su síntesis.
Sin embargo, los seres humanos
carecemos de la GLO, por lo
que no podemos sintetizar ác.
ascórbico, por lo que se
convierte para nosotros en una
sustancia esencial que debemos
ingerir en la dieta.
Fuentes de vitamina C
      Alimento            Mg/100g de porcion   La vitamina C esta
                             comestible        muy extendida en
      Soja fresca               4000            la naturaleza. En
       Guayaba                  273            general, todas las
Grosella negra, coles y         200
        repollo
                                                frutas y verduras
         Perejil                 190             la contienen en
      Pimientos                  131             mayor o menor
          Kiwi                    94              cantidad, y es
         Berro                    87                 escaso su
  Zumo de pomelo                  84
                                                contenido en los
        Papaya                    82
       Coliflor                   67
                                                   cereales. Las
    Fresa y fresón                60            frutas con mayor
                                               contenido son las
                                                      ácidas.
La vitamina se destruye fácilmente por
oxidación, en presencia de hierro, cobre, alcalis y
calor.
    Por ello, el contenido de
  vitamina C en los alimentos
     disminuye cuando son
    cocinados, almacenados
     durante largo tiempo y
    preparados en forma de
            conserva.
Funciones
La vitamina C tiene un gran abanico de funciones:
• Es esencial para el buen funcionamiento del sistema
  inmunológico, por su participación en la actividad de
  los linfocitos, neutrófilos, fagocitos, anticuerpos y en la
  producción de interferón.

• Disminuye la formación de histamina, reduciendo así la
  severidad y duración de los síntomas alérgicos.

• Favorece la absorción intestinal de hierro no hémico
  presente en los alimentos e inhibe la formación de
  nitrosaminas.
Funciones
• Participa en la metabolización de las grasas.

• Actúa como coenzima en la síntesis de colágeno.

• Indispensable para el buen funcionamiento de las
  hormonas producidas por las glándulas suprarrenales.

• Participa en la hemostasia.

• Es esencial en la biosíntesis de neurotransmisores en el
  sistema nervioso y de carnitina en los músculos.
Funciones
• Actúa como antioxidante mayoritariamente en
  los fluidos corporales.
  Es un excelente captador de radicales libres
  que neutraliza especies como el H2O2, el O2- y
  el     ác.    hipocloroso,  formando       ác.
  dehidroascorbico.
La formación de ácido dehidroascorbico se
produce por la oxidación del ascorbato, en una
reacción que es reversible catalizada por la
ascorbato oxidasa.
Características de la ascorbato-
                 oxidasa:
• La ascorbato oxidasa es un enzima
  relativamente termoestable.
• Poco sensible a cambios en el pH.
• Cada molécula contiene ocho átomos de Cu
  distribuidos en tres tipos. De ellos, solamente
  uno del llamado “tipo 1", otro del “tipo2" y
  dos del “tipo 3" se encuentran en el centro
  activo del enzima, asociados a restos de
  histidina.
Recomendaciones Diarias
La Food and Nutrition Board (FNB) y la Food and Drug
Administration (FDA) recomiendan:
 - 75 mg para la mujer
 - 90 mg para el hombre.
  Los requerimientos de vitamina C
     aumenta en situaciones de
embarazo, lactancia, hipertiroidismo,
          síndrome de mala
absorción, deportistas, fumadores, us
     o de ciertos fármacos como
           anticonceptivos
  orales, estrógenos, barbitúricos y
Tolerancia intestinal
La tolerancia intestinal designa la cantidad de vitamina C
que puede ser absorbida por el intestino en un tiempo
dado. Cuando la cantidad es excesiva, la vitamina C no
absorbida se elimina. Durante su trayecto, atrae agua en el
intestino, lo que produce una diarrea pasajera. Esta es una
de las razones por las cuales no podemos intoxicarnos con
vitamina C.
Cuando un humano está enfermo o estresado, su tolerancia
intestinal a la vitamina C aumenta, lo que le permite
absorber más vitamina C que en su estado normal. Esto
sugiere una mayor necesidad de vitamina C en el organismo
en períodos de estrés o enfermedades.
Déficit de Vitamina C
El consumo insuficiente de vitamina C, produce una
enfermedad carencial denominada escorbuto, que da la
siguiente sintomatología:
 • Debilidad general
 • Anemia
 • Gingivitis
 • Hemorragias cutáneas.
 • Cansancio
 • Dolor articular y debilidad muscular
 • Disminución de la cicatrización.
Excesos de vitamina C
Cuando la ingesta excede a los requerimientos, el
exceso de vitamina C es eliminado a través de la orina.
Y cuando se superan los 3 g diarios, se elimina por las
heces.
Dosis excesivas de vitamina C pueden provocar la
aparición:
 • Anemia hemolítica
 • Acidificación urinaria
 • Favorecimiento de litiasis renal
 • Alteraciones de absorción.
Bibliografía
• Oro, J.R de X. y Donnamaria, M.C. Acción
  Farmacológica, Biofisicoquímica y Estructura Dinámica
  de la Vitamina C. Acta farmacéutica Bonaerense. 2006;
  25 (1): 145-54.

• Serra, H.M y Cafaro, T.A. Ácidos ascórbico: desde la
  química hasta su crucial función protectiva en ojo. Acta
  Bioquím Clin Latinoam. 2007; 41 (4): 525-32.

• Gil, A. Tratado de Nutrición. Tomo I: Bases Fisiológicas y
  Bioquímicas de la Nutrición. 2a ed. Madrid:
  Panamericana; 2010. ISBN: 9788498352382
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Rossina Garo
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Adrian Tkd Berrezueta
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
carrarod
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
franciscojavi1988
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
fiorella bernales
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
Yeselis Cantero
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
belen
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Presentaciòn de vitaminas
Presentaciòn de vitaminasPresentaciòn de vitaminas
Presentaciòn de vitaminas
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
dennissemayon0
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
edvin rosil
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
uag
 
vitamina k
 vitamina k vitamina k
vitamina k
DulceAbigail94
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Marce Patricia
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
Paola Mosquera
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
 
Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Presentaciòn de vitaminas
Presentaciòn de vitaminasPresentaciòn de vitaminas
Presentaciòn de vitaminas
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
 
vitamina k
 vitamina k vitamina k
vitamina k
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 

Similar a Bioquimica vit. c

Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
Oriana Cupil Domínguez
 
vitaminas.pptx
vitaminas.pptxvitaminas.pptx
vitaminas.pptx
YuliSilupuAtoche
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Karina Gallart
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
RODRIGO ARGUELLES
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Samy Azanza
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas HidrosolublesBioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
RM9 BUAP
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
floorz
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2
Lencho Gramajo Jr.
 
Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015
Walkiria Andino
 
Las Vitaminas
Las Vitaminas Las Vitaminas
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
3 valor nutritivo de los alimentos
3  valor nutritivo de los alimentos3  valor nutritivo de los alimentos
3 valor nutritivo de los alimentos
Delia A ZP
 
Glucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoicoGlucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoico
Kristy Nuñez Glez
 
Nutricion
NutricionNutricion
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Universidad Tecnica de Machala
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
sabripardo
 

Similar a Bioquimica vit. c (20)

Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
 
vitaminas.pptx
vitaminas.pptxvitaminas.pptx
vitaminas.pptx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas HidrosolublesBioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
Bioquímica, Equipo 3, Tema 1: Vitaminas Hidrosolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2Situacion de aprendizaje no2
Situacion de aprendizaje no2
 
Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015Digestion nutrientes medicina 2015
Digestion nutrientes medicina 2015
 
Las Vitaminas
Las Vitaminas Las Vitaminas
Las Vitaminas
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
3 valor nutritivo de los alimentos
3  valor nutritivo de los alimentos3  valor nutritivo de los alimentos
3 valor nutritivo de los alimentos
 
Glucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoicoGlucosamina y acido lipoico
Glucosamina y acido lipoico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Bioquimica vit. c

  • 1. Vitamina C Sofía Rodríguez Granda María Sáez Peña
  • 2. Introducción Las vitaminas son un grupo de sustancias esenciales para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normal. Ya que actúan como coenzimas y precursores de las coenzimas en la regulación de los procesos metabólicos y de regeneración celular.
  • 3. Vitamina C En 1928 Szent-Györgyi aisló un compuesto cristalino en forma pura a partir del repollo y del tejido suprarrenal que denominó ácido hexurónico, que posteriormente fue cambiado por ácido ascórbico. En 1932 Svirbely & Szent-Györgyi reconocieron al ácido hexurónico como perteneciente al mundo de las vitaminas y la identificaron con el nombre de “Vitamina C”.
  • 4. Estructura Química Compuesta por 6 C, 8 H y 6 O, tiene un peso molecular de 176,13 Da y es hidrosoluble. • Es una lactona (éster cíclico, formado por la condensación de ác. carboxílico y un grupo alcohol) sintetizada a partir de glucosa. • Posee una agrupación endiol (dos grupos hidroxilo en los extremos de un doble enlace entre C2-3), que le permite actuar como agente reductor.
  • 5. Estructura Química • Posee dos carbonos simétricos (C4 y C5), por lo que puede formar dos pares de isómeros ópticamente activos: - El ác. L-ascórbico tiene casi por completo la acción antiescorbuto. - El ác. D-araboascórbico y ác. D-isoascórbico, son inactivas ante el escorbuto pero muestra potencial oxido-reductor.
  • 6. Síntesis de ác. ascórbico El ác. ascórbico, es sintetizado químicamente a partir de glucosa mediante una serie de reacciones catalizadas por un conjunto de enzimas siendo la L-gulono-γ- lactona oxidasa (GLO) la última enzima involucrada en su síntesis.
  • 7. Sin embargo, los seres humanos carecemos de la GLO, por lo que no podemos sintetizar ác. ascórbico, por lo que se convierte para nosotros en una sustancia esencial que debemos ingerir en la dieta.
  • 8. Fuentes de vitamina C Alimento Mg/100g de porcion La vitamina C esta comestible muy extendida en Soja fresca 4000 la naturaleza. En Guayaba 273 general, todas las Grosella negra, coles y 200 repollo frutas y verduras Perejil 190 la contienen en Pimientos 131 mayor o menor Kiwi 94 cantidad, y es Berro 87 escaso su Zumo de pomelo 84 contenido en los Papaya 82 Coliflor 67 cereales. Las Fresa y fresón 60 frutas con mayor contenido son las ácidas.
  • 9. La vitamina se destruye fácilmente por oxidación, en presencia de hierro, cobre, alcalis y calor. Por ello, el contenido de vitamina C en los alimentos disminuye cuando son cocinados, almacenados durante largo tiempo y preparados en forma de conserva.
  • 10. Funciones La vitamina C tiene un gran abanico de funciones: • Es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, por su participación en la actividad de los linfocitos, neutrófilos, fagocitos, anticuerpos y en la producción de interferón. • Disminuye la formación de histamina, reduciendo así la severidad y duración de los síntomas alérgicos. • Favorece la absorción intestinal de hierro no hémico presente en los alimentos e inhibe la formación de nitrosaminas.
  • 11. Funciones • Participa en la metabolización de las grasas. • Actúa como coenzima en la síntesis de colágeno. • Indispensable para el buen funcionamiento de las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales. • Participa en la hemostasia. • Es esencial en la biosíntesis de neurotransmisores en el sistema nervioso y de carnitina en los músculos.
  • 12. Funciones • Actúa como antioxidante mayoritariamente en los fluidos corporales. Es un excelente captador de radicales libres que neutraliza especies como el H2O2, el O2- y el ác. hipocloroso, formando ác. dehidroascorbico.
  • 13. La formación de ácido dehidroascorbico se produce por la oxidación del ascorbato, en una reacción que es reversible catalizada por la ascorbato oxidasa.
  • 14. Características de la ascorbato- oxidasa: • La ascorbato oxidasa es un enzima relativamente termoestable. • Poco sensible a cambios en el pH. • Cada molécula contiene ocho átomos de Cu distribuidos en tres tipos. De ellos, solamente uno del llamado “tipo 1", otro del “tipo2" y dos del “tipo 3" se encuentran en el centro activo del enzima, asociados a restos de histidina.
  • 15. Recomendaciones Diarias La Food and Nutrition Board (FNB) y la Food and Drug Administration (FDA) recomiendan: - 75 mg para la mujer - 90 mg para el hombre. Los requerimientos de vitamina C aumenta en situaciones de embarazo, lactancia, hipertiroidismo, síndrome de mala absorción, deportistas, fumadores, us o de ciertos fármacos como anticonceptivos orales, estrógenos, barbitúricos y
  • 16. Tolerancia intestinal La tolerancia intestinal designa la cantidad de vitamina C que puede ser absorbida por el intestino en un tiempo dado. Cuando la cantidad es excesiva, la vitamina C no absorbida se elimina. Durante su trayecto, atrae agua en el intestino, lo que produce una diarrea pasajera. Esta es una de las razones por las cuales no podemos intoxicarnos con vitamina C. Cuando un humano está enfermo o estresado, su tolerancia intestinal a la vitamina C aumenta, lo que le permite absorber más vitamina C que en su estado normal. Esto sugiere una mayor necesidad de vitamina C en el organismo en períodos de estrés o enfermedades.
  • 17. Déficit de Vitamina C El consumo insuficiente de vitamina C, produce una enfermedad carencial denominada escorbuto, que da la siguiente sintomatología: • Debilidad general • Anemia • Gingivitis • Hemorragias cutáneas. • Cansancio • Dolor articular y debilidad muscular • Disminución de la cicatrización.
  • 18. Excesos de vitamina C Cuando la ingesta excede a los requerimientos, el exceso de vitamina C es eliminado a través de la orina. Y cuando se superan los 3 g diarios, se elimina por las heces. Dosis excesivas de vitamina C pueden provocar la aparición: • Anemia hemolítica • Acidificación urinaria • Favorecimiento de litiasis renal • Alteraciones de absorción.
  • 19. Bibliografía • Oro, J.R de X. y Donnamaria, M.C. Acción Farmacológica, Biofisicoquímica y Estructura Dinámica de la Vitamina C. Acta farmacéutica Bonaerense. 2006; 25 (1): 145-54. • Serra, H.M y Cafaro, T.A. Ácidos ascórbico: desde la química hasta su crucial función protectiva en ojo. Acta Bioquím Clin Latinoam. 2007; 41 (4): 525-32. • Gil, A. Tratado de Nutrición. Tomo I: Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. 2a ed. Madrid: Panamericana; 2010. ISBN: 9788498352382
  • 20. Gracias por vuestra atención