SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÌA
GERIATRICA
TEMA:
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
INTEGRANTES:
GUAICHA BASURTO ALLISON VALERIA
LLIGUIN NIVELO MARIA ALEXANDRA
LÓPEZ SALAZAR ADAMARIS ROSALIA
MASAQUIZA SANCHEZ TANNIA DEL ROCIO
OJEDA RON JONATHAN CRISTOPHER
DOCENTE: MSC. JULIO POSLIGUA
FERNANDEZ GRUPO #8
OBJETIVO
 Dar a conocer sobre
INTRODUCCIÓN
Infarto agudo de Miocardio
Signos y Síntomas
Sudor
Cansancio
inexplicable
Latidos
anormales
del corazón
Dificultad
para
respirar
Nausea y
vómitos
Los síntomas pueden manifestarse en distintas
combinaciones, sin ser necesario presentarlos todos para
confirmar el Infarto de Miocardio. Son muy parecidos a los
de la Angina de pecho pero de distinta intensidad y
duración.
Dolor muy fuerte y opresión
en el pecho
Dolor mandíbula, cuello,
espalda, brazo izquierdo,
zona abdominal.
Mareo intenso
Causas
La principal causa del
infarto de miocardio es la
obstrucción de las arterias
coronarias.
La ruptura súbita de una de las
placas de ateroma tiene como
consecuencia la formación de un
pequeño coágulo (trombo) sobre
su superficie.
La edad
avanzada
El sexo
masculino
La elevación
del colesterol
malo (LDL)
El descenso
del colesterol
bueno (HDL)
El tabaquismo
La diabetes
Los infartos suelen por tanto producirse en aquellos
pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de
arteriosclerosis, como:
Infarto agudo de Miocardio
TRATAMIENTO
 Tratamientos quirúrgicos:
 Bypass coronario:
Intervención quirúrgica que consiste en implantar un
puente para que la sangre pueda esquivar el bloqueo
provocado por la obstrucción. Consiste en unir una
vena de la pierna (vena safena) o una arteria del
antebrazo (arteria radial) y la arteria coronaria. (Gómez,
2020)
 Angioplastia- Cateterismo Cardíaco
Consiste en colocar un material en forma de malla
(stent) en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir
la sangre correctamente. A través de las arterias de las
extremidades.
- Convencional.
- Farmacoactivo
Vena safena
 Tratamientos farmacológicos:
Estatinas:
- Atorvastatina
- Fluvastatina
Ácido
acetilsalicílico
•Betabloqueantes:
•- Bisoprolol
•- Nadolol
•- Propranolol
Anticoagulantes:
- Heparina
- Fondaparinox
Vasodilatadores:
- Nitroglicerina
- Dinitrato de
isosorbida
Diuréticos:
 - Tiazidas:
Clorotiazida
– Clortalidona
 -
 Controlar los constantes vitales (FC, SpO2, FR y presión
arterial)
 Realizar ECG a la llegada a la unidad de cuidados
intensivos.
 Administrar medicamentos anticoagulantes y antiarrítmicos
según la prescripción médica.
 Evaluar el dolor y observar efectos de la medicación
administrada.
 Proporcionar reposo absoluto durante las primeras 12
horas, explicando la importancia al paciente y su familia.
 Proporcionar medio ambiente favorable para el descanso y
disminuir el ruido. (Hernandez & Buendia, 2016)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CONCLUSIÓN
Bibliografía
Gómez, J. J. (2020). Infarto agudo de miocardio. Obtenido de
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/infarto-miocardio
Hernandez, A. R., & Buendia, A. C. (2016). PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE
CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM). Obtenido de
http://congresovirtual.enfermeriadeurgencias.com/wp-content/uploads/2016/11/191.pdf
Ruiz, J. (2021). Infarto de miocardio. Cardio Alianza. Obtenido de
https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/infarto-de-miocardio/
SEMI. (2022). INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. Sociedad Española de Medicina Interna
SEMI. Obtenido de https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-
enfermedad/infarto-agudo-de-miocardio
Sweis, R. N. (2020). Infarto agudo de miocardio. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
cardiovasculares/enfermedad-coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx

HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
Soyla COmadreja
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
VICTOR DE PAZ
 
Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
Saúl Chicharito Garcìa
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
Comfandi
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
MAVILA
 
SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...
SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...
SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...
AlexIza12
 
Presentacion Angina de pecho clase patologia clinica
Presentacion Angina de pecho clase patologia clinicaPresentacion Angina de pecho clase patologia clinica
Presentacion Angina de pecho clase patologia clinica
PaulTacote
 
Angina de pecho clasificacion.pdf
Angina de pecho clasificacion.pdfAngina de pecho clasificacion.pdf
Angina de pecho clasificacion.pdf
EveliinMac
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
IntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptxIntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
gonzalezdelatorreitz
 
ANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptx
ANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptxANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptx
ANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptx
oscarrodriguez381192
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
Esbeidy Bibbins
 
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
RichardHogg22
 
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
DrPaul11
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Rix Cristobal
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Hailyn Marin
 
IAM
IAMIAM
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
El diurético
El diuréticoEl diurético

Similar a S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx (20)

HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
 
Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
 
SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...
SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...
SINDROME CORONARIO AGUDO Se trata de un conjunto de enfermedades causadas por...
 
Presentacion Angina de pecho clase patologia clinica
Presentacion Angina de pecho clase patologia clinicaPresentacion Angina de pecho clase patologia clinica
Presentacion Angina de pecho clase patologia clinica
 
Angina de pecho clasificacion.pdf
Angina de pecho clasificacion.pdfAngina de pecho clasificacion.pdf
Angina de pecho clasificacion.pdf
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
 
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
IntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptxIntervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
Intervencionesdeenfermeriaeninfartoagudopptx
 
ANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptx
ANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptxANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptx
ANGINA DE PECHO-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO FINAL.pptx
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1bases del sindrome coronario agudo ppt 1
bases del sindrome coronario agudo ppt 1
 
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
El diurético
El diuréticoEl diurético
El diurético
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

S14 EXPOSICIÓN_2 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.pptx

  • 1. ENFERMERÌA GERIATRICA TEMA: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO INTEGRANTES: GUAICHA BASURTO ALLISON VALERIA LLIGUIN NIVELO MARIA ALEXANDRA LÓPEZ SALAZAR ADAMARIS ROSALIA MASAQUIZA SANCHEZ TANNIA DEL ROCIO OJEDA RON JONATHAN CRISTOPHER DOCENTE: MSC. JULIO POSLIGUA FERNANDEZ GRUPO #8
  • 2. OBJETIVO  Dar a conocer sobre
  • 4.
  • 5. Infarto agudo de Miocardio Signos y Síntomas Sudor Cansancio inexplicable Latidos anormales del corazón Dificultad para respirar Nausea y vómitos Los síntomas pueden manifestarse en distintas combinaciones, sin ser necesario presentarlos todos para confirmar el Infarto de Miocardio. Son muy parecidos a los de la Angina de pecho pero de distinta intensidad y duración. Dolor muy fuerte y opresión en el pecho Dolor mandíbula, cuello, espalda, brazo izquierdo, zona abdominal. Mareo intenso
  • 6. Causas La principal causa del infarto de miocardio es la obstrucción de las arterias coronarias. La ruptura súbita de una de las placas de ateroma tiene como consecuencia la formación de un pequeño coágulo (trombo) sobre su superficie. La edad avanzada El sexo masculino La elevación del colesterol malo (LDL) El descenso del colesterol bueno (HDL) El tabaquismo La diabetes Los infartos suelen por tanto producirse en aquellos pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de arteriosclerosis, como: Infarto agudo de Miocardio
  • 7.
  • 8. TRATAMIENTO  Tratamientos quirúrgicos:  Bypass coronario: Intervención quirúrgica que consiste en implantar un puente para que la sangre pueda esquivar el bloqueo provocado por la obstrucción. Consiste en unir una vena de la pierna (vena safena) o una arteria del antebrazo (arteria radial) y la arteria coronaria. (Gómez, 2020)  Angioplastia- Cateterismo Cardíaco Consiste en colocar un material en forma de malla (stent) en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir la sangre correctamente. A través de las arterias de las extremidades. - Convencional. - Farmacoactivo Vena safena
  • 9.  Tratamientos farmacológicos: Estatinas: - Atorvastatina - Fluvastatina Ácido acetilsalicílico •Betabloqueantes: •- Bisoprolol •- Nadolol •- Propranolol Anticoagulantes: - Heparina - Fondaparinox Vasodilatadores: - Nitroglicerina - Dinitrato de isosorbida Diuréticos:  - Tiazidas: Clorotiazida – Clortalidona  -
  • 10.  Controlar los constantes vitales (FC, SpO2, FR y presión arterial)  Realizar ECG a la llegada a la unidad de cuidados intensivos.  Administrar medicamentos anticoagulantes y antiarrítmicos según la prescripción médica.  Evaluar el dolor y observar efectos de la medicación administrada.  Proporcionar reposo absoluto durante las primeras 12 horas, explicando la importancia al paciente y su familia.  Proporcionar medio ambiente favorable para el descanso y disminuir el ruido. (Hernandez & Buendia, 2016) CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 11.
  • 13. Bibliografía Gómez, J. J. (2020). Infarto agudo de miocardio. Obtenido de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/infarto-miocardio Hernandez, A. R., & Buendia, A. C. (2016). PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM). Obtenido de http://congresovirtual.enfermeriadeurgencias.com/wp-content/uploads/2016/11/191.pdf Ruiz, J. (2021). Infarto de miocardio. Cardio Alianza. Obtenido de https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/infarto-de-miocardio/ SEMI. (2022). INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. Sociedad Española de Medicina Interna SEMI. Obtenido de https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su- enfermedad/infarto-agudo-de-miocardio Sweis, R. N. (2020). Infarto agudo de miocardio. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos- cardiovasculares/enfermedad-coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im