SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO AVANCE
“YOGURT FRUTADO MISHKIMILK”
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
SECCIÓN: 3470
INTEGRANTES:
AVALOS PAREDES, CRISLEY MILAGROS 1313762
DELGADILLO AMADO ANA CLAUDIA U17211536
TEJADA VELASQUEZ DANNY ANDRE U17304151
DOCENTE: GLORIA NATALIA ZVIETCOVICH CORNEJO
AREQUIPA, ABRIL 2018
1. Mapa de Procesos
2. Diagrama de Operaciones(DOP)
3. Diagrama de Análisisde Procesos(DAP)
4. Diagrama de Flujo
1. MAPA DE PROCESOS
PROCESOS ESTRATÉGICOS
ATENCIONAL
CLIENTE
MARKETING GESTIONDE
LOS RECURSOS
GESTIONDELA
CALIDAD
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN (CADENA
DE FRÍO)
PROCESO CLAVEo DE REALIZACIÓN
SATISFACCION
CLIENTE
NECESIDADES
Y
EXPECTATIVAS
CLIENTE
GESTIÓN DE
PEDIDOS
RECEPCIÓN DE
MATERIA PRIMA
ALMACENAMIENTO PRODUCCÍÓN
CONTROL DE
CALIDAD
ANÁLISIS
MICROBIOLÓGIC
OS &
FISICOQUÍMICOS
GESTIÓN DE
RECLAMACIONES
GESTIÓN
CONTABLE
GESTIÓN DE
TECNOLOGÍAS
DE DELA
INFORMACIÓN
GESTIÓN
LOGÍSTICA
CONTROL DE
CALIDAD
PERSONAL MANTENIMIENTO
DELAPLANTA
CONTROL DE
EQUIPOS DE
MEDICIÓN
GESTIÓN DE
TECNOLOGÍAS
DE DELA
INFORMACIÓN
GESTIÓN DE
RR.HH
GESTIÓN
FINANCIERA
PROCESOS DE APOYO
Actividades de la empresa “MISHKIMILK”:
1. Reconstitución de la leche
Esta etapa incluye una serie de medidas que afectan todas ellas en forma
muy importante a la calidad del producto.
La leche para la producción de yogurt debe ser de la más alta calidad
bacteriológica.
No debe contener antibióticos ni agentes desinfectantes. Se debe normalizar
el contenido de grasa según que se trate de yogurt entero, semidescremado
o descremado.
Se debe incrementar los sólidos totales a un nivel de 14 o 15%.
2. Pasteurización
Se efectúa a 85°C por 10 minutos. La finalidad de esta operación es en
primer lugar eliminar gérmenes patógenos y reducir la carga microbiana
presente en la leche, además la pasteurización con los parámetros
indicados, favorece una buena coagulación y reduce la separación del suero.
3. Enfriamiento
La leche debe enfriarse a 43°C, que es la temperatura óptima para adicionar
el cultivo de yogurt y el desarrollo de los microorganismos.
4. Inoculación del cultivo de yogurt
El cultivo de yogurt está formado por Streptococcus salivarius subsp.
Thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus; sin embargo,
puede utilizar también los cultivos probióticos.
La dosificación viene establecida por el fabricante y está indicada en el
empaque. La inoculación, consiste en la adición del cultivo de yogurt a la
leche y debe efectuarse a la temperatura de 42°C.
5. Incubación
En esta etapa, se produce la fermentación láctica producida por los
microorganismos del yogurt, la incubación se debe realizar a la temperatura
de 42°C, durante todo el periodo que dure el proceso de fermentación. Una
forma práctica de determinar que el proceso de incubación ha finalizado es
que la leche cambia de consistencia del estado líquido pasa a un estado gel.
6. Enfriamiento
Finalizado el proceso de incubación, el yogurt debe enfriarse
inmediatamente para evitar que la acidez siga incrementándose.
7. Batido
Una vez que el yogurt alcance una temperatura menor a 20°C puede
iniciarse el proceso de batido. El batido consiste en un tratamiento mecánico
suave hasta logar una consistencia homogénea. En el caso de ser yogurt
natural enseguida se envasa y se almacena en refrigeración, en caso
contrario se le adiciona aromatizantes.
8. Adición de sabores y aromas al yogurt
El yogurt se puede aromatizar con pulpa de frutas, saborizantes, jarabes,
miel y otros. La adición de estos ingredientes varía en función a gustos y
preferencia. En el caso de yogurt firme se agrega los saborizantes y
colorantes antes de la incubación. En el caso del yogurt los aromatizantes y
colorantes se agregar durante el proceso de batido.
9. Envasado y almacenamiento
El envasado del yogurt debe efectuarse en condiciones asépticas e
inmediatamente debe almacenarse en refrigeración, su tiempo de duración
es de 3-4 semanas a una temperatura de 4-5°C.
2. DOP
MATERIA PRIMA SECUNDARIA MATERIA PRIMA PRIMARIA
AZUCAR FRUTA LECHE, BACTERIA LACTICA
PASTEURIZACION
ENFRIADO
INOCULACION
Y MEZCLA
ENFRIADO
O
BATIDO
ENVASADO
3. DAP
operario/material/equipo
Diagrama N°: 3 Hoja N°:4 ETIQUETADO RESUMEN
Objeto: Elaborar Yogurt Frutado de Fresa Actividad Actu
al
Propuesta Economiza
Actividad: Proceso de Elaboración de Yogurt Frutado
Método: Actual/Propuesto
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacenam.
Distacia
Lugar: Universidad Tecnológica del Perú Tiempo
Operario: Crisley Avalos Paredes N°:1 Costo
M. Obra
Material
Compuesto por: Fecha: 21/05/2018
Aprobado por: Fecha: 27/05/2018 TOTAL
DESCRIPCIÓN d t ⃝
□ ᴅ ▼ ◙ OBSERVACIÓN
Recepción de Leche, bacterias lácticas y
fruta
X
Inspección de materia prima X
Almacenaje de materia fruta X
Reconstitución o Estandarización de la
leche:
X 37° C
Pasteurización de la leche: 85°C 10’ X 80°C * 30’ o
65°C * 10’
Enfriamiento de la leche: X 43°C
La inoculación y mezcla: Adición del cultivo
de yogurt a la leche
X 42°C.
Incubación: fermentación láctica producida
por los microorganismos del yogurt
6-7° X 42°C,
líquido  gel
Enfriamiento de la leche: X 10 – 15 °C
Batido: Fruta, azúcar y conservante X T<=20° C
Envasado X
Refrigeración X 4-5°C
Almacenamiento: 3-4
seman
as
X Entre 4 – 8 °C
Distribución X Mantener
cadena de frío
4. FLUJOGRAMA DEPROCESOSDEL YOGURT
ESTANDARIZACIÓN
PASTEURIZACIÓN
ENFRIADO
INOCULACIÓN DE
BACTERIAS Y MEZCLA
INCUBACIÓN
ENFRIADO
BATIDO ENVASADO
REFRIGERACIÓN
¿CUMPLE CON
LAS
CONDICIONES?
NO
SI
RECEPCION
DE LECHE
FRESCA
ANÁLISIS SE
DESECHA
¿SE NORMALIZÓ
EL CONTENIDO DE
GRASA?
NO
SI
ESPERAR HASTA
LLEGAR A LOS 43°C
ESPERAR CONSISTENCIA
DE LÍQUIDO A GEL
ESPERAR HASTA LLEGAR
ENTRE LOS 10°C - 15°C
¿EL PRODUCTO
TIENE ORDEN
DE PEDIDO?
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN
NO
SI
DIAGRAMA DE FLUJO DE YOGURT
LECHE FRESCA
ESTANDARIZACIÓN
PASTEURIZACIÓN
ENFRIADO
INOCULACIÓN Y
MEZCLA
INCUBACIÓN
ENFRIADO
BATIDO
ENVASADO
ALMACENAMIENTO
37° C
80°C * 30’
Ó
65°C * 10’
43°C
43 – 42 °C
de 6 a 7 horas
10 – 15 °C
Entre 4 – 8 °C
FRUTA
AZÚCAR
CONSERVANTE
CULTIVO
MADRE
1 – 3% de leche
en polvo
10% aprox. de
azúcar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucarAnalisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
diacari
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Rey Alfredo Torres López
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTASFICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTASGITA
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoGITA
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 
Procesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoProcesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoCarlos0601
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de heladoscarlitosriki
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
University of Pamplona
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
jose alex mendoza miranda
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
Cristian Huarcaya
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicasEdgar Lopez
 
Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarjoadri16
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucarAnalisis fisicoquimico de la caña de azucar
Analisis fisicoquimico de la caña de azucar
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTASFICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
 
Normas de embutidos
Normas de embutidosNormas de embutidos
Normas de embutidos
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Ficha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvoFicha tecnica de la leche en polvo
Ficha tecnica de la leche en polvo
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 
Procesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoProcesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescado
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas
 
Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucar
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 

Similar a Yogurt avance 2 3

Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
Homero Ulises Gentile
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp
 
Determinación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdfDeterminación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdf
BrendaViveros3
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
LuisCL21
 
Buenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptx
Buenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptxBuenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptx
Buenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptx
Paola Cabanay
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
Glenia Sianed Garcia Camacho
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
Homero Ulises Gentile
 
Presentacion para el examen
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examencati1290
 
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviarTrabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
JAVIER ANTONIO GOMEZ NAVIA
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
YOGURT PROBIOTICO INFORME.pdf
YOGURT PROBIOTICO INFORME.pdfYOGURT PROBIOTICO INFORME.pdf
YOGURT PROBIOTICO INFORME.pdf
ssusereb90bd
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
Rubi Farfan
 
diapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptx
diapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptxdiapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptx
diapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptx
Katerin yanac tello
 
Proceso productivo del yogurt j garcia (1)
Proceso productivo del yogurt  j garcia (1)Proceso productivo del yogurt  j garcia (1)
Proceso productivo del yogurt j garcia (1)
j4vig4rcia
 
Au170s
Au170sAu170s
Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16
Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16
Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16
josebernal76
 
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Ficha tecnica17 elaboracion de yogurt
Ficha tecnica17 elaboracion de yogurtFicha tecnica17 elaboracion de yogurt
Ficha tecnica17 elaboracion de yogurtsena
 
Act11 201015 23_borrador
Act11 201015 23_borradorAct11 201015 23_borrador
Act11 201015 23_borradorAlfredo Pedroza
 

Similar a Yogurt avance 2 3 (20)

3 fermentados
3 fermentados3 fermentados
3 fermentados
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
Determinación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdfDeterminación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdf
 
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
 
Buenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptx
Buenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptxBuenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptx
Buenas Prácticas eleboracion de alimentos.pptx
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
 
Presentacion para el examen
Presentacion para el examenPresentacion para el examen
Presentacion para el examen
 
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviarTrabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
YOGURT PROBIOTICO INFORME.pdf
YOGURT PROBIOTICO INFORME.pdfYOGURT PROBIOTICO INFORME.pdf
YOGURT PROBIOTICO INFORME.pdf
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
diapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptx
diapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptxdiapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptx
diapo martes tesis 2 elabroacionn de bolsas.pptx
 
Proceso productivo del yogurt j garcia (1)
Proceso productivo del yogurt  j garcia (1)Proceso productivo del yogurt  j garcia (1)
Proceso productivo del yogurt j garcia (1)
 
Au170s
Au170sAu170s
Au170s
 
Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16
Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16
Actividadfinal jose bernal_grupo_207102_16
 
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
 
Ficha tecnica17 elaboracion de yogurt
Ficha tecnica17 elaboracion de yogurtFicha tecnica17 elaboracion de yogurt
Ficha tecnica17 elaboracion de yogurt
 
Act11 201015 23_borrador
Act11 201015 23_borradorAct11 201015 23_borrador
Act11 201015 23_borrador
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Yogurt avance 2 3

  • 1. SEGUNDO AVANCE “YOGURT FRUTADO MISHKIMILK” CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA SECCIÓN: 3470 INTEGRANTES: AVALOS PAREDES, CRISLEY MILAGROS 1313762 DELGADILLO AMADO ANA CLAUDIA U17211536 TEJADA VELASQUEZ DANNY ANDRE U17304151 DOCENTE: GLORIA NATALIA ZVIETCOVICH CORNEJO AREQUIPA, ABRIL 2018
  • 2. 1. Mapa de Procesos 2. Diagrama de Operaciones(DOP) 3. Diagrama de Análisisde Procesos(DAP) 4. Diagrama de Flujo
  • 3. 1. MAPA DE PROCESOS PROCESOS ESTRATÉGICOS ATENCIONAL CLIENTE MARKETING GESTIONDE LOS RECURSOS GESTIONDELA CALIDAD ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN (CADENA DE FRÍO) PROCESO CLAVEo DE REALIZACIÓN SATISFACCION CLIENTE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS CLIENTE GESTIÓN DE PEDIDOS RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA ALMACENAMIENTO PRODUCCÍÓN CONTROL DE CALIDAD ANÁLISIS MICROBIOLÓGIC OS & FISICOQUÍMICOS GESTIÓN DE RECLAMACIONES GESTIÓN CONTABLE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE DELA INFORMACIÓN GESTIÓN LOGÍSTICA CONTROL DE CALIDAD PERSONAL MANTENIMIENTO DELAPLANTA CONTROL DE EQUIPOS DE MEDICIÓN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE DELA INFORMACIÓN GESTIÓN DE RR.HH GESTIÓN FINANCIERA PROCESOS DE APOYO
  • 4. Actividades de la empresa “MISHKIMILK”: 1. Reconstitución de la leche Esta etapa incluye una serie de medidas que afectan todas ellas en forma muy importante a la calidad del producto. La leche para la producción de yogurt debe ser de la más alta calidad bacteriológica. No debe contener antibióticos ni agentes desinfectantes. Se debe normalizar el contenido de grasa según que se trate de yogurt entero, semidescremado o descremado. Se debe incrementar los sólidos totales a un nivel de 14 o 15%. 2. Pasteurización Se efectúa a 85°C por 10 minutos. La finalidad de esta operación es en primer lugar eliminar gérmenes patógenos y reducir la carga microbiana presente en la leche, además la pasteurización con los parámetros indicados, favorece una buena coagulación y reduce la separación del suero. 3. Enfriamiento La leche debe enfriarse a 43°C, que es la temperatura óptima para adicionar el cultivo de yogurt y el desarrollo de los microorganismos. 4. Inoculación del cultivo de yogurt El cultivo de yogurt está formado por Streptococcus salivarius subsp. Thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus; sin embargo, puede utilizar también los cultivos probióticos. La dosificación viene establecida por el fabricante y está indicada en el empaque. La inoculación, consiste en la adición del cultivo de yogurt a la leche y debe efectuarse a la temperatura de 42°C. 5. Incubación En esta etapa, se produce la fermentación láctica producida por los microorganismos del yogurt, la incubación se debe realizar a la temperatura de 42°C, durante todo el periodo que dure el proceso de fermentación. Una forma práctica de determinar que el proceso de incubación ha finalizado es que la leche cambia de consistencia del estado líquido pasa a un estado gel. 6. Enfriamiento Finalizado el proceso de incubación, el yogurt debe enfriarse inmediatamente para evitar que la acidez siga incrementándose. 7. Batido Una vez que el yogurt alcance una temperatura menor a 20°C puede iniciarse el proceso de batido. El batido consiste en un tratamiento mecánico suave hasta logar una consistencia homogénea. En el caso de ser yogurt natural enseguida se envasa y se almacena en refrigeración, en caso contrario se le adiciona aromatizantes. 8. Adición de sabores y aromas al yogurt El yogurt se puede aromatizar con pulpa de frutas, saborizantes, jarabes, miel y otros. La adición de estos ingredientes varía en función a gustos y preferencia. En el caso de yogurt firme se agrega los saborizantes y colorantes antes de la incubación. En el caso del yogurt los aromatizantes y colorantes se agregar durante el proceso de batido. 9. Envasado y almacenamiento El envasado del yogurt debe efectuarse en condiciones asépticas e inmediatamente debe almacenarse en refrigeración, su tiempo de duración es de 3-4 semanas a una temperatura de 4-5°C.
  • 5. 2. DOP MATERIA PRIMA SECUNDARIA MATERIA PRIMA PRIMARIA AZUCAR FRUTA LECHE, BACTERIA LACTICA PASTEURIZACION ENFRIADO INOCULACION Y MEZCLA ENFRIADO O BATIDO ENVASADO
  • 6. 3. DAP operario/material/equipo Diagrama N°: 3 Hoja N°:4 ETIQUETADO RESUMEN Objeto: Elaborar Yogurt Frutado de Fresa Actividad Actu al Propuesta Economiza Actividad: Proceso de Elaboración de Yogurt Frutado Método: Actual/Propuesto Operación Transporte Espera Inspección Almacenam. Distacia Lugar: Universidad Tecnológica del Perú Tiempo Operario: Crisley Avalos Paredes N°:1 Costo M. Obra Material Compuesto por: Fecha: 21/05/2018 Aprobado por: Fecha: 27/05/2018 TOTAL DESCRIPCIÓN d t ⃝ □ ᴅ ▼ ◙ OBSERVACIÓN Recepción de Leche, bacterias lácticas y fruta X Inspección de materia prima X Almacenaje de materia fruta X Reconstitución o Estandarización de la leche: X 37° C Pasteurización de la leche: 85°C 10’ X 80°C * 30’ o 65°C * 10’ Enfriamiento de la leche: X 43°C La inoculación y mezcla: Adición del cultivo de yogurt a la leche X 42°C. Incubación: fermentación láctica producida por los microorganismos del yogurt 6-7° X 42°C, líquido  gel Enfriamiento de la leche: X 10 – 15 °C Batido: Fruta, azúcar y conservante X T<=20° C Envasado X Refrigeración X 4-5°C Almacenamiento: 3-4 seman as X Entre 4 – 8 °C Distribución X Mantener cadena de frío
  • 7. 4. FLUJOGRAMA DEPROCESOSDEL YOGURT ESTANDARIZACIÓN PASTEURIZACIÓN ENFRIADO INOCULACIÓN DE BACTERIAS Y MEZCLA INCUBACIÓN ENFRIADO BATIDO ENVASADO REFRIGERACIÓN ¿CUMPLE CON LAS CONDICIONES? NO SI RECEPCION DE LECHE FRESCA ANÁLISIS SE DESECHA ¿SE NORMALIZÓ EL CONTENIDO DE GRASA? NO SI ESPERAR HASTA LLEGAR A LOS 43°C ESPERAR CONSISTENCIA DE LÍQUIDO A GEL ESPERAR HASTA LLEGAR ENTRE LOS 10°C - 15°C ¿EL PRODUCTO TIENE ORDEN DE PEDIDO? ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN NO SI
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO DE YOGURT LECHE FRESCA ESTANDARIZACIÓN PASTEURIZACIÓN ENFRIADO INOCULACIÓN Y MEZCLA INCUBACIÓN ENFRIADO BATIDO ENVASADO ALMACENAMIENTO 37° C 80°C * 30’ Ó 65°C * 10’ 43°C 43 – 42 °C de 6 a 7 horas 10 – 15 °C Entre 4 – 8 °C FRUTA AZÚCAR CONSERVANTE CULTIVO MADRE 1 – 3% de leche en polvo 10% aprox. de azúcar