SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
¿QUE ES?
Se puede definir la web 2.0 como un conjunto de aplicaciones y herramientas, que
permiten marcar una nueva tendencia en cuanto al uso de los diferentes servicios que se
ofrecen en la red, puesto que permiten a los usuarios navegar e interactuar de manera
dinámica con la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, aportar en la
construcción de aprendizajes colectivos etc. Actividades o funciones que hace algún tiempo
no era posible realizar ya que las personas se limitaban a descargar información,
convirtiéndose en simples espectadores de los contenidos presentes en las páginas web.
HISTORIA:
El término Web 2.0 fue acuñado en 1999 para describir los sitios web que utilizan la
tecnología más allá de las páginas estáticas de sitios web anteriores. Está estrechamente
relacionado con Tim O'Reilly, debido a la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 que se
celebró a finales de 2004. Aunque la Web 2.0 sugiere una nueva versión de la World Wide
Web, que no se refiere a una actualización de cualquier especificación técnica, sino más
bien a cambios acumulativos en la forma en los desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web.
CARACTERISTICAS:
La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a
servicios de software que son accesibles online.
La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios
desde páginas web.
La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas
más agradables y fáciles de usar
La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se
vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y
los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos
elementos modulares.
La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la
socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el
mundo online.
La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0
permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un
periodo de tiempo indefinido.
La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque
este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.
Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido
menos popular al que antes no se podía tener acceso.
La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las
aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a
los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar
diferentes aplicaciones para crear nuevas.
La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación
que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de
mantenerla rígida y controlada.
La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información
enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno
social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
BLOGGERS:
Un blog constituye una herramienta que permite que podamos expresar nuestras
ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a
modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee.
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos; Los blogs
también ofrecen facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otras
personas su propio banco de proyectos de clase y de actividades.
WORDPRESS:
WordPress es un popular sistema de gestión de contenidos, más orientado a lo que son
los blogs, o bitácoras en línea. Por medio de este software e interfase, sus usuarios
pueden crear sus propios blogs de una manera sencilla y personalizada. Su licencia GPL,
su facilidad de uso, su enfoque hacia la elegancia y la estética, y todas sus atractivas
características lo han convertido en una de las plataformas de publicación personal más
populares del mundo.
WordPress es el sucesor de b2cafelog, conocido como b2 o cafelog, que creado por
Michel Valdrighi, que también es uno de los que participan en el desarrollo de
WordPress. En cuanto a su nombre, fue idea de Christine Selleck, amiga de
MattMullenweg, que es el principal desarrollador de este sistema. Creado con el deseo
de tener un sistema de publicación elegante y bien diseñado, WordPress apareció por
primera vez en el año 2003. Comenzó a tener mucho éxito, especialmente, por un cambio
de licencia de su competidor MovableType, que provocó que muchos de sus usuarios se
cambiaran a WordPress. Actualmente, goza de gran popularidad a nivel mundial.
Condiciones de uso:
El usuario del sitio Web www.ipae.edu.pe se compromete a leer detenidamente los
términos y condiciones generales, antes de utilizar los portales y servicios Web que
ofrece la institución educativa. Ello implica que usted acepta expresamente los términos
y condiciones generales. En caso de no aceptarlos, se le solicita que no haga uso, ni
acceda, ni manipule la información de los servicios ofrecidos por el sitio Web, ya que
usted (usuario) está haciendo un uso inadecuado de éste.
El propósito del sitio Web es la promoción y divulgación de las actividades académicas,
información de las carreras, vida académica y servicios Web. Está dirigido para
estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general.
Web 2.0 LUISA 1004
Web 2.0 LUISA 1004
Web 2.0 LUISA 1004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
TABLA SOBRE LA WEB 2.0
TABLA SOBRE LA WEB 2.0TABLA SOBRE LA WEB 2.0
TABLA SOBRE LA WEB 2.0
 
Open office impress
Open office impressOpen office impress
Open office impress
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Plantilla de la web 20 carolina flores
Plantilla de la web 20 carolina floresPlantilla de la web 20 carolina flores
Plantilla de la web 20 carolina flores
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
 
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
 
Internet TIC
Internet TICInternet TIC
Internet TIC
 
Presentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEBPresentacion diapositivas La WEB
Presentacion diapositivas La WEB
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado (10)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Quiquey alex
Quiquey alexQuiquey alex
Quiquey alex
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1Presentaci%c3%b3n1
Presentaci%c3%b3n1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 
Presntacion
Presntacion Presntacion
Presntacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
How Did BuzzFeed Harvest One Million Email Subscribers?
How Did BuzzFeed Harvest One Million Email Subscribers?How Did BuzzFeed Harvest One Million Email Subscribers?
How Did BuzzFeed Harvest One Million Email Subscribers?
 

Similar a Web 2.0 LUISA 1004

Similar a Web 2.0 LUISA 1004 (20)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aAngie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
 
Trabajo mayra chalacama
Trabajo mayra chalacamaTrabajo mayra chalacama
Trabajo mayra chalacama
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Trabajo nuevas tecg. laweb 2
Trabajo nuevas tecg. laweb 2Trabajo nuevas tecg. laweb 2
Trabajo nuevas tecg. laweb 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de Luisa Fernanda Caicedo Acuña (10)

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
Utilizacion de las normas apa
Utilizacion de las normas apaUtilizacion de las normas apa
Utilizacion de las normas apa
 
materias primas Boyaca
materias primas Boyaca materias primas Boyaca
materias primas Boyaca
 
Cultura ambiental luisa 2015 06 DESA
Cultura ambiental luisa 2015 06 DESACultura ambiental luisa 2015 06 DESA
Cultura ambiental luisa 2015 06 DESA
 
Cultura ambiental luisa 2015 06
Cultura ambiental luisa 2015 06Cultura ambiental luisa 2015 06
Cultura ambiental luisa 2015 06
 
La profesion de mi vida luisa caicedo 100406
La profesion de mi vida luisa caicedo 100406La profesion de mi vida luisa caicedo 100406
La profesion de mi vida luisa caicedo 100406
 
Wiki 06 luisa fernanda caicedo acuña
Wiki 06 luisa fernanda caicedo acuñaWiki 06 luisa fernanda caicedo acuña
Wiki 06 luisa fernanda caicedo acuña
 
Como aprender ingles
Como aprender inglesComo aprender ingles
Como aprender ingles
 

Último

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 

Último (12)

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 

Web 2.0 LUISA 1004

  • 1. WEB 2.0 ¿QUE ES? Se puede definir la web 2.0 como un conjunto de aplicaciones y herramientas, que permiten marcar una nueva tendencia en cuanto al uso de los diferentes servicios que se ofrecen en la red, puesto que permiten a los usuarios navegar e interactuar de manera dinámica con la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, aportar en la construcción de aprendizajes colectivos etc. Actividades o funciones que hace algún tiempo no era posible realizar ya que las personas se limitaban a descargar información, convirtiéndose en simples espectadores de los contenidos presentes en las páginas web.
  • 2. HISTORIA: El término Web 2.0 fue acuñado en 1999 para describir los sitios web que utilizan la tecnología más allá de las páginas estáticas de sitios web anteriores. Está estrechamente relacionado con Tim O'Reilly, debido a la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 que se celebró a finales de 2004. Aunque la Web 2.0 sugiere una nueva versión de la World Wide Web, que no se refiere a una actualización de cualquier especificación técnica, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en los desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. CARACTERISTICAS: La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  • 3. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información. BLOGGERS: Un blog constituye una herramienta que permite que podamos expresar nuestras ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee. Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos; Los blogs también ofrecen facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otras personas su propio banco de proyectos de clase y de actividades.
  • 4. WORDPRESS: WordPress es un popular sistema de gestión de contenidos, más orientado a lo que son los blogs, o bitácoras en línea. Por medio de este software e interfase, sus usuarios pueden crear sus propios blogs de una manera sencilla y personalizada. Su licencia GPL, su facilidad de uso, su enfoque hacia la elegancia y la estética, y todas sus atractivas características lo han convertido en una de las plataformas de publicación personal más populares del mundo. WordPress es el sucesor de b2cafelog, conocido como b2 o cafelog, que creado por Michel Valdrighi, que también es uno de los que participan en el desarrollo de WordPress. En cuanto a su nombre, fue idea de Christine Selleck, amiga de MattMullenweg, que es el principal desarrollador de este sistema. Creado con el deseo de tener un sistema de publicación elegante y bien diseñado, WordPress apareció por primera vez en el año 2003. Comenzó a tener mucho éxito, especialmente, por un cambio de licencia de su competidor MovableType, que provocó que muchos de sus usuarios se cambiaran a WordPress. Actualmente, goza de gran popularidad a nivel mundial. Condiciones de uso: El usuario del sitio Web www.ipae.edu.pe se compromete a leer detenidamente los términos y condiciones generales, antes de utilizar los portales y servicios Web que ofrece la institución educativa. Ello implica que usted acepta expresamente los términos y condiciones generales. En caso de no aceptarlos, se le solicita que no haga uso, ni acceda, ni manipule la información de los servicios ofrecidos por el sitio Web, ya que usted (usuario) está haciendo un uso inadecuado de éste. El propósito del sitio Web es la promoción y divulgación de las actividades académicas, información de las carreras, vida académica y servicios Web. Está dirigido para estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general.