SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de los Índices
Pronósticos para la
Descontinuación de la
Ventilación Mecánica
Kleber Jesús Romero Acuña ; FT,TR Terapista Jefe.
Unidad de Terapia Respiratoria
Instituto Médico “La Floresta”.
Centro Médico Docente “La Trinidad”.
Caracas,Venezuela.
respiklind@gmail.com
kleberromeroa@hotmail.com
Kleber,2010
Introducción
La retirada de la
asistencia
ventilatoria
mecánica (AVM),
no necesariamente
significa
extubación
Kleber,2010
Introducción.
75% de los pacientes sometidos a ventilación
mecánica, son retirados de la AVM con un
proceso simple (PO cirugia cardiaca).
10-15% requiren de protocolos de retirada de
AVM en 24-72 horas (Insuf cardiaca,….).
5-10% requieren una retirada de AVM gradual
en un periodo de tiempo mas largo (TCE,
EPOC, Enfermedades neuromusculares….).
1% se hacen cronicos dependientes de
la AVM (EPOC, lesiones medulares, ELA ….).
Kleber,2010.
Consideraciones basadas en evidencia
para iniciar la discontinuation de la AVM.
El factor desencadenante de la insuficiencia respiratoria
aguda, debe estar resuelto o en vías de resolución.
Ausencia de falla multiorgánica.
Estabilidad hemodinámica (ejm, sin uso de drogas
vasoactivas).
Oxigenación adecuada.
Ventilación adecuada.
Neil Mac Intyre. Discontinuing ventilatory support.
Chest 2007; 132: 1049-1056.
Kleber,2010
Oxigenación.
PaO2 ≥ 80 mm Hg con SaO2 > 90%
FiO2 ≤ 0.40
PEEP ≤ 5-8 Cm H2O
PO2/FiO2 > 200 (80/.40=200).
Kleber,2010
Ventilación.
Presencia de patrón respiratorio anormal (Resp
Biot ).
Frecuencia respiratoria < 30 resp/min
Volumen minuto: <10 Lpm para mantener una
PaCO2 normal (35-45 mmhg, excepto EPOC
donde se consideran 60 mmhg).
VD/VT < 40-60%
Funcionabilidad de los músculos respiratorios.
Kleber,2010
Otros factores a considerar.
Función cardiovascular óptima
– Arrítmias controladas
– No sobrecarga de fluidos
– Adecuada fracción de eyección.
Temperatura corporal
– < 38 °C (1 grado C, incrementa la producción de
CO2 y el consumo de oxígeno en un 5%)
Electrolitos normales
Estado nutricional adecuado
Optima función renal, hepatica, GI, equilibrio acido-
base
Hb > 8 g/dl
Kleber,2010
Indices predictivos.
Indice de prediccion Valor
Evaluación del control de la ventilación:
 P 0.1 (Control neuro-muscular de la
respiración)
 < 6 cm H2O
Capacidad muscular ventilatoria:
 Capacidad vital
 Presión inspiratoria máxima
 > 10 mL/kg
 < -25 / -30 cm H2O
Rendimiento ventilatorio
 Volúmen minuto
 Ventilación voluntaria máxima
 f/vt
 Frecuencia respiratoria
Volúmen tidal espontáneo
 < 10 -12 L/min
 > 3 veces VE
 < 105 resp/L/min
 < 30 rpm
 > 5-7 ml/kg
Kleber,2010
Que es Auto-PEEP?
Auto-PEEP significa , aire atrapado en el alveólo
al final de la espiración.
El paciente debe vencer el auto-peep y generar
una presión negativa suficiente para que exista un
gradiente de presión adecuado para la respiración
espontánea.
Kleber,2010
Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of
indexes predicting the outcome of trials of
weaning from mechanical ventilation. N Engl J
Med 1991; 21,324: 1445-1450.
-RAPID SHALLOW BREATHING INDEX
(RSBI).
-INDICE YANG/TOBIN.
-INDICE F/VT.
Kleber,2010
f/vt , RSBI.
La relación f/Vt (RSBI)
es un índice util en la
evaluación de la oferta
y la demanda para la
respiración. Un valor <
de 100 resp/L/min es
indicador de una
reserva adecuada.
Kleber,2010
frecuencia/volumen tidal
RSBI.
RSBI = fr/vt:
– fr/vt >105 resp/L/min , 95% de intentos de
retirada de la AVM, fallaron.
– fr/vt <105 resp/L/min 80% fueron exitosos
Es un indice altamente predictivo de exito en la
retirada de la AVM, realizable facilmente en la
cabecera de la cama del paciente.
Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of indexes predicting the
outcome of trials of weaning from mechanical ventilation. N Engl J
Med 1991; 21,324: 1445-1450.
Kleber,2010
Calculo del RSBI. fr/vt
Paciente: 70 kg
Considere Vt: 5-7 ml/kg.
Frec resp espont : 25 rpm.
Vol tidal : .350 L o 350 ml.
f/vt = 25 rpm / .350 L = 71,4 resp/L/min.
Frec resp espont : 32 rpm.
Vol tidal : .250 L o 250 ml.
f/vt = 32 rpm / .250 L = 128 resp/L/min.
Kleber,2010
Equipos para determinacion de
indices.
Espirometro de Wright
Kleber,2010
Manometro de presion
Calculo del indice f/vt.
Vol tidal
Kleber,2010
Frec resp
f/vt = 16 rpm / .461 L
f/vt = 34,7 resp/L/min.
Integrative weaning index (IWI).
Kleber,2010
IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt).
Cst,sr : Compliance estatico del sistema
respiratorio.
SaO2: Saturación arterial de oxígeno.
f/vt: Indice RSBI.
Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning
index of descontinuation from mechanical ventilation; Critical
Care 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051).
Calculo del Cst,sr.
Kleber,2010
Cst,sr = Vol tidal / Presion pausa - Peep.
Vol tidal : 400 ml
Presion pausa : 15 Cm H2O
PEEP : 5 Cm H2O.
Cst,sr = 400 ml / 15 Cm H2O - 5 Cm H2O.
Cst,sr = 400 ml / 10 Cm H2O.
Cst,sr = 40 ml / Cm H2O.
Valor normal = > 35 ml/Cm H2O.
Calculo de Cest,sr.
Pres pausa
Peep
Kleber,2010
Vol tidal
Cst,sr = Vol tidal / Presión pausa - Peep.
Calculo del IWI.
Kleber,2010
IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt).
IWI = 40 ml/CmH2O X 90% / 70 resp/L/min = 51.4
IWI = 25 ml/CmH2O X 80% / 110 resp/L/min = 18.1
Valor normal : 25 ml/CmH20/resp/minuto/Litro.
Indice
predictivo
Sensibilidad Specificidad
(%) (%)
Valor
predictivo
Valor
predictivo
Precision
diagnostica
Positivo (%) negativo (%) (%)
PaO2/FiO2 0.60 0.67 0.91 0.23 0.61
Cst,rs 0.82 0.76 0.95 0.44 0.81
IWI 0.97 0.94 0.99 0.86 0.97
P 0.1 0.76 0.70 0.93 0.35 0.75
f 0.79 0.58 0.91 0.33 0.76
Vt 0.76 0.73 0.94 0.36 0.76
f/Vt × P 0.1 0.76 0.73 0.94 0.36 0.76
f/Vt 0.81 0.73 0.94 0.41 0.80
Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning index
of descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care
2009,13:R152 (doi:10,1186/8051 ).
Kleber,2010.
Validación prospectiva de los índices
predictivos
Curvas ROC (Receiver operator charasteristic), en los
indices validados prospectivamente, tabla anterior
Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning index of
descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care 2009,13:R152
(doi:10,1186/8051).
Kleber,2010.
Conclusiones: Valores de RSBI < 80 resp /min /L
pueden ser aplicables para pacientes retirados de la
avm bajo protocolos implementados por terapistas
respiratorios. En este estudio sobre retirada de la
avm prolongada en pacientes traqueotomizados, el
RSBI fue un buen indice de prediccion en PRE
(prueba de respiracion espontanea de 1 hora).
[Respir Care 2007;52(2):159 –165. © 2007
Daedalus Enterprises]
Kleber,2010
Conclusiones: El RSBI como el reflejo de f/vt, fue el
predictor mas preciso tanto en el éxito como en la falla en
la retirada de la AVM .
Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of
indexes predicting the outcome of trials of
Kleber,2010
ventilation. N
weaning
Engl J
from mechanical
Med 1991; 21,324: 1445-1450.
Muchas Gracias!
kleberromeroa@hotmail.com
Kleber,2010

Más contenido relacionado

Similar a evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica

Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013José Antonio García Erce
 
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxINHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxRodrigoEsteban17
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
HemodinamiaCared UC
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaFundacinCiencias
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxOliviaMarquezz1
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico FetalFelipe Flores
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoAlejandro Robles
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriassusanaleyes
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicocasstruita
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseinci
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEliana Castañeda marin
 

Similar a evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica (20)

Anestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajosAnestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajos
 
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
Dr garcía erce. leucorreducción sistemática pre almacenamiento. sets 2013
 
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxINHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria
 
ESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptxESPIROMETRIA.pptx
ESPIROMETRIA.pptx
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptx
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 
Trabalho anestesio
Trabalho anestesioTrabalho anestesio
Trabalho anestesio
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratorias
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclase
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

evaluacion de indicies de destete de ventilacion mecanica

  • 1. Evaluación de los Índices Pronósticos para la Descontinuación de la Ventilación Mecánica Kleber Jesús Romero Acuña ; FT,TR Terapista Jefe. Unidad de Terapia Respiratoria Instituto Médico “La Floresta”. Centro Médico Docente “La Trinidad”. Caracas,Venezuela. respiklind@gmail.com kleberromeroa@hotmail.com Kleber,2010
  • 2. Introducción La retirada de la asistencia ventilatoria mecánica (AVM), no necesariamente significa extubación Kleber,2010
  • 3. Introducción. 75% de los pacientes sometidos a ventilación mecánica, son retirados de la AVM con un proceso simple (PO cirugia cardiaca). 10-15% requiren de protocolos de retirada de AVM en 24-72 horas (Insuf cardiaca,….). 5-10% requieren una retirada de AVM gradual en un periodo de tiempo mas largo (TCE, EPOC, Enfermedades neuromusculares….). 1% se hacen cronicos dependientes de la AVM (EPOC, lesiones medulares, ELA ….). Kleber,2010.
  • 4. Consideraciones basadas en evidencia para iniciar la discontinuation de la AVM. El factor desencadenante de la insuficiencia respiratoria aguda, debe estar resuelto o en vías de resolución. Ausencia de falla multiorgánica. Estabilidad hemodinámica (ejm, sin uso de drogas vasoactivas). Oxigenación adecuada. Ventilación adecuada. Neil Mac Intyre. Discontinuing ventilatory support. Chest 2007; 132: 1049-1056. Kleber,2010
  • 5. Oxigenación. PaO2 ≥ 80 mm Hg con SaO2 > 90% FiO2 ≤ 0.40 PEEP ≤ 5-8 Cm H2O PO2/FiO2 > 200 (80/.40=200). Kleber,2010
  • 6. Ventilación. Presencia de patrón respiratorio anormal (Resp Biot ). Frecuencia respiratoria < 30 resp/min Volumen minuto: <10 Lpm para mantener una PaCO2 normal (35-45 mmhg, excepto EPOC donde se consideran 60 mmhg). VD/VT < 40-60% Funcionabilidad de los músculos respiratorios. Kleber,2010
  • 7. Otros factores a considerar. Función cardiovascular óptima – Arrítmias controladas – No sobrecarga de fluidos – Adecuada fracción de eyección. Temperatura corporal – < 38 °C (1 grado C, incrementa la producción de CO2 y el consumo de oxígeno en un 5%) Electrolitos normales Estado nutricional adecuado Optima función renal, hepatica, GI, equilibrio acido- base Hb > 8 g/dl Kleber,2010
  • 8. Indices predictivos. Indice de prediccion Valor Evaluación del control de la ventilación:  P 0.1 (Control neuro-muscular de la respiración)  < 6 cm H2O Capacidad muscular ventilatoria:  Capacidad vital  Presión inspiratoria máxima  > 10 mL/kg  < -25 / -30 cm H2O Rendimiento ventilatorio  Volúmen minuto  Ventilación voluntaria máxima  f/vt  Frecuencia respiratoria Volúmen tidal espontáneo  < 10 -12 L/min  > 3 veces VE  < 105 resp/L/min  < 30 rpm  > 5-7 ml/kg Kleber,2010
  • 9. Que es Auto-PEEP? Auto-PEEP significa , aire atrapado en el alveólo al final de la espiración. El paciente debe vencer el auto-peep y generar una presión negativa suficiente para que exista un gradiente de presión adecuado para la respiración espontánea. Kleber,2010
  • 10. Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of indexes predicting the outcome of trials of weaning from mechanical ventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. -RAPID SHALLOW BREATHING INDEX (RSBI). -INDICE YANG/TOBIN. -INDICE F/VT. Kleber,2010
  • 11. f/vt , RSBI. La relación f/Vt (RSBI) es un índice util en la evaluación de la oferta y la demanda para la respiración. Un valor < de 100 resp/L/min es indicador de una reserva adecuada. Kleber,2010
  • 12. frecuencia/volumen tidal RSBI. RSBI = fr/vt: – fr/vt >105 resp/L/min , 95% de intentos de retirada de la AVM, fallaron. – fr/vt <105 resp/L/min 80% fueron exitosos Es un indice altamente predictivo de exito en la retirada de la AVM, realizable facilmente en la cabecera de la cama del paciente. Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of indexes predicting the outcome of trials of weaning from mechanical ventilation. N Engl J Med 1991; 21,324: 1445-1450. Kleber,2010
  • 13. Calculo del RSBI. fr/vt Paciente: 70 kg Considere Vt: 5-7 ml/kg. Frec resp espont : 25 rpm. Vol tidal : .350 L o 350 ml. f/vt = 25 rpm / .350 L = 71,4 resp/L/min. Frec resp espont : 32 rpm. Vol tidal : .250 L o 250 ml. f/vt = 32 rpm / .250 L = 128 resp/L/min. Kleber,2010
  • 14. Equipos para determinacion de indices. Espirometro de Wright Kleber,2010 Manometro de presion
  • 15. Calculo del indice f/vt. Vol tidal Kleber,2010 Frec resp f/vt = 16 rpm / .461 L f/vt = 34,7 resp/L/min.
  • 16. Integrative weaning index (IWI). Kleber,2010 IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt). Cst,sr : Compliance estatico del sistema respiratorio. SaO2: Saturación arterial de oxígeno. f/vt: Indice RSBI. Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning index of descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051).
  • 17. Calculo del Cst,sr. Kleber,2010 Cst,sr = Vol tidal / Presion pausa - Peep. Vol tidal : 400 ml Presion pausa : 15 Cm H2O PEEP : 5 Cm H2O. Cst,sr = 400 ml / 15 Cm H2O - 5 Cm H2O. Cst,sr = 400 ml / 10 Cm H2O. Cst,sr = 40 ml / Cm H2O. Valor normal = > 35 ml/Cm H2O.
  • 18. Calculo de Cest,sr. Pres pausa Peep Kleber,2010 Vol tidal Cst,sr = Vol tidal / Presión pausa - Peep.
  • 19. Calculo del IWI. Kleber,2010 IWI = Cst,sr X SaO2 / (f/vt). IWI = 40 ml/CmH2O X 90% / 70 resp/L/min = 51.4 IWI = 25 ml/CmH2O X 80% / 110 resp/L/min = 18.1 Valor normal : 25 ml/CmH20/resp/minuto/Litro.
  • 20. Indice predictivo Sensibilidad Specificidad (%) (%) Valor predictivo Valor predictivo Precision diagnostica Positivo (%) negativo (%) (%) PaO2/FiO2 0.60 0.67 0.91 0.23 0.61 Cst,rs 0.82 0.76 0.95 0.44 0.81 IWI 0.97 0.94 0.99 0.86 0.97 P 0.1 0.76 0.70 0.93 0.35 0.75 f 0.79 0.58 0.91 0.33 0.76 Vt 0.76 0.73 0.94 0.36 0.76 f/Vt × P 0.1 0.76 0.73 0.94 0.36 0.76 f/Vt 0.81 0.73 0.94 0.41 0.80 Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning index of descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051 ). Kleber,2010. Validación prospectiva de los índices predictivos
  • 21. Curvas ROC (Receiver operator charasteristic), en los indices validados prospectivamente, tabla anterior Nemer S, Barbas CS, Jefferson BC, A new integrative weaning index of descontinuation from mechanical ventilation; Critical Care 2009,13:R152 (doi:10,1186/8051). Kleber,2010.
  • 22. Conclusiones: Valores de RSBI < 80 resp /min /L pueden ser aplicables para pacientes retirados de la avm bajo protocolos implementados por terapistas respiratorios. En este estudio sobre retirada de la avm prolongada en pacientes traqueotomizados, el RSBI fue un buen indice de prediccion en PRE (prueba de respiracion espontanea de 1 hora). [Respir Care 2007;52(2):159 –165. © 2007 Daedalus Enterprises] Kleber,2010
  • 23. Conclusiones: El RSBI como el reflejo de f/vt, fue el predictor mas preciso tanto en el éxito como en la falla en la retirada de la AVM . Yang KT, Tobin MJ. A prospective study of indexes predicting the outcome of trials of Kleber,2010 ventilation. N weaning Engl J from mechanical Med 1991; 21,324: 1445-1450.