SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO Nº6
Ainhoa, Lara, Laura
El ambiente del pícaro
• Los pícaros eran niños y jóvenes que vivían en las ciudades
más importantes de los territorios hispánicos.
• La ciudad estaba llena de gente adinerada, iglesias,
conventos y mercaderes.
• En ciudades cómo Madrid pasaban muchas horas en la
Plaza Mayor y en los callejones de alrededor.
• Dormían en los soportales.
Los oficios del pícaro
• Los pícaros conseguían trabajillos para poder vivir, como:
– Hacer recados a los nobles
– Ayudar a quiénes vendían productos
– Abrir la puerta de quiénes iban en carruaje
– Trasladar mercancías
• Sino podían realizar ninguna de estos trabajillos solían:
– Pedir limosna
– Hacer de lazarillo a un ciego
– Robar comida o dinero
– Acercarse una iglesia a por un plato de comida
El Lazarillo de Tormes
• Obra anónima del siglo XVI.
• La primera publicación data de 1554. Con esta
obra surge un género completamente nuevo: la
novela picaresca.
• Es una novela autobiográfica en la que vamos
siguiendo a nuestro protagonista (Lázaro) desde
su niñez hasta la edad adulta en cada momento
de su vida.
• Es muy realista y también expresa las quejas del
autor hacia la sociedad de la época.
Primera edición (1554)
Bartolomé Esteban Murillo
• Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor barroco
español.
• Nació en Sevilla en 1617.
• Recibió su educación en el taller de un pariente
pintor, Juan del Castillo.
• Caracterizado por sus pinturas apacibles,
bondadosas reflejo de su vida tranquila;
dulcemente amable en el modo de tratar los
asuntos con ambiente íntimo y familiar.
• Gran parte de su obra la componen pinturas de
carácter religioso, también destaca por sus
representaciones de pilluelos y mendigos
(estampas de la novela picaresca).
• Su estilo se divide en tres fases, desde 1667
hasta 1682:
• Estilo frío: sobre todo para órdenes religiosas. (La
adoración de los pastores). Duró hasta 1652.
• Estilo cálido: dulcificando y humanizando sus
creaciones (Niños comiendo melón y uvas).
• Estilo vaporoso: de esta época son sus
inmaculadas, niños y anunciaciones (La
inmaculada “monumental”).
Bartolomé Esteban Murillo
La Plaza Mayor
• La Plaza Mayor de Madrid es una edificación rectangular de 120x94
metros.
• Se accede a ella a través de 10 entradas situadas en sus cuatro lados.
• En el primer nivel encontramos La Casa de la Panadería, el Arco de
cuchilleros y la estatua de Felipe lll.
• En el segundo nivel se encuentran las viviendas de tres plantas, con
237 balcones en total que dan a la plaza.
• Se empezó a construir en 1580 por el arquitecto Juan de Herrera y
Juan Gómez de Mora la finalizó en 1619.
La Plaza Mayor
• Tiene características barrocas como los arcos que adornaban las entradas y
los privilegiados balcones decorados con hierros dorados.
• En ella se han realizado festejos populares, corridas de toros, coronaciones
y algún auto de fe, además del habitual comercio.
• Existen plazas similares a esta como la Plaza Mayor de Salamanca, la Plaza
Mayor de Ocaña, la Plaza Mayor de Valladolid y la Plaza de la Corredera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua e...
Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua  e...Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua  e...
Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua e...
aintzira2005
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Inés Kaplún
 
Arquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xixArquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xix
Inés Kaplún
 
Romanticismo Inglés
Romanticismo InglésRomanticismo Inglés
Romanticismo Inglés
Inés Kaplún
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Inés Kaplún
 
Romanticismo francés
Romanticismo francésRomanticismo francés
Romanticismo francés
Inés Kaplún
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
Inés Kaplún
 
Pintura del s.xix
Pintura del s.xixPintura del s.xix
Pintura del s.xix
Inés Kaplún
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Inés Kaplún
 
1584
15841584
1584
srgaynes
 
Pintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españaPintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españa
Inés Kaplún
 
Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España
 Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España
Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Arte Rococó
El Arte RococóEl Arte Rococó
El Arte Rococó
Inés Kaplún
 
Antonio Palacios. Obras en Madrid
Antonio Palacios. Obras en MadridAntonio Palacios. Obras en Madrid
Antonio Palacios. Obras en Madrid
Ernesto Baptista
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Historia del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El RomanticismoHistoria del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El Romanticismo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
Emilydavison
 
Breve historia de las Bibliotecas Nacionales
Breve historia de las Bibliotecas NacionalesBreve historia de las Bibliotecas Nacionales
Breve historia de las Bibliotecas Nacionales
marta1444
 
La imprenta2
La imprenta2La imprenta2
La imprenta2
Marta2727
 
GOYA
GOYAGOYA

La actualidad más candente (20)

Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua e...
Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua  e...Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua  e...
Artearen Oinarriak II 2. multzoa . Erromantizismo berantiarra testuingurua e...
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
 
Arquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xixArquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xix
 
Romanticismo Inglés
Romanticismo InglésRomanticismo Inglés
Romanticismo Inglés
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
Romanticismo francés
Romanticismo francésRomanticismo francés
Romanticismo francés
 
Neoclasicismo
Neoclasicismo Neoclasicismo
Neoclasicismo
 
Pintura del s.xix
Pintura del s.xixPintura del s.xix
Pintura del s.xix
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
1584
15841584
1584
 
Pintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españaPintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españa
 
Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España
 Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España
Historia del Arte - La Arquitectura del Barroco en España
 
El Arte Rococó
El Arte RococóEl Arte Rococó
El Arte Rococó
 
Antonio Palacios. Obras en Madrid
Antonio Palacios. Obras en MadridAntonio Palacios. Obras en Madrid
Antonio Palacios. Obras en Madrid
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Historia del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El RomanticismoHistoria del Arte - El Romanticismo
Historia del Arte - El Romanticismo
 
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)ARTE DEL SIGLO XIX (I)
ARTE DEL SIGLO XIX (I)
 
Breve historia de las Bibliotecas Nacionales
Breve historia de las Bibliotecas NacionalesBreve historia de las Bibliotecas Nacionales
Breve historia de las Bibliotecas Nacionales
 
La imprenta2
La imprenta2La imprenta2
La imprenta2
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 

Similar a Vivir como un pícaro

Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Marta López
 
VIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCAROVIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCARO
Andres Vicente Zapata
 
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. ArquitecturaTema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Marta López
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
Barcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle PetritxolBarcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle Petritxol
Carlos Colomer
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixol
capri_6969
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
Jose Federico Lay Caballero
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
anamaria35
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
Atala Nebot
 
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM  II Semana de la Diversidad CulturalASILIM  II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
Espanolparainmigrantes
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
ppinrod
 
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Patrizia2688
 
Literatura repaso
Literatura repasoLiteratura repaso
Literatura repaso
anuska3105
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
anamaria35
 
Power point s.xvii
Power point s.xvii Power point s.xvii
Power point s.xvii
Pablo Ferradal
 

Similar a Vivir como un pícaro (20)

Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
 
VIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCAROVIVIR CÓMO UN PÍCARO
VIVIR CÓMO UN PÍCARO
 
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. ArquitecturaTema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
Barcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle PetritxolBarcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle Petritxol
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixol
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
 
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM  II Semana de la Diversidad CulturalASILIM  II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
 
Literatura repaso
Literatura repasoLiteratura repaso
Literatura repaso
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
 
Power point s.xvii
Power point s.xvii Power point s.xvii
Power point s.xvii
 

Más de Fani Turmo

Los transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españaLos transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españa
Fani Turmo
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
Fani Turmo
 
Transporte agrario pdf
Transporte agrario pdfTransporte agrario pdf
Transporte agrario pdf
Fani Turmo
 
María de Molina, una dama en la corte del rey sol
María de Molina, una dama en la corte del rey solMaría de Molina, una dama en la corte del rey sol
María de Molina, una dama en la corte del rey sol
Fani Turmo
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Cómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVIICómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVII
Fani Turmo
 

Más de Fani Turmo (8)

Los transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españaLos transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españa
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
 
Transporte agrario pdf
Transporte agrario pdfTransporte agrario pdf
Transporte agrario pdf
 
María de Molina, una dama en la corte del rey sol
María de Molina, una dama en la corte del rey solMaría de Molina, una dama en la corte del rey sol
María de Molina, una dama en la corte del rey sol
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Cómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVIICómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVII
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Vivir como un pícaro

  • 2. El ambiente del pícaro • Los pícaros eran niños y jóvenes que vivían en las ciudades más importantes de los territorios hispánicos. • La ciudad estaba llena de gente adinerada, iglesias, conventos y mercaderes. • En ciudades cómo Madrid pasaban muchas horas en la Plaza Mayor y en los callejones de alrededor. • Dormían en los soportales.
  • 3. Los oficios del pícaro • Los pícaros conseguían trabajillos para poder vivir, como: – Hacer recados a los nobles – Ayudar a quiénes vendían productos – Abrir la puerta de quiénes iban en carruaje – Trasladar mercancías • Sino podían realizar ninguna de estos trabajillos solían: – Pedir limosna – Hacer de lazarillo a un ciego – Robar comida o dinero – Acercarse una iglesia a por un plato de comida
  • 4. El Lazarillo de Tormes • Obra anónima del siglo XVI. • La primera publicación data de 1554. Con esta obra surge un género completamente nuevo: la novela picaresca. • Es una novela autobiográfica en la que vamos siguiendo a nuestro protagonista (Lázaro) desde su niñez hasta la edad adulta en cada momento de su vida. • Es muy realista y también expresa las quejas del autor hacia la sociedad de la época. Primera edición (1554)
  • 5. Bartolomé Esteban Murillo • Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor barroco español. • Nació en Sevilla en 1617. • Recibió su educación en el taller de un pariente pintor, Juan del Castillo. • Caracterizado por sus pinturas apacibles, bondadosas reflejo de su vida tranquila; dulcemente amable en el modo de tratar los asuntos con ambiente íntimo y familiar. • Gran parte de su obra la componen pinturas de carácter religioso, también destaca por sus representaciones de pilluelos y mendigos (estampas de la novela picaresca).
  • 6. • Su estilo se divide en tres fases, desde 1667 hasta 1682: • Estilo frío: sobre todo para órdenes religiosas. (La adoración de los pastores). Duró hasta 1652. • Estilo cálido: dulcificando y humanizando sus creaciones (Niños comiendo melón y uvas). • Estilo vaporoso: de esta época son sus inmaculadas, niños y anunciaciones (La inmaculada “monumental”). Bartolomé Esteban Murillo
  • 7. La Plaza Mayor • La Plaza Mayor de Madrid es una edificación rectangular de 120x94 metros. • Se accede a ella a través de 10 entradas situadas en sus cuatro lados. • En el primer nivel encontramos La Casa de la Panadería, el Arco de cuchilleros y la estatua de Felipe lll. • En el segundo nivel se encuentran las viviendas de tres plantas, con 237 balcones en total que dan a la plaza. • Se empezó a construir en 1580 por el arquitecto Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora la finalizó en 1619.
  • 8. La Plaza Mayor • Tiene características barrocas como los arcos que adornaban las entradas y los privilegiados balcones decorados con hierros dorados. • En ella se han realizado festejos populares, corridas de toros, coronaciones y algún auto de fe, además del habitual comercio. • Existen plazas similares a esta como la Plaza Mayor de Salamanca, la Plaza Mayor de Ocaña, la Plaza Mayor de Valladolid y la Plaza de la Corredera.