SlideShare una empresa de Scribd logo
Voz sobre protocolo de internet o Voz
por protocolo de internet, también
llamado voz sobre IP, voz
IP, vozIP o VoIP(siglas
en inglés de voice over IP: ‘voz por IP’),
es un conjunto de recursos que hacen
posible que la señal de voz viaje a través
de Internet empleando
el protocolo IP (Protocolo de Internet).
Esto significa que se envía la señal de voz en
forma digital, en paquetes de datos, en lugar
de enviarla en forma analógica a través de
circuitos utilizables sólo por telefonía
convencional, como las redes PSTN (siglas
de Public Switched Telephone Network, red
telefónica pública conmutada).
Se usan para enviar las señales de voz sobre
la red IP se conocen como protocolos de voz
sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse
como aplicaciones comerciales de la «red
experimental de protocolo de voz» (1973),
inventada por ARPANET.
 El tráfico de voz sobre IP puede circular por
cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas
a Internet, como por ejemplo las LAN (local area
network: redes de área local).
 Es muy importante diferenciar entre voz sobre IP
(VoIP) y telefonía sobre IP.
 VoIP es el conjunto de normas, dispositivos,
protocolos ―en definitiva, la tecnología― que
permite transmitir voz sobre el protocolo IP.
 La telefonía sobre IP es el servicio telefónico
disponible al público, por tanto con
numeración E.164, realizado con tecnología de
VoIP.
 El cliente establece y origina las llamadas voz,
esta información se recibe a través del micrófono
del usuario (entrada de información) se codifica,
se empaqueta y, de la misma forma, esta
información se decodifica y reproduce a través de
los altavoces o auriculares (salida de la
información).
 Un cliente puede ser un usuario de Skype o un
usuario de alguna empresa que venda sus
servicios de telefonía sobre IP a través de
equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos
analógicos) o teléfonos IP o Softphones que es un
software que permite realizar llamadas a través
de una computadora conectada a internet.
 Los servidores se encargan de manejar
operaciones de base de datos, realizado en un
tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas
operaciones se tienen la contabilidad, la
recolección, el enrutamiento, la administración y
control del servicio, el registro de los usuarios.
 Usualmente en los servidores se instala software
denominados Switches o IP-PBX
(conmutadores IP), ejemplos de switches pueden
ser "Voipswitch", "Mera", "Nextone" entre otros,
un IP-PBX es Asterisk uno de los más usados y de
código abierto.
 Los gateways (o puertas de enlace) brindan un
puente de comunicación entre todos los
usuarios, su función principal es la de proveer
interfaces con la telefonía tradicional adecuada,
la cual funcionara como una plataforma para los
usuarios (clientes) virtuales.
 Los gateways se utilizan para terminar la
llamada, es decir: el cliente origina la llamada y el
gateway termina la llamada, eso es cuando un
cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe
existir la parte que hace posible que esa llamada
que viene por internet logre conectarse con un
cliente de una empresa telefónica fija o celular.
 Este es el principal problema que presenta
hoy en día la penetración tanto de VoIP como
de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la
calidad de servicio sobre internet, que solo
soporta «mejor esfuerzo» (best effort) y
puede tener limitaciones de ancho de banda
en la ruta, actualmente no es posible; por
eso, se presentan diversos problemas en
cuanto a garantizar la calidad del servicio.
 Para mejorar el nivel de servicio, se ha apuntado
a disminuir los anchos de banda utilizados, para
ello se ha trabajado bajo las siguientes
iniciativas:
 La supresión de silencios, otorga más eficiencia a
la hora de realizar una transmisión de voz, ya
que se aprovecha mejor el ancho de banda al
transmitir menos información.
 Compresión de cabeceras aplicando los
estándares RTP/RTCP.
 Para la medición de la calidad de servicio QoS,
existen cuatro parámetros como el ancho de
banda, retraso temporal (delay), variación de
retraso (jitter) y pérdida de paquetes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La vo ip
La vo ipLa vo ip
La vo ip
 
PresentacióN Vo Ip
PresentacióN Vo IpPresentacióN Vo Ip
PresentacióN Vo Ip
 
Informe proyecto topicos
Informe proyecto topicosInforme proyecto topicos
Informe proyecto topicos
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Voz sobre protocolo de internet
Voz sobre protocolo de internetVoz sobre protocolo de internet
Voz sobre protocolo de internet
 
14 voip
14  voip14  voip
14 voip
 
VoIP | VozIP
VoIP | VozIPVoIP | VozIP
VoIP | VozIP
 
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porqueVentajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
 
Voip p
Voip pVoip p
Voip p
 
Integración y alta productividad usando estándares abiertos
Integración y alta productividad usando estándares abiertosIntegración y alta productividad usando estándares abiertos
Integración y alta productividad usando estándares abiertos
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
Telefonía ip
Telefonía    ipTelefonía    ip
Telefonía ip
 
Vo ip...
Vo ip...Vo ip...
Vo ip...
 
Llamadas Telefónicas vía Internet por VOIP
Llamadas Telefónicas vía Internet por VOIPLlamadas Telefónicas vía Internet por VOIP
Llamadas Telefónicas vía Internet por VOIP
 
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
 
Dn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsaDn11 u3 a9_lmsa
Dn11 u3 a9_lmsa
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 
Voip
Voip Voip
Voip
 
Spark: Gran IP PBX diseñado para pequeñas empresas
Spark: Gran IP PBX diseñado para pequeñas empresasSpark: Gran IP PBX diseñado para pequeñas empresas
Spark: Gran IP PBX diseñado para pequeñas empresas
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 

Destacado

East Austin Neighborhood Report
East Austin Neighborhood ReportEast Austin Neighborhood Report
East Austin Neighborhood ReportRaoul Rowe
 
Brian Young CV + covering letter
Brian Young CV + covering letterBrian Young CV + covering letter
Brian Young CV + covering letterBrian Young
 
Diapositivas ATM-mariana espinosa V
Diapositivas  ATM-mariana espinosa VDiapositivas  ATM-mariana espinosa V
Diapositivas ATM-mariana espinosa VMariana Espinosa
 
Genetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemia
Genetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemiaGenetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemia
Genetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemiaSujata Singh
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaMely Flores
 
Mito y leyenda 12
Mito y leyenda 12Mito y leyenda 12
Mito y leyenda 12Mely Flores
 
Interactive elements in digital publications
Interactive elements in digital publicationsInteractive elements in digital publications
Interactive elements in digital publicationsmatei29
 
Techfiesta 1.0 | Quizzing Infinite
Techfiesta 1.0 | Quizzing InfiniteTechfiesta 1.0 | Quizzing Infinite
Techfiesta 1.0 | Quizzing InfiniteQuizzing Infinite
 

Destacado (15)

East Austin Neighborhood Report
East Austin Neighborhood ReportEast Austin Neighborhood Report
East Austin Neighborhood Report
 
Appendix 7
Appendix 7Appendix 7
Appendix 7
 
Brian Young CV + covering letter
Brian Young CV + covering letterBrian Young CV + covering letter
Brian Young CV + covering letter
 
Diapositivas ATM-mariana espinosa V
Diapositivas  ATM-mariana espinosa VDiapositivas  ATM-mariana espinosa V
Diapositivas ATM-mariana espinosa V
 
NA2_A Inabnitt
NA2_A InabnittNA2_A Inabnitt
NA2_A Inabnitt
 
Inabnitt
InabnittInabnitt
Inabnitt
 
Genetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemia
Genetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemiaGenetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemia
Genetics of fetal hemoglobin in tribal Indian patients sickle cell anemia
 
10-Inabnitt
10-Inabnitt10-Inabnitt
10-Inabnitt
 
OdenseCourses-Merged1-4semester.docx
OdenseCourses-Merged1-4semester.docxOdenseCourses-Merged1-4semester.docx
OdenseCourses-Merged1-4semester.docx
 
Online Quiz 0.1
Online Quiz 0.1Online Quiz 0.1
Online Quiz 0.1
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
Mito y leyenda 12
Mito y leyenda 12Mito y leyenda 12
Mito y leyenda 12
 
Interactive elements in digital publications
Interactive elements in digital publicationsInteractive elements in digital publications
Interactive elements in digital publications
 
Techfiesta 1.0 | Quizzing Infinite
Techfiesta 1.0 | Quizzing InfiniteTechfiesta 1.0 | Quizzing Infinite
Techfiesta 1.0 | Quizzing Infinite
 
15-Inabnitt
15-Inabnitt15-Inabnitt
15-Inabnitt
 

Similar a Vo ip mateooquendo

Similar a Vo ip mateooquendo (20)

Voz sobre IP
Voz sobre IPVoz sobre IP
Voz sobre IP
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Llamadas voip
Llamadas  voipLlamadas  voip
Llamadas voip
 
Vo ip
Vo ipVo ip
Vo ip
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercom
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Vol p
Vol pVol p
Vol p
 
Dn11 u3 a18_cmr
Dn11 u3 a18_cmrDn11 u3 a18_cmr
Dn11 u3 a18_cmr
 
Protocolo voip
Protocolo voipProtocolo voip
Protocolo voip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
Aplicación de tecnología de voz sobre ipAplicación de tecnología de voz sobre ip
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Volp
VolpVolp
Volp
 
Dn11 u3 a9_m.h.j.y.voilp
Dn11 u3 a9_m.h.j.y.voilpDn11 u3 a9_m.h.j.y.voilp
Dn11 u3 a9_m.h.j.y.voilp
 
VoIP Expo equipo 2
VoIP Expo equipo 2VoIP Expo equipo 2
VoIP Expo equipo 2
 
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
Proyecto vox tec (tecnologias de  voz ipProyecto vox tec (tecnologias de  voz ip
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
 
Voip
VoipVoip
Voip
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Vo ip mateooquendo

  • 1. Voz sobre protocolo de internet o Voz por protocolo de internet, también llamado voz sobre IP, voz IP, vozIP o VoIP(siglas en inglés de voice over IP: ‘voz por IP’), es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Protocolo de Internet).
  • 2. Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional, como las redes PSTN (siglas de Public Switched Telephone Network, red telefónica pública conmutada).
  • 3. Se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP se conocen como protocolos de voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones comerciales de la «red experimental de protocolo de voz» (1973), inventada por ARPANET.
  • 4.  El tráfico de voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las LAN (local area network: redes de área local).  Es muy importante diferenciar entre voz sobre IP (VoIP) y telefonía sobre IP.  VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos ―en definitiva, la tecnología― que permite transmitir voz sobre el protocolo IP.  La telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP.
  • 5.  El cliente establece y origina las llamadas voz, esta información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de información) se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o auriculares (salida de la información).  Un cliente puede ser un usuario de Skype o un usuario de alguna empresa que venda sus servicios de telefonía sobre IP a través de equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos analógicos) o teléfonos IP o Softphones que es un software que permite realizar llamadas a través de una computadora conectada a internet.
  • 6.  Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios.  Usualmente en los servidores se instala software denominados Switches o IP-PBX (conmutadores IP), ejemplos de switches pueden ser "Voipswitch", "Mera", "Nextone" entre otros, un IP-PBX es Asterisk uno de los más usados y de código abierto.
  • 7.  Los gateways (o puertas de enlace) brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.  Los gateways se utilizan para terminar la llamada, es decir: el cliente origina la llamada y el gateway termina la llamada, eso es cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe existir la parte que hace posible que esa llamada que viene por internet logre conectarse con un cliente de una empresa telefónica fija o celular.
  • 8.  Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de IP. Garantizar la calidad de servicio sobre internet, que solo soporta «mejor esfuerzo» (best effort) y puede tener limitaciones de ancho de banda en la ruta, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio.
  • 9.  Para mejorar el nivel de servicio, se ha apuntado a disminuir los anchos de banda utilizados, para ello se ha trabajado bajo las siguientes iniciativas:  La supresión de silencios, otorga más eficiencia a la hora de realizar una transmisión de voz, ya que se aprovecha mejor el ancho de banda al transmitir menos información.  Compresión de cabeceras aplicando los estándares RTP/RTCP.  Para la medición de la calidad de servicio QoS, existen cuatro parámetros como el ancho de banda, retraso temporal (delay), variación de retraso (jitter) y pérdida de paquetes.