SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de los Índices Pronósticos para la Descontinuación de la Ventilación Mecánica KleberJesús Romero Acuña ; FT,TR Terapista Jefe. Unidad de Terapia Respiratoria Instituto Médico “La Floresta”.  Centro Médico Docente “La Trinidad”. Caracas,Venezuela. respiklind@gmail.com kleberromeroa@hotmail.com Kleber,2010
Introducción La retirada de la asistencia ventilatoria mecánica (AVM), no necesariamente significa extubación Kleber,2010
Introducción. 75%  de los pacientes  sometidos a ventilación mecánica, son  retirados de la AVM con un proceso simple (PO cirugiacardiaca). 10-15% requiren de protocolos de retirada de AVM en 24-72 horas  (Insufcardiaca,….). 5-10% requieren unaretirada de AVM gradual  en un periodo de tiempo mas largo (TCE, EPOC, Enfermedadesneuromusculares….). 1% se hacen cronicos dependientes de     la AVM (EPOC, lesionesmedulares, ELA ….). Kleber,2010.
Consideraciones basadas en evidencia para iniciar la discontinuation de la AVM. El factor desencadenante de la insuficiencia respiratoria aguda, debeestarresuelto  o en vías de resolución. Ausencia de falla multiorgánica. Estabilidad  hemodinámica (ejm, sin uso de drogas vasoactivas). Oxigenaciónadecuada. Ventilaciónadecuada. Neil  Mac Intyre. Discontinuing  ventilatory  support.         Chest 2007; 132: 1049-1056. Kleber,2010
Oxigenación. PaO2≥ 80 mm Hg con SaO2 > 90% FiO2 ≤ 0.40  PEEP ≤ 5-8 Cm H2O PO2/FiO2  > 200  (80/.40=200). Kleber,2010
Ventilación. Presencia de patrónrespiratorioanormal  (RespBiot ). Frecuenciarespiratoria < 30 resp/min Volumenminuto: <10 Lpmparamanteneruna PaCO2 normal (35-45 mmhg, excepto  EPOC donde se consideran  60 mmhg). VD/VT < 40-60% Funcionabilidad de los músculosrespiratorios. Kleber,2010
Otrosfactores a considerar. Función  cardiovascular óptima Arrítmiascontroladas No sobrecarga de fluidos Adecuadafracción de eyección. Temperatura corporal < 38 °C (1◦ grado C,  incrementa la producción de CO2  y el consumo de oxígeno en un 5%) Electrolitosnormales Estado nutricionaladecuado Optima función  renal, hepatica, GI, equilibrioacido-base  Hb > 8 g/dl Kleber,2010
Indices predictivos. Kleber,2010
QueesAuto-PEEP? Auto-PEEPsignifica, aireatrapado en el alveóloal final de la espiración.  El  pacientedebevencer  el auto-peep y  generarunapresiónnegativasuficienteparaqueexista  un gradiente de  presiónadecuadopara  la  respiraciónespontánea. Kleber,2010
Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of indexes predicting theoutcome of trials of weaningfrommechanicalventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. -Rapid shallow breathing index  (RSBI). -Indice  yang/tobin.-Indice  f/VT. Kleber,2010
f/vt , RSBI. La relación f/Vt (RSBI) es un índiceutil en la evaluación de la oferta y la demandapara la respiración. Un valor < de 100 resp/L/min esindicador de unareservaadecuada.  Kleber,2010
frecuencia/volumen tidal RSBI. RSBI =  fr/vt: fr/vt  >105 resp/L/min , 95% de intentos de retirada de la AVM,  fallaron. fr/vt  <105 resp/L/min  80% fueronexitosos Es un indicealtamentepredictivo de exito en la retirada de la AVM, realizable facilmente en la cabecera de la cama del paciente. Yang KT, Tobin MJ. A prospectivestudy of indexes predictingtheoutcome of trials of weaningfrommechanicalventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. Kleber,2010
Calculo del RSBI. fr/vtPaciente: 70 kgConsidere  Vt:  5-7 ml/kg. Frecrespespont : 25  rpm. Voltidal : .350 L o 350 ml. f/vt = 25 rpm / .350 L = 71,4 resp/L/min. Frecrespespont : 32 rpm. Voltidal : .250 L o 250 ml. f/vt = 32 rpm / .250 L = 128 resp/L/min. Kleber,2010
Equipos para determinacion de indices. Espirometro de Wright Manometro de presion Kleber,2010
Calculo del indice f/vt. Frecresp Voltidal f/vt = 16 rpm  /  .461 L   f/vt = 34,7  resp/L/min. Kleber,2010
Integrativeweaningindex (IWI). IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt). Cst,sr:  Complianceestatico  del  sistema  respiratorio. SaO2:  Saturación arterial de oxígeno. f/vt:  Indice  RSBI. Nemer  S, Barbas CS, Jefferson BC, A  new integrativeweaningindex of descontinuationfrommechanicalventilation; CriticalCare 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051).	 Kleber,2010
Calculo del Cst,sr. Cst,sr = Voltidal  /  Presion  pausa  -  Peep. Voltidal : 400 ml Presion  pausa :  15 Cm H2O PEEP : 5 Cm H2O. Cst,sr = 400 ml  /  15 Cm H2O  -  5  Cm H2O. Cst,sr = 400 ml  /  10 Cm H2O. Cst,sr = 40 ml / Cm H2O. Valor normal = > 35 ml/Cm H2O. Kleber,2010
Calculo de Cest,sr. Pres  pausa Peep Voltidal Cst,sr = Voltidal  /  Presión  pausa  -  Peep. Kleber,2010
Calculo del IWI. IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt). IWI = 40 ml/CmH2O  X  90%  / 70 resp/L/min = 51.4 IWI = 25 ml/CmH2O  X  80%  / 110 resp/L/min = 18.1 Valor normal :   25 ml/CmH20/resp/minuto/Litro. Kleber,2010
Validación prospectiva de los índices predictivos Nemer  S, Barbas CS, Jefferson BC, A  new integrativeweaningindex of descontinuationfrommechanicalventilation; CriticalCare 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051	). 							Kleber,2010.
Curvas ROC (Receiver operator charasteristic), en los indices validados prospectivamente, tabla anterior Nemer  S, Barbas CS, Jefferson BC, A  new integrative weaning index of descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051).	 							                                  							      Kleber,2010.
Conclusiones: Valores de RSBI < 80 resp /min /L pueden ser aplicablesparapacientesretirados de la avmbajoprotocolosimplementadosporterapistasrespiratorios. En esteestudiosobreretirada de la avmprolongada en pacientestraqueotomizados,  el RSBI fue un buenindice de prediccion en PRE (prueba de respiracionespontanea de 1 hora).  [Respir Care 2007;52(2):159 –165. © 2007 Daedalus Enterprises] Kleber,2010
Conclusiones:El RSBI como el reflejo de f/vt, fue el predictor mas preciso tanto en el éxito como en  la  falla en la retirada de la AVM . Yang KT, Tobin MJ. A prospectivestudy of indexes predictingtheoutcome of trials of weaningfrommechanicalventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. Kleber,2010
Muchas Gracias! kleberromeroa@hotmail.com Kleber,2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Miguel Gallardo Jimenez
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
joel cordova
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 

La actualidad más candente (20)

VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRAInsuficiencia respiratoria aguda, IRA
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 

Similar a Indices en Ventilacion Mecanica

evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica
evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica
evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica
JosueBalcazargonzale
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcpmdelaov
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARESMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
Brasil 2016 2
Brasil 2016 2Brasil 2016 2
Brasil 2016 2
Enrique Luis Ferracani
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Sociedad Española de Cardiología
 
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
CLINICA REMENTERIA
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
casstruita
 
Ecmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzadoEcmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzadoSteven Badilla
 
INTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptx
INTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptxINTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptx
INTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptx
RinnaRomero
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
Estudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion REstudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion Rcualtosdrasonia
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
kathtomanguilla
 

Similar a Indices en Ventilacion Mecanica (20)

evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica
evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica
evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARESMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES PULMONARES
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Brasil 2016 2
Brasil 2016 2Brasil 2016 2
Brasil 2016 2
 
Original De Trabajo Picco
Original De Trabajo PiccoOriginal De Trabajo Picco
Original De Trabajo Picco
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Corvis ST
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Ecmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzadoEcmo soporte respiratorio avanzado
Ecmo soporte respiratorio avanzado
 
INTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptx
INTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptxINTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptx
INTERPRETACION ESPIROMETRIA.pptx
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
Anestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajosAnestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajos
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
Estudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion REstudiantes Pruebas D Funcion R
Estudiantes Pruebas D Funcion R
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Indices en Ventilacion Mecanica

  • 1. Evaluación de los Índices Pronósticos para la Descontinuación de la Ventilación Mecánica KleberJesús Romero Acuña ; FT,TR Terapista Jefe. Unidad de Terapia Respiratoria Instituto Médico “La Floresta”. Centro Médico Docente “La Trinidad”. Caracas,Venezuela. respiklind@gmail.com kleberromeroa@hotmail.com Kleber,2010
  • 2. Introducción La retirada de la asistencia ventilatoria mecánica (AVM), no necesariamente significa extubación Kleber,2010
  • 3. Introducción. 75% de los pacientes sometidos a ventilación mecánica, son retirados de la AVM con un proceso simple (PO cirugiacardiaca). 10-15% requiren de protocolos de retirada de AVM en 24-72 horas (Insufcardiaca,….). 5-10% requieren unaretirada de AVM gradual en un periodo de tiempo mas largo (TCE, EPOC, Enfermedadesneuromusculares….). 1% se hacen cronicos dependientes de la AVM (EPOC, lesionesmedulares, ELA ….). Kleber,2010.
  • 4. Consideraciones basadas en evidencia para iniciar la discontinuation de la AVM. El factor desencadenante de la insuficiencia respiratoria aguda, debeestarresuelto o en vías de resolución. Ausencia de falla multiorgánica. Estabilidad hemodinámica (ejm, sin uso de drogas vasoactivas). Oxigenaciónadecuada. Ventilaciónadecuada. Neil Mac Intyre. Discontinuing ventilatory support. Chest 2007; 132: 1049-1056. Kleber,2010
  • 5. Oxigenación. PaO2≥ 80 mm Hg con SaO2 > 90% FiO2 ≤ 0.40 PEEP ≤ 5-8 Cm H2O PO2/FiO2 > 200 (80/.40=200). Kleber,2010
  • 6. Ventilación. Presencia de patrónrespiratorioanormal (RespBiot ). Frecuenciarespiratoria < 30 resp/min Volumenminuto: <10 Lpmparamanteneruna PaCO2 normal (35-45 mmhg, excepto EPOC donde se consideran 60 mmhg). VD/VT < 40-60% Funcionabilidad de los músculosrespiratorios. Kleber,2010
  • 7. Otrosfactores a considerar. Función cardiovascular óptima Arrítmiascontroladas No sobrecarga de fluidos Adecuadafracción de eyección. Temperatura corporal < 38 °C (1◦ grado C, incrementa la producción de CO2 y el consumo de oxígeno en un 5%) Electrolitosnormales Estado nutricionaladecuado Optima función renal, hepatica, GI, equilibrioacido-base Hb > 8 g/dl Kleber,2010
  • 9. QueesAuto-PEEP? Auto-PEEPsignifica, aireatrapado en el alveóloal final de la espiración. El pacientedebevencer el auto-peep y generarunapresiónnegativasuficienteparaqueexista un gradiente de presiónadecuadopara la respiraciónespontánea. Kleber,2010
  • 10. Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of indexes predicting theoutcome of trials of weaningfrommechanicalventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. -Rapid shallow breathing index (RSBI). -Indice yang/tobin.-Indice f/VT. Kleber,2010
  • 11. f/vt , RSBI. La relación f/Vt (RSBI) es un índiceutil en la evaluación de la oferta y la demandapara la respiración. Un valor < de 100 resp/L/min esindicador de unareservaadecuada. Kleber,2010
  • 12. frecuencia/volumen tidal RSBI. RSBI = fr/vt: fr/vt >105 resp/L/min , 95% de intentos de retirada de la AVM, fallaron. fr/vt <105 resp/L/min 80% fueronexitosos Es un indicealtamentepredictivo de exito en la retirada de la AVM, realizable facilmente en la cabecera de la cama del paciente. Yang KT, Tobin MJ. A prospectivestudy of indexes predictingtheoutcome of trials of weaningfrommechanicalventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. Kleber,2010
  • 13. Calculo del RSBI. fr/vtPaciente: 70 kgConsidere Vt: 5-7 ml/kg. Frecrespespont : 25 rpm. Voltidal : .350 L o 350 ml. f/vt = 25 rpm / .350 L = 71,4 resp/L/min. Frecrespespont : 32 rpm. Voltidal : .250 L o 250 ml. f/vt = 32 rpm / .250 L = 128 resp/L/min. Kleber,2010
  • 14. Equipos para determinacion de indices. Espirometro de Wright Manometro de presion Kleber,2010
  • 15. Calculo del indice f/vt. Frecresp Voltidal f/vt = 16 rpm / .461 L f/vt = 34,7 resp/L/min. Kleber,2010
  • 16. Integrativeweaningindex (IWI). IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt). Cst,sr: Complianceestatico del sistema respiratorio. SaO2: Saturación arterial de oxígeno. f/vt: Indice RSBI. Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrativeweaningindex of descontinuationfrommechanicalventilation; CriticalCare 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051). Kleber,2010
  • 17. Calculo del Cst,sr. Cst,sr = Voltidal / Presion pausa - Peep. Voltidal : 400 ml Presion pausa : 15 Cm H2O PEEP : 5 Cm H2O. Cst,sr = 400 ml / 15 Cm H2O - 5 Cm H2O. Cst,sr = 400 ml / 10 Cm H2O. Cst,sr = 40 ml / Cm H2O. Valor normal = > 35 ml/Cm H2O. Kleber,2010
  • 18. Calculo de Cest,sr. Pres pausa Peep Voltidal Cst,sr = Voltidal / Presión pausa - Peep. Kleber,2010
  • 19. Calculo del IWI. IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt). IWI = 40 ml/CmH2O X 90% / 70 resp/L/min = 51.4 IWI = 25 ml/CmH2O X 80% / 110 resp/L/min = 18.1 Valor normal : 25 ml/CmH20/resp/minuto/Litro. Kleber,2010
  • 20. Validación prospectiva de los índices predictivos Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrativeweaningindex of descontinuationfrommechanicalventilation; CriticalCare 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051 ). Kleber,2010.
  • 21. Curvas ROC (Receiver operator charasteristic), en los indices validados prospectivamente, tabla anterior Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning index of descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051). Kleber,2010.
  • 22. Conclusiones: Valores de RSBI < 80 resp /min /L pueden ser aplicablesparapacientesretirados de la avmbajoprotocolosimplementadosporterapistasrespiratorios. En esteestudiosobreretirada de la avmprolongada en pacientestraqueotomizados, el RSBI fue un buenindice de prediccion en PRE (prueba de respiracionespontanea de 1 hora). [Respir Care 2007;52(2):159 –165. © 2007 Daedalus Enterprises] Kleber,2010
  • 23. Conclusiones:El RSBI como el reflejo de f/vt, fue el predictor mas preciso tanto en el éxito como en la falla en la retirada de la AVM . Yang KT, Tobin MJ. A prospectivestudy of indexes predictingtheoutcome of trials of weaningfrommechanicalventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. Kleber,2010