SlideShare una empresa de Scribd logo
Araceli GonzálesMacin
4° semestre
Wallerstein, Immanuel (2006) Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para
la restructuración de las ciencias sociales. Ed. Siglo XXI, México

Este texto, encabezado por la comisión de Wallerstein, hace referencia al surgimiento de
las ciencias sociales como disciplinas científicas, me refiero a los hechos posteriores a la
Segunda Guerra Mundial en 1945, donde la estructura de las ciencias sociales en general
se ve afectada, según Wallerstein (1996), esto se debe principalmente a tres procesos; en
primera instancia está el hecho de que Estados Unidos, se convierte en la potencia
económica del mundo, de esta misma forma, en el plano internacional, existe la tensión
de la llamada Guerra fría donde los bloques capitalista y socialista están en disputa
ideológica, política y económica, así como la rectificación histórica de los países no
europeos; el segundo hecho se debe al impresionante crecimiento demográfico que se da
en los 25 años posteriores a la guerra, además de que la capacidad productiva se
incrementa considerablemente. En tercer lugar, fue el esparcimiento del sistema
universitario a nivel mundial que provocó el incremento de estudiosos de las ciencias
sociales. (Cfr. Wallerstein, 1996: 37).

Aclarado lo anterior cabe mencionar las consecuencias que trajeron consigo estos
acontecimientos, por un lado, el hecho de que Estados Unidos dirigiera económica y
políticamente al mundo, significaba que la actividad científica se llevaría a cabo en este
país, la expansión de los sistemas universitarios tuvo como consecuencia el reclamo de
los científicos sociales, que buscaban una especialización que pudiera definir su utilidad
en la sociedad; esta presión, fue alimentada por la expansión económica quien facilitó el
capital para que la especialización fuese posible, ya que los principales países
desarrollados estimulados por la guerra fría, promovieron la inversión en las ciencias, la
cual llegó hasta las ciencias sociales, por otro lado, fortaleció la legitimación de las
ciencias sociales en el mundo. Sin embargo con el paso del tiempo y la pérdida del control
político de Occidente sobre el otro hemisferio, salieron a la luz nuevos personajes
importantes en la ciencia social. (Cfr. Wallerstein, 1996: 38).

Me parece importante analizar uno de los postulados que establece Wallerstein (1996) en
el segundo capítulo del texto Abrir las Ciencias Sociales, donde examina “la validez de las
distinciones   entre   las   ciencias     sociales”.   Uno   de    los   antecedentes     de       la
“multidisciplinariedad” , característica de los estudios de comunicación durante un tiempo,
fueron los llamados “estudios de área” que reunían a personas cuyo campo disciplinar
tuviera conexiones con la historia, la ciencia política, la economía y la sociología por un
Araceli GonzálesMacin
4° semestre
Wallerstein, Immanuel (2006) Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para
la restructuración de las ciencias sociales. Ed. Siglo XXI, México

lado y por el otro la antropología y los estudiosos orientalistas estos se contrastaban
frecuentemente unos con otros y se enfrentaban cada uno; además también habían
algunos geógrafos, historiadores del arte, estudiosos de la literatura, epidemiologistas y
hasta geólogos.

“las consecuencias organizacionales que tuvo para las ciencias sociales fueron
enormes… las discusiones internas dentro de esas disciplinas inevitablemente fueron
afectadas por el hecho de que los datos que se discutían, los cursos que los estudiantes
debían tomar y los objetos de investigación legítimos, se habían ampliado enormemente
en términos geográficos. Si sumamos…la expansión geográfica de las fuentes de
reclutamiento, se pude decir que la situación social dentro de las instituciones sufrió una
evolución significativa, en el periodo posterior a 1945” (Wallerstein, 1996: 42-43)

En las siguientes décadas estos choques entre disciplinas, se convirtieron en un
compromiso, ya que se dieron cuenta que podían compartir metodologías, técnicas y
modelos, empezó a haber en la práctica una progresiva intercalación del objeto de estudio
y de las metodologías de las disciplinas por lo que se produjo una discusión referente a la
coherencia de las disciplinas y la legitimidad de las premisas que cada una había utilizado
para argumentar su existencia por separado. Para tratar de controlar estas secuelas,
comenzaron a crearse nuevos nombres “interdisciplinarios” y el ejemplo más claro fueron
los estudios de la Comunicación entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
cristian villota
 
Filosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismoFilosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismo
UPAEP
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
anaclari
 
Diana paredes filosofía contemporánea fava
Diana paredes filosofía contemporánea favaDiana paredes filosofía contemporánea fava
Diana paredes filosofía contemporánea fava
Universidad de Antioquia
 
Autor Marx.
Autor Marx.Autor Marx.
Autor Marx.
alejandra654
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
dn l cas
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
francisca sanchez
 
Teoría critica kasc
Teoría critica kascTeoría critica kasc
Teoría critica kasc
ksequera2110
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
sergio alejandro otero vanegas
 
Teoria critica 1
Teoria critica 1Teoria critica 1
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
GiancarloMerida
 
Herbert Marcuse
Herbert MarcuseHerbert Marcuse
Herbert Marcuse
Daavid Veelasco
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
Kathy Coz Pariona
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
vivifermin12
 
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
Angelica Lopez
 
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2   Escuelas de Interpretacion HistoricaBloque 2   Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Alexz Sanchez Silvan
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Andres Felipe Rojas Alvarez
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Filosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismoFilosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismo
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
 
Diana paredes filosofía contemporánea fava
Diana paredes filosofía contemporánea favaDiana paredes filosofía contemporánea fava
Diana paredes filosofía contemporánea fava
 
Autor Marx.
Autor Marx.Autor Marx.
Autor Marx.
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
Teoría critica kasc
Teoría critica kascTeoría critica kasc
Teoría critica kasc
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Teoria critica 1
Teoria critica 1Teoria critica 1
Teoria critica 1
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Herbert Marcuse
Herbert MarcuseHerbert Marcuse
Herbert Marcuse
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
 
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2   Escuelas de Interpretacion HistoricaBloque 2   Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 

Similar a Wallerstein

Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Didier Prieto
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
PauloSilva170566
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
Martin Ramos Valerio
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
JhosmaneJesusRojasPa
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Hector Luengo Rodriguez
 
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Documento 1 de pdf del blog
Documento 1 de pdf del blogDocumento 1 de pdf del blog
Documento 1 de pdf del blog
Andrea Rodríguez
 
Eldebate
EldebateEldebate
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
Angelochun
 
Medina cts siglo_xxi
Medina cts siglo_xxiMedina cts siglo_xxi
Medina cts siglo_xxi
20101187019
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Artículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolioArtículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolio
maximobakti
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares1
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
pitufo1
 
Clase 1 alemania
Clase 1 alemania Clase 1 alemania
Clase 1 alemania
Sebas Kari Molina Calermo
 
Historia y ciencias sociales
Historia y ciencias socialesHistoria y ciencias sociales
Historia y ciencias sociales
wellingtonxavier1999
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
CPyS
 
Jean franco
Jean francoJean franco
Jean franco
JFVV
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismoDel poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
José Carlos Bonino Jasaui
 

Similar a Wallerstein (20)

Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
Abrir las Ciencias Sociales (cap. II)
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
 
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
Documento 1 de pdf del blog
Documento 1 de pdf del blogDocumento 1 de pdf del blog
Documento 1 de pdf del blog
 
Eldebate
EldebateEldebate
Eldebate
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
Medina cts siglo_xxi
Medina cts siglo_xxiMedina cts siglo_xxi
Medina cts siglo_xxi
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Artículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolioArtículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolio
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
Clase 1 alemania
Clase 1 alemania Clase 1 alemania
Clase 1 alemania
 
Historia y ciencias sociales
Historia y ciencias socialesHistoria y ciencias sociales
Historia y ciencias sociales
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
 
Jean franco
Jean francoJean franco
Jean franco
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismoDel poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Wallerstein

  • 1. Araceli GonzálesMacin 4° semestre Wallerstein, Immanuel (2006) Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la restructuración de las ciencias sociales. Ed. Siglo XXI, México Este texto, encabezado por la comisión de Wallerstein, hace referencia al surgimiento de las ciencias sociales como disciplinas científicas, me refiero a los hechos posteriores a la Segunda Guerra Mundial en 1945, donde la estructura de las ciencias sociales en general se ve afectada, según Wallerstein (1996), esto se debe principalmente a tres procesos; en primera instancia está el hecho de que Estados Unidos, se convierte en la potencia económica del mundo, de esta misma forma, en el plano internacional, existe la tensión de la llamada Guerra fría donde los bloques capitalista y socialista están en disputa ideológica, política y económica, así como la rectificación histórica de los países no europeos; el segundo hecho se debe al impresionante crecimiento demográfico que se da en los 25 años posteriores a la guerra, además de que la capacidad productiva se incrementa considerablemente. En tercer lugar, fue el esparcimiento del sistema universitario a nivel mundial que provocó el incremento de estudiosos de las ciencias sociales. (Cfr. Wallerstein, 1996: 37). Aclarado lo anterior cabe mencionar las consecuencias que trajeron consigo estos acontecimientos, por un lado, el hecho de que Estados Unidos dirigiera económica y políticamente al mundo, significaba que la actividad científica se llevaría a cabo en este país, la expansión de los sistemas universitarios tuvo como consecuencia el reclamo de los científicos sociales, que buscaban una especialización que pudiera definir su utilidad en la sociedad; esta presión, fue alimentada por la expansión económica quien facilitó el capital para que la especialización fuese posible, ya que los principales países desarrollados estimulados por la guerra fría, promovieron la inversión en las ciencias, la cual llegó hasta las ciencias sociales, por otro lado, fortaleció la legitimación de las ciencias sociales en el mundo. Sin embargo con el paso del tiempo y la pérdida del control político de Occidente sobre el otro hemisferio, salieron a la luz nuevos personajes importantes en la ciencia social. (Cfr. Wallerstein, 1996: 38). Me parece importante analizar uno de los postulados que establece Wallerstein (1996) en el segundo capítulo del texto Abrir las Ciencias Sociales, donde examina “la validez de las distinciones entre las ciencias sociales”. Uno de los antecedentes de la “multidisciplinariedad” , característica de los estudios de comunicación durante un tiempo, fueron los llamados “estudios de área” que reunían a personas cuyo campo disciplinar tuviera conexiones con la historia, la ciencia política, la economía y la sociología por un
  • 2. Araceli GonzálesMacin 4° semestre Wallerstein, Immanuel (2006) Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la restructuración de las ciencias sociales. Ed. Siglo XXI, México lado y por el otro la antropología y los estudiosos orientalistas estos se contrastaban frecuentemente unos con otros y se enfrentaban cada uno; además también habían algunos geógrafos, historiadores del arte, estudiosos de la literatura, epidemiologistas y hasta geólogos. “las consecuencias organizacionales que tuvo para las ciencias sociales fueron enormes… las discusiones internas dentro de esas disciplinas inevitablemente fueron afectadas por el hecho de que los datos que se discutían, los cursos que los estudiantes debían tomar y los objetos de investigación legítimos, se habían ampliado enormemente en términos geográficos. Si sumamos…la expansión geográfica de las fuentes de reclutamiento, se pude decir que la situación social dentro de las instituciones sufrió una evolución significativa, en el periodo posterior a 1945” (Wallerstein, 1996: 42-43) En las siguientes décadas estos choques entre disciplinas, se convirtieron en un compromiso, ya que se dieron cuenta que podían compartir metodologías, técnicas y modelos, empezó a haber en la práctica una progresiva intercalación del objeto de estudio y de las metodologías de las disciplinas por lo que se produjo una discusión referente a la coherencia de las disciplinas y la legitimidad de las premisas que cada una había utilizado para argumentar su existencia por separado. Para tratar de controlar estas secuelas, comenzaron a crearse nuevos nombres “interdisciplinarios” y el ejemplo más claro fueron los estudios de la Comunicación entre otros.