SlideShare una empresa de Scribd logo
Software educativo aprendiendo con 
las tic mejorando la comunicación y 
la convivencia en el aula 
autora: Nelcy Goyes 
Menú 
principal
Presentación 
Bienvenidos a este 
curso , donde 
exploraremos y 
aprenderemos juntos 
 este curso estará dirigido por la docente Nelcy Goyes el propósito es relacionar el plan 
de estudio del 4to periodo. 
 al mundo aprendiendo con las tics la competencia comunicativa y la convivencia. 
 plan de estudio - grado : 2 
 abarca las siguientes temáticas: 
 la fabula 
 el libro 
 la descripción 
 el diccionario. 
 las cuales por medio de juegos, canciones, video , y talleres de consulta en conjunto 
estudiantes y docente se irán desarrollando sobre el trascurso de las clases.
Estándares curriculares: 
 Procesos de lectura e interpretación de textos,2. Producción de textos 
escritos,3. Producción de textos orales y participación en eventos 
comunicativos,4. Conocimiento de las características, función y uso del 
lenguaje,5. Actitudes hacia el lenguaje. 
competencias: interpretativa, argumentativa, propositiva. 
 sus clases serán participativas y activas, se recomienda entregar los 
trabajos a tiempo . 
 la evaluación : se desarrolla sobre el transcurso del desarrollo de la clase 
" la comunicación y la convivencia en el aula, son de gran importancia ya 
que son el desarrollo como integrantes de una sociedad, y una buena 
comunicación con los que nos rodean.“
* para que ustedes conozcan la estrategia que utilizaremos aquí 
se las presento en la siguiente revista para que la lean en 
el siguiente hipervínculo : 
http://es.calameo.com/read/003948074f6b716183964
LLaa ffáábbuullaa 
EEll lliibbrroo 
LLaa ddeessccrriippcciióónn 
EEll ddiicccciioonnaarriioo
LLaa ffaabbuullaa 
El tema de hoy 
es la fabula , 
aprenderemos 
acerca de la 
moraleja 
a. Actividad básica:1.leo el siguiente texto y 
me argumento: 
http://www.slideshare.net/sury786/la-fabula-40600888?La fábula : son composiciones breves 
literarias en las que los personajes 
casi siempre son animales u objetos.
• a partir de lo leído realizar el siguiente taller: 
1. se reunirán en grupos de tres e investigaran sobre la fabula. 
2. investigar sobre que es la moraleja y que le aporta a tu vida 
3. se efectuara un trabajo en Word sobre los temas consultados y 
en el aula de clase se realizara una breve explicación de lo 
trabajado .
b. Actividad practica: 
 consulto para complementar lo aprendido. 
 consulta en las diferentes paginas de internet mas acerca de la 
fábula te sugerimos algunas como las siguientes: 
 http://www.juegosyeducacion.com/fabulas_infantiles_index.html 
 http://www.365fabulasparaninos.com/ 
 https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc 
 https://www.youtube.com/watch?v=TowS_isi4jo 
* opina en hoja block tamaño carta, que es lo que mas te gusto 
acerca del tema que se esta trabajando para entregarlo en 
clase.
c. Actividad de aplicación: 
2.leo la siguiente actividad y la desarrollo 
en mi cuaderno consulto y profundizo mas 
acerca del tema : 
http://es.calameo.com/read/003948074a5aea200c 
5e5 
- cual de todas las fabulas que revisaste te gusto mas , 
cuentales a tus compañeros el por que, en una breve 
expociciòn en el aula.
d. Actividad de profundización: 
3. con base en lo consultado anteriormente inventa una fabula, 
donde apliques la moraleja (realízalo en un octavo de cartulina 
para exponerlo en clase). 
materiales: (realízalo en un octavo de cartulina para exponerlo en 
clase), donde puedes utilizar , lápiz, colores, plastilina, vinilos etc.
EEll lliibbrroo 
a. Actividad básica 
1. voy a leer los siguientes textos para poder 
aprender mas acerca del tema: 
http://es.calameo.com/read/003948074c85eeb123058 
http://www.slideshare.net/sury786/el-libro-40601179?Bienvenidos a la 
temática del libro 
donde indagaremos 
la diversidad de 
textos que hay.
* en binas realizaran en el cuaderno una breve explicación 
acerca del propósito, y la importancia del libro trabajo que se 
entregara en la siguiente clase.
b. Actividad practica: 
2. con mi compañero realizo la siguiente actividad: 
 buscaremos en google o en otras paginas de internet 
algunos libros, selecciona los que mas te gustan, y que te 
dejen algún mensaje, propondremos algunos como 
fabulas, cuentos, historietas etc. tu decides. 
 desarrollo en grupo (2) estudiantes: 
 en tu cuaderno realiza un texto corto, invítalo acerca del 
tema que escogiste .
c. Actividad de aplicación: 
3. vamos a realizar una breve exposición: en 
el aula de clase con nuestros compañeros .
d. Actividad profundización: 
4. en tu casa y con ayuda de 
algún familiar: realizo la siguiente tarea: 
1. indaga sobre que tipos de libros existen, 
escoge el que mas te llame la atención. 
2. en base al libro escogido , y con ayuda de tus padres realiza un 
dibujo en el programa pain y plasma en este, lo que mas te 
gusto acerca de los libros, colócale tu imaginación
a. Actividad básica: 
1. voy a aprender mas acerca de : la descripción: 
Describir: es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica 
literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, 
aquello que se ve. Es el modo que utilizamos para presentar lingüísticamente, 
la realidad. 
Elementos: La precisión, la claridad y la vivacidad. 
Describiendo una persona: Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego 
decimos cómo es, para esto es necesario destacar algunos rasgos que 
caracterizan a la persona. 
La descripción de personas puede ser de tres clases: Prosopografía, etopeya y 
retrato. 
Describiendo un lugar o un ambiente: Para describir un lugar hay que elegir 
detalles como luces, colores, sonidos, objetos. 
Describiendo un objeto: En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y 
dónde está. 
LLaa ddeessccrriippcciióónn 
en el día de hoy 
realizaremos 
descripciones en 
animales, 
personas y 
objetos
http://nelsysurygg.wix.com/descripcion 
* en mi cuaderno vamos hacer un breve resumen de lo que mas 
me gusto acerca del tema, y se realizara una socialización en 
el aula.
b. Actividad practica: 
2. observo el siguiente video con atención : 
https://www.youtube.com/watch?v=HnpT5ttxRqc 
* en una hoja de color tamaño carta realiza una imagen en la cual 
expreses lo que entendiste en relacion al tema que se esta 
trabajando para entregarlo en clase.
c. Actividad aplicación: 
3. en base a la descripción del anterior personaje en el video. 
1. realiza una descripción en tu cuaderno de algunos de tus 
compañeros , que te caigan bien y de otros que no te caigan 
tan bien. 
2. en el salón y con tus compañeros expone tu experiencia.
d. Actividad profundización: 
4. en tu casa y con ayuda de un adulto realiza la siguiente 
actividad: 
1. indaga en las diferentes paginas de internet sobre la 
descripción en : personas, lugares, objetos. 
2. en base a lo anterior realiza en Word o power poin con ayuda 
de tus padre el desarrolla de la descripción de una persona 
espacial para ti, de tu lugar favorito, y de un juguete favorito, 
trabajo que se entregara en la siguiente clase. diviértete y 
coloca tu imaginación ...suerte ;)...
a. Actividad básica: 
1. profundiza tu conocimiento 
el diccionario :es una obra de consulta de palabras o términos que 
se encuentran ordenados alfabéticamente. De las palabras o términos 
se proporciona su significado, definición, etimología, ortografía, 
y en el caso de algunos idiomas, fija su pronunciación, separación 
silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía 
según el tipo de diccionario del que se trate. 
En muchos casos los diccionarios proporcionan el significado de las 
palabras, su etimología, su escritura, sinónimos y antónimos. 
http://nelsysurygg.wix.com/diccionario 
* en tu cuaderno realiza una pequeña explicación de lo que entendiste acerca del tema 
tratado . 
EEll ddiicccciioonnaarriioo 
Hola amiguitos el día 
de hoy aprenderemos 
sobre el mundo del 
diccionario
b. Actividad practica: 
2. practiquemos en el siguientes cuento selecciona las palabras 
secretas que están en negrilla , realiza un listado de las 
palabras en tu cuaderno. 
http://es.calameo.com/books/0039480749a4685d51a3d
c. Actividad aplicación: 
3.del anterior listado de palabras busca su 
significado y cópialo en tu cuaderno; te 
sugerimos algunas paginas como estas: 
- http://www.rae.es/ 
- http://www.elmundo.es/diccionarios/
d. Actividad profundización: 
4. con tus compañeros y a forma de reflexión comenta en 
clase como te pareció la actividad. 
 que aprendiste de ella 
 por medio de una mapa conceptual expone en clase lo que 
le aporta a tu vida esta actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
jennifer torres valenzuela
 
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuartoPlanificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Diego Zapata
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Maria Luna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°
Rominita Troncoso
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2
22
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
Edi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014
davidortizcacsire
 
1er grado bloque 2 - español
1er grado   bloque 2 - español1er grado   bloque 2 - español
1er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 

La actualidad más candente (19)

Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuartoPlanificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
 
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
 
2
22
2
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014
 
1er grado bloque 2 - español
1er grado   bloque 2 - español1er grado   bloque 2 - español
1er grado bloque 2 - español
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
 

Similar a Software educativo ej.

Kinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivoKinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivo
Eiilen Enriquez
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdf
ARCEOVIVASYAMILYANGE
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
purispuris
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
annieplaza
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
annieplaza
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Adrian Garcia
 
Criterios de evaluación y calificación
Criterios de evaluación y calificaciónCriterios de evaluación y calificación
Criterios de evaluación y calificación
profedefilosofia
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Annette Barraza Corrales
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
maytefs92
 
Trimestre i español primer grado
Trimestre i español primer grado Trimestre i español primer grado
Trimestre i español primer grado
AnaKarenGutierrezPue1
 
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
Secuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptadaSecuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptada
Javier Segado Sánchez
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Fichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escrituraFichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escritura
Emilio Armando Acosta
 
Ud
UdUd

Similar a Software educativo ej. (20)

Kinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivoKinestesico%20o%20auditivo
Kinestesico%20o%20auditivo
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR.pdf
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Criterios de evaluación y calificación
Criterios de evaluación y calificaciónCriterios de evaluación y calificación
Criterios de evaluación y calificación
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
Trimestre i español primer grado
Trimestre i español primer grado Trimestre i español primer grado
Trimestre i español primer grado
 
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Secuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptadaSecuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptada
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Fichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escrituraFichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escritura
 
Ud
UdUd
Ud
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Software educativo ej.

  • 1. Software educativo aprendiendo con las tic mejorando la comunicación y la convivencia en el aula autora: Nelcy Goyes Menú principal
  • 2. Presentación Bienvenidos a este curso , donde exploraremos y aprenderemos juntos  este curso estará dirigido por la docente Nelcy Goyes el propósito es relacionar el plan de estudio del 4to periodo.  al mundo aprendiendo con las tics la competencia comunicativa y la convivencia.  plan de estudio - grado : 2  abarca las siguientes temáticas:  la fabula  el libro  la descripción  el diccionario.  las cuales por medio de juegos, canciones, video , y talleres de consulta en conjunto estudiantes y docente se irán desarrollando sobre el trascurso de las clases.
  • 3. Estándares curriculares:  Procesos de lectura e interpretación de textos,2. Producción de textos escritos,3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos,4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje,5. Actitudes hacia el lenguaje. competencias: interpretativa, argumentativa, propositiva.  sus clases serán participativas y activas, se recomienda entregar los trabajos a tiempo .  la evaluación : se desarrolla sobre el transcurso del desarrollo de la clase " la comunicación y la convivencia en el aula, son de gran importancia ya que son el desarrollo como integrantes de una sociedad, y una buena comunicación con los que nos rodean.“
  • 4. * para que ustedes conozcan la estrategia que utilizaremos aquí se las presento en la siguiente revista para que la lean en el siguiente hipervínculo : http://es.calameo.com/read/003948074f6b716183964
  • 5. LLaa ffáábbuullaa EEll lliibbrroo LLaa ddeessccrriippcciióónn EEll ddiicccciioonnaarriioo
  • 6. LLaa ffaabbuullaa El tema de hoy es la fabula , aprenderemos acerca de la moraleja a. Actividad básica:1.leo el siguiente texto y me argumento: http://www.slideshare.net/sury786/la-fabula-40600888?La fábula : son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos.
  • 7. • a partir de lo leído realizar el siguiente taller: 1. se reunirán en grupos de tres e investigaran sobre la fabula. 2. investigar sobre que es la moraleja y que le aporta a tu vida 3. se efectuara un trabajo en Word sobre los temas consultados y en el aula de clase se realizara una breve explicación de lo trabajado .
  • 8. b. Actividad practica:  consulto para complementar lo aprendido.  consulta en las diferentes paginas de internet mas acerca de la fábula te sugerimos algunas como las siguientes:  http://www.juegosyeducacion.com/fabulas_infantiles_index.html  http://www.365fabulasparaninos.com/  https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc  https://www.youtube.com/watch?v=TowS_isi4jo * opina en hoja block tamaño carta, que es lo que mas te gusto acerca del tema que se esta trabajando para entregarlo en clase.
  • 9. c. Actividad de aplicación: 2.leo la siguiente actividad y la desarrollo en mi cuaderno consulto y profundizo mas acerca del tema : http://es.calameo.com/read/003948074a5aea200c 5e5 - cual de todas las fabulas que revisaste te gusto mas , cuentales a tus compañeros el por que, en una breve expociciòn en el aula.
  • 10. d. Actividad de profundización: 3. con base en lo consultado anteriormente inventa una fabula, donde apliques la moraleja (realízalo en un octavo de cartulina para exponerlo en clase). materiales: (realízalo en un octavo de cartulina para exponerlo en clase), donde puedes utilizar , lápiz, colores, plastilina, vinilos etc.
  • 11. EEll lliibbrroo a. Actividad básica 1. voy a leer los siguientes textos para poder aprender mas acerca del tema: http://es.calameo.com/read/003948074c85eeb123058 http://www.slideshare.net/sury786/el-libro-40601179?Bienvenidos a la temática del libro donde indagaremos la diversidad de textos que hay.
  • 12. * en binas realizaran en el cuaderno una breve explicación acerca del propósito, y la importancia del libro trabajo que se entregara en la siguiente clase.
  • 13. b. Actividad practica: 2. con mi compañero realizo la siguiente actividad:  buscaremos en google o en otras paginas de internet algunos libros, selecciona los que mas te gustan, y que te dejen algún mensaje, propondremos algunos como fabulas, cuentos, historietas etc. tu decides.  desarrollo en grupo (2) estudiantes:  en tu cuaderno realiza un texto corto, invítalo acerca del tema que escogiste .
  • 14. c. Actividad de aplicación: 3. vamos a realizar una breve exposición: en el aula de clase con nuestros compañeros .
  • 15. d. Actividad profundización: 4. en tu casa y con ayuda de algún familiar: realizo la siguiente tarea: 1. indaga sobre que tipos de libros existen, escoge el que mas te llame la atención. 2. en base al libro escogido , y con ayuda de tus padres realiza un dibujo en el programa pain y plasma en este, lo que mas te gusto acerca de los libros, colócale tu imaginación
  • 16. a. Actividad básica: 1. voy a aprender mas acerca de : la descripción: Describir: es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. Es el modo que utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad. Elementos: La precisión, la claridad y la vivacidad. Describiendo una persona: Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego decimos cómo es, para esto es necesario destacar algunos rasgos que caracterizan a la persona. La descripción de personas puede ser de tres clases: Prosopografía, etopeya y retrato. Describiendo un lugar o un ambiente: Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores, sonidos, objetos. Describiendo un objeto: En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y dónde está. LLaa ddeessccrriippcciióónn en el día de hoy realizaremos descripciones en animales, personas y objetos
  • 17. http://nelsysurygg.wix.com/descripcion * en mi cuaderno vamos hacer un breve resumen de lo que mas me gusto acerca del tema, y se realizara una socialización en el aula.
  • 18. b. Actividad practica: 2. observo el siguiente video con atención : https://www.youtube.com/watch?v=HnpT5ttxRqc * en una hoja de color tamaño carta realiza una imagen en la cual expreses lo que entendiste en relacion al tema que se esta trabajando para entregarlo en clase.
  • 19. c. Actividad aplicación: 3. en base a la descripción del anterior personaje en el video. 1. realiza una descripción en tu cuaderno de algunos de tus compañeros , que te caigan bien y de otros que no te caigan tan bien. 2. en el salón y con tus compañeros expone tu experiencia.
  • 20. d. Actividad profundización: 4. en tu casa y con ayuda de un adulto realiza la siguiente actividad: 1. indaga en las diferentes paginas de internet sobre la descripción en : personas, lugares, objetos. 2. en base a lo anterior realiza en Word o power poin con ayuda de tus padre el desarrolla de la descripción de una persona espacial para ti, de tu lugar favorito, y de un juguete favorito, trabajo que se entregara en la siguiente clase. diviértete y coloca tu imaginación ...suerte ;)...
  • 21. a. Actividad básica: 1. profundiza tu conocimiento el diccionario :es una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De las palabras o términos se proporciona su significado, definición, etimología, ortografía, y en el caso de algunos idiomas, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate. En muchos casos los diccionarios proporcionan el significado de las palabras, su etimología, su escritura, sinónimos y antónimos. http://nelsysurygg.wix.com/diccionario * en tu cuaderno realiza una pequeña explicación de lo que entendiste acerca del tema tratado . EEll ddiicccciioonnaarriioo Hola amiguitos el día de hoy aprenderemos sobre el mundo del diccionario
  • 22. b. Actividad practica: 2. practiquemos en el siguientes cuento selecciona las palabras secretas que están en negrilla , realiza un listado de las palabras en tu cuaderno. http://es.calameo.com/books/0039480749a4685d51a3d
  • 23. c. Actividad aplicación: 3.del anterior listado de palabras busca su significado y cópialo en tu cuaderno; te sugerimos algunas paginas como estas: - http://www.rae.es/ - http://www.elmundo.es/diccionarios/
  • 24. d. Actividad profundización: 4. con tus compañeros y a forma de reflexión comenta en clase como te pareció la actividad.  que aprendiste de ella  por medio de una mapa conceptual expone en clase lo que le aporta a tu vida esta actividad.