SlideShare una empresa de Scribd logo
“…y no se lo tragó
la tierra”
por Tomás Rivera
Los Estados Unidos
Free Template from www.brainybetty.com 2
Free Template from www.brainybetty.com 3
Autor: Tomás Rivera (1935-1984)
• Datos biográficos:
Nació en Tejas y sus
padres trabajaban en
la cosecha. De joven
les ayudaba y pasaba
sus veranos
trabajando con ellos
en los estados del
Midwest americano.
Sus experiencias
forman la base de sus
escritos.
Época y movimiento cultural:
• Narrativa del siglo XX; Literatura
estadounidense en español
Free Template from www.brainybetty.com 4
Importancia literaria:
• Un ejemplo de la vitalidad de la lengua
española en los Estados Unidos.
Free Template from www.brainybetty.com 5
Free Template from www.brainybetty.com 6
Antes de leer
¿Qué tipos de trabajos suelen hacer los
inmigrantes con poca educación?
Free Template from www.brainybetty.com 7
Antes de leer…
• ¿Son labores que los norteamericanos
quieren hacer? Explica.
• ¿Qué grupo étnico suele hacer este
tipo de labor en los Estados Unidos?
• ¿Por qué no consiguen otros tipos de
trabajo menos arduo?
Free Template from www.brainybetty.com 8
Antes de leer
• ¿Tienes alguna idea de cómo es la
vida y el trabajo de los labradores
ambulantes que van de lugar en lugar
para recoger la cosecha? Descríbela.
Free Template from www.brainybetty.com 9
Antes de leer…
• ¿Sabes si se les paga por día o por la
cantidad de frutas o verduras que
recogen?
Free Template from www.brainybetty.com 10
En contexto
• Al principio del siglo XX los mexicanos
vinieron para trabajar en las granjas de los
ricos terratenientes norteamericanos que
necesitaban mano de obra para la cosecha.
Free Template from www.brainybetty.com 11
• Esa labor siguió siendo el trabajo
principal de los mexicanos
inmigrantes.
Free Template from www.brainybetty.com 12
• Pero en 1929, con la gran depresión,
se fomentó un espíritu anti-migratorio
para proteger los pocos trabajos que
había para los norteamericanos.
Free Template from www.brainybetty.com 13
• Las fortunas cambiaron un vez más. Al
escasear la mano de obra durante la
Segunda Guerra Mundial (1941-45), el
gobierno norteamericano firmó un acuerdo
con el de México para atraer a mexicanos
a trabajar
Free Template from www.brainybetty.com 14
• El programa, denominado “Braceros”, solo
duró hasta terminar la guerra. Cuando los
soldados regresaron, los Estados Unidos
empezó a deportar a los braceros para crear
puestos de trabajo para los soldados que
volvían.
Free Template from www.brainybetty.com 15
• La vida de los que laboran en el campo es
dura. Se les paga poco y no por día, sino por
la cantidad que cosechan. No pueden
establecerse en un lugar, sino que tienen que
viajar de una parte a otra siguiendo el ciclo de
producción de frutas y verduras.
Free Template from www.brainybetty.com 16
• Normalmente, la labor es hecha por
toda la familia, lo cual no permite que
los jóvenes se eduquen.
Free Template from www.brainybetty.com 17
Free Template from www.brainybetty.com 18
Free Template from www.brainybetty.com 19
Free Template from www.brainybetty.com 20
Free Template from www.brainybetty.com 21
Free Template from www.brainybetty.com 22
http://www.youtube.com/watch?v=LalF8LcGNdE
http://www.espinosaproductions.com/productions/earth.html
https://www.youtube.com/watch?v=WXwg_G8_Enc&feature=related
https://www.youtube.com/watch?v=1sJznyNy4VI&feature=fvwrel
Cesar Chavez
“…y no se trago la tierra”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
albitam
 
Heart of darkness by joseph conrad
Heart of darkness by joseph conradHeart of darkness by joseph conrad
Heart of darkness by joseph conrad
Hope1224
 
Sailing to byzantium yeats
Sailing to byzantium yeatsSailing to byzantium yeats
Sailing to byzantium yeats
princebabel
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
ataulfita
 
Jmk 315 -_lecture_3_armah_
Jmk 315 -_lecture_3_armah_Jmk 315 -_lecture_3_armah_
Jmk 315 -_lecture_3_armah_
abe we
 

La actualidad más candente (20)

Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
Heart of darkness by joseph conrad
Heart of darkness by joseph conradHeart of darkness by joseph conrad
Heart of darkness by joseph conrad
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
La novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oroLa novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oro
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El hombre que se convirtió en perro
El hombre que se convirtió en perroEl hombre que se convirtió en perro
El hombre que se convirtió en perro
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Sailing to byzantium yeats
Sailing to byzantium yeatsSailing to byzantium yeats
Sailing to byzantium yeats
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
Literatura puertorriqueña
Literatura puertorriqueñaLiteratura puertorriqueña
Literatura puertorriqueña
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
Un Viejo Que Leia Novelas de AmorUn Viejo Que Leia Novelas de Amor
Un Viejo Que Leia Novelas de Amor
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
Stream of consciousness
Stream of consciousnessStream of consciousness
Stream of consciousness
 
For whom the bell tolls
For whom the bell tollsFor whom the bell tolls
For whom the bell tolls
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Jmk 315 -_lecture_3_armah_
Jmk 315 -_lecture_3_armah_Jmk 315 -_lecture_3_armah_
Jmk 315 -_lecture_3_armah_
 
Petals of Blood
Petals of BloodPetals of Blood
Petals of Blood
 

Similar a Y no se trago la tierra

IDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptx
IDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptxIDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptx
IDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptx
MiguelMuoz457379
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
Amber Hernandez
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Nanys
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
Amber Hernandez
 
Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
mrvaxmar
 
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxPlan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
colegiommc
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
Amber Hernandez
 
Fraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdf
Fraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdfFraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdf
Fraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdf
JulioDavila38
 

Similar a Y no se trago la tierra (20)

2016.01.27 unidad iii epoca colonial poblacion en norte america
2016.01.27 unidad iii epoca colonial poblacion en norte america2016.01.27 unidad iii epoca colonial poblacion en norte america
2016.01.27 unidad iii epoca colonial poblacion en norte america
 
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la RepúblicaTema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
Tema 12 - Unidad 3 - La Sociedad en la Colonia y la República
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
IDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptx
IDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptxIDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptx
IDENTIDAD LATINOAMERICANA ELECTIVO 4°MEDIO.pptx
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
 
Nuestra america-Marti
Nuestra america-MartiNuestra america-Marti
Nuestra america-Marti
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Reseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfoReseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfo
 
EEUU
EEUUEEUU
EEUU
 
Trabajo de Sociales [Autoguardado].pptx
Trabajo de Sociales [Autoguardado].pptxTrabajo de Sociales [Autoguardado].pptx
Trabajo de Sociales [Autoguardado].pptx
 
Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
 
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxPlan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
 
Undocumented Heart - Outdoor Exhibit long panels
Undocumented Heart - Outdoor Exhibit long panelsUndocumented Heart - Outdoor Exhibit long panels
Undocumented Heart - Outdoor Exhibit long panels
 
La Gran Depresión 1929
La Gran Depresión 1929La Gran Depresión 1929
La Gran Depresión 1929
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptx
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptxHistoria indígena de México: Forja una nacion.pptx
Historia indígena de México: Forja una nacion.pptx
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
 
6a 6
6a 66a 6
6a 6
 
Fraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdf
Fraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdfFraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdf
Fraude_hambruna_y_fascismo_El_mito_del_genocido_ucraniano_desde.pdf
 

Más de Amber Hernandez

A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
Amber Hernandez
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quiz
Amber Hernandez
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Amber Hernandez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Amber Hernandez
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
Amber Hernandez
 

Más de Amber Hernandez (20)

Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
 
Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
 
Peso ancestial no quiz
Peso ancestial no quizPeso ancestial no quiz
Peso ancestial no quiz
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quiz
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3
 
Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
 
Mi caballo mago
Mi caballo magoMi caballo mago
Mi caballo mago
 
Final mujernegra2
Final mujernegra2Final mujernegra2
Final mujernegra2
 

Y no se trago la tierra

  • 1. “…y no se lo tragó la tierra” por Tomás Rivera Los Estados Unidos
  • 2. Free Template from www.brainybetty.com 2
  • 3. Free Template from www.brainybetty.com 3 Autor: Tomás Rivera (1935-1984) • Datos biográficos: Nació en Tejas y sus padres trabajaban en la cosecha. De joven les ayudaba y pasaba sus veranos trabajando con ellos en los estados del Midwest americano. Sus experiencias forman la base de sus escritos.
  • 4. Época y movimiento cultural: • Narrativa del siglo XX; Literatura estadounidense en español Free Template from www.brainybetty.com 4
  • 5. Importancia literaria: • Un ejemplo de la vitalidad de la lengua española en los Estados Unidos. Free Template from www.brainybetty.com 5
  • 6. Free Template from www.brainybetty.com 6
  • 7. Antes de leer ¿Qué tipos de trabajos suelen hacer los inmigrantes con poca educación? Free Template from www.brainybetty.com 7
  • 8. Antes de leer… • ¿Son labores que los norteamericanos quieren hacer? Explica. • ¿Qué grupo étnico suele hacer este tipo de labor en los Estados Unidos? • ¿Por qué no consiguen otros tipos de trabajo menos arduo? Free Template from www.brainybetty.com 8
  • 9. Antes de leer • ¿Tienes alguna idea de cómo es la vida y el trabajo de los labradores ambulantes que van de lugar en lugar para recoger la cosecha? Descríbela. Free Template from www.brainybetty.com 9
  • 10. Antes de leer… • ¿Sabes si se les paga por día o por la cantidad de frutas o verduras que recogen? Free Template from www.brainybetty.com 10
  • 11. En contexto • Al principio del siglo XX los mexicanos vinieron para trabajar en las granjas de los ricos terratenientes norteamericanos que necesitaban mano de obra para la cosecha. Free Template from www.brainybetty.com 11
  • 12. • Esa labor siguió siendo el trabajo principal de los mexicanos inmigrantes. Free Template from www.brainybetty.com 12
  • 13. • Pero en 1929, con la gran depresión, se fomentó un espíritu anti-migratorio para proteger los pocos trabajos que había para los norteamericanos. Free Template from www.brainybetty.com 13
  • 14. • Las fortunas cambiaron un vez más. Al escasear la mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial (1941-45), el gobierno norteamericano firmó un acuerdo con el de México para atraer a mexicanos a trabajar Free Template from www.brainybetty.com 14
  • 15. • El programa, denominado “Braceros”, solo duró hasta terminar la guerra. Cuando los soldados regresaron, los Estados Unidos empezó a deportar a los braceros para crear puestos de trabajo para los soldados que volvían. Free Template from www.brainybetty.com 15
  • 16. • La vida de los que laboran en el campo es dura. Se les paga poco y no por día, sino por la cantidad que cosechan. No pueden establecerse en un lugar, sino que tienen que viajar de una parte a otra siguiendo el ciclo de producción de frutas y verduras. Free Template from www.brainybetty.com 16
  • 17. • Normalmente, la labor es hecha por toda la familia, lo cual no permite que los jóvenes se eduquen. Free Template from www.brainybetty.com 17
  • 18. Free Template from www.brainybetty.com 18
  • 19. Free Template from www.brainybetty.com 19
  • 20. Free Template from www.brainybetty.com 20
  • 21. Free Template from www.brainybetty.com 21
  • 22. Free Template from www.brainybetty.com 22 http://www.youtube.com/watch?v=LalF8LcGNdE http://www.espinosaproductions.com/productions/earth.html https://www.youtube.com/watch?v=WXwg_G8_Enc&feature=related https://www.youtube.com/watch?v=1sJznyNy4VI&feature=fvwrel Cesar Chavez “…y no se trago la tierra”