SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRASIVOS
Materiales utilizados para desgastar
  por fricción superficies ásperas,
    en función del principio que
 establece que las superficies “mas
     duras abrasionan a las mas
               blandas”
PULIDO
Consiste en desgastar una superficie
 con abrasivos progresivamente mas
 finos, hasta dejarla brillante, sin que
se observen rayas en dicha superficie
 La mayor parte del desgaste y pulido en
   odontología se realizan por abrasión
 Dureza
Toda sustancia abrasiva
debe ser mas dura que la
 superficie a abrasionar.
 Resistencia al impacto
  Los abrasivos deben ser
resistentes al impacto y a la
fricción para no desgastarse
        rápidamente
Tamaño de las Partículas
 Se considera que a mayor
tamaño de las partículas del
abrasivo habrá mas desgaste
 y ranuras de mayor tamaño
 Forma Irregular
Los abrasivos deben tener
   una forma irregular y
 aristas cortantes, debido
       a que a mayor
    irregularidad mayor
         abrasividad
De acuerdo al tamaño de las
 partículas existen abrasivos:

   Finos de 000 a 010 μm
  Medios de 010 a 100 μm
  Gruesos de 100 a 500 μm
 Lubricación
Nunca deben emplearse secos debido
    a que se desgastan demasiado
                rápido…
             Lubricar con:
          o Grasa de silicona
                o Agua
              o Glicerina
…los cuales reducen el calor e impiden
    el aglutamiento con el abrasivo
Acción del abrasivo
 Se desplaza sobre
   la superficie y
 genera una acción        • Cada pequeña
     de corte o          partícula abrasiva
      desgaste.         presenta un borde
                        agudo que corta la
                      superficie en forma de
                       cincel puntiagudo y
                               filoso.
Uso de los abrasivos
 Se utiliza para
desgastar y pulir :
     Prótesis
 Restauraciones
    Profilaxis
 Se utiliza en la
  pieza de mano
Número de dureza Knoop de
        abrasivos

       Abrasivo         Dureza
        Arena            800
        Esmeril         2000
   Carburo de silicio   2500
   Carburo de boro      2800
       diamante         7000
DESGASTE
 UNIDIRECCIONAL
                  ENTRE 2
                  CUERPOS
DESGASTE
ABRASIVO:
                  ENTRE 3
                  CUERPOS
PIEDRA DE
               TIZA        CORINDON     DIAMANTE
ARKANSAS



ESMERIL      GRANATE           POMEZ     CUARZO



                           CARBUROS     OXIDO DE
 ARENA       TRIPOLI
                           DE SILICIO   ALUMINIO


     SILICATO DE
                       JIBIA      KIESELGUHR
      SIRCONIO
ESMERIL
  Compuesto:
Corindón- oxido
   natural de
    aluminio
Oxido de hierro
TRIPOLI
  Abrasivo y
  pulidor suave
Compuesto por
  rocas porosas
    de África
OXIDO DE CROMO
Abrasivo un
   poco duro
 Pule metal
principalmente
     acero
ARENA
 Esta como
 otras formas
  de cuarzo
Se usa como
   abrasivo
CARBUROS
 Se obtienen al
 calentar silicio y
       boro
 Se utilizan para
cortar estructuras
   dentarias de
carburo de silicio
DIAMANTE
 Es el abrasivo mas
  duro y eficaz del
 esmalte dentario
  Compuesto de
 diamante con un
material cementante
 Forma piedras y
discos de diamante
PRODUCE PARTICULAS
    MUY FINAS




ACTUA EN UNA REGION
   DELGADA DE LA
    SUPERFICIE DE
      SUSTRATO
                         MAS DEPURADO.
                                             PULIDO :




   MULTIDIRECCIONAL
                      PROCESO DE TERMINADO




   PRODUCE GRIETAS
      MUY FINAS
DENTÍFRICOS
 3 formas> pasta dental, gel y polvo
    Proporcionan 3 funciones importantes:
       brindan remoción mecánica de los restos
       pulen los dientes
       actúan como vehículo que liberan agentes
        terapéuticos.




Abrasividad: proporciona la mayor acción de limpieza,
con las proporciones mas bajas de abrasión posibles
TIRAS DE   PASTAS
PUNTAS DE
            DISCOS   PARTICULA    PARA
  HULE
                        FINA      PULIR
GRANATE
   Se obtiene de
  silicatos: cobalto,
  magenesio, hierro
    y manganeso.
 Utilizado en discos
  para pulir prótesis
ROJO
  Compuesto de
    oxido de hierro
  Se encuentra en
 forma de pasta se
  le llama “paño de
        azafrán”
 Pule oro y metales
         nobles
OXIDO DE ESTAÑO
  “Polvo de
    masilla”
  Pulidor de
     dientes
Restauraciones
  metálicas en
      boca
TIZA
Compuesto de
 calbonato de
     calcio
   Pulidor
SILICATO DE CIRCONIO
Se presenta en
  la naturaleza
 como zirconio
    y se utiliza
 como agente
      pulidor
MATERIALES PULIDORES Y
     ABRASIVOS
Debido a que tienen granos
   de diversos tamaños
OXIDO DE ALUMINIO
    Compuesto por
   Oxido de aluminio
            puro
 Se produce en granos
  de diversos tamaños
  Se utiliza para pulir
           piezas
     mecanográficas
PÓMEZ
  Piedra de origen
       volcánico
 Sirve de abrasivo y
        pulidor
 Se usa en prótesis,
   pulido de dientes
      en boca etc.
KIESELGUHR
Compuesto de
  diatomeas
Se usa como
 pulidor suave
 Diversas sustancias de origen animal,
             vegetal y mineral

Untuosas, fácilmente fusibles, insolubles
  en agua, solubles orgánicamente, mas
  duras que las grasas, menos grasosas y
               quebradizas.
COMPOSICIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ORIGEN…
     LAS CERAS SE CLASIFICAN EN:

          CERAS NATURALES


          CERAS SINTETICAS
CERAS NATURALES
 Ceras minerales
   Parafina
   Macrocristalina
                       Ceras Vegetales
   Ozocerita
                          Carnauba
   Ceresina
                          Candelilla
   Montana
                       Cera Animal
 Cera de Insectos
                        o Espermaceti
     De Abeja
CERAS SINTÉTICAS
         Ceras de Polietileno
       Cera de Polietilen Glicol
 Ceras de Hidrocarburos Halogenados
            Ceras Ésteres
         Naftenos Clorados
CLASIFICACIÓN DE CERAS PARA
    USO ODONTOLÓGICO
      Ceras para Patrones
   Para Encerado de Bases de
             Prótesis
       Para procesados
       Para impresiones
 Se suministran en formas de laminas
28 y 30 (0,40 y 0,32), en elementos
  preformados y a granel.
 Elementos preformados
 Alambres
 Barras redondas
 Media cuña
• Cera para colada = Cera para incrustaciones
• ≠ Fabricación de patrones de restauraciones
 metálicas coladas.(Físicas)
 Las laminas de cera para colado se utilizan
 para establecer un espesor mínimo en
 determinadas zonas de la estructura de la
 dentadura parcial, como las barras palatina y
 lingual, y para conseguir el contorno deseado
 en la barra lingual.
 Debido a las características
*Ceras en laminas* 
     >cierre posterior de impresiones para
 dentaduras completas superiores
     >comprobar los contactos salientes de la
 oclusión
     >registros de mordida en cera de las
 puntas cuspídeas para la articulación de
 modelos de cemento piedra y muchos otros
 usos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍADiihana Saints
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Josue Bejamin
 
Laboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en OrtodonciaLaboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en Ortodoncia
Alan Ibarra
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Paula Alvarez Troncozo
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
abner utria rojano
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientes
Luisa Salinas A
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónCat Lunac
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Endodoncia - Portafolio
Endodoncia - PortafolioEndodoncia - Portafolio
Endodoncia - Portafolio
Elizabeth Menacho
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Laboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en OrtodonciaLaboratorio en Ortodoncia
Laboratorio en Ortodoncia
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientes
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
hule dental
hule dentalhule dental
hule dental
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Endodoncia - Portafolio
Endodoncia - PortafolioEndodoncia - Portafolio
Endodoncia - Portafolio
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 

Similar a pulidores,abrazivos y ceras

ABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.pptABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.ppt
aP28DELANGELIZARKARY
 
Abrasivos DeWalt
Abrasivos DeWaltAbrasivos DeWalt
Abrasivos DeWalt
GRICENTER
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentalesCat Lunac
 
Mármol, granito y quarztone
Mármol, granito y quarztoneMármol, granito y quarztone
Mármol, granito y quarztone
Diana Valderrama
 
Resinas y Amalgamas
Resinas y AmalgamasResinas y Amalgamas
Resinas y Amalgamas
Hugo Reyes
 
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptxabrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
gerardotoledo23
 
Herramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeriaHerramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeria
Marta Del Estal Campos
 
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1margarita8a5662
 
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1margarita8a5662
 
Materiales para Terminado y Pulido.pptx
Materiales para Terminado y Pulido.pptxMateriales para Terminado y Pulido.pptx
Materiales para Terminado y Pulido.pptx
KeyvinLainez
 
Bases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumentalBases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumentalJuan Jose
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
Jordan Ramos
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionpatriciasalasmx
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
Hernan Guzman
 
Lijar
LijarLijar
Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental VOn Mariie Ritcher
 

Similar a pulidores,abrazivos y ceras (20)

ABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.pptABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.ppt
 
Abrasivos DeWalt
Abrasivos DeWaltAbrasivos DeWalt
Abrasivos DeWalt
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Mármol, granito y quarztone
Mármol, granito y quarztoneMármol, granito y quarztone
Mármol, granito y quarztone
 
Resinas y Amalgamas
Resinas y AmalgamasResinas y Amalgamas
Resinas y Amalgamas
 
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptxabrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
abrasionycorte-140823215335-phpapp01.pptx
 
Herramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeriaHerramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeria
 
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
 
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
 
Materiales para Terminado y Pulido.pptx
Materiales para Terminado y Pulido.pptxMateriales para Terminado y Pulido.pptx
Materiales para Terminado y Pulido.pptx
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
 
Bases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumentalBases cavitarias instrumental
Bases cavitarias instrumental
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
 
Lijar
LijarLijar
Lijar
 
Abrasivos
AbrasivosAbrasivos
Abrasivos
 
Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental
 

Más de regina_estrella_14 (20)

Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Microbiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulparMicrobiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulpar
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Microorganismos cariogenicos
Microorganismos cariogenicosMicroorganismos cariogenicos
Microorganismos cariogenicos
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Micosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologicaMicosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologica
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Actinomices
ActinomicesActinomices
Actinomices
 
Neisseria y treponema
Neisseria y treponemaNeisseria y treponema
Neisseria y treponema
 
Relacio húesped-hospedero
Relacio húesped-hospederoRelacio húesped-hospedero
Relacio húesped-hospedero
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

pulidores,abrazivos y ceras

  • 1.
  • 2. ABRASIVOS Materiales utilizados para desgastar por fricción superficies ásperas, en función del principio que establece que las superficies “mas duras abrasionan a las mas blandas”
  • 3. PULIDO Consiste en desgastar una superficie con abrasivos progresivamente mas finos, hasta dejarla brillante, sin que se observen rayas en dicha superficie
  • 4.  La mayor parte del desgaste y pulido en odontología se realizan por abrasión
  • 5.
  • 6.  Dureza Toda sustancia abrasiva debe ser mas dura que la superficie a abrasionar.
  • 7.  Resistencia al impacto Los abrasivos deben ser resistentes al impacto y a la fricción para no desgastarse rápidamente
  • 8. Tamaño de las Partículas Se considera que a mayor tamaño de las partículas del abrasivo habrá mas desgaste y ranuras de mayor tamaño
  • 9.  Forma Irregular Los abrasivos deben tener una forma irregular y aristas cortantes, debido a que a mayor irregularidad mayor abrasividad
  • 10. De acuerdo al tamaño de las partículas existen abrasivos: Finos de 000 a 010 μm Medios de 010 a 100 μm Gruesos de 100 a 500 μm
  • 11.  Lubricación Nunca deben emplearse secos debido a que se desgastan demasiado rápido… Lubricar con: o Grasa de silicona o Agua o Glicerina …los cuales reducen el calor e impiden el aglutamiento con el abrasivo
  • 12. Acción del abrasivo  Se desplaza sobre la superficie y genera una acción • Cada pequeña de corte o partícula abrasiva desgaste. presenta un borde agudo que corta la superficie en forma de cincel puntiagudo y filoso.
  • 13. Uso de los abrasivos  Se utiliza para desgastar y pulir :  Prótesis  Restauraciones  Profilaxis  Se utiliza en la pieza de mano
  • 14. Número de dureza Knoop de abrasivos Abrasivo Dureza Arena 800 Esmeril 2000 Carburo de silicio 2500 Carburo de boro 2800 diamante 7000
  • 15. DESGASTE UNIDIRECCIONAL ENTRE 2 CUERPOS DESGASTE ABRASIVO: ENTRE 3 CUERPOS
  • 16. PIEDRA DE TIZA CORINDON DIAMANTE ARKANSAS ESMERIL GRANATE POMEZ CUARZO CARBUROS OXIDO DE ARENA TRIPOLI DE SILICIO ALUMINIO SILICATO DE JIBIA KIESELGUHR SIRCONIO
  • 17. ESMERIL Compuesto: Corindón- oxido natural de aluminio Oxido de hierro
  • 18. TRIPOLI Abrasivo y pulidor suave Compuesto por rocas porosas de África
  • 19. OXIDO DE CROMO Abrasivo un poco duro Pule metal principalmente acero
  • 20. ARENA Esta como otras formas de cuarzo Se usa como abrasivo
  • 21. CARBUROS  Se obtienen al calentar silicio y boro  Se utilizan para cortar estructuras dentarias de carburo de silicio
  • 22. DIAMANTE  Es el abrasivo mas duro y eficaz del esmalte dentario  Compuesto de diamante con un material cementante  Forma piedras y discos de diamante
  • 23. PRODUCE PARTICULAS MUY FINAS ACTUA EN UNA REGION DELGADA DE LA SUPERFICIE DE SUSTRATO MAS DEPURADO. PULIDO : MULTIDIRECCIONAL PROCESO DE TERMINADO PRODUCE GRIETAS MUY FINAS
  • 24. DENTÍFRICOS  3 formas> pasta dental, gel y polvo  Proporcionan 3 funciones importantes:  brindan remoción mecánica de los restos  pulen los dientes  actúan como vehículo que liberan agentes terapéuticos. Abrasividad: proporciona la mayor acción de limpieza, con las proporciones mas bajas de abrasión posibles
  • 25. TIRAS DE PASTAS PUNTAS DE DISCOS PARTICULA PARA HULE FINA PULIR
  • 26. GRANATE  Se obtiene de silicatos: cobalto, magenesio, hierro y manganeso.  Utilizado en discos para pulir prótesis
  • 27. ROJO  Compuesto de oxido de hierro  Se encuentra en forma de pasta se le llama “paño de azafrán”  Pule oro y metales nobles
  • 28. OXIDO DE ESTAÑO “Polvo de masilla” Pulidor de dientes Restauraciones metálicas en boca
  • 29. TIZA Compuesto de calbonato de calcio Pulidor
  • 30. SILICATO DE CIRCONIO Se presenta en la naturaleza como zirconio y se utiliza como agente pulidor
  • 31. MATERIALES PULIDORES Y ABRASIVOS Debido a que tienen granos de diversos tamaños
  • 32. OXIDO DE ALUMINIO  Compuesto por Oxido de aluminio puro  Se produce en granos de diversos tamaños  Se utiliza para pulir piezas mecanográficas
  • 33. PÓMEZ  Piedra de origen volcánico  Sirve de abrasivo y pulidor  Se usa en prótesis, pulido de dientes en boca etc.
  • 34. KIESELGUHR Compuesto de diatomeas Se usa como pulidor suave
  • 35.
  • 36.  Diversas sustancias de origen animal, vegetal y mineral Untuosas, fácilmente fusibles, insolubles en agua, solubles orgánicamente, mas duras que las grasas, menos grasosas y quebradizas.
  • 37. COMPOSICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ORIGEN… LAS CERAS SE CLASIFICAN EN:  CERAS NATURALES  CERAS SINTETICAS
  • 38. CERAS NATURALES  Ceras minerales  Parafina  Macrocristalina  Ceras Vegetales  Ozocerita  Carnauba  Ceresina  Candelilla  Montana  Cera Animal  Cera de Insectos o Espermaceti  De Abeja
  • 39. CERAS SINTÉTICAS  Ceras de Polietileno  Cera de Polietilen Glicol  Ceras de Hidrocarburos Halogenados  Ceras Ésteres  Naftenos Clorados
  • 40. CLASIFICACIÓN DE CERAS PARA USO ODONTOLÓGICO  Ceras para Patrones  Para Encerado de Bases de Prótesis  Para procesados  Para impresiones
  • 41.
  • 42.  Se suministran en formas de laminas 28 y 30 (0,40 y 0,32), en elementos preformados y a granel.  Elementos preformados  Alambres  Barras redondas  Media cuña
  • 43. • Cera para colada = Cera para incrustaciones • ≠ Fabricación de patrones de restauraciones metálicas coladas.(Físicas)
  • 44.  Las laminas de cera para colado se utilizan para establecer un espesor mínimo en determinadas zonas de la estructura de la dentadura parcial, como las barras palatina y lingual, y para conseguir el contorno deseado en la barra lingual.
  • 45.  Debido a las características *Ceras en laminas*  >cierre posterior de impresiones para dentaduras completas superiores >comprobar los contactos salientes de la oclusión >registros de mordida en cera de las puntas cuspídeas para la articulación de modelos de cemento piedra y muchos otros usos