SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO Nº6
Ainhoa, Lara, Laura
El ambiente del pícaro
• Los pícaros eran niños y jóvenes que vivían en las ciudades
más importantes de los territorios hispánicos.
• La ciudad estaba llena de gente adinerada, iglesias,
conventos y mercaderes.
• En ciudades cómo Madrid pasaban muchas horas en la
Plaza Mayor y en los callejones de alrededor.
• Dormían en los soportales.
Los oficios del pícaro
• Los pícaros conseguían trabajillos para poder vivir, como:
– Hacer recados a los nobles
– Ayudar a quiénes vendían productos
– Abrir la puerta de quiénes iban en carruaje
– Trasladar mercancías
• Sino podían realizar ninguna de estos trabajillos solían:
– Pedir limosna
– Hacer de lazarillo a un ciego
– Robar comida o dinero
– Acercarse una iglesia a por un plato de comida
El Lazarillo de Tormes
• Obra anónima del siglo XVI.
• La primera publicación data de 1554. Con esta
obra surge un género completamente nuevo: la
novela picaresca.
• Es una novela autobiográfica en la que vamos
siguiendo a nuestro protagonista (Lázaro) desde
su niñez hasta la edad adulta en cada momento
de su vida.
• Es muy realista y también expresa las quejas del
autor hacia la sociedad de la época.
Primera edición (1554)
Bartolomé Esteban Murillo
• Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor barroco
español.
• Nació en Sevilla en 1617.
• Recibió su educación en el taller de un pariente
pintor, Juan del Castillo.
• Caracterizado por sus pinturas apacibles,
bondadosas reflejo de su vida tranquila;
dulcemente amable en el modo de tratar los
asuntos con ambiente íntimo y familiar.
• Gran parte de su obra la componen pinturas de
carácter religioso, también destaca por sus
representaciones de pilluelos y mendigos
(estampas de la novela picaresca).
• Su estilo se divide en tres fases, desde 1667
hasta 1682:
• Estilo frío: sobre todo para órdenes religiosas. (La
adoración de los pastores). Duró hasta 1652.
• Estilo cálido: dulcificando y humanizando sus
creaciones (Niños comiendo melón y uvas).
• Estilo vaporoso: de esta época son sus
inmaculadas, niños y anunciaciones (La
inmaculada “monumental”).
Bartolomé Esteban Murillo
La Plaza Mayor
• La Plaza Mayor de Madrid es una edificación rectangular de 120x94
metros.
• Se accede a ella a través de 10 entradas situadas en sus cuatro lados.
• En el primer nivel encontramos La Casa de la Panadería, el Arco de
cuchilleros y la estatua de Felipe lll.
• En el segundo nivel se encuentran las viviendas de tres plantas, con
237 balcones en total que dan a la plaza.
• Se empezó a construir en 1580 por el arquitecto Juan de Herrera y
Juan Gómez de Mora la finalizó en 1619.
La Plaza Mayor
• Tiene características barrocas como los arcos que adornaban las entradas y
los privilegiados balcones decorados con hierros dorados.
• En ella se han realizado festejos populares, corridas de toros, coronaciones
y algún auto de fe, además del habitual comercio.
• Existen plazas similares a esta como la Plaza Mayor de Salamanca, la Plaza
Mayor de Ocaña, la Plaza Mayor de Valladolid y la Plaza de la Corredera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moriscos
MoriscosMoriscos
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
4esopalamos
 
La moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeareLa moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeare
mariaeulaliacs
 
Moda Isabelina
Moda IsabelinaModa Isabelina
Moda Isabelina
martin
 
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y XenofobiaEl Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
sonia martinez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
asierprod
 
Pinturas de turner el lápiz del carpintero-
Pinturas de turner  el lápiz del carpintero-Pinturas de turner  el lápiz del carpintero-
Pinturas de turner el lápiz del carpintero-
Joel Panisello
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
jaumevernet
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
mitchell14
 
Un poquito de España
Un poquito de EspañaUn poquito de España
Un poquito de España
Lilolilus
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
MireiaVillas
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
jgranero97
 
La Era Victoriana
La Era VictorianaLa Era Victoriana
La Era Victoriana
B. Lucia Salazar
 
Escuela holandesa
Escuela holandesaEscuela holandesa
Escuela holandesa
ajovel
 
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victorianaS.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
anapaulinagutierrez
 
Arte en la moda, el cine, la publicidad y la música
Arte en la moda, el cine, la publicidad y la músicaArte en la moda, el cine, la publicidad y la música
Arte en la moda, el cine, la publicidad y la música
Neri Saavedra
 
Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.
Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.
Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.
DenisMorin
 

La actualidad más candente (17)

Moriscos
MoriscosMoriscos
Moriscos
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
 
La moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeareLa moda en la época de shakespeare
La moda en la época de shakespeare
 
Moda Isabelina
Moda IsabelinaModa Isabelina
Moda Isabelina
 
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y XenofobiaEl Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Pinturas de turner el lápiz del carpintero-
Pinturas de turner  el lápiz del carpintero-Pinturas de turner  el lápiz del carpintero-
Pinturas de turner el lápiz del carpintero-
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
Un poquito de España
Un poquito de EspañaUn poquito de España
Un poquito de España
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La Era Victoriana
La Era VictorianaLa Era Victoriana
La Era Victoriana
 
Escuela holandesa
Escuela holandesaEscuela holandesa
Escuela holandesa
 
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victorianaS.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
 
Arte en la moda, el cine, la publicidad y la música
Arte en la moda, el cine, la publicidad y la músicaArte en la moda, el cine, la publicidad y la música
Arte en la moda, el cine, la publicidad y la música
 
Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.
Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.
Exposiciones internacionales de barcelona e iberoamérica de sevilla.
 

Destacado

Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corteMateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
pablo ramos
 
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
jose moreno
 
Las clases populares
Las clases popularesLas clases populares
Las clases populares
julia pereira
 
Laexpulsindelosmoriscos
LaexpulsindelosmoriscosLaexpulsindelosmoriscos
Laexpulsindelosmoriscos
paloma matos
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
copybird
 
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión EuropeaMiguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
miki14miki
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella
 
Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
iesgoyahistoria
 
¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?
jorgito_1902
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
cherepaja
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
copybird
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
cherepaja
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
cherepaja
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Europa y la union europea
Europa y la union europeaEuropa y la union europea
Europa y la union europea
cebarico
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
miki14miki
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
Popy Romero
 

Destacado (20)

Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corteMateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
 
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
 
Las clases populares
Las clases popularesLas clases populares
Las clases populares
 
Laexpulsindelosmoriscos
LaexpulsindelosmoriscosLaexpulsindelosmoriscos
Laexpulsindelosmoriscos
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
 
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión EuropeaMiguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
 
Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
 
Europa y la union europea
Europa y la union europeaEuropa y la union europea
Europa y la union europea
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 

Similar a Vivir como un pícaro

Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Ainhoa Arranz
 
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Marta López
 
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. ArquitecturaTema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Marta López
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
Barcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle PetritxolBarcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle Petritxol
Carlos Colomer
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixol
capri_6969
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
Jose Federico Lay Caballero
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
anamaria35
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
Atala Nebot
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
Mª Teresa Mato Escudero
 
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM  II Semana de la Diversidad CulturalASILIM  II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
Espanolparainmigrantes
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
ppinrod
 
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Patrizia2688
 
Literatura repaso
Literatura repasoLiteratura repaso
Literatura repaso
anuska3105
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
anamaria35
 

Similar a Vivir como un pícaro (20)

Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españaTema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
 
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. ArquitecturaTema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
Barcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle PetritxolBarcelona Calle Petritxol
Barcelona Calle Petritxol
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixol
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
 
Herreriano 2
Herreriano 2Herreriano 2
Herreriano 2
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM  II Semana de la Diversidad CulturalASILIM  II Semana de la Diversidad Cultural
ASILIM II Semana de la Diversidad Cultural
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
 
Literatura repaso
Literatura repasoLiteratura repaso
Literatura repaso
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
 

Más de Fani Turmo

Los transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españaLos transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españa
Fani Turmo
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
Fani Turmo
 
Transporte agrario pdf
Transporte agrario pdfTransporte agrario pdf
Transporte agrario pdf
Fani Turmo
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Cómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVIICómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVII
Fani Turmo
 

Más de Fani Turmo (7)

Los transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españaLos transportes y el turismo en españa
Los transportes y el turismo en españa
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
 
Transporte agrario pdf
Transporte agrario pdfTransporte agrario pdf
Transporte agrario pdf
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Cómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVIICómo vivía en el s.XVII
Cómo vivía en el s.XVII
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Vivir como un pícaro

  • 2. El ambiente del pícaro • Los pícaros eran niños y jóvenes que vivían en las ciudades más importantes de los territorios hispánicos. • La ciudad estaba llena de gente adinerada, iglesias, conventos y mercaderes. • En ciudades cómo Madrid pasaban muchas horas en la Plaza Mayor y en los callejones de alrededor. • Dormían en los soportales.
  • 3. Los oficios del pícaro • Los pícaros conseguían trabajillos para poder vivir, como: – Hacer recados a los nobles – Ayudar a quiénes vendían productos – Abrir la puerta de quiénes iban en carruaje – Trasladar mercancías • Sino podían realizar ninguna de estos trabajillos solían: – Pedir limosna – Hacer de lazarillo a un ciego – Robar comida o dinero – Acercarse una iglesia a por un plato de comida
  • 4. El Lazarillo de Tormes • Obra anónima del siglo XVI. • La primera publicación data de 1554. Con esta obra surge un género completamente nuevo: la novela picaresca. • Es una novela autobiográfica en la que vamos siguiendo a nuestro protagonista (Lázaro) desde su niñez hasta la edad adulta en cada momento de su vida. • Es muy realista y también expresa las quejas del autor hacia la sociedad de la época. Primera edición (1554)
  • 5. Bartolomé Esteban Murillo • Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor barroco español. • Nació en Sevilla en 1617. • Recibió su educación en el taller de un pariente pintor, Juan del Castillo. • Caracterizado por sus pinturas apacibles, bondadosas reflejo de su vida tranquila; dulcemente amable en el modo de tratar los asuntos con ambiente íntimo y familiar. • Gran parte de su obra la componen pinturas de carácter religioso, también destaca por sus representaciones de pilluelos y mendigos (estampas de la novela picaresca).
  • 6. • Su estilo se divide en tres fases, desde 1667 hasta 1682: • Estilo frío: sobre todo para órdenes religiosas. (La adoración de los pastores). Duró hasta 1652. • Estilo cálido: dulcificando y humanizando sus creaciones (Niños comiendo melón y uvas). • Estilo vaporoso: de esta época son sus inmaculadas, niños y anunciaciones (La inmaculada “monumental”). Bartolomé Esteban Murillo
  • 7. La Plaza Mayor • La Plaza Mayor de Madrid es una edificación rectangular de 120x94 metros. • Se accede a ella a través de 10 entradas situadas en sus cuatro lados. • En el primer nivel encontramos La Casa de la Panadería, el Arco de cuchilleros y la estatua de Felipe lll. • En el segundo nivel se encuentran las viviendas de tres plantas, con 237 balcones en total que dan a la plaza. • Se empezó a construir en 1580 por el arquitecto Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora la finalizó en 1619.
  • 8. La Plaza Mayor • Tiene características barrocas como los arcos que adornaban las entradas y los privilegiados balcones decorados con hierros dorados. • En ella se han realizado festejos populares, corridas de toros, coronaciones y algún auto de fe, además del habitual comercio. • Existen plazas similares a esta como la Plaza Mayor de Salamanca, la Plaza Mayor de Ocaña, la Plaza Mayor de Valladolid y la Plaza de la Corredera.