SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. YARELI ESCAMILLA NAJERA CLACES PARA INFORMATICA I
BLOQUE I CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA Y CIUDADANIA DIGITAL
CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA
1. HARDWARE
2. SOFTWARE
3. INTERNET
4. CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL
5. VALORES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
7. RIESGOS EN LA CIUDADANIA DIGITAL
8. RESGUARDO DE IDENTIDAD
9. IMPACTO DE PERTENECER A LA CIUDADANIA DIGITAL
INFORMATICA: La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de
datos y el software necesarios para tratar información de forma automática.
COMPUTADORA: Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz
de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura
básica de una computadora incluye hardware y software.
HARDWARE: los vocablos del inglés hard, rígido, y ware, producto, mercancía, al total de
los elementos materiales, tangibles, que forman al sistema informático de una computadora u
ordenador. El término hardware se utilizó en inglés a partir del siglo XVI, pero
para designar utensilios y herramientas fabricados a partir de metales duros o pesados, como el
hierro, y que se destinaban a labores de ferretería o de mecánica.
TIPOS DE HARDWARE:
nto. El corazón propiamente dicho del sistema o el computador, es donde reside su
capacidad de realizar operaciones lógicas, es decir, sus cálculos. Se le identifica con la Unidad
Central de Proceso o CPU.
. La “memoria” del sistema, se trata de unidades que permiten salvaguardar la
información y recuperarla luego, tanto en soportes internos dentro del cuerpo de la
máquina, o en soportes retirables y portátiles, como los disquetes.
de entrada. Se trata de dispositivos con una función específica: ingresar información
al sistema. Pueden estar integrados a la máquina o ser removibles.
de salida. Semejantes a los de entrada, pero permiten extraer o recuperar
información del sistema.
SOFTWARE: El software son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen
posible su uso. Resumiendo, el software en informática son los programas.
TIPOS DE SOFTWARE:
 Software de sistema: Este grupo clasifica a los programas que dan al usuario la capacidad
de relacionarse con el sistema, para entonces ejercer control por sobre el hardware. El
software de sistema también se ofrece como soporte para otros programas.
Ejemplos: sistemas operativos, servidores, etcétera.
 Software de programación: Programas directamente diseñados como herramientas que le
permiten a un programador el desarrollo de programas informáticos. Influyen en su
utilización diferentes técnicas utilizadas y lenguaje de programación específico. Ejemplos:
compiladores, editores multimedia, etcétera.
 Software de aplicación: Programas diseñados para la realización de una o más tareas
específicas a la vez, pudiendo ser automáticos o asistidos. Ejemplos: vídeojuegos,
aplicaciones ofimáticas, etcétera.
INTERNET:
Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a
través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una
agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante
una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se
realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades
de California y una de Utahlograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced
Research Projects Agency Network).
CIUDADANIA DIGITAL:
Los ciudadanos digitales son todas las personas que tienen acceso a programas digitales, o de
internet, ya sea para investigar, trabajar o divertirse, todos los ciudadanos digitales componen la
ciudadanía digital esta es: la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados
con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de
conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad,
seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
La conformación de una ciudadanía digital es una prioridad en la agenda no sólo de México, sino
de todos los países que han incorporado el uso de las TIC a la educación, como parte de la
formación básica de los estudiantes.
CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL
SEGURIDAD DIGITAL. La Seguridad Digital es el área de la informática que se enfoca en la
protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la
información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos,
reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a
la información.
1. VALORES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la
información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a
través de medios tecnológicos.
Es importante que la gente tenga una buena concienciación y formación en la ciudadanía
digital, ya que el uso de estas tecnologías ahora es cada vez más común y es necesario,
para tener una buena experiencia en estas tecnologías y redes. Utilizarlas de la manera más
correcta de lo contrario podríamos convertirnos en ladrones electrónicos, pedófilos en el
mejor de los casos.
Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso:
copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este.
Respeto: Se refleja los modales de una persona para otros usuarios dando como resultado una
mejor convivencia.
Honestidad: La honestidad en la ciudadanía digital es de suma importancia ya que así se puede
adquirir confianza y se mantendrá todo bien sin dudar de las cosas.
Igualdad de acceso: Se necesita la igualdad de acceso a las oportunidades que brinda las TIC.
siempre y cuando se tome en cuenta las restricciones para los menores de edad y se tenga
cuidado con ellos.
Generosidad: Generosidad y cooperación en la producción de conocimiento colaborativo. se debe
escuchar y tomar en cuenta a otras personas y ser más unidos.
Respeto: El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en
cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica
derechos y deberes para ambas partes. El respeto requiere aprender a escuchar a los otros
cuidando todas las formas de vida diferentes.
Amor: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por
la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las
relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad.
2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
Al igual que en nuestra vida, en Internet convivimos con otras personas, nos expresamos, nos
mostramos y nos comunicamos con otros. Ser ciudadanos digitales quiere decir que tenemos
derechos y responsabilidades en Internet, como en casa, en la calle o en la escuela.
DERECHOS:
 Tienes derecho a acceder a información y a la tecnología.
 Tienes derecho a expresarte libremente.
 Tienes derecho a dar tu opinión en los temas que te incluyen.
 Tienes derecho a ser protegido y no ser discriminado.
 Tienes derecho a educarte y a acceder a la tecnología para mejorar tu aprendizaje.
 Tienes derecho a tu intimidad, a no dar tus datos personales por la Red, y a cuidar tu
imagen.
 Tienes derecho a divertirte y a jugar utilizando la tecnología.
 Tienes derecho a denunciar o reportar con un adulto al que te lastima o te hace sentir mal a
través de la tecnología.
OBLIGACIONES:
Respetar al otro.
No discriminar.
No ser violento o agresivo.
Respetar la privacidad de los demás.
Denunciar a los que violan derechos de otro.
3. RIESGOS EN LA CIUDADANIA DIGITAL
Diversos estudios sobre usos y costumbres en relación a las tecnologías llevan a concluir que los
chicos tienen una baja percepción de riesgo respecto a situaciones vinculadas a su interacción con
las TIC y que, en ocasiones, se han encontrado en situaciones desagradables.
Las situaciones más desagradables identificadas fueron: el ciberbullying –o acoso entre pares
mediante el uso de las TIC–, la exposición no deseada a contenidos pornográficos o violentos y la
interacción con un desconocido que solicita información personal o un encuentro presencial.
A continuación, presentamos algunos factores de riesgo y algunas conductas de riesgovinculadas
al uso de las tecnologías. Para minimizar estas situaciones, debe formarse a los niños, niñas y
adolescentes como promotores del uso seguro y responsable de las TIC y acompañarlos de
manera cercana a desempañarse como plenos ciudadanos digitales.
El ciberbulling
La pornografía
El phising
El grooming
El sexting
4. RESGUARDO DE IDENTIDAD
El cuidado de los datos personales es muy importante, ya que si este tipo de información
cae en manos equivocadas se corre el riesgo de robo de identidad, un delito que puede
tener consecuencias graves, como pérdida de patrimonio o adquisición de deudas.
-Tener una buena contraseña
-No revelar tu ubicación
-Tener cuidado con las paginas en las que estas ingresando
DIGITALES
Es la información guardada en medios electrónicos o magnéticos y la que compartes por internet,
como archivos electrónicos, NIP, passwords y claves dinámicas, así como documentos impresos
digitalizados.
1. Métodos de protección
Instala software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras que no se relacionen con datos
personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares, y utiliza
combinaciones de letras mayúsculas, minúsculas y números.
No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por internet; verifica
la identidad de quien te solicita información por teléfono o internet: descarta que sea un fraude.
Otro método es no compartir ni publicar en redes sociales información más allá de la cuenta,
tampoco envíes claves o NIP por correo electrónico.
2. Borrado seguro
Desmagnetización
Se trata de exponer el dispositivo de almacenamiento a un campo magnético, a través de un
desmagnetizador. Se recomienda aplicar este método si no se volverá a utilizar el medio de
almacenamiento.
Sobre escritura
Es escribir información nueva en la superficie de almacenamiento, en el mismo lugar que los datos
existentes, utilizando herramientas de software.
Cifrado de medios
Cuando los archivos están cifrados es posible aplicar el denominado “borrado criptográfico”
(Cryptographic Erase o CE), este método borrará las claves utilizadas al momento de cifrarlo, por lo
que deja únicamente datos en un formato tal que es imposible obtener información de ellos sin
dichas claves.
FÍSICOS
Son todos aquellos documentos que tienes en tu poder en papel: actas de nacimiento, pasaporte,
cédulas de salud y tarjetas de crédito, entre otros.
Resguardo
Todos los documentos personales, así como NIP, password y claves dinámicas, deben estar en un
lugar seguro.
Utiliza un buzón con llave y notifica de inmediato a los remitentes cualquier cambio de domicilio.
Limita el número de documentos personales que traes contigo.
Eliminación
Destruye tus documentos personales cuando hayan dejado de ser necesarios.
Trituración
Uno de los procesos más intuitivos para la destrucción de documentos, carpetas o archivos. Se
recomienda usar el corte en tiras de 2 mm de ancho o menos.
Incineración
La práctica de la incineración no es muy recomendable por cuestiones ambientales; sin embargo,
es una opción segura para la destrucción de los datos personales. Es necesario verificar que el
documento realmente se destruyó.
Mediante Químicos
En algunos casos también es posible destruir documentos por medio de químicos, aunque tampoco
es recomendable por temas de ecología.
5. IMPACTO DE PERTENECER A LA CIUDADANIA DIGITAL
Todos sabemos que al pertenecer a una ciudadanía digital hay practicas negativas, pero nosotros
podemos colaborar para mejorarlas siguiendo las obligaciones para mejor nuestra convivencia en
la red como también hay que respetar a todos los demás ciudadanos para que ellos también nos
den el respeto que nos merecemos al ser parte de la ciudadanía digital
-Educación: Al pertenecer a la ciudadanía digital la persona puede educarse a través de los
exorbitantes recursos educativos existentes en la red, a su gusto, tiempo y en el lugar en que se
encuentre. Aumentando así la alfabetización.
-Comercio: Fomenta al intercambio comercial entre los ciudadanos a través de las plataformas de
compra y venta que existan, lo que a su vez impulsa la economía digital y le otorga al ciudadano un
acceso cada vez más amplio a bienes y servicios.
-Gobernanza: Proporciona al ciudadano una vía para interactuar con el Estado, a través de los
portales que el mismo disponga, como por ejemplo para evaluar las gestiones, informar y tomar
opinión respecto a diversos temas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaxitlalli janet ignacio cruz
 
Aspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetAspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetmarabunta12
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintosTISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintos
Karla Marsella
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
Omar Estrella
 
Ciudadania digital -_tice
Ciudadania digital -_ticeCiudadania digital -_tice
Ciudadania digital -_tice
LucianaRamirez7
 
Convergencia.
Convergencia.Convergencia.
Convergencia.
kateringranda
 
el ciudadano digital
el ciudadano digitalel ciudadano digital
el ciudadano digital
dongusthethird
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
Isela26
 
Las redes sociales pwp
Las redes sociales pwpLas redes sociales pwp
Las redes sociales pwp
MarcCamachoPrez
 
Unidad lll y vl
Unidad lll y vlUnidad lll y vl
Unidad lll y vlFannyMl
 
Ciudadania Digital 2
Ciudadania Digital 2Ciudadania Digital 2
Ciudadania Digital 2
NozomiiSV
 
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
NITZARINDANI98
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
angeles alvarez
 
Ciudadania digit5al
Ciudadania digit5alCiudadania digit5al
Ciudadania digit5al
Karina Rivas
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
María Auxiliadora Portuguez Campos
 
Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.
Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.
Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.Monica_Chavez
 
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática YarediInformación de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
Yaredi22
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
Aspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetAspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internet
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintosTISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintos
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
 
Ciudadania digital -_tice
Ciudadania digital -_ticeCiudadania digital -_tice
Ciudadania digital -_tice
 
Convergencia.
Convergencia.Convergencia.
Convergencia.
 
el ciudadano digital
el ciudadano digitalel ciudadano digital
el ciudadano digital
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
 
Las redes sociales pwp
Las redes sociales pwpLas redes sociales pwp
Las redes sociales pwp
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
tisg.
tisg.tisg.
tisg.
 
Unidad lll y vl
Unidad lll y vlUnidad lll y vl
Unidad lll y vl
 
Ciudadania Digital 2
Ciudadania Digital 2Ciudadania Digital 2
Ciudadania Digital 2
 
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
Ciudadania digit5al
Ciudadania digit5alCiudadania digit5al
Ciudadania digit5al
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
 
Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.
Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.
Aspectos de seguridad, éticos y legales de internet.
 
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática YarediInformación de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
 

Similar a Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos

presentacion-curriculo basica d2704.pptx
presentacion-curriculo basica d2704.pptxpresentacion-curriculo basica d2704.pptx
presentacion-curriculo basica d2704.pptx
RODRIGOFELIXCASTILLO
 
El ciudadano digital jorge izazaga
El ciudadano digital jorge izazagaEl ciudadano digital jorge izazaga
El ciudadano digital jorge izazaga
Jorge Izazaga
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
Cristian Uribe Martinez
 
Ciudadanía Digital TIC
Ciudadanía Digital TICCiudadanía Digital TIC
Ciudadanía Digital TIC
WilliamVeron1
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Ofelia Churquina
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Klevel Barrientos
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Joana Alfaro
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Caro Tejada
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Marcela López Fracaro
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
gih barra
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Juan Pablo López Fracaro
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)medita_linda
 
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados  a la informacion digitalAspectos eticos y legales asociados  a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Kaztenny Hernandez Vega
 
Competencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un CiudadanoCompetencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un Ciudadano
Clinica Internacional
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
AntoniCastellanos1
 
Ada4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_eAda4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_e
paulinamoran4
 
Ada4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_eAda4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_e
paulinamoran4
 
Ange diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu kAnge diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu k
skyblue27
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
KATERINEISABEL1
 
Era digital
Era digitalEra digital
Era digital
RalKLK
 

Similar a Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos (20)

presentacion-curriculo basica d2704.pptx
presentacion-curriculo basica d2704.pptxpresentacion-curriculo basica d2704.pptx
presentacion-curriculo basica d2704.pptx
 
El ciudadano digital jorge izazaga
El ciudadano digital jorge izazagaEl ciudadano digital jorge izazaga
El ciudadano digital jorge izazaga
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
 
Ciudadanía Digital TIC
Ciudadanía Digital TICCiudadanía Digital TIC
Ciudadanía Digital TIC
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)
 
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados  a la informacion digitalAspectos eticos y legales asociados  a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
 
Competencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un CiudadanoCompetencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un Ciudadano
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Ada4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_eAda4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_e
 
Ada4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_eAda4 moradas 1_e
Ada4 moradas 1_e
 
Ange diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu kAnge diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu k
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Era digital
Era digitalEra digital
Era digital
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (16)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos

  • 1. ING. YARELI ESCAMILLA NAJERA CLACES PARA INFORMATICA I
  • 2. BLOQUE I CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA Y CIUDADANIA DIGITAL CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA 1. HARDWARE 2. SOFTWARE 3. INTERNET 4. CIUDADANIA DIGITAL CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL 5. VALORES DE LA CIUDADANIA DIGITAL 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANIA DIGITAL 7. RIESGOS EN LA CIUDADANIA DIGITAL 8. RESGUARDO DE IDENTIDAD 9. IMPACTO DE PERTENECER A LA CIUDADANIA DIGITAL INFORMATICA: La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. COMPUTADORA: Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye hardware y software. HARDWARE: los vocablos del inglés hard, rígido, y ware, producto, mercancía, al total de los elementos materiales, tangibles, que forman al sistema informático de una computadora u ordenador. El término hardware se utilizó en inglés a partir del siglo XVI, pero para designar utensilios y herramientas fabricados a partir de metales duros o pesados, como el hierro, y que se destinaban a labores de ferretería o de mecánica. TIPOS DE HARDWARE: nto. El corazón propiamente dicho del sistema o el computador, es donde reside su capacidad de realizar operaciones lógicas, es decir, sus cálculos. Se le identifica con la Unidad Central de Proceso o CPU.
  • 3. . La “memoria” del sistema, se trata de unidades que permiten salvaguardar la información y recuperarla luego, tanto en soportes internos dentro del cuerpo de la máquina, o en soportes retirables y portátiles, como los disquetes. de entrada. Se trata de dispositivos con una función específica: ingresar información al sistema. Pueden estar integrados a la máquina o ser removibles. de salida. Semejantes a los de entrada, pero permiten extraer o recuperar información del sistema. SOFTWARE: El software son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo, el software en informática son los programas. TIPOS DE SOFTWARE:  Software de sistema: Este grupo clasifica a los programas que dan al usuario la capacidad de relacionarse con el sistema, para entonces ejercer control por sobre el hardware. El software de sistema también se ofrece como soporte para otros programas. Ejemplos: sistemas operativos, servidores, etcétera.
  • 4.  Software de programación: Programas directamente diseñados como herramientas que le permiten a un programador el desarrollo de programas informáticos. Influyen en su utilización diferentes técnicas utilizadas y lenguaje de programación específico. Ejemplos: compiladores, editores multimedia, etcétera.  Software de aplicación: Programas diseñados para la realización de una o más tareas específicas a la vez, pudiendo ser automáticos o asistidos. Ejemplos: vídeojuegos, aplicaciones ofimáticas, etcétera.
  • 5. INTERNET: Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utahlograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). CIUDADANIA DIGITAL: Los ciudadanos digitales son todas las personas que tienen acceso a programas digitales, o de internet, ya sea para investigar, trabajar o divertirse, todos los ciudadanos digitales componen la ciudadanía digital esta es: la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles. La conformación de una ciudadanía digital es una prioridad en la agenda no sólo de México, sino de todos los países que han incorporado el uso de las TIC a la educación, como parte de la formación básica de los estudiantes.
  • 6. CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL SEGURIDAD DIGITAL. La Seguridad Digital es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. 1. VALORES DE LA CIUDADANIA DIGITAL Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos. Es importante que la gente tenga una buena concienciación y formación en la ciudadanía digital, ya que el uso de estas tecnologías ahora es cada vez más común y es necesario, para tener una buena experiencia en estas tecnologías y redes. Utilizarlas de la manera más correcta de lo contrario podríamos convertirnos en ladrones electrónicos, pedófilos en el mejor de los casos. Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este. Respeto: Se refleja los modales de una persona para otros usuarios dando como resultado una mejor convivencia. Honestidad: La honestidad en la ciudadanía digital es de suma importancia ya que así se puede adquirir confianza y se mantendrá todo bien sin dudar de las cosas. Igualdad de acceso: Se necesita la igualdad de acceso a las oportunidades que brinda las TIC. siempre y cuando se tome en cuenta las restricciones para los menores de edad y se tenga cuidado con ellos. Generosidad: Generosidad y cooperación en la producción de conocimiento colaborativo. se debe escuchar y tomar en cuenta a otras personas y ser más unidos. Respeto: El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes. El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de vida diferentes. Amor: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad. 2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANIA DIGITAL
  • 7. Al igual que en nuestra vida, en Internet convivimos con otras personas, nos expresamos, nos mostramos y nos comunicamos con otros. Ser ciudadanos digitales quiere decir que tenemos derechos y responsabilidades en Internet, como en casa, en la calle o en la escuela. DERECHOS:  Tienes derecho a acceder a información y a la tecnología.  Tienes derecho a expresarte libremente.  Tienes derecho a dar tu opinión en los temas que te incluyen.  Tienes derecho a ser protegido y no ser discriminado.  Tienes derecho a educarte y a acceder a la tecnología para mejorar tu aprendizaje.  Tienes derecho a tu intimidad, a no dar tus datos personales por la Red, y a cuidar tu imagen.  Tienes derecho a divertirte y a jugar utilizando la tecnología.  Tienes derecho a denunciar o reportar con un adulto al que te lastima o te hace sentir mal a través de la tecnología. OBLIGACIONES: Respetar al otro. No discriminar. No ser violento o agresivo. Respetar la privacidad de los demás. Denunciar a los que violan derechos de otro. 3. RIESGOS EN LA CIUDADANIA DIGITAL Diversos estudios sobre usos y costumbres en relación a las tecnologías llevan a concluir que los chicos tienen una baja percepción de riesgo respecto a situaciones vinculadas a su interacción con las TIC y que, en ocasiones, se han encontrado en situaciones desagradables. Las situaciones más desagradables identificadas fueron: el ciberbullying –o acoso entre pares mediante el uso de las TIC–, la exposición no deseada a contenidos pornográficos o violentos y la interacción con un desconocido que solicita información personal o un encuentro presencial. A continuación, presentamos algunos factores de riesgo y algunas conductas de riesgovinculadas al uso de las tecnologías. Para minimizar estas situaciones, debe formarse a los niños, niñas y adolescentes como promotores del uso seguro y responsable de las TIC y acompañarlos de manera cercana a desempañarse como plenos ciudadanos digitales. El ciberbulling La pornografía El phising El grooming El sexting 4. RESGUARDO DE IDENTIDAD El cuidado de los datos personales es muy importante, ya que si este tipo de información cae en manos equivocadas se corre el riesgo de robo de identidad, un delito que puede tener consecuencias graves, como pérdida de patrimonio o adquisición de deudas.
  • 8. -Tener una buena contraseña -No revelar tu ubicación -Tener cuidado con las paginas en las que estas ingresando DIGITALES Es la información guardada en medios electrónicos o magnéticos y la que compartes por internet, como archivos electrónicos, NIP, passwords y claves dinámicas, así como documentos impresos digitalizados. 1. Métodos de protección Instala software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares, y utiliza combinaciones de letras mayúsculas, minúsculas y números. No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por internet; verifica la identidad de quien te solicita información por teléfono o internet: descarta que sea un fraude. Otro método es no compartir ni publicar en redes sociales información más allá de la cuenta, tampoco envíes claves o NIP por correo electrónico. 2. Borrado seguro Desmagnetización Se trata de exponer el dispositivo de almacenamiento a un campo magnético, a través de un desmagnetizador. Se recomienda aplicar este método si no se volverá a utilizar el medio de almacenamiento. Sobre escritura Es escribir información nueva en la superficie de almacenamiento, en el mismo lugar que los datos existentes, utilizando herramientas de software. Cifrado de medios Cuando los archivos están cifrados es posible aplicar el denominado “borrado criptográfico” (Cryptographic Erase o CE), este método borrará las claves utilizadas al momento de cifrarlo, por lo que deja únicamente datos en un formato tal que es imposible obtener información de ellos sin dichas claves. FÍSICOS Son todos aquellos documentos que tienes en tu poder en papel: actas de nacimiento, pasaporte, cédulas de salud y tarjetas de crédito, entre otros. Resguardo Todos los documentos personales, así como NIP, password y claves dinámicas, deben estar en un lugar seguro. Utiliza un buzón con llave y notifica de inmediato a los remitentes cualquier cambio de domicilio. Limita el número de documentos personales que traes contigo. Eliminación Destruye tus documentos personales cuando hayan dejado de ser necesarios. Trituración Uno de los procesos más intuitivos para la destrucción de documentos, carpetas o archivos. Se recomienda usar el corte en tiras de 2 mm de ancho o menos.
  • 9. Incineración La práctica de la incineración no es muy recomendable por cuestiones ambientales; sin embargo, es una opción segura para la destrucción de los datos personales. Es necesario verificar que el documento realmente se destruyó. Mediante Químicos En algunos casos también es posible destruir documentos por medio de químicos, aunque tampoco es recomendable por temas de ecología. 5. IMPACTO DE PERTENECER A LA CIUDADANIA DIGITAL Todos sabemos que al pertenecer a una ciudadanía digital hay practicas negativas, pero nosotros podemos colaborar para mejorarlas siguiendo las obligaciones para mejor nuestra convivencia en la red como también hay que respetar a todos los demás ciudadanos para que ellos también nos den el respeto que nos merecemos al ser parte de la ciudadanía digital -Educación: Al pertenecer a la ciudadanía digital la persona puede educarse a través de los exorbitantes recursos educativos existentes en la red, a su gusto, tiempo y en el lugar en que se encuentre. Aumentando así la alfabetización. -Comercio: Fomenta al intercambio comercial entre los ciudadanos a través de las plataformas de compra y venta que existan, lo que a su vez impulsa la economía digital y le otorga al ciudadano un acceso cada vez más amplio a bienes y servicios. -Gobernanza: Proporciona al ciudadano una vía para interactuar con el Estado, a través de los portales que el mismo disponga, como por ejemplo para evaluar las gestiones, informar y tomar opinión respecto a diversos temas.