SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB QUEST
PLATAFORMAS EDUCATIVAS COMPARTIDAS
AUTOR: DIEGO JACOME
¿Qué es una WebQuest?

WebQuest es una metodología de aprendizaje basada en los
diversos recursos que nos proporciona el Internet en general
Consiste en una exploración e investigación
dirigida, que finaliza con la publicación de los
resultados de una investigación.
La Esencia de la WebQuest

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca
procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información.
El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de
problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir
en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en
la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal
hacen los adultos fuera de la escuela. (Según Dodge en Star, 2000)
La Esencia de la WebQuest
Una WebQuest es una estructura de aprendizaje andamiada que utiliza
enlaces a recursos en la WWW y una tarea auténtica para de ese modo
motivar:
•

A investigación por parte de los alumnos de una cuestión central con
resultado abierto,

•

El desarrollo de conocimientos a escala individual y

•

La participación en un proceso de grupo final que pretende transformar
la información adquirida en un conocimiento más sofisticado. (Según
March, 2000)
Alternativa de estrategia de aprendizaje
constructivista
•

Permite que el alumno elabore sus propios conocimientos a partir de
los recursos que se le ofrecen y de su propio conocimiento previo

•

Promueve el aprendizaje centrado en el alumno

•

Pone en marcha procesos de reflexión, análisis, síntesis y evaluación

•

Fomenta la interacción con el medio y los otros individuos

•

Implica la colaboración y cooperación entre los alumnos y/o la

adopción de roles distintos
Principales Objetivos
•

Incitar a l@s alumn@s a investigar.

•

Potenciar el pensamiento crítico.

•

Desarrollar la creatividad.

•

Ayudar en la toma de decisiones.

•

Contribuir a desarrollar diferentes capacidades.

•

Llevar a l@s alumn@s a transformar los conocimientos adquiridos.
Características adicionales
 Son actividades creadas para que l@s alumn@s trabajen en

grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
 WebQuest pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación

a su estructura básica, asignando a l@s alumn@s un papel (ej.:
científico, detective, reportero…), personajes simulados que pueden
comunicarse vía é-mail, creación de un escenario para trabajar, etc.
 WebQuest se puede diseñar para una única materia o puede ser

interdisciplinar.
ELEMENTOS DEL WEB QUEST
ELEMENTOS DEL WEB QUEST

1.Introducción
La introducción tiene dos objetivos:
a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés por la actividad.
2. Tarea
En este apartado se proporciona al alumno una descripción que
tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una
presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal
en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.
ELEMENTOS DEL WEB QUEST

3. Proceso
En este apartado se sugieren los pasos que los
alumnos deben seguir para completar la tarea así
como una descripción de los papeles o perspectivas
que los alumnos deben adoptar. El profesor puede
también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La
descripción del proceso debe ser breve y clara.
ELEMENTOS DEL WEB QUEST

4. Recursos
En esta sección se proporcionan una lista de
páginas web que el profesor ha localizado
previamente y que ayudarán a los alumnos a
realizar la tarea. La preselección de este tipo
de recursos permite que los alumnos se
centren en el tema, en lugar de navegar por la
red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué
estar restringidos a Internet.
ELEMENTOS DEL WEB QUEST

5. Evaluación
Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de
actividad se hará una descripción de lo que se va
a evaluar y de cómo se hará.
ELEMENTOS DEL WEB QUEST

6. Conclusión
Esta sección proporciona la oportunidad de resumir
la experiencia, animar a la reflexión sobre el
proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es
una parte crítica de todo el conjunto, pero
proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la
actividad. Puede ser interesante, en esta
sección, sugerir preguntas que un profesor podría
hacer en una discusión abierta con toda la clase.
1.Introducción
Propuesta de un negocio personal online para el alumno a través de una oficina
de Asesoría Tributaria virtual
2. Tarea

Realizar un esquema de negocio que se enfoque a comercializar
servicios de asesorías tributarias.
3. Proceso
Para la realización de la tarea estructurar lo siguiente:
1) Establecer el lugar de funcionamiento
2) Establecer la cartera de servicios tributarios a brindar.
3) Establecer los medios de contacto y difusión del negocio
4) Establecer las tarifas adecuadas para los diferentes servicios.
5) Realizar el proceso post venta del servicio para afianzar al cliente.
4. Recursos
Para conseguir los resultados esperados ser recomienda al alumno consulte en
las siguientes fuentes de información, si perjuicio de que pueda obtener
información en otras fuentes:
www.sri.gob.ec
www.produccion.gob.ec/
www.elasesorcontable.com.ec/
5. Evaluación
Los criterios de evaluación del profesor se basará en lo siguiente:
1. Diseño de la interface de la página web
2. Calidad de la diversidad y cartera de servicios dispuestos a
ofertar.
3. Justificación técnica de la selección de los medios de difusión y
comunicación del negocio.
6. Conclusión
Las conclusiones representan los aportes de los estudiantes luego
de haber realizado su investigacion y trabajo.
1. Deben ser presentadas en verbo infinitivo, y deben citar los
hechos mas relevantes del trabajo.
2. A la vez deben aportar con recomendaciones para corregir
posibles novedades halladas en el trabajo
3. Deben serfir de referente para indagar información para futuros
ensayos del tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest0209geordy
 
Construcción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestConstrucción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestJesús Alonso
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
Tutorial de Webquest
Tutorial de WebquestTutorial de Webquest
Tutorial de WebquestUTN
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquestsiliri
 
Instructivo digital webquest
Instructivo digital webquestInstructivo digital webquest
Instructivo digital webquestIsa_715
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquestsiliri
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquestsiliri
 
Introducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsIntroducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsarrabalde
 
Webquest 2
Webquest 2Webquest 2
Webquest 2cameculo
 

La actualidad más candente (19)

Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Construcción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestConstrucción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0
 
Pasos para diseñar Web Quest
Pasos para diseñar  Web QuestPasos para diseñar  Web Quest
Pasos para diseñar Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tutorial de Webquest
Tutorial de WebquestTutorial de Webquest
Tutorial de Webquest
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Instructivo digital webquest
Instructivo digital webquestInstructivo digital webquest
Instructivo digital webquest
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
 
Introducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuestsIntroducción a las WebQuests
Introducción a las WebQuests
 
Webquest 2
Webquest 2Webquest 2
Webquest 2
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Destacado

Web Quest Y Caza De Tesoro
Web Quest Y Caza De TesoroWeb Quest Y Caza De Tesoro
Web Quest Y Caza De Tesorotania
 
Trabajo1. derecho, etimología y acepciones
Trabajo1. derecho, etimología y acepcionesTrabajo1. derecho, etimología y acepciones
Trabajo1. derecho, etimología y acepcionesCARLIITHAG
 
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.Silvia Stefanoff
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeFrancisco Salazar
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Silvia Stefanoff
 

Destacado (10)

Web Quest Y Caza De Tesoro
Web Quest Y Caza De TesoroWeb Quest Y Caza De Tesoro
Web Quest Y Caza De Tesoro
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Trabajo1. derecho, etimología y acepciones
Trabajo1. derecho, etimología y acepcionesTrabajo1. derecho, etimología y acepciones
Trabajo1. derecho, etimología y acepciones
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
 
Teorias educativas
Teorias educativasTeorias educativas
Teorias educativas
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 

Similar a Trabajo web quest by Diego Jacome (20)

Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Que es una webquest 
Que es una webquest Que es una webquest 
Que es una webquest 
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WEBQUEST
WEBQUEST WEBQUEST
WEBQUEST
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!Maria belen y eduardo jimenez . m!
Maria belen y eduardo jimenez . m!
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Trabajo web quest by Diego Jacome

  • 1. WEB QUEST PLATAFORMAS EDUCATIVAS COMPARTIDAS AUTOR: DIEGO JACOME
  • 2. ¿Qué es una WebQuest? WebQuest es una metodología de aprendizaje basada en los diversos recursos que nos proporciona el Internet en general Consiste en una exploración e investigación dirigida, que finaliza con la publicación de los resultados de una investigación.
  • 3. La Esencia de la WebQuest Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Según Dodge en Star, 2000)
  • 4. La Esencia de la WebQuest Una WebQuest es una estructura de aprendizaje andamiada que utiliza enlaces a recursos en la WWW y una tarea auténtica para de ese modo motivar: • A investigación por parte de los alumnos de una cuestión central con resultado abierto, • El desarrollo de conocimientos a escala individual y • La participación en un proceso de grupo final que pretende transformar la información adquirida en un conocimiento más sofisticado. (Según March, 2000)
  • 5. Alternativa de estrategia de aprendizaje constructivista • Permite que el alumno elabore sus propios conocimientos a partir de los recursos que se le ofrecen y de su propio conocimiento previo • Promueve el aprendizaje centrado en el alumno • Pone en marcha procesos de reflexión, análisis, síntesis y evaluación • Fomenta la interacción con el medio y los otros individuos • Implica la colaboración y cooperación entre los alumnos y/o la adopción de roles distintos
  • 6. Principales Objetivos • Incitar a l@s alumn@s a investigar. • Potenciar el pensamiento crítico. • Desarrollar la creatividad. • Ayudar en la toma de decisiones. • Contribuir a desarrollar diferentes capacidades. • Llevar a l@s alumn@s a transformar los conocimientos adquiridos.
  • 7. Características adicionales  Son actividades creadas para que l@s alumn@s trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.  WebQuest pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica, asignando a l@s alumn@s un papel (ej.: científico, detective, reportero…), personajes simulados que pueden comunicarse vía é-mail, creación de un escenario para trabajar, etc.  WebQuest se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
  • 9. ELEMENTOS DEL WEB QUEST 1.Introducción La introducción tiene dos objetivos: a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar. b) Incrementar su interés por la actividad. 2. Tarea En este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.
  • 10. ELEMENTOS DEL WEB QUEST 3. Proceso En este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.
  • 11. ELEMENTOS DEL WEB QUEST 4. Recursos En esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué estar restringidos a Internet.
  • 12. ELEMENTOS DEL WEB QUEST 5. Evaluación Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
  • 13. ELEMENTOS DEL WEB QUEST 6. Conclusión Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.
  • 14. 1.Introducción Propuesta de un negocio personal online para el alumno a través de una oficina de Asesoría Tributaria virtual
  • 15. 2. Tarea Realizar un esquema de negocio que se enfoque a comercializar servicios de asesorías tributarias.
  • 16. 3. Proceso Para la realización de la tarea estructurar lo siguiente: 1) Establecer el lugar de funcionamiento 2) Establecer la cartera de servicios tributarios a brindar. 3) Establecer los medios de contacto y difusión del negocio 4) Establecer las tarifas adecuadas para los diferentes servicios. 5) Realizar el proceso post venta del servicio para afianzar al cliente.
  • 17. 4. Recursos Para conseguir los resultados esperados ser recomienda al alumno consulte en las siguientes fuentes de información, si perjuicio de que pueda obtener información en otras fuentes: www.sri.gob.ec www.produccion.gob.ec/ www.elasesorcontable.com.ec/
  • 18. 5. Evaluación Los criterios de evaluación del profesor se basará en lo siguiente: 1. Diseño de la interface de la página web 2. Calidad de la diversidad y cartera de servicios dispuestos a ofertar. 3. Justificación técnica de la selección de los medios de difusión y comunicación del negocio.
  • 19. 6. Conclusión Las conclusiones representan los aportes de los estudiantes luego de haber realizado su investigacion y trabajo. 1. Deben ser presentadas en verbo infinitivo, y deben citar los hechos mas relevantes del trabajo. 2. A la vez deben aportar con recomendaciones para corregir posibles novedades halladas en el trabajo 3. Deben serfir de referente para indagar información para futuros ensayos del tema