SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Deysi Sánchez,
Patricia Molina, Gina Montañez,
Liliana Camacho, Cristina Niño, Heidy
Conjunto de acciones que permiten localizar
y evaluar los riesgos, y establecer las medidas
   para prevenir los accidentes de trabajo.




   Accidentes y enfermedades a que están
   expuestos los trabajadores en ejercicio o
       con motivo de la actividad que
                desempeñan.
Fuente o situación con potencial de daño
en términos de lesión o daño a la salud, a
la propiedad, al ambiente de trabajo o la
         combinación de estos.




     Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento
                    identificado como peligroso.

Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea
  involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o
            enfermedad de trabajo y la magnitud del daño.
Evento no deseado que da lugar a
                          pérdidas de la vida o lesiones, daños a la
                             propiedad o al medio ambiente de
                                           trabajo.




Evento que puede dar como resultado un
   accidente o tiene el potencial para
              ocasionarlo.
Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en
 ejercicio del trabajo, cual quiera que
   sean el lugar y tiempo en que se
                presente.


                             Quedan incluidos en la definición
                          anterior los accidentes que se produzcan
                              al trasladarse directamente de su
                           domicilio al lugar de trabajo y de éste a
                                            aquél.
Todo estado patológico derivado de la acción continua de
una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en
el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar
                       sus servicios.
Es la perdida de la integridad física y/o
          mental del individuo.




Es la pérdida de facultades o aptitudes que
  imposibilita parcial o totalmente a una
 persona para desempeñar su trabajo por
               algún tiempo.
Es la disminución de las
   facultades o aptitudes de una
       persona para trabajar.




Es la pérdida de facultades o aptitudes
de una persona que la imposibilita para
 desempeñar cualquier trabajo por el
            resto de su vida.
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y
mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas que
                      realiza y al ambiente físico donde las ejecuta.




 Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a
partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir
   que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la
comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional
                                 o definitiva del trabajo.
Es toda variación en la salud del trabajador, y es un estado patológico
derivado de la acción continua de una causa que tenga origen o motivo en
 el trabajo o en el medio en que el trabajador presta sus servicios y que le
 provoque una incapacidad o perturbación física, psíquica o funcional de
                      forma permanente o transitoria.
Tiene por objeto establecer las
     medidas necesarias de
prevención de los accidentes y
   enfermedades de trabajo,
   tendientes a lograr que la
    prestación del trabajo se
 desarrolle en condiciones de
  seguridad, higiene y medio
ambiente adecuados para los
          trabajadores
• Disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y
  control de aquellos factores y agentes ambientales
  originados en o por el lugar de trabajo, que puedan
        causar enfermedad o deteriorar la salud
•   Identificar y evaluar mediante estudio
    ambientales periódicos, los agentes y
    factores de riesgos del trabajo que
    afecten o puedan afectar la salud de los
    trabajadores.




                                  · Determinar y aplicar las medidas para
                                  el control de riesgos de accidentes y
                                  enfermedades relacionadas con el
                                  trabajo y verificar periódicamente su
                                  eficiencia.
• Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes
         ambientales, de acuerdo al panorama de riesgos

   • En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e
                          iluminación.

                         • Aplicar correctivos en el siguiente orden
                         de actuación: en la fuente, en el medio y de
                         no ser posible eliminarlos en los anteriores
                         se hará en el individuo.

                         • Estudios anuales de seguimiento a fin de
                         conocer la predominación y evolución de
                         los agentes contaminantes.
 Físicos
 Químicos
 Biológicos
 Ergonómicos
 Psicosociales
Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el
                   medio ambiente


                •Defectos de iluminación
                      •Frío excesivo
                     •Calor excesivo
                     •Ruido excesivo
                   •Humedad excesiva
                 •Aumento de la presión
                      •Radiaciones
Es toda sustancia natural o sintética, que
durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueda contaminar el
 ambiente (en forma de polvo, humo, gas,
 vapor, neblinas y rocío) y producir efectos
 irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e
inflamables, con probabilidades de alterar la
salud de las personas que entran en contacto
                  con ellas.
Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los
      mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser
     susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los
trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos
                    infecciosos, tóxicos o alérgicos.


                          •Parásitos
                            •Virus
                          •Bacterias
Es la falta de adecuación de la maquinaria y
elementos de trabajo a las condiciones físicas
  del hombre, que pueden ocasionar fatiga
      muscular o enfermedad de trabajo.




                 •Sentado
                   •Pies
                 •Cuclillas
            •Altura inadecuada
Son las situaciones que ocasionan
insatisfacción laboral o fatiga y que influyen
 negativamente en el estado anímico de las
                  personas.


                                   Estrés
                                  Neurosis
                                  Depresión
Agresividad

Ansiedad

Disminución de la atención

Disminución de la memoria inmediata
• La Seguridad industrial
 comprende el conjunto de
    técnicas y actividades
destinadas a la identificación,
valoración y al control de las
 causas de los accidentes de
           trabajo.
• Identificar, valorar y controlar las
causas básicas de accidentes

• Implementar mecanismos periódicos
de monitoreo y control permanente de
los factores que tengan un alto
potencial de pérdida para la empresa

       • Relacionar actividades con los otros subprogramas para
           asegurar la adecuada protección de los empleados

        • Elaborar y capacitar en procedimientos adecuados de
       trabajo con criterios de seguridad, calidad y producción
El COPASO (Comité Paritario de Salud
    Ocupacional) realizará visitas de
 inspección de riesgos en cada una de las
áreas de la compañía. Así mismo se cuenta
 con la asesoría de los funcionarios de la
 A.R.P a la cual la compañía se encuentre
                 afiliada
La empresa deberá contar con extintores y gabinetes
contra incendios de acuerdo a lo recomendado por la
 inspección que realiza el cuerpo de bomberos de la
                       ciudad
Normas de seguridad y Operación


   Se define como un programa de
      elaboración de normas de
   seguridad y operación para cada
     una de las actividades que se
 realicen, ya sean manuales, manejo
 de materiales, máquinas o equipos,
  que presenten riesgo potencial de
 ocasionar pérdidas para la empresa.
Permisos Especiales

Se refiere a permisos para efectuar
trabajos eventuales que presenten
 riegos con efectos inmediatos de
accidentes, incendios o explosiones,
  por lo cual se requiere antes de
  emprender la labor verificar las
condiciones de seguridad presentes
            en el área.
Demarcación y señalización de
                áreas


   Deberá existir una adecuada
  planificación y demarcación de
 áreas en todas las secciones de la
  empresa, incluyendo puestos de
trabajo, áreas de almacenamiento,
     circulación, ubicación de
    máquinas y equipos contra
 incendio; junto con un programa
     para su mantenimiento.
Inspecciones Planeadas
a.   Programas de inspecciones generales

Deberá establecerse un programa de
inspecciones generales a todas las áreas
de la empresa, mediante el cual se
mantendrá control sobre las causas
básicas que tengan alto potencial de
ocasionar pérdidas para la empresa.
b. Programa de inspecciones de áreas y partes criticas

     Una parte crítica es una pieza de equipo o estructura
cuyo fallo va probablemente a resultar en una pérdida principal
      (a las personas, propiedad, proceso y/o ambiente). Este
                programa tiene las siguientes etapas:
Inventario

     • Determinación de
     parámetros de control
     • Lista de verificación
     • Determinación de la
     periodicidad
     • Elaboración de instructivos
     • Determinación de
     responsables
     • Procedimientos de
     seguimiento
Evaluación del programa de
                 inspecciones

 La auditoria realizada al programa de inspecciones permitirá su
   retroalimentación mediante la determinación del logro del
                    propósito principal de este.

Entre otros factores se tendrán en cuenta: Numero de inspecciones
       completadas, Calidad de los informes de inspección.
En coordinación con los jefes de
                    cada área se establecerán
Orden Y Aseo   mecanismos para la implementación
                de un programa de orden y aseo,
               que sirva a su vez como motivación
                     y concursos entre áreas.
Programa de
                  mantenimiento
  Deberá implementarse un adecuado
    programa de mantenimiento de
  maquinaria, equipos y herramientas
   manuales principalmente de tipo
preventivo a fin de evitar daños mayores
que a su vez pueden causar riesgos a los
             trabajadores.
Investigación y análisis de accidentes/ incidentes



      Es el establecimiento de procedimientos para el análisis
          de los accidentes de trabajo tales como: reporte,
        investigación, responsables, análisis de causalidad,
                     controles, seguimiento, etc.




       Esta actividad conlleva todo el análisis estadístico del
       programa de Salud Ocupacional en la compañía donde
          se ejecute; así los aspectos a tener en cuenta son:
- Diseño de un formulario interno de
                  investigación

 - Implementación de mecanismos de registro y
calculo de índices de frecuencia, severidad, lesión
incapacitante y promedio de días cargados, entre
                       otros.

   - Determinación de procedimientos para el
    análisis de accidentalidad, periodicidad y
            sistemas de comunicación.
Preparación para Emergencias
•   Se efectuará una adecuada selección y
    distribución extintores

•   Implementación de Kardex de control para
    todo el equipo contra incendios

•   Elaboración de planos y diagramas indicando la
    ubicación de los equipos contra incendio, vías
    de evacuación, etc.

•   Se establecerá un programa especial de revisión
    y mantenimiento de todo el sistema de
    protección contra incendios
•   En lo referente a los Recursos Humanos deberá existir una Brigada
        de emergencia la cual tendrá una capacitación continuada.

•   Así mismo el COPASO, deberá elaborar el Plan de Emergencia de la
       compañía y hará la respectiva divulgación del mismo a todo el
     personal, y realizará actividades como simulacros de evacuación.
 Concienciar a los empleadores a través de talleres impartidos, los
  beneficios que se obtienen al aplicar las técnicas de Higiene y Seguridad
  dentro de sus empresas.

 Capacitar a los trabajadores a través de los empleadores sobre las normas
  de higiene y seguridad , y el uso de los equipos de protección personal.

 Estructurar un plan anual de higiene y seguridad dentro de cada una de las
  empresas.

 Destinar un presupuesto anual para desarrollar las acciones contempladas
  en el plan anual de higiene y seguridad.
 Diseñar un sistema de evaluación que nos permita visualizar,
  controlar el desarrollo del plan de higiene y seguridad.

 Tomar en cuenta siempre al empleador y los trabajadores en
  conjunto ( estructurar la comisión mixta de higiene y seguridad)

 Elaborar el reglamento técnico organizativo dentro de cada una
  de las empresas.

 Tomar en cuenta las técnicas de control que se presentan en
  este documento para los diferentes tipos de riesgos y
  contaminantes existentes en los diferentes centros de trabajo.

 Solicitar asesorías en higiene y seguridad a las instituciones que
  velan por el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Higiene y seguridad industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
Enrique Borrell
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
4150021
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yoeshugo
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
william RUBER VELAZQUEZ
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
lijiva86
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
Luis Assardo
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
josselynbrujita
 
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES  DE TRABAJOACCIDENTES  DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO
Jairo Quiroz Cabanillas
 
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Acidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causasAcidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causas
john alexander cifuentes martinez
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
MarielaAlonso66
 
Prevenció de riesgos laborales
Prevenció de riesgos laboralesPrevenció de riesgos laborales
Prevenció de riesgos laborales
chilemix
 
Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.
Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.
Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.
irene
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
anibalrumbo
 
Reglamento de seguridad de mi empresa
Reglamento de seguridad de mi empresaReglamento de seguridad de mi empresa
Reglamento de seguridad de mi empresa
Angelicafernandez22
 
Clasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgosClasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgos
kkktock
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
Guadalupe Leonardo Morales
 

La actualidad más candente (20)

Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES  DE TRABAJOACCIDENTES  DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO
 
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
 
Acidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causasAcidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causas
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
 
Prevenció de riesgos laborales
Prevenció de riesgos laboralesPrevenció de riesgos laborales
Prevenció de riesgos laborales
 
Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.
Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.
Salud laboral. Prevención de riesgos laborales.
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Reglamento de seguridad de mi empresa
Reglamento de seguridad de mi empresaReglamento de seguridad de mi empresa
Reglamento de seguridad de mi empresa
 
Clasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgosClasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgos
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 

Destacado

Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos LaboralesPresupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
rociomerche
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
mmaauuad
 
Reglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajoReglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajo
Anisolita
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
janejog
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)
Eyleen Pacheco
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Gerardo Corpus
 

Destacado (9)

Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos LaboralesPresupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Presupuesto Plan de Prevención de Riesgos Laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Reglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajoReglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad Industrial
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
Anthony Anthony
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
cristiansierravelandia
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
RogersGutierrez
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
ISAIASGODOY2
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
Josselyn Sanchez
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
NatalyGallego3
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
NatalyGallego3
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)
OscarLopezAguilar2
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
rhossmely
 
Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis
rhossmely
 
Seguridad y Salud en el trabajo.pdf
Seguridad y Salud en el trabajo.pdfSeguridad y Salud en el trabajo.pdf
Seguridad y Salud en el trabajo.pdf
JDoloresAlvarezSanch1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
George Flores
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
 
Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis Norma covenin 474 análisis
Norma covenin 474 análisis
 
Seguridad y Salud en el trabajo.pdf
Seguridad y Salud en el trabajo.pdfSeguridad y Salud en el trabajo.pdf
Seguridad y Salud en el trabajo.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. Realizado por: Deysi Sánchez, Patricia Molina, Gina Montañez, Liliana Camacho, Cristina Niño, Heidy
  • 2. Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo. Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempeñan.
  • 3. Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de estos. Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso. Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del daño.
  • 4.
  • 5. Evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente de trabajo. Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para ocasionarlo.
  • 6. Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio del trabajo, cual quiera que sean el lugar y tiempo en que se presente. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a aquél.
  • 7. Todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
  • 8. Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo. Es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
  • 9. Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
  • 10. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las ejecuta. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
  • 11. Es toda variación en la salud del trabajador, y es un estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador presta sus servicios y que le provoque una incapacidad o perturbación física, psíquica o funcional de forma permanente o transitoria.
  • 12. Tiene por objeto establecer las medidas necesarias de prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que la prestación del trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores
  • 13. • Disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y agentes ambientales originados en o por el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedad o deteriorar la salud
  • 14. Identificar y evaluar mediante estudio ambientales periódicos, los agentes y factores de riesgos del trabajo que afecten o puedan afectar la salud de los trabajadores. · Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su eficiencia.
  • 15. • Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes ambientales, de acuerdo al panorama de riesgos • En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e iluminación. • Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación: en la fuente, en el medio y de no ser posible eliminarlos en los anteriores se hará en el individuo. • Estudios anuales de seguimiento a fin de conocer la predominación y evolución de los agentes contaminantes.
  • 16.  Físicos  Químicos  Biológicos  Ergonómicos  Psicosociales
  • 17. Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente •Defectos de iluminación •Frío excesivo •Calor excesivo •Ruido excesivo •Humedad excesiva •Aumento de la presión •Radiaciones
  • 18. Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
  • 19. Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. •Parásitos •Virus •Bacterias
  • 20. Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo. •Sentado •Pies •Cuclillas •Altura inadecuada
  • 21. Son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas. Estrés Neurosis Depresión
  • 22. Agresividad Ansiedad Disminución de la atención Disminución de la memoria inmediata
  • 23.
  • 24.
  • 25. • La Seguridad industrial comprende el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo.
  • 26. • Identificar, valorar y controlar las causas básicas de accidentes • Implementar mecanismos periódicos de monitoreo y control permanente de los factores que tengan un alto potencial de pérdida para la empresa • Relacionar actividades con los otros subprogramas para asegurar la adecuada protección de los empleados • Elaborar y capacitar en procedimientos adecuados de trabajo con criterios de seguridad, calidad y producción
  • 27. El COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) realizará visitas de inspección de riesgos en cada una de las áreas de la compañía. Así mismo se cuenta con la asesoría de los funcionarios de la A.R.P a la cual la compañía se encuentre afiliada
  • 28. La empresa deberá contar con extintores y gabinetes contra incendios de acuerdo a lo recomendado por la inspección que realiza el cuerpo de bomberos de la ciudad
  • 29. Normas de seguridad y Operación Se define como un programa de elaboración de normas de seguridad y operación para cada una de las actividades que se realicen, ya sean manuales, manejo de materiales, máquinas o equipos, que presenten riesgo potencial de ocasionar pérdidas para la empresa.
  • 30. Permisos Especiales Se refiere a permisos para efectuar trabajos eventuales que presenten riegos con efectos inmediatos de accidentes, incendios o explosiones, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones de seguridad presentes en el área.
  • 31. Demarcación y señalización de áreas Deberá existir una adecuada planificación y demarcación de áreas en todas las secciones de la empresa, incluyendo puestos de trabajo, áreas de almacenamiento, circulación, ubicación de máquinas y equipos contra incendio; junto con un programa para su mantenimiento.
  • 32. Inspecciones Planeadas a. Programas de inspecciones generales Deberá establecerse un programa de inspecciones generales a todas las áreas de la empresa, mediante el cual se mantendrá control sobre las causas básicas que tengan alto potencial de ocasionar pérdidas para la empresa.
  • 33. b. Programa de inspecciones de áreas y partes criticas Una parte crítica es una pieza de equipo o estructura cuyo fallo va probablemente a resultar en una pérdida principal (a las personas, propiedad, proceso y/o ambiente). Este programa tiene las siguientes etapas:
  • 34. Inventario • Determinación de parámetros de control • Lista de verificación • Determinación de la periodicidad • Elaboración de instructivos • Determinación de responsables • Procedimientos de seguimiento
  • 35. Evaluación del programa de inspecciones La auditoria realizada al programa de inspecciones permitirá su retroalimentación mediante la determinación del logro del propósito principal de este. Entre otros factores se tendrán en cuenta: Numero de inspecciones completadas, Calidad de los informes de inspección.
  • 36. En coordinación con los jefes de cada área se establecerán Orden Y Aseo mecanismos para la implementación de un programa de orden y aseo, que sirva a su vez como motivación y concursos entre áreas.
  • 37. Programa de mantenimiento Deberá implementarse un adecuado programa de mantenimiento de maquinaria, equipos y herramientas manuales principalmente de tipo preventivo a fin de evitar daños mayores que a su vez pueden causar riesgos a los trabajadores.
  • 38. Investigación y análisis de accidentes/ incidentes Es el establecimiento de procedimientos para el análisis de los accidentes de trabajo tales como: reporte, investigación, responsables, análisis de causalidad, controles, seguimiento, etc. Esta actividad conlleva todo el análisis estadístico del programa de Salud Ocupacional en la compañía donde se ejecute; así los aspectos a tener en cuenta son:
  • 39. - Diseño de un formulario interno de investigación - Implementación de mecanismos de registro y calculo de índices de frecuencia, severidad, lesión incapacitante y promedio de días cargados, entre otros. - Determinación de procedimientos para el análisis de accidentalidad, periodicidad y sistemas de comunicación.
  • 40. Preparación para Emergencias • Se efectuará una adecuada selección y distribución extintores • Implementación de Kardex de control para todo el equipo contra incendios • Elaboración de planos y diagramas indicando la ubicación de los equipos contra incendio, vías de evacuación, etc. • Se establecerá un programa especial de revisión y mantenimiento de todo el sistema de protección contra incendios
  • 41. En lo referente a los Recursos Humanos deberá existir una Brigada de emergencia la cual tendrá una capacitación continuada. • Así mismo el COPASO, deberá elaborar el Plan de Emergencia de la compañía y hará la respectiva divulgación del mismo a todo el personal, y realizará actividades como simulacros de evacuación.
  • 42.  Concienciar a los empleadores a través de talleres impartidos, los beneficios que se obtienen al aplicar las técnicas de Higiene y Seguridad dentro de sus empresas.  Capacitar a los trabajadores a través de los empleadores sobre las normas de higiene y seguridad , y el uso de los equipos de protección personal.  Estructurar un plan anual de higiene y seguridad dentro de cada una de las empresas.  Destinar un presupuesto anual para desarrollar las acciones contempladas en el plan anual de higiene y seguridad.
  • 43.  Diseñar un sistema de evaluación que nos permita visualizar, controlar el desarrollo del plan de higiene y seguridad.  Tomar en cuenta siempre al empleador y los trabajadores en conjunto ( estructurar la comisión mixta de higiene y seguridad)  Elaborar el reglamento técnico organizativo dentro de cada una de las empresas.  Tomar en cuenta las técnicas de control que se presentan en este documento para los diferentes tipos de riesgos y contaminantes existentes en los diferentes centros de trabajo.  Solicitar asesorías en higiene y seguridad a las instituciones que velan por el mejoramiento de las condiciones de trabajo.