SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest
1)Definir la herramienta
2)Características
3)Actividades posibles de realizar
4)Posibilidades de insertarlas en un blog o página web.
5) Posibilidades pedagógicas.

1) Definición de la herramienta WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple
y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en
procesos de investigación para aprender.
    ● Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información
       usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es
       una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se
       publica el resultado de una investigación.
    ● WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos
       que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el
       pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar
       diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos
       adquiridos.




2)Características
Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las
tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas
en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y
a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser
transmitido y compartido, generando algo útil para otros.

Otras características de un WebQuest son:
- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo,
aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica
asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes
simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el
secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).

- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.

WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:

 1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando, esta y
semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
 2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
 3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del
análisis.
 4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de
generalizaciones dados.
 5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en
el de otro
 6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.
 7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la
información.
 8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre
ediciones.

Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales.
Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a
los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o
enfocado a que procesen esa información obtenida de la red.

Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que
esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.

3) Posibles actividades para una WebQuest
    ● Crear una base en la que los alumnos busquen y organicen la información según las
       categorías que prefieran.
    ● Crear una historia en la que cada estudiante represente un papel activo.
    ● Elaborar un mundo virtual paralelo al real donde los estudiantes escojan como organizar
       la sociedad.
    ● Proponer un tema controvertido en el que los estudiantes deban buscar argumentos a
       favor o en contra que convenzan al profesor.
    ● Simular entrevistas a personajes ficticios interpretados por los alumnos o personajes
       reales a los que se les preguntará después de haber indagado sobre ellos.


4)Elementos básicos y publicación de la WebQuest
Antes de publicar la WebQuest en uno de los muchos sitios que ofrecen la posibilidad de
hacerlo, hay que recapitular y observar si ésta contiene las siguientes características:
    ● La tarea propuesta en la WebQuest debe ser interesante, apropiada y asequible para los
       alumnos.
    ● Dicha tarea implicará un razonamiento de alto nivel que incluya creatividad, originalidad
       y búsqueda autónoma de información por parte del alumno. Además, debe utilizar los
       recursos ofrecidos en la web de forma inteligente y útil ya que si no lo hace se convierte
       en una página web más disfrazada.
    ● La búsqueda de información, siendo un elemento fundamental de la WebQuest, debe
       ser complementado por otras labores realizadas por los alumnos como deducciones,
       presentaciones o dudas.
De este modo, con la introducción de la WebQuest en el aula los alumnos verán su interés
incrementado y el profesor podrá realizar tareas creativas contando con la
colaboración de sus estudiantes.


 5) Los webquest como unidad didactica En el contrato pedagógico, el cual se suscribe
entre los diferentes elementos de lacomunidad educativa, como maestro estudiante
saberes, medio circundante ycontexto global, el cual está reflejado en el diseño
curricular de la institución,alcanza su máximo grado de concreción en la elaboración
de la unidad didáctica.La unidad didáctica es el elemento pedagógico, que desde la
didáctica buscapropiciar un ambiente atractivo y efectivo para ejecutar el proceso
enseñanzaaprendizaje.Esta se entiendo como aquella unidad de que contempla tiempos
y actividades deenseñanza aprendizajes preestablecidas, en ella se deben reflejas
los elementosfundamentales a responder por el currículo, como el que, el cómo, el
cuándoenseñar, aprender y evaluar.La unidad didáctica se puede plantear a partir de
las diversas acciones que seejecutan en el entorno escolar, como un taller, la lectura de
un texto o capitulo deeste, una salida pedagógica, siempre que en ello se de muestra el
trabajoplanificado y orientado por el maestro, en términos generales la unidad didácticaes
el esquema que direcciona un trabajo pedagógico estructurado el cual debetener en cuenta
elementos básicos constitutivos. A manera de ejemplo se puede mostrar:

1. Descripción de la unidad didáctica
2. Objetivos Didácticos
3. Contenidos de aprendizaje
4. Secuencia de actividades
 5. Recursos materiales
6. Organización del espacio y el tiempo
 7. Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquestTrabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquest
ximena bonilla
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
juan_lopez
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
Webquest lectura11
Webquest lectura11Webquest lectura11
Webquest lectura11cdibarburut
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
Diana Caballero
 
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Moises023
 
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Moises023
 
Webquest
WebquestWebquest
Qué es un webquest? 200813
Qué es un webquest? 200813 Qué es un webquest? 200813
Qué es un webquest? 200813
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquestTrabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest lectura11
Webquest lectura11Webquest lectura11
Webquest lectura11
 
Webquest anaid
Webquest anaidWebquest anaid
Webquest anaid
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
 
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
 
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
Republica bolivariana de venezuela universidad moises2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Qué es un webquest? 200813
Qué es un webquest? 200813 Qué es un webquest? 200813
Qué es un webquest? 200813
 

Destacado

TDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard para compreender grupos sociais
TDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard  para compreender grupos sociaisTDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard  para compreender grupos sociais
TDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard para compreender grupos sociais
tdc-globalcode
 
Ekzemapptx
EkzemapptxEkzemapptx
Ekzemapptx
Nastia197
 
Homenagem Aos Professores
Homenagem Aos ProfessoresHomenagem Aos Professores
Homenagem Aos Professores
DanielCunha09
 
Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1
Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1
Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1
Daniel Zrymiak, ASQ Fellow, CSQE, PMP, PSM
 
Rpp simulasi
Rpp simulasiRpp simulasi
Rpp simulasi
Nurul Ilham
 
How xAPI is going to bring "electricity" to learning !
How xAPI is going to bring "electricity" to learning !How xAPI is going to bring "electricity" to learning !
How xAPI is going to bring "electricity" to learning !
Bill McDonald
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
karina trejos
 
Siop model-and-research-findings
Siop model-and-research-findingsSiop model-and-research-findings
Siop model-and-research-findings
robinsondurango67
 
Aula 5 residuos
Aula 5 residuosAula 5 residuos
Aula 5 residuos
Raphael Fernando
 
Proposal sunggar
Proposal sunggarProposal sunggar
Proposal sunggar
Nurul Ilham
 
Final da Idade Média - Renascimento
Final da Idade Média - Renascimento Final da Idade Média - Renascimento
Final da Idade Média - Renascimento
Maiara Giordani
 
Diagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticínios
Diagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticíniosDiagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticínios
Diagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticínios
Daniel Jovana Joaquim
 
89139096 apostila-programas-de-autocontrole
89139096 apostila-programas-de-autocontrole89139096 apostila-programas-de-autocontrole
89139096 apostila-programas-de-autocontrole
Daniel Jovana Joaquim
 
Arte gótica
Arte góticaArte gótica
Arte gótica
Maiara Giordani
 

Destacado (16)

TDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard para compreender grupos sociais
TDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard  para compreender grupos sociaisTDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard  para compreender grupos sociais
TDC2016POA | Trilha D Thinking - Storyboard para compreender grupos sociais
 
Ekzemapptx
EkzemapptxEkzemapptx
Ekzemapptx
 
MyResume
MyResumeMyResume
MyResume
 
Homenagem Aos Professores
Homenagem Aos ProfessoresHomenagem Aos Professores
Homenagem Aos Professores
 
Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1
Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1
Sac demonstrate care_2016 (03-sep-2016) v1
 
Rpp simulasi
Rpp simulasiRpp simulasi
Rpp simulasi
 
How xAPI is going to bring "electricity" to learning !
How xAPI is going to bring "electricity" to learning !How xAPI is going to bring "electricity" to learning !
How xAPI is going to bring "electricity" to learning !
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
Siop model-and-research-findings
Siop model-and-research-findingsSiop model-and-research-findings
Siop model-and-research-findings
 
Aula 5 residuos
Aula 5 residuosAula 5 residuos
Aula 5 residuos
 
Proposal sunggar
Proposal sunggarProposal sunggar
Proposal sunggar
 
Final da Idade Média - Renascimento
Final da Idade Média - Renascimento Final da Idade Média - Renascimento
Final da Idade Média - Renascimento
 
Diagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticínios
Diagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticíniosDiagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticínios
Diagnóstico da gestão integrada em indústrias de laticínios
 
89139096 apostila-programas-de-autocontrole
89139096 apostila-programas-de-autocontrole89139096 apostila-programas-de-autocontrole
89139096 apostila-programas-de-autocontrole
 
Training methods
Training methodsTraining methods
Training methods
 
Arte gótica
Arte góticaArte gótica
Arte gótica
 

Similar a Webquest

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2rosagelys
 
Webquest
WebquestWebquest
Manual de la webques
Manual de la webquesManual de la webques
Manual de la webquesBryan Cerda
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Web quest
Web questWeb quest
Recursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónprofejuliocrispin
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Nicol Arteaga
 
Web quest
Web questWeb quest
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
verorom
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestSantiago Mena
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
diegojacome17
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
Rudy Revolorio Blanco
 
Web quest
Web questWeb quest
Trabajo de la_wedquest[1]
Trabajo de la_wedquest[1]Trabajo de la_wedquest[1]
Trabajo de la_wedquest[1]efrencordoba
 

Similar a Webquest (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Manual de la webques
Manual de la webquesManual de la webques
Manual de la webques
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Recursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producción
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Trabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego JacomeTrabajo web quest by Diego Jacome
Trabajo web quest by Diego Jacome
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Trabajo de la_wedquest[1]
Trabajo de la_wedquest[1]Trabajo de la_wedquest[1]
Trabajo de la_wedquest[1]
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Webquest

  • 1. Webquest 1)Definir la herramienta 2)Características 3)Actividades posibles de realizar 4)Posibilidades de insertarlas en un blog o página web. 5) Posibilidades pedagógicas. 1) Definición de la herramienta WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. ● Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación. ● WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos. 2)Características Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas. Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. Otras características de un WebQuest son: - WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
  • 2. - WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara). - WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar. WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades: 1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,... 2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos. 3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis. 4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados. 5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro 6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción. 7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información. 8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones. Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa información obtenida de la red. Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo. 3) Posibles actividades para una WebQuest ● Crear una base en la que los alumnos busquen y organicen la información según las categorías que prefieran. ● Crear una historia en la que cada estudiante represente un papel activo. ● Elaborar un mundo virtual paralelo al real donde los estudiantes escojan como organizar la sociedad. ● Proponer un tema controvertido en el que los estudiantes deban buscar argumentos a favor o en contra que convenzan al profesor. ● Simular entrevistas a personajes ficticios interpretados por los alumnos o personajes reales a los que se les preguntará después de haber indagado sobre ellos. 4)Elementos básicos y publicación de la WebQuest
  • 3. Antes de publicar la WebQuest en uno de los muchos sitios que ofrecen la posibilidad de hacerlo, hay que recapitular y observar si ésta contiene las siguientes características: ● La tarea propuesta en la WebQuest debe ser interesante, apropiada y asequible para los alumnos. ● Dicha tarea implicará un razonamiento de alto nivel que incluya creatividad, originalidad y búsqueda autónoma de información por parte del alumno. Además, debe utilizar los recursos ofrecidos en la web de forma inteligente y útil ya que si no lo hace se convierte en una página web más disfrazada. ● La búsqueda de información, siendo un elemento fundamental de la WebQuest, debe ser complementado por otras labores realizadas por los alumnos como deducciones, presentaciones o dudas. De este modo, con la introducción de la WebQuest en el aula los alumnos verán su interés incrementado y el profesor podrá realizar tareas creativas contando con la colaboración de sus estudiantes. 5) Los webquest como unidad didactica En el contrato pedagógico, el cual se suscribe entre los diferentes elementos de lacomunidad educativa, como maestro estudiante saberes, medio circundante ycontexto global, el cual está reflejado en el diseño curricular de la institución,alcanza su máximo grado de concreción en la elaboración de la unidad didáctica.La unidad didáctica es el elemento pedagógico, que desde la didáctica buscapropiciar un ambiente atractivo y efectivo para ejecutar el proceso enseñanzaaprendizaje.Esta se entiendo como aquella unidad de que contempla tiempos y actividades deenseñanza aprendizajes preestablecidas, en ella se deben reflejas los elementosfundamentales a responder por el currículo, como el que, el cómo, el cuándoenseñar, aprender y evaluar.La unidad didáctica se puede plantear a partir de las diversas acciones que seejecutan en el entorno escolar, como un taller, la lectura de un texto o capitulo deeste, una salida pedagógica, siempre que en ello se de muestra el trabajoplanificado y orientado por el maestro, en términos generales la unidad didácticaes el esquema que direcciona un trabajo pedagógico estructurado el cual debetener en cuenta elementos básicos constitutivos. A manera de ejemplo se puede mostrar: 1. Descripción de la unidad didáctica 2. Objetivos Didácticos 3. Contenidos de aprendizaje 4. Secuencia de actividades 5. Recursos materiales 6. Organización del espacio y el tiempo 7. Evaluación