SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Web 2.0?
• Cuando hablamos de la web 2.0 o la web social, nos referimos
a un modelo de páginas web que facilitan la transmisión de
información, la interoperabilidad y la colaboración entre
sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades,
más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una
tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva,
menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol
meramente pasivo.
• La web 2.0 supone un paso adelante en la evolución de
internet, para incorporar al usuario como un agente activo en su
funcionamiento, y no como un mero cliente o receptor de la
información. Esto pasa por sitios web dinámicos, en los que al
usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar
parte de comunidades virtuales.
Historia
El término web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado por primera vez por O'Reilly media (empresa conocida por su editorial de
libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004.
Meses después fue Tim O‘Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad.
Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O‘Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos
dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo.
La web 2.0 es una segunda generación de servicios basados en la web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y
la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios.
La web 2.0 implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final, que incluyen servicios
como redes sociales, blogs wikis y las folcsonomías.
Entre las características que posee la Web 2.0, las cuales fueron tomadas
de Revuelta y Pérez (2009), se pueden mencionar:
• Transforma al usuario de ser un buscador pasivo a un ente activo
capaz de intercambiar y suministrar información.
• Es un medio para la distribución de servicio, búsqueda, selección y
construcción de información.
• Incluye aplicaciones de escritorio en aplicaciones web.
• Separa los contenidos de las presentaciones.
• Utiliza sindicación de contenidos.
• Transforma al usuario en más que un simple consumidor en
productor de contenidos.
• Utiliza estándares de interfaces como el XHTML, XML, entre otros.
• El usuario es quien decide como usar y gestionar las herramientas
disponibles en internet.
• Facilita la publicación, la consulta y la investigación de contenidos.
• Ahorra tiempo y dinero al usuario.
• Estimula y aprovecha la inteligencia de colectiva en beneficio de
todos.
Características
Herramientas de la
web 2.0
Algunos ejemplos de ello son:
• Redes sociales
• Las wikis.
• Blogs
• Sitios de alojamiento de videos
• Páginas de venta online
• Podcasts
• Presentaciones online
• Mapas conceptuales y mentales
Las herramientas 2.0 son aquellos programas o
sitios web disponibles para llevar a cabo
determinadas funciones dentro de internet, y que
pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales,
como es el aprendizaje o la enseñanza.
Las wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la
acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas
enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada
usuario aporta su granito de arena.
Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia
pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su
información públicamente y conectarse con otras personas que compartan
sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).
Sitios de alojamiento de videos. El más conocido de ellos
es YouTube, una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso
contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones,
comentarios y gustos en la materia, o también convertirse en
locutores y comentaristas llamados “youtubers”.
Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario,
de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas
de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas
de la internet y recibiendo además Feedback de los lectores o
seguidores.
Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de
intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto
con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más
conocidas de todas son Amazon y EBay.
Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el
formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al
usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo
conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio.
Presentaciones online. Inspiradas en el programa
PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de
presentaciones, con fines expositivos para empresas,
escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial
audiovisual y multimedia de internet en diversos ámbitos
cotidianos.
Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la web
2.0, especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la
posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas
conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de
contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.It y Mindomo.
Una vez que henos visto cada una de las Herramientas de la Web 2.0, se puede sacar sus:
VENTAJAS
• Las aplicaciones web 2.0 permiten realizar lo mismo
que las de escritorio pero con las siguientes mejoras:
• Centralización de la información del cliente en una
única base de datos segura
• Almacenamiento de la información en servidores
seguros, contra robo, incendio, corte de luz, etc…
• Compatibilidad con cualquier dispositivo que tenga
navegador como PC, Smartphone, PDA,
videoconsolas, etc…
• Posibilidad de trabajar varios usuarios en
paralelo compartiendo los mismos datos en tiempo
real.
DESVENTAJAS
• El “colaboracionismo” puede llevar, en algunos casos, a la poca
profesionalidad y bajos niveles de calidad de contenidos en muchos
sitios.
• Otro aspecto posiblemente negativo es el anonimato, que puede ser
explotado para desacreditar a personas, marcas, productos o empresas
• La pérdida de control de las creaciones por parte del creador. Una vez
que el contenido es lanzado a la web, es muy complicado manejar las
informaciones paralelas que origine. Puede sufrir cambios, evoluciones,
interpretaciones, etc. Que nada tiene que ver con el contenido inicial.
• Gracias a la web 2.0 se consigue mucha información del usuario
registrado, email, fotos, direcciones, gustos, etc., Y puede conllevar
riesgo de pérdida de privacidad, así como inseguridad en el tratamiento
de los datos y seguridad de almacenamiento de los mismos.
Conclusión
Desde que se acuñó el término web 2.0, las páginas que se suman a esta filosofía han crecido y cada vez son más las que
ponen a disposición de sus lectores las aplicaciones necesarias para comunicarse, compartir, intercambiar, etc.
Todo esto ha formado lo que se ha llamado “inteligencia colectiva”, que se ha convertido en uno de los ejes principales de esta
etapa.
Otro eje podemos definirlo como “la capacidad social” es decir, la capacidad con la que se ha dotado a la web para generar
asociaciones de usuarios interconectados socialmente.
Como último eje está “la capacidad desarrolladora”, refiriéndonos a las herramientas facilitadoras que permiten al usuario
desarrollar y crear contenidos relevantes.
Pero el hecho fundamental que merece la máxima atención, desde el punto de vista del marketing, es que nos encontramos
ante nuevas formas de consumo de información por parte del cliente y, por otra parte, una nueva forma de producción y
edición de contenidos.
Esto ha llevado a desarrollar nuevos modos de acceder a ellos y aprender a consumirlos. Pero no todo es positivo, como
ante cualquier cambio nos enfrentamos a nuevos retos y a puntos de mejora que deben ser tenidos en cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezCelisbeth
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
eliomatap
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
beerepazz
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
Leon_21
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Kathe99gzlz
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
zzzambita
 
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Públicaeqiupoadocu
 
presentacion web 2.0
presentacion web 2.0presentacion web 2.0
presentacion web 2.0aguus15
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenez
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
la web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Web 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Pública
 
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
presentacion web 2.0
presentacion web 2.0presentacion web 2.0
presentacion web 2.0
 

Similar a WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital

Web 2.0 robert
Web 2.0 robertWeb 2.0 robert
Web 2.0 robert
ROBERTHUMBERTOTELLOP
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
AnaLuciaCAbascangoCu
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
AnaLuciaCAbascangoCu
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Ctafur
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe SandovalHerramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
GuadalupeSandoval23
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
BRITHANYTAPAICELA
 
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracionHerramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
MaycolPeafiel
 
Seminario de internet
Seminario de internetSeminario de internet
Seminario de internet
Daniela b.c
 
Taller webs
Taller websTaller webs
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
sophiacapera
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
JHONMADERA
 
LA WEB 2.O
LA WEB 2.OLA WEB 2.O
LA WEB 2.O
KatherineManzano6
 

Similar a WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital (20)

Web 2.0 robert
Web 2.0 robertWeb 2.0 robert
Web 2.0 robert
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe SandovalHerramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
Herramientas web 2.0 Guadalupe Sandoval
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracionHerramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
 
Seminario de internet
Seminario de internetSeminario de internet
Seminario de internet
 
Taller webs
Taller websTaller webs
Taller webs
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
 
Laweb 2020
Laweb 2020Laweb 2020
Laweb 2020
 
LA WEB 2.O
LA WEB 2.OLA WEB 2.O
LA WEB 2.O
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? • Cuando hablamos de la web 2.0 o la web social, nos referimos a un modelo de páginas web que facilitan la transmisión de información, la interoperabilidad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo. • La web 2.0 supone un paso adelante en la evolución de internet, para incorporar al usuario como un agente activo en su funcionamiento, y no como un mero cliente o receptor de la información. Esto pasa por sitios web dinámicos, en los que al usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales.
  • 3. Historia El término web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado por primera vez por O'Reilly media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004. Meses después fue Tim O‘Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad. Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O‘Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo. La web 2.0 es una segunda generación de servicios basados en la web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios. La web 2.0 implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final, que incluyen servicios como redes sociales, blogs wikis y las folcsonomías.
  • 4. Entre las características que posee la Web 2.0, las cuales fueron tomadas de Revuelta y Pérez (2009), se pueden mencionar: • Transforma al usuario de ser un buscador pasivo a un ente activo capaz de intercambiar y suministrar información. • Es un medio para la distribución de servicio, búsqueda, selección y construcción de información. • Incluye aplicaciones de escritorio en aplicaciones web. • Separa los contenidos de las presentaciones. • Utiliza sindicación de contenidos. • Transforma al usuario en más que un simple consumidor en productor de contenidos. • Utiliza estándares de interfaces como el XHTML, XML, entre otros. • El usuario es quien decide como usar y gestionar las herramientas disponibles en internet. • Facilita la publicación, la consulta y la investigación de contenidos. • Ahorra tiempo y dinero al usuario. • Estimula y aprovecha la inteligencia de colectiva en beneficio de todos. Características
  • 5. Herramientas de la web 2.0 Algunos ejemplos de ello son: • Redes sociales • Las wikis. • Blogs • Sitios de alojamiento de videos • Páginas de venta online • Podcasts • Presentaciones online • Mapas conceptuales y mentales Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza.
  • 6. Las wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena. Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).
  • 7. Sitios de alojamiento de videos. El más conocido de ellos es YouTube, una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la materia, o también convertirse en locutores y comentaristas llamados “youtubers”. Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la internet y recibiendo además Feedback de los lectores o seguidores.
  • 8. Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y EBay. Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio.
  • 9. Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de internet en diversos ámbitos cotidianos. Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la web 2.0, especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.It y Mindomo.
  • 10. Una vez que henos visto cada una de las Herramientas de la Web 2.0, se puede sacar sus: VENTAJAS • Las aplicaciones web 2.0 permiten realizar lo mismo que las de escritorio pero con las siguientes mejoras: • Centralización de la información del cliente en una única base de datos segura • Almacenamiento de la información en servidores seguros, contra robo, incendio, corte de luz, etc… • Compatibilidad con cualquier dispositivo que tenga navegador como PC, Smartphone, PDA, videoconsolas, etc… • Posibilidad de trabajar varios usuarios en paralelo compartiendo los mismos datos en tiempo real. DESVENTAJAS • El “colaboracionismo” puede llevar, en algunos casos, a la poca profesionalidad y bajos niveles de calidad de contenidos en muchos sitios. • Otro aspecto posiblemente negativo es el anonimato, que puede ser explotado para desacreditar a personas, marcas, productos o empresas • La pérdida de control de las creaciones por parte del creador. Una vez que el contenido es lanzado a la web, es muy complicado manejar las informaciones paralelas que origine. Puede sufrir cambios, evoluciones, interpretaciones, etc. Que nada tiene que ver con el contenido inicial. • Gracias a la web 2.0 se consigue mucha información del usuario registrado, email, fotos, direcciones, gustos, etc., Y puede conllevar riesgo de pérdida de privacidad, así como inseguridad en el tratamiento de los datos y seguridad de almacenamiento de los mismos.
  • 11. Conclusión Desde que se acuñó el término web 2.0, las páginas que se suman a esta filosofía han crecido y cada vez son más las que ponen a disposición de sus lectores las aplicaciones necesarias para comunicarse, compartir, intercambiar, etc. Todo esto ha formado lo que se ha llamado “inteligencia colectiva”, que se ha convertido en uno de los ejes principales de esta etapa. Otro eje podemos definirlo como “la capacidad social” es decir, la capacidad con la que se ha dotado a la web para generar asociaciones de usuarios interconectados socialmente. Como último eje está “la capacidad desarrolladora”, refiriéndonos a las herramientas facilitadoras que permiten al usuario desarrollar y crear contenidos relevantes. Pero el hecho fundamental que merece la máxima atención, desde el punto de vista del marketing, es que nos encontramos ante nuevas formas de consumo de información por parte del cliente y, por otra parte, una nueva forma de producción y edición de contenidos. Esto ha llevado a desarrollar nuevos modos de acceder a ellos y aprender a consumirlos. Pero no todo es positivo, como ante cualquier cambio nos enfrentamos a nuevos retos y a puntos de mejora que deben ser tenidos en cuenta.