SlideShare una empresa de Scribd logo
¡YO NO COMO 
CUENTO!
1. Para empezar el profesor puede formular preguntas como: 
a. ¿Qué cuentos conoces? 
b. ¿Cuál es tu preferido? ¿Por qué? 
El profesor puede escribir las títulos de los cuentos en el tablero. 
2. Luego el maestro puede preguntar qué comprenden de la 
expresión : ¡Yo no como cuento! Y hacer la puesta en común 
de las opiniones de los estudiantes. 
En seguida se ofrece la explicación de la expresión y se menciona 
que la palabra “cuento” es utilizada en muchas expresiones del 
español y que se asocia a una situación o información que es falsa o 
poco creíble.
ACTIVIDADES 
1. Con el fin de conocer más expresiones que involucran la 
palabra “cuento” y sus significados, se puede proponer el 
ejercicio bajo el siguiente enlace. 
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/cuento/cuentomatch.
2. EXPRESIÓN ORAL 
Luego de abordar las expresiones se puede proponer otras que no 
estén contempladas y pedir a los estudiantes que las utilicen 
realizando mini-conversaciones a partir de diferentes situaciones 
que el profesor les indicará. 
3. COMPRENSIÓN ESCRITA 
Sin mencionar que se trata de un artículo o historia insólita, el 
maestro escribirá en el tablero el título y preguntará a los 
estudiantes si creen que es posible que ocurra algo así y por qué. 
Por ejemplo: “El hombre al que le crecieron arvejas en el pulmón” 
Luego de que los estudiantes den sus respuestas el profesor puede 
decir que se trata de una situación real y mostrar el artículo. 
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/08/100812_
- Luego de la lectura y la resolución de dudas, el maestro puede 
invitar a los estudiantes a buscar y compartir una historia insólita. 
Esto lo pueden hacer a través de un blog o una red social, donde 
también escribirán sus impresiones opiniones de los artículos 
compartidos. 
- Finalmente, el profesor puede realizar algunas actividades a 
partir de la película argentina: “Un cuento chino”. Tan sólo el 
afiche y el trailer ya ofrecen buenas posibilidades de explotación. 
https://www.youtube.com/watch?v=oyFzB104QaE
- Luego de la lectura y la resolución de dudas, el maestro puede 
invitar a los estudiantes a buscar y compartir una historia insólita. 
Esto lo pueden hacer a través de un blog o una red social, donde 
también escribirán sus impresiones opiniones de los artículos 
compartidos. 
- Finalmente, el profesor puede realizar algunas actividades a 
partir de la película argentina: “Un cuento chino”. Tan sólo el 
afiche y el trailer ya ofrecen buenas posibilidades de explotación. 
https://www.youtube.com/watch?v=oyFzB104QaE

Más contenido relacionado

Similar a ¡Yo no como cuento! Expresar la incredulidad

Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Lorena Acevedo A
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Sesion 1 jorge y su cometa
Sesion 1   jorge y su cometaSesion 1   jorge y su cometa
Sesion 1 jorge y su cometa
JoeMarCa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Digna Campos
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
saimer antonio sarabia guette
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsacuapan
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Edson Quintana
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3
Pauly Stephany
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
CEDEC
 
Software educativo ej.
Software educativo ej.Software educativo ej.
Software educativo ej.
sury786
 
Informe del blo gdoc
Informe del blo gdocInforme del blo gdoc
Informe del blo gdoc
Begoña Roldán
 
Secuencia de lengua
Secuencia de lenguaSecuencia de lengua
Secuencia de lengua
tattymas
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Secuencia didactica tpack
Secuencia didactica tpackSecuencia didactica tpack
Secuencia didactica tpack
solandy7
 

Similar a ¡Yo no como cuento! Expresar la incredulidad (20)

Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Sesion 1 jorge y su cometa
Sesion 1   jorge y su cometaSesion 1   jorge y su cometa
Sesion 1 jorge y su cometa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica tics
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3Guion estudiante clase 3
Guion estudiante clase 3
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Informe del blog
Informe del blogInforme del blog
Informe del blog
 
Software educativo ej.
Software educativo ej.Software educativo ej.
Software educativo ej.
 
Informe del blo gdoc
Informe del blo gdocInforme del blo gdoc
Informe del blo gdoc
 
Secuencia de lengua
Secuencia de lenguaSecuencia de lengua
Secuencia de lengua
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Secuencia didactica tpack
Secuencia didactica tpackSecuencia didactica tpack
Secuencia didactica tpack
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

¡Yo no como cuento! Expresar la incredulidad

  • 1. ¡YO NO COMO CUENTO!
  • 2. 1. Para empezar el profesor puede formular preguntas como: a. ¿Qué cuentos conoces? b. ¿Cuál es tu preferido? ¿Por qué? El profesor puede escribir las títulos de los cuentos en el tablero. 2. Luego el maestro puede preguntar qué comprenden de la expresión : ¡Yo no como cuento! Y hacer la puesta en común de las opiniones de los estudiantes. En seguida se ofrece la explicación de la expresión y se menciona que la palabra “cuento” es utilizada en muchas expresiones del español y que se asocia a una situación o información que es falsa o poco creíble.
  • 3. ACTIVIDADES 1. Con el fin de conocer más expresiones que involucran la palabra “cuento” y sus significados, se puede proponer el ejercicio bajo el siguiente enlace. http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/cuento/cuentomatch.
  • 4. 2. EXPRESIÓN ORAL Luego de abordar las expresiones se puede proponer otras que no estén contempladas y pedir a los estudiantes que las utilicen realizando mini-conversaciones a partir de diferentes situaciones que el profesor les indicará. 3. COMPRENSIÓN ESCRITA Sin mencionar que se trata de un artículo o historia insólita, el maestro escribirá en el tablero el título y preguntará a los estudiantes si creen que es posible que ocurra algo así y por qué. Por ejemplo: “El hombre al que le crecieron arvejas en el pulmón” Luego de que los estudiantes den sus respuestas el profesor puede decir que se trata de una situación real y mostrar el artículo. http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/08/100812_
  • 5. - Luego de la lectura y la resolución de dudas, el maestro puede invitar a los estudiantes a buscar y compartir una historia insólita. Esto lo pueden hacer a través de un blog o una red social, donde también escribirán sus impresiones opiniones de los artículos compartidos. - Finalmente, el profesor puede realizar algunas actividades a partir de la película argentina: “Un cuento chino”. Tan sólo el afiche y el trailer ya ofrecen buenas posibilidades de explotación. https://www.youtube.com/watch?v=oyFzB104QaE
  • 6. - Luego de la lectura y la resolución de dudas, el maestro puede invitar a los estudiantes a buscar y compartir una historia insólita. Esto lo pueden hacer a través de un blog o una red social, donde también escribirán sus impresiones opiniones de los artículos compartidos. - Finalmente, el profesor puede realizar algunas actividades a partir de la película argentina: “Un cuento chino”. Tan sólo el afiche y el trailer ya ofrecen buenas posibilidades de explotación. https://www.youtube.com/watch?v=oyFzB104QaE