SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN.
La probabilidad es un área de la matemática, que se puede aplicar, a
diferentes situaciones de la vida cotidiana. Con ella puedes, por
ejemplo, calcular cual es la probabilidad de sacar el 5 de oro.
En esta web quest vamos a aprender los conceptos básicos de la
probabilidad, como se calcula la misma y vamos a aplicar dichos
conceptos a una divertida actividad.
1. ¿Qué es la probabilidad?
2. ¿Por qué surge la teoría de la probabilidad?
3. ¿Qué es un experimento aleatorio? ¿Qué es un espacio muestral?
4. ¿Según Laplace, cómo se calcula la probabilidad de un suceso?
¿Qué condiciones debe reunir el experimento para poder aplicar la
regla de Laplace?
5. ¿Cuándo un suceso es imposible? ¿Cuándo un suceso es seguro?
• http://www.bibliocomunidad.com/web/libros/01.1%20-
%20Experimento%20aleatorio,%20espacio%20muestral,%20suceso.pdf
• http://www.profesorenlinea.cl/matematica/ProbabilidadCalculo.htm
• http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-probabilidades/teoria-
probabilidades.shtml
• http://www.wikillerato.org/Experimentos_aleatorios._Espacio_muestral.Su
cesos.html
ACTIVIDAD 1.
ACTIVIDAD 2.
Entra al siguiente link y juega a la carrera de camellos:
http://catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcat
egoria=300
A partir de la actividad responde a las siguientes preguntas:
1. ¿La carrera es un experimento aleatorio? ¿Por qué?
2. ¿Cuál es el espacio muestral de dicho experimento?
3. ¿Todos los camellos tienen igual probabilidad de ganar? ¿Cómo
explicarías esto?
4. Calcula la probabilidad que gane:
a. El camello Nº 5
b. El camello Nº 12
c. El camello Nº 1
5. Si tuvieras que apostar a un camello : ¿Cuál elegirías?
6. Identifica un suceso seguro y uno imposible en dicho experimento.
PROCESO.
Para realizar las actividades anteriores debes:
1. Formar grupos de cuatro integrantes.
2. Vista los sitios web recomendados, para contestar las
preguntas.
3. Juega a la carrera de camellos, aplicando la
información recabada anteriormente.
EVALUACIÓN.
Insuficiente
(1-5)
Aceptable
(6-7)
Satisfactorio
(8-10)
Excelente
(11-12)
Conceptual. Muestran escasos
conocimientos en
torno a los
conceptos
tratados.
Muestra conocimiento
del tema, pero comete
pequeños errores
conceptuales que son
subsanados con la
intervención del
docente.
Maneja con
fluidez los
conceptos
involucrados
en la actividad
y no comete
errores.
Maneja con fluidez todos
los conceptos
involucrados en la
actividad y no comete
errores.
Procedimental. No logra
seleccionar los
aspectos
relevantes
correctamente.
Selecciona
correctamente los
aspectos relevantes
de algunas preguntas.
Selecciona
correctament
e los aspectos
relevantes de
la mayoría de
las preguntas.
Selecciona
correctamente los
aspectos relevantes del
tema.
Actitudinal. No funcionan
correctamente
como grupo.
Todos los integrantes
participan
activamente en la
realización de la tarea
ayudándose
mutuamente.
Todos los
integrantes
participan
activa y
ordenadament
e en la
realización de
la tarea,
ayudándose
mutuamente.
Todos los integrantes
participan ordenada y
activamente en la
realización de la tarea,
ayudándose mutuamente
y una vez finalizada la
tarea ayudan a los demás
grupos.
CONCLUSIÓN.
Al finalizar la webquest habrás aprendido lo que es
la probabilidad, de dónde surge, su aplicación en la
vida cotidiana y además cómo calcularla mediante
una regla.
A través de un juego habrás comprobado que “El
futuro es impredecible, todo se basa en
probabilidades”. Y dichas probabilidades son muy
importantes en la toma de decisiones en muchos
ámbitos de la vida.
Además las actividades realizadas nos han hecho
pensar más allá de nuestro sentido común…
esperamos que sigas investigando sobre el
tema, encontrarás un montón de información.
¡Felicitaciones por el trabajo realizado!

Más contenido relacionado

Similar a Web quest - Probabilidad

REPORTAJE: LENGUA 6º
REPORTAJE: LENGUA 6ºREPORTAJE: LENGUA 6º
REPORTAJE: LENGUA 6º
felixgrande
 
Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1marlynvillegas
 
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
Análisis de causa raiz -  7 SECRETOSAnálisis de causa raiz -  7 SECRETOS
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
Isaac Edwin Remigio Aponte
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
carlos achulli
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Jose Luis Redondo
 
Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1
Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1
Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1
FranciscoRojas231
 
Treasure hunt yamila
Treasure hunt yamilaTreasure hunt yamila
Treasure hunt yamila
yamiros
 
Rompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativo
Rompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativoRompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativo
Rompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativo
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Monts3rr44t
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
DiegoFacundoSandoval1
 
Sistema óseo de vertebrados
Sistema óseo de vertebradosSistema óseo de vertebrados
Sistema óseo de vertebradosMarco Torrez
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
elenacorona10
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
BETTYBRIGGITHRODRIGU
 
Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático
Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático
Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Información en internet haydée lara
Información en internet haydée laraInformación en internet haydée lara
Información en internet haydée laraUNESCO
 
Webquest El aparato circulatorio
Webquest El aparato circulatorioWebquest El aparato circulatorio
Webquest El aparato circulatorio
Manuel Casado
 

Similar a Web quest - Probabilidad (20)

REPORTAJE: LENGUA 6º
REPORTAJE: LENGUA 6ºREPORTAJE: LENGUA 6º
REPORTAJE: LENGUA 6º
 
Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1Marlyn villegas guia#1
Marlyn villegas guia#1
 
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
Análisis de causa raiz -  7 SECRETOSAnálisis de causa raiz -  7 SECRETOS
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
 
U5 T2 Imac ErikaalemáN
U5 T2 Imac ErikaalemáNU5 T2 Imac ErikaalemáN
U5 T2 Imac ErikaalemáN
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
 
Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1
Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1
Aprendemos sobre el Dengue: Webquest - Actividad 1
 
Treasure hunt yamila
Treasure hunt yamilaTreasure hunt yamila
Treasure hunt yamila
 
Rompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativo
Rompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativoRompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativo
Rompecabezas didáctico para los pensamientos lógico y creativo
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
 
Sistema óseo de vertebrados
Sistema óseo de vertebradosSistema óseo de vertebrados
Sistema óseo de vertebrados
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
SESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptxSESIÓN 7.pptx
SESIÓN 7.pptx
 
Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático
Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático
Rompecabezas del CUADRADO para desarrollar el Pensamiento Matemático
 
Información en internet haydée lara
Información en internet haydée laraInformación en internet haydée lara
Información en internet haydée lara
 
Webquest El aparato circulatorio
Webquest El aparato circulatorioWebquest El aparato circulatorio
Webquest El aparato circulatorio
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Web quest - Probabilidad

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN. La probabilidad es un área de la matemática, que se puede aplicar, a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Con ella puedes, por ejemplo, calcular cual es la probabilidad de sacar el 5 de oro. En esta web quest vamos a aprender los conceptos básicos de la probabilidad, como se calcula la misma y vamos a aplicar dichos conceptos a una divertida actividad.
  • 3. 1. ¿Qué es la probabilidad? 2. ¿Por qué surge la teoría de la probabilidad? 3. ¿Qué es un experimento aleatorio? ¿Qué es un espacio muestral? 4. ¿Según Laplace, cómo se calcula la probabilidad de un suceso? ¿Qué condiciones debe reunir el experimento para poder aplicar la regla de Laplace? 5. ¿Cuándo un suceso es imposible? ¿Cuándo un suceso es seguro? • http://www.bibliocomunidad.com/web/libros/01.1%20- %20Experimento%20aleatorio,%20espacio%20muestral,%20suceso.pdf • http://www.profesorenlinea.cl/matematica/ProbabilidadCalculo.htm • http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-probabilidades/teoria- probabilidades.shtml • http://www.wikillerato.org/Experimentos_aleatorios._Espacio_muestral.Su cesos.html ACTIVIDAD 1.
  • 4. ACTIVIDAD 2. Entra al siguiente link y juega a la carrera de camellos: http://catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcat egoria=300 A partir de la actividad responde a las siguientes preguntas: 1. ¿La carrera es un experimento aleatorio? ¿Por qué? 2. ¿Cuál es el espacio muestral de dicho experimento? 3. ¿Todos los camellos tienen igual probabilidad de ganar? ¿Cómo explicarías esto? 4. Calcula la probabilidad que gane: a. El camello Nº 5 b. El camello Nº 12 c. El camello Nº 1 5. Si tuvieras que apostar a un camello : ¿Cuál elegirías? 6. Identifica un suceso seguro y uno imposible en dicho experimento.
  • 5. PROCESO. Para realizar las actividades anteriores debes: 1. Formar grupos de cuatro integrantes. 2. Vista los sitios web recomendados, para contestar las preguntas. 3. Juega a la carrera de camellos, aplicando la información recabada anteriormente.
  • 6. EVALUACIÓN. Insuficiente (1-5) Aceptable (6-7) Satisfactorio (8-10) Excelente (11-12) Conceptual. Muestran escasos conocimientos en torno a los conceptos tratados. Muestra conocimiento del tema, pero comete pequeños errores conceptuales que son subsanados con la intervención del docente. Maneja con fluidez los conceptos involucrados en la actividad y no comete errores. Maneja con fluidez todos los conceptos involucrados en la actividad y no comete errores. Procedimental. No logra seleccionar los aspectos relevantes correctamente. Selecciona correctamente los aspectos relevantes de algunas preguntas. Selecciona correctament e los aspectos relevantes de la mayoría de las preguntas. Selecciona correctamente los aspectos relevantes del tema. Actitudinal. No funcionan correctamente como grupo. Todos los integrantes participan activamente en la realización de la tarea ayudándose mutuamente. Todos los integrantes participan activa y ordenadament e en la realización de la tarea, ayudándose mutuamente. Todos los integrantes participan ordenada y activamente en la realización de la tarea, ayudándose mutuamente y una vez finalizada la tarea ayudan a los demás grupos.
  • 7. CONCLUSIÓN. Al finalizar la webquest habrás aprendido lo que es la probabilidad, de dónde surge, su aplicación en la vida cotidiana y además cómo calcularla mediante una regla. A través de un juego habrás comprobado que “El futuro es impredecible, todo se basa en probabilidades”. Y dichas probabilidades son muy importantes en la toma de decisiones en muchos ámbitos de la vida. Además las actividades realizadas nos han hecho pensar más allá de nuestro sentido común… esperamos que sigas investigando sobre el tema, encontrarás un montón de información. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!