SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESPECIALIDADES: EDUCACIÓN ESPECIAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN RETARDO MENTAL
Curso: Prevención y Atención Integral Temprana - Lectura Obligatoria – Unidad II
Profesora: Sofía Zaric Kruljac
TEMA II - EL RECIÉN NACIDO (NEONATO)
El Recién nacido (neonato) es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto vaginal o
por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo,
en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de su vida. Se ajusta
a nacidos pre-término, a término o post-término (36 a 38 semanas de gestación).
El recién nacido pasa bruscamente de un mundo cálido, oscuro y acuoso a un universo frío, gaseoso y lleno de luz
percibido repentinamente a un mismo tiempo a través de los ojos, orejas, nariz, piel y entrañas, sintiéndolo todo como
una tremenda y estrepitosa confusión. Sin embargo, los bebés vienen con capacidades y habilidades que les ayudan a
reducir el desconcierto y a ordenar su entorno. Los órganos vitales del bebé están formados y funcionan, pueden ver, oír,
oler, degustar y sentir; pueden llorar, comer y mover sus miembros. Están preparados para aprender y rápidamente
empiezan a buscar información pero aún son muy indefensos.
La cabeza es la parte más grande, puede parecer asimétrica, los huesos del cráneo se moldearán durante el primer
mes de vida; se notan puntos blanquecinos sobre la nariz y/o mejillas que se denomina silia; piel resquebrajada en las
plantas de los pies y en las manos; la piel parecerá levemente moteada, puede tener un vello muy finito o cubierta por un
barniz pálido. Los órganos genitales o las mamas pueden estar un poco hinchados. Puede toser, bostezar, estornudar,
llorar, temblar, sobresaltarse ante un estímulo determinado.
ANTROPOMETRÍA
Cuando el bebé nace, debe pesarse y medirse (incluyendo la circunferencia cefálica), así se estudian los datos ajustados
en percentiles y por edad gestacional. La clasificación más utilizada es la internacional adaptada, las llamadas curvas de
Lubchenco (o curvas de Battaglia y Lubchenco). De acuerdo con estas curvas, las tallas del varón son entre 50 a 54 cms, y
de la niña 47 a 54 cms. En la longitud influyen factores genéticos y las condiciones que se presentaron durante el período
de gestación. A diferencia del peso, no suele haber pérdida fisiológica de talla. El perímetro cefálico o craneal muestra
indirectamente en qué condiciones está el cerebro (macro o microcefalia). Por lo general, el tórax tiene 1 cm. menos que
el perímetro craneal. El perímetro torácico oscila entre 31 y 35 cms.
En Venezuela, se emplea la escala de la Fundación para el Estudio del Crecimiento y el Desarrollo FUNDACREDESA
(2000), tomada también en consideración en el Modelo de Secuencias del Desarrollo Infantil Integral de Chilina León de
Viloria (2012) con las siguientes escalas:
Indicador de Talla
Masculino Femenino
P10 P50 P90 P10 P50 P90
50,80 53,70 56,40 49,80 52,70 55,50
Indicador de Peso
Masculino Femenino
P10 P50 P90 P10 P50 P90
3,50 4,20 4,90 3,30 3,90 4,70
Indicador de Circunferencia Cefálica
Masculino Femenino
P10 P50 P90 P10 P50 P90
35,00 36,80 38,50 34,10 36,00 37,50
Indicador de Circunferencia de Brazo Izquierdo
Masculino Femenino
P10 P50 P90 P10 P50 P90
10,00 11,05 12,50 9,50 11,00 12,20
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
Pérdida de Peso Fisiológica: Todos los bebés pierden peso luego del nacimiento en los primeros días, esto es normal
y se debe a factores fisiológicos como son la expulsión del meconio (hasta 90 g), la caída del cordón umbilical y la
eliminación del vérnix caseoso. La pérdida puede llegar hasta un 10% del peso del neonato.
Detección de Diferencias: Es importante tomar en consideración que un neonato tiene características funcionales
diferentes a las de niños más grandes y adultos (temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia
respiratoria).
Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas
las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se
pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano.
Por ello, al nacer se practican una serie de pruebas cuya función es determinar el estado de salud del recién nacido y
la adaptación a su nuevo entorno; diferenciando variantes de normalidad y fenómenos temporales de signos clínicos de
enfermedad; y realizar un cribado para detectar, tratar y seguir neonatos de riesgo.
El método más común la escala Apgar que sirve para valorar la apariencia del bebé (color de la piel, el ritmo cardíaco,
el reflejo de la irritabilidad, el tono muscular y la capacidad respiratoria) cada una se puntúa 0, 1 o 2 (siendo 2 la mejor), y
estas puntuaciones se añaden a la puntuación total de la escala Apgar, que puede ser del 0 al 10. Al minuto de nacer,
alcanzan una puntuación entre 8 y 10 (normal); aquellos con 4 o inferiores necesitan tratamiento médico inmediato (Ver
Anexos).
La valoración de la edad gestacional se realiza para comprobar si se ajusta a la proporcionada por
el obstetra basándose en la fecha de última regla de la madre y las ecografías gestacionales. Para ello, se utilizan
habitualmente dos herramientas:
 Test de Usher: es un examen que valora los pliegues plantares, el pabellón auricular, el pelo, el nódulo mamario y
los genitales. Mediante el uso de puntuaciones, establece tres grupos de neonatos: aquellos nacidos con menos de 36
semanas de gestación; de 36 a 38 semanas; y más de 38 semanas de gestación.
 Test de New Ballard Score: es un examen completo que evalúa numerosos parámetros de la madurez física y
neuromuscular. La puntuación aumenta de 5 en 5 decenas desde 10 hasta 50, con equivalencias de edad gestacional
de 20 a 44 semanas en grupos de dos.
Prueba de Silverman y Anderson: En esta prueba se evalúa de manera rápida la función respiratoria del neonato,
dándole una puntuación que, contrario al acostumbrado sistema de Apgar, la puntuación baja es la del mejor pronóstico:
 Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia.
 Recién nacido con 1 a 3 puntos, con asfixia leve.
 Recién nacido con 4 a 6 puntos, con asfixia moderada.
 Recién nacido con 7 a 10 puntos, con asfixia grave.
Prueba del Talón: La prueba del talón o tamiz consiste en pinchar un talón del neonato para extraer unas gotas de
sangre para su posterior análisis. Esta prueba se realiza entre los 5 y 7 días luego del nacimiento. Sirve para la detección
precoz de varias enfermedades:
 El hipotiroidismo (que es detectable a partir de las 48 horas).
 La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7 días tras el inicio de la alimentación.
 La fibrosis quística, mediante tripsina inmunorreactiva.
 La hiperplasia adrenal congénita.
Otoemisiones Acústicas
El estudio de la audición del neonato permite diagnosticar la hipoacusia neonatal y tratar sorderas precoces. Se realiza
pasadas 24 ó 48 horas tras el parto, cuando se ha eliminado el líquido del conducto auditivo externo. Conviene repetirlo
al mes.
También llamado Tamiz auditivo neonatal es un estudio rápido y seguro para comprobar la audición normal en los
recién nacidos. Un bebé actúa como oyente hasta los 18 meses de edad y los padres no sospechan de sordera hasta los 3
años, tiempo en el que ya paso la etapa más importante para su detección, prevención y rehabilitación auditiva.
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
Los recién nacidos se someten a una de dos pruebas que miden su respuesta a los sonidos. Ambas pruebas duran de
5 a 10 minutos, son indoloras, pueden realizarse mientras el bebé está durmiendo y pueden ser utilizadas por separado o
juntas.
En la prueba de emisiones otoacústicas (EOA), se coloca un pequeño micrófono en el oído del bebé. El micrófono,
conectado a una computadora, envía una serie de sonidos o tonos cortos y secos al oído y registra la respuesta del oído
interno. De acuerdo con el gráfico que se forma, el médico especialista se da cuenta de si escucha bien o hay hipoacusia.
Los resultados se obtienen en 5 minutos.
En la prueba de respuesta evocada del tallo cerebral (PEATC), se envía una serie de sonidos cortos y secos a través
de pequeños audífonos. Los sensores colocados sobre la cabeza y conectados a una computadora miden la actividad de
las ondas cerebrales en respuesta al sonido.
Es necesario aplicar la prueba en bebés con ciertos factores de riesgo como lo son:
 Antecedentes de sordera infantil en la familia.
 Meningitis Bacteriana.
 Depresión Respiratoria severa al nacer.
 Ventilación artificial por más de 10 días.
 Medicación recibida al nacer que pueda tener efectos adversos sobre el oído.
 Resultados APGAR 0-4 al minuto y 0-6 a los 5 minutos
 Infección congénita que puede asociarse con sordera como citomegalovirus, rubéola, toxoplasmosis, sífilis,
herpes.
 Bajo peso al nacer, menor de 1500 gramos.
 Enfermedades genéticas.
El resultado de las emisiones se reporta de la siguiente manera:
 Pasa (audición normal).
 Referir (posible trastorno en la audición)
El resultado Referir, puede ser provocado por varios factores, desde una mala técnica en la elaboración del estudio,
como presencia de líquido en el oído. Por tal motivo el tener un primer resultado de “Referir”, no quiere decir que el bebé
tenga trastornos en su audición y se sugiere realizar un nuevo examen de Emisiones Otoacústicas al mes. Si el resultado
de este nuevo examen de Emisiones vuelve a dar como resultado “Referir”, quiere decir que, efectivamente, existe una
lesión en el oído interno y será necesario entonces realizar el examen de Potenciales Auditivos Evocados del Tallo Cerebral
para determinar si existe daño en el nervio auditivo.
Otro método conocido es el sistema de puntuación de Dubowitz, en menos de cinco minutos se determinan diez
aspectos neurológicos y once características de la apariencia física, también indica qué bebés corren mayor riesgo de tener
problemas de desarrollo; la puntuación más alta es de 70 (bebé sobrepasado el plazo); este sistema diferencia al bebé
prematuro de los bebés nacidos en el plazo previsto pero que son muy pequeños.
Conviene revaluar al neonato a las 48 horas, antes de darle el alta. Todas las anotaciones realizadas serán útiles para
la evaluación que realiza el pediatra tras el alta.
La Piel y Anexos del Recién Nacido
La piel del recién nacido es un factor común de predicción de la probable edad gestacional y se caracteriza por:
Vérnix caseosa o unto sebáceo: es la grasa que recubre la piel del recién nacido, tiene una función protectora y es
signo de madurez.
Lanugo: vello en el cuerpo de especial frecuencia en bebés pre-términos. El pelo, por el contrario, es fuerte y oscuro.
Tienen una piel muy enrojecida, sonrosada, porque en los últimos meses de gestación la placenta envejece y el oxígeno
se transporta de forma menos eficiente, por lo que aumenta el número de hematíes y la hemoglobina fetal en gran
cantidad. La causa de la ictericia fisiológica es que muchos hematíes se destruyen.
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
Eritema tóxico: es un color sonrosado más fuerte en algunas zonas. No tiene significación patológica (no es tóxico ni
infeccioso).
Cutis marmorata: color mármol rosa. Sin importancia.
Acrocianosis: tampoco es un trastorno, es fisiológica. Se da en la parte distal de los dedos y las uñas, porque el recién
nacido estaba en un medio de 37 °C y tiene que adaptarse.
Mancha mongólica: a menudo, los niños de razas asiáticas o morenas tienen una mancha color azul pizarra en las
nalgas y espalda que no hace relieve. Desaparece en el curso de los meses.
Bola de Bichat: cúmulo de grasa en las mejillas. Es un signo de que está bien nutrido. Su función es que no se metan
las mejillas en la boca al mamar.
Almohadillas de succión: relieves de labio para hacer vacío alrededor de la areola mamaria.
Antojo o mancha fresa: es un hemangioma capilar. No nace con él, aparece en la 1ª semana y va desapareciendo con
el tiempo. Es un poco elevado (pápula).
Descamación fisiológica: la piel se va secando en los días siguientes al nacimiento, a pesar del unto, por las heces y la
orina.
Millium o milicia: pequeños granos formados por las glándulas sebáceas. Las glándulas sudoríparas están poco
desarrolladas (suda poco).
Leche de bruja: por el resto de hormonas de la madre en su sangre, pueden activar las glándulas mamarias del neonato.
El cráneo
El caput succedaneum: es un “abultamiento” que sobresale por la parte posterior de la cabeza. Es una parte edematosa
del tejido celular subcutáneo por extravasación de líquidos. Se produce en la cabeza no respetando el borde de los huesos.
Se forma por fenómenos de presión y retención de líquidos. Desaparece en las primeras semanas.
Fontanelas: son zonas del cráneo que no están cerradas. Hay 2: la fontanela menor o lamboidea (abierta hasta los 3
meses), y la mayor o bregmática (abierta hasta los 18 meses). Por eso la forma de la cabeza puede ser afilada después del
parto. Debe ser normal pasadas dos semanas.
Presenta una bola adiposa o bola de Bichat con senos paranasales aún no tan formados
Ojos
Tienen un edema fisiológico en los párpados al nacer y se desarrollan.
Los recién nacidos ven (hasta los 20-25 cms. de distancia), pero no pueden fijar la mirada hasta el 1º mes.
El globo ocular es más corto, son hipermétropes hasta los 8 años.
Boca
Su lengua es más grande, fundamentalmente para mamar, ocupando toda la boca. Pueden mamar y respirar a la vez
por la posición de la lengua y el paladar blando el aire entra por la nariz y pasa directamente a la laringe. Sólo respiran por
la nariz.
El paladar duro tiene pliegues transversales para sujetar el pezón.
Oído
No oyen bien porque tienen un gel que lo impide, pero la audición va en aumento, sobre todo para los sonidos bruscos
y agudos.
Tórax
Su respiración es de más frecuencia (entre 40 y 60 inspiraciones por minuto. La inspiración y espiración tienen igual
duración).
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
Los recién nacidos también tienen períodos durante los cuales dejan de respirar de 5 a 10 segundos y luego vuelven a
respirar por sí mismos. Esto se conoce como respiración periódica, lo que tiende más a ocurrir durante el sueño y se
considera completamente normal.
Los recién nacidos tienen una ginecomastia fisiológica porque han pasado hormonas (estrógenos y prolactina) de la
madre por la placenta.
Al nacer la circulación cambia, ya que la sangre no llega por la placenta. El primer llanto tras nacer supone que tienen
que despegar una gran cantidad de alveolos que están pegados unos a otros, revestidos por el surfactante pulmonar que
permite que se despeguen.
Abdomen
Las hernias umbilicales son muy frecuentes en recién nacidos, pero desaparecen poco a poco.
El recién nacido dentro del útero no hace deposiciones, y si las hace puede producirse sufrimiento fetal, ya que
tragaba líquido amniótico.
La primera deposición del bebé se denomina meconio y es de color negro, progresivamente con la alimentación se va
tornado marrón a marrón claro amarillento.
Genitales
En las niñas: puede haber secreción mucosa vaginal y una leve menstruación. A término: los labios mayores cubren los
menores y clítoris de tamaño normal. Pre-término: los labios mayores no cubren los menores. Clítoris más grande.
Varones: generalmente tienen una fimosis fisiológica, que se soluciona en los primeros años.
ESTADOS Y RITMOS DEL BEBÉ
Gran parte de la conducta del recién nacido está ya organizada, pero hasta que los bebés no aprenden a controlar los
sistemas de interacción es posible que no puedan dormir bien o atender a las cosas que les rodean. Su actividad motora
no será efectiva, pasará llorando, por lo que consume mucha energía. Las funciones básicas tienen ritmos detectables, se
repiten en ciclos que oscilan de segundos a horas. Los ritmos respiratorios y de succión se miden en segundos. Los
movimientos espontáneos de los miembros se dan aproximadamente a cada minuto. Algunos ritmos diarios, como la
temperatura, aparecen poco después de nacer; otros, aparecen durante el primer año con el desarrollo del sistema
neuromuscular. Atraviesan seis estados de consciencia, que reflejan respuestas de su entorno interno y externo, son el
sueño profundo, el sueño activo, la soñolencia, el alerta, la agitación y el llanto. A medida que cambian los estados, los
bebés pasan por distintas etapas y con cada cambio están más o menos atentos y receptivos al entorno. Los bebés están
bastante alerta por cortos períodos. Los recién nacidos están soñolientos o agitados en cinco o diez minutos; los recién
nacidos sólo pueden recoger información en pequeñas dosis, es luego del tercer mes que permanecen alertas durante
casi noventa minutos seguidos. En la primera semana experimentan todos los estados de consciencia mostrando patrones
que reflejan las diferencias individuales, pasan un 75% de su tiempo en uno de los estados de sueño y lloran poco. A las
dos semanas son más dóciles y coordinan los movimientos de las manos en dirección a la boca.
Inquietud y llanto. La habilidad de los neonatos para regular sus estados revela el control que tienen sobre sus sistemas
internos. Respecto a la temperatura, se aplica uno de los test para comprobar el sistema de control de temperatura, así
dentro del útero acuoso está en 37º, pero el aire de la sala de partos suele tener una temperatura inferior, entre 20º o
30º entonces el sistema de control del bebé empieza su trabajo con un esfuerzo considerable; a los 15 minutos contraen
los vasos sanguíneos de la superficie y apartan la sangre de la superficie del cuerpo, donde la temperatura es inferior. Esta
habilidad del bebé no estará en funcionamiento óptimo hasta las 4 o 9 semanas; los neonatos enfrentan al frío
encogiéndose para no perder calor y reducir la superficie de su cuerpo. Los prematuros tienen menos capacidad para
controlar sus sistemas autónomos, tal vez su sistema nervioso es hipersensible a los estímulos, por eso no se calman
fácilmente con el cuidador y lloran sin cesar con llanto agudo. La calidad del llanto refleja el estado de su sistema nervioso
central y está relacionado con su desarrollo. Los llantos inusualmente altos, indican lesiones cerebrales o algún otro daño
en el sistema nervioso central.
Patrones de sueño. Cuando se duermen por primera vez, suele ser muy profundo y durante el sueño, el cuerpo
empieza a funcionar por sí solo. Los bebés prematuros son más lentos en asumir estas funciones que los bebés a término,
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
por eso a los prematuros se les hacen pruebas dos semanas después de su fecha prevista de nacimiento, y todavía no
logran el desarrollo de otros de la misma edad gestacional, en regular los estados autónomos, el desarrollo motor o la
atención.
Los neonatos duermen alrededor de 16 o 17 horas al día, raramente más de 4 horas sin despertarse. El bebé comienza
la vida estando despierto y alerta durante 2 horas y luego duerme en ciclos de unas 4 horas; en cada ciclo está despierto
por 30 minutos, en la 1ra. Semana duerme más durante la noche y más despierto en el día. Durante la 5ta. Semana está
más tiempo despierto en el día. Es a partir de las 16 semanas que suele dormir hasta horas seguidas y el sueño diurno
pasa a ser siestas. El horario de sueño es muy personal. Sabemos que el sueño conserva la energía y el bebé que duerme
mucho tiene más calorías para emplear en el crecimiento. Además, durante el sueño el bebé se protege de la posible
sobrecarga de multitud de estímulos que le bombardean durante sus estados de vigilia. Desde el inicio, coordinan el sueño
en ciclos cortos de una hora de descanso/actividad, los recién nacidos pasan directamente al sueño activo y hasta que no
tienen varios meses no empiezan cada ciclo con un período de sueño tranquilo, como hacen los adultos. Algunos
investigadores sugieren que la función del sueño activo en los bebés indica inmadurez neural en los niveles.
Patrones en el mamar y bienestar. El ciclo del neonato de sueño/vigilia está notablemente relacionado con la nutrición.
El bebé duerme, se despierta hambriento, come, permanece en alerta tranquila durante un corto tiempo, se adormece y
vuelve a quedarse dormido.
Patrones en el mamar. En el primer acto de mamar puede succionar rabiosamente, en pocos días chupará, tragará y
respirará coordinadamente y se adaptan con rapidez su succión a la consistencia y fluido del líquido, cambiando la presión
o bajando las mandíbulas para succionar. El recién nacido succiona rítmicamente, en toma pausada. La media de succiones
seguidas es de 24 en una sola toma, chupando a un ritmo aproximadamente de una a dos succiones, o una vez y media
por segundo, y luego hace un breve descanso.
Bienestar. Mamar proporciona una agradable estimulación oral, satisface el gusto del bebé, ejercita la boca y los
músculos de la garganta, aporta un contacto social y supone una poderosa fuente de alivio para calmar a un bebé inquieto.
Chupar tiene un efecto apaciguador, reduce el ritmo cardíaco y hace que éste pase a un estado de alerta; en este sentido
el chupar es similar al abrazo de la madre. Otro sistema de apaciguamiento, es el que aporta la leche o las soluciones
edulcoradas, cuando beben agua azucarada a través de una tetina, el cerebro responde produciendo endorfina, un
opiáceo químico natural que alivia el dolor y la inquietud.
Reflejos. Un neonato tiene más de una docena de reflejos, que son respuestas no aprendidas a estímulos específicos.
Algunos de estos reflejos son adaptativos, ayudan al bebé a evitar el peligro, o a que se alimente; otros reflejos parecen
ser vestigios del pasado, heredados, y otros son manifestaciones simples del circuito neurológico del bebé que se
suprimirán o integrarán en patrones de conducta más maduros. Algunos reflejos son permanentes, pero la mayoría
desaparecen a las pocas semanas o meses a medida que el cerebro va madurando, como pueden ser el reflejo de prensión,
el de Moro, el de Babinsky, la succión… Cuando los reflejos inmaduros persisten, es señal de que existe un desarrollo
neurológico anormal. (VER PRESENTACIÓN DE LOS REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO)
Los bebés nacen con sistemas sensoriales en funcionamiento y generalmente están predispuestos a responder con
movimientos que les ayudan a sobrevivir, y a aprender con facilidad acerca de ciertos acontecimientos. Esta anticipación
les permite establecer conexiones rudimentarias entre los acontecimientos, y estas conexiones simples suponen la base
de toda la conducta posterior, incluyendo las relaciones sociales del bebé.
Desarrollo temprano de la percepción. Hace algunos años, muchas personas creían que los sentidos de los recién
nacidos no eran funcionales (no podían ver, oler o degustar y que sólo podían sentir dolor, frío y hambre) Desde entonces
las investigaciones han establecido que los sentidos de los neonatos, aunque no con tanta precisión como en los adultos,
sí les informan acerca de lo que les rodea. Algunos de los sistemas sensoriales de los neonatos están más desarrollados
que otros. Si el bebé se “concentra” en un solo sentido a la vez, no tiene que resolver problemas de ajustamiento de todas
las variedades de estímulos sensoriales que se producen de golpe. Ahora podemos descubrir qué acontecimientos
externos les influyen. Si podemos establecer niveles sensoriales normales, podremos detectar y ayudar a aquellos bebés
cuyos sistemas sensoriales no se estén desarrollando adecuadamente.
Gusto. La sensibilidad de los bebés al gusto está mucho más desarrollada de lo que se pensaba hace algunos años. Los
recién nacidos también parecen ser sensibles a la intensidad del gusto. La succión también varía cuando la solución es más
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
dulce: succionan más despacio, para saborear el dulce, y su ritmo cardíaco se acelera por la excitación placentera que
experimentan.
Olfato. Los recién nacidos reaccionan a los olores fuertes. Los bebés de menos de 12 horas de nacidos reaccionaban
claramente a los olores sintéticos de varios alimentos. La agudeza del sentido del olfato del recién nacido ha sido
demostrada por la habilidad de los bebés que eran amamantados para reconocer el olor de su madre. Los investigadores
creen que los bebés que maman pueden reconocer el olor de su madre porque establecen un contacto más íntimo con
ella que los otros bebés. Cuando los bebés se alimentan del pecho de la madre, su nariz está en contacto con la piel
desnuda de ésta. Un bebé que toma biberón generalmente es sostenido por una persona vestida (y no necesariamente la
madre), por lo que el bebé no tiene la misma adaptación al olor de la madre que un niño que mama.
Oído. Descubrir lo que oyen los bebés es complicado por la razón de que no existe una única respuesta fisiológica para
lo que escuchan. Los investigadores han utilizado varias técnicas para descubrir qué sonidos pueden oír los bebés y si
pueden distinguir entre ellos. Cuando los investigadores utilizan los patrones de succión, dan a los bebés una tetina
conectada a un equipo electrónico de grabación que controla el ritmo y la intensidad de la succión. Los bebés no sacan
nada de la tetina, pero succionando con vigor logran sacar un sonido grabado o hacer que éste no cese. Cuando el sonido
y ano les interesa, el ritmo de succión disminuye. Si los bebés que han estado escuchando un sonido responden a uno
nuevo succionando otra vez con fuerza, los investigadores suponen que los bebés han notado la diferencia entre los dos
sonidos.
Vista. Los neonatos presentan una visión borrosa. La visión mejora rápidamente, en cuanto la corteza visual y los ojos
maduran. Al final del período neonatal la visión del bebé se ha aclarado y está mejor organizada, aunque aún habrán de
pasar varios meses hasta que pueda ver como un adulto. La claridad de la visión se basa en la habilidad de cambiar el
enfoque y en la agudeza con la que pueden percibir los objetos una vez que están enfocados. La habilidad de enfocar se
conoce como acomodación visual y puede comprobarse poniendo un dedo cerca de la nariz y otro más lejos e ir alternando
rápidamente el enfoque del uno al otro. El recién nacido puede acomodar pero no muy bien, tendiendo a acomodar en
exceso cuando el objeto está lejos y a acomodar mínimamente cuando está cerca. El enfoque natural de un bebé, y por
tanto su visión más clara, se establece en unos 22 cm., que es la distancia típica entre el rostro de la madre y el bebé
cuando tiene a éste en sus brazos. Cuando se traduce la agudeza del recién nacido, que es la habilidad de ver los detalles,
a términos de la visión estándar, un bebé de una semana ve los objetos que están a unos 6 Metros con casi la misma
claridad que un adulto ve a unos 18 metros. Tanto la acomodación como la agudeza mejoran con rapidez gracias a la
experiencia y la maduración del sistema visual. Los bebés organizan la información recogida a través de sus ojos. Cuando
están despiertos, no dejan de mover los ojos incluso en la oscuridad. Según Marshall Haith, el bebé nace preparado para
buscar estimulación visual, y esta búsqueda tiene un propósito principal: mantener las células de la corteza visual muy
avivadas. Esta actividad es necesaria para mantener estables los conductos neurales y desarrollar otros nuevos. La
búsqueda tiene otro beneficio adicional: pone al bebé en contacto con cualquier información útil que esté a su alcance.
Una vez que los recién nacidos localizan algo potencialmente interesante, se concentran en un lado o esquina, donde hay
mayor contraste de blanco y negro, y por tanto la información es mayor. El resultado es que probablemente el neonato
no perciba formas enteras, sólo algunas de sus características. La búsqueda concentrada del neonato implica que
posiblemente éste pierda la parte más interesante e informativa del estímulo. Cuando el bebé de 3 semanas le mira a la
cara, es probable que esté mirando un borde. Al cabo de unos pocos meses, los bebés perciben la profundidad y la forma
y encuentran las caras fascinantes. Su interés cambia del borde a los rasgos internos del rostro, especialmente los ojos.
Personalidad y relaciones sociales. La relación entre padres e hijo comienza en la sala de partos. Una vez asegurado
que el bebé está bien formado, los padres empiezan a observar los primeros rasgos de la personalidad. Es difícil hablar de
la personalidad de un recién nacido porque cuando pensamos en la personalidad, tenemos en mente la forma en que se
demuestra socialmente la conducta verbal, cognitiva y emocional. Un neonato no puede expresar la personalidad de ese
modo, pero puede percibirse en el temperamento del bebé, que consiste en las diferencias observables en la intensidad
y duración de la activación y emocionalidad en una fase temprana. Se cree que la emotividad y la respuesta del bebé a
estímulos (reacción), ofrece el marco más productivo para comprender el temperamento y la interacción social en una
fase temprana. Los bebés son diferentes desde el primer día de vida. Los investigadores creían que el temperamento
estaba determinado básicamente por el genotipo, pero se sugieren raíces en los entornos prenatales y la experiencia del
nacimiento. También se ha comprobado que las expectativas de los padres sobre el temperamento de su bebé recogidas
antes del nacimiento están en correlación con sus evaluaciones postnatales, aunque después estas evaluaciones cambian.
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
La personalidad del niño es el desarrollo y evolución de una serie de tendencias a comportarse de cierto modo. La forma
en que evolucionan estas tendencias está influenciada por la interacción padres-hijos. Se podría decir que el
temperamento es una forma de comunicación social. El temperamento del bebé puede conducir a que los padres
respondan y reorganicen el entorno en formas que afecten directamente la personalidad y exhorten al desarrollo de unas
características específicas.
Comunicación. La primordial forma de comunicación que posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto se dan
según su grado de frecuencia. Mediante el llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de no estar solo, de
incomodidad térmica (frío o calor) y de incomodidad por motivo de la orina o las heces además por algún malestar debido
a una enfermedad.
Relaciones sociales. Son primitivas aunque los bebés y los padres mantienen complicadas formas de comunicación no
verbal. Cuando una madre alimenta a su hijo, la situación de dar de mamar puede contener la semilla de lo que es saber
esperar turno, habilidad esencial para el lenguaje y el desarrollo social. El método más evidente por el que el neonato se
comunica con los demás es a través del llanto. En general, el neonato llora como muestra de desconsuelo. Incluso los
recién nacidos lloran de modos distintos según su nivel de aflicción.
CUIDADOS DEL NEONATO
Medidas generales
Se deben conocer las características normales del recién nacido para valorar eficazmente su estado. Se deben
registrar con exactitud las observaciones sobre el comportamiento y su estado fisiológico.
Control apropiado del cordón umbilical. Al nacimiento, el cordón umbilical debe prensarse con instrumento
esterilizado a no menos de 10 cms. del bebé. Se realiza un corte entre las prensas y se liga. El cordón se cae entre los 7 y
los 10 días de vida del neonato. Deben tenerse cuidados meticulosos del mismo para evitar infecciones; no obstante, es
importante recordar que el uso de soluciones yodadas está contraindicado, porque conllevan riesgo de hipotiroidismo y
atrogénico.
Ambiente térmico neutro
Lo primordial que se tiene que hacer al nacer el bebé es: La aspiración de flemas, primero se aspira la faringe y luego
la nariz, esto al salir la cabeza; después se completa la aspiración cuando el recién nacido está completamente afuera y
esto a su vez sirve de estímulo induciéndolo al llanto, con el objetivo de mantener libre de secreciones las vías aéreas para
mantener una adecuada ventilación pulmonar y con esto una buena oxigenación, lo que proporcionará al neonato un
mejor desarrollo.
Profilaxis de enfermedades prevalentes
Oftalmia neonatal: las infecciones oculares del neonato pueden ocurrir a diferentes niveles
(conjuntivitis, iritis, iridociclitis, uveítis, etc.). La principal etiología es el contagio durante el parto por gérmenes
como Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis, desde el aparato reproductor de la madre. El tratamiento precoz
consiste en administrar antibioticoterapia en la primera hora postparto, en concreto eritromicina al 0,5 %. Otras opciones
son el nitrato de plata al 1 % (más eficaz, pero con mayor riesgo de producir conjuntivitis química), tetraciclina al 1 % o
povidona yodada ocular.
Enfermedad hemorrágica del recién nacido: ocurre por déficit de factores de coagulación vitamina K dependientes.
El tratamiento consiste en la administración de vitamina K intramuscular (dado que vía oral no previene la enfermedad
tardía).
Piodermitis: la infección bacteriana generalizada de la piel se previene con clorhexidina tópica.
Síndrome de muerte súbita del lactante: dado que aún no se conoce bien la patogenia de la enfermedad, las medidas
para evitarla se extraen de los estudios epidemiológicos realizados. El más importante es hacer que el bebé duerma
siempre en decúbito supino (boca arriba). Otros factores son evitar el tabaquismo materno, las almohadas y cojines y ropa
de lana, y el sobrecalentamiento del bebé.
Inmunizaciones: un 25 % de más de 12 millones de muertes infantiles ocurren en la primera semana de vida, la
mayoría de las enfermedades causantes de esas muertes son prevenibles con vacunas, en especial las sugeridas por
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
el Programa Ampliado de Inmunizaciones. La BCG y la vacuna contra la hepatitis B son dos vacunas disponibles
mundialmente para bebés en las primeras 24 horas del nacimiento.
Hidratación y Nutrición
Las necesidades energéticas del neonato son de unas 60 kilocalorías por kg. por día para mantener el peso, y de 100
a 200 para una ganancia ponderal. El inicio de la lactancia materna ha de ser lo más precoz posible, preferiblemente en
las primeras 12 horas de vida. No obstante, además de las precauciones debidas si existen antecedentes de asfixia,
conviene esperar un tiempo siempre que se cumplan los siguientes criterios:
 Exploración abdominal normal.
 Expulsión del meconio en las primeras 24 horas.
 Estabilidad hemodinámica.
 Ausencia de signos del síndrome de distrés respiratorio.
 Ausencia de catéteres umbilicales.
Se recomienda la leche materna como primera opción, en el inicio de la alimentación del neonato. La primera
expulsión de leche materna contiene calostro, rico en nutrientes y agentes inmunizantes contra enfermedades.
Manipulación
El recién nacido es extremadamente dependiente, que debe ser manipulado con atención y cuidado. Los
profesionales de salud calificados, como los especialistas de enfermería, pueden ayudar a instruir con detalle a los padres
y familiares, en especial a aquellos que son padres adoptivos, primeros padres, etc.
El neonato no debe ser sacudido, ni en juego, en forma cariñosa o por furia. El bebé debe ser cargado con ambas
manos asegurando que su cabeza y cuello estén sujetados.
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
ANEXOS
ESCALA DE APGAR
0 1 2
Tasa Cardíaca Ausente Baja (por debajo de 100) Más de 100
Esfuerzo respiratorio Ausente Llanto débil, hipoventilación Buen llanto, fuerte
Tono muscular Laxo
Cierta flexión de las
extremidades
Buena flexión
Respuesta refleja (respuesta al
catéter en la fosa de la nariz.
Palmada tangencial en el pie)
Sin respuesta/ Sin
respuesta
Hace muecas/ Hace muecas
Tose o estornuda/ Llanto o
retira el pie.
Color Azul pálido
El cuerpo rosa, las
extremidades azules
Piel saludable sin
decoloración
REFLEJOS
DEL
NEONATO
ESTÍMULO Y RESPUESTA
Galant Teniendo al bebé acostado boca abajo, al pasar el dedo sobre los riñones, en paralelo a la columna vertebral, el
cuerpo de éste se arquea ligeramente hacia el lado estimulado.
Babinski Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y
voltea el pie hacia adentro. Duración: entre seis meses y dos años, después de este tiempo, recoge los dedos hacia
abajo
Parpadeo Se enciende una luz o se mueve un objeto hacia los ojos del niño: parpadea.
Prensión
Plantar
Coloque un dedo en la base de los pies, los dedos de los pies se flexionan hacia abajo. Duración: tres o cuatro meses.
Moro Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos y los dedos, arquea la
espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos sobre el pecho con los puños cerrados. Duración:
cuatro a seis meses.
Prensión
Palmar
El bebé acostado mirando hacia adelante con los brazos doblados, si se le coloca el dedo índice en la palma de la
mano cierra la mano tratando de agarrarlo. Duración: tres o cuatro meses.
Rotación o
búsqueda
Si toca suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para
succionar. Duración: tres o cuatro meses aunque puede persistir cuando el niño duerme.
Ira Restringir los movimientos del niño o poner una prenda sobre su boca: el bebé llora y forcejea.
Estornudar Estimular o hacer cosquillas en las fosas nasales: estornuda para limpiar las fosas.
Pararse Sostener el niño de pie sobre el piso: el bebé intenta caminar.
Succión Si coloca algún objeto en su boca, por ejemplo el seno materno, este lo succionará. Duración: tres o cuatro meses
aunque puede persistir cuando el niño duerme.
Tragar Poner comida en la boca del niño: traga.
Nadar Poner al bebé sobre su estómago: sus brazos y piernas se abren y mueven como al nadar.
Marcha Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana, sostenido por las axilas, el bebé
levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto
día de vida. Duración: variable pero generalmente un mes.
Gateo El bebé acostado sobre el abdomen realiza movimientos de arrastre con los brazos y las piernas.
Duración: uno o dos meses.
Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com
CONDUCTAS ESPERADAS
0-1mes
Ritmo regular de vigilia, sueño y alimentación.
Reacciona a sonidos y voces.
Enderezamiento cefálico cuando está acostado boca abajo.
Fija la vista ante el cuadro bicolor a una distancia de 20 a 30 centímetros.
Imita en forma refleja, el movimiento de sacar la lengua repetidamente.
Se tranquiliza al cargarlo.
Se molesta cuando le tapan la cara con un pañal.
Reacciona ante las sensaciones de hambre, defecación, calor, frio.
Demanda con llanto las necesidades básicas.
Sonrisa automática cuando está dormido.
Se tranquiliza cuando lo cambian o lo bañan
Se calma al ponerle música
Alerta
Irritabilidad permanente
Sobresalto exagerado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Melissa Benítez
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAndrés Rangel
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaLiz Campoverde
 
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
2014 wellness profile form herbalife
2014 wellness profile form herbalife2014 wellness profile form herbalife
2014 wellness profile form herbalifeHilvin Urbina
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoanta890414
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaVann Mdo
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)BUAP
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Sergio Enrique Castillo Vega
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioyajanali
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominiosmiguel hilario
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosCarolina Ochoa
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoJaime Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
Preguntas EIR ENFERMERIA PEDIATRICA 2016_2017
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
2014 wellness profile form herbalife
2014 wellness profile form herbalife2014 wellness profile form herbalife
2014 wellness profile form herbalife
 
Escalas medición de dolor postoperatorio
Escalas  medición de  dolor postoperatorioEscalas  medición de  dolor postoperatorio
Escalas medición de dolor postoperatorio
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominios
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 

Similar a Recién nacido período neonatal

RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfnataly23121
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatosofiaruizr
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfguiroga
 
cuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptx
cuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptxcuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptx
cuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptxANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdfExamen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdfLaBarbieVanessaAvila
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesAlexQuinAv
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxGustavoEduardoVallej
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2school
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxMary Tineo Bautista
 
Ati recien nacido
Ati recien nacidoAti recien nacido
Ati recien nacidomdio
 
Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.brenndaar
 

Similar a Recién nacido período neonatal (20)

RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
a11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdfa11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdf
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
cuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptx
cuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptxcuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptx
cuidados-inmediatos-del-recic3a9n-nacido-3.pptx
 
Trabajo parto
Trabajo partoTrabajo parto
Trabajo parto
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdfExamen Fisico del Recien Nacido.pdf
Examen Fisico del Recien Nacido.pdf
 
Guia de cuidados
Guia de cuidadosGuia de cuidados
Guia de cuidados
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
EL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.pptEL NEONATO-1.ppt
EL NEONATO-1.ppt
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
Atención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacidoAtención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
 
Ati recien nacido
Ati recien nacidoAti recien nacido
Ati recien nacido
 
atencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptxatencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptx
 
Hc recien nacido
Hc recien nacidoHc recien nacido
Hc recien nacido
 
Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.
 

Más de Sofía Zaric Kruljac

Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaSofía Zaric Kruljac
 
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 añosLa entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 añosSofía Zaric Kruljac
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad iSofía Zaric Kruljac
 
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 VenezuelaLey para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 VenezuelaSofía Zaric Kruljac
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesTrastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesSofía Zaric Kruljac
 
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizajeModelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizajeSofía Zaric Kruljac
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialSofía Zaric Kruljac
 
Ficha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integralFicha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integralSofía Zaric Kruljac
 
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2   mapas mentales en cinco pasosGuía nº 2   mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasosSofía Zaric Kruljac
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad ISofía Zaric Kruljac
 
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y daModelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y daSofía Zaric Kruljac
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónSofía Zaric Kruljac
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioSofía Zaric Kruljac
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMSofía Zaric Kruljac
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión Sofía Zaric Kruljac
 

Más de Sofía Zaric Kruljac (20)

Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
 
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 añosLa entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 VenezuelaLey para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesTrastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
 
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizajeModelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉSAMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
 
Ficha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integralFicha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integral
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2   mapas mentales en cinco pasosGuía nº 2   mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
 
Guía nº 1 mapas mentales
Guía nº 1   mapas mentalesGuía nº 1   mapas mentales
Guía nº 1 mapas mentales
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
 
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y daModelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
 

Último

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Recién nacido período neonatal

  • 1. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESPECIALIDADES: EDUCACIÓN ESPECIAL EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN RETARDO MENTAL Curso: Prevención y Atención Integral Temprana - Lectura Obligatoria – Unidad II Profesora: Sofía Zaric Kruljac TEMA II - EL RECIÉN NACIDO (NEONATO) El Recién nacido (neonato) es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto vaginal o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de su vida. Se ajusta a nacidos pre-término, a término o post-término (36 a 38 semanas de gestación). El recién nacido pasa bruscamente de un mundo cálido, oscuro y acuoso a un universo frío, gaseoso y lleno de luz percibido repentinamente a un mismo tiempo a través de los ojos, orejas, nariz, piel y entrañas, sintiéndolo todo como una tremenda y estrepitosa confusión. Sin embargo, los bebés vienen con capacidades y habilidades que les ayudan a reducir el desconcierto y a ordenar su entorno. Los órganos vitales del bebé están formados y funcionan, pueden ver, oír, oler, degustar y sentir; pueden llorar, comer y mover sus miembros. Están preparados para aprender y rápidamente empiezan a buscar información pero aún son muy indefensos. La cabeza es la parte más grande, puede parecer asimétrica, los huesos del cráneo se moldearán durante el primer mes de vida; se notan puntos blanquecinos sobre la nariz y/o mejillas que se denomina silia; piel resquebrajada en las plantas de los pies y en las manos; la piel parecerá levemente moteada, puede tener un vello muy finito o cubierta por un barniz pálido. Los órganos genitales o las mamas pueden estar un poco hinchados. Puede toser, bostezar, estornudar, llorar, temblar, sobresaltarse ante un estímulo determinado. ANTROPOMETRÍA Cuando el bebé nace, debe pesarse y medirse (incluyendo la circunferencia cefálica), así se estudian los datos ajustados en percentiles y por edad gestacional. La clasificación más utilizada es la internacional adaptada, las llamadas curvas de Lubchenco (o curvas de Battaglia y Lubchenco). De acuerdo con estas curvas, las tallas del varón son entre 50 a 54 cms, y de la niña 47 a 54 cms. En la longitud influyen factores genéticos y las condiciones que se presentaron durante el período de gestación. A diferencia del peso, no suele haber pérdida fisiológica de talla. El perímetro cefálico o craneal muestra indirectamente en qué condiciones está el cerebro (macro o microcefalia). Por lo general, el tórax tiene 1 cm. menos que el perímetro craneal. El perímetro torácico oscila entre 31 y 35 cms. En Venezuela, se emplea la escala de la Fundación para el Estudio del Crecimiento y el Desarrollo FUNDACREDESA (2000), tomada también en consideración en el Modelo de Secuencias del Desarrollo Infantil Integral de Chilina León de Viloria (2012) con las siguientes escalas: Indicador de Talla Masculino Femenino P10 P50 P90 P10 P50 P90 50,80 53,70 56,40 49,80 52,70 55,50 Indicador de Peso Masculino Femenino P10 P50 P90 P10 P50 P90 3,50 4,20 4,90 3,30 3,90 4,70 Indicador de Circunferencia Cefálica Masculino Femenino P10 P50 P90 P10 P50 P90 35,00 36,80 38,50 34,10 36,00 37,50 Indicador de Circunferencia de Brazo Izquierdo Masculino Femenino P10 P50 P90 P10 P50 P90 10,00 11,05 12,50 9,50 11,00 12,20
  • 2. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com Pérdida de Peso Fisiológica: Todos los bebés pierden peso luego del nacimiento en los primeros días, esto es normal y se debe a factores fisiológicos como son la expulsión del meconio (hasta 90 g), la caída del cordón umbilical y la eliminación del vérnix caseoso. La pérdida puede llegar hasta un 10% del peso del neonato. Detección de Diferencias: Es importante tomar en consideración que un neonato tiene características funcionales diferentes a las de niños más grandes y adultos (temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria). Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano. Por ello, al nacer se practican una serie de pruebas cuya función es determinar el estado de salud del recién nacido y la adaptación a su nuevo entorno; diferenciando variantes de normalidad y fenómenos temporales de signos clínicos de enfermedad; y realizar un cribado para detectar, tratar y seguir neonatos de riesgo. El método más común la escala Apgar que sirve para valorar la apariencia del bebé (color de la piel, el ritmo cardíaco, el reflejo de la irritabilidad, el tono muscular y la capacidad respiratoria) cada una se puntúa 0, 1 o 2 (siendo 2 la mejor), y estas puntuaciones se añaden a la puntuación total de la escala Apgar, que puede ser del 0 al 10. Al minuto de nacer, alcanzan una puntuación entre 8 y 10 (normal); aquellos con 4 o inferiores necesitan tratamiento médico inmediato (Ver Anexos). La valoración de la edad gestacional se realiza para comprobar si se ajusta a la proporcionada por el obstetra basándose en la fecha de última regla de la madre y las ecografías gestacionales. Para ello, se utilizan habitualmente dos herramientas:  Test de Usher: es un examen que valora los pliegues plantares, el pabellón auricular, el pelo, el nódulo mamario y los genitales. Mediante el uso de puntuaciones, establece tres grupos de neonatos: aquellos nacidos con menos de 36 semanas de gestación; de 36 a 38 semanas; y más de 38 semanas de gestación.  Test de New Ballard Score: es un examen completo que evalúa numerosos parámetros de la madurez física y neuromuscular. La puntuación aumenta de 5 en 5 decenas desde 10 hasta 50, con equivalencias de edad gestacional de 20 a 44 semanas en grupos de dos. Prueba de Silverman y Anderson: En esta prueba se evalúa de manera rápida la función respiratoria del neonato, dándole una puntuación que, contrario al acostumbrado sistema de Apgar, la puntuación baja es la del mejor pronóstico:  Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia.  Recién nacido con 1 a 3 puntos, con asfixia leve.  Recién nacido con 4 a 6 puntos, con asfixia moderada.  Recién nacido con 7 a 10 puntos, con asfixia grave. Prueba del Talón: La prueba del talón o tamiz consiste en pinchar un talón del neonato para extraer unas gotas de sangre para su posterior análisis. Esta prueba se realiza entre los 5 y 7 días luego del nacimiento. Sirve para la detección precoz de varias enfermedades:  El hipotiroidismo (que es detectable a partir de las 48 horas).  La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7 días tras el inicio de la alimentación.  La fibrosis quística, mediante tripsina inmunorreactiva.  La hiperplasia adrenal congénita. Otoemisiones Acústicas El estudio de la audición del neonato permite diagnosticar la hipoacusia neonatal y tratar sorderas precoces. Se realiza pasadas 24 ó 48 horas tras el parto, cuando se ha eliminado el líquido del conducto auditivo externo. Conviene repetirlo al mes. También llamado Tamiz auditivo neonatal es un estudio rápido y seguro para comprobar la audición normal en los recién nacidos. Un bebé actúa como oyente hasta los 18 meses de edad y los padres no sospechan de sordera hasta los 3 años, tiempo en el que ya paso la etapa más importante para su detección, prevención y rehabilitación auditiva.
  • 3. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com Los recién nacidos se someten a una de dos pruebas que miden su respuesta a los sonidos. Ambas pruebas duran de 5 a 10 minutos, son indoloras, pueden realizarse mientras el bebé está durmiendo y pueden ser utilizadas por separado o juntas. En la prueba de emisiones otoacústicas (EOA), se coloca un pequeño micrófono en el oído del bebé. El micrófono, conectado a una computadora, envía una serie de sonidos o tonos cortos y secos al oído y registra la respuesta del oído interno. De acuerdo con el gráfico que se forma, el médico especialista se da cuenta de si escucha bien o hay hipoacusia. Los resultados se obtienen en 5 minutos. En la prueba de respuesta evocada del tallo cerebral (PEATC), se envía una serie de sonidos cortos y secos a través de pequeños audífonos. Los sensores colocados sobre la cabeza y conectados a una computadora miden la actividad de las ondas cerebrales en respuesta al sonido. Es necesario aplicar la prueba en bebés con ciertos factores de riesgo como lo son:  Antecedentes de sordera infantil en la familia.  Meningitis Bacteriana.  Depresión Respiratoria severa al nacer.  Ventilación artificial por más de 10 días.  Medicación recibida al nacer que pueda tener efectos adversos sobre el oído.  Resultados APGAR 0-4 al minuto y 0-6 a los 5 minutos  Infección congénita que puede asociarse con sordera como citomegalovirus, rubéola, toxoplasmosis, sífilis, herpes.  Bajo peso al nacer, menor de 1500 gramos.  Enfermedades genéticas. El resultado de las emisiones se reporta de la siguiente manera:  Pasa (audición normal).  Referir (posible trastorno en la audición) El resultado Referir, puede ser provocado por varios factores, desde una mala técnica en la elaboración del estudio, como presencia de líquido en el oído. Por tal motivo el tener un primer resultado de “Referir”, no quiere decir que el bebé tenga trastornos en su audición y se sugiere realizar un nuevo examen de Emisiones Otoacústicas al mes. Si el resultado de este nuevo examen de Emisiones vuelve a dar como resultado “Referir”, quiere decir que, efectivamente, existe una lesión en el oído interno y será necesario entonces realizar el examen de Potenciales Auditivos Evocados del Tallo Cerebral para determinar si existe daño en el nervio auditivo. Otro método conocido es el sistema de puntuación de Dubowitz, en menos de cinco minutos se determinan diez aspectos neurológicos y once características de la apariencia física, también indica qué bebés corren mayor riesgo de tener problemas de desarrollo; la puntuación más alta es de 70 (bebé sobrepasado el plazo); este sistema diferencia al bebé prematuro de los bebés nacidos en el plazo previsto pero que son muy pequeños. Conviene revaluar al neonato a las 48 horas, antes de darle el alta. Todas las anotaciones realizadas serán útiles para la evaluación que realiza el pediatra tras el alta. La Piel y Anexos del Recién Nacido La piel del recién nacido es un factor común de predicción de la probable edad gestacional y se caracteriza por: Vérnix caseosa o unto sebáceo: es la grasa que recubre la piel del recién nacido, tiene una función protectora y es signo de madurez. Lanugo: vello en el cuerpo de especial frecuencia en bebés pre-términos. El pelo, por el contrario, es fuerte y oscuro. Tienen una piel muy enrojecida, sonrosada, porque en los últimos meses de gestación la placenta envejece y el oxígeno se transporta de forma menos eficiente, por lo que aumenta el número de hematíes y la hemoglobina fetal en gran cantidad. La causa de la ictericia fisiológica es que muchos hematíes se destruyen.
  • 4. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com Eritema tóxico: es un color sonrosado más fuerte en algunas zonas. No tiene significación patológica (no es tóxico ni infeccioso). Cutis marmorata: color mármol rosa. Sin importancia. Acrocianosis: tampoco es un trastorno, es fisiológica. Se da en la parte distal de los dedos y las uñas, porque el recién nacido estaba en un medio de 37 °C y tiene que adaptarse. Mancha mongólica: a menudo, los niños de razas asiáticas o morenas tienen una mancha color azul pizarra en las nalgas y espalda que no hace relieve. Desaparece en el curso de los meses. Bola de Bichat: cúmulo de grasa en las mejillas. Es un signo de que está bien nutrido. Su función es que no se metan las mejillas en la boca al mamar. Almohadillas de succión: relieves de labio para hacer vacío alrededor de la areola mamaria. Antojo o mancha fresa: es un hemangioma capilar. No nace con él, aparece en la 1ª semana y va desapareciendo con el tiempo. Es un poco elevado (pápula). Descamación fisiológica: la piel se va secando en los días siguientes al nacimiento, a pesar del unto, por las heces y la orina. Millium o milicia: pequeños granos formados por las glándulas sebáceas. Las glándulas sudoríparas están poco desarrolladas (suda poco). Leche de bruja: por el resto de hormonas de la madre en su sangre, pueden activar las glándulas mamarias del neonato. El cráneo El caput succedaneum: es un “abultamiento” que sobresale por la parte posterior de la cabeza. Es una parte edematosa del tejido celular subcutáneo por extravasación de líquidos. Se produce en la cabeza no respetando el borde de los huesos. Se forma por fenómenos de presión y retención de líquidos. Desaparece en las primeras semanas. Fontanelas: son zonas del cráneo que no están cerradas. Hay 2: la fontanela menor o lamboidea (abierta hasta los 3 meses), y la mayor o bregmática (abierta hasta los 18 meses). Por eso la forma de la cabeza puede ser afilada después del parto. Debe ser normal pasadas dos semanas. Presenta una bola adiposa o bola de Bichat con senos paranasales aún no tan formados Ojos Tienen un edema fisiológico en los párpados al nacer y se desarrollan. Los recién nacidos ven (hasta los 20-25 cms. de distancia), pero no pueden fijar la mirada hasta el 1º mes. El globo ocular es más corto, son hipermétropes hasta los 8 años. Boca Su lengua es más grande, fundamentalmente para mamar, ocupando toda la boca. Pueden mamar y respirar a la vez por la posición de la lengua y el paladar blando el aire entra por la nariz y pasa directamente a la laringe. Sólo respiran por la nariz. El paladar duro tiene pliegues transversales para sujetar el pezón. Oído No oyen bien porque tienen un gel que lo impide, pero la audición va en aumento, sobre todo para los sonidos bruscos y agudos. Tórax Su respiración es de más frecuencia (entre 40 y 60 inspiraciones por minuto. La inspiración y espiración tienen igual duración).
  • 5. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com Los recién nacidos también tienen períodos durante los cuales dejan de respirar de 5 a 10 segundos y luego vuelven a respirar por sí mismos. Esto se conoce como respiración periódica, lo que tiende más a ocurrir durante el sueño y se considera completamente normal. Los recién nacidos tienen una ginecomastia fisiológica porque han pasado hormonas (estrógenos y prolactina) de la madre por la placenta. Al nacer la circulación cambia, ya que la sangre no llega por la placenta. El primer llanto tras nacer supone que tienen que despegar una gran cantidad de alveolos que están pegados unos a otros, revestidos por el surfactante pulmonar que permite que se despeguen. Abdomen Las hernias umbilicales son muy frecuentes en recién nacidos, pero desaparecen poco a poco. El recién nacido dentro del útero no hace deposiciones, y si las hace puede producirse sufrimiento fetal, ya que tragaba líquido amniótico. La primera deposición del bebé se denomina meconio y es de color negro, progresivamente con la alimentación se va tornado marrón a marrón claro amarillento. Genitales En las niñas: puede haber secreción mucosa vaginal y una leve menstruación. A término: los labios mayores cubren los menores y clítoris de tamaño normal. Pre-término: los labios mayores no cubren los menores. Clítoris más grande. Varones: generalmente tienen una fimosis fisiológica, que se soluciona en los primeros años. ESTADOS Y RITMOS DEL BEBÉ Gran parte de la conducta del recién nacido está ya organizada, pero hasta que los bebés no aprenden a controlar los sistemas de interacción es posible que no puedan dormir bien o atender a las cosas que les rodean. Su actividad motora no será efectiva, pasará llorando, por lo que consume mucha energía. Las funciones básicas tienen ritmos detectables, se repiten en ciclos que oscilan de segundos a horas. Los ritmos respiratorios y de succión se miden en segundos. Los movimientos espontáneos de los miembros se dan aproximadamente a cada minuto. Algunos ritmos diarios, como la temperatura, aparecen poco después de nacer; otros, aparecen durante el primer año con el desarrollo del sistema neuromuscular. Atraviesan seis estados de consciencia, que reflejan respuestas de su entorno interno y externo, son el sueño profundo, el sueño activo, la soñolencia, el alerta, la agitación y el llanto. A medida que cambian los estados, los bebés pasan por distintas etapas y con cada cambio están más o menos atentos y receptivos al entorno. Los bebés están bastante alerta por cortos períodos. Los recién nacidos están soñolientos o agitados en cinco o diez minutos; los recién nacidos sólo pueden recoger información en pequeñas dosis, es luego del tercer mes que permanecen alertas durante casi noventa minutos seguidos. En la primera semana experimentan todos los estados de consciencia mostrando patrones que reflejan las diferencias individuales, pasan un 75% de su tiempo en uno de los estados de sueño y lloran poco. A las dos semanas son más dóciles y coordinan los movimientos de las manos en dirección a la boca. Inquietud y llanto. La habilidad de los neonatos para regular sus estados revela el control que tienen sobre sus sistemas internos. Respecto a la temperatura, se aplica uno de los test para comprobar el sistema de control de temperatura, así dentro del útero acuoso está en 37º, pero el aire de la sala de partos suele tener una temperatura inferior, entre 20º o 30º entonces el sistema de control del bebé empieza su trabajo con un esfuerzo considerable; a los 15 minutos contraen los vasos sanguíneos de la superficie y apartan la sangre de la superficie del cuerpo, donde la temperatura es inferior. Esta habilidad del bebé no estará en funcionamiento óptimo hasta las 4 o 9 semanas; los neonatos enfrentan al frío encogiéndose para no perder calor y reducir la superficie de su cuerpo. Los prematuros tienen menos capacidad para controlar sus sistemas autónomos, tal vez su sistema nervioso es hipersensible a los estímulos, por eso no se calman fácilmente con el cuidador y lloran sin cesar con llanto agudo. La calidad del llanto refleja el estado de su sistema nervioso central y está relacionado con su desarrollo. Los llantos inusualmente altos, indican lesiones cerebrales o algún otro daño en el sistema nervioso central. Patrones de sueño. Cuando se duermen por primera vez, suele ser muy profundo y durante el sueño, el cuerpo empieza a funcionar por sí solo. Los bebés prematuros son más lentos en asumir estas funciones que los bebés a término,
  • 6. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com por eso a los prematuros se les hacen pruebas dos semanas después de su fecha prevista de nacimiento, y todavía no logran el desarrollo de otros de la misma edad gestacional, en regular los estados autónomos, el desarrollo motor o la atención. Los neonatos duermen alrededor de 16 o 17 horas al día, raramente más de 4 horas sin despertarse. El bebé comienza la vida estando despierto y alerta durante 2 horas y luego duerme en ciclos de unas 4 horas; en cada ciclo está despierto por 30 minutos, en la 1ra. Semana duerme más durante la noche y más despierto en el día. Durante la 5ta. Semana está más tiempo despierto en el día. Es a partir de las 16 semanas que suele dormir hasta horas seguidas y el sueño diurno pasa a ser siestas. El horario de sueño es muy personal. Sabemos que el sueño conserva la energía y el bebé que duerme mucho tiene más calorías para emplear en el crecimiento. Además, durante el sueño el bebé se protege de la posible sobrecarga de multitud de estímulos que le bombardean durante sus estados de vigilia. Desde el inicio, coordinan el sueño en ciclos cortos de una hora de descanso/actividad, los recién nacidos pasan directamente al sueño activo y hasta que no tienen varios meses no empiezan cada ciclo con un período de sueño tranquilo, como hacen los adultos. Algunos investigadores sugieren que la función del sueño activo en los bebés indica inmadurez neural en los niveles. Patrones en el mamar y bienestar. El ciclo del neonato de sueño/vigilia está notablemente relacionado con la nutrición. El bebé duerme, se despierta hambriento, come, permanece en alerta tranquila durante un corto tiempo, se adormece y vuelve a quedarse dormido. Patrones en el mamar. En el primer acto de mamar puede succionar rabiosamente, en pocos días chupará, tragará y respirará coordinadamente y se adaptan con rapidez su succión a la consistencia y fluido del líquido, cambiando la presión o bajando las mandíbulas para succionar. El recién nacido succiona rítmicamente, en toma pausada. La media de succiones seguidas es de 24 en una sola toma, chupando a un ritmo aproximadamente de una a dos succiones, o una vez y media por segundo, y luego hace un breve descanso. Bienestar. Mamar proporciona una agradable estimulación oral, satisface el gusto del bebé, ejercita la boca y los músculos de la garganta, aporta un contacto social y supone una poderosa fuente de alivio para calmar a un bebé inquieto. Chupar tiene un efecto apaciguador, reduce el ritmo cardíaco y hace que éste pase a un estado de alerta; en este sentido el chupar es similar al abrazo de la madre. Otro sistema de apaciguamiento, es el que aporta la leche o las soluciones edulcoradas, cuando beben agua azucarada a través de una tetina, el cerebro responde produciendo endorfina, un opiáceo químico natural que alivia el dolor y la inquietud. Reflejos. Un neonato tiene más de una docena de reflejos, que son respuestas no aprendidas a estímulos específicos. Algunos de estos reflejos son adaptativos, ayudan al bebé a evitar el peligro, o a que se alimente; otros reflejos parecen ser vestigios del pasado, heredados, y otros son manifestaciones simples del circuito neurológico del bebé que se suprimirán o integrarán en patrones de conducta más maduros. Algunos reflejos son permanentes, pero la mayoría desaparecen a las pocas semanas o meses a medida que el cerebro va madurando, como pueden ser el reflejo de prensión, el de Moro, el de Babinsky, la succión… Cuando los reflejos inmaduros persisten, es señal de que existe un desarrollo neurológico anormal. (VER PRESENTACIÓN DE LOS REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO) Los bebés nacen con sistemas sensoriales en funcionamiento y generalmente están predispuestos a responder con movimientos que les ayudan a sobrevivir, y a aprender con facilidad acerca de ciertos acontecimientos. Esta anticipación les permite establecer conexiones rudimentarias entre los acontecimientos, y estas conexiones simples suponen la base de toda la conducta posterior, incluyendo las relaciones sociales del bebé. Desarrollo temprano de la percepción. Hace algunos años, muchas personas creían que los sentidos de los recién nacidos no eran funcionales (no podían ver, oler o degustar y que sólo podían sentir dolor, frío y hambre) Desde entonces las investigaciones han establecido que los sentidos de los neonatos, aunque no con tanta precisión como en los adultos, sí les informan acerca de lo que les rodea. Algunos de los sistemas sensoriales de los neonatos están más desarrollados que otros. Si el bebé se “concentra” en un solo sentido a la vez, no tiene que resolver problemas de ajustamiento de todas las variedades de estímulos sensoriales que se producen de golpe. Ahora podemos descubrir qué acontecimientos externos les influyen. Si podemos establecer niveles sensoriales normales, podremos detectar y ayudar a aquellos bebés cuyos sistemas sensoriales no se estén desarrollando adecuadamente. Gusto. La sensibilidad de los bebés al gusto está mucho más desarrollada de lo que se pensaba hace algunos años. Los recién nacidos también parecen ser sensibles a la intensidad del gusto. La succión también varía cuando la solución es más
  • 7. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com dulce: succionan más despacio, para saborear el dulce, y su ritmo cardíaco se acelera por la excitación placentera que experimentan. Olfato. Los recién nacidos reaccionan a los olores fuertes. Los bebés de menos de 12 horas de nacidos reaccionaban claramente a los olores sintéticos de varios alimentos. La agudeza del sentido del olfato del recién nacido ha sido demostrada por la habilidad de los bebés que eran amamantados para reconocer el olor de su madre. Los investigadores creen que los bebés que maman pueden reconocer el olor de su madre porque establecen un contacto más íntimo con ella que los otros bebés. Cuando los bebés se alimentan del pecho de la madre, su nariz está en contacto con la piel desnuda de ésta. Un bebé que toma biberón generalmente es sostenido por una persona vestida (y no necesariamente la madre), por lo que el bebé no tiene la misma adaptación al olor de la madre que un niño que mama. Oído. Descubrir lo que oyen los bebés es complicado por la razón de que no existe una única respuesta fisiológica para lo que escuchan. Los investigadores han utilizado varias técnicas para descubrir qué sonidos pueden oír los bebés y si pueden distinguir entre ellos. Cuando los investigadores utilizan los patrones de succión, dan a los bebés una tetina conectada a un equipo electrónico de grabación que controla el ritmo y la intensidad de la succión. Los bebés no sacan nada de la tetina, pero succionando con vigor logran sacar un sonido grabado o hacer que éste no cese. Cuando el sonido y ano les interesa, el ritmo de succión disminuye. Si los bebés que han estado escuchando un sonido responden a uno nuevo succionando otra vez con fuerza, los investigadores suponen que los bebés han notado la diferencia entre los dos sonidos. Vista. Los neonatos presentan una visión borrosa. La visión mejora rápidamente, en cuanto la corteza visual y los ojos maduran. Al final del período neonatal la visión del bebé se ha aclarado y está mejor organizada, aunque aún habrán de pasar varios meses hasta que pueda ver como un adulto. La claridad de la visión se basa en la habilidad de cambiar el enfoque y en la agudeza con la que pueden percibir los objetos una vez que están enfocados. La habilidad de enfocar se conoce como acomodación visual y puede comprobarse poniendo un dedo cerca de la nariz y otro más lejos e ir alternando rápidamente el enfoque del uno al otro. El recién nacido puede acomodar pero no muy bien, tendiendo a acomodar en exceso cuando el objeto está lejos y a acomodar mínimamente cuando está cerca. El enfoque natural de un bebé, y por tanto su visión más clara, se establece en unos 22 cm., que es la distancia típica entre el rostro de la madre y el bebé cuando tiene a éste en sus brazos. Cuando se traduce la agudeza del recién nacido, que es la habilidad de ver los detalles, a términos de la visión estándar, un bebé de una semana ve los objetos que están a unos 6 Metros con casi la misma claridad que un adulto ve a unos 18 metros. Tanto la acomodación como la agudeza mejoran con rapidez gracias a la experiencia y la maduración del sistema visual. Los bebés organizan la información recogida a través de sus ojos. Cuando están despiertos, no dejan de mover los ojos incluso en la oscuridad. Según Marshall Haith, el bebé nace preparado para buscar estimulación visual, y esta búsqueda tiene un propósito principal: mantener las células de la corteza visual muy avivadas. Esta actividad es necesaria para mantener estables los conductos neurales y desarrollar otros nuevos. La búsqueda tiene otro beneficio adicional: pone al bebé en contacto con cualquier información útil que esté a su alcance. Una vez que los recién nacidos localizan algo potencialmente interesante, se concentran en un lado o esquina, donde hay mayor contraste de blanco y negro, y por tanto la información es mayor. El resultado es que probablemente el neonato no perciba formas enteras, sólo algunas de sus características. La búsqueda concentrada del neonato implica que posiblemente éste pierda la parte más interesante e informativa del estímulo. Cuando el bebé de 3 semanas le mira a la cara, es probable que esté mirando un borde. Al cabo de unos pocos meses, los bebés perciben la profundidad y la forma y encuentran las caras fascinantes. Su interés cambia del borde a los rasgos internos del rostro, especialmente los ojos. Personalidad y relaciones sociales. La relación entre padres e hijo comienza en la sala de partos. Una vez asegurado que el bebé está bien formado, los padres empiezan a observar los primeros rasgos de la personalidad. Es difícil hablar de la personalidad de un recién nacido porque cuando pensamos en la personalidad, tenemos en mente la forma en que se demuestra socialmente la conducta verbal, cognitiva y emocional. Un neonato no puede expresar la personalidad de ese modo, pero puede percibirse en el temperamento del bebé, que consiste en las diferencias observables en la intensidad y duración de la activación y emocionalidad en una fase temprana. Se cree que la emotividad y la respuesta del bebé a estímulos (reacción), ofrece el marco más productivo para comprender el temperamento y la interacción social en una fase temprana. Los bebés son diferentes desde el primer día de vida. Los investigadores creían que el temperamento estaba determinado básicamente por el genotipo, pero se sugieren raíces en los entornos prenatales y la experiencia del nacimiento. También se ha comprobado que las expectativas de los padres sobre el temperamento de su bebé recogidas antes del nacimiento están en correlación con sus evaluaciones postnatales, aunque después estas evaluaciones cambian.
  • 8. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com La personalidad del niño es el desarrollo y evolución de una serie de tendencias a comportarse de cierto modo. La forma en que evolucionan estas tendencias está influenciada por la interacción padres-hijos. Se podría decir que el temperamento es una forma de comunicación social. El temperamento del bebé puede conducir a que los padres respondan y reorganicen el entorno en formas que afecten directamente la personalidad y exhorten al desarrollo de unas características específicas. Comunicación. La primordial forma de comunicación que posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto se dan según su grado de frecuencia. Mediante el llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de no estar solo, de incomodidad térmica (frío o calor) y de incomodidad por motivo de la orina o las heces además por algún malestar debido a una enfermedad. Relaciones sociales. Son primitivas aunque los bebés y los padres mantienen complicadas formas de comunicación no verbal. Cuando una madre alimenta a su hijo, la situación de dar de mamar puede contener la semilla de lo que es saber esperar turno, habilidad esencial para el lenguaje y el desarrollo social. El método más evidente por el que el neonato se comunica con los demás es a través del llanto. En general, el neonato llora como muestra de desconsuelo. Incluso los recién nacidos lloran de modos distintos según su nivel de aflicción. CUIDADOS DEL NEONATO Medidas generales Se deben conocer las características normales del recién nacido para valorar eficazmente su estado. Se deben registrar con exactitud las observaciones sobre el comportamiento y su estado fisiológico. Control apropiado del cordón umbilical. Al nacimiento, el cordón umbilical debe prensarse con instrumento esterilizado a no menos de 10 cms. del bebé. Se realiza un corte entre las prensas y se liga. El cordón se cae entre los 7 y los 10 días de vida del neonato. Deben tenerse cuidados meticulosos del mismo para evitar infecciones; no obstante, es importante recordar que el uso de soluciones yodadas está contraindicado, porque conllevan riesgo de hipotiroidismo y atrogénico. Ambiente térmico neutro Lo primordial que se tiene que hacer al nacer el bebé es: La aspiración de flemas, primero se aspira la faringe y luego la nariz, esto al salir la cabeza; después se completa la aspiración cuando el recién nacido está completamente afuera y esto a su vez sirve de estímulo induciéndolo al llanto, con el objetivo de mantener libre de secreciones las vías aéreas para mantener una adecuada ventilación pulmonar y con esto una buena oxigenación, lo que proporcionará al neonato un mejor desarrollo. Profilaxis de enfermedades prevalentes Oftalmia neonatal: las infecciones oculares del neonato pueden ocurrir a diferentes niveles (conjuntivitis, iritis, iridociclitis, uveítis, etc.). La principal etiología es el contagio durante el parto por gérmenes como Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis, desde el aparato reproductor de la madre. El tratamiento precoz consiste en administrar antibioticoterapia en la primera hora postparto, en concreto eritromicina al 0,5 %. Otras opciones son el nitrato de plata al 1 % (más eficaz, pero con mayor riesgo de producir conjuntivitis química), tetraciclina al 1 % o povidona yodada ocular. Enfermedad hemorrágica del recién nacido: ocurre por déficit de factores de coagulación vitamina K dependientes. El tratamiento consiste en la administración de vitamina K intramuscular (dado que vía oral no previene la enfermedad tardía). Piodermitis: la infección bacteriana generalizada de la piel se previene con clorhexidina tópica. Síndrome de muerte súbita del lactante: dado que aún no se conoce bien la patogenia de la enfermedad, las medidas para evitarla se extraen de los estudios epidemiológicos realizados. El más importante es hacer que el bebé duerma siempre en decúbito supino (boca arriba). Otros factores son evitar el tabaquismo materno, las almohadas y cojines y ropa de lana, y el sobrecalentamiento del bebé. Inmunizaciones: un 25 % de más de 12 millones de muertes infantiles ocurren en la primera semana de vida, la mayoría de las enfermedades causantes de esas muertes son prevenibles con vacunas, en especial las sugeridas por
  • 9. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com el Programa Ampliado de Inmunizaciones. La BCG y la vacuna contra la hepatitis B son dos vacunas disponibles mundialmente para bebés en las primeras 24 horas del nacimiento. Hidratación y Nutrición Las necesidades energéticas del neonato son de unas 60 kilocalorías por kg. por día para mantener el peso, y de 100 a 200 para una ganancia ponderal. El inicio de la lactancia materna ha de ser lo más precoz posible, preferiblemente en las primeras 12 horas de vida. No obstante, además de las precauciones debidas si existen antecedentes de asfixia, conviene esperar un tiempo siempre que se cumplan los siguientes criterios:  Exploración abdominal normal.  Expulsión del meconio en las primeras 24 horas.  Estabilidad hemodinámica.  Ausencia de signos del síndrome de distrés respiratorio.  Ausencia de catéteres umbilicales. Se recomienda la leche materna como primera opción, en el inicio de la alimentación del neonato. La primera expulsión de leche materna contiene calostro, rico en nutrientes y agentes inmunizantes contra enfermedades. Manipulación El recién nacido es extremadamente dependiente, que debe ser manipulado con atención y cuidado. Los profesionales de salud calificados, como los especialistas de enfermería, pueden ayudar a instruir con detalle a los padres y familiares, en especial a aquellos que son padres adoptivos, primeros padres, etc. El neonato no debe ser sacudido, ni en juego, en forma cariñosa o por furia. El bebé debe ser cargado con ambas manos asegurando que su cabeza y cuello estén sujetados.
  • 10. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com ANEXOS ESCALA DE APGAR 0 1 2 Tasa Cardíaca Ausente Baja (por debajo de 100) Más de 100 Esfuerzo respiratorio Ausente Llanto débil, hipoventilación Buen llanto, fuerte Tono muscular Laxo Cierta flexión de las extremidades Buena flexión Respuesta refleja (respuesta al catéter en la fosa de la nariz. Palmada tangencial en el pie) Sin respuesta/ Sin respuesta Hace muecas/ Hace muecas Tose o estornuda/ Llanto o retira el pie. Color Azul pálido El cuerpo rosa, las extremidades azules Piel saludable sin decoloración REFLEJOS DEL NEONATO ESTÍMULO Y RESPUESTA Galant Teniendo al bebé acostado boca abajo, al pasar el dedo sobre los riñones, en paralelo a la columna vertebral, el cuerpo de éste se arquea ligeramente hacia el lado estimulado. Babinski Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro. Duración: entre seis meses y dos años, después de este tiempo, recoge los dedos hacia abajo Parpadeo Se enciende una luz o se mueve un objeto hacia los ojos del niño: parpadea. Prensión Plantar Coloque un dedo en la base de los pies, los dedos de los pies se flexionan hacia abajo. Duración: tres o cuatro meses. Moro Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos y los dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos sobre el pecho con los puños cerrados. Duración: cuatro a seis meses. Prensión Palmar El bebé acostado mirando hacia adelante con los brazos doblados, si se le coloca el dedo índice en la palma de la mano cierra la mano tratando de agarrarlo. Duración: tres o cuatro meses. Rotación o búsqueda Si toca suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar. Duración: tres o cuatro meses aunque puede persistir cuando el niño duerme. Ira Restringir los movimientos del niño o poner una prenda sobre su boca: el bebé llora y forcejea. Estornudar Estimular o hacer cosquillas en las fosas nasales: estornuda para limpiar las fosas. Pararse Sostener el niño de pie sobre el piso: el bebé intenta caminar. Succión Si coloca algún objeto en su boca, por ejemplo el seno materno, este lo succionará. Duración: tres o cuatro meses aunque puede persistir cuando el niño duerme. Tragar Poner comida en la boca del niño: traga. Nadar Poner al bebé sobre su estómago: sus brazos y piernas se abren y mueven como al nadar. Marcha Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana, sostenido por las axilas, el bebé levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto día de vida. Duración: variable pero generalmente un mes. Gateo El bebé acostado sobre el abdomen realiza movimientos de arrastre con los brazos y las piernas. Duración: uno o dos meses.
  • 11. Dra. Sofía Zaric Kruljac - profesorasofiazaric@gmail.com CONDUCTAS ESPERADAS 0-1mes Ritmo regular de vigilia, sueño y alimentación. Reacciona a sonidos y voces. Enderezamiento cefálico cuando está acostado boca abajo. Fija la vista ante el cuadro bicolor a una distancia de 20 a 30 centímetros. Imita en forma refleja, el movimiento de sacar la lengua repetidamente. Se tranquiliza al cargarlo. Se molesta cuando le tapan la cara con un pañal. Reacciona ante las sensaciones de hambre, defecación, calor, frio. Demanda con llanto las necesidades básicas. Sonrisa automática cuando está dormido. Se tranquiliza cuando lo cambian o lo bañan Se calma al ponerle música Alerta Irritabilidad permanente Sobresalto exagerado