SlideShare una empresa de Scribd logo
VPH/ PATOLOGIA DE CUELLO
UTERINO
90% de infección por VPH es transitorio
y asintomático, los serotipos 16 y 18
mas comunes que ocasionan cáncer
cervicouterino
POLIPO ENDOCERVICAL
• Proceso proliferativo reactivo secundario a hiperplasia focal
de la mucosa, inflamaciones crónicas de cuello
uterino(infecciosas) estímulos hormonales crónicos
exógenos, o endógenos (embarazo, terapia hormonal de
remplazo) o lesiones vasculares
• Incidencia 30-40% población femenina
• Mayor frecuencia en multigestas entre 4ta y 6ta década de
vida
• Transformación maligna 0.1% - 0.2%
• Diagnostico es clínico al observar la lesión y se confirma
con histopatológico para descartar proceso maligno
Neoplasia intraepitelial cervical
 Aquellas lesiones preinvasoras o premalignas (preceden al cáncer
invasor)
 En México principal ETS 70% de población
 Mujeres adolescentes sexualmente activas 20% y 60% las que
tienen múltiples parejas sexuales
Factores de riesgo:
– Múltiples parejas sexuales
– otra ETS
– inicio temprano de vida sexual
– Inmunodepresión
– Tabaquismo
– baja escolaridad
• La union del epitelio cilindrico del endocervix
con el epitelio estratificado no queratinizado
del ectocervix se conoce como union
escamocolumnar, es el tejido metaplasico mas
delgado y susceptible a infeccion virica
durante el coito
clasificaciones
• Se basa en el espesor del epitelio afectado
• En la actualidad la nomenclatura del sistema
bethesda es la mas usada para el reporte
citologico
Cuadro clínico
• La mayoría se encuentra asintomática, en
etapas tempranas puede presentarse STV, en
etapas tardías sangrado poscoital o
intermenstrual, así como descarga fétida ,
dolor pélvico o lumbar, signos ureterales,
perdida de peso, etc
diagnostico
• Colposcopia, cuando se aplica acido acético
las lesiones acetoblancas sugieren neoplasia
escamosa intraepitelial
• Colposcopia con biopsia dirigida (estándar
gold)
• Una vez echo el diagnostico se puede utilizar
RM, TAC, o PET, para conocer la extension del
tumor y estadificarlo,
• Se debe clasificar el estadio de estas pacientes
según el esquema de Federacion Internacional
de Ginecologia y Obstetricia (FIGO)
TRATAMIENTO
• Estadios avanzados requieren abordaje quirurgico y quimioterapia y/o
radioterapia
• Px <25 años con lesion intraepitelial escamosa de bajo grado pueden ser
tratadas de manera conservadora mediante seguimiento con citologia
cada 12 meses, a que la mayoria presentara regresion espontanea
• En px entre 25 y 29 años debe realizarse colposcopia, si la px es mayor de
30 años debe hacerse examen de VPH, si este es negativo, repetir examen
y citología a los 12 meses, si es positivo realizar colposcopia
– En caso de persistencia se debe realizar colposcopia y considerar tx
destructivo como escision o ablacion con biopsia previa
• En caso de lesion intraepitelial escamosa de alto grado todas requieren
colposcopia y biopsia, debe realizarse reseccion y destruccion de 6- 7 mm
Profilaxis
• La vacuna se aplica a los 9-26 años edad
• Consta de 3 dosis
• la 2da dosis se aplica al mes y la 3ra a los 6
meses

Más contenido relacionado

Similar a VPH.pptx

Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
Arii Márquez
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
Cáncer de ovario
Cáncer de  ovarioCáncer de  ovario
Cáncer de ovario
Sara Moreno Lopez
 
Enfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacionalEnfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacional
Isaac Gonzalez
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
Vale Sempértegui
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
andrea1963
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud Ginecológica
Salud Ginecológica Salud Ginecológica
Salud Ginecológica
Liliana Errandonea
 
Citología normal
Citología normalCitología normal
Citología normal
andresruiz245685
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Liz Guadarrama Rivera
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 

Similar a VPH.pptx (20)

Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Cáncer de ovario
Cáncer de  ovarioCáncer de  ovario
Cáncer de ovario
 
Enfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacionalEnfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacional
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Salud Ginecológica
Salud Ginecológica Salud Ginecológica
Salud Ginecológica
 
Citología normal
Citología normalCitología normal
Citología normal
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 

Más de clametoto

Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
clametoto
 
REPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptxREPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptx
clametoto
 
VITILIGO.pptx
VITILIGO.pptxVITILIGO.pptx
VITILIGO.pptx
clametoto
 
Enfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptxEnfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptx
clametoto
 
EDA MENORES 5 AÑOS.pptx
EDA MENORES 5 AÑOS.pptxEDA MENORES 5 AÑOS.pptx
EDA MENORES 5 AÑOS.pptx
clametoto
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
clametoto
 

Más de clametoto (6)

Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
 
REPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptxREPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptx
 
VITILIGO.pptx
VITILIGO.pptxVITILIGO.pptx
VITILIGO.pptx
 
Enfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptxEnfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptx
 
EDA MENORES 5 AÑOS.pptx
EDA MENORES 5 AÑOS.pptxEDA MENORES 5 AÑOS.pptx
EDA MENORES 5 AÑOS.pptx
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

VPH.pptx

  • 1. VPH/ PATOLOGIA DE CUELLO UTERINO 90% de infección por VPH es transitorio y asintomático, los serotipos 16 y 18 mas comunes que ocasionan cáncer cervicouterino
  • 2. POLIPO ENDOCERVICAL • Proceso proliferativo reactivo secundario a hiperplasia focal de la mucosa, inflamaciones crónicas de cuello uterino(infecciosas) estímulos hormonales crónicos exógenos, o endógenos (embarazo, terapia hormonal de remplazo) o lesiones vasculares • Incidencia 30-40% población femenina • Mayor frecuencia en multigestas entre 4ta y 6ta década de vida • Transformación maligna 0.1% - 0.2% • Diagnostico es clínico al observar la lesión y se confirma con histopatológico para descartar proceso maligno
  • 3. Neoplasia intraepitelial cervical  Aquellas lesiones preinvasoras o premalignas (preceden al cáncer invasor)  En México principal ETS 70% de población  Mujeres adolescentes sexualmente activas 20% y 60% las que tienen múltiples parejas sexuales Factores de riesgo: – Múltiples parejas sexuales – otra ETS – inicio temprano de vida sexual – Inmunodepresión – Tabaquismo – baja escolaridad
  • 4. • La union del epitelio cilindrico del endocervix con el epitelio estratificado no queratinizado del ectocervix se conoce como union escamocolumnar, es el tejido metaplasico mas delgado y susceptible a infeccion virica durante el coito
  • 5. clasificaciones • Se basa en el espesor del epitelio afectado • En la actualidad la nomenclatura del sistema bethesda es la mas usada para el reporte citologico
  • 6. Cuadro clínico • La mayoría se encuentra asintomática, en etapas tempranas puede presentarse STV, en etapas tardías sangrado poscoital o intermenstrual, así como descarga fétida , dolor pélvico o lumbar, signos ureterales, perdida de peso, etc
  • 7. diagnostico • Colposcopia, cuando se aplica acido acético las lesiones acetoblancas sugieren neoplasia escamosa intraepitelial • Colposcopia con biopsia dirigida (estándar gold)
  • 8. • Una vez echo el diagnostico se puede utilizar RM, TAC, o PET, para conocer la extension del tumor y estadificarlo, • Se debe clasificar el estadio de estas pacientes según el esquema de Federacion Internacional de Ginecologia y Obstetricia (FIGO)
  • 9. TRATAMIENTO • Estadios avanzados requieren abordaje quirurgico y quimioterapia y/o radioterapia • Px <25 años con lesion intraepitelial escamosa de bajo grado pueden ser tratadas de manera conservadora mediante seguimiento con citologia cada 12 meses, a que la mayoria presentara regresion espontanea • En px entre 25 y 29 años debe realizarse colposcopia, si la px es mayor de 30 años debe hacerse examen de VPH, si este es negativo, repetir examen y citología a los 12 meses, si es positivo realizar colposcopia – En caso de persistencia se debe realizar colposcopia y considerar tx destructivo como escision o ablacion con biopsia previa • En caso de lesion intraepitelial escamosa de alto grado todas requieren colposcopia y biopsia, debe realizarse reseccion y destruccion de 6- 7 mm
  • 10. Profilaxis • La vacuna se aplica a los 9-26 años edad • Consta de 3 dosis • la 2da dosis se aplica al mes y la 3ra a los 6 meses