SlideShare una empresa de Scribd logo
YOGA PRENATAL
El Embarazo es una etapa de cambios muy
importantes en la vida de la mujer.
Desde la concepción hasta el parto el cuerpo y la
mente de una embarazada pasan una serie de
cambios profundos.
Es por ello que el Yoga busca crear un equilibrio
entre el cuerpo ,mente y espíritu.
Yoga prenatal es unión también con la vida que
se está gestando dentro del vientre.
La practica de Yoga le aportara seguridad en si
misma ,equilibrio y armonía a su vida y puede
tener un efecto impresionante sobre su
bienestar general y en su actitud.
El objetivo del Yoga es ayudar
A la futura Madre para que tenga flexibilidad en las
caderas, la pelvis y la columna vertebral ,así
como para fortalecer todo el cuerpo
La práctica de yoga durante el embarazo
está enfatizada a tres aspectos:
• la conexión con el bebé
• la apertura de caderas , fortalecimiento de
la espalda y las articulaciones
• la preparación para el parto
• La conexión con el bebé se hace a través de
un trabajo de intención y visualización del bebé y su
etapa de desarrollo en el vientre, se promueve su
bienestar, se hace una conexión de amor a través de
la práctica; se ofrece la práctica a él, al trabajo en
equipo que tanto la mamá y el bebé deberán hacer
durante el proceso de gestación y parto.
• La apertura de caderas ,la hormona
relaxina que es producida por la placenta
,provoca que los ligamentos y tejidos conectivos
en la pelvis y el útero se hagan mas blandos
,mas elásticos y flexibles para el nacimiento.
preparación del trabajo de parto. Las
clases están dirigidas a promover la confianza y
fortaleza interna en las madres, en hacerlas
entender que en ellas está el valor y el coraje
necesario para traer al mundo a su bebé.
Beneficios para las futuras mamás
El tiempo del embarazo esta dividido en tres
trimestres; cada uno de ellos implica cambios y
transformaciones no solo en el cuerpo sino que
también en nuestro estilo de vida y emociones.
Durante los primeros tres meses de embarazo,
debido al cambio hormonal que se da en el
cuerpo, es normal que se presenten ciertos
mareos, nauseas, aumento o pérdida de apetito,
vómito, estreñimiento, inflamación y dolor de
senos, cansancio y mucho sueño
En la segunda etapa del embarazo es donde
generalmente las mujeres embarazadas se
sienten mejor pues se sienten más energéticas
y las hormonas ya han recuperado su estado de
balance.
En el tercer trimestre, debido al aumento en el
tamaño del vientre, resulta un poco más difícil
moverse, el sueño se ve interrumpido, puede
que se presente en el cuerpo cierta retención de
agua y las visitas al baño aumentan.
¿Cómo puede el yoga prenatal ayudar con
estos cambios?
• Cuando se presentan problemas en el aparato
digestivo (vómito, nauseas, estreñimiento,
reflujo), se pueden hacer posturas de flexiones
hacia delante, torsiones sencillas y saludos al
sol, para movilizar la energía en el aparato
digestivo y estimular el funcionamiento del
mismo.
• El metabolismo durante el embarazo muchas
veces se desacelera; la practica de yoga nos
ayuda a balancearlo, manteniendo las células
en la médula ósea oxigenadas y saludables, de
manera que todos los nutrientes de los
alimentos sean absorbidos correctamente por
nuestro organismo.
• Los huesos reciben un masaje y son
oxigenados durante la práctica. Lo mismo
ocurre con los órganos internos, por lo que no
solo el cuerpo de la mamá se nutre y se
alimenta sino que también el del bebé.
• Algunas posturas en yoga ,como el Arado,
estimulan la producción de la hormona
“prolactina” segregada por la glándula pituitaria
,quien va a estimular la producción de leche en
los senos.
• El yoga nos ayuda a mantener una
columna saludable y fuerte, fortalece los
músculos de la espalda y los prepara para
cargar el peso del vientre durante los
últimos meses del embarazo.
Recomendaciones para cada trimestre
• 1 Trimestre: Durante el primer trimestre es
importante practicar con cautela, pues es un
momento frágil en la gestación del bebé, es
justo el momento en donde el feto se está
enraizando en el útero, por lo que cualquier
esfuerzo extra podría afectar este proceso.
• 2 Trimestre: Durante el segundo trimestre es
donde la madre se va a sentir mejor
practicando, pues ya su ser se acomodó a los
cambios hormonales y su energía regresó.
Durante el segundo trimestre la practica es más
parecida a una práctica normal de yoga, se
pueden hacer casi todas las posturas y
transiciones.
• 3 Trimestre: En esta etapa, es donde la mayor
cantidad de modificaciones se dan, tanto por el
peso como por el tamaño de la barriga. En este
momento la utilización de props (herramientas
como blocks, fajas, sillas) es bastante
recomendado.
• No se deberán hacer posturas que le resulten
incómodas o inestables a la madre. Se deberá
tener cuidado y prestar mayor atención a los
movimientos en las transiciones de postura a
postura, se deberá apoyar el cuerpo en cuanta
herramienta se necesite y sobre todo no
sostener las posturas por mucho tiempo.
Contraindicaciones
• Se deberá tener cuidado de no sobre extender
los ligamentos para que no ocurra ningún
desgarre.
• Nunca se debe sostener la respiración.
• Para trabajar posturas de balance, utilizar la
pared.
• No sostener las posturas más de cinco
respiraciones.
• Cuando se hagan flexiones de columnas tener
cuidado de hacerlas sin poner la tensión en las
vertebras lumbares.
• Suspender cualquier postura que no se sienta
bien o cause dolor.
• Evitar posturas boca abajo.
• Durante las torsiones, la barriga debe estar
mirando siempre hacia delante.
Posturas (asanas)
• Postura de la pinza de pie
TRIKONASANA
Esta postura produce el estiramiento lateral
de los músculos del tronco y de la espina
dorsal; ademas,corrige desviaciones de la
columna vertebral
VIRABHADRASANA
(POSTURA DEL GUERRERO )
BENEFICIOS
• Fortalece la ingle, pecho, pulmones,
hombros, piernas y tobillos.
• Ayuda a estimular los órganos abdominales y
la digestión.
• Alivia los dolores de espalda, sobre todo en
el embarazo, así como los dolores
menstruales.
• Postura ideal para la infertilidad, ciática y pie
plano.
• VRIKSASANA
BENEFICIOS
• Desarrolla el balance y focaliza la mente.
• Fortalece muslos, pantorrillas y tobillos.
• Ayuda a estirar la ingle, muslos internos,
pecho y hombros.
• Alivia la ciática y reduce el pie plano.
• ADHO MUKHA SVANASANA
BENEFICIOS
• Estimula los chakras superiores, glándulas
tiroides, paratiroides, pituitaria y pineal.
• Provoca un efecto relajante en el cerebro y
energiza el cuerpo.
• Alivia estrés, depresiones, síntomas de
menopausia, molestias menstruales, dolores de
cabeza, insomnio y fatiga.
• Estira los musc. isquiotibiales, pantorrillas,
fortalece brazos y piernas.
VIDALASANA
BENEFICIOS
(REPETIR DE 5 O 7 VECES ,MOVIMIENTO
LENTO Y SUAVE)
• Ayuda a limpiar la carga emocional y
mejora el estado de animo.
• Libera tensiones de toda la espalda y del
cuello .
• Fortalece brazos y hombros y ayuda al
sistema digestivo.
VIRASANA
BENEFICIOS
• Fortalece la espalda baja.
• Estira los músculos isquiotibiales y mejora
la flexibilidad de caderas y rodillas.
• Alivia dolores menstruales.
• Regula la presión sanguínea.
BALASANA
BENEFICIOS
• Elimina el estrés, dolor de espalda y de
cuello, así como la fatiga.
SETHU BANDHASANA
(MEDIO PUENTE)
BENEFICIOS
• Elimina el estrés, ansiedad, depresión,
síntomas de menopausia, molestias
menstruales.
• Alivia el cansancio de piernas y estimula el
abdomen, los pulmones y la glándula
tiroides.
• Ideal para los dolores de cabeza y la
sinusitis.
APANASANA
BENEFICIOS
• El propósito de esta postura es masajear
la espina dorsal con el suelo, comenzando
por la espalda baja y alta para terminar en
la parte posterior del cuello .
• Relaja la mente.
UPHAVISThA KONASANA
BENEFICIOS
• Mejora la circulacion pélvica.
• Soluciona problemas del órgano
reproductor femenino y cólicos
menstruales.
• Libera dolor de nervio ciático.
• Provechoso para las hernias
JANU SIRSASANA
BENEFICIOS
• Incrementa el jugo gástrico, mejora la
digestión, tonifica el hígado y los riñones.
• Estira los músculos isquiotibiales y la
ingle.
• En embarazadas estira los músculos de la
espalda .
BADHA KONASANA
BENEFICIOS
• Da flexibilidad a la pelvis, caderas, parte
interna de los muslos, rodillas y tobillos .
• Trabaja el sistema reproductor y urinario.
Utkatasana
Abre la zona pélvica y las caderas fortalece
los cuádriceps.
SAVASANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacidoNeurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Flor Burga
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
Giselle Villegas
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
Liliana Contreras Reyes
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
pepito1998
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalMay Sanchez
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalarterojo
 
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientosbeneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
Gaby CA
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
Vane Bohorquez
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxissallysafu
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
July Velastegui Zurita
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxisArcuiris
 
Gimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazoGimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazo
Suzzy Paz Viteri
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasllancaleoanticoy
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
Lucia Chancusi Piovanelli
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaLilianaMedina3110
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOcoraliia
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Karol Bocanegra
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacidoNeurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacido
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientosbeneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Gimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazoGimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazo
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
 

Similar a Yoga prenatal

Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Carolina Gomez
 
Yoga en el embarazo
Yoga en el embarazoYoga en el embarazo
Yoga en el embarazoAngela Perez
 
Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
Gise Estefania
 
Pilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoPilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoAngela Perez
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)Francisco Diaz Altamirano
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Articulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazoArticulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazo
Cristina Guillén
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
ccrtirua
 
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptxPILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
EL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptx
EL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptxEL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptx
EL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptx
preparadascarolina
 
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer GestanteEjercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer GestanteMaria Jose Villamil
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
YesicaSg
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaJose Luis Torres
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaJose Luis Torres
 
Tratamiento de lumbalgia en el embarazo
Tratamiento de lumbalgia en el embarazoTratamiento de lumbalgia en el embarazo
Tratamiento de lumbalgia en el embarazo
Zaeltdl
 

Similar a Yoga prenatal (20)

+Q9m nº16 Pilar Lozano
+Q9m nº16 Pilar  Lozano+Q9m nº16 Pilar  Lozano
+Q9m nº16 Pilar Lozano
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Yoga en el embarazo
Yoga en el embarazoYoga en el embarazo
Yoga en el embarazo
 
Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
 
Pilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoPilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teórico
 
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)Ejercicios durante el embarazo,    y parto (yo)
Ejercicios durante el embarazo, y parto (yo)
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Articulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazoArticulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazo
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
 
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptxPILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
PILATES EN PELOTA PARA GESTANTES.pptx
 
EL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptx
EL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptxEL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptx
EL AUTOCUIDADO A TRAVÉS DEL PILATES.pptx
 
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer GestanteEjercicio Fisico Para Mujer Gestante
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
Tratamiento de lumbalgia en el embarazo
Tratamiento de lumbalgia en el embarazoTratamiento de lumbalgia en el embarazo
Tratamiento de lumbalgia en el embarazo
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Yoga prenatal

  • 2. El Embarazo es una etapa de cambios muy importantes en la vida de la mujer. Desde la concepción hasta el parto el cuerpo y la mente de una embarazada pasan una serie de cambios profundos.
  • 3.
  • 4. Es por ello que el Yoga busca crear un equilibrio entre el cuerpo ,mente y espíritu. Yoga prenatal es unión también con la vida que se está gestando dentro del vientre.
  • 5. La practica de Yoga le aportara seguridad en si misma ,equilibrio y armonía a su vida y puede tener un efecto impresionante sobre su bienestar general y en su actitud.
  • 6. El objetivo del Yoga es ayudar A la futura Madre para que tenga flexibilidad en las caderas, la pelvis y la columna vertebral ,así como para fortalecer todo el cuerpo
  • 7. La práctica de yoga durante el embarazo está enfatizada a tres aspectos: • la conexión con el bebé • la apertura de caderas , fortalecimiento de la espalda y las articulaciones • la preparación para el parto
  • 8. • La conexión con el bebé se hace a través de un trabajo de intención y visualización del bebé y su etapa de desarrollo en el vientre, se promueve su bienestar, se hace una conexión de amor a través de la práctica; se ofrece la práctica a él, al trabajo en equipo que tanto la mamá y el bebé deberán hacer durante el proceso de gestación y parto.
  • 9. • La apertura de caderas ,la hormona relaxina que es producida por la placenta ,provoca que los ligamentos y tejidos conectivos en la pelvis y el útero se hagan mas blandos ,mas elásticos y flexibles para el nacimiento.
  • 10. preparación del trabajo de parto. Las clases están dirigidas a promover la confianza y fortaleza interna en las madres, en hacerlas entender que en ellas está el valor y el coraje necesario para traer al mundo a su bebé.
  • 11. Beneficios para las futuras mamás El tiempo del embarazo esta dividido en tres trimestres; cada uno de ellos implica cambios y transformaciones no solo en el cuerpo sino que también en nuestro estilo de vida y emociones.
  • 12. Durante los primeros tres meses de embarazo, debido al cambio hormonal que se da en el cuerpo, es normal que se presenten ciertos mareos, nauseas, aumento o pérdida de apetito, vómito, estreñimiento, inflamación y dolor de senos, cansancio y mucho sueño
  • 13. En la segunda etapa del embarazo es donde generalmente las mujeres embarazadas se sienten mejor pues se sienten más energéticas y las hormonas ya han recuperado su estado de balance.
  • 14. En el tercer trimestre, debido al aumento en el tamaño del vientre, resulta un poco más difícil moverse, el sueño se ve interrumpido, puede que se presente en el cuerpo cierta retención de agua y las visitas al baño aumentan.
  • 15. ¿Cómo puede el yoga prenatal ayudar con estos cambios? • Cuando se presentan problemas en el aparato digestivo (vómito, nauseas, estreñimiento, reflujo), se pueden hacer posturas de flexiones hacia delante, torsiones sencillas y saludos al sol, para movilizar la energía en el aparato digestivo y estimular el funcionamiento del mismo.
  • 16. • El metabolismo durante el embarazo muchas veces se desacelera; la practica de yoga nos ayuda a balancearlo, manteniendo las células en la médula ósea oxigenadas y saludables, de manera que todos los nutrientes de los alimentos sean absorbidos correctamente por nuestro organismo.
  • 17. • Los huesos reciben un masaje y son oxigenados durante la práctica. Lo mismo ocurre con los órganos internos, por lo que no solo el cuerpo de la mamá se nutre y se alimenta sino que también el del bebé.
  • 18. • Algunas posturas en yoga ,como el Arado, estimulan la producción de la hormona “prolactina” segregada por la glándula pituitaria ,quien va a estimular la producción de leche en los senos.
  • 19. • El yoga nos ayuda a mantener una columna saludable y fuerte, fortalece los músculos de la espalda y los prepara para cargar el peso del vientre durante los últimos meses del embarazo.
  • 21. • 1 Trimestre: Durante el primer trimestre es importante practicar con cautela, pues es un momento frágil en la gestación del bebé, es justo el momento en donde el feto se está enraizando en el útero, por lo que cualquier esfuerzo extra podría afectar este proceso.
  • 22. • 2 Trimestre: Durante el segundo trimestre es donde la madre se va a sentir mejor practicando, pues ya su ser se acomodó a los cambios hormonales y su energía regresó. Durante el segundo trimestre la practica es más parecida a una práctica normal de yoga, se pueden hacer casi todas las posturas y transiciones.
  • 23. • 3 Trimestre: En esta etapa, es donde la mayor cantidad de modificaciones se dan, tanto por el peso como por el tamaño de la barriga. En este momento la utilización de props (herramientas como blocks, fajas, sillas) es bastante recomendado.
  • 24. • No se deberán hacer posturas que le resulten incómodas o inestables a la madre. Se deberá tener cuidado y prestar mayor atención a los movimientos en las transiciones de postura a postura, se deberá apoyar el cuerpo en cuanta herramienta se necesite y sobre todo no sostener las posturas por mucho tiempo.
  • 25. Contraindicaciones • Se deberá tener cuidado de no sobre extender los ligamentos para que no ocurra ningún desgarre. • Nunca se debe sostener la respiración. • Para trabajar posturas de balance, utilizar la pared. • No sostener las posturas más de cinco respiraciones.
  • 26. • Cuando se hagan flexiones de columnas tener cuidado de hacerlas sin poner la tensión en las vertebras lumbares. • Suspender cualquier postura que no se sienta bien o cause dolor. • Evitar posturas boca abajo. • Durante las torsiones, la barriga debe estar mirando siempre hacia delante.
  • 27. Posturas (asanas) • Postura de la pinza de pie
  • 29. Esta postura produce el estiramiento lateral de los músculos del tronco y de la espina dorsal; ademas,corrige desviaciones de la columna vertebral
  • 31.
  • 32. BENEFICIOS • Fortalece la ingle, pecho, pulmones, hombros, piernas y tobillos. • Ayuda a estimular los órganos abdominales y la digestión. • Alivia los dolores de espalda, sobre todo en el embarazo, así como los dolores menstruales. • Postura ideal para la infertilidad, ciática y pie plano.
  • 34. BENEFICIOS • Desarrolla el balance y focaliza la mente. • Fortalece muslos, pantorrillas y tobillos. • Ayuda a estirar la ingle, muslos internos, pecho y hombros. • Alivia la ciática y reduce el pie plano.
  • 35. • ADHO MUKHA SVANASANA
  • 36. BENEFICIOS • Estimula los chakras superiores, glándulas tiroides, paratiroides, pituitaria y pineal. • Provoca un efecto relajante en el cerebro y energiza el cuerpo. • Alivia estrés, depresiones, síntomas de menopausia, molestias menstruales, dolores de cabeza, insomnio y fatiga. • Estira los musc. isquiotibiales, pantorrillas, fortalece brazos y piernas.
  • 38. BENEFICIOS (REPETIR DE 5 O 7 VECES ,MOVIMIENTO LENTO Y SUAVE) • Ayuda a limpiar la carga emocional y mejora el estado de animo. • Libera tensiones de toda la espalda y del cuello . • Fortalece brazos y hombros y ayuda al sistema digestivo.
  • 40. BENEFICIOS • Fortalece la espalda baja. • Estira los músculos isquiotibiales y mejora la flexibilidad de caderas y rodillas. • Alivia dolores menstruales. • Regula la presión sanguínea.
  • 42. BENEFICIOS • Elimina el estrés, dolor de espalda y de cuello, así como la fatiga.
  • 44. BENEFICIOS • Elimina el estrés, ansiedad, depresión, síntomas de menopausia, molestias menstruales. • Alivia el cansancio de piernas y estimula el abdomen, los pulmones y la glándula tiroides. • Ideal para los dolores de cabeza y la sinusitis.
  • 46. BENEFICIOS • El propósito de esta postura es masajear la espina dorsal con el suelo, comenzando por la espalda baja y alta para terminar en la parte posterior del cuello . • Relaja la mente.
  • 48. BENEFICIOS • Mejora la circulacion pélvica. • Soluciona problemas del órgano reproductor femenino y cólicos menstruales. • Libera dolor de nervio ciático. • Provechoso para las hernias
  • 50. BENEFICIOS • Incrementa el jugo gástrico, mejora la digestión, tonifica el hígado y los riñones. • Estira los músculos isquiotibiales y la ingle. • En embarazadas estira los músculos de la espalda .
  • 52. BENEFICIOS • Da flexibilidad a la pelvis, caderas, parte interna de los muslos, rodillas y tobillos . • Trabaja el sistema reproductor y urinario.
  • 54. Abre la zona pélvica y las caderas fortalece los cuádriceps.