PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA-- en INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
LA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO



   INSTRUCTORES: Juan Aurelio Barrón Raygoza
                  Miguel Ángel Castro Ramírez
                  María Idalia Valdez Rodríguez




GUAYMAS, SONORA                                   10 DE JULIO DEL 2009
Pero, ¿qué es trabajar en equipo? ¿En qué se diferencia de trabajar
en grupo? Trabajar en grupo es realizar las cosas con un jefe que
dirige e indica qué se debe hacer, cómo lo debe hacer y para
cuándo se deben entregar los resultados, donde sus integrantes
hacen lo que se les indica de manera separada e individual. Para
que las personas logren el éxito de sus tareas y cooperen con
buena voluntad debe utilizarse el trabajo en equipo: “es un grupo de
personas que trabajan para lograr una meta común”. Sin embargo,
esto es mucho más.
A esta definición debe agregarse un concepto bien importante:
“SINERGIA. Un equipo es un grupo de personas que trabajan en
forma sinérgica para lograr una meta común. Cuando las personas
trabajan juntas como equipo, cada una se beneficia del
conocimiento, trabajo y apoyo de los demás miembros, lo cual lleva
a una mayor productividad que la que se lograría por cada persona
que trabajara al máximo de su capacidad como individuo”
CONCEPTO DE EQUIPO
Siempre se ha afirmado que cuatro ojos ven más que dos, y si lo
hacen en la misma dirección, mucho mejor. Esto es que, más que
las capacidades individuales, la unión de las competencias, las
actitudes y las expectativas en torno a los objetivos comunes la
construcción de proyectos, propuestas y soluciones a los
problemas, el trabajo en equipo propenderá por acciones más y
mejor fortalecidas e integrales.
Un equipo no es casual pero si es causal. Los equipos a
diferencia de los grupos son creados con el concepto de
efectividad, y no sólo de eficiencia. Para que el equipo sea
efectivo, debe asegurarse que cada elemento trabaje a su
capacidad óptima y que cada uno colabore para lograr la
sinergia que elevará su proyecto desde la plataforma de
lanzamiento a su realización exitosa.
DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
    Los equipos eficientes presentan una serie de propiedades, que se
    presentan a continuación:
   Mutua interacción o mancomunidad con un reconocimiento mutuo
    integral;
   Metas y motivos comunes que permite aunar esfuerzos;
   Conformación de normas de comportamiento que establecen
    límites de interacción para sus relaciones personales y laborales
    que permitan contribuir al logro de los objetivos;
   Establecimiento de roles que posibilita diversos patrones de
    liderazgo entre sus miembros de acuerdo a las características
    personales y profesionales de cada uno.
LOS EQUIPOS PASAN POR DIVERSAS ETAPAS:



   Inicio



   Primeras Dificultades



   Acoplamiento



   Madurez



   Agotamiento
CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS EFICIENTES SEGÚN RUDOLPH
    F. VERGERGER
   Buen ambiente de trabajo que empieza con la disposición de los asientos
    que fomenta una participación plena, donde los integrantes puedan obtener
    una integración completa;

   Un número óptimo de miembros, que depende de la naturaleza de la tarea
    y de la necesidad de asegurar una buena interacción;

   La cohesión referida en mantener unido el grupo en cuanto a la
    comunicación actualizada, la similitud de intereses y necesidades
    (homogeneidad), a las necesidades interpersonales de afecto, inclusión y
    control;
El compromiso con la tarea y con el grupo;

Las reglas del grupo o principios de conducta establecidos o percibidos
para dirigir el deber del grupo;

El consenso que se refiere a la toma de decisiones producto de la
reflexión, interacción y acuerdo total;

La preparación de los temas de trabajo y discusión, los cuales deben
ser compartidos y comunicados con anticipación con un alto grado de
calidad en la información.
CONFORME A LAS CONDICIONES ACTUALES DE COMPETITIVIDAD EN LAS
    ORGANIZACIONES DE UN MUNDO GLOBALIZADO, “LOS EQUIPOS DE
    TRABAJO” PRESENTAN LAS SIGUIENTES VENTAJAS QUE SE PUEDEN
    ADICIONAR A LAS CARACTERISTICAS ANTERIORES:



   Genera motivación en los colaboradores que lo hacen más
    comprometido con la organización;


   Incrementa los niveles de productividad gracias a la sinergia
    aportada por sus colaboradores y sus competencias individuales;
Aumento de la satisfacción de los colaboradores gracias a que
la interacción personal facilita el logro de la necesidad de
afiliación de los miembros;

Facilita la comunicación dado que se crean dependencias
interpersonales por funciones y sus responsabilidades;

Se desarrollan habilidades de trabajo múltiple debido a que se
comparten entrenamientos y prácticas en el mismo espacio
físico o virtual;

Permite la flexibilidad organizacional ya que los equipos se
enfocan en los procesos con una visión holística de la empresa.
ROLES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO


Los estudiosos del comportamiento identifican dos tipos fundamentales
de papeles que se representan en los grupos con producción: los
encargados de la misión o labor que permite al grupo alcanzar su meta,
y los del mantenimiento que pertenecen a las conductas del grupo que
los        mantiene         unidos         en         su         logro.
PAPELES DE LABOR. Entre estos se encuentran los que corresponde
a las personas que ofrecen información u opinión sobre el contenido del
trabajo. Los buscadores de información, que tratan de buscarla en los
otros, los analistas que indagan el contenido y razonamiento implícito
en el trabajo; los coordinadores que mantienen al grupo sobre el
camino; y los anotadores los cuales toman notas detalladas para
mantener registros sobre las decisiones del grupo.
ROLES
•   Dentro de un equipo de trabajo es fácil encontrar unos roles muy característicos,
    algunos positivos para el desempeño del equipo, mientras que otros pueden resultar
    muy negativos.

•   Entre ellos se encuentran:
•   La persona positiva
•   El crítico
•   El discutidor
•   El incordio
•   El bocazas
•   El listo
•   El pícaro
•   El cuadriculado
•   El reservado
•   El gracioso
•   El organizador
•   El subempleado
•   El incompetente
PAPELES DE MANTENIMIENTO


Son los que ayudan a que el grupo trabajen ininterrumpidamente
como unidad.
Estos son los partidarios que responden de manera oral, o no
verbal, cuando se tocan buenos puntos; los reparadores de
tensiones que reconocen cuando el proceso se estanca o cuando el
grupo está agotado y que con sus “apuntes” mejoran el espíritu de
los integrantes; los armonistas que unen al grupo cuando se
presentan polarizaciones en las opiniones; los moderadores que
ayudan a mantener los canales de comunicación abiertos y en
equilibrio   en   la    participación   de     los   integrantes.
Otros papeles pueden afectar la eficiencia del grupo y se consideran
PAPELES NEGATIVOS. Estos son: los agresores que buscan fortalecer
su propio nivel al criticar casi todo y culpar a otros ante dificultades del
equipo; los bromistas se caracterizan por interrumpir para bromear o
ridiculizar; los separatistas que se apartan del grupo, se retractan de
sus opiniones o son indiferentes; los monopolistas que quieren
disponer todo el tiempo del uso de la palabra dando impresión de su
conocimiento.
ESTABLECIMIENTO DE METAS EN EQUIPO
Uno de los estilos de administración participativa moderna, donde se
busca incrementar el compromiso y la mayor responsabilidad en el
momento de alcanzar resultados, es la del empoderamiento. Este
enfoque plantea el hecho de que los miembros de un equipo de trabajo
propongan y desarrollen los planes de trabajo que los afecta
directamente, a su vez ejecutarán los procedimientos de control
necesarios     para      el     alcance      de      las     metas.
PARA LOGRAR EFECTIVIDAD EN ÉSTE PROCESO SE SUGIERE :



   Participar con todos los miembros de su equipo desde las primeras
    etapas del proceso de planeación;


   Explicar los principales puntos del plan general;


   Asignar los aspectos particulares del plan a los integrantes que más
    conocen o que más experiencia tienen para que lideren la labor;


   Solicitar que cada persona describa como encaja en el plan
    general;
Ofrecer la oportunidad a que cada persona realice un comentario
sobre cada etapa del plan;


Comunicar al equipo sus expectativas de logro y el alcance del
trabajo;


Comunicar las expectativas de la dirección general sobre la
actuación del equipo;


Definir conjuntamente los medios y tiempos de comunicación a
utilizar.
DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN
EQUIPO
Son frecuentes los problemas de comunicación que se presentan en un
equipo de trabajo, generalmente debido a la personalidad y emotividad
de cada uno de sus integrantes. Estas dificultades individuales y
grupales deben ser identificadas por el líder y analizadas por todos
oportunamente de manera seria y responsable.
La comunicación debe darse en todas las direcciones:
OTRAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE COMUNICACIÓN   QUE
        GENERAN ENTROPÍA AL INTERIOR DEL GRUPO SON:




El infantilismo               El egocentrismo




El sentimentalismo                  La histeria
Coordinación Complementariedad




Compromiso                Comunicación




              Confianza
   1.Complementariedad: Cada miembro domina una parcela
    determinada    del   proyecto.   Todos    estos   conocimientos   son
    necesarios para sacar el trabajo adelante.


   2. Coordinación: El grupo de profesionales, con un líder a la
    cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el
    proyecto adelante.


   3. Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación
    abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las
    distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una
    maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la
    perfección, si uno falla el equipo fracasa.
   4. Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto de
    sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el
    éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata
    de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus
    compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe
    que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su
    objetivo.


   5. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor
    de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
DINÁMICA LAS COTORRAS
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
Durante mucho tiempo, el ser humano ha vivido en el planeta tierra,
   sin prestar atención a su equilibrio que en la actualidad se ha
   visto amenazada.
Actuar desde ya para lograr el desarrollo sostenible es intervenir
   todos juntos, a todos los niveles, para convertir recursos, reducir
   las desigualdades, mejorar la calidad de vida y preservar el
   medio ambiente.
¡Ah…! ¡Si entre amigos actuáramos como los gansos! Viviríamos
   mejor en el planeta.
LA PRÓXIMA TEMPORADA, CUANDO VEAS LOS GANSOS
EMIGRAR, DIRIGIÉNDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO
PARA PASAR EL INVIERNO, FÍJATE QUE VUELAN EN FORMA
DE “ V ” TAL VEZ TE INTERESE SABER POR QUÉ LO HACEN
ASÍ:
Al volar en formación de “V”
…LA BANDADA ENTERA AUMENTA
EN UN 71% EL ALCANCE DEL VUELO

CON RELACIÓN AL DE UN PÁJARO
VOLANDO SOLO.
LECCIÓN 1

COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN Y EL
SENTIDO DEL GRUPO, PERMITE LLEGAR
MÁS RÁPIDO Y FÁCILMENTE A DESTINO,
PORQUE    AYUDÁNDONOS       ENTRE
NOSOTROS LOS LOGROS SONMEJORES.
CUANDO UN GANSO SALE DE
LA FORMACIÓN…
SIENTE LA RESISTENCIA DEL
AIRE Y LA DIFICULTAD DE
VOLAR SOLO.
ENTONCES, RÁPIDAMENTE RETORNA A LA
FORMACIÓN, PARA APROVECHAR EL PODER DE
ELEVACIÓN DE LOS QUE ESTÁN A SU FRENTE.
LECCIÓN 2:

PERMANECIENDO EN SINTONÍA YUNIDOS
JUNTO A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN
EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN, EL
ESFUERZO SERÁ MENOR.

SERÁ MÁS SENCILLO Y PLACENTERO
ALCANZAR LAS METAS.

ESTAREMOS DISPUESTOS A ACEPTAR Y
OFRECER AYUDA.
CUANDO EL GANSO LÍDER SE CANSA…
…SE TRASLADA AL FINAL DE LA FORMACIÓN,
MIENTRAS OTRO ASUME LA DELANTERA.
LECCIÓN 3

COMPARTIR EL LIDERAZGO.

RESPETARNOS MUTUAMENTE EN TODO
MOMENTO.

COMPARTIR LOS PROBLEMAS Y LOS
TRABAJOS MÁS DIFÍCILES.

REUNIR HABILIDADES Y CAPACIDADES,
COMBINAR DONES, TALENTOS Y
RECURSOS.
LOS GANSOS VOLANDO EN FORMACIÓN GRAZNAN PARA DAR
CORAJE Y ALIENTO A LOS QUE VAN AL FRENTE. PARA QUE
ASÍ MANTENGAN LA VELOCIDAD.
LECCIÓN 4

CUANDO HAY CORAJE Y ALIENTO, EL PROGRESO
ES MAYOR.

UNA PALABRA DE ALIENTO A TIEMPO MOTIVA,
AYUDA , DA FUERZAS PRODUCE EL MEJOR DE LOS
BENEFICIOS.
CUANDO UN GANSO SE ENFERMA, ES HERIDO O
ESTÁ CANSADO.
Y DEBE SALIR DE LA FORMACIÓN
OTROS SALEN DE LA FORMACIÓN Y LO ACOMPAÑAN
PARA AYUDARLO Y PROTEGERLO.
PERMANECEN CON ÉL HASTA QUE MUERA O SEA
CAPAZ DE VOLAR NUEVAMENTE.
ALCANZAN SU BANDADA, O SE INTEGRAN A OTRA
FORMACIÓN.
LECCIÓN 5

ESTEMOS UNIDOS, UNO AL LADO DEL OTRO. PESE A
LAS DIFERENCIAS, TANTO EN LOS MOMENTOS DE
DIFICULTAD, COMO EN LOS MOMENTOS DE
ESFUERZO.
SI NOS MANTENEMOS UNO AL LADO
DEL OTRO, APOYÁNDONOS Y
ACOMPAÑÁNDONOSÑ

SI HACEMOS REALIDAD EL ESPÍRITU
DEL EQUIPO.

SI PESE A LAS DIFERENCIAS
PODEMOS CONFORMAR UN GRUPO
HUMANO PARA AFRONTAR TODO
TIPO DE SITUACIONES.

SI ENTENDEMOS EL VERDADERO
VALOR DE LA AMISTAD.

SI SOMOS CONSCIENTES DEL
SENTIMIENTO DE COMPARTIR

LA VIDA SERÁ MÁS SIMPLE, Y EL
VUELO DE LOS AÑOS MÁS
PLACENTERO
¡¡¡AMIGOS…
SEAMOS GANSOS!!!
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
1 de 48

Recomendados

Presentacion vuelo de los gansos plataforma por
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformahsrtvirtual
5K vistas10 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equiporeyesfernandezfuentes
11.1K vistas13 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoDamian camilo mateus alvarado
7.1K vistas24 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoIsabel Vasquez Vera
1.6K vistas20 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoJessyca Góngora
2.3K vistas19 diapositivas
trabajo en equipo por
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipoNicolas
4.9K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoluzadri08
5.2K vistas16 diapositivas
Trabajo En Equipo por
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En EquipoOlva Courier
12.7K vistas77 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoServicios Académicos Digitales - SAD
1.2K vistas21 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoadolfop692
58.1K vistas13 diapositivas
Trabajo en equipo presentacion por
Trabajo en equipo  presentacionTrabajo en equipo  presentacion
Trabajo en equipo presentacionUniversidad de Panamá C.R.U.P.O.
4.1K vistas36 diapositivas
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoMaria Alejandra Castellanos Aristizábal
24.9K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trabajo en equipo por luzadri08
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri085.2K vistas
Trabajo En Equipo por Olva Courier
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Olva Courier12.7K vistas
Trabajo en equipo por adolfop692
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adolfop69258.1K vistas
Trabajo En Equipo por jfcaman
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
jfcaman43.6K vistas
Trabajo en Equipo por Ledy Cabrera
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Ledy Cabrera9.1K vistas
Diapositivas trabajo en-equipo por Miriam2727
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
Miriam2727347.7K vistas
Trabajo en Equipo por Blady08
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady084.5K vistas

Similar a PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

Presentaciontrabajoenequipo 2011 por
Presentaciontrabajoenequipo 2011Presentaciontrabajoenequipo 2011
Presentaciontrabajoenequipo 2011cristypedrini
230 vistas47 diapositivas
trabajo en equipo .docx por
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxPatriciaElizabethZeg1
11 vistas17 diapositivas
Trabajo en equipo .pptx por
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxYovannaNegron
48 vistas21 diapositivas
Elementos para la formación de equipos por
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposKaren Viridiana Cortes Rodriguez
1.8K vistas12 diapositivas
Trabajoenequipo 001 por
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Jorge Andres Fajardo
199 vistas15 diapositivas
Trabajoenequipo 001 por
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Jorge Andres Fajardo
97 vistas15 diapositivas

Similar a PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO(20)

Presentaciontrabajoenequipo 2011 por cristypedrini
Presentaciontrabajoenequipo 2011Presentaciontrabajoenequipo 2011
Presentaciontrabajoenequipo 2011
cristypedrini230 vistas
Trabajo en equipo por cocicoreduco
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
cocicoreduco2.5K vistas
TRABAJO EN EQUIPO por haroldpm
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
haroldpm998 vistas
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx por Hugo Villanueva
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
Hugo Villanueva27 vistas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas por kellyvilc26
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc2645K vistas
ENCUENTRO DE TRANSFORMACION.pdf por DARWINBRAVO14
ENCUENTRO DE TRANSFORMACION.pdfENCUENTRO DE TRANSFORMACION.pdf
ENCUENTRO DE TRANSFORMACION.pdf
DARWINBRAVO149 vistas
Trabajo en equipo tatis por Tati Castro
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
Tati Castro124 vistas
Equipos de trabajo1 por xaviermoraa
Equipos de trabajo1Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1
xaviermoraa4.9K vistas
Presentación up 020914 version final por Federico Nahmad
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
Federico Nahmad202 vistas
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales por Carmen Hevia Medina
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Carmen Hevia Medina3.2K vistas

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II por
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos IIINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
5.9K vistas22 diapositivas
21 Materiales Compuestos I por
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos IINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
1.7K vistas20 diapositivas
20 Vidrios por
20 Vidrios20 Vidrios
20 VidriosINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
1.5K vistas22 diapositivas
19 Materiales Cerámicos II por
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos IIINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
821 vistas35 diapositivas
18 Materiales Cerámicos I por
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos IINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
610 vistas23 diapositivas
17 Materiales Poliméricos I por
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos IINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
486 vistas33 diapositivas

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA(20)

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
102 vistas7 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
29 vistas15 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 vistas6 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vistas5 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vistas1 diapositiva

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad29 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

  • 1. LA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO INSTRUCTORES: Juan Aurelio Barrón Raygoza Miguel Ángel Castro Ramírez María Idalia Valdez Rodríguez GUAYMAS, SONORA 10 DE JULIO DEL 2009
  • 2. Pero, ¿qué es trabajar en equipo? ¿En qué se diferencia de trabajar en grupo? Trabajar en grupo es realizar las cosas con un jefe que dirige e indica qué se debe hacer, cómo lo debe hacer y para cuándo se deben entregar los resultados, donde sus integrantes hacen lo que se les indica de manera separada e individual. Para que las personas logren el éxito de sus tareas y cooperen con buena voluntad debe utilizarse el trabajo en equipo: “es un grupo de personas que trabajan para lograr una meta común”. Sin embargo, esto es mucho más.
  • 3. A esta definición debe agregarse un concepto bien importante: “SINERGIA. Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común. Cuando las personas trabajan juntas como equipo, cada una se beneficia del conocimiento, trabajo y apoyo de los demás miembros, lo cual lleva a una mayor productividad que la que se lograría por cada persona que trabajara al máximo de su capacidad como individuo”
  • 4. CONCEPTO DE EQUIPO Siempre se ha afirmado que cuatro ojos ven más que dos, y si lo hacen en la misma dirección, mucho mejor. Esto es que, más que las capacidades individuales, la unión de las competencias, las actitudes y las expectativas en torno a los objetivos comunes la construcción de proyectos, propuestas y soluciones a los problemas, el trabajo en equipo propenderá por acciones más y mejor fortalecidas e integrales.
  • 5. Un equipo no es casual pero si es causal. Los equipos a diferencia de los grupos son creados con el concepto de efectividad, y no sólo de eficiencia. Para que el equipo sea efectivo, debe asegurarse que cada elemento trabaje a su capacidad óptima y que cada uno colabore para lograr la sinergia que elevará su proyecto desde la plataforma de lanzamiento a su realización exitosa.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS Los equipos eficientes presentan una serie de propiedades, que se presentan a continuación:  Mutua interacción o mancomunidad con un reconocimiento mutuo integral;  Metas y motivos comunes que permite aunar esfuerzos;  Conformación de normas de comportamiento que establecen límites de interacción para sus relaciones personales y laborales que permitan contribuir al logro de los objetivos;  Establecimiento de roles que posibilita diversos patrones de liderazgo entre sus miembros de acuerdo a las características personales y profesionales de cada uno.
  • 8. LOS EQUIPOS PASAN POR DIVERSAS ETAPAS:  Inicio  Primeras Dificultades  Acoplamiento  Madurez  Agotamiento
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS EFICIENTES SEGÚN RUDOLPH F. VERGERGER  Buen ambiente de trabajo que empieza con la disposición de los asientos que fomenta una participación plena, donde los integrantes puedan obtener una integración completa;  Un número óptimo de miembros, que depende de la naturaleza de la tarea y de la necesidad de asegurar una buena interacción;  La cohesión referida en mantener unido el grupo en cuanto a la comunicación actualizada, la similitud de intereses y necesidades (homogeneidad), a las necesidades interpersonales de afecto, inclusión y control;
  • 10. El compromiso con la tarea y con el grupo; Las reglas del grupo o principios de conducta establecidos o percibidos para dirigir el deber del grupo; El consenso que se refiere a la toma de decisiones producto de la reflexión, interacción y acuerdo total; La preparación de los temas de trabajo y discusión, los cuales deben ser compartidos y comunicados con anticipación con un alto grado de calidad en la información.
  • 11. CONFORME A LAS CONDICIONES ACTUALES DE COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES DE UN MUNDO GLOBALIZADO, “LOS EQUIPOS DE TRABAJO” PRESENTAN LAS SIGUIENTES VENTAJAS QUE SE PUEDEN ADICIONAR A LAS CARACTERISTICAS ANTERIORES:  Genera motivación en los colaboradores que lo hacen más comprometido con la organización;  Incrementa los niveles de productividad gracias a la sinergia aportada por sus colaboradores y sus competencias individuales;
  • 12. Aumento de la satisfacción de los colaboradores gracias a que la interacción personal facilita el logro de la necesidad de afiliación de los miembros; Facilita la comunicación dado que se crean dependencias interpersonales por funciones y sus responsabilidades; Se desarrollan habilidades de trabajo múltiple debido a que se comparten entrenamientos y prácticas en el mismo espacio físico o virtual; Permite la flexibilidad organizacional ya que los equipos se enfocan en los procesos con una visión holística de la empresa.
  • 13. ROLES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Los estudiosos del comportamiento identifican dos tipos fundamentales de papeles que se representan en los grupos con producción: los encargados de la misión o labor que permite al grupo alcanzar su meta, y los del mantenimiento que pertenecen a las conductas del grupo que los mantiene unidos en su logro. PAPELES DE LABOR. Entre estos se encuentran los que corresponde a las personas que ofrecen información u opinión sobre el contenido del trabajo. Los buscadores de información, que tratan de buscarla en los otros, los analistas que indagan el contenido y razonamiento implícito en el trabajo; los coordinadores que mantienen al grupo sobre el camino; y los anotadores los cuales toman notas detalladas para mantener registros sobre las decisiones del grupo.
  • 14. ROLES • Dentro de un equipo de trabajo es fácil encontrar unos roles muy característicos, algunos positivos para el desempeño del equipo, mientras que otros pueden resultar muy negativos. • Entre ellos se encuentran: • La persona positiva • El crítico • El discutidor • El incordio • El bocazas • El listo • El pícaro • El cuadriculado • El reservado • El gracioso • El organizador • El subempleado • El incompetente
  • 15. PAPELES DE MANTENIMIENTO Son los que ayudan a que el grupo trabajen ininterrumpidamente como unidad. Estos son los partidarios que responden de manera oral, o no verbal, cuando se tocan buenos puntos; los reparadores de tensiones que reconocen cuando el proceso se estanca o cuando el grupo está agotado y que con sus “apuntes” mejoran el espíritu de los integrantes; los armonistas que unen al grupo cuando se presentan polarizaciones en las opiniones; los moderadores que ayudan a mantener los canales de comunicación abiertos y en equilibrio en la participación de los integrantes.
  • 16. Otros papeles pueden afectar la eficiencia del grupo y se consideran PAPELES NEGATIVOS. Estos son: los agresores que buscan fortalecer su propio nivel al criticar casi todo y culpar a otros ante dificultades del equipo; los bromistas se caracterizan por interrumpir para bromear o ridiculizar; los separatistas que se apartan del grupo, se retractan de sus opiniones o son indiferentes; los monopolistas que quieren disponer todo el tiempo del uso de la palabra dando impresión de su conocimiento.
  • 17. ESTABLECIMIENTO DE METAS EN EQUIPO Uno de los estilos de administración participativa moderna, donde se busca incrementar el compromiso y la mayor responsabilidad en el momento de alcanzar resultados, es la del empoderamiento. Este enfoque plantea el hecho de que los miembros de un equipo de trabajo propongan y desarrollen los planes de trabajo que los afecta directamente, a su vez ejecutarán los procedimientos de control necesarios para el alcance de las metas.
  • 18. PARA LOGRAR EFECTIVIDAD EN ÉSTE PROCESO SE SUGIERE :  Participar con todos los miembros de su equipo desde las primeras etapas del proceso de planeación;  Explicar los principales puntos del plan general;  Asignar los aspectos particulares del plan a los integrantes que más conocen o que más experiencia tienen para que lideren la labor;  Solicitar que cada persona describa como encaja en el plan general;
  • 19. Ofrecer la oportunidad a que cada persona realice un comentario sobre cada etapa del plan; Comunicar al equipo sus expectativas de logro y el alcance del trabajo; Comunicar las expectativas de la dirección general sobre la actuación del equipo; Definir conjuntamente los medios y tiempos de comunicación a utilizar.
  • 20. DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN EQUIPO Son frecuentes los problemas de comunicación que se presentan en un equipo de trabajo, generalmente debido a la personalidad y emotividad de cada uno de sus integrantes. Estas dificultades individuales y grupales deben ser identificadas por el líder y analizadas por todos oportunamente de manera seria y responsable. La comunicación debe darse en todas las direcciones:
  • 21. OTRAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE COMUNICACIÓN QUE GENERAN ENTROPÍA AL INTERIOR DEL GRUPO SON: El infantilismo El egocentrismo El sentimentalismo La histeria
  • 23. 1.Complementariedad: Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.  2. Coordinación: El grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.  3. Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
  • 24. 4. Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.  5. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
  • 28. Durante mucho tiempo, el ser humano ha vivido en el planeta tierra, sin prestar atención a su equilibrio que en la actualidad se ha visto amenazada. Actuar desde ya para lograr el desarrollo sostenible es intervenir todos juntos, a todos los niveles, para convertir recursos, reducir las desigualdades, mejorar la calidad de vida y preservar el medio ambiente. ¡Ah…! ¡Si entre amigos actuáramos como los gansos! Viviríamos mejor en el planeta.
  • 29. LA PRÓXIMA TEMPORADA, CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR, DIRIGIÉNDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO PARA PASAR EL INVIERNO, FÍJATE QUE VUELAN EN FORMA DE “ V ” TAL VEZ TE INTERESE SABER POR QUÉ LO HACEN ASÍ:
  • 30. Al volar en formación de “V”
  • 31. …LA BANDADA ENTERA AUMENTA EN UN 71% EL ALCANCE DEL VUELO CON RELACIÓN AL DE UN PÁJARO VOLANDO SOLO.
  • 32. LECCIÓN 1 COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO DEL GRUPO, PERMITE LLEGAR MÁS RÁPIDO Y FÁCILMENTE A DESTINO, PORQUE AYUDÁNDONOS ENTRE NOSOTROS LOS LOGROS SONMEJORES.
  • 33. CUANDO UN GANSO SALE DE LA FORMACIÓN…
  • 34. SIENTE LA RESISTENCIA DEL AIRE Y LA DIFICULTAD DE VOLAR SOLO.
  • 35. ENTONCES, RÁPIDAMENTE RETORNA A LA FORMACIÓN, PARA APROVECHAR EL PODER DE ELEVACIÓN DE LOS QUE ESTÁN A SU FRENTE.
  • 36. LECCIÓN 2: PERMANECIENDO EN SINTONÍA YUNIDOS JUNTO A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN, EL ESFUERZO SERÁ MENOR. SERÁ MÁS SENCILLO Y PLACENTERO ALCANZAR LAS METAS. ESTAREMOS DISPUESTOS A ACEPTAR Y OFRECER AYUDA.
  • 37. CUANDO EL GANSO LÍDER SE CANSA…
  • 38. …SE TRASLADA AL FINAL DE LA FORMACIÓN, MIENTRAS OTRO ASUME LA DELANTERA.
  • 39. LECCIÓN 3 COMPARTIR EL LIDERAZGO. RESPETARNOS MUTUAMENTE EN TODO MOMENTO. COMPARTIR LOS PROBLEMAS Y LOS TRABAJOS MÁS DIFÍCILES. REUNIR HABILIDADES Y CAPACIDADES, COMBINAR DONES, TALENTOS Y RECURSOS.
  • 40. LOS GANSOS VOLANDO EN FORMACIÓN GRAZNAN PARA DAR CORAJE Y ALIENTO A LOS QUE VAN AL FRENTE. PARA QUE ASÍ MANTENGAN LA VELOCIDAD.
  • 41. LECCIÓN 4 CUANDO HAY CORAJE Y ALIENTO, EL PROGRESO ES MAYOR. UNA PALABRA DE ALIENTO A TIEMPO MOTIVA, AYUDA , DA FUERZAS PRODUCE EL MEJOR DE LOS BENEFICIOS.
  • 42. CUANDO UN GANSO SE ENFERMA, ES HERIDO O ESTÁ CANSADO.
  • 43. Y DEBE SALIR DE LA FORMACIÓN
  • 44. OTROS SALEN DE LA FORMACIÓN Y LO ACOMPAÑAN PARA AYUDARLO Y PROTEGERLO. PERMANECEN CON ÉL HASTA QUE MUERA O SEA CAPAZ DE VOLAR NUEVAMENTE. ALCANZAN SU BANDADA, O SE INTEGRAN A OTRA FORMACIÓN.
  • 45. LECCIÓN 5 ESTEMOS UNIDOS, UNO AL LADO DEL OTRO. PESE A LAS DIFERENCIAS, TANTO EN LOS MOMENTOS DE DIFICULTAD, COMO EN LOS MOMENTOS DE ESFUERZO.
  • 46. SI NOS MANTENEMOS UNO AL LADO DEL OTRO, APOYÁNDONOS Y ACOMPAÑÁNDONOSÑ SI HACEMOS REALIDAD EL ESPÍRITU DEL EQUIPO. SI PESE A LAS DIFERENCIAS PODEMOS CONFORMAR UN GRUPO HUMANO PARA AFRONTAR TODO TIPO DE SITUACIONES. SI ENTENDEMOS EL VERDADERO VALOR DE LA AMISTAD. SI SOMOS CONSCIENTES DEL SENTIMIENTO DE COMPARTIR LA VIDA SERÁ MÁS SIMPLE, Y EL VUELO DE LOS AÑOS MÁS PLACENTERO