SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR TORACICO ,[object Object],[object Object],GILMAR GONZALEZ G.
DOLOR TORACICO.  CONCEPTOS GENERALES . DEFINICION : Dolor que se origina en las estructuras del tórax o que se irradian a la misma. ¿Es posible diferenciar de manera confiable las causas de un   dolor   torácico?:   Difícil, dado que el dolor puede originarse en distintos puntos del tórax y en diferentes órganos, por lo que cobra extrema importancia un buen interrogatorio  acerca de las características, más el examen físico orienten al diagnóstico.
DOLOR TORACICO. CARACTERISTICAS A INTERROGAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR TORACICO.  TIPOS . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR TORACICO.  TIPOS. ,[object Object],[object Object]
DOLOR TORACICO.  TIPOS. ,[object Object]
DOLOR TORACICO.  TIPOS . ,[object Object]
DOLOR TORACICO.  TIPOS. ,[object Object],[object Object]
DOLOR TORACICO.  TIPOS. ,[object Object]
[object Object],DOLOR TORACICO.  TIPOS.
¿Qué se conoce como Angina  pectoris? Dolor torácico o malestar (disconfort) de origen cardiaco debido a una desproporción entre el aporte y demanda de O 2   por el miocardio.
Diagnóstico diferencial del dolor torácico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico diferencial del dolor torácico *Gastrointestinal.  .* Neuromusculoesquelético. - Reflujo esofágico  - Enfermedad degenerativa  cérvico-torácica.  - Espasmo esofágico.  - Osteocondritis (Sind. de Tietze) - Ruptura esofágica.  - Herpes zoster. *Pulmonar.  * Psicógenas. - Embolismo pulmonar.  - Ansiedad. - Neumotórax.  - Depresión. - Neumonia.  - Psicosis cardiaca.
PACIENTES CON ALTO RIESGO Diabetes mellitus Historia familiar o IMA previo Hábito de fumar HTA  Dislipidemia
Factores de alto riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor torácico agudo en Cuerpo de Guardia
DISTRIBUCIÓN DE CASOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Promedio de tiempo entre inicio de síntomas  y pedir  asistencia  2 horas
DOLOR TORÁCICO AGUDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNTOMAS ALARMANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS A ANALIZAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRISIS  HIPERTENSIVAS Gilmar González Gaspar
DEFINICIONES : Emergencia hipertensiva :  TAD > 130 mmHg Daño de órgano blanco Urgencia hipertensiva  :  TAD > 130 mmHg Sin daño de órgano blanco
FISIOPATOLOGIA RVS Angiotensina II Adrenalina Arginina - vasopresina *   Necrosis fibrinoide arteriolar *   Daño endotelial, proliferación celular *   Agregación plaquetaria,adhesividad leucocitaria *  Depósitos de fibrina,producción de radicales libres *   Isquemia renal ( vasoconstricción , retención de sodio )
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS Cardiovasculares Neurológicas Renales  Otras
Angina de pecho Infarto agudo de miocardio Insuficiencia cardíaca aguda Disección aórtica CARDIOVASCULARES
Encefalopatía hipertensiva Stroke Trauma de cráneo NEUROLOGICAS
Insuficiencia renal aguda RENALES
OTRAS Hipertensión maligna Eclampsia Perioperatorio Intoxicación por drogas Feocromocitoma Síndrome de rebote
CRISIS HIPERTENSIVAS 25% de las consultas a la sala de emergencias IC + EAP 36,8% ACV isquémico 24,5% Encefalopatía 16,3% SCA 12% ACV hemorrágico 4,5% Preeclampsia/eclampsia 4,5% Disección aórtica 2% Ferguson et al Arch Inter Med.1989;149:257-8
Síndromes coronarios agudos Contarrestar la isquemia al disminuir el VO2 y mejorar la perfusión coronaria Beta bloqueantes: labetalol, esmolol Nitroglicerina Nicardipina, fenoldopam
Insuficiencia cardíaca descompensada Disminuir la pre y postcarga Nitrovasodilatadores Diuréticos de ASA Fenoldopam?
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA Entidad neurológica asociada al aumento de la tensión arterial sistémica cuyo sustrato fisiopatológico se debe a una alteración en los mecanismos de autorregulación cerebral que lleva a un estado de hiperperfusión del tejido encefálico con extravasación de líquidos al espacio perivascular y la consiguiente formación de  edema cerebral
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA cefalea náuseas vómitos alteración mental retinopatía convulsiones nistagmo
LA PENUMBRA ISQUEMICA
PREECLAMPSIA Aparición de hipertensión ,  y proteinuria después de las 20 semanas de embarazo. Existe caída del volumen minuto cardíaco con disminución del volumen plasmático y aumento de las resistencias vasculares sistémicas. Esto lleva a un cuadro generalizado de disfunción endotelial con reducciones en la perfusión de la placenta , riñones , hígado y cerebro. Alta morbimortalidad materna y fetal Si se agrega convulsiones o coma pasa a llamarse eclampsia
DROGAS USADAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA *  Hidralazina *  Labetalol *  Clonidina *  Nifedipina *  Alfa Metil Dopa
CRISIS CATECOLAMINERGICAS * Feocromocitoma * Abandono del tratamiento antihipertensivo ( alfa agonistas centrales , beta bloqueantes ) * Abuso de drogas ( Anfetaminas , cocaína , ácido lisérgico , etc ) * Efecto tiramínico * Disfunciones autonómicas ( Guillain Barré , etc ) Tratamiento  :  Fentolamina Beta bloqueantes.Ej: labetalol ( Bloqueo alfa-beta) NPS ( alternativo )
INTOXICACION POR COCAINA Agitación ( SNC ) Descarga neuronal Bloqueo recaptación neurotransmisores Respuesta simpática exagerada Sensorio , disforia convulsiones hipertermia Hipertensión Taquicardia  Arritmias Isquemia
Otros efectos de la cocaína sobre el sistema cardiovascular Vasoespasmo  Agregación plaquetaria Disminución de la producción de prostaciclinas Aumento de la producción de tromboxanos Ateroesclerosis Miocarditis focal Fibrosis Hipertrofia
COCAINA Encefalopatía Arritmias Convulsiones Isquemia miocárdica Benzodiacepinas NPS / NTG Alfa bloqueantes.B.cálcicos  Beta bloqueantes ? HTA
HTA severa TAS > 180 mmHg TAD > 110 mmHg Evaluación clínica *Anamnesis *Examen físico * ECG Lesión aguda de órgano blanco Emergencia hipertensiva Sin lesión de órgano blanco HTA severa oligo o  asintomática Sin lesión aguda de órgano blanco Urgencia hipertensiva Internación en UCI Medicación parenteral Observación en área de  cuidados generales Medicación por vía oral Derivación a consultorio especializado Medicación oral
¨ Cuando no puedas trotar camina, cuando no puedas  caminar usa el bastón, pero nunca te detengas ¨. Madre Teresa de Calcuta
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
Síndrome Mediastino
Síndrome MediastinoSíndrome Mediastino
Síndrome Mediastino
David Espinoza Colonia
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Amanda Trejo
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaKarla Is
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Síndrome Mediastino
Síndrome MediastinoSíndrome Mediastino
Síndrome Mediastino
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
 
Tep y cor
Tep y corTep y cor
Tep y cor
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 

Similar a Dolor toracico

Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
Roger Luis Vásquez Medina
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
ItaloAndr9
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
Jhomer Zapata Castillo
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
johanna andrea kelsey avila
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
luisgregoriacua
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoLenin Figueroa
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
VICTOR DE PAZ
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
JOBANDERSONLUNASULLC2
 
ANAMNESIS CARDIACO.pptx
ANAMNESIS CARDIACO.pptxANAMNESIS CARDIACO.pptx
ANAMNESIS CARDIACO.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxAparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
lcd193022ma
 
Expo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdfExpo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdf
IsabelColunga
 
Angor Y Tratamiento
Angor Y TratamientoAngor Y Tratamiento
Angor Y Tratamientocardiologia
 

Similar a Dolor toracico (20)

Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
 
Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
exploracion cardiologia
exploracion cardiologiaexploracion cardiologia
exploracion cardiologia
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
 
ANAMNESIS CARDIACO.pptx
ANAMNESIS CARDIACO.pptxANAMNESIS CARDIACO.pptx
ANAMNESIS CARDIACO.pptx
 
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxAparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
 
Expo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdfExpo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdf
 
Angor Y Tratamiento
Angor Y TratamientoAngor Y Tratamiento
Angor Y Tratamiento
 
Sincope Idaira
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope Idaira
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Dolor toracico

  • 1.
  • 2. DOLOR TORACICO. CONCEPTOS GENERALES . DEFINICION : Dolor que se origina en las estructuras del tórax o que se irradian a la misma. ¿Es posible diferenciar de manera confiable las causas de un dolor torácico?: Difícil, dado que el dolor puede originarse en distintos puntos del tórax y en diferentes órganos, por lo que cobra extrema importancia un buen interrogatorio acerca de las características, más el examen físico orienten al diagnóstico.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Qué se conoce como Angina pectoris? Dolor torácico o malestar (disconfort) de origen cardiaco debido a una desproporción entre el aporte y demanda de O 2 por el miocardio.
  • 12.
  • 13. Diagnóstico diferencial del dolor torácico *Gastrointestinal. .* Neuromusculoesquelético. - Reflujo esofágico - Enfermedad degenerativa cérvico-torácica. - Espasmo esofágico. - Osteocondritis (Sind. de Tietze) - Ruptura esofágica. - Herpes zoster. *Pulmonar. * Psicógenas. - Embolismo pulmonar. - Ansiedad. - Neumotórax. - Depresión. - Neumonia. - Psicosis cardiaca.
  • 14. PACIENTES CON ALTO RIESGO Diabetes mellitus Historia familiar o IMA previo Hábito de fumar HTA Dislipidemia
  • 15.
  • 16. Dolor torácico agudo en Cuerpo de Guardia
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CRISIS HIPERTENSIVAS Gilmar González Gaspar
  • 22. DEFINICIONES : Emergencia hipertensiva : TAD > 130 mmHg Daño de órgano blanco Urgencia hipertensiva : TAD > 130 mmHg Sin daño de órgano blanco
  • 23. FISIOPATOLOGIA RVS Angiotensina II Adrenalina Arginina - vasopresina * Necrosis fibrinoide arteriolar * Daño endotelial, proliferación celular * Agregación plaquetaria,adhesividad leucocitaria * Depósitos de fibrina,producción de radicales libres * Isquemia renal ( vasoconstricción , retención de sodio )
  • 24. EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS Cardiovasculares Neurológicas Renales Otras
  • 25. Angina de pecho Infarto agudo de miocardio Insuficiencia cardíaca aguda Disección aórtica CARDIOVASCULARES
  • 26. Encefalopatía hipertensiva Stroke Trauma de cráneo NEUROLOGICAS
  • 28. OTRAS Hipertensión maligna Eclampsia Perioperatorio Intoxicación por drogas Feocromocitoma Síndrome de rebote
  • 29. CRISIS HIPERTENSIVAS 25% de las consultas a la sala de emergencias IC + EAP 36,8% ACV isquémico 24,5% Encefalopatía 16,3% SCA 12% ACV hemorrágico 4,5% Preeclampsia/eclampsia 4,5% Disección aórtica 2% Ferguson et al Arch Inter Med.1989;149:257-8
  • 30. Síndromes coronarios agudos Contarrestar la isquemia al disminuir el VO2 y mejorar la perfusión coronaria Beta bloqueantes: labetalol, esmolol Nitroglicerina Nicardipina, fenoldopam
  • 31. Insuficiencia cardíaca descompensada Disminuir la pre y postcarga Nitrovasodilatadores Diuréticos de ASA Fenoldopam?
  • 32. ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA Entidad neurológica asociada al aumento de la tensión arterial sistémica cuyo sustrato fisiopatológico se debe a una alteración en los mecanismos de autorregulación cerebral que lleva a un estado de hiperperfusión del tejido encefálico con extravasación de líquidos al espacio perivascular y la consiguiente formación de edema cerebral
  • 33. ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA cefalea náuseas vómitos alteración mental retinopatía convulsiones nistagmo
  • 35. PREECLAMPSIA Aparición de hipertensión , y proteinuria después de las 20 semanas de embarazo. Existe caída del volumen minuto cardíaco con disminución del volumen plasmático y aumento de las resistencias vasculares sistémicas. Esto lleva a un cuadro generalizado de disfunción endotelial con reducciones en la perfusión de la placenta , riñones , hígado y cerebro. Alta morbimortalidad materna y fetal Si se agrega convulsiones o coma pasa a llamarse eclampsia
  • 36. DROGAS USADAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA * Hidralazina * Labetalol * Clonidina * Nifedipina * Alfa Metil Dopa
  • 37. CRISIS CATECOLAMINERGICAS * Feocromocitoma * Abandono del tratamiento antihipertensivo ( alfa agonistas centrales , beta bloqueantes ) * Abuso de drogas ( Anfetaminas , cocaína , ácido lisérgico , etc ) * Efecto tiramínico * Disfunciones autonómicas ( Guillain Barré , etc ) Tratamiento : Fentolamina Beta bloqueantes.Ej: labetalol ( Bloqueo alfa-beta) NPS ( alternativo )
  • 38. INTOXICACION POR COCAINA Agitación ( SNC ) Descarga neuronal Bloqueo recaptación neurotransmisores Respuesta simpática exagerada Sensorio , disforia convulsiones hipertermia Hipertensión Taquicardia Arritmias Isquemia
  • 39. Otros efectos de la cocaína sobre el sistema cardiovascular Vasoespasmo Agregación plaquetaria Disminución de la producción de prostaciclinas Aumento de la producción de tromboxanos Ateroesclerosis Miocarditis focal Fibrosis Hipertrofia
  • 40. COCAINA Encefalopatía Arritmias Convulsiones Isquemia miocárdica Benzodiacepinas NPS / NTG Alfa bloqueantes.B.cálcicos Beta bloqueantes ? HTA
  • 41. HTA severa TAS > 180 mmHg TAD > 110 mmHg Evaluación clínica *Anamnesis *Examen físico * ECG Lesión aguda de órgano blanco Emergencia hipertensiva Sin lesión de órgano blanco HTA severa oligo o asintomática Sin lesión aguda de órgano blanco Urgencia hipertensiva Internación en UCI Medicación parenteral Observación en área de cuidados generales Medicación por vía oral Derivación a consultorio especializado Medicación oral
  • 42. ¨ Cuando no puedas trotar camina, cuando no puedas caminar usa el bastón, pero nunca te detengas ¨. Madre Teresa de Calcuta