SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud

   Programa Tecnología en
      Mecánica Dental
Facultad de Ciencias de la Salud
        Programa de Tecnología en Mecánica Dental


 EVOLUCIÓN, CLASIFICACIÓN E INDICACIÓN DE
LOS YESOS DE USO ODONTOLÓGICO (REVISIÓN
              BIBLIOGRAFICA)


          GIANNINA SARMIENTO ESCOBAR




             CARTAGENA - 2011
                                               2
Facultad de Ciencias de la Salud
             Programa de Tecnología en Mecánica Dental


                             INTRODUCCIÓN


YESO                      sulfato de calcio dihidrato: CaSO4· 2H2O



    Fraguado, resistencia,
   adherencia, retención de                               CARACTERISTICAS
       agua y densidad




   VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001.

                                                                                         3
Facultad de Ciencias de la Salud
            Programa de Tecnología en Mecánica Dental

                           INTRODUCCIÓN
                                   ORIGEN



El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de
depósitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros
continentes eran inmensas extensiones océanicas. Durante este
período algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que
se recubrieron para ser descubiertos posteriormente por el
hombre.



  VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001.

                                                                                        4
Facultad de Ciencias de la Salud
            Programa de Tecnología en Mecánica Dental

                           INTRODUCCIÓN

                                DEFINICIÓN



El yeso puro es un mineral blanco, pero debido a impurezas
puede tornarse gris, castaño o rosado. Se denomina sulfato de
calcio dihidratado y su estructura cristalina esta constituida por
dos moléculas de agua y por una de sulfato de calcio.




  VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001.


                                                                                        5
Facultad de Ciencias de la Salud
          Programa de Tecnología en Mecánica Dental


                          INTRODUCCIÓN

       ANTECEDENTES             Cuando
                                              Periodo Neolítico, antiguo
     Construcción                                                                         S
                                                       Egipto                             e

                                                                                          u
                                                                                          s
      Renacimiento                                   Revestimiento y como                 o
        Barroco                                             Estuco




VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001.

                                                                                      6
Facultad de Ciencias de la Salud
           Programa de Tecnología en Mecánica Dental

                            INTRODUCCIÓN
                          Clasificación de los Yesos
Según su elaboración                                Según la ADA- ISO 6873




        ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio

                                                                                   cnica7
Facultad de Ciencias de la Salud
   Programa de Tecnología en Mecánica Dental


 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Qué Evolución han tenido los yesos y
como ha afectado sus indicaciones en el
uso odontológico?




                                               8
Facultad de Ciencias de la Salud
               Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                             OBJETIVOS

                       OBJETIVO GENERAL

          Identificar la evolución, clasificación     e
          indicación de los yesos de uso odontológico

                   OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evidenciar cómo han    Describir          la   Establecer           las
evolucionado     los   clasificación de los    indicaciones   de    los
yesos     de    uso    yesos      de    uso    yesos       de      uso
odontológico           odontológico.           odontológico.




                                                                    9
Facultad de Ciencias de la Salud
                       Programa de Tecnología en Mecánica Dental

                        MATERIALES Y MÉTODOS




ARGIMON, J. Y JIMÉNEZ, J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. (2000C



                                                                                                                 10
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Tecnología en Mecánica Dental

         MÉTODO DE TRABAJO




                                        11
Facultad de Ciencias de la Salud
              Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                           RESULTADOS

                       EVOLUCIÓN DE LOS YESOS


El yeso producto preparado a partir de una piedra natural, aljez (sulfato de
calcio dihidrato: CaSO4· 2H2O), mediante deshidratación y adiciones de otras
sustancias químicas modifica sus características de fraguado, resistencia,
adherencia, retención de agua y densidad.


Historia de la utilización del yeso
En el período Neolítico: Se utilizó para unir las piezas de mampostería.
Antiguo Egipto: para sellar juntas de bloques
Edad Media: revestimientos, forjados y tabiques. Se dio inicio a su uso en
odontología.



                                                                         12
Facultad de Ciencias de la Salud
              Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                           RESULTADOS

                            INDICACIONES DE LOS YESOS


Tipo I : Es el                                                             Tipo III: Es más
más débil de los                     Tipo II: Es más                       duro que el tipo
yesos, necesita                      compacto        y                     II,       necesita
más cantidad de                      duro,     menos                       menos agua para
agua                                 poroso y frágil                       fraguar.




             Tipo    IV:    Se                            Tipo V: Se
             utiliza      para                            usa      para
             prótesis fija, en                            modelos de
             troquelado.                                  exhibición.


           ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio

                                                                                                13
Facultad de Ciencias de la Salud
               Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                            RESULTADOS

                             INDICACIONES DE LOS YESOS



Tipo I : Se usa para hacer            Tipo II: Se usa para              Tipo III: Se usa para
sócalos, para montaje de              modelos de estudio y              modelos de plato
modelos en articulador                de ortopedia, maxilar             base para prótesis
                                                                        total




                      Tipo IV: Se utiliza              Tipo V: Se usa
                      para prótesis fija, en           para modelos de
                      troquelado.                      exhibición.




            ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio

                                                                                                14
Facultad de Ciencias de la Salud
           Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                        RESULTADOS

                     MANIPULACION DE LOS YESOS

Para obtener modelos, primero se mezcla, para obtener una consistencia
cremosa para vaciar la impresión. Para esto se mide y pesa, el agua y el
polvo, de lo que depende la resistencia del modelo.



           FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FRAGUADO


El tiempo de espatulación también influye en el tiempo de cristalización
aumentando está disminuimos el tiempo de fraguado


Aumento de la proporción de agua la cristalización se efectuará en un
tiempo mas largo por lo contrario se efectuará en un tiempo mas rápido.



                                                                           15
Facultad de Ciencias de la Salud
                Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                             RESULTADOS

                FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FRAGUADO


     La temperatura del agua es otro factor que modifica la
     cristalización aumentando está disminuimos el tiempo de
     fraguado.


Ciertas sustancias químicas conocidas como modificadoras pueden alterar
también el tiempo de cristalización, las más utilizadas son:
Sulfato de Potasio.- en bajas concentraciones de 3% a 4%
Cloruro de Sodio.- al 5% se utiliza como acelerador del tiempo de fraguado y al
20% como retardador
Sulfato de Sodio.- Se utiliza al 3% como acelerador y al 12% como retardador.


             ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio

                                                                                        16
Facultad de Ciencias de la Salud
   Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                RESULTADOS

            USOS DEL YESO EN ODONTOLOGIA




ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio

                                                                           17
Facultad de Ciencias de la Salud
         Programa de Tecnología en Mecánica Dental

                      CONCLUSIONES
Existen normas para los yesos dentales que tienen información clara
y fidedigna fuera de cualquier interés comercial, provenientes de la
Asociación dental americana.ADA. Las que se definen para
garantizar buenas propiedades físicas y satisfacer las necesidades
de su uso.


 Su clasificación en cinco tipos y tienen uso diferente según su tipo,
que se define por el tamaño de la partícula.


  Se pudo verificar que su uso en los laboratorios dentales es
indispensable, pero que también es necesario conocer su
clasificación y sus indicaciones.



                                                                         18
Facultad de Ciencias de la Salud
     Programa de Tecnología en Mecánica Dental

             RECOMENDACIONES

Se recomienda que tecnólogos, técnicos y auxiliares
de mecánica dental tengan amplio conocimiento de
la manipulación, clasificación e indicaciones de los
yesos de uso dental y/o en laboratorios dentales.


Igualmente se recomienda que se tenga en cuenta las
recomendaciones que provee la asociación dental
americana. ADA




                                                       19
Facultad de Ciencias de la Salud
                   Programa de Tecnología en Mecánica Dental
                               REFERENCIAS

-ARGIMON, J. Y JIMÉNEZ, J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.).
Madrid: Harcourt. (2000C
- Revista dental del Ilustre Consejo General de Colegios Protésicos Dentales de España» . 15
de julio de 2008. «profesional sanitario»
-www.odontotecnici.net. «Portal de los Protésicos Dentales de la Asociación de Artesanos de
la Provincia de Vicenza - Confederación de Artesanos.» .19 de noviembre de 2008.
- American Dental Association. «Más información acerca de la tecnología de laboratorio
dental.» . 19 de noviembre de 2008.
-Página web de la escuela de Técnica de Prótesis Dental F. Makaroff.» 23 de julio de 2008.
-Anuncio laboral donde se ofrece CERAMISTA» . 26 de julio de 2008. «Pruebas de la existencia
de la figura del ceramista dentro de la prótesis dental.»
- Revista Dental Prótesis. «Entrevista con la vicesecretaria del Consejo y secretaria del Colegio
de Tenerife» .19 de noviembre de 2008.
- Revista Dental Prótesis (febrero). «DENTISTAS. Revista de opinión de la Organización
Colegial.» (en español). 19 de noviembre de 2008.
Consultas en las revistas
Quintessence técnica
Revista dental
Gaceta Dental .
Alta técnica dental
                                                                                            20
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Tecnología en Mecánica Dental




                                        21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOSMATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOS
BenjaminAnilema
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
Rodrigo Hernandez
 
medicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptx
medicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptxmedicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptx
medicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptx
TayliWendyMateoRomer
 
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y MaterialesSeminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y MaterialesCristina Sanzana Luengo
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Materiales para impresion
Materiales para impresionMateriales para impresion
Materiales para impresion
6224
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
pulidores,abrazivos y ceras
pulidores,abrazivos y ceraspulidores,abrazivos y ceras
pulidores,abrazivos y ceras
regina_estrella_14
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesExpansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesjojuanro
 
Cariología clínica
Cariología clínicaCariología clínica
Cariología clínica
Nicolas Pérez Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

MATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOSMATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN RÍGIDOS
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
medicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptx
medicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptxmedicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptx
medicamento para pulpec y pulpo (Tayli).pptx
 
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y MaterialesSeminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Materiales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renewMateriales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renew
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Materiales para impresion
Materiales para impresionMateriales para impresion
Materiales para impresion
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
pulidores,abrazivos y ceras
pulidores,abrazivos y ceraspulidores,abrazivos y ceras
pulidores,abrazivos y ceras
 
El color en la odontologia
El color en la odontologiaEl color en la odontologia
El color en la odontologia
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesExpansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
 
Cariología clínica
Cariología clínicaCariología clínica
Cariología clínica
 

Destacado

EL PODER OCULTO DE LA MUSICA
EL PODER OCULTO DE LA MUSICAEL PODER OCULTO DE LA MUSICA
EL PODER OCULTO DE LA MUSICAyetzan
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124carmenzarivera
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la caraAnatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la caraFadia Bessim
 
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcPrograma de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcSHAKAROON
 

Destacado (6)

EL PODER OCULTO DE LA MUSICA
EL PODER OCULTO DE LA MUSICAEL PODER OCULTO DE LA MUSICA
EL PODER OCULTO DE LA MUSICA
 
Gc limpieza
Gc limpiezaGc limpieza
Gc limpieza
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la caraAnatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
Anatomía cabeza - musculos, nervios, arterias y venas de la cara
 
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcPrograma de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
 

Similar a Yesos odontologicos

Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Guia de estudio
Guia de estudio Guia de estudio
Guia de estudio andyfres
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.odontomag
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTALINTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
BenjaminAnilema
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointelina_g
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.odontomag
 
14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental
Proclinic S.A.
 
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-AMATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
sindylorena123456
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Daniel Luna
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Miguel Santos
 
Rehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcial
Rehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcialRehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcial
Rehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcialUniversidad Catolica de Cuenca
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Adhesión (1).pdf
Adhesión  (1).pdfAdhesión  (1).pdf
Adhesión (1).pdf
TERESAESMERALDANUEZM
 
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a Yesos odontologicos (20)

Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Guia de estudio
Guia de estudio Guia de estudio
Guia de estudio
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTALINTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-AMATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
 
Rehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcial
Rehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcialRehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcial
Rehabilitacion estetico funcional en un paciente edentulo parcial
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Adhesión (1).pdf
Adhesión  (1).pdfAdhesión  (1).pdf
Adhesión (1).pdf
 
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Caries
CariesCaries
Caries
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Yesos odontologicos

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Mecánica Dental
  • 2. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental EVOLUCIÓN, CLASIFICACIÓN E INDICACIÓN DE LOS YESOS DE USO ODONTOLÓGICO (REVISIÓN BIBLIOGRAFICA) GIANNINA SARMIENTO ESCOBAR CARTAGENA - 2011 2
  • 3. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental INTRODUCCIÓN YESO sulfato de calcio dihidrato: CaSO4· 2H2O Fraguado, resistencia, adherencia, retención de CARACTERISTICAS agua y densidad VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001. 3
  • 4. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental INTRODUCCIÓN ORIGEN El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran inmensas extensiones océanicas. Durante este período algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para ser descubiertos posteriormente por el hombre. VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001. 4
  • 5. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN El yeso puro es un mineral blanco, pero debido a impurezas puede tornarse gris, castaño o rosado. Se denomina sulfato de calcio dihidratado y su estructura cristalina esta constituida por dos moléculas de agua y por una de sulfato de calcio. VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001. 5
  • 6. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Cuando Periodo Neolítico, antiguo Construcción S Egipto e u s Renacimiento Revestimiento y como o Barroco Estuco VILLANUEVA Dominguez, Juan, y García Santos, Alfonso. Manual del yeso. ATEDY. 2001. 6
  • 7. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental INTRODUCCIÓN Clasificación de los Yesos Según su elaboración Según la ADA- ISO 6873 ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio cnica7
  • 8. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué Evolución han tenido los yesos y como ha afectado sus indicaciones en el uso odontológico? 8
  • 9. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar la evolución, clasificación e indicación de los yesos de uso odontológico OBJETIVOS ESPECÍFICOS Evidenciar cómo han Describir la Establecer las evolucionado los clasificación de los indicaciones de los yesos de uso yesos de uso yesos de uso odontológico odontológico. odontológico. 9
  • 10. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental MATERIALES Y MÉTODOS ARGIMON, J. Y JIMÉNEZ, J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. (2000C 10
  • 11. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental MÉTODO DE TRABAJO 11
  • 12. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RESULTADOS EVOLUCIÓN DE LOS YESOS El yeso producto preparado a partir de una piedra natural, aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4· 2H2O), mediante deshidratación y adiciones de otras sustancias químicas modifica sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad. Historia de la utilización del yeso En el período Neolítico: Se utilizó para unir las piezas de mampostería. Antiguo Egipto: para sellar juntas de bloques Edad Media: revestimientos, forjados y tabiques. Se dio inicio a su uso en odontología. 12
  • 13. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RESULTADOS INDICACIONES DE LOS YESOS Tipo I : Es el Tipo III: Es más más débil de los Tipo II: Es más duro que el tipo yesos, necesita compacto y II, necesita más cantidad de duro, menos menos agua para agua poroso y frágil fraguar. Tipo IV: Se Tipo V: Se utiliza para usa para prótesis fija, en modelos de troquelado. exhibición. ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio 13
  • 14. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RESULTADOS INDICACIONES DE LOS YESOS Tipo I : Se usa para hacer Tipo II: Se usa para Tipo III: Se usa para sócalos, para montaje de modelos de estudio y modelos de plato modelos en articulador de ortopedia, maxilar base para prótesis total Tipo IV: Se utiliza Tipo V: Se usa para prótesis fija, en para modelos de troquelado. exhibición. ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio 14
  • 15. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RESULTADOS MANIPULACION DE LOS YESOS Para obtener modelos, primero se mezcla, para obtener una consistencia cremosa para vaciar la impresión. Para esto se mide y pesa, el agua y el polvo, de lo que depende la resistencia del modelo. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FRAGUADO El tiempo de espatulación también influye en el tiempo de cristalización aumentando está disminuimos el tiempo de fraguado Aumento de la proporción de agua la cristalización se efectuará en un tiempo mas largo por lo contrario se efectuará en un tiempo mas rápido. 15
  • 16. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RESULTADOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL FRAGUADO La temperatura del agua es otro factor que modifica la cristalización aumentando está disminuimos el tiempo de fraguado. Ciertas sustancias químicas conocidas como modificadoras pueden alterar también el tiempo de cristalización, las más utilizadas son: Sulfato de Potasio.- en bajas concentraciones de 3% a 4% Cloruro de Sodio.- al 5% se utiliza como acelerador del tiempo de fraguado y al 20% como retardador Sulfato de Sodio.- Se utiliza al 3% como acelerador y al 12% como retardador. ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio 16
  • 17. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RESULTADOS USOS DEL YESO EN ODONTOLOGIA ALTA técnica Dental. Clasificación de los Yesos de uso en el Laboratorio 17
  • 18. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental CONCLUSIONES Existen normas para los yesos dentales que tienen información clara y fidedigna fuera de cualquier interés comercial, provenientes de la Asociación dental americana.ADA. Las que se definen para garantizar buenas propiedades físicas y satisfacer las necesidades de su uso. Su clasificación en cinco tipos y tienen uso diferente según su tipo, que se define por el tamaño de la partícula. Se pudo verificar que su uso en los laboratorios dentales es indispensable, pero que también es necesario conocer su clasificación y sus indicaciones. 18
  • 19. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental RECOMENDACIONES Se recomienda que tecnólogos, técnicos y auxiliares de mecánica dental tengan amplio conocimiento de la manipulación, clasificación e indicaciones de los yesos de uso dental y/o en laboratorios dentales. Igualmente se recomienda que se tenga en cuenta las recomendaciones que provee la asociación dental americana. ADA 19
  • 20. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental REFERENCIAS -ARGIMON, J. Y JIMÉNEZ, J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica (2ª ed.). Madrid: Harcourt. (2000C - Revista dental del Ilustre Consejo General de Colegios Protésicos Dentales de España» . 15 de julio de 2008. «profesional sanitario» -www.odontotecnici.net. «Portal de los Protésicos Dentales de la Asociación de Artesanos de la Provincia de Vicenza - Confederación de Artesanos.» .19 de noviembre de 2008. - American Dental Association. «Más información acerca de la tecnología de laboratorio dental.» . 19 de noviembre de 2008. -Página web de la escuela de Técnica de Prótesis Dental F. Makaroff.» 23 de julio de 2008. -Anuncio laboral donde se ofrece CERAMISTA» . 26 de julio de 2008. «Pruebas de la existencia de la figura del ceramista dentro de la prótesis dental.» - Revista Dental Prótesis. «Entrevista con la vicesecretaria del Consejo y secretaria del Colegio de Tenerife» .19 de noviembre de 2008. - Revista Dental Prótesis (febrero). «DENTISTAS. Revista de opinión de la Organización Colegial.» (en español). 19 de noviembre de 2008. Consultas en las revistas Quintessence técnica Revista dental Gaceta Dental . Alta técnica dental 20
  • 21. Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Tecnología en Mecánica Dental 21