SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:

      Stephanie Méndez León.
      Israel Ramírez Herrera.
      Rodrigo Canchola.
      Cristian Alejandro.
      Andrea Paola Alfaro.




La Piedad, Mich., 31 de enero del 2013
 La organización económica en la
  antigüedad.

 La organización económica en la edad
  media.

 La organización económica moderna y
  contemporánea.
ACTIVIDADES
ETAPA/ PERIODO       TIEMPO           ECONÓMICAS/AV
                                           ANCES
                  Desde aparición
                                            Caza
 PALEOLÍTICO       del hombre.
                                      Perfeccionaron la
                                       caza, aprovecha
                 8.000 y 6.000 A.C.        los frutos
 MESOLÍTICO
                                          silvestres y
                                       algunas plantas.
                                    Domesticación de
                                      los animales,
                                       pastoreo de
                 6.000 Y 3.000 A.C.
  NEOLÍTICO                             animales,
                                       agricultura,
                                        ganadería.

                                       Crearon armas
                                         poderosas,
 EDAD DE LOS
                 6.000 Y 5.000 A.C.     mejoraron el
   METALES
                                        cultivo de las
                                           tierras.
ETAPA           TIEMPO               AVANCES
                                     Durante este tiempo la
DESARROLLO CULTURAL                    humanidad realizo
 DURANTE LA EDAD DE   1.800 A.C.   progresos culturales en las
      BRONCE                          regiones irán, Persia,
                                         Jordania, siria.
                                     Las ventajas del hierro
                                      sobre el bronce, eran
DESARROLLO CULTURAL                  enormes resultaba mas
 DURANTE LA EDAD DE   1.200 A.C.   barato y mucho mas duro,
      HIERRO                          por lo cual las armas
                                    fabricadas para vencer al
                                            enemigo.
                                       CARACTERISTICAS
      ETAPA           TIEMPO
                                     GEOGRAFICAS/ LUGAR
                                       Se da el nombre del
                                   cercano oriente al conjunto
   EDAD ANTIGUA                         geográfico en los
                                    continentes: Europa, Asia,
                                             y África.
Alcanzaba desde el delta del
Nilo en el norte, hasta la
isla Elefantina llegando a
tener influencia desde
el Éufrates hasta Gebel
Barkal, y la línea costera
del mar Rojo, la península
del Sinaí, fue dividido
en Alto y Bajo Egipto, Tan
solo 60 Km. de ancho y 1200
Km. de largo constituían
este valle de tierras fértiles
rodeado de desierto.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Forma de      gobierno    era una
Monarquía                Teocrática.
rey=faraón.

El faraón era un representante de
los dioses en la tierra, era el dueño
de todas las tierras, además su
poder era vitalicio y hereditario.
Cuando se terminaba una dinastía,
es decir, el faraón no tenía familia
para que siguiera con su poderío,
llegaban a haber guerras por el
               puesto.
• Funciones del Faraón: Cada año repartía
  las tierras a los campesinos, encargaba la
  construcción de templos y pirámides,
  administraba el estado, regulaba el uso del
  agua, a través de canales y diques.
Nobleza : La nobleza
 era parte integrante
 de la sociedad
 egipcia que poseía
 muchos privilegios
 religiosos y políticos
 por ser parientes
 del faraón o
 gobernadores de
 provincias
• Sacerdotes :
  Encomendados del
  culto , estaban al
  cuidado de lo
  templos. era el
  sacerdote principal
  (tenia funciones
  religiosas), impartía
  justicia, era el
  máximo juez y
  comandaba los
  ejércitos.
• Escribas : Personas
  muy cultas que se
  desempeñaban como
  secretarios del faraón.
  Administraban el país,
  vigilaban las
  construcciones y
  recaudaban los
  impuestos, también
  eran los encargados de
  inscribir, clasificar,
  contabilizar y copiar,
  utilizando varios tipos
  de escritura.
Los guerreros, estaban encargados de la defensa del país y de
la conquista de nuevos territorios, forman una casta o clase
entre ellos. Este ejército tenía entre sus funciones la
protección de fronteras y del comercio marítimo, pero
también la realización de todo tipo de trabajos públicos.
El pueblo: formado por comerciantes ,artesanos, agricultores.
En          general          llevaban          una          vida
miserable y carente de recursos para llevar una vida digna
Todo el pueblo debía sembrar y la cosecha era entregada en
su totalidad al faraón, por eso el pueblo debía pagar tributos.
Los       Esclavos:
Constituidos por
los prisioneros de
guerra.        Eran
tratados
bárbaramente y
condenados        a
trabajos forzados
en las grandes
obras publicas.
Comienza con la caída del imperio de occidente en el año 476 se
prolonga durante 10 siglos hasta 1453. Esta edad media constituye una
etapa que en parte es de transición entre el mundo romano y el
resurgimiento del renacimiento o vuelta de los elementos culturales de
Grecia y Roma.
                                   Características;     El      mundo
                                   occidental, que resulta de la fusión
                                   entre los restos del imperio de
                                   occidente y los pueblos bárbaros.




Etapas;
Alta edad media; es la que
comprende desde la caída del
imperio de occidente hasta el
impulso   de  las   invasiones
bárbaras.
Nuevas
             invasio
KARL MARX
 considera     nes
     el
feudalismo
  como un
  sistema    Organiz
económico.    ación
             económi
                ca
Organiza
  ción
 social
La reforma
                                                   Revolución religiosa que
                                                   rompió la unidad
                                                   cristiana

                              Descubrimiento
                                Geográfico
                            De orden social y de
  Renacimiento y humanismo. orden económico.
Fenómenos de cambios
de mentalidad a una gran
transformación
Europa
                       Vida social
                       * El clero.
                       * La nobleza.
       1789
                       * El tercer estado.
Revolución francesa.
                       Política: Monárquica.


                       Ideas económicas:
                       Principales escuelas
                       economistas.
                       * Fisiócratas y
                       liberales.
En 1830 reciben el nombre de socialistas
las personas partidarias de reformar la
sociedad capitalista, a la vista de la
miseria en que vive la mayoría de la
población.

                                       Pero el socialismo que defendían
                                       los pensadores de aquella época
                                       fue desbancado por la ideología
                                       de Marx, quien en colaboración
                                       de Egels, elaboraría en el
                                       manifiesto     comunista,      otra
                                       ideologuita fue el al quimismo, su
                                       propagador Bakunin consideraba
                                       necesaria la suspensión del
                                       estado y defendía la total libertad
                                       de los individuos dentro de una
                                       economía comunista.
EL CAPITALISMO MONOPOLISTA;




LA ACUMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE CAPITALES SE ACENTUÓ
EN LA DECADA DE LOS 70 MEDIANTE FORMULAS MONOPOLISTAS;
*el trust

*los holdings
                            Medios de pago; el patrón oro, mediante
                            los billetes, las letras de cambio y los
                            cheques, se extendió el uso de papel en
                            todas las transacciones
FRANCIA; la tercera república,
adquirió un matriz radical y la
agitación creo un clima de
estabilidad política que duraría
hasta el inicio de la guerra.




                                   INGLATERRA; la era victoriana, a
                                   lo largo del siglo XIX coincidiendo
                                   prácticamente con el dilatado
                                   reinado de Victoria , Inglaterra
                                   realizo una serie de reformas
                                   electorales y sociales.
• El sistema económico se caracteriza por la
  globalización, es decir una economía sin
  fronteras, del mismo modo las empresas se
  fusionan      para     sobrevivir  creando
  corporaciones a nivel mundial.
• El dólar se mantiene como la moneda
  base para las economías de la
  mayoría de los países.
El petróleo es la parte fundamental de la
economía, aunque muchos conflictos con
el medio ambiente.
Economía en la antigüedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Universidad de Córdoba
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIAleydi0000
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
abf07
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
 
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOSPERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
Edith Elejalde
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.ortizzubillagae
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económicayaritzaalim
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
Denisse Soto
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
la administración en la india
la administración en la  indiala administración en la  india
la administración en la india
laura sanchez
 
Administracion grecolatina
Administracion grecolatinaAdministracion grecolatina
Administracion grecolatinajcluz
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOSPERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
PERIODO JUECES DE LOS HEBREOS
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
la administración en la india
la administración en la  indiala administración en la  india
la administración en la india
 
Administracion grecolatina
Administracion grecolatinaAdministracion grecolatina
Administracion grecolatina
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 

Destacado

Economia monetaria
Economia monetariaEconomia monetaria
Economia monetaria
carlosluissagastume
 
La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2José Candanedo
 
Economia monetaria
Economia monetariaEconomia monetaria
Economia monetaria
Francisco Fernandez
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
alexandra dueñas
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAstefaniasakr
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
leonardoez
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Etapas de la economía
Etapas de la economíaEtapas de la economía
Etapas de la economíaAlejandra Loza
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 

Destacado (11)

Economia monetaria
Economia monetariaEconomia monetaria
Economia monetaria
 
Teoria monetaria
Teoria monetariaTeoria monetaria
Teoria monetaria
 
La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2
 
Economia monetaria
Economia monetariaEconomia monetaria
Economia monetaria
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Etapas de la economía
Etapas de la economíaEtapas de la economía
Etapas de la economía
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 

Similar a Economía en la antigüedad

Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
dianaacostacastro2
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad. Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad.
Loyda Carrillo
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
Alexandra Díaz
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Felipe Morales Moreno
 
Historia 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internetHistoria 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internet
eclizhistoriaviajes
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
Sergio Gijón
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
Liz Ponce
 
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historiaPresentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historiaJosé D Tomases C
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Proyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto añoProyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto año
blancalunita13
 
José david tomases cantillo #=15
José david tomases cantillo #=15José david tomases cantillo #=15
José david tomases cantillo #=15José D Tomases C
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiilsarturo
 
Egipto
EgiptoEgipto
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoguestcc5725
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 

Similar a Economía en la antigüedad (20)

Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad. Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad.
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
 
Historia 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internetHistoria 9 enlaces internet
Historia 9 enlaces internet
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historiaPresentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
Presentación1 sociales historia jose david tomases cantillo historia
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Proyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto añoProyecto de historia de sexto año
Proyecto de historia de sexto año
 
José david tomases cantillo #=15
José david tomases cantillo #=15José david tomases cantillo #=15
José david tomases cantillo #=15
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 

Más de Andrea Paola

Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Andrea Paola
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosAndrea Paola
 
La demanda y la oferta
La demanda y la ofertaLa demanda y la oferta
La demanda y la ofertaAndrea Paola
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoAndrea Paola
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónAndrea Paola
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralAndrea Paola
 
La supervivencia de la pequeña y mediana empresa
La supervivencia  de la pequeña y mediana empresaLa supervivencia  de la pequeña y mediana empresa
La supervivencia de la pequeña y mediana empresaAndrea Paola
 

Más de Andrea Paola (7)

Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
La demanda y la oferta
La demanda y la ofertaLa demanda y la oferta
La demanda y la oferta
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organización
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
 
La supervivencia de la pequeña y mediana empresa
La supervivencia  de la pequeña y mediana empresaLa supervivencia  de la pequeña y mediana empresa
La supervivencia de la pequeña y mediana empresa
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Economía en la antigüedad

  • 1. INTEGRANTES:  Stephanie Méndez León.  Israel Ramírez Herrera.  Rodrigo Canchola.  Cristian Alejandro.  Andrea Paola Alfaro. La Piedad, Mich., 31 de enero del 2013
  • 2.  La organización económica en la antigüedad.  La organización económica en la edad media.  La organización económica moderna y contemporánea.
  • 3. ACTIVIDADES ETAPA/ PERIODO TIEMPO ECONÓMICAS/AV ANCES Desde aparición Caza PALEOLÍTICO del hombre. Perfeccionaron la caza, aprovecha 8.000 y 6.000 A.C. los frutos MESOLÍTICO silvestres y algunas plantas. Domesticación de los animales, pastoreo de 6.000 Y 3.000 A.C. NEOLÍTICO animales, agricultura, ganadería. Crearon armas poderosas, EDAD DE LOS 6.000 Y 5.000 A.C. mejoraron el METALES cultivo de las tierras.
  • 4. ETAPA TIEMPO AVANCES Durante este tiempo la DESARROLLO CULTURAL humanidad realizo DURANTE LA EDAD DE 1.800 A.C. progresos culturales en las BRONCE regiones irán, Persia, Jordania, siria. Las ventajas del hierro sobre el bronce, eran DESARROLLO CULTURAL enormes resultaba mas DURANTE LA EDAD DE 1.200 A.C. barato y mucho mas duro, HIERRO por lo cual las armas fabricadas para vencer al enemigo. CARACTERISTICAS ETAPA TIEMPO GEOGRAFICAS/ LUGAR Se da el nombre del cercano oriente al conjunto EDAD ANTIGUA geográfico en los continentes: Europa, Asia, y África.
  • 5.
  • 6. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, Tan solo 60 Km. de ancho y 1200 Km. de largo constituían este valle de tierras fértiles rodeado de desierto.
  • 7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Forma de gobierno era una Monarquía Teocrática. rey=faraón. El faraón era un representante de los dioses en la tierra, era el dueño de todas las tierras, además su poder era vitalicio y hereditario. Cuando se terminaba una dinastía, es decir, el faraón no tenía familia para que siguiera con su poderío, llegaban a haber guerras por el puesto.
  • 8. • Funciones del Faraón: Cada año repartía las tierras a los campesinos, encargaba la construcción de templos y pirámides, administraba el estado, regulaba el uso del agua, a través de canales y diques.
  • 9. Nobleza : La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos por ser parientes del faraón o gobernadores de provincias
  • 10. • Sacerdotes : Encomendados del culto , estaban al cuidado de lo templos. era el sacerdote principal (tenia funciones religiosas), impartía justicia, era el máximo juez y comandaba los ejércitos.
  • 11. • Escribas : Personas muy cultas que se desempeñaban como secretarios del faraón. Administraban el país, vigilaban las construcciones y recaudaban los impuestos, también eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura.
  • 12. Los guerreros, estaban encargados de la defensa del país y de la conquista de nuevos territorios, forman una casta o clase entre ellos. Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos.
  • 13. El pueblo: formado por comerciantes ,artesanos, agricultores. En general llevaban una vida miserable y carente de recursos para llevar una vida digna Todo el pueblo debía sembrar y la cosecha era entregada en su totalidad al faraón, por eso el pueblo debía pagar tributos.
  • 14. Los Esclavos: Constituidos por los prisioneros de guerra. Eran tratados bárbaramente y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas.
  • 15. Comienza con la caída del imperio de occidente en el año 476 se prolonga durante 10 siglos hasta 1453. Esta edad media constituye una etapa que en parte es de transición entre el mundo romano y el resurgimiento del renacimiento o vuelta de los elementos culturales de Grecia y Roma. Características; El mundo occidental, que resulta de la fusión entre los restos del imperio de occidente y los pueblos bárbaros. Etapas; Alta edad media; es la que comprende desde la caída del imperio de occidente hasta el impulso de las invasiones bárbaras.
  • 16. Nuevas invasio KARL MARX considera nes el feudalismo como un sistema Organiz económico. ación económi ca Organiza ción social
  • 17. La reforma Revolución religiosa que rompió la unidad cristiana Descubrimiento Geográfico De orden social y de Renacimiento y humanismo. orden económico. Fenómenos de cambios de mentalidad a una gran transformación
  • 18. Europa Vida social * El clero. * La nobleza. 1789 * El tercer estado. Revolución francesa. Política: Monárquica. Ideas económicas: Principales escuelas economistas. * Fisiócratas y liberales.
  • 19. En 1830 reciben el nombre de socialistas las personas partidarias de reformar la sociedad capitalista, a la vista de la miseria en que vive la mayoría de la población. Pero el socialismo que defendían los pensadores de aquella época fue desbancado por la ideología de Marx, quien en colaboración de Egels, elaboraría en el manifiesto comunista, otra ideologuita fue el al quimismo, su propagador Bakunin consideraba necesaria la suspensión del estado y defendía la total libertad de los individuos dentro de una economía comunista.
  • 20. EL CAPITALISMO MONOPOLISTA; LA ACUMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE CAPITALES SE ACENTUÓ EN LA DECADA DE LOS 70 MEDIANTE FORMULAS MONOPOLISTAS; *el trust *los holdings Medios de pago; el patrón oro, mediante los billetes, las letras de cambio y los cheques, se extendió el uso de papel en todas las transacciones
  • 21. FRANCIA; la tercera república, adquirió un matriz radical y la agitación creo un clima de estabilidad política que duraría hasta el inicio de la guerra. INGLATERRA; la era victoriana, a lo largo del siglo XIX coincidiendo prácticamente con el dilatado reinado de Victoria , Inglaterra realizo una serie de reformas electorales y sociales.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. • El sistema económico se caracteriza por la globalización, es decir una economía sin fronteras, del mismo modo las empresas se fusionan para sobrevivir creando corporaciones a nivel mundial.
  • 26. • El dólar se mantiene como la moneda base para las economías de la mayoría de los países.
  • 27. El petróleo es la parte fundamental de la economía, aunque muchos conflictos con el medio ambiente.