SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest “Los Dinosaurios”

Área: Conocimiento del Medio
 Alumnos de 3º de Primaria
    Sara López González
Nuevas Tecnologías aplicadas
            a la
         Educación
   2º Lengua Extranjera
Introducción


 ¿Sabías que hace millones de años existieron
  animales tan grandes como un edificio?
 Los Dinosaurios comían y vivían de diferentes
  maneras, pero lo más asombroso es que
  dominaban la Tierra. ¿Puedes creerlo?
 ¿Quieres conocer cuál fue el más temible? ¿El
  más grande y poderoso?
Tarea
 Un grupo de exploradores ha descubierto una
  serie de fósiles de dinosaurios en unas misteriosas
  Islas. Necesitan de nuestra ayuda para llevar a
  cabo su tarea de investigación.
 Para ello, deberéis conocer bien a estos animales
  realizando una serie de pruebas.
 Finalmente, si conseguís responder adecuadamente
  las preguntas finales, ¡Estaréis preparados para la
  aventura!
 ¡Buena suerte!
Proceso
   Para poder realizar las pruebas y más tarde
    responder las preguntas finales, tenemos que
    construir entre todos un libro titulado “Los
    Dinosaurios”.




   Haremos grupos de 3 personas.
Prueba 1



 Para empezar, entre todos vamos a
  averiguar qué significa la palabra
  dinosaurio.
 Escribe en Google, Real Academia
  Española, para acceder a la página donde
  hay un diccionario en el que podrás
  buscar la palabra dinosaurio.
Prueba 2




   Nuestro grupo, debe de elegir una mascota.
    Para ello entre los componentes del grupo nos
    pondremos de acuerdo, para decidir cual es
    nuestro dinosaurio preferido.
Prueba 3
 Queremos   saber mucho más de nuestra
  mascota. Es decir, qué comía, cuál era su
  hábitat, que velocidades alcanzaba, en
  qué países tal y como los conocemos
  ahora vivía… etcétera.
 Cuando encontremos la información,
  imprimimos la ficha y la guardamos.
Prueba 4



   Ahora necesitamos una imagen de nuestro
    dinosaurio, para poder incluirla al libro y que
    el resto de nuestros compañeros vean de qué
    misterioso reptil vamos a hablar. Debemos
    imprimir la foto y entre todos colorearla para
    que quede bonita.
Prueba 5


 Vamos  a ampliar nuestros conocimientos
  realizando un juego.
 ¡Adelante!


 http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1
 092
Prueba 6
 Llega el momento en el que toda la clase va a
  saber qué hemos aprendido, para luego entre
  todos, poner las cosas en común y elaborar el
  libro que pasará a formar parte de nuestra
  biblioteca de aula.
 Cada uno de los miembros de nuestro grupo
  debe preparar una parte de la ficha elaborada
  sobre nuestro dinosaurio mascota, y exponerla
  al resto de la clase.
¡Prueba Final!

 Cuando tengamos todo finalizado, y
  hayamos construido entre todos el libro,
  vamos a tratar de responder a una serie
  de preguntas de manera individual, para
  saber cuánto hemos aprendido y poder
  ayudar a los exploradores.
 Debemos entregar las respuestas al
  profesor.
Preguntas Finales:

   ¿En qué época vivían los dinosaurios?
   ¿Por qué se extinguieron?
   ¿Por qué eran tan inmensos y qué problemas les causaba su
    tamaño?
   ¿Cuál era el más largo? ¿Y el más alto? ¿Y el más temible?
    ¿Y el más rápido?
   ¿Crees que los dinosaurios podrían vivir actualmente tal y
    como está nuestro planeta? ¿Por qué?
   ¿Cómo crees que sería nuestra vida si los dinosaurios aún
    existieran? ¿Por qué?
   ¿Qué es lo más interesante que has aprendido?



   ¡Antes de responder, piensa muy bien lo que vas a decir!
Recursos
   A continuación, se indican una serie de páginas web,
    que os pueden ayudar con la realización de la tarea:

   http://www.google.es
   http://www.rae.es
   http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipo
    s.html
   http://www.duiops.net/dinos/
   http://www.duiops.net/dinos/listaaz.html
   http://www.primeraescuela.com/themesp/animales/cp
    _dinosaurios.htm
Evaluación
                 Peso de los   Insuficiente         Suficiente         Notable             Sobresaliente       Puntuación
                 objetivos


Autonomía para        20%      Los                  Los                Los                 Los
trabajar en                    componentes del      componentes        componentes         componentes
equipo                         grupo han            del grupo han      del grupo han       del grupo han
                               mantenido poco       colaborado a       colaborado          colaborado
                               o ningún             veces.             activamente         activamente y
                               contacto.                               unos con otros      han expuesto su
                                                                                           trabajo de forma
                                                                                           satisfactoria.
Grado de              20%      No atienden ni se    Atienden pero      Atienden y          Atienden y
atención y                     interesan por la     siempre            comprenden en       comprenden
comprensión en                 lectura              necesitan          parte los textos.   gran parte de los
la lectura de                                       ayuda para                             textos
textos                                              entender los                           expuestos.
científicos                                         textos que se
                                                    les muestran
Navegación por        20%      Presentan            Navegan por la     Navegan por la      Navegan por la
la Web                         muchas               web pero           web con soltura     web con soltura
                               dificultades en la   muestran                               y proponen
                               navegación por       inseguridad                            alternativas
                               la web
Elaboración y         20%      No son capaces       Elaboran la        Elaboran la ficha   Elaboran una
exposición del                 de elaborar una      ficha              y son capaces       ficha muy
material                       ficha descriptiva    descriptiva pero   de exponerla        completa y la
                               ni exponerla con     presentan          con claridad.       exponen con
                               claridad             dificultades en                        claridad y
                                                    su comprensión                         autoridad.
                                                    y exposición
Motivación e          20%      Se muestran          Muestran           Están motivados     Están muy
Interés por                    apáticos y poco      altibajos en la    y muestran          motivados y
aprender                       motivados para       motivación e       interés por         demandan más
                               el trabajo           interés por el     aprender.           información
                                                    trabajo                                tareas y
                                                    propuesto                              actividades.
Webquest los dinosaurios

Más contenido relacionado

Similar a Webquest los dinosaurios

Verción final
Verción finalVerción final
Verción final
PLucre QA
 
Caza del tesoro. las trece colonias
Caza del tesoro. las trece coloniasCaza del tesoro. las trece colonias
Caza del tesoro. las trece colonias
Yamila Molina
 
Caza del tesoro
Caza del tesoro Caza del tesoro
Caza del tesoro
carmengriego
 
Vecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos EnfermanVecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos Enferman
sualcuri
 
Rúbrica de México en lo mapas
Rúbrica de México en lo mapasRúbrica de México en lo mapas
Rúbrica de México en lo mapas
Colegio Regio Contry
 
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Primera parte del proyecto
Primera parte del proyectoPrimera parte del proyecto
Primera parte del proyecto
PLucre QA
 
Primera parte del proyec
Primera parte del proyecPrimera parte del proyec
Primera parte del proyec
PLucre QA
 
Webquest intercambio cultural españa america
Webquest intercambio cultural españa  americaWebquest intercambio cultural españa  america
Webquest intercambio cultural españa america
Cintia Aldado
 
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducciónWebquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
Aitorvf90
 
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducciónWebquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
Aitorvf90
 
POWERPOINT
POWERPOINTPOWERPOINT
POWERPOINT
vera_tureli
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Sara Ponce
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
Fundación Impuls
 
Guia1 octavo
Guia1 octavoGuia1 octavo
Guia1 octavo
Ciuad de Asis
 
plan de accion 1
 plan de accion 1 plan de accion 1
plan de accion 1
flakalexa
 
Plan de Accion 1
Plan de Accion 1Plan de Accion 1
Plan de Accion 1
flakalexa
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
flakalexa
 
Plan de Accion 1
Plan de Accion 1Plan de Accion 1
Plan de Accion 1
flakalexa
 
Nuevo plan de accion 1
Nuevo plan de accion 1Nuevo plan de accion 1
Nuevo plan de accion 1
flakalexa
 

Similar a Webquest los dinosaurios (20)

Verción final
Verción finalVerción final
Verción final
 
Caza del tesoro. las trece colonias
Caza del tesoro. las trece coloniasCaza del tesoro. las trece colonias
Caza del tesoro. las trece colonias
 
Caza del tesoro
Caza del tesoro Caza del tesoro
Caza del tesoro
 
Vecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos EnfermanVecinos Que Nos Enferman
Vecinos Que Nos Enferman
 
Rúbrica de México en lo mapas
Rúbrica de México en lo mapasRúbrica de México en lo mapas
Rúbrica de México en lo mapas
 
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
Primera parte del proyecto
Primera parte del proyectoPrimera parte del proyecto
Primera parte del proyecto
 
Primera parte del proyec
Primera parte del proyecPrimera parte del proyec
Primera parte del proyec
 
Webquest intercambio cultural españa america
Webquest intercambio cultural españa  americaWebquest intercambio cultural españa  america
Webquest intercambio cultural españa america
 
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducciónWebquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
 
Webquest: la reproducción
Webquest: la reproducciónWebquest: la reproducción
Webquest: la reproducción
 
POWERPOINT
POWERPOINTPOWERPOINT
POWERPOINT
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
 
Guia1 octavo
Guia1 octavoGuia1 octavo
Guia1 octavo
 
plan de accion 1
 plan de accion 1 plan de accion 1
plan de accion 1
 
Plan de Accion 1
Plan de Accion 1Plan de Accion 1
Plan de Accion 1
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
 
Plan de Accion 1
Plan de Accion 1Plan de Accion 1
Plan de Accion 1
 
Nuevo plan de accion 1
Nuevo plan de accion 1Nuevo plan de accion 1
Nuevo plan de accion 1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Webquest los dinosaurios

  • 1. Webquest “Los Dinosaurios” Área: Conocimiento del Medio Alumnos de 3º de Primaria Sara López González Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación 2º Lengua Extranjera
  • 2. Introducción  ¿Sabías que hace millones de años existieron animales tan grandes como un edificio?  Los Dinosaurios comían y vivían de diferentes maneras, pero lo más asombroso es que dominaban la Tierra. ¿Puedes creerlo?  ¿Quieres conocer cuál fue el más temible? ¿El más grande y poderoso?
  • 3. Tarea  Un grupo de exploradores ha descubierto una serie de fósiles de dinosaurios en unas misteriosas Islas. Necesitan de nuestra ayuda para llevar a cabo su tarea de investigación.  Para ello, deberéis conocer bien a estos animales realizando una serie de pruebas.  Finalmente, si conseguís responder adecuadamente las preguntas finales, ¡Estaréis preparados para la aventura!  ¡Buena suerte!
  • 4. Proceso  Para poder realizar las pruebas y más tarde responder las preguntas finales, tenemos que construir entre todos un libro titulado “Los Dinosaurios”.  Haremos grupos de 3 personas.
  • 5. Prueba 1  Para empezar, entre todos vamos a averiguar qué significa la palabra dinosaurio.  Escribe en Google, Real Academia Española, para acceder a la página donde hay un diccionario en el que podrás buscar la palabra dinosaurio.
  • 6. Prueba 2  Nuestro grupo, debe de elegir una mascota. Para ello entre los componentes del grupo nos pondremos de acuerdo, para decidir cual es nuestro dinosaurio preferido.
  • 7. Prueba 3  Queremos saber mucho más de nuestra mascota. Es decir, qué comía, cuál era su hábitat, que velocidades alcanzaba, en qué países tal y como los conocemos ahora vivía… etcétera.  Cuando encontremos la información, imprimimos la ficha y la guardamos.
  • 8. Prueba 4  Ahora necesitamos una imagen de nuestro dinosaurio, para poder incluirla al libro y que el resto de nuestros compañeros vean de qué misterioso reptil vamos a hablar. Debemos imprimir la foto y entre todos colorearla para que quede bonita.
  • 9. Prueba 5  Vamos a ampliar nuestros conocimientos realizando un juego.  ¡Adelante!  http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1 092
  • 10. Prueba 6  Llega el momento en el que toda la clase va a saber qué hemos aprendido, para luego entre todos, poner las cosas en común y elaborar el libro que pasará a formar parte de nuestra biblioteca de aula.  Cada uno de los miembros de nuestro grupo debe preparar una parte de la ficha elaborada sobre nuestro dinosaurio mascota, y exponerla al resto de la clase.
  • 11. ¡Prueba Final!  Cuando tengamos todo finalizado, y hayamos construido entre todos el libro, vamos a tratar de responder a una serie de preguntas de manera individual, para saber cuánto hemos aprendido y poder ayudar a los exploradores.  Debemos entregar las respuestas al profesor.
  • 12. Preguntas Finales:  ¿En qué época vivían los dinosaurios?  ¿Por qué se extinguieron?  ¿Por qué eran tan inmensos y qué problemas les causaba su tamaño?  ¿Cuál era el más largo? ¿Y el más alto? ¿Y el más temible? ¿Y el más rápido?  ¿Crees que los dinosaurios podrían vivir actualmente tal y como está nuestro planeta? ¿Por qué?  ¿Cómo crees que sería nuestra vida si los dinosaurios aún existieran? ¿Por qué?  ¿Qué es lo más interesante que has aprendido?  ¡Antes de responder, piensa muy bien lo que vas a decir!
  • 13. Recursos  A continuación, se indican una serie de páginas web, que os pueden ayudar con la realización de la tarea:  http://www.google.es  http://www.rae.es  http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipo s.html  http://www.duiops.net/dinos/  http://www.duiops.net/dinos/listaaz.html  http://www.primeraescuela.com/themesp/animales/cp _dinosaurios.htm
  • 14. Evaluación Peso de los Insuficiente Suficiente Notable Sobresaliente Puntuación objetivos Autonomía para 20% Los Los Los Los trabajar en componentes del componentes componentes componentes equipo grupo han del grupo han del grupo han del grupo han mantenido poco colaborado a colaborado colaborado o ningún veces. activamente activamente y contacto. unos con otros han expuesto su trabajo de forma satisfactoria. Grado de 20% No atienden ni se Atienden pero Atienden y Atienden y atención y interesan por la siempre comprenden en comprenden comprensión en lectura necesitan parte los textos. gran parte de los la lectura de ayuda para textos textos entender los expuestos. científicos textos que se les muestran Navegación por 20% Presentan Navegan por la Navegan por la Navegan por la la Web muchas web pero web con soltura web con soltura dificultades en la muestran y proponen navegación por inseguridad alternativas la web Elaboración y 20% No son capaces Elaboran la Elaboran la ficha Elaboran una exposición del de elaborar una ficha y son capaces ficha muy material ficha descriptiva descriptiva pero de exponerla completa y la ni exponerla con presentan con claridad. exponen con claridad dificultades en claridad y su comprensión autoridad. y exposición Motivación e 20% Se muestran Muestran Están motivados Están muy Interés por apáticos y poco altibajos en la y muestran motivados y aprender motivados para motivación e interés por demandan más el trabajo interés por el aprender. información trabajo tareas y propuesto actividades.