SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 498
Descargar para leer sin conexión
Dr. Josef Leidenfrost, MA (Mediation)
Defensor de los Estudiantes
Ministerio de Ciencia y Investigacion
Viena, Austria
Josef.Leidenfrost@bmwf.gv.at,Josef.Leidenfrost@bmwf.gv.at
Ombudsmen (defensores) en la educación superior: Ayuda a los estudiantes Y
a las Instituciones a través de la resolución de conflictos y mediación. Algunas
percepciones de Europa.
Abstract:
En el tiempo moderno las universidades han cambiado de aspecto por muchos
desafíos: crecimiento del número de alumnos, mayor competitividad, enormes costes
y las espectativas de la sociedad en general. Los estudiantes proceden de unos
ambientes mucho más diversos que antes, la movilidad internacional ha creado
también nuevos esquemas y modelos de convivencia, tanto entre los estudiantes
mismos como entre estudiantes y profesores.
Más interacción trae consigo también más conflictos especialmente dentro de los
inmensos modelos organizativos y desde la jerarquía es un hecho constatado en las
universidades. En muchos países europeos, entre otros Austria, Inglaterra y España,
hoy en día los ombusmen (defensores) son parte de la norma legal obligatoria para
ayudar a paliar conflictos en las universidades. En otros países como Holanda,
Alemania o Suiza han iniciado algo semejante en sus sistemas de educación
superior.
Estos ombudsmen aplican diferentes métodos para resolver conflictos antes de que
lleguen a ser realmente urgentes o intentan mantenerlos a un nivel restringido.
Haciendo esto se consigue minimizar los sentimientos de desconexión del estudiante
que se pueden dar en un proceso formal y se le apoya con un trato justo. Eso es
definitivamente una contribucion a universidades socialmente responsables. Los
defensores asisten a ambos, a estudiantes individualmente o a la completa
comunidad universitaria (depende de las estructuras legales), ellos lo realizan
siempre confidencialmente y es completamente imparcial en sus servicios y también
contribuye cuando cambia a un nivel superior, si fuera necesario.
Esta presentación pretende dar una visión de conjunto sobre las tendencias actuales
y su desarrollo en este campo en Europa y lo que sea transferible a a otros sistemas
nacionales de educación superior.
UNIVERSIDAD 2014
9NO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
PONENCIA
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
TLAXCALA, MEXICO. UNA PROPUESTA COHERENTE.
Tema 11 (Internacionalización y pertinencia social de la universidad)
AUTORES:
Dr. Victor Job Paredes Cuahquentzi
Rector de la UATx
Dr. Fernando Javier García Colina
Investigador del CICA-FCEA
2014
Por una
Universidad
socialmente
Responsable
PONENCIA:
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
TLAXCALA, MEXICO. UNA PROPUESTA COHERENTE.
Tema 11 (Internacionalización y pertinencia social de la universidad)
AUTORES:
Dr. Victor Job Paredes Cuahquentzi
Rector de la UATx
Dr. Fernando Javier García Colina
Investigador del CICA-FCEA
colinag2001@yahoo.es México Universidad Autónoma de Tlaxcala
Introducción.
Es indudable que la internacionalización de la educación superior es un suceso
estrechamente vinculado a la globalización económica en la que estamos
insertados y que a su vez propicia cambios estructurales sustanciales. Entre esos
cambios se pueden mencionar el avance acelerado del conocimiento, los cambios
en la organización del mundo laboral, el predominio de las necesidades del
mercado, modificaciones sustanciales en los sistemas educativos y su relación
con el mercado, la restructuración del Estado, etc.
Estos procesos de cambio requieren un pensamiento estratégico y coherente con
la dinámica y las exigencias del propio desarrollo tanto en lo local, lo nacional y lo
internacional.
Nuestro país se enfrenta al proceso de globalización en condiciones claramente
desfavorables, con un insuficiente desarrollo tecnológico y económico, con un
agudo contraste en la repartición de la riqueza y una notable mezcla y variedad
cultural y política. En este contexto, la formación del profesional debe estar
orientada a que los egresados sean capaces de realizar tareas para las cuales no
fueron formados del todo, a prepararse para una vida profesional que se torna
diversa, a mejorar su actitud para trabajar en equipo, utilizando la información de
manera autónoma, con alto grado de creatividad.
Desarrollo.
La internacionalización en la educación es un proceso que precisa una genuina
necesidad de mantener comunicación y fronteras despejadas para el intercambio
de los diferentes rubros del conocimiento, el progreso técnico, las innovaciones en
diferentes áreas como la informática, telecomunicaciones, finanzas que repercuten
en las economías nacionales de los diferentes países.
El proceso de internacionalización en la educación superior surge con fuerza
desde los años 90 en universidades públicas y privadas de los países
desarrollados como respuesta a determinadas políticas gubernamentales e
institucionales asociadas a procesos de integración a escala macro y extra
regional, así como al advenimiento de la economía basada en el conocimiento a
partir de contextos diferentes de apertura política y comercial. Los cambios
producidos en el planeta durante la segunda mitad del pasado siglo han
potenciado el valor del conocimiento y en estos momentos lo ubican en la
vanguardia de los activos intangibles que constituyen el capital de las empresas y
de los países. Es un tema que genera profundos debates, siempre presentes e
indispensables para el proceso de toma de decisiones en materia de política
educativa.
Algunos autores1
identifican la Internacionalización como la presencia de
proveedores trasnacionales de servicios educativos poniendo relevancia en el
perfil profesional, la oferta de enseñanza superior y la educación continua.
El tema es controversial y sensible desde lo ideológico y lo académico por cuanto
está matizado por la comercialización de la educación superior y la liberalización
de los servicios educativos. En este sentido existe una posición liberal que podría
resumirse diciendo “los beneficiarios de un servicio deben financiarlo quienes lo
1
Carlos Marquis de Argentina y Brasil; Aura Teresa Barba de Bolivia; Xiomara Zarur de Colombia; Eduardo
Aponte de Estados Unidos; Antonio de Lisio de Venezuela, entre otros.
reciben”. La otra posición mas democratizante plantea “la educación debe ser para
todos” González (2003. pag.46). Lo cierto es que para estar en los primeros
lugares en cuanto a competitividad educativa global y paralelismo en los avances
del desarrollo de la ciencia y la técnica se requiere “correr” a un ritmo superior al
de los restantes competidores, o al menos entrar en el primer pelotón de los que
llegan a la meta victoriosos. García C. (2009 pag. 76).
La internacionalización es un proceso de evidente socialización de resultados y
tiende a la búsqueda de perfeccionamiento en los procesos sustantivos de las
Universidades, está determinada por las crecientes necesidades de desarrollo y
por la importancia que la función informativo-cognoscitiva de la cultura ha ido
adquiriendo.
Una universidad internacionalizada se vigoriza a través del constante vínculo con
la comunidad académica internacional, al tiempo que enriquece a esta misma
comunidad con sus propios aportes. La internacionalización es de este modo, un
fin en sí mismo y un medio para robustecer el sistema universitario internacional.
La internacionalización es una de las vías más importantes para aumentar el flujo
de información, incrementar las posibilidades informacionales de la cultura que
posibiliten incentivar:
 La comunicación intercultural entre los pueblos.
 El perfeccionamiento de normas de trabajo internacionales.
 El crecimiento en valores de los profesionales y estudiantes dado en
valores como el respeto, la flexibilidad, la cooperación, el intercambio, la
solidaridad, entre otros.
 La protección de la humanidad al contar con proceso más eficientes que le
permita enfrentar los graves problemas naturales y sociales actuales.
Caracterización de la situación problemática de la internacionalización en la
educación superior en México.
 México se enfrenta al fenómeno de la globalización en condiciones
desfavorables. Con insuficiente desarrollo tecnológico y económico y un
agudo contraste en la repartición de la riqueza.
 La comercialización de la educación superior a mediados del siglo pasado
se caracterizó por el crecimiento sustantivo del sector privado y el envío de
estudiantes a realizar estudios en el exterior.
 La Importación de modelos universitarios de las naciones más
desarrolladas a las antiguas colonias (España y Francia).
 Utilización prioritaria de argumentos económicos para la promoción de la
cooperación internacional en educación superior.
Otros elementos de la internacionalización que se encuentran presentes en
México son: El flujo transfronterizo de estudiantes, personal académico y
programas, incluyendo los movimientos de estudiantes de un país a otro, el
creciente mercado internacional de contrataciones de personal académico y
científico, la internacionalización del currículo, los programas e instituciones
académicas transfronterizas, la influencia cada vez mayor en la
internacionalización del nuevo sector de la educación superior con fines de lucro y
otras tendencias. Otro aspecto clave es el referido al “e–learning” o el uso de las
tecnologías de la información para la entrega de programas más allá de las
fronteras; es el aprendizaje virtual que sin duda alguna es uno de los elementos de
la internacionalización que conoce el crecimiento más rápido.
Problema de investigación.
¿Cómo a partir de una política coherente de internacionalización desarrollar una
adecuada formación universitaria que teniendo como referente la pertinencia del
egresado propicie la complacencia de un mercado laboral altamente exigente?.
Objetivo de la Ponencia.
Identificar los factores que propician una estrategia coherente de
internacionalización de la UATx en las condiciones actuales de México.
Definición de diferentes autores sobre internacionalización.
• Knight2
: Definía internacionalización “como el proceso de integrar una
dimensión internacional e intercultural a las funciones de enseñanza, investigación
y servicio de la institución.”
• Van der Wende3
“Cualquier esfuerzo sistemático encaminado a hacer que
la educación superior respondiera a los requerimientos y desafíos relacionados
con la globalización de sociedades, economía y mercado laborales.”
• De Wit4
señala lo siguiente:
La internacionalización sí necesita tener unos parámetros para evaluarla y
avanzar en la educación superior. Esta es la razón por la cual es tan importante
tener una definición práctica y ajustada a un marco de referencia conceptual para
internacionalización de educación superior.
Nosotros entendemos por internacionalización de las universidades: “Como un
proceso multifactorial, que propicia la integración cultural y el beneficio humano
global asociado a las funciones sustantivas de la educación superior” Job
Paredes(2013)
Partimos de tres momentos claves del análisis: Las Regularidades asociadas a la
Internacionalización; Las Estrategias; La Evaluación de los resultados.
Regularidades que están asociadas a la internacionalización.
• La internacionalización educacional tiene que estar concebida como un
proceso intencional, con metas bien definidas en el contexto de una planificación.
2
Knight Jane. Un Modelo de Internacionalización: Respuesta a Nuevas Realidades y Reto, (1994) pág.9
3
Van der Wende. Van der Wende. The Relationship Between Nacional Policies for Internationalization and
Those for Higher Education in General, .(1997) pág. 18.
4
De Wit. A Historical , Comparative, and Conceptual Analysis, 2002 pág 114
 El carácter contextual adquiere para este proceso una dimensión global con
el fin de formar un estudiante competente internacionalmente.
• Es un proceso de carácter cooperativo y no competitivo, que busca
incrementar la calidad de múltiples funciones de los procesos sustantivos de las
universidades.
• Es un proceso sistémico e integral que considera el papel de los diferentes
factores implicados y permite su medición, evaluación y adecuación.
Esquema propuesto en la UATx
Consideraciones estratégicas asociadas al proceso de internacionalización:
En lo interno.
• Romper con viejos paradigmas de los docentes asociados al proceso de
enseñanza aprendizaje de manera presencial. Induciendo la semi presencialidad y
la enseñanza virtual.
• Activar redes de comunicación eficiente y sostenible entre instituciones.
• Diseño de propuesta curricular dinámica y coherente con los objetivos de la
internacionalización.
• Flexibilización de las modalidades de enseñanza.
• Preparación y utilización de una base de software educativo orientado al
programa de estudio a desarrollar con amplia sustentabilidad y
sostenibilidad.
 La diversificación de programas de estudios en el tercer y cuarto nivel.
• Gestión de la plataforma virtual que se elabore o se contrate a tenor con las
exigencias de la SEP y de la propia Universidad.
• Acceso a bibliotecas virtuales y documentación digitalizada.
 Voluntad política de avanzar en este sentido por parte de la alta dirección
de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
En lo Externo.
 Desarrollo de planes de colaboración con Universidades Latinoamericanas y
del primer mundo.
 Ampliar el programa de movilidad de estudiantes de carreras comunes.
 Intercambio de profesores para actuar en academias del mismo perfil.
 Intercambio cultural y deportivo con otras instituciones.
 Ampliar el postgrado con sus diversas modalidades a estudiantes extranjeros y
con la participación de académicos extranjeros.
 Fomento de proyectos de investigación conjuntos.
 Alianzas estratégicas entre universidades para el acceso a una doble titulación
ACCIONES REALIZADAS.
Acuerdos firmados.
En los dos últimos años se han firmado una serie de acuerdos de colaboración,
convenios y cartas de intención con Universidades de ldiferentes continentes
como parte de un proceso que inicia con fuerza. Se destacan:
Europa:
 Universidad de León, España.
 Universidad de Torinto, Italia
 Universitá Degli Studi di Genova, Italia
 Fundación Tecnológica de Madrid, España
 Instituto Andaluz Universitario, Universidad de Sevilla, España.
 Universidad Micolas Romenis, Lituania
 Johannes Gutenbarg University, Alemania.
América Latina y Caribe :
 Universidad de Valparaíso, Chile
 Universidad de Camagüey, Cuba.
 Cátedra Internacional de Brasil.
 Red de Universidades de Colombia RUDECOLOMBIA.
 Sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiano.
 Bluefield Indian & Caribbean University.
Estados Unidos:
 Texas A&M University
Asia:
 Universidad Internacional de Negocios y Economía de Beijin. China
Acciones (movilidad académica y estudiantil)
Intercambio y cooperación en el campo de publicaciones académicas y científicas.
Movilidad de estudiantes de otras universidades a la UATx.
Movilidad de profesores de otros países a la UATx
Movilidad de estudiantes de la UATx a otras universidades.
Conclusiones.
1. La internacionalización no es un proceso espontaneo, no es una moda, es
una necesidad consustancial con los adelantos de las comunicaciones y la
globalización económica que caracteriza al mundo en la actualidad.
2. La internacionalización requiere de una visión política e ideológica, mas que
una intensión mercantil en el contexto de una cultura humanista e
integradora.
3. La coherencia entre el pensamiento estratégico asociado a la
internacionalización y la actitud estratégica para llevarlo a cabo es un
requisito indispensable de todo directivo de la educación superior.
1
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: EXPERIENCIAS DE LA FCE UNL.
Autor:
Agramunt, Luis Felipe
Investigador y Profesor Titular
Director de Relaciones Internacionales FCE
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) – Universidad Nacional del Litoral
Argentina.
lagramunt@fce.unl.edu.ar
Coautores:
Martín, Marcela Andrea
Investigador y Profesor Titular/ Adjunto
Coordinadora de Posgrado FCE
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) - Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas– Universidad Nacional del Litoral
Argentina.
mmartin@fce.unl.edu.ar
Theiler, Julio César
Secretario de Relaciones Internacionales
Universidad Nacional del Litoral
Argentina.
jtheiler@unl.edu.ar
Resumen:
El siguiente artículo pretende describir las distintas estrategias y acciones necesarias a
fin de promover los procesos de internacionalización en las instituciones de educación
superior, y la manera en que la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en general, y la
Facultad de Ciencias Económicas (FCE), específicamente, han logrado llevar adelante
2
este proceso desde fines de la década de los 90`, gracias a la creación de la Secretaría
de Relaciones Internacionales y, más recientemente, de la Dirección de Relaciones
Internacionales de la FCE.
Asimismo, el artículo busca hacer visibles las distintas acciones concretas que se han
instrumentado en materia de movilidad académica, participación en redes, oferta
educativa internacional, dobles titulaciones, convenios interinstitucionales,
investigaciones conjuntas, acciones de cooperación al desarrollo e internacionalización
del currículum.
Por último, se desea demostrar cómo las acciones de internacionalización de la
Educación Superior están insertas en un marco más amplio relativo a la
Responsabilidad Social Universitaria con el objetivo constante de lograr la excelencia
académica de la institución a fin de mejorar la calidad de sus graduados.
Palabras claves: internacionalización - educación superior – responsabilidad social
Abstract:
This article tries to describe the differents strategies and actions that appear to be
necessaries in order to promove the processes of internationalization into the institutions
of superior education. According to become this process more clearly, the article
illustrates how the University National of Litoral in generally, and the School of
Economics specifically, developed this process started in the late nineties. This recently
development is mostly supported into the foundation of the International Relations office
of the University first, and secondly into the creation of a dependence into the School of
Economics.
As well, this paper seeks to point out the different strategies employed into the process
like academic mobility, network participations, international academic offer, double
degrees, interinstitutional agreements, shared researches and cooperation actions to
develop and internationalize the curriculum. It is important to mention that this courses
of action are always framed into the regulations of the University Social Responsibility
(USR), in order to increase the academic excellence into the institution to improve the
quality of the graduates.
1. Introducción
La internacionalización de las organizaciones, especialmente las educativas,
“…incluye las políticas y programas específicos emprendidos por los gobiernos, los
sistemas académicos, las instituciones y aún los departamentos individuales para
bregar con la globalización o explotarla favorablemente”, Altbach (2004). En sentido
estrictamente ligado a la educación superior Knight (1997) señala que es “el proceso de
3
desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones
internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación
superior”. Completando la visión anterior Sebastián (2004) agrega que la
internacionalización de la educación superior tiende al “fortalecimiento y la proyección
institucional, la mejora de la calidad de la docencia, el aumento y la transferencia del
conocimiento científico y tecnológico y la contribución a la cooperación para el
desarrollo de la comunidad en la que la universidad se inserta”.
Vale entonces rescatar la internacionalización como:
 Un proceso de construcción amplia;
 Cuyo objetivo es adaptarse a los cambios en las relaciones internacionales cada
día más globales e interdependientes;
 Que requiere políticas y programas específicos;
 Destinados a mejorar la calidad del servicios educativo; y
 Que finalmente redundará en el desarrollo de la comunidad en la que se inserta
la organización universitaria.
Todo ello se expresa y complementa en el enunciado que realiza la UNESCO
brindando también una dimensión ética a tal cooperación en la Declaración de la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, (2009) donde expresa que “la
cooperación internacional en materia de educación superior debería basarse en la
solidaridad y el respeto mutuos y en la promoción de los valores del humanismo y el
diálogo intercultural” para concluir que “las nuevas dinámicas están transformando el
paisaje de la educación superior y la investigación y que se requieren asociaciones y
acciones concertadas a nivel nacional, regional e internacional para asegurar la calidad
y sustentabilidad de los sistemas de educación superior de todo el mundo...”.
El proceso de internacionalización de la educación universitaria requiere de
distintas estrategias y acciones específicas en consonancia con sus objetivos y que
incluyen movilidad estudiantil, de profesores e investigadores, participación en redes,
oferta educativa internacional (educación trasnacional), doble titulaciones, acuerdos
interinstitucionales (convenios generales y específicos), investigaciones conjuntas,
oferta de enseñanza de idiomas y cultura locales, acciones de cooperación al desarrollo
e internacionalización del currículum.
Las estrategias y las acciones emprendidas deben, además de pensarse e
instrumentarse para mejorar la calidad de sus graduados, hacerlo de una manera
acorde a la Responsabilidad Social Universitaria de la institución. Por tanto han de
aprovechar de este proceso para dar accesibilidad a las realidades internacionales al
mayor número de personas posible (alumnos, docentes y personal de gestión), de la
manera más democrática y favoreciendo la sensibilidad social de manera de ayudar a
solucionar las brechas de desarrollo.
2. La experiencia puesta en marcha en la FCE – UNL (Argentina)
2.1. El entorno propiciado por la Universidad - UNL
4
A partir de las ideas antes expuestas el proceso de internacionalización fue
planteado como un objetivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desde finales
de la década de 1990 y continuamente ajustado a los cambios del entorno. Se concibió
como una forma de colaborar en la formación de profesionales con aptitudes para
desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y con una particular
sensibilidad con las cuestiones sociales más próximas a partir de un conocimiento y un
conjunto de competencia globales adquiridas durante su formación.
Los inicios del proceso se relacionan con la creación de la Secretaría de
Relaciones Internacionales de la UNL (SRI) en febrero de 1998. A partir de ese
momento se fue avanzando en la formulación y puesta en práctica de un conjunto de
estrategias y acciones específicas que suponen un proceso de internacionalización
plena de la institución, expuesto en los diferentes Planes de Desarrollo Institucional
(PDI) de la UNL. En la actualidad la UNL está ejecutando el PDI 2010-2019 “Hacia la
Universidad del Centenario” dado que el 17 de Octubre de 2019 celebrará sus primeros
100 años de vida. Con ello se pretende que el proceso de internacionalización de la
UNL se constituya en un accionar planificado, destinado a modernizar y mejorar su
calidad institucional y cumplir con su rol socialmente responsable. Para ello se puso
énfasis en 3 ejes principales:
a) Acciones de Cooperación;
b) Relacionamiento Internacional; y
c) Movilidad Académica
Uno de los cambios más positivos que facilitó la profusión de avances científicos
e innovaciones tecnológicas en la contemporaneidad está relacionado con el giro
drástico producido en las estrategias para la generación y el intercambio de
conocimientos. El trabajo científico-académico encontró nuevas posibilidades a partir de
un clima colaborativo que trajo como consecuencia avances significativos en todas las
áreas del conocimiento así como de todo lo concerniente a la educación superior.
En este marco de ideas las acciones de vinculación entre instituciones y el
aprovechamiento de las iniciativas gubernamentales y de organismos internacionales
en la materia se han transformado en uno de los mejores mecanismos para promover la
cooperación académica y para acrecentar la internacionalización de las instituciones de
educación superior. A tal fin la UNL, bajo el concepto de integración universitaria
regional latinoamericana, forma parte, desde su creación en el año 1992, de la
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). A partir de ese momento se
ha comenzado a promover la mayor cantidad y continuidad de lazos con instituciones
de todo el mundo buscando aprender de quienes mejor lo hacen (benchmarking) y con
ello ir mejorando la calidad de sus ofertas. Actualmente la UNL es reconocida por el
constante impulso por favorecer la cooperación en todos los planos donde desarrolla su
accionar.
En tal entendimiento y accionar la UNL ha promovido el relacionamiento
internacional, y en este sentido, la participación en redes internacionales es
considerada un mecanismo sustancial para profundizar la internacionalización, ya sea a
5
nivel de la propia unidad central de gestión, sus facultades, departamentos o de grupos
disciplinarios.
La movilidad académica se plasmó con el diseño de acciones específicas de
diverso alcance y con un fuerte compromiso institucional, incluyendo el aporte de
importantes recursos económicos, dadas las ventajas que la misma genera al conjunto
de la organización.
Uno de dichos esfuerzos puestos en marcha a finales de la década de 1990 es el
Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES, 1999). Su objetivo es
el de promover distintas modalidades de intercambio de estudiantes con universidades
de países extranjeros bajo el principio del cumplimiento pleno del reconocimiento
académico de los estudios acreditados por los estudiantes como avance concreto y
equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.
A través del PROINMES, la UNL fue generando nuevos acuerdos y a la fecha
participa prácticamente en todos los Programas de Movilidad que existen en América
Latina, tales como el Programa Escala Estudiantil de AUGM, el Programa MARCA (de
Movilidad Académica Regional) MERCOSUR, el Programa PAME (Académico de
Movilidad Estudiantil) de la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina y el
Caribe), el Programa PIMA (de Intercambio y Movilidad Académica) de la OEI
(Organización de Estados Iberoamericanos), el Programa JIMA (Jóvenes de
Intercambio México-Argentina), en este caso la UNL coordina el Programa por
Argentina; el Programa IAESTE(International Association of Exchange of Students for
Technical Experience), el Programa MACA (Movilidad Académica Colombia-Argentina),
el Programa ARFITEC (Formación de Ingenieros Argentina- Francia) con Francia, y en
el caso de Programas de movilidad financiados por la Comisión Europea, el Programa
Erasmus Mundus External Cooperation Windows, entre otros.
Además, mantiene en desarrollo un importante número de convenios bilaterales
de movilidad estudiantil con universidades de distintos países e inclusive mantiene
convenios de movilidad apoyados por empresas privadas. A finales del año 2012
aproximadamente el 10% del total de alumnos de grado de la UNL habían participado
de alguna experiencia de intercambio cuando al comienzo del proceso (1990) tal
participación era prácticamente nula.
La UNL también promueve la movilidad de su planta docente, favoreciendo el
intercambio de saberes con otros países a través del Programa PROMAC (Programa
de Movilidad Académico - Científica). Este Programa consiste en un conjunto de
beneficios que otorga la Universidad a sus docentes/investigadores para realizar
actividades académico – científicas en el exterior y cuenta con presupuesto propio
dentro de la Universidad. El Programa alcanza hoy a casi 100 docentes/investigadores
por año calendario. Otro de los Programas de movilidad docente es el Programa Escala
Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que
consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las Universidades
miembro.
6
Como consecuencia del impulso constante y equilibrado en estas tres
dimensiones (Cooperación, Relacionamiento y Movilidad) la UNL ha llevado adelante el
proceso de internacionalización plena, aún no concluido, pero fuertemente arraigado en
todos sus niveles. Ese entorno ha permitido la mejora de su Facultad de Ciencias
Económicas (FCE), a través de diferentes políticas y acciones implementadas por la
misma, con el propósito de alcanzar metas que le permitan lograr el objetivo de
satisfacer la demanda de su entorno próximo.
2.2. La articulación de la internacionalización de la FCE con la UNL
Las acciones previamente detalladas a nivel de Universidad actuaron
positivamente e impulsaron el proceso de mejora de la calidad en la FCE durante el
período 2010-2012. En estos años, y con ese marco favorable, se diseñaron políticas
específicas para alcanzar metas parciales que pudieran dar respuesta al objetivo final:
lograr una oferta académica de calidad ajustada a las demandas del entorno próximo y
cumpliendo un rol social responsable.
Dichas políticas se orientaron a incorporar a la currícula de las carreras aspectos
internacionales que permitieran a todos los docentes y alumnos, se movilizaran o no, a
percibir los impactos del proceso. Las 15 acciones más significativas emprendidas en
tal sentido han sido:
1) (2010) Creación Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) como forma de
poder organizar y poner en práctica un Programa de Sensibilización, Aprendizaje y
Apertura Internacional;
2) (2010 en adelante) La potenciación de los programas de movilidad internacional
de docentes y alumnos, a través de los cuales se logró incrementar en un 50% el
número de participantes en un período de 3 años, especialmente los venidos de otros
países latinoamericanos y que volcaron sus experiencias y vivencias en la comunidad
de la FCE;
3) (2010 en adelante) Puesta en marcha de Misiones al Exterior con apoyo de la
Secretaría de Políticas Universitarias del Gobierno Nacional a efectos de difundir las
ofertas académicas de la FCE y construir más y mejores redes de docentes e
investigadores;
4) (2010) Promoción de ámbitos académicos de fuerte vinculación con
problemáticas de desarrollo local como:
a. RED PyMES MERCOSUR, un foro de análisis y debate del desarrollo local;
b. REDILA (Red de Integración Latinoamericana), una red de estudios
académicos, y
c.La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” en el ámbito de la
SRI abocada al abordaje de la problemática amplia del desarrollo
latinoamericano. Más adelante esta Cátedra cobijó a la propia REDILA.
7
Con estas instancias académicas se acercó la problemática local al conjunto de la
comunidad de la FCE y comenzaron a desarrollarse acciones específicas y fuertemente
ligadas a cuestiones sociales demandadas por el entorno, constituyendo fuertes
evidencias de la RSU como generadora de impactos educativos positivos.
5) (2010) La puesta en marcha de un Programa de Fortalecimiento de Posgrado
con la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) comenzando a interactuar con
países vecinos con problemáticas equivalentes;
6) (2011) Suscripción de un acuerdo para participar del Programa Amartya Sen de
la Universidad de Buenos Aires (UBA) el cuál reúne a jóvenes graduados y estudiantes
avanzados de las Facultades de Ciencias Económicas de varias Universidades. Es un
espacio para la problematización, sensibilización y el debate con los actores sociales
donde poder desarrollar estrategias para hacer frente a los desafíos que impone este
nuevo siglo;
7) (2011) Realización de la I Semana de la Integración – REDILA, con la
participación de más de 30 universidades de todo el mundo y un amplio debate sobre el
compromiso social en el desarrollo local;
8) (2011) Se favorecieron la formación de Doctorandos en universidades de otros
países aprovechando programas vigentes no utilizados (Erasmus External Cooperation
Windows) o aplicando esfuerzos y recursos propios (UNIVPLM). Al presente 10
doctorandos propios e integrantes de equipos de investigación de la FCE están
participando de alguno de estos programas;
9) (2011) La creación del GCPyMEs Programa de Competitividad Global para
PyMEs junto a la Universidad Politécnica delle Marche (Italia) y la Universidad Federal
de Minas Gerais (Brasil), a efectos de formar graduados con competencias globales y
que sepan trabajar en equipos interculturales;
10) (2011) El mundo de la administración actual. Se dicta por primera vez en
el segundo semestre de 2013;
11) (2012) La II Semana de la Integración – REDILA;
12) (2012) La formalización de Dobles Titulaciones del Máster en
Administración de Empresas con la UNVIPLM (Italia) y la Universidad de Ciencias
Aplicadas de Kaiserlaustern (Alemania);
13) (2013) La realización del I Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo
– IBEDETUR, con la participación de clubes e instituciones locales que pudieron
interactuar con lo más granado del deporte y el turismo a nivel mundial, aprender de
ellos y trasmitir sus propias experiencias;
14) (2013) Puesta en marcha de una Asignatura de Grado Electiva – es decir
para cualquier estudiante de la UNL que curse cualquier carrera – orientada al
tratamiento de temas de interés común denominada “Globalización y Procesos de
8
Integración Latinoamericanos”, ofrecida por primera vez a alumnos de grado en idioma
inglés para favorecer la participación de estudiantes de otros países del mundo como
forma directa de construir dicha habilidad, imprescindible en el mundo de la
administración actual;
15) (2013/2014) Se han iniciado las acciones necesarias para permitir un
intercambio denominado de „Ingeniería y Negocios” con la Universidad de Ciencias
Aplicadas de Karlsruhe. El proyecto consiste en un viaje de estudio, con estudiantes de
grado y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ingeniería
Química, a la Facultad de Ciencias Empresariales e Ingeniería de dicha Universidad en
la convocatoria del Programa Study Visit del Servicio Alemán de Intercambio
Académico (DAAD). La propuesta prevé la participación en un curso de simulación de
negocios, en seminarios y reuniones en la Universidad, reuniones y visitas a empresas
e instituciones públicas de la región de Baden-Württemberg (Alemania) y actividades
turísticas y culturales. Asimismo, el proyecto prevé como contrapartida la recepción en
la UNL de un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Karlsruhe,
respetando un esquema de actividades similares a las descriptas anteriormente, con el
propósito de profundizar los lazos de vinculación de Alemania con Latinoamérica.
3. Aspectos Sociales Considerados
A lo largo de todo el proceso descripto la FCE tuvo particular cuidado en generar
las bases más amplias posibles de participación de alumnos y docentes ya que con ello
y aún cuando muchos de los alumnos no terminen sus estudios universitarios
graduándose habrán de verse beneficiados.
De esta manera la internacionalización atraviesa lo que se conoce como los
cuatro ejes de la Responsabilidad Social Universitaria: el proceso se lleva a cabo
mediante una gestión organizacional responsable; impacta en la formación académica
(de los alumnos, docentes, con la creación de cátedras de grado, posgrado); permite
orientar la actividad de investigación hacia problemas de desarrollo, locales e
internacionales, desarrollando redes y favoreciendo la construcción de conocimientos
sociales y alienta la extensión que se basa en comunidades de aprendizajes en
contextos y culturas distintas.
En efecto, las políticas instrumentadas han tenido el propósito de repercutir en la
totalidad de la comunidad de la FCE sea: 1) porque es abierto a la participación de
todos, sin exclusiones salvo las propias de las bases concursales; 2) porque permiten a
todos implicarse ya que muchas de ellas se trata de la simple participación sea en
clases con alumnos extranjeros o docentes de otras latitudes; y 3) porque mejoran la
calidad del proceso educativo desde una mirada de lo social que lo circunda y
pensando en dar respuesta a ello.
Caben destacar, las actividades de formación en ética, de investigación y de
extensión realizadas, entre otras, desde el Programa Amartya Sen, las cuales buscan
poner a la comunidad universitaria en contacto con la realidad más próxima, nutrirse de
9
ella y devolverle a la misma diversas alternativas de solución luego de una mirada
científica y un accionar comprometido. En la Edición 2012 se contó con la participación
de una alumna de la Universidad de Ibagué, Colombia, iniciando de esta manera un
intercambio permanente de miradas, realidades y experiencia. En la línea de la
internacionalización se ha trabajado también con alumnos de Uruguay y de Brasil.
4. Conclusiones: los resultados del proceso
El proceso de internacionalización puesto en vigencia por la UNL desde finales
de la década de 1990, que es coincidente también con el de la práctica extensionista
como forma de compromiso social, son aprovechados por la FCE con políticas
expresamente impulsadas por el mismo, y le han permitido a esta última mejorar la
calidad de su oferta educativa si bien aún es demasiado pronto para medir el impacto
real. No obstante ello se ha verificado en este período (2010-2012):
 Nuevas Carreras de Doble Titulación con universidades del exterior
(anteriormente existió sólo un caso en casi cincuenta años de existencia);
 Demandas del medio socio económico orientadas a los procesos de
internacionalización de PyMEs y de la administración pública satisfechas
adecuadamente por ofertas novedosas, modernas y que brindan competencias
globales;
 Una creciente red de vinculaciones mundiales que permite utilizar el
conocimiento, su creación y difusión de manera mucho más efectiva; y
 Una movilidad académica que alcanza niveles históricos nunca antes
evidenciados y que generan estímulos para seguir mejorando.
Seguramente el proceso continuará y su impacto real podrá ser medido con
exactitud dentro de algunos años, pero la riqueza de las políticas instrumentadas y las
primeras metas alcanzadas actuarán como estímulo para continuar trabajando juntos,
Universidad y Facultad, en búsqueda de la excelencia académica.
Pero particularmente el éxito está también vinculado a la articulación buscada y
lograda con el medio, desde la particular mirada de las ciencias económicas, y
pensando en la formación ética y comprometida que se pretende lograr como clara
expresión de la RSU.
Según Bernardo Kliksberg (2004), la Universidad tiene un rol central con cuatro
acciones a desarrollar:
 Formación ética de los graduados: la preparación profesional de calidad no
basta, debe agregar una sólida base de responsabilidad, para que puedan decidir en
base a valores morales fundamentales, en los dilemas éticos que se les planteen, y que
asuman compromisos de servicio con los más débiles.
 Investigación al servicio de la sociedad: se deben priorizar temáticas que
representan los problemas más graves y urgentes de la población.
10
 Participación en el debate de los grandes temas: la Universidad constituye una
de las mayores concentraciones de conocimiento que debe ser aportado a la sociedad
involucrándose en el debate público de diversas cuestiones, especialmente las sociales.
 Educar a toda la sociedad: la acción educativa debe extenderse colocando su
potencial docente y de investigación al servicio de empresas, sindicatos, organizaciones
de la sociedad civil, etc.
En estas cuatro acciones señaladas, el proceso de internacionalización realiza
sus claros aportes, tal como se ha pretendido demostrar en lo expresado anteriormente.
Referencias Bibliográficas
 Knight, J. (1997). Internationalization of Higher Education: a conceptual
framework. In: J. Knight& H. de Wit (Eds) Internationalization of Higher education in Asia
Pacific Countries. European Association for International Education, Amsterdam. 5-19.
 Altbach, P.G. (2004). Globalization and the university: Myths and realities in an
unequal world. In National Education Association (Ed.). The NEA 2005 almanac of
higher education (pp. 63-74). Washington, DC: National Education Association.
 Sebastián, Jesús (2004). Cooperación e internacionalización de las
universidades. Buenos Aires: Biblos. Cooperación e Internacionalización de las
Universidades. Autor: Jesús Sebastián Buenos Aires. Biblos.
 Gazzola, Ana Lúcia y Didriksson, Axel (2008). Tendencias de la Educación
Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC-UNESCO.
 Comunicado de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009): La
nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el
desarrollo (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009).
 Moncada Cerón, Jesús Salvador (2011). Hacia una internacionalización solidaria
de la Educación Superior. Towards an internationalization of solidarity gesture of the
higher education. Unidad de Investigación y Posgrado, Universidad La Salle, México.
 Página Wed de la RedCIUN – Red de Cooperación Internacional de las
Universidades Nacionales: http://www.redciun.edu.ar/
 Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral 2010-2019
"Hacia la Universidad del Centenario" - (2010)
 Vallaeys, F y otros “Responsabilidad Social Universitaria. Manual de Primeros
Pasos”, Mc Graw Hill, 2009.
 Kliksberg, Bernardo: “Más ética más desarrollo.” Editorial Temas, Argentina,
2004.
A UNIVERSIDADE, SUA INTERNACIONALIZAÇÃO E SUA RESPONSABILIDADE
SOCIAL
Flávio Alves Martins – UFRJ/Brasil1
RESUMO
Este trabalho decorre da verificação crítica do autor, dirigente e docente da maior
universidade pública federal do Brasil, a UFRJ. A Universidade deste século depara-se
com novas realidades social, regional e global. As universidades são instituições que
têm sido participantes desde o início da criação do futuro, seja pela formação de novas
gerações, seja pela criação de novos conhecimentos. A Universidade não pode ser
apenas reativa, mas deve ser proativa de um futuro a construir, assim as atuais
estratégias de internacionalização devem servir para a realização da função social da
universidade, a fim de neutralizar os efeitos negativos da globalização e das
desigualdades sociais e regionais.
ABSTRACT
This work stems from the critical examination of the author, director and professor of the
largest federal public university in Brazil, UFRJ. The University of the century is faced
with new social realities, regional and global. Universities are institutions that have been
participating since the beginning of the creation of the future, either by formation of new
generations, either by creating new knowledge. The University can not only be reactive,
but should be proactive to build a future, so the current internationalization strategies
should lead to the realization of the social function of the university in order to counteract
the negative effects of globalization and social and regional inequalities .
INTRODUÇÃO
As transformações ocorridas nas Universidades brasileiras nos últimos anos
produziram uma alteração significativa no papel social dessas instituições. Apesar de
alguns pilares de sua origem medieval ainda serem mantidos, uma nova Universidade
surge a partir de intervenções governamentais que procuram ampliar o acesso ao
ensino superior e a responsabilidade social da Universidade.
1
Professor Associado I de Direito Civil. Diretor da Faculdade Nacional de Direito (UFRJ), desde 2009. Membro do
Conselho universitário da UFRJ. Email: flavioamartins@direito.ufrj.br
Minha experiência na UFRJ2
, após anos como aluno de graduação, de pós-
graduação, como docente e, finalmente, como Diretor de uma das suas Unidades mais
importantes para o alcance desses objetivos (a Faculdade de Direito) e participante de
alguns órgãos decisórios na estutura dessa que é a maior Universidade pública federal
do Brasil, identificou isso.
O que antes era locus próprio de formulação de saber segregador e elitizado,
hoje tornou-se instrumento de tutela e formulação de importantes direitos sociais e
caminho para o efetivo exercício da dignidade da pessoa.
Na dimensão da internacionalização da Universidade, que no caso da UFRJ
decorre da organização do SCRI3
, observam-se diferenças estabelecidas entre
conceitos relacionados com a dimensão internacional das universidades,
contextualizado neste trabalho no âmbito da responsabilidade social, como o espaço
para desenvolver e inserir essas atividades na estratégia de cada universidade.
O tema, portanto, é de essencial importância pois, conforme a Conferência
Mundial sobre a Educação Superior (Paris, 2009), a cooperação internacional no ensino
superior deve fundar-se na solidariedade e respeito mútuo e promover os valores do
humanismo e do diálogo intercultural.
Compete às instituições de ensino superior a responsabilidade social para ajudar
a reduzir as diferenças no desenvolvimento, aumentando transferência de
conhecimento, em particular para os países em desenvolvimento.
Assim, são objetivos deste trabalho: apresentar algumas transformações
ocorridas na UFRJ nesse contexto; analisar brevemente contribuições conceituais para
cooperação universitária; relacionar a internacionalização e a responsabilidade social
2
UFRJ – Universidade Federal do Rio de Janeiro, criada em setembro de 1920.
3
SCRI – Setor de Convênios e Relações internacionais, órgão ligados diretamente à Reitoria da UFRJ
(www.scri.ufrj.br).
de uma universidade, principalmente no contexto latino-americano, e sua contribuição à
sociedade.
UM BREVE RETRATO DA UFRJ
A Universidade, instituição medieval que ainda conserva alguns desses
fundamentos, tem passado por profundas e importantes transformações no Brasil nos
últimos quinze anos, principalmente a partir do momento em que um operário, Luís
Inácio Lula da Silva, chega ao poder federal.
Algumas dessas transformações são, por exemplo, a massificação da educação
superior com o aumento de vagas oferecidas nas Universidades públicas como nas
particulares, a previsão de incentivos à fixação do estudante universitário por meio de
financiamentos4
, e o investimento nas infraestruturas das Instituições públicas5
.
Apenas para lembrar, uma das dimensões do REUNI, programa do governo
federal, é o compromisso social da Instituição, mediante políticas de inclusão,
programas de assistência estudantil e políticas de extensão universitária.
No âmbito da UFRJ, a maior Universidade Federal do Brasil, com um corpo
social (docentes, técnicos e alunos) de mais de 60.000 pessoas e que congrega mais
de oito dezenas de cursos, os últimos anos foram de reestruturação institucional, que
passou pela democratização de seus órgãos internos, e pelo compromisso social que
assume efetivamente a partir de 2002: ser uma universidade aberta e voltada à
sociedade brasileira.
4
O Fundo de Financiamento Estudantil (Fies) é um programa do Ministério da Educação para o financiamento da
graduação de estudantes matriculados em instituições não gratuitas, que tenham avaliação positiva nos processos
conduzidos pelo Ministério da Educação. In http://sisfiesportal.mec.gov.br/fies.html
5
O Reuni, instituído pelo Decreto nº 6.096/ 2007, é uma das ações que integram o Plano de Desenvolvimento da
Educação (PDE). Tem como principal objetivo ampliar o acesso e a permanência na educação superior e contempla
o aumento de vagas nos cursos de graduação, a ampliação da oferta de cursos noturnos, a promoção de inovações
pedagógicas e o combate à evasão, a fim de diminuir as desigualdades sociais no país. In http://reuni.mec.gov.br/
Dentre as diretrizes adotadas pela UFRJ estão: a efetivação de programas de
assistência estudantil; a organização e o fomento às políticas de extensão universitária;
a aprovação do sistema de cotas estudantis (depois incorporado ao do Governo
Federal); a implementação de novas tecnologias da informação e da comunicação
(TIC); a globalização e internacionalização das atividades de ensino, pesquisa e de
extensão.
Nesta última, há um real esforço institucional da Universidade que interessou a
este trabalho: a quantidade de convênios celebrados nos últimos cinco anos com
Instituições estrangeiras chega mais de cem6
.
EXPANSÃO INTERNACIONAL DAS UNIVERSIDADES
A política de expansão internacional das universidades apresenta dois
componentes autônomos: a internacionalização e a cooperação internacional. Pelo
primeiro, procura-se alargar o âmbito de influência da universidade por meio de uma
série de políticas, processos e atividades a fim de beneficiar a própria universidade que
o desenvolve. A cooperação objetiva o desenvolvimento e as relações inter-
universitárias.
Apesar de se admitir que o significado do conceito de internacionalização no
domínio do ensino superior não cumpre um critério único e que a internacionalização
das universidades possa ter suas origens também na Idade Média, há uma evolução
significativa da dimensão internacional das universidades nas recentes décadas, sendo
o tema uma expressão crescente.
A motivação das universidades para internacionalizar o seu trabalho atualmente
pode ser resumido a algumas razões principais: econômico-financeira, cultural, política
e acadêmica: na Europa, por exemplo, está relacionada com o Espaço Europeu do
Ensino Superior e tem motivação político-econômica. Na América Latina observam-se
processos gerados a partir de acordos de integração e de desenvolvimento regional.
6
Vide www.scri.ufrj.br
No entanto, pode-se restringi-las a duas tendências principais: a econômica, para
oferecer seus serviços em novos espaços ou nichos geográficos; e a social, tentando
localizar a universidade em um papel mais responsável e comprometida com o
desenvolvimento humano e sustentável. Isso, entretanto, não é facilmente distinguido.
A política de expansão internacional das universidades é um processo de
crescimento nas últimas décadas e gerou uma base fortemente exógena baseada
principalmente sobre os efeitos da globalização sobre essas instituições.
As estratégias dessa política são estruturadas com base na existência de
acordos intergovernamentais de cooperação acadêmica entre os países ou pela
existência de acordos/convênios bilaterais ou multilaterais entre as universidades, por
meio dos quais são estabelecidos os aspectos de ensino, pesquisa e colaboração
institucional para materializá-los, que podem ser contidos nos programas e projetos de
cooperação para o desenvolvimento.
No entanto, a internacionalização pode, muitas vezes limitar-se a oferecer e
prestar serviços acadêmicos em outro lugar ou de forma virtual como seu objetivo
principal e único, o que pode indicar uma expressão da mercantilização do ensino
superior travestido de função social da universidade. Isto precisa ser evitado.
COOPERAÇÃO PARA O DESENVOLVIMENTO UNIVERSITÁRIO
Na última década, a cooperação para o desenvolvimento não é mais
exclusividade de um agente, muito menos algo estatal. Há uma pluralidade crescente
de instituições e agentes sociais unindo-se à execução de ações nessa área.
Uma das áreas importantes em que as universidades devem atuar é o
fortalecimento dos sistemas educacionais dos países em que se desenvolvem as
atividades de cooperação. Quer sob um ponto de vista individualista, quer sob um ponto
de vista coletiva, o ensino superior é considerado uma ferramenta social essencial para
obter o conhecimento e as habilidades necessárias para melhorar o seu nível de
desenvolvimento humano sustentável.
A universidade no desenvolvimento dessa sua função social deve, também,
promover a solidariedade internacional, políticas institucionais execução cooperação
para o desenvolvimento.
Necessária a distinção entre cooperação estritamente acadêmica, que está
associada com a colaboração inter-institucional, enquanto que a cooperação para o
desenvolvimento universitário (CUD) deve ser expressa em um compromisso com os
aspectos mais essenciais do desenvolvimento humano e direitos fundamentais como,
por exemplo, saúde, cultura, humanismo, sustentabilidade, meio-ambiente e igualdade.
Não se olvide que o conjunto de atividades realizadas pela comunidade
universitária para a transformação social e fortalecimento acadêmico nos países mais
pobres, produz paz, igualdade, desenvolvimento humano e a sustentabilidade
ambiental no mundo.
COOPERAÇÃO INTER-INSTITUCIONAL
A cooperação decorre da assinatura de acordos específicos constituindo-se em
um importante aspecto bilateral ou multilateral à estratégia de internacionalização das
universidades e apresenta um fluxo nos dois sentidos, tanto para quem recebe como
para aquele que fornece esse apoio, podendo-se desenvolver em qualquer área da vida
universitária: intercâmbio de alunos (graduação e pós-graduação); pesquisa,
investigação e extensão; difusão cultural e ética para com a sociedade (fóruns de
discussão, publicações conjuntas); gestão da Universidade.
A bi-direcionalidade de cooperação inter-universitária deve, ainda, ser baseada
em confiança mútua e de solidariedade, especialmente para evitar a "fuga de cérebros",
como uma das principais questões políticas de internacionalização das universidades,
propondo nomeadamente a rápida transferência de conhecimentos e tecnologias e
proporcionando incentivos para estudantes, professores e investigadores a
permanecerem em suas universidades de origem.
Um passo seguinte é a cooperação científica internacional, que se refere à
associação de universidades para os resultados e benefícios mútuos na área de
pesquisa e desenvolvimento científico. Para isso, é importante a criação de redes entre
universidades, mas esta é uma situação que exige uma mudança cultural na forma
autónoma e auto-suficiente em que as universidades operam hoje, pelo menos no que
dis respeito à realidade brasileira.
RESPONSABILIDADE SOCIAL NA COOPERAÇÃO E NA INTERNACIONALIZAÇÃO
Conforme foi afirmado, as universidades desenvolvem atividades dentro de seus
processos de internacionalização que são parte do cumprimento da função social,
razão pela qual há uma série de campos que permitem uma ação concreta à projeção
internacional das universidades como, por exemplo, os programas de bolsas de estudo
e de mobilidade de estudantes e professores, as redes de pesquisa ou acesso à
documentação, a cooperação entre universidades e sistemas universitários, o
fortalecimento dos países em desenvolvimento.
Nesta perspectiva, observa-se que quando a universidade participa como agente
de cooperação para o desenvolvimento deve ser uma estratégia institucional que
considera a matéria como um espaço para expressar seu projeto de responsabilidade
social e transferência de habilidades e conhecimentos além de obter diferentes tipos de
retornos, inclusive financeiros.
Desta forma , a universidade no contexto da cooperação para o desenvolvimento
tem algumas responsabilidades importantes, como dar maior importância à
investigação, um desafio que deve ser entre outras medidas enfrentado com a criação
de centros de pesquisa ou institutos especializados no assunto.
A universidade em cooperação para o desenvolvimento deve estar conectada
corretamente com as abordagens que apontam à Responsabilidade Social Universitária
(RSU), e deve contribuir com uma produção de conhecimento que permita a
transformação social adequada.
A universidade é, também, agente de cooperação, execução de projetos e
programas específicos para apoiar as necessidades das pessoas mais carentes, a
começar com o estabelecimento de processos de cooperação com outras
universidades em países menos desenvolvidos, incluindo a formação de professores,
apoio à gestão institucional, entre outros.
Além disso, deve ser capaz de participar em programas e projetos de
cooperação com outras partes interessadas, para formar um consórcio composto por
uma variedade de instituições que combinem esforços, recursos e capacidades para o
desenvolvimento conjunto dessas iniciativas de cooperação para o desenvolvimento.
A cooperação internacional para o desenvolvimento é um dos campos que
compõem a RSU, de modo que as atividades de instituições de ensino superior a
desenvolver nesta área devem tornar-se um aspecto integral de sua missão
institucional, complementando o trabalho científico, desenvolvendo a sua função social,
impedindo que essas instituições sejam consideradas apenas como fábricas
profissionais de conhecimento a ser utilizado por e para poucos.
A universidade como uma instituição social está ligada à solidariedade
internacional e à cooperação para o desenvolvimento, como parte de seus desafios de
contribuir para a transformação social, de modo que a internacionalização possa
permitir enfrentar os desafios nessa área, contribuindo para o estabelecimento de
relações entre pessoas, instituições, regiões e países, bem como uma contribuição
clara para o fortalecimento do capital social, especialmente nas áreas menos
desenvolvidas.
Assim, é uma das áreas que a universidade deve considerar em suas estratégias
de cooperação para o desenvolvimento para promover a solidariedade e os valores
universalistas, tanto no interior, especialmente entre os jovens, bem como para o resto
da sociedade por meio da realização de ações concretas: ensino, programas de
pesquisa, sustentabilidade, participação em programas e projetos de cooperação para o
desenvolvimento.
CONCLUSÕES
De acordo com o analisado, estratégias de internacionalização devem consistir
não apenas na prestação de serviços educacionais e de pesquisa em outras latitudes
geográficas mas, também, considerar ações no âmbito dos conceitos de cooperação
inter-universitária e cooperação para o desenvolvimento, que deverá ser fortemente
influenciada por hipótese adequada de responsabilidade social que cabe a cada
universidade nesses domínios.
Também a partir de uma perspectiva teórica, é importante ser capaz de
diferenciar e equilibrar os objetivos e ações de internacionalização universitária, a
cooperação entre universidades e a cooperação para o desenvolvimento, uma situação
que, mesmo do ponto de vista conceitual, nem sempre é tão simples.
Os aspectos mencionados estão diretamente relacionados com as motivações
que as universidades têm de realizar processos de internacionalização, não olvidando
de seu compromisso socialmente responsável. Há que se efetivar responsabilidade
social na internacionalização, que é um dos elementos que contribuam para melhorar a
qualidade da educação.
Finalmente, a rápida aceleração da cooperação e competição no mundo afeta
vários aspectos da sociedade: se a globalização é e continuará a ser um traço
dominante das sociedades e das economias cabe à universidade a tarefa de diminuir as
desigualades, por meio de suas ações, inclusive a da internacionalização; no caso
brasileiro, especialmente com universidades latino-americanas.
REFERÊNCIAS
López Segrera, F. (2007) Educación Superior Internacional Comparada, Global
University Network for Innovation (GUNI).
http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Lopez.pdf.
UNESCO (2009). La nueva dinámica de la Educación Superior y la investigación para el
cambio social y el desarrollo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior,
Comunicado de Prensa.
http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf
UNESCO (1998). Autonomía, responsabilidad social y libertad académica. VII
Conferencia Mundial de Educación, Paris Francia.
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001135/113549so.pdf.
TÍTULO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD; UNA EXPERIENCIA
A PARTIR DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE POSTGRADO INTERNACIONAL.
Autora: Dra. C Adilen Carpio Camacho, UNISS, email: adilen@suss.co.cu
Coautores: MSc. Isis Ramos Acevedo, UNISS, Decana, email: isis@fch.suss.co.cu
Dr. C Osvaldo Romero Romero, UNISS, osvaldo@suss.co.cu
Resumen
Las vertiginosas transformaciones que acontecen en un mundo globalizado y cambiante
están provocando que el papel de las universidades sea fundamental para la formación
de capacidades y valores que les permita brindar respuestas a las necesidades y
exigencias de la sociedad y propicie un ejercicio de las profesiones cada vez con mayor
responsabilidad social. El presente trabajo tiene como propósito describir la experiencia
que, desde la responsabilidad social universitaria, ha asumido una joven universidad
cubana durante la impartición de un programa de postgrado académico en el contexto
de la educación superior de la República Bolivariana de Venezuela. Los resultados
fundamentales permitieron mostrar los impactos que la maestría ha alcanzado en los
procesos sustantivos (formación, investigación y extensión) de la Misión Sucre como
concreción de la universidad en la comunidad y al mismo tiempo cómo ha mejorado la
responsabilidad social de la universidad cubana a partir de la experiencia.
Palabras clave: responsabilidad social, responsabilidad social universitaria, educación
superior, internacionalización, postgrado, Misión Sucre
Abstract
The vertiginous transformations that take place in a changing and globalized world are
provoking the paper of universities to be fundamental for the formation of capabilities
and moral values that allow them to answer to the needs and requirements of the
society and propitiate an exercise of professions with bigger social responsibility. The
purpose of this paper work is to describe the experience that, from the university social
responsibility, a Cuban young university has assumed during the development of an
academic post graduated program in the context of the Higher Education at the
Bolivarian Republic of Venezuela. The main results allow showing the impacts this
Mastery has reached in the substantive processes (formation, investigation and
extension) of the Sucre Mission as a concretion of the university in the community and at
the same time as a sample of the improvement of the social responsibility of the Cuban
university from the experience.
Key words: Social Responsibility, University Social Responsibility, Higher Education,
Sucre Mission
Introducción
En los próximos años, las primeras universidades latinoamericanas creadas cumplirán
500 años. Los siglos vividos reafirmaron su identidad, pero las circunstancias que
enfrentaron, propiciaron la transformación de perfiles, misiones y prioridades
institucionales.
En Cuba, en correspondencia, durante los últimos años la Educación Superior se ha
transformado en aras de contribuir al bienestar de la sociedad, desde la responsabilidad
que le corresponde a esta institución social en el cumplimiento de su misión. Por
supuesto, sin perder de vista que la razón de ser de la universidad es la solución de los
problemas sociales, económicos y políticos del país.
Estas transformaciones están replanteando pues, la relación Universidad- Estado-
Sociedad, viendo a la primera como responsable número uno de transformar su
entorno, es decir de ayudar a construir una sociedad con las características que el
Estado se proponga.
En esta lógica de pensamiento y motivados por las concepciones sociales de altruismo
e internacionalismo que se promulgan en Cuba por más de 50 años nos hemos
propuesto con este trabajo dar a conocer una experiencia que dibuja la responsabilidad
social de la universidad de Sancti Spíritus, a partir del impacto de un programa de
postgrado internacional, tanto al interior de los procesos fundamentales de la Misión
Sucre en Venezuela (formación, investigación, extensión) como concreción de un
proyecto social que ofrece oportunidades de superación profesional a los sectores más
necesitados y desposeídos del país; como al interior de los procesos claves de
consolidación de principios y valores de un claustro de profesores comprometidos con
su institución.
Desarrollo
1.1 De la responsabilidad social organizacional en general a la responsabilidad
social universitaria
La responsabilidad social, en el transcurso de la historia, ha sido definida por
numerosos autores, organismos e institutos, los que coinciden en considerarla en la
actualidad como “una filosofía para la gestión, basada en la ética y los valores morales
con la cual actúa el Estado, las empresas, las corporaciones y las organizaciones del
tercer sector”. Osorio, J. (2002)
Otros autores como Ivancevich, 1997 entienden la responsabilidad social como la
práctica de una organización respecto a terceros. Es decir, se refiere al modo en que la
empresa u organización se relaciona e impacta en la sociedad a través de sus
prácticas, y a la influencia que la sociedad y las expectativas de los actores sociales
tienen sobre esta.
Para el Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social de Brasil, la
Responsabilidad Social es una forma de conducir los negocios de la empresa de tal
manera que la convierta en aliada y corresponsable por el desarrollo social.
En tanto para Vallaeys, F. (2009), profesor de Filosofía en la PUCP y consultor en
temas de Responsabilidad Social Universitaria, la responsabilidad social es entendida
como la dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y
que debería promover en su actividad diaria.
Según este autor, desde hace buen tiempo que el mundo empresarial ha acogido y
desarrollado la idea, pero la reflexión acerca de la responsabilidad social recién
empieza a darse en el ámbito universitario.
Por tanto, siguiendo la lógica de pensamiento de este autor, la Responsabilidad Social
Universitaria (RSU) exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la
institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social
equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de „saberes‟ responsables y la
formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables.
La RSU tiene un contenido específico en función del contexto concreto en que se
inserta una institución universitaria y en el marco de problemáticas complejas, pero
delimitadas histórica y socialmente.
Contextualizando lo explicitado hasta aquí, la Universidad de Sancti Spíritus,
convencida de su importante papel como gestora y promotora de principios éticos,
como garante de la trasmisión de saberes responsables y de la formación de
profesionales comprometidos con su tiempo y capaces de transformar su realidad; ha
desarrollado con elevada pertinencia diferentes acciones de formación para dirigentes y
reservas, entre las que se han destacado las siete ediciones de la Maestría en
Dirección impartidas, incluso en las zonas de más difícil acceso de nuestra provincia y
fuera de esta y para cuadros estatales, empresariales y políticos; las cinco ediciones de
los Diplomados para Cuadros del Estado y el Gobierno y las más de once ediciones de
otros diplomados específicos que en materia de gestión durante más de un lustro se
imparten en la provincia. Todo lo cual le ha valido, a nivel local y nacional, un
reconocimiento por el trabajo desarrollado y una satisfacción para el claustro al saberse
involucrado en un proyecto de mejora de los principales decisores del territorio.
Por otra parte, la orientación que asume la RSU en sus múltiples dimensiones está
matizada por el posicionamiento ético-político de las instituciones, y por el conjunto de
acciones estratégicas derivadas de éste.
Los dos parámetros fundamentales de la RSU son relevancia y excelencia, los cuales
introducen la reflexión acerca de la necesidad de “promover un conocimiento capaz de
abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir a los conocimientos
parciales y locales” (Morin, 1999: 11), a partir de la resignificación de lo que somos, de
nuestro papel en la construcción de la sociedad del siglo XXI y del camino que debe
transitarse para que nuestras instituciones dejen de estar ajenas a un mundo que se
transforma aceleradamente.
La relevancia y excelencia caracterizan a instituciones fuertes, competentes desde el
punto de vista académico, y comprometidas éticamente con la problemática de nuestro
tiempo y nuestro entorno, orientadas a contribuir desde la investigación, la docencia y la
extensión con el logro de los más altos estándares de desarrollo humano.
Desde otra perspectiva, la RSU transciende el campus de la universidad e involucra
un papel activo, crítico y solidario de la institución universitaria en la solución, o al
menos el esclarecimiento, de los problemas sociales de las comunidades, tales como
los desequilibrios económicos, la desigualdad de géneros, la discriminación de las
minorías, la falta de oportunidades educativas, las migraciones, la violación de los
derechos de las personas, la carencia de transparencia en el uso de fondos públicos o
privados, entre otros. Temas sobre los cuales la universidad, en su función crítica de la
sociedad, puede aportar conocimientos y buenas prácticas que contribuyan a mejorar
nuestras sociedades.
Y, dentro de este contexto, referirse al concepto de responsabilidad social de las
universidades en América Latina y el Caribe, es hablar del papel ético de la universidad
como ente social que procura la búsqueda de soluciones a las graves injusticias
sociales que sufren los habitantes de esta región. Una de las principales, es
precisamente, la existencia de una población con bajos niveles educativos y, por lo
tanto, con dificultades para aprovechar los avances científicos, técnicos y culturales
ocurridos al curso de las últimas décadas. Una educación de calidad y sin exclusiones,
al alcance de todos, es, por lo tanto, parte de la responsabilidad social que tienen las
universidades en el contexto cambiante en que vivimos.
Para la Universidad de Sancti Spíritus, que además de todo lo explicitado
anteriormente, lleva varios años involucrada en un incremento sostenido de su
cooperación internacional; la internacionalización, ha sido el vehículo necesario para
desarrollar sus capacidades en diferentes temas, elevar la imagen de la Educación
Superior cubana en el mundo, potenciar el papel de Cuba en el contexto internacional y
de manera muy específica contribuir a los amplios procesos de integración que se
producen en la región Latinoamericana.
Para esta institución la internacionalización aporta y demanda en dos direcciones
imprescindibles; aporta el desarrollo de capacidades tanto de recursos humanos como
de recursos materiales para la investigación y la docencia a través de proyectos
conjuntos, la movilidad y otras formas específicas de colaboración con instituciones de
mayor desarrollo, a la vez que demanda poner en función de otras universidades menos
desarrolladas todas las potencialidades para aportar al propio crecimiento de esas
instituciones y al papel que estas desempeñan en sus entornos.
De lo anterior se desprende que en la Universidad de Sancti Spíritus la responsabilidad
social de la Universidad es entendida en una mirada más allá de las fronteras
nacionales y siente que a la vez que receptora, puede ser aportadora en los procesos
de desarrollo a nivel local en una concepción sostenible y la minimización de las
abrumadoras desigualdades sociales que existen en muchos lugares, bajo la
perspectiva de que un mundo mejor es posible.
Y este compromiso de la universidad con los más necesitados, con los más pobres,
debe permear todas las funciones que le son inherentes: la formación, la investigación
y la extensión, las cuales deben ser realizadas con un gran compromiso ético y una
profunda convicción sobre la importancia de los valores en la gestión de la institución,
no solo en su contexto regional y nacional, sino también hacia lo internacional.
Existe coincidencia en que la RSU obedece a objetivos como:
-Fortalecer las redes ya existentes -para intercambiar experiencias- y crear otras
nuevas.
-Intentar formar parte de las soluciones, en lugar de quedarse sólo en el diagnóstico
que critica la realidad sin proponer nada para tratar mejorarla.
-Naturalizar la RSU: integrarla a la filosofía institucional.
-Formar graduados que no sólo logren un nivel de excelencia académica, sino que
además se muestren comprometidos socialmente.
Atendiendo a lo anterior, la RSU puede alcanzar similares objetivos en sus actuar
internacional, en tanto puede contribuir a la formación de redes, ayudar en la búsqueda
de soluciones, aportar al desarrollo de otras instituciones y mejorar la ética de los
profesionales en función de sus propias sociedades.
La RSU consiste por tanto, en formar graduados cuyas metas laborales resulten
compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, la preservación del medio
ambiente -o los recursos naturales- para las futuras generaciones, el respeto a la
diversidad y la disminución de las inequidades sociales.
En resumen, la Responsabilidad Social Universitaria debe buscar soluciones viables a
las demandas sociales con la participación activa de: docentes, estudiantes,
administrativos, autoridades académicas y comunidad, para la formación de los futuros
profesionales como una fuerza promotora y gestora del cambio, como ciudadanos
íntegros, conscientes y capaces de generar el desarrollo sustentable del país, pero más
aún capaces de aportar desde sus propias potencialidades y oportunidades al
desarrollo en otros países e instituciones en una colaboración entre iguales.
Precisamente en este trabajo se presenta una experiencia, en la que a partir de un
trabajo sistemático de formación de directivos para el sector empresarial y público en el
contexto social de una universidad, se utilizan esas potencialidades y capacidades en
función de desarrollar un proceso de capacitación con objetivos similares pero para
formar directivos específicamente para la dirección educativa en dos estados de la
República Bolivariana de Venezuela, en una estrecha colaboración con la Universidad
Bolivariana de ese país.
1.2 Descripción de la experiencia
La oportunidad para desarrollar un programa de postgrado internacional en la República
Bolivariana de Venezuela llega a la Universidad de Sancti Spíritus en el año 2010, como
fruto de la IX Comisión Intergubernamental y bajo la guía del proyecto titulado
“Fortalecimiento del proceso de municipalización de la educación superior y de las
políticas públicas del ministerio del poder popular para la educación superior” que
ofreció la oportunidad de colaboración entre una universidad cubana y la Universidad
Bolivariana de Venezuela, específicamente en sus contextos universalizados, como son
los escenarios de la Misión Sucre.
La Universidad de Sancti Spíritus que con su trabajo a nivel territorial había demostrado
su capacidad para la formación de recursos humanos especializados en la actividad de
gestión para diferentes empresas y organismos, asumió el proyecto de impartir la
Maestría en Dirección en los estados venezolanos de Sucre y Guárico, con una
matrícula inicial de 50 alumnos, entre ellos directivos y profesores de la misión sucre, y
que representaban una muestra importante de todas las aldeas universitarias de estos
estados.
La tarea fue asumida por un claustro compuesto por 18 profesores con categorías
principales de Auxiliar y Titular y en todos los casos con grado científico de doctor o
académico de máster en ciencias. El programa curricular desarrollado se concibió
nacionalmente en Cuba, a partir de las experiencias iniciales desarrolladas por la
Universidad Central “Martha Abreu” de la Villas y en la que la Universidad de Sancti
Spíritus había participado por muchos años; este programa específica los elementos
esenciales que desde el punto de vista curricular e investigativo debían cubrir los
estudiantes.
1.3 Principales impactos del programa de postgrado internacional y su
repercusión en la responsabilidad social de la universidad
Considerando los elementos teóricos que han permitido dar sustento a este trabajo
dividiremos este acápite de resultados en dos sub epígrafes fundamentales: uno
primero donde daremos cuenta de cómo la universidad de Sancti Spíritus a partir de la
responsabilidad social que asumió ha podido impulsar los procesos claves en el
contexto venezolano y cómo esto ha impactado en las prácticas de nuestros alumnos y
un segundo epígrafe donde comentaremos cómo el propio claustro ha ido mejorando
sus valores, sus principios, su ética profesional lo cual impacta significativamente en su
responsabilidad social.
1.3.1 El impacto en el contexto venezolano
En sentido general el desarrollo del programa de maestría en el contexto venezolano
posibilitó impactar en los procesos claves de la educación superior venezolana.
En materia de formación:
- Se ofreció una oportunidad de superación a profesionales venezolanos de bajos
ingresos económicos, pero situados en puestos claves de la novel universidad
bolivariana de Venezuela, con acceso a estudiantes de pregrado que también
representan a los de menos recursos de ese país.
- Recibieron unos contenidos curriculares organizados de tal forma que pudieran ir
visualizando la lógica y al mismo tiempo las fallas en sus propias prácticas de
gestión.
- Identificaron las funciones del profesor universitario y la brecha que aún les falta
por cubrir.
- Los escenarios docentes siempre fueron espacio para la reflexión colectiva del
papel de la universidad de estos tiempos en sociedades como las nuestras, donde
el individuo y su bienestar ocupan un papel primordial.
- Se introdujeron temas relacionados con los procesos de cambios organizacionales
y el cambio de mentalidad que este debía llevar aparejado.
- Se logró sistematizar los conocimientos, el compromiso con el logro de los
objetivos identificados, la responsabilidad en la conducción de los procesos y la,
actualización de los conocimientos acorde a las tendencias internacionales.
- Cambios de conceptos del papel y la ética del maestro, transmitida por el propio
actuar de los profesores del programa.
En materia de investigación:
- Se definieron temas de investigación que respondían a las demandas sociales de
la universidad, el entorno donde esta se desenvuelve y la sociedad venezolana en
sentido general.
Tema de investigación Área de impacto
La propia
universidad
El entorno donde está
enclavada
La sociedad en
general
Dirección Estratégica La totalidad de
las tesis fueron
fruto de una
demanda
institucional
(45)
5 3
Control de gestión 3 -
Comunicación 4 2
Ética y valores 6 6
Clima organizacional - -
Capacitación e impacto 5 2
Recursos Humanos 4 1
Gestión de procesos 2 -
Sistemas de información
para la gestión
2 2
- Desarrollaron habilidades investigativas necesaria para el interactuar de cualquier
profesional moderno con su entorno y con su profesión.
- Se lograron publicar por los estudiantes por primera vez experiencias e
investigaciones en revistas referenciadas, lo que consolida habilidades importantes
para un profesional de estos tiempos.
En materia de extensión:
- Se orientaron ejercicios de culminación de módulos que involucraban acciones
hacia la comunidad donde están enclavadas las aldeas universitarias.
- Se desarrollaron investigaciones en aras de impulsar la gestión desde el papel de
la universidad como rector de determinados procesos con la comunidad. Como el
proyecto para mejorar la gestión ambiental en una comunidad periférica del estado
de Guárico, donde está enclavada una aldea universitaria.
- El propio interactuar del claustro con los estudiantes del programa permitió
profundizar en aspectos valiosos de la historia y cultura de Venezuela y Cuba, los
cuales además fueron extendidos a las comunidades de estudiantes y la sociedad
en general en actividades extensionistas desarrolladas por los alumnos con sus
profesores de la maestría.
- El claustro de profesores se insertó en acciones de superación para colaborar con
la comunidad universitaria de otras instituciones e institutos tecnológicos,
específicamente en un doctorado curricular.
- Se realizaron intercambios con la comunidad facilitados por los luchadores del
Frente Francisco de Miranda y conducidos por profesores del programa.
Además de estos elementos de carácter particular que evidencia como impactamos en
los procesos sustantivos, el intercambio posibilitó dejar nuestra impronta marcada por
todo el saber acumulado y la formación socio política universal del cubano, permitió
mostrar a los profesionales venezolanos valores y resultados que ha logrado la
República de Cuba dentro del proceso revolucionario, a pesar de las condiciones
económicas en las que el bloqueo nos obliga a vivir, destruyendo ciertos estereotipos
de "profesional exitoso" que prima en las sociedades de consumo, que vinculan la
capacidad de acceder a recursos, con el éxito profesional. Se posibilita también la
percepción de la calidad humana de los profesionales cubanos formados dentro de la
Revolución: los que muestran valores de patriotismo, solidaridad humana, respeto,
consagración, sencillez y honradez.
1.3.2 El impacto en el contexto cubano: hacia dentro de la propia universidad y
hacia el entorno
Sin lugar a dudas esta experiencia de internacionalización de un programa de
postgrado impacta positivamente hacia dentro de la universidad. Analicemos
detenidamente.
Un primer elemento que habría que considerar es el impacto hacia el resto de nuestros
programas de pregrado y postgrado.
- La experiencia alcanzada por los profesores en un proceso de convivir con otras
realidades, se revierte hacia los estudiantes, colegas y sociedad en general. Es un
beneficio común donde todos aprenden de las nuevas experiencias.
- Nuestros profesores universitarios al conocer la realidad venezolana evalúan los
pro y los contra de nuestro contexto e inevitablemente reconocen las ventajas del
estado de madurez que tiene nuestro proceso y esa evaluación, en primera
persona, puede ser trasmitida como experiencia vivida a los estudiantes, aparte del
enriquecimiento técnico que se adquiere en el intercambio respetuoso con los
profesionales venezolanos.
- Es posible perfeccionar técnicas, actualizar algunos contenidos e incorporar otros
nuevos perfectamente extrapolables a la realidad cubana de los años actuales
donde se desarrolla un modelo económico y de gestión que se perfecciona
constantemente.
- Potenció la capacidad de trabajo multidisciplinario del claustro de la Universidad, en
tanto este programa es ejemplo de cómo unir diversos especialistas de diferentes
áreas de la institución en función de un programa curricular, que se enriqueció
además por la interculturalidad que le ofreció un claustro diverso a la formación de
directivos para la Misión Sucre en Venezuela.
Un segundo aspecto interesante a observar estaría relacionado con nuestros profesores,
los que podrían:
- Tener la experiencia personal de observar la economía capitalista en el contexto
latinoamericano y las vivencias de una revolución en condiciones diferentes a las
nuestras, desarrolló la capacidad del claustro del programa para interactuar en su
contexto académico con una perspectiva enriquecida.
- Reconocer in situ la obra de la Revolución Bolivariana incrementó la preparación
del claustro para cumplir con el compromiso social de la Universidad de formar
profesionales con alto nivel de preparación pero a su vez con elevado compromiso
con la sociedad cubana.
- El claustro pudo fortalecer sus convicciones revolucionarias, en tanto pudo apreciar
el grado de madurez política de nuestro pueblo y analizar con juicios de valor el
contexto cubano y analizar la influencia real del imperialismo en los contextos
latinoamericanos.
- Los profesores del programa está hoy mejor preparados para trabajar en la
formación de valores en los estudiantes y profesores jóvenes para garantizar la
sostenibilidad del proceso revolucionario cubano.
- La actividad extensionista realizada en Venezuela por los profesores, el
reconocimiento de una cultura y situación política que diverge de la realidad cubana
permite perfeccionar el trabajo político ideológico.
- Recibir nuevas experiencias de una cultura parecida, pero no igual a la cubana,
que indudablemente fortalece y enriquece la formación de los profesores del
programa.
Un último elemento sería pues el impacto en la universidad, la que:
- Aumentó la visibilidad de la calidad de nuestros profesores, lográndose un
incremento en la red de profesionales.
- Se estructuró de forma casi automática una red internacional que conecta a los
estudiantes del programa y los profesores de la Universidad, lo que potencia las
posibilidades futuras en el desarrollo de eventos, seminarios, proyectos y otras
actividades internacionales que se propongan por los profesores del claustro.
- Aumentó la visibilidad científica del programa en tanto se han logrado 29
publicaciones científicas como resultados de las investigaciones realizadas.
- El desarrollo del programa en estos dos estados venezolanos contribuyó
directamente a que el programa de Maestría en Dirección de la Universidad de
Sancti Spíritus cambiara su nivel de acreditación de ratificado a certificado, lo que
muestra el incremento real de la calidad del programa.
- La experiencia desarrollada brindó la posibilidad de trasmitir la experiencia del
trabajo realizado a otras instancias de la universidad y la sociedad, lo que aumenta
la capacidad de enfrentar retos similares en el futuro.
- La Universidad cumplió con su compromiso social en la promoción del desarrollo
local sostenible en la perspectiva internacional y contribuyó además a la
responsabilidad asumida por Cuba con la hermana República Bolivariana de
Venezuela en esta misión educativa.
Conclusiones
1. La problemática de la responsabilidad social es un tema que se desarrolla desde
hace cierto tiempo en el ámbito empresarial, en tanto su análisis en el contexto
universitario es relativamente reciente.
2. La responsabilidad social universitaria debe satisfacer las demandas sociales,
involucrando a los diferentes agentes de la comunidad universitaria, de manera
que forme o supere profesionales que se constituyan en gestores de cambio, en
ciudadanos íntegros, capaces de promover el desarrollo sustentable del país.
3. La Universidad de Sancti Spíritus asume la responsabilidad social también en
una perspectiva internacional que le permite aportar al desarrollo de otras
instituciones y sociedades en el mundo, en ese sentido se encierra la experiencia
del programa desarrollado en Venezuela.
4. La impartición de un programa de postgrado en el contexto internacional ha sido
una experiencia valiosa a partir de que ha permitido en el ejercicio de la
responsabilidad social de la universidad, incidir en la formación de un profesional
venezolano más integro desde todos los puntos de vista; así como, en este
propio proceso de socialización aprovechar las experiencias para mejorar el resto
de los programas, profesores y la misma institución en sentido general.
Referencias bibliográficas
1. Martínez Martín, Miquel, Buxarrais Estrada María Rosa y Bara Francisco
Esteban. (2002) La universidad como espacio de aprendizaje ético. En Revista
Iberoamericana de Educación de la OEI, número 29, “Ética y formación
universitaria” (Mayo-Agosto 2002).
2. Material del curso Cómo enseñar Ética, Capital Social y Desarrollo en la
Universidad? Estrategias de RSU brindado por el Portal Educativo de las
Américas, (OEA-BID: 2008)
3. OSORIO, J., La Responsabilidad Social: construyendo sentidos éticos para el
desarrollo, Santiago de Chile, PROhumana ediciones, 2002, ISBN 956-8011-03-
X.
4. VALLAEYS, F.; DE LA CRUZ, C.; SASIA, P., Manual de primeros pasos en
responsabilidad social universitaria, México D. F., McGraw Hill-Interamericana
Editores, S.A., 2009, ISBN 978-1-59782-082-0.
5. Vallaeys, François. (2008). Breve marco teórico de responsabilidad social
universitaria. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/index.php?blogid=353
1
CONDICIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
PÚBLICA
Dra.En.B. Guadalupe Nancy Nava Gómez1
&
Dra. En P.E.A. José Luis Montesillo Cedillo2
Temática central 11: Internacionalización y pertinencia social de la universidad
RESUMEN
La trayectoria actual de los mercados internacionales genera nuevos retos para
las instituciones de educación superior (IES, de ahora en adelante), donde las
necesidades se centran principalmente en la formación de capital humano de calidad y
competencias para la participación e inserción global.
La evolución y aplicación del concepto de internacionalización al ámbito
institucional de las universidades obliga a una reinterpretación de este concepto y a su
consideración como un ámbito dual, asociándolo no solamente con la proyección
internacional de las capacidades docentes e investigadoras, sino con las estrategias de
fortalecimiento institucional. La internacionalización se concibe, por un lado; como un
proceso para la mejora de la calidad y pertinencia de las funciones universitarias y por
otro; como un instrumento para la proyección internacional. Son las dos caras de la
moneda de la internacionalización, la presencia de la dimensión internacional al interior
de la institución y la presencia de la educación superior en el espacio internacional.
Esta distinción es importante para la mayoría de las universidades, especialmente en
América Latina, puesto que la internacionalización hacia dentro se constituye en una
nueva estrategia para su propio fortalecimiento institucional y la transformación de los
modelos educativos.
Por lo anterior, es preciso aclarar que la internacionalización debe entender
como el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar
las dimensiones internacional e intercultural en las misiones, propósitos y funciones de
las instituciones universitarias.
Palabras clave: Internacionalización, universidad pública, educación superior, inserción
global.
ABSTRACT
As part of the current path of international markets, new challenges are generated for
institutions of higher education (IES, henceforth), where the requirements focus primarily
1
Autora: Profesora e investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México/Instituto de Estudios
sobre la Universidad. México, correo electrónico: ngnavag@uaemex.mx
2
Co-autor: Profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México/Instituto de Estudios
sobre la Universidad. México, correo electrónico: jlmontesilloc@uaemex.mx
2
on the formation of high-quality human capital and skills for participation and global
integration. The evolution and application of the concept of internationalization to the
public university context requires a reinterpretation of this concept and its dual
emphasis, associating it not only with the international projection of the teaching and
research capabilities of individuals, but also with the strategies of institutional
establishment. In this framework, internationalization is intended, on the one hand; as a
process for improving the quality and relevance of public university functions and on the
other; as an instrument for the international projection. They are two sides of the coin of
the internationalization, the presence of the international dimensional inside the
institution and the presence of higher education in the international space. This
distinction is important for most of the public universities, particularly in Latin America,
since the inward internationalization is a new strategy for its own institutional
strengthening and the transformation of educational models. Therefore, it is necessary
to clarify that internationalization must be understood as the process of development
and implementation of policies and programs to integrate the international and
intercultural dimensions in the missions, purposes and functions of the IES.
Key Words: Internationalization, public university, higher education, global insertion.
Introducción
Para algunos autores es más adecuado el término „educación internacional‟, en
lugar de „internacionalización de la educación superior‟ (DIDOU, 2007; DE WIT, 2001;
GACEL-ÁVILA, 2011). Otros autores, principalmente de Europa, Canadá y Australia,
tienden a consideran que el término „internacionalización de la educación superior‟ es
un reflejo del énfasis dado al proceso (DE WIT, 2001; BRETON y col. 2003).
En este sentido, es primordial el establecimiento de condiciones y mecanismos
para que la internacionalización de las universidades públicas sea un proceso de
transformación y adaptación exitosa. Los mecanismos fundamentales conducentes
hacia la internacionalización que se desarrollan en las páginas siguientes son:
 Movilidad académica
 Desarrollo del currículum
 Desarrollo profesional de los integrantes de las comunidades
académicas.
 Proyectos institucionales
 Vínculos institucionales
3
 Apoyo, principalmente económicos
 Actividades extracurriculares
 Comercialización de Servicios Educativos
Estos mecanismos requieren de colaboraciones interinstitucionales bilaterales y
multilaterales para el establecimiento de objetivos y estrategias comunes para la
instrumentación de planes y programas de estudio. Además para que los estudiantes y
docentes puedan capitalizar estos vínculos es primordial el manejo y dominio, por lo
menos, de una lengua “global o internacional” adicional a la lengua materna en niveles
académicos.
Desarrollo
Desde sus orígenes las Instituciones de Educación Superior (IES, de ahora en
adelante) de todo el mundo, se han orientado hacia la búsqueda de la universalización
y socialización del conocimiento. En la actualidad, se fomenta y promueve esta
orientación a través del establecimiento de mecanismos como: movilidad académica;
investigación conjunta; congresos internacionales y mundiales; simposios
internacionales; programas de estudio con posibilidad de transferencia de créditos, etc.
todo ello apoyado y facilitado por el mundo virtual, que reduce costos y acerca a las
sociedades del conocimiento.
Ante la notable expansión de las actividades internacionales y el incremento del
intercambio de saberes durante los últimos diez años han estado ligados con varios
aspectos que bien podrían constituir los pasos hacia la internacionalización de la
universidad pública en los países latinoamericanos.
Tabla 1. Aspectos requeridos para la internacionalización
Aspectos Descripción
Políticos
 La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar
todos los demás derechos (UNESCO, 2013).
 La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes
beneficios para el desarrollo (UNESCO, 2013).
 Los instrumentos normativos de las Naciones Unidas y la UNESCO estipulan las
obligaciones jurídicas internacionales del derecho a la educación. Estos instrumentos
promueven y desarrollar el derecho de cada persona a disfrutar del acceso a la educación de
calidad, sin discriminación ni exclusión (UNESCO, 2013).
Económicos  La búsqueda de financiamiento externo representa una alternativa viable a la
reducción de los subsidios a la educación superior en los diferentes países.
4
 Las crisis económicas recurrentes reducen la capacidad de reclutamiento de
estudiantes de las universidades públicas y por tanto, establecen mecanismos para ampliar
sus matrículas con alumnos de otros países. Consecuentemente, se facilita la generación de
servicios educativos internacionales.
 El mercado actual demanda una fuerza laboral altamente capacitada y competitiva a
escala planetaria capaz de integrarse a los procesos productivos globales.
 El establecimiento de ayudas financieras para incentivar la movilidad académica.
Tecnológicos
 La tecnología permite el acceso a las diferentes manifestaciones culturales de
manera ilimitada, por lo que el acceso al conocimiento es instantáneo a escala mundial.
 La tecnología facilita el flujo del conocimiento y su apropiación simultánea en el
mundo y se hace cada vez más rápido.
 Gracias a la tecnología, en la actualidad se realizan investigaciones y proyectos
conjuntos para participar con otras IES del mundo.
Académicos
 La globalización genera nuevos escenarios de saberes a partir de la comprensión de
nuevas realidades y crea espacios multiculturales de producción y transmisión de saberes
(RAMA, 2006).
 De acuerdo con RAMA (2006, p. 206) “no es posible pensar lo real sino desde el
enfoque del mundo global”. Hoy el episteme dominante en la comprensión de los fenómenos
sociales, culturales, económicos y científicos es desde una perspectiva humana universal.
 Proveer oportunidades de estudio en el exterior para toda la comunidad universitaria,
primordialmente a través de convenios interuniversitarios binacionales o multilaterales de
intercambio académico.
 Desarrollar la opción de misiones de intercambio de prácticas para alumnos,
profesores y personal directivo.
 Promoción permanente de programas internacionales de capacitación docente a
través de redes internacionales de cooperación académica.
Lingüísticos  La lengua siempre se ha estudiado desde tres enfoques principalmente: a) la lengua
como problema; b) la lengua como recurso; y c) la lengua como derecho. Para el caso
particular del proceso de internacionalización de la universidad, se considerarán b) y c)
partiendo del argumento expuesto por BAKER (2006), CUMMINS (2000a, 2000b) y
KRASHEN (1999, 2002), el cual refieren el reforzamiento de las habilidades lingüísticas de
los estudiantes en su lengua materna, que servirá como base primaria para la adquisición de
una segunda o tercera lengua con la característica de que la adquisición de la L2 deberá ser
a un nivel académico, mismo les permita a los estudiantes moverse y transferir sus
conocimientos en un contexto donde se les requiera el uso de una lengua diferente (ZWIERS,
2008).
 En la actualidad es importante hacer énfasis en que las lenguas son un derecho
fundamental humano, por lo tanto, el acceso a éstas debe quedar libre de discriminación ya
sea por nacionalidad, religión o raza.
 Articular los derechos lingüísticos de comunidades, grupos y personas que
comparten un mismo espacio es imprescindible para garantizar la convivencia, pero resulta
extraordinariamente complejo. (DUDL, 1998)
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos
Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Curriculo en la Sociedad del Conocimiento
El Curriculo en la Sociedad del ConocimientoEl Curriculo en la Sociedad del Conocimiento
El Curriculo en la Sociedad del ConocimientoClaudio Rama
 
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaLas tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaClaudio Rama
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeClaudio Rama
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiCindy Villa
 
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimientoLos Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimientoClaudio Rama
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXIElsa Molto
 
La tendencias a la desnacionalización de la educación superior
La tendencias a la desnacionalización de la educación superiorLa tendencias a la desnacionalización de la educación superior
La tendencias a la desnacionalización de la educación superiorClaudio Rama
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Javiera Jaurena
 
Estudio - Internacionalizacion de la Educacion Superior
Estudio - Internacionalizacion de la Educacion SuperiorEstudio - Internacionalizacion de la Educacion Superior
Estudio - Internacionalizacion de la Educacion Superiorelisabethsinche
 
Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4JESPHIL
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeClaudio Rama
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribeClaudio Rama
 
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2profealbertoperez
 

La actualidad más candente (15)

Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
El Curriculo en la Sociedad del Conocimiento
El Curriculo en la Sociedad del ConocimientoEl Curriculo en la Sociedad del Conocimiento
El Curriculo en la Sociedad del Conocimiento
 
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaLas tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimientoLos Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
Los Postgrados: la educación de la sociedad del conocimiento
 
15
1515
15
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
La tendencias a la desnacionalización de la educación superior
La tendencias a la desnacionalización de la educación superiorLa tendencias a la desnacionalización de la educación superior
La tendencias a la desnacionalización de la educación superior
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010
 
Estudio - Internacionalizacion de la Educacion Superior
Estudio - Internacionalizacion de la Educacion SuperiorEstudio - Internacionalizacion de la Educacion Superior
Estudio - Internacionalizacion de la Educacion Superior
 
Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
 

Destacado

La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministrogaleon901
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnosticosamy meza alvarez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeEduardo Cuervo
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challengeguestc83ec0
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoMiguel Aguilar
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
 
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...Joel A. Gómez Treviño
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Juan Pedro Guardia González
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativojhonfospino
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Dianet Rocio Segura Diaz
 

Destacado (20)

Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
Tamara 2009
Tamara 2009Tamara 2009
Tamara 2009
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 

Similar a Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos

Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI irenegomezrubio
 
Retos en la docencia universitaria del siglo xxi
Retos en la docencia universitaria del siglo xxiRetos en la docencia universitaria del siglo xxi
Retos en la docencia universitaria del siglo xxialexguajardoc
 
Trabajo de computacion La salle
Trabajo de computacion La salle Trabajo de computacion La salle
Trabajo de computacion La salle DanielaLumbreras
 
Docendia universitaria
Docendia universitariaDocendia universitaria
Docendia universitariadaysi2003
 
15
1515
15V3NC
 
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...Facultad de Humanidades USAT
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...Demos Group LATAM
 
Educación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xxEducación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xxrbgalvez
 
Ensayo de ambientes virtuales (2)
Ensayo de ambientes virtuales (2)Ensayo de ambientes virtuales (2)
Ensayo de ambientes virtuales (2)john herrera
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...Claudio Rama
 
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de InternacionalizaciónInnovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalizaciónf.cabrera1
 
Transformacion curricular xxi
Transformacion curricular xxiTransformacion curricular xxi
Transformacion curricular xxincjo
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRAingoscargomez
 

Similar a Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos (20)

Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
Retos en la docencia universitaria del Siglo XXI
 
Retos en la docencia universitaria del siglo xxi
Retos en la docencia universitaria del siglo xxiRetos en la docencia universitaria del siglo xxi
Retos en la docencia universitaria del siglo xxi
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Trabajo de computacion La salle
Trabajo de computacion La salle Trabajo de computacion La salle
Trabajo de computacion La salle
 
Docendia universitaria
Docendia universitariaDocendia universitaria
Docendia universitaria
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
Calidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docenciaCalidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docencia
 
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
 
Educación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xxEducación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xx
 
Isuara fundamentos
Isuara fundamentosIsuara fundamentos
Isuara fundamentos
 
Ensayo de ambientes virtuales (2)
Ensayo de ambientes virtuales (2)Ensayo de ambientes virtuales (2)
Ensayo de ambientes virtuales (2)
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
 
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de InternacionalizaciónInnovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Educacion distancia
 
Transformacion curricular xxi
Transformacion curricular xxiTransformacion curricular xxi
Transformacion curricular xxi
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Ombudsmen universitarios: resolución de conflictos

  • 1. Dr. Josef Leidenfrost, MA (Mediation) Defensor de los Estudiantes Ministerio de Ciencia y Investigacion Viena, Austria Josef.Leidenfrost@bmwf.gv.at,Josef.Leidenfrost@bmwf.gv.at Ombudsmen (defensores) en la educación superior: Ayuda a los estudiantes Y a las Instituciones a través de la resolución de conflictos y mediación. Algunas percepciones de Europa. Abstract: En el tiempo moderno las universidades han cambiado de aspecto por muchos desafíos: crecimiento del número de alumnos, mayor competitividad, enormes costes y las espectativas de la sociedad en general. Los estudiantes proceden de unos ambientes mucho más diversos que antes, la movilidad internacional ha creado también nuevos esquemas y modelos de convivencia, tanto entre los estudiantes mismos como entre estudiantes y profesores. Más interacción trae consigo también más conflictos especialmente dentro de los inmensos modelos organizativos y desde la jerarquía es un hecho constatado en las universidades. En muchos países europeos, entre otros Austria, Inglaterra y España, hoy en día los ombusmen (defensores) son parte de la norma legal obligatoria para ayudar a paliar conflictos en las universidades. En otros países como Holanda, Alemania o Suiza han iniciado algo semejante en sus sistemas de educación superior. Estos ombudsmen aplican diferentes métodos para resolver conflictos antes de que lleguen a ser realmente urgentes o intentan mantenerlos a un nivel restringido. Haciendo esto se consigue minimizar los sentimientos de desconexión del estudiante que se pueden dar en un proceso formal y se le apoya con un trato justo. Eso es definitivamente una contribucion a universidades socialmente responsables. Los defensores asisten a ambos, a estudiantes individualmente o a la completa comunidad universitaria (depende de las estructuras legales), ellos lo realizan siempre confidencialmente y es completamente imparcial en sus servicios y también contribuye cuando cambia a un nivel superior, si fuera necesario. Esta presentación pretende dar una visión de conjunto sobre las tendencias actuales y su desarrollo en este campo en Europa y lo que sea transferible a a otros sistemas nacionales de educación superior.
  • 2. UNIVERSIDAD 2014 9NO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PONENCIA LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, MEXICO. UNA PROPUESTA COHERENTE. Tema 11 (Internacionalización y pertinencia social de la universidad) AUTORES: Dr. Victor Job Paredes Cuahquentzi Rector de la UATx Dr. Fernando Javier García Colina Investigador del CICA-FCEA 2014 Por una Universidad socialmente Responsable
  • 3. PONENCIA: LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, MEXICO. UNA PROPUESTA COHERENTE. Tema 11 (Internacionalización y pertinencia social de la universidad) AUTORES: Dr. Victor Job Paredes Cuahquentzi Rector de la UATx Dr. Fernando Javier García Colina Investigador del CICA-FCEA colinag2001@yahoo.es México Universidad Autónoma de Tlaxcala Introducción. Es indudable que la internacionalización de la educación superior es un suceso estrechamente vinculado a la globalización económica en la que estamos insertados y que a su vez propicia cambios estructurales sustanciales. Entre esos cambios se pueden mencionar el avance acelerado del conocimiento, los cambios en la organización del mundo laboral, el predominio de las necesidades del mercado, modificaciones sustanciales en los sistemas educativos y su relación con el mercado, la restructuración del Estado, etc. Estos procesos de cambio requieren un pensamiento estratégico y coherente con la dinámica y las exigencias del propio desarrollo tanto en lo local, lo nacional y lo internacional. Nuestro país se enfrenta al proceso de globalización en condiciones claramente desfavorables, con un insuficiente desarrollo tecnológico y económico, con un agudo contraste en la repartición de la riqueza y una notable mezcla y variedad cultural y política. En este contexto, la formación del profesional debe estar orientada a que los egresados sean capaces de realizar tareas para las cuales no fueron formados del todo, a prepararse para una vida profesional que se torna diversa, a mejorar su actitud para trabajar en equipo, utilizando la información de manera autónoma, con alto grado de creatividad.
  • 4. Desarrollo. La internacionalización en la educación es un proceso que precisa una genuina necesidad de mantener comunicación y fronteras despejadas para el intercambio de los diferentes rubros del conocimiento, el progreso técnico, las innovaciones en diferentes áreas como la informática, telecomunicaciones, finanzas que repercuten en las economías nacionales de los diferentes países. El proceso de internacionalización en la educación superior surge con fuerza desde los años 90 en universidades públicas y privadas de los países desarrollados como respuesta a determinadas políticas gubernamentales e institucionales asociadas a procesos de integración a escala macro y extra regional, así como al advenimiento de la economía basada en el conocimiento a partir de contextos diferentes de apertura política y comercial. Los cambios producidos en el planeta durante la segunda mitad del pasado siglo han potenciado el valor del conocimiento y en estos momentos lo ubican en la vanguardia de los activos intangibles que constituyen el capital de las empresas y de los países. Es un tema que genera profundos debates, siempre presentes e indispensables para el proceso de toma de decisiones en materia de política educativa. Algunos autores1 identifican la Internacionalización como la presencia de proveedores trasnacionales de servicios educativos poniendo relevancia en el perfil profesional, la oferta de enseñanza superior y la educación continua. El tema es controversial y sensible desde lo ideológico y lo académico por cuanto está matizado por la comercialización de la educación superior y la liberalización de los servicios educativos. En este sentido existe una posición liberal que podría resumirse diciendo “los beneficiarios de un servicio deben financiarlo quienes lo 1 Carlos Marquis de Argentina y Brasil; Aura Teresa Barba de Bolivia; Xiomara Zarur de Colombia; Eduardo Aponte de Estados Unidos; Antonio de Lisio de Venezuela, entre otros.
  • 5. reciben”. La otra posición mas democratizante plantea “la educación debe ser para todos” González (2003. pag.46). Lo cierto es que para estar en los primeros lugares en cuanto a competitividad educativa global y paralelismo en los avances del desarrollo de la ciencia y la técnica se requiere “correr” a un ritmo superior al de los restantes competidores, o al menos entrar en el primer pelotón de los que llegan a la meta victoriosos. García C. (2009 pag. 76). La internacionalización es un proceso de evidente socialización de resultados y tiende a la búsqueda de perfeccionamiento en los procesos sustantivos de las Universidades, está determinada por las crecientes necesidades de desarrollo y por la importancia que la función informativo-cognoscitiva de la cultura ha ido adquiriendo. Una universidad internacionalizada se vigoriza a través del constante vínculo con la comunidad académica internacional, al tiempo que enriquece a esta misma comunidad con sus propios aportes. La internacionalización es de este modo, un fin en sí mismo y un medio para robustecer el sistema universitario internacional. La internacionalización es una de las vías más importantes para aumentar el flujo de información, incrementar las posibilidades informacionales de la cultura que posibiliten incentivar:  La comunicación intercultural entre los pueblos.  El perfeccionamiento de normas de trabajo internacionales.  El crecimiento en valores de los profesionales y estudiantes dado en valores como el respeto, la flexibilidad, la cooperación, el intercambio, la solidaridad, entre otros.  La protección de la humanidad al contar con proceso más eficientes que le permita enfrentar los graves problemas naturales y sociales actuales.
  • 6. Caracterización de la situación problemática de la internacionalización en la educación superior en México.  México se enfrenta al fenómeno de la globalización en condiciones desfavorables. Con insuficiente desarrollo tecnológico y económico y un agudo contraste en la repartición de la riqueza.  La comercialización de la educación superior a mediados del siglo pasado se caracterizó por el crecimiento sustantivo del sector privado y el envío de estudiantes a realizar estudios en el exterior.  La Importación de modelos universitarios de las naciones más desarrolladas a las antiguas colonias (España y Francia).  Utilización prioritaria de argumentos económicos para la promoción de la cooperación internacional en educación superior. Otros elementos de la internacionalización que se encuentran presentes en México son: El flujo transfronterizo de estudiantes, personal académico y programas, incluyendo los movimientos de estudiantes de un país a otro, el creciente mercado internacional de contrataciones de personal académico y científico, la internacionalización del currículo, los programas e instituciones académicas transfronterizas, la influencia cada vez mayor en la internacionalización del nuevo sector de la educación superior con fines de lucro y otras tendencias. Otro aspecto clave es el referido al “e–learning” o el uso de las tecnologías de la información para la entrega de programas más allá de las fronteras; es el aprendizaje virtual que sin duda alguna es uno de los elementos de la internacionalización que conoce el crecimiento más rápido. Problema de investigación. ¿Cómo a partir de una política coherente de internacionalización desarrollar una adecuada formación universitaria que teniendo como referente la pertinencia del egresado propicie la complacencia de un mercado laboral altamente exigente?.
  • 7. Objetivo de la Ponencia. Identificar los factores que propician una estrategia coherente de internacionalización de la UATx en las condiciones actuales de México. Definición de diferentes autores sobre internacionalización. • Knight2 : Definía internacionalización “como el proceso de integrar una dimensión internacional e intercultural a las funciones de enseñanza, investigación y servicio de la institución.” • Van der Wende3 “Cualquier esfuerzo sistemático encaminado a hacer que la educación superior respondiera a los requerimientos y desafíos relacionados con la globalización de sociedades, economía y mercado laborales.” • De Wit4 señala lo siguiente: La internacionalización sí necesita tener unos parámetros para evaluarla y avanzar en la educación superior. Esta es la razón por la cual es tan importante tener una definición práctica y ajustada a un marco de referencia conceptual para internacionalización de educación superior. Nosotros entendemos por internacionalización de las universidades: “Como un proceso multifactorial, que propicia la integración cultural y el beneficio humano global asociado a las funciones sustantivas de la educación superior” Job Paredes(2013) Partimos de tres momentos claves del análisis: Las Regularidades asociadas a la Internacionalización; Las Estrategias; La Evaluación de los resultados. Regularidades que están asociadas a la internacionalización. • La internacionalización educacional tiene que estar concebida como un proceso intencional, con metas bien definidas en el contexto de una planificación. 2 Knight Jane. Un Modelo de Internacionalización: Respuesta a Nuevas Realidades y Reto, (1994) pág.9 3 Van der Wende. Van der Wende. The Relationship Between Nacional Policies for Internationalization and Those for Higher Education in General, .(1997) pág. 18. 4 De Wit. A Historical , Comparative, and Conceptual Analysis, 2002 pág 114
  • 8.  El carácter contextual adquiere para este proceso una dimensión global con el fin de formar un estudiante competente internacionalmente. • Es un proceso de carácter cooperativo y no competitivo, que busca incrementar la calidad de múltiples funciones de los procesos sustantivos de las universidades. • Es un proceso sistémico e integral que considera el papel de los diferentes factores implicados y permite su medición, evaluación y adecuación. Esquema propuesto en la UATx
  • 9. Consideraciones estratégicas asociadas al proceso de internacionalización: En lo interno. • Romper con viejos paradigmas de los docentes asociados al proceso de enseñanza aprendizaje de manera presencial. Induciendo la semi presencialidad y la enseñanza virtual. • Activar redes de comunicación eficiente y sostenible entre instituciones. • Diseño de propuesta curricular dinámica y coherente con los objetivos de la internacionalización. • Flexibilización de las modalidades de enseñanza. • Preparación y utilización de una base de software educativo orientado al programa de estudio a desarrollar con amplia sustentabilidad y sostenibilidad.  La diversificación de programas de estudios en el tercer y cuarto nivel. • Gestión de la plataforma virtual que se elabore o se contrate a tenor con las exigencias de la SEP y de la propia Universidad. • Acceso a bibliotecas virtuales y documentación digitalizada.  Voluntad política de avanzar en este sentido por parte de la alta dirección de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. En lo Externo.  Desarrollo de planes de colaboración con Universidades Latinoamericanas y del primer mundo.  Ampliar el programa de movilidad de estudiantes de carreras comunes.  Intercambio de profesores para actuar en academias del mismo perfil.  Intercambio cultural y deportivo con otras instituciones.  Ampliar el postgrado con sus diversas modalidades a estudiantes extranjeros y con la participación de académicos extranjeros.
  • 10.  Fomento de proyectos de investigación conjuntos.  Alianzas estratégicas entre universidades para el acceso a una doble titulación ACCIONES REALIZADAS. Acuerdos firmados. En los dos últimos años se han firmado una serie de acuerdos de colaboración, convenios y cartas de intención con Universidades de ldiferentes continentes como parte de un proceso que inicia con fuerza. Se destacan: Europa:  Universidad de León, España.  Universidad de Torinto, Italia  Universitá Degli Studi di Genova, Italia  Fundación Tecnológica de Madrid, España  Instituto Andaluz Universitario, Universidad de Sevilla, España.  Universidad Micolas Romenis, Lituania  Johannes Gutenbarg University, Alemania. América Latina y Caribe :  Universidad de Valparaíso, Chile  Universidad de Camagüey, Cuba.  Cátedra Internacional de Brasil.  Red de Universidades de Colombia RUDECOLOMBIA.  Sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiano.  Bluefield Indian & Caribbean University. Estados Unidos:  Texas A&M University Asia:  Universidad Internacional de Negocios y Economía de Beijin. China Acciones (movilidad académica y estudiantil) Intercambio y cooperación en el campo de publicaciones académicas y científicas. Movilidad de estudiantes de otras universidades a la UATx.
  • 11. Movilidad de profesores de otros países a la UATx Movilidad de estudiantes de la UATx a otras universidades. Conclusiones. 1. La internacionalización no es un proceso espontaneo, no es una moda, es una necesidad consustancial con los adelantos de las comunicaciones y la globalización económica que caracteriza al mundo en la actualidad. 2. La internacionalización requiere de una visión política e ideológica, mas que una intensión mercantil en el contexto de una cultura humanista e integradora. 3. La coherencia entre el pensamiento estratégico asociado a la internacionalización y la actitud estratégica para llevarlo a cabo es un requisito indispensable de todo directivo de la educación superior.
  • 12. 1 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: EXPERIENCIAS DE LA FCE UNL. Autor: Agramunt, Luis Felipe Investigador y Profesor Titular Director de Relaciones Internacionales FCE Facultad de Ciencias Económicas (FCE) – Universidad Nacional del Litoral Argentina. lagramunt@fce.unl.edu.ar Coautores: Martín, Marcela Andrea Investigador y Profesor Titular/ Adjunto Coordinadora de Posgrado FCE Facultad de Ciencias Económicas (FCE) - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas– Universidad Nacional del Litoral Argentina. mmartin@fce.unl.edu.ar Theiler, Julio César Secretario de Relaciones Internacionales Universidad Nacional del Litoral Argentina. jtheiler@unl.edu.ar Resumen: El siguiente artículo pretende describir las distintas estrategias y acciones necesarias a fin de promover los procesos de internacionalización en las instituciones de educación superior, y la manera en que la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en general, y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), específicamente, han logrado llevar adelante
  • 13. 2 este proceso desde fines de la década de los 90`, gracias a la creación de la Secretaría de Relaciones Internacionales y, más recientemente, de la Dirección de Relaciones Internacionales de la FCE. Asimismo, el artículo busca hacer visibles las distintas acciones concretas que se han instrumentado en materia de movilidad académica, participación en redes, oferta educativa internacional, dobles titulaciones, convenios interinstitucionales, investigaciones conjuntas, acciones de cooperación al desarrollo e internacionalización del currículum. Por último, se desea demostrar cómo las acciones de internacionalización de la Educación Superior están insertas en un marco más amplio relativo a la Responsabilidad Social Universitaria con el objetivo constante de lograr la excelencia académica de la institución a fin de mejorar la calidad de sus graduados. Palabras claves: internacionalización - educación superior – responsabilidad social Abstract: This article tries to describe the differents strategies and actions that appear to be necessaries in order to promove the processes of internationalization into the institutions of superior education. According to become this process more clearly, the article illustrates how the University National of Litoral in generally, and the School of Economics specifically, developed this process started in the late nineties. This recently development is mostly supported into the foundation of the International Relations office of the University first, and secondly into the creation of a dependence into the School of Economics. As well, this paper seeks to point out the different strategies employed into the process like academic mobility, network participations, international academic offer, double degrees, interinstitutional agreements, shared researches and cooperation actions to develop and internationalize the curriculum. It is important to mention that this courses of action are always framed into the regulations of the University Social Responsibility (USR), in order to increase the academic excellence into the institution to improve the quality of the graduates. 1. Introducción La internacionalización de las organizaciones, especialmente las educativas, “…incluye las políticas y programas específicos emprendidos por los gobiernos, los sistemas académicos, las instituciones y aún los departamentos individuales para bregar con la globalización o explotarla favorablemente”, Altbach (2004). En sentido estrictamente ligado a la educación superior Knight (1997) señala que es “el proceso de
  • 14. 3 desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación superior”. Completando la visión anterior Sebastián (2004) agrega que la internacionalización de la educación superior tiende al “fortalecimiento y la proyección institucional, la mejora de la calidad de la docencia, el aumento y la transferencia del conocimiento científico y tecnológico y la contribución a la cooperación para el desarrollo de la comunidad en la que la universidad se inserta”. Vale entonces rescatar la internacionalización como:  Un proceso de construcción amplia;  Cuyo objetivo es adaptarse a los cambios en las relaciones internacionales cada día más globales e interdependientes;  Que requiere políticas y programas específicos;  Destinados a mejorar la calidad del servicios educativo; y  Que finalmente redundará en el desarrollo de la comunidad en la que se inserta la organización universitaria. Todo ello se expresa y complementa en el enunciado que realiza la UNESCO brindando también una dimensión ética a tal cooperación en la Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, (2009) donde expresa que “la cooperación internacional en materia de educación superior debería basarse en la solidaridad y el respeto mutuos y en la promoción de los valores del humanismo y el diálogo intercultural” para concluir que “las nuevas dinámicas están transformando el paisaje de la educación superior y la investigación y que se requieren asociaciones y acciones concertadas a nivel nacional, regional e internacional para asegurar la calidad y sustentabilidad de los sistemas de educación superior de todo el mundo...”. El proceso de internacionalización de la educación universitaria requiere de distintas estrategias y acciones específicas en consonancia con sus objetivos y que incluyen movilidad estudiantil, de profesores e investigadores, participación en redes, oferta educativa internacional (educación trasnacional), doble titulaciones, acuerdos interinstitucionales (convenios generales y específicos), investigaciones conjuntas, oferta de enseñanza de idiomas y cultura locales, acciones de cooperación al desarrollo e internacionalización del currículum. Las estrategias y las acciones emprendidas deben, además de pensarse e instrumentarse para mejorar la calidad de sus graduados, hacerlo de una manera acorde a la Responsabilidad Social Universitaria de la institución. Por tanto han de aprovechar de este proceso para dar accesibilidad a las realidades internacionales al mayor número de personas posible (alumnos, docentes y personal de gestión), de la manera más democrática y favoreciendo la sensibilidad social de manera de ayudar a solucionar las brechas de desarrollo. 2. La experiencia puesta en marcha en la FCE – UNL (Argentina) 2.1. El entorno propiciado por la Universidad - UNL
  • 15. 4 A partir de las ideas antes expuestas el proceso de internacionalización fue planteado como un objetivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desde finales de la década de 1990 y continuamente ajustado a los cambios del entorno. Se concibió como una forma de colaborar en la formación de profesionales con aptitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y con una particular sensibilidad con las cuestiones sociales más próximas a partir de un conocimiento y un conjunto de competencia globales adquiridas durante su formación. Los inicios del proceso se relacionan con la creación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNL (SRI) en febrero de 1998. A partir de ese momento se fue avanzando en la formulación y puesta en práctica de un conjunto de estrategias y acciones específicas que suponen un proceso de internacionalización plena de la institución, expuesto en los diferentes Planes de Desarrollo Institucional (PDI) de la UNL. En la actualidad la UNL está ejecutando el PDI 2010-2019 “Hacia la Universidad del Centenario” dado que el 17 de Octubre de 2019 celebrará sus primeros 100 años de vida. Con ello se pretende que el proceso de internacionalización de la UNL se constituya en un accionar planificado, destinado a modernizar y mejorar su calidad institucional y cumplir con su rol socialmente responsable. Para ello se puso énfasis en 3 ejes principales: a) Acciones de Cooperación; b) Relacionamiento Internacional; y c) Movilidad Académica Uno de los cambios más positivos que facilitó la profusión de avances científicos e innovaciones tecnológicas en la contemporaneidad está relacionado con el giro drástico producido en las estrategias para la generación y el intercambio de conocimientos. El trabajo científico-académico encontró nuevas posibilidades a partir de un clima colaborativo que trajo como consecuencia avances significativos en todas las áreas del conocimiento así como de todo lo concerniente a la educación superior. En este marco de ideas las acciones de vinculación entre instituciones y el aprovechamiento de las iniciativas gubernamentales y de organismos internacionales en la materia se han transformado en uno de los mejores mecanismos para promover la cooperación académica y para acrecentar la internacionalización de las instituciones de educación superior. A tal fin la UNL, bajo el concepto de integración universitaria regional latinoamericana, forma parte, desde su creación en el año 1992, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). A partir de ese momento se ha comenzado a promover la mayor cantidad y continuidad de lazos con instituciones de todo el mundo buscando aprender de quienes mejor lo hacen (benchmarking) y con ello ir mejorando la calidad de sus ofertas. Actualmente la UNL es reconocida por el constante impulso por favorecer la cooperación en todos los planos donde desarrolla su accionar. En tal entendimiento y accionar la UNL ha promovido el relacionamiento internacional, y en este sentido, la participación en redes internacionales es considerada un mecanismo sustancial para profundizar la internacionalización, ya sea a
  • 16. 5 nivel de la propia unidad central de gestión, sus facultades, departamentos o de grupos disciplinarios. La movilidad académica se plasmó con el diseño de acciones específicas de diverso alcance y con un fuerte compromiso institucional, incluyendo el aporte de importantes recursos económicos, dadas las ventajas que la misma genera al conjunto de la organización. Uno de dichos esfuerzos puestos en marcha a finales de la década de 1990 es el Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES, 1999). Su objetivo es el de promover distintas modalidades de intercambio de estudiantes con universidades de países extranjeros bajo el principio del cumplimiento pleno del reconocimiento académico de los estudios acreditados por los estudiantes como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera. A través del PROINMES, la UNL fue generando nuevos acuerdos y a la fecha participa prácticamente en todos los Programas de Movilidad que existen en América Latina, tales como el Programa Escala Estudiantil de AUGM, el Programa MARCA (de Movilidad Académica Regional) MERCOSUR, el Programa PAME (Académico de Movilidad Estudiantil) de la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe), el Programa PIMA (de Intercambio y Movilidad Académica) de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), el Programa JIMA (Jóvenes de Intercambio México-Argentina), en este caso la UNL coordina el Programa por Argentina; el Programa IAESTE(International Association of Exchange of Students for Technical Experience), el Programa MACA (Movilidad Académica Colombia-Argentina), el Programa ARFITEC (Formación de Ingenieros Argentina- Francia) con Francia, y en el caso de Programas de movilidad financiados por la Comisión Europea, el Programa Erasmus Mundus External Cooperation Windows, entre otros. Además, mantiene en desarrollo un importante número de convenios bilaterales de movilidad estudiantil con universidades de distintos países e inclusive mantiene convenios de movilidad apoyados por empresas privadas. A finales del año 2012 aproximadamente el 10% del total de alumnos de grado de la UNL habían participado de alguna experiencia de intercambio cuando al comienzo del proceso (1990) tal participación era prácticamente nula. La UNL también promueve la movilidad de su planta docente, favoreciendo el intercambio de saberes con otros países a través del Programa PROMAC (Programa de Movilidad Académico - Científica). Este Programa consiste en un conjunto de beneficios que otorga la Universidad a sus docentes/investigadores para realizar actividades académico – científicas en el exterior y cuenta con presupuesto propio dentro de la Universidad. El Programa alcanza hoy a casi 100 docentes/investigadores por año calendario. Otro de los Programas de movilidad docente es el Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las Universidades miembro.
  • 17. 6 Como consecuencia del impulso constante y equilibrado en estas tres dimensiones (Cooperación, Relacionamiento y Movilidad) la UNL ha llevado adelante el proceso de internacionalización plena, aún no concluido, pero fuertemente arraigado en todos sus niveles. Ese entorno ha permitido la mejora de su Facultad de Ciencias Económicas (FCE), a través de diferentes políticas y acciones implementadas por la misma, con el propósito de alcanzar metas que le permitan lograr el objetivo de satisfacer la demanda de su entorno próximo. 2.2. La articulación de la internacionalización de la FCE con la UNL Las acciones previamente detalladas a nivel de Universidad actuaron positivamente e impulsaron el proceso de mejora de la calidad en la FCE durante el período 2010-2012. En estos años, y con ese marco favorable, se diseñaron políticas específicas para alcanzar metas parciales que pudieran dar respuesta al objetivo final: lograr una oferta académica de calidad ajustada a las demandas del entorno próximo y cumpliendo un rol social responsable. Dichas políticas se orientaron a incorporar a la currícula de las carreras aspectos internacionales que permitieran a todos los docentes y alumnos, se movilizaran o no, a percibir los impactos del proceso. Las 15 acciones más significativas emprendidas en tal sentido han sido: 1) (2010) Creación Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) como forma de poder organizar y poner en práctica un Programa de Sensibilización, Aprendizaje y Apertura Internacional; 2) (2010 en adelante) La potenciación de los programas de movilidad internacional de docentes y alumnos, a través de los cuales se logró incrementar en un 50% el número de participantes en un período de 3 años, especialmente los venidos de otros países latinoamericanos y que volcaron sus experiencias y vivencias en la comunidad de la FCE; 3) (2010 en adelante) Puesta en marcha de Misiones al Exterior con apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Gobierno Nacional a efectos de difundir las ofertas académicas de la FCE y construir más y mejores redes de docentes e investigadores; 4) (2010) Promoción de ámbitos académicos de fuerte vinculación con problemáticas de desarrollo local como: a. RED PyMES MERCOSUR, un foro de análisis y debate del desarrollo local; b. REDILA (Red de Integración Latinoamericana), una red de estudios académicos, y c.La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” en el ámbito de la SRI abocada al abordaje de la problemática amplia del desarrollo latinoamericano. Más adelante esta Cátedra cobijó a la propia REDILA.
  • 18. 7 Con estas instancias académicas se acercó la problemática local al conjunto de la comunidad de la FCE y comenzaron a desarrollarse acciones específicas y fuertemente ligadas a cuestiones sociales demandadas por el entorno, constituyendo fuertes evidencias de la RSU como generadora de impactos educativos positivos. 5) (2010) La puesta en marcha de un Programa de Fortalecimiento de Posgrado con la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) comenzando a interactuar con países vecinos con problemáticas equivalentes; 6) (2011) Suscripción de un acuerdo para participar del Programa Amartya Sen de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el cuál reúne a jóvenes graduados y estudiantes avanzados de las Facultades de Ciencias Económicas de varias Universidades. Es un espacio para la problematización, sensibilización y el debate con los actores sociales donde poder desarrollar estrategias para hacer frente a los desafíos que impone este nuevo siglo; 7) (2011) Realización de la I Semana de la Integración – REDILA, con la participación de más de 30 universidades de todo el mundo y un amplio debate sobre el compromiso social en el desarrollo local; 8) (2011) Se favorecieron la formación de Doctorandos en universidades de otros países aprovechando programas vigentes no utilizados (Erasmus External Cooperation Windows) o aplicando esfuerzos y recursos propios (UNIVPLM). Al presente 10 doctorandos propios e integrantes de equipos de investigación de la FCE están participando de alguno de estos programas; 9) (2011) La creación del GCPyMEs Programa de Competitividad Global para PyMEs junto a la Universidad Politécnica delle Marche (Italia) y la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), a efectos de formar graduados con competencias globales y que sepan trabajar en equipos interculturales; 10) (2011) El mundo de la administración actual. Se dicta por primera vez en el segundo semestre de 2013; 11) (2012) La II Semana de la Integración – REDILA; 12) (2012) La formalización de Dobles Titulaciones del Máster en Administración de Empresas con la UNVIPLM (Italia) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserlaustern (Alemania); 13) (2013) La realización del I Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo – IBEDETUR, con la participación de clubes e instituciones locales que pudieron interactuar con lo más granado del deporte y el turismo a nivel mundial, aprender de ellos y trasmitir sus propias experiencias; 14) (2013) Puesta en marcha de una Asignatura de Grado Electiva – es decir para cualquier estudiante de la UNL que curse cualquier carrera – orientada al tratamiento de temas de interés común denominada “Globalización y Procesos de
  • 19. 8 Integración Latinoamericanos”, ofrecida por primera vez a alumnos de grado en idioma inglés para favorecer la participación de estudiantes de otros países del mundo como forma directa de construir dicha habilidad, imprescindible en el mundo de la administración actual; 15) (2013/2014) Se han iniciado las acciones necesarias para permitir un intercambio denominado de „Ingeniería y Negocios” con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe. El proyecto consiste en un viaje de estudio, con estudiantes de grado y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ingeniería Química, a la Facultad de Ciencias Empresariales e Ingeniería de dicha Universidad en la convocatoria del Programa Study Visit del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). La propuesta prevé la participación en un curso de simulación de negocios, en seminarios y reuniones en la Universidad, reuniones y visitas a empresas e instituciones públicas de la región de Baden-Württemberg (Alemania) y actividades turísticas y culturales. Asimismo, el proyecto prevé como contrapartida la recepción en la UNL de un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Karlsruhe, respetando un esquema de actividades similares a las descriptas anteriormente, con el propósito de profundizar los lazos de vinculación de Alemania con Latinoamérica. 3. Aspectos Sociales Considerados A lo largo de todo el proceso descripto la FCE tuvo particular cuidado en generar las bases más amplias posibles de participación de alumnos y docentes ya que con ello y aún cuando muchos de los alumnos no terminen sus estudios universitarios graduándose habrán de verse beneficiados. De esta manera la internacionalización atraviesa lo que se conoce como los cuatro ejes de la Responsabilidad Social Universitaria: el proceso se lleva a cabo mediante una gestión organizacional responsable; impacta en la formación académica (de los alumnos, docentes, con la creación de cátedras de grado, posgrado); permite orientar la actividad de investigación hacia problemas de desarrollo, locales e internacionales, desarrollando redes y favoreciendo la construcción de conocimientos sociales y alienta la extensión que se basa en comunidades de aprendizajes en contextos y culturas distintas. En efecto, las políticas instrumentadas han tenido el propósito de repercutir en la totalidad de la comunidad de la FCE sea: 1) porque es abierto a la participación de todos, sin exclusiones salvo las propias de las bases concursales; 2) porque permiten a todos implicarse ya que muchas de ellas se trata de la simple participación sea en clases con alumnos extranjeros o docentes de otras latitudes; y 3) porque mejoran la calidad del proceso educativo desde una mirada de lo social que lo circunda y pensando en dar respuesta a ello. Caben destacar, las actividades de formación en ética, de investigación y de extensión realizadas, entre otras, desde el Programa Amartya Sen, las cuales buscan poner a la comunidad universitaria en contacto con la realidad más próxima, nutrirse de
  • 20. 9 ella y devolverle a la misma diversas alternativas de solución luego de una mirada científica y un accionar comprometido. En la Edición 2012 se contó con la participación de una alumna de la Universidad de Ibagué, Colombia, iniciando de esta manera un intercambio permanente de miradas, realidades y experiencia. En la línea de la internacionalización se ha trabajado también con alumnos de Uruguay y de Brasil. 4. Conclusiones: los resultados del proceso El proceso de internacionalización puesto en vigencia por la UNL desde finales de la década de 1990, que es coincidente también con el de la práctica extensionista como forma de compromiso social, son aprovechados por la FCE con políticas expresamente impulsadas por el mismo, y le han permitido a esta última mejorar la calidad de su oferta educativa si bien aún es demasiado pronto para medir el impacto real. No obstante ello se ha verificado en este período (2010-2012):  Nuevas Carreras de Doble Titulación con universidades del exterior (anteriormente existió sólo un caso en casi cincuenta años de existencia);  Demandas del medio socio económico orientadas a los procesos de internacionalización de PyMEs y de la administración pública satisfechas adecuadamente por ofertas novedosas, modernas y que brindan competencias globales;  Una creciente red de vinculaciones mundiales que permite utilizar el conocimiento, su creación y difusión de manera mucho más efectiva; y  Una movilidad académica que alcanza niveles históricos nunca antes evidenciados y que generan estímulos para seguir mejorando. Seguramente el proceso continuará y su impacto real podrá ser medido con exactitud dentro de algunos años, pero la riqueza de las políticas instrumentadas y las primeras metas alcanzadas actuarán como estímulo para continuar trabajando juntos, Universidad y Facultad, en búsqueda de la excelencia académica. Pero particularmente el éxito está también vinculado a la articulación buscada y lograda con el medio, desde la particular mirada de las ciencias económicas, y pensando en la formación ética y comprometida que se pretende lograr como clara expresión de la RSU. Según Bernardo Kliksberg (2004), la Universidad tiene un rol central con cuatro acciones a desarrollar:  Formación ética de los graduados: la preparación profesional de calidad no basta, debe agregar una sólida base de responsabilidad, para que puedan decidir en base a valores morales fundamentales, en los dilemas éticos que se les planteen, y que asuman compromisos de servicio con los más débiles.  Investigación al servicio de la sociedad: se deben priorizar temáticas que representan los problemas más graves y urgentes de la población.
  • 21. 10  Participación en el debate de los grandes temas: la Universidad constituye una de las mayores concentraciones de conocimiento que debe ser aportado a la sociedad involucrándose en el debate público de diversas cuestiones, especialmente las sociales.  Educar a toda la sociedad: la acción educativa debe extenderse colocando su potencial docente y de investigación al servicio de empresas, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, etc. En estas cuatro acciones señaladas, el proceso de internacionalización realiza sus claros aportes, tal como se ha pretendido demostrar en lo expresado anteriormente. Referencias Bibliográficas  Knight, J. (1997). Internationalization of Higher Education: a conceptual framework. In: J. Knight& H. de Wit (Eds) Internationalization of Higher education in Asia Pacific Countries. European Association for International Education, Amsterdam. 5-19.  Altbach, P.G. (2004). Globalization and the university: Myths and realities in an unequal world. In National Education Association (Ed.). The NEA 2005 almanac of higher education (pp. 63-74). Washington, DC: National Education Association.  Sebastián, Jesús (2004). Cooperación e internacionalización de las universidades. Buenos Aires: Biblos. Cooperación e Internacionalización de las Universidades. Autor: Jesús Sebastián Buenos Aires. Biblos.  Gazzola, Ana Lúcia y Didriksson, Axel (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC-UNESCO.  Comunicado de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009): La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009).  Moncada Cerón, Jesús Salvador (2011). Hacia una internacionalización solidaria de la Educación Superior. Towards an internationalization of solidarity gesture of the higher education. Unidad de Investigación y Posgrado, Universidad La Salle, México.  Página Wed de la RedCIUN – Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales: http://www.redciun.edu.ar/  Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral 2010-2019 "Hacia la Universidad del Centenario" - (2010)  Vallaeys, F y otros “Responsabilidad Social Universitaria. Manual de Primeros Pasos”, Mc Graw Hill, 2009.  Kliksberg, Bernardo: “Más ética más desarrollo.” Editorial Temas, Argentina, 2004.
  • 22. A UNIVERSIDADE, SUA INTERNACIONALIZAÇÃO E SUA RESPONSABILIDADE SOCIAL Flávio Alves Martins – UFRJ/Brasil1 RESUMO Este trabalho decorre da verificação crítica do autor, dirigente e docente da maior universidade pública federal do Brasil, a UFRJ. A Universidade deste século depara-se com novas realidades social, regional e global. As universidades são instituições que têm sido participantes desde o início da criação do futuro, seja pela formação de novas gerações, seja pela criação de novos conhecimentos. A Universidade não pode ser apenas reativa, mas deve ser proativa de um futuro a construir, assim as atuais estratégias de internacionalização devem servir para a realização da função social da universidade, a fim de neutralizar os efeitos negativos da globalização e das desigualdades sociais e regionais. ABSTRACT This work stems from the critical examination of the author, director and professor of the largest federal public university in Brazil, UFRJ. The University of the century is faced with new social realities, regional and global. Universities are institutions that have been participating since the beginning of the creation of the future, either by formation of new generations, either by creating new knowledge. The University can not only be reactive, but should be proactive to build a future, so the current internationalization strategies should lead to the realization of the social function of the university in order to counteract the negative effects of globalization and social and regional inequalities . INTRODUÇÃO As transformações ocorridas nas Universidades brasileiras nos últimos anos produziram uma alteração significativa no papel social dessas instituições. Apesar de alguns pilares de sua origem medieval ainda serem mantidos, uma nova Universidade surge a partir de intervenções governamentais que procuram ampliar o acesso ao ensino superior e a responsabilidade social da Universidade. 1 Professor Associado I de Direito Civil. Diretor da Faculdade Nacional de Direito (UFRJ), desde 2009. Membro do Conselho universitário da UFRJ. Email: flavioamartins@direito.ufrj.br
  • 23. Minha experiência na UFRJ2 , após anos como aluno de graduação, de pós- graduação, como docente e, finalmente, como Diretor de uma das suas Unidades mais importantes para o alcance desses objetivos (a Faculdade de Direito) e participante de alguns órgãos decisórios na estutura dessa que é a maior Universidade pública federal do Brasil, identificou isso. O que antes era locus próprio de formulação de saber segregador e elitizado, hoje tornou-se instrumento de tutela e formulação de importantes direitos sociais e caminho para o efetivo exercício da dignidade da pessoa. Na dimensão da internacionalização da Universidade, que no caso da UFRJ decorre da organização do SCRI3 , observam-se diferenças estabelecidas entre conceitos relacionados com a dimensão internacional das universidades, contextualizado neste trabalho no âmbito da responsabilidade social, como o espaço para desenvolver e inserir essas atividades na estratégia de cada universidade. O tema, portanto, é de essencial importância pois, conforme a Conferência Mundial sobre a Educação Superior (Paris, 2009), a cooperação internacional no ensino superior deve fundar-se na solidariedade e respeito mútuo e promover os valores do humanismo e do diálogo intercultural. Compete às instituições de ensino superior a responsabilidade social para ajudar a reduzir as diferenças no desenvolvimento, aumentando transferência de conhecimento, em particular para os países em desenvolvimento. Assim, são objetivos deste trabalho: apresentar algumas transformações ocorridas na UFRJ nesse contexto; analisar brevemente contribuições conceituais para cooperação universitária; relacionar a internacionalização e a responsabilidade social 2 UFRJ – Universidade Federal do Rio de Janeiro, criada em setembro de 1920. 3 SCRI – Setor de Convênios e Relações internacionais, órgão ligados diretamente à Reitoria da UFRJ (www.scri.ufrj.br).
  • 24. de uma universidade, principalmente no contexto latino-americano, e sua contribuição à sociedade. UM BREVE RETRATO DA UFRJ A Universidade, instituição medieval que ainda conserva alguns desses fundamentos, tem passado por profundas e importantes transformações no Brasil nos últimos quinze anos, principalmente a partir do momento em que um operário, Luís Inácio Lula da Silva, chega ao poder federal. Algumas dessas transformações são, por exemplo, a massificação da educação superior com o aumento de vagas oferecidas nas Universidades públicas como nas particulares, a previsão de incentivos à fixação do estudante universitário por meio de financiamentos4 , e o investimento nas infraestruturas das Instituições públicas5 . Apenas para lembrar, uma das dimensões do REUNI, programa do governo federal, é o compromisso social da Instituição, mediante políticas de inclusão, programas de assistência estudantil e políticas de extensão universitária. No âmbito da UFRJ, a maior Universidade Federal do Brasil, com um corpo social (docentes, técnicos e alunos) de mais de 60.000 pessoas e que congrega mais de oito dezenas de cursos, os últimos anos foram de reestruturação institucional, que passou pela democratização de seus órgãos internos, e pelo compromisso social que assume efetivamente a partir de 2002: ser uma universidade aberta e voltada à sociedade brasileira. 4 O Fundo de Financiamento Estudantil (Fies) é um programa do Ministério da Educação para o financiamento da graduação de estudantes matriculados em instituições não gratuitas, que tenham avaliação positiva nos processos conduzidos pelo Ministério da Educação. In http://sisfiesportal.mec.gov.br/fies.html 5 O Reuni, instituído pelo Decreto nº 6.096/ 2007, é uma das ações que integram o Plano de Desenvolvimento da Educação (PDE). Tem como principal objetivo ampliar o acesso e a permanência na educação superior e contempla o aumento de vagas nos cursos de graduação, a ampliação da oferta de cursos noturnos, a promoção de inovações pedagógicas e o combate à evasão, a fim de diminuir as desigualdades sociais no país. In http://reuni.mec.gov.br/
  • 25. Dentre as diretrizes adotadas pela UFRJ estão: a efetivação de programas de assistência estudantil; a organização e o fomento às políticas de extensão universitária; a aprovação do sistema de cotas estudantis (depois incorporado ao do Governo Federal); a implementação de novas tecnologias da informação e da comunicação (TIC); a globalização e internacionalização das atividades de ensino, pesquisa e de extensão. Nesta última, há um real esforço institucional da Universidade que interessou a este trabalho: a quantidade de convênios celebrados nos últimos cinco anos com Instituições estrangeiras chega mais de cem6 . EXPANSÃO INTERNACIONAL DAS UNIVERSIDADES A política de expansão internacional das universidades apresenta dois componentes autônomos: a internacionalização e a cooperação internacional. Pelo primeiro, procura-se alargar o âmbito de influência da universidade por meio de uma série de políticas, processos e atividades a fim de beneficiar a própria universidade que o desenvolve. A cooperação objetiva o desenvolvimento e as relações inter- universitárias. Apesar de se admitir que o significado do conceito de internacionalização no domínio do ensino superior não cumpre um critério único e que a internacionalização das universidades possa ter suas origens também na Idade Média, há uma evolução significativa da dimensão internacional das universidades nas recentes décadas, sendo o tema uma expressão crescente. A motivação das universidades para internacionalizar o seu trabalho atualmente pode ser resumido a algumas razões principais: econômico-financeira, cultural, política e acadêmica: na Europa, por exemplo, está relacionada com o Espaço Europeu do Ensino Superior e tem motivação político-econômica. Na América Latina observam-se processos gerados a partir de acordos de integração e de desenvolvimento regional. 6 Vide www.scri.ufrj.br
  • 26. No entanto, pode-se restringi-las a duas tendências principais: a econômica, para oferecer seus serviços em novos espaços ou nichos geográficos; e a social, tentando localizar a universidade em um papel mais responsável e comprometida com o desenvolvimento humano e sustentável. Isso, entretanto, não é facilmente distinguido. A política de expansão internacional das universidades é um processo de crescimento nas últimas décadas e gerou uma base fortemente exógena baseada principalmente sobre os efeitos da globalização sobre essas instituições. As estratégias dessa política são estruturadas com base na existência de acordos intergovernamentais de cooperação acadêmica entre os países ou pela existência de acordos/convênios bilaterais ou multilaterais entre as universidades, por meio dos quais são estabelecidos os aspectos de ensino, pesquisa e colaboração institucional para materializá-los, que podem ser contidos nos programas e projetos de cooperação para o desenvolvimento. No entanto, a internacionalização pode, muitas vezes limitar-se a oferecer e prestar serviços acadêmicos em outro lugar ou de forma virtual como seu objetivo principal e único, o que pode indicar uma expressão da mercantilização do ensino superior travestido de função social da universidade. Isto precisa ser evitado. COOPERAÇÃO PARA O DESENVOLVIMENTO UNIVERSITÁRIO Na última década, a cooperação para o desenvolvimento não é mais exclusividade de um agente, muito menos algo estatal. Há uma pluralidade crescente de instituições e agentes sociais unindo-se à execução de ações nessa área. Uma das áreas importantes em que as universidades devem atuar é o fortalecimento dos sistemas educacionais dos países em que se desenvolvem as atividades de cooperação. Quer sob um ponto de vista individualista, quer sob um ponto de vista coletiva, o ensino superior é considerado uma ferramenta social essencial para
  • 27. obter o conhecimento e as habilidades necessárias para melhorar o seu nível de desenvolvimento humano sustentável. A universidade no desenvolvimento dessa sua função social deve, também, promover a solidariedade internacional, políticas institucionais execução cooperação para o desenvolvimento. Necessária a distinção entre cooperação estritamente acadêmica, que está associada com a colaboração inter-institucional, enquanto que a cooperação para o desenvolvimento universitário (CUD) deve ser expressa em um compromisso com os aspectos mais essenciais do desenvolvimento humano e direitos fundamentais como, por exemplo, saúde, cultura, humanismo, sustentabilidade, meio-ambiente e igualdade. Não se olvide que o conjunto de atividades realizadas pela comunidade universitária para a transformação social e fortalecimento acadêmico nos países mais pobres, produz paz, igualdade, desenvolvimento humano e a sustentabilidade ambiental no mundo. COOPERAÇÃO INTER-INSTITUCIONAL A cooperação decorre da assinatura de acordos específicos constituindo-se em um importante aspecto bilateral ou multilateral à estratégia de internacionalização das universidades e apresenta um fluxo nos dois sentidos, tanto para quem recebe como para aquele que fornece esse apoio, podendo-se desenvolver em qualquer área da vida universitária: intercâmbio de alunos (graduação e pós-graduação); pesquisa, investigação e extensão; difusão cultural e ética para com a sociedade (fóruns de discussão, publicações conjuntas); gestão da Universidade. A bi-direcionalidade de cooperação inter-universitária deve, ainda, ser baseada em confiança mútua e de solidariedade, especialmente para evitar a "fuga de cérebros", como uma das principais questões políticas de internacionalização das universidades, propondo nomeadamente a rápida transferência de conhecimentos e tecnologias e
  • 28. proporcionando incentivos para estudantes, professores e investigadores a permanecerem em suas universidades de origem. Um passo seguinte é a cooperação científica internacional, que se refere à associação de universidades para os resultados e benefícios mútuos na área de pesquisa e desenvolvimento científico. Para isso, é importante a criação de redes entre universidades, mas esta é uma situação que exige uma mudança cultural na forma autónoma e auto-suficiente em que as universidades operam hoje, pelo menos no que dis respeito à realidade brasileira. RESPONSABILIDADE SOCIAL NA COOPERAÇÃO E NA INTERNACIONALIZAÇÃO Conforme foi afirmado, as universidades desenvolvem atividades dentro de seus processos de internacionalização que são parte do cumprimento da função social, razão pela qual há uma série de campos que permitem uma ação concreta à projeção internacional das universidades como, por exemplo, os programas de bolsas de estudo e de mobilidade de estudantes e professores, as redes de pesquisa ou acesso à documentação, a cooperação entre universidades e sistemas universitários, o fortalecimento dos países em desenvolvimento. Nesta perspectiva, observa-se que quando a universidade participa como agente de cooperação para o desenvolvimento deve ser uma estratégia institucional que considera a matéria como um espaço para expressar seu projeto de responsabilidade social e transferência de habilidades e conhecimentos além de obter diferentes tipos de retornos, inclusive financeiros. Desta forma , a universidade no contexto da cooperação para o desenvolvimento tem algumas responsabilidades importantes, como dar maior importância à investigação, um desafio que deve ser entre outras medidas enfrentado com a criação de centros de pesquisa ou institutos especializados no assunto.
  • 29. A universidade em cooperação para o desenvolvimento deve estar conectada corretamente com as abordagens que apontam à Responsabilidade Social Universitária (RSU), e deve contribuir com uma produção de conhecimento que permita a transformação social adequada. A universidade é, também, agente de cooperação, execução de projetos e programas específicos para apoiar as necessidades das pessoas mais carentes, a começar com o estabelecimento de processos de cooperação com outras universidades em países menos desenvolvidos, incluindo a formação de professores, apoio à gestão institucional, entre outros. Além disso, deve ser capaz de participar em programas e projetos de cooperação com outras partes interessadas, para formar um consórcio composto por uma variedade de instituições que combinem esforços, recursos e capacidades para o desenvolvimento conjunto dessas iniciativas de cooperação para o desenvolvimento. A cooperação internacional para o desenvolvimento é um dos campos que compõem a RSU, de modo que as atividades de instituições de ensino superior a desenvolver nesta área devem tornar-se um aspecto integral de sua missão institucional, complementando o trabalho científico, desenvolvendo a sua função social, impedindo que essas instituições sejam consideradas apenas como fábricas profissionais de conhecimento a ser utilizado por e para poucos. A universidade como uma instituição social está ligada à solidariedade internacional e à cooperação para o desenvolvimento, como parte de seus desafios de contribuir para a transformação social, de modo que a internacionalização possa permitir enfrentar os desafios nessa área, contribuindo para o estabelecimento de relações entre pessoas, instituições, regiões e países, bem como uma contribuição clara para o fortalecimento do capital social, especialmente nas áreas menos desenvolvidas.
  • 30. Assim, é uma das áreas que a universidade deve considerar em suas estratégias de cooperação para o desenvolvimento para promover a solidariedade e os valores universalistas, tanto no interior, especialmente entre os jovens, bem como para o resto da sociedade por meio da realização de ações concretas: ensino, programas de pesquisa, sustentabilidade, participação em programas e projetos de cooperação para o desenvolvimento. CONCLUSÕES De acordo com o analisado, estratégias de internacionalização devem consistir não apenas na prestação de serviços educacionais e de pesquisa em outras latitudes geográficas mas, também, considerar ações no âmbito dos conceitos de cooperação inter-universitária e cooperação para o desenvolvimento, que deverá ser fortemente influenciada por hipótese adequada de responsabilidade social que cabe a cada universidade nesses domínios. Também a partir de uma perspectiva teórica, é importante ser capaz de diferenciar e equilibrar os objetivos e ações de internacionalização universitária, a cooperação entre universidades e a cooperação para o desenvolvimento, uma situação que, mesmo do ponto de vista conceitual, nem sempre é tão simples. Os aspectos mencionados estão diretamente relacionados com as motivações que as universidades têm de realizar processos de internacionalização, não olvidando de seu compromisso socialmente responsável. Há que se efetivar responsabilidade social na internacionalização, que é um dos elementos que contribuam para melhorar a qualidade da educação. Finalmente, a rápida aceleração da cooperação e competição no mundo afeta vários aspectos da sociedade: se a globalização é e continuará a ser um traço dominante das sociedades e das economias cabe à universidade a tarefa de diminuir as desigualades, por meio de suas ações, inclusive a da internacionalização; no caso brasileiro, especialmente com universidades latino-americanas.
  • 31. REFERÊNCIAS López Segrera, F. (2007) Educación Superior Internacional Comparada, Global University Network for Innovation (GUNI). http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Lopez.pdf. UNESCO (2009). La nueva dinámica de la Educación Superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, Comunicado de Prensa. http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf UNESCO (1998). Autonomía, responsabilidad social y libertad académica. VII Conferencia Mundial de Educación, Paris Francia. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001135/113549so.pdf.
  • 32. TÍTULO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD; UNA EXPERIENCIA A PARTIR DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE POSTGRADO INTERNACIONAL. Autora: Dra. C Adilen Carpio Camacho, UNISS, email: adilen@suss.co.cu Coautores: MSc. Isis Ramos Acevedo, UNISS, Decana, email: isis@fch.suss.co.cu Dr. C Osvaldo Romero Romero, UNISS, osvaldo@suss.co.cu Resumen Las vertiginosas transformaciones que acontecen en un mundo globalizado y cambiante están provocando que el papel de las universidades sea fundamental para la formación de capacidades y valores que les permita brindar respuestas a las necesidades y exigencias de la sociedad y propicie un ejercicio de las profesiones cada vez con mayor responsabilidad social. El presente trabajo tiene como propósito describir la experiencia que, desde la responsabilidad social universitaria, ha asumido una joven universidad cubana durante la impartición de un programa de postgrado académico en el contexto de la educación superior de la República Bolivariana de Venezuela. Los resultados fundamentales permitieron mostrar los impactos que la maestría ha alcanzado en los procesos sustantivos (formación, investigación y extensión) de la Misión Sucre como concreción de la universidad en la comunidad y al mismo tiempo cómo ha mejorado la responsabilidad social de la universidad cubana a partir de la experiencia. Palabras clave: responsabilidad social, responsabilidad social universitaria, educación superior, internacionalización, postgrado, Misión Sucre Abstract The vertiginous transformations that take place in a changing and globalized world are provoking the paper of universities to be fundamental for the formation of capabilities and moral values that allow them to answer to the needs and requirements of the society and propitiate an exercise of professions with bigger social responsibility. The purpose of this paper work is to describe the experience that, from the university social responsibility, a Cuban young university has assumed during the development of an academic post graduated program in the context of the Higher Education at the Bolivarian Republic of Venezuela. The main results allow showing the impacts this Mastery has reached in the substantive processes (formation, investigation and extension) of the Sucre Mission as a concretion of the university in the community and at the same time as a sample of the improvement of the social responsibility of the Cuban university from the experience. Key words: Social Responsibility, University Social Responsibility, Higher Education, Sucre Mission
  • 33. Introducción En los próximos años, las primeras universidades latinoamericanas creadas cumplirán 500 años. Los siglos vividos reafirmaron su identidad, pero las circunstancias que enfrentaron, propiciaron la transformación de perfiles, misiones y prioridades institucionales. En Cuba, en correspondencia, durante los últimos años la Educación Superior se ha transformado en aras de contribuir al bienestar de la sociedad, desde la responsabilidad que le corresponde a esta institución social en el cumplimiento de su misión. Por supuesto, sin perder de vista que la razón de ser de la universidad es la solución de los problemas sociales, económicos y políticos del país. Estas transformaciones están replanteando pues, la relación Universidad- Estado- Sociedad, viendo a la primera como responsable número uno de transformar su entorno, es decir de ayudar a construir una sociedad con las características que el Estado se proponga. En esta lógica de pensamiento y motivados por las concepciones sociales de altruismo e internacionalismo que se promulgan en Cuba por más de 50 años nos hemos propuesto con este trabajo dar a conocer una experiencia que dibuja la responsabilidad social de la universidad de Sancti Spíritus, a partir del impacto de un programa de postgrado internacional, tanto al interior de los procesos fundamentales de la Misión Sucre en Venezuela (formación, investigación, extensión) como concreción de un proyecto social que ofrece oportunidades de superación profesional a los sectores más necesitados y desposeídos del país; como al interior de los procesos claves de consolidación de principios y valores de un claustro de profesores comprometidos con su institución. Desarrollo 1.1 De la responsabilidad social organizacional en general a la responsabilidad social universitaria La responsabilidad social, en el transcurso de la historia, ha sido definida por numerosos autores, organismos e institutos, los que coinciden en considerarla en la actualidad como “una filosofía para la gestión, basada en la ética y los valores morales con la cual actúa el Estado, las empresas, las corporaciones y las organizaciones del tercer sector”. Osorio, J. (2002) Otros autores como Ivancevich, 1997 entienden la responsabilidad social como la práctica de una organización respecto a terceros. Es decir, se refiere al modo en que la empresa u organización se relaciona e impacta en la sociedad a través de sus prácticas, y a la influencia que la sociedad y las expectativas de los actores sociales tienen sobre esta. Para el Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social de Brasil, la Responsabilidad Social es una forma de conducir los negocios de la empresa de tal manera que la convierta en aliada y corresponsable por el desarrollo social. En tanto para Vallaeys, F. (2009), profesor de Filosofía en la PUCP y consultor en temas de Responsabilidad Social Universitaria, la responsabilidad social es entendida
  • 34. como la dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y que debería promover en su actividad diaria. Según este autor, desde hace buen tiempo que el mundo empresarial ha acogido y desarrollado la idea, pero la reflexión acerca de la responsabilidad social recién empieza a darse en el ámbito universitario. Por tanto, siguiendo la lógica de pensamiento de este autor, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de „saberes‟ responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables. La RSU tiene un contenido específico en función del contexto concreto en que se inserta una institución universitaria y en el marco de problemáticas complejas, pero delimitadas histórica y socialmente. Contextualizando lo explicitado hasta aquí, la Universidad de Sancti Spíritus, convencida de su importante papel como gestora y promotora de principios éticos, como garante de la trasmisión de saberes responsables y de la formación de profesionales comprometidos con su tiempo y capaces de transformar su realidad; ha desarrollado con elevada pertinencia diferentes acciones de formación para dirigentes y reservas, entre las que se han destacado las siete ediciones de la Maestría en Dirección impartidas, incluso en las zonas de más difícil acceso de nuestra provincia y fuera de esta y para cuadros estatales, empresariales y políticos; las cinco ediciones de los Diplomados para Cuadros del Estado y el Gobierno y las más de once ediciones de otros diplomados específicos que en materia de gestión durante más de un lustro se imparten en la provincia. Todo lo cual le ha valido, a nivel local y nacional, un reconocimiento por el trabajo desarrollado y una satisfacción para el claustro al saberse involucrado en un proyecto de mejora de los principales decisores del territorio. Por otra parte, la orientación que asume la RSU en sus múltiples dimensiones está matizada por el posicionamiento ético-político de las instituciones, y por el conjunto de acciones estratégicas derivadas de éste. Los dos parámetros fundamentales de la RSU son relevancia y excelencia, los cuales introducen la reflexión acerca de la necesidad de “promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir a los conocimientos parciales y locales” (Morin, 1999: 11), a partir de la resignificación de lo que somos, de nuestro papel en la construcción de la sociedad del siglo XXI y del camino que debe transitarse para que nuestras instituciones dejen de estar ajenas a un mundo que se transforma aceleradamente. La relevancia y excelencia caracterizan a instituciones fuertes, competentes desde el punto de vista académico, y comprometidas éticamente con la problemática de nuestro tiempo y nuestro entorno, orientadas a contribuir desde la investigación, la docencia y la extensión con el logro de los más altos estándares de desarrollo humano. Desde otra perspectiva, la RSU transciende el campus de la universidad e involucra un papel activo, crítico y solidario de la institución universitaria en la solución, o al menos el esclarecimiento, de los problemas sociales de las comunidades, tales como
  • 35. los desequilibrios económicos, la desigualdad de géneros, la discriminación de las minorías, la falta de oportunidades educativas, las migraciones, la violación de los derechos de las personas, la carencia de transparencia en el uso de fondos públicos o privados, entre otros. Temas sobre los cuales la universidad, en su función crítica de la sociedad, puede aportar conocimientos y buenas prácticas que contribuyan a mejorar nuestras sociedades. Y, dentro de este contexto, referirse al concepto de responsabilidad social de las universidades en América Latina y el Caribe, es hablar del papel ético de la universidad como ente social que procura la búsqueda de soluciones a las graves injusticias sociales que sufren los habitantes de esta región. Una de las principales, es precisamente, la existencia de una población con bajos niveles educativos y, por lo tanto, con dificultades para aprovechar los avances científicos, técnicos y culturales ocurridos al curso de las últimas décadas. Una educación de calidad y sin exclusiones, al alcance de todos, es, por lo tanto, parte de la responsabilidad social que tienen las universidades en el contexto cambiante en que vivimos. Para la Universidad de Sancti Spíritus, que además de todo lo explicitado anteriormente, lleva varios años involucrada en un incremento sostenido de su cooperación internacional; la internacionalización, ha sido el vehículo necesario para desarrollar sus capacidades en diferentes temas, elevar la imagen de la Educación Superior cubana en el mundo, potenciar el papel de Cuba en el contexto internacional y de manera muy específica contribuir a los amplios procesos de integración que se producen en la región Latinoamericana. Para esta institución la internacionalización aporta y demanda en dos direcciones imprescindibles; aporta el desarrollo de capacidades tanto de recursos humanos como de recursos materiales para la investigación y la docencia a través de proyectos conjuntos, la movilidad y otras formas específicas de colaboración con instituciones de mayor desarrollo, a la vez que demanda poner en función de otras universidades menos desarrolladas todas las potencialidades para aportar al propio crecimiento de esas instituciones y al papel que estas desempeñan en sus entornos. De lo anterior se desprende que en la Universidad de Sancti Spíritus la responsabilidad social de la Universidad es entendida en una mirada más allá de las fronteras nacionales y siente que a la vez que receptora, puede ser aportadora en los procesos de desarrollo a nivel local en una concepción sostenible y la minimización de las abrumadoras desigualdades sociales que existen en muchos lugares, bajo la perspectiva de que un mundo mejor es posible. Y este compromiso de la universidad con los más necesitados, con los más pobres, debe permear todas las funciones que le son inherentes: la formación, la investigación y la extensión, las cuales deben ser realizadas con un gran compromiso ético y una profunda convicción sobre la importancia de los valores en la gestión de la institución, no solo en su contexto regional y nacional, sino también hacia lo internacional. Existe coincidencia en que la RSU obedece a objetivos como: -Fortalecer las redes ya existentes -para intercambiar experiencias- y crear otras nuevas.
  • 36. -Intentar formar parte de las soluciones, en lugar de quedarse sólo en el diagnóstico que critica la realidad sin proponer nada para tratar mejorarla. -Naturalizar la RSU: integrarla a la filosofía institucional. -Formar graduados que no sólo logren un nivel de excelencia académica, sino que además se muestren comprometidos socialmente. Atendiendo a lo anterior, la RSU puede alcanzar similares objetivos en sus actuar internacional, en tanto puede contribuir a la formación de redes, ayudar en la búsqueda de soluciones, aportar al desarrollo de otras instituciones y mejorar la ética de los profesionales en función de sus propias sociedades. La RSU consiste por tanto, en formar graduados cuyas metas laborales resulten compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, la preservación del medio ambiente -o los recursos naturales- para las futuras generaciones, el respeto a la diversidad y la disminución de las inequidades sociales. En resumen, la Responsabilidad Social Universitaria debe buscar soluciones viables a las demandas sociales con la participación activa de: docentes, estudiantes, administrativos, autoridades académicas y comunidad, para la formación de los futuros profesionales como una fuerza promotora y gestora del cambio, como ciudadanos íntegros, conscientes y capaces de generar el desarrollo sustentable del país, pero más aún capaces de aportar desde sus propias potencialidades y oportunidades al desarrollo en otros países e instituciones en una colaboración entre iguales. Precisamente en este trabajo se presenta una experiencia, en la que a partir de un trabajo sistemático de formación de directivos para el sector empresarial y público en el contexto social de una universidad, se utilizan esas potencialidades y capacidades en función de desarrollar un proceso de capacitación con objetivos similares pero para formar directivos específicamente para la dirección educativa en dos estados de la República Bolivariana de Venezuela, en una estrecha colaboración con la Universidad Bolivariana de ese país. 1.2 Descripción de la experiencia La oportunidad para desarrollar un programa de postgrado internacional en la República Bolivariana de Venezuela llega a la Universidad de Sancti Spíritus en el año 2010, como fruto de la IX Comisión Intergubernamental y bajo la guía del proyecto titulado “Fortalecimiento del proceso de municipalización de la educación superior y de las políticas públicas del ministerio del poder popular para la educación superior” que ofreció la oportunidad de colaboración entre una universidad cubana y la Universidad Bolivariana de Venezuela, específicamente en sus contextos universalizados, como son los escenarios de la Misión Sucre. La Universidad de Sancti Spíritus que con su trabajo a nivel territorial había demostrado su capacidad para la formación de recursos humanos especializados en la actividad de gestión para diferentes empresas y organismos, asumió el proyecto de impartir la Maestría en Dirección en los estados venezolanos de Sucre y Guárico, con una matrícula inicial de 50 alumnos, entre ellos directivos y profesores de la misión sucre, y que representaban una muestra importante de todas las aldeas universitarias de estos estados.
  • 37. La tarea fue asumida por un claustro compuesto por 18 profesores con categorías principales de Auxiliar y Titular y en todos los casos con grado científico de doctor o académico de máster en ciencias. El programa curricular desarrollado se concibió nacionalmente en Cuba, a partir de las experiencias iniciales desarrolladas por la Universidad Central “Martha Abreu” de la Villas y en la que la Universidad de Sancti Spíritus había participado por muchos años; este programa específica los elementos esenciales que desde el punto de vista curricular e investigativo debían cubrir los estudiantes. 1.3 Principales impactos del programa de postgrado internacional y su repercusión en la responsabilidad social de la universidad Considerando los elementos teóricos que han permitido dar sustento a este trabajo dividiremos este acápite de resultados en dos sub epígrafes fundamentales: uno primero donde daremos cuenta de cómo la universidad de Sancti Spíritus a partir de la responsabilidad social que asumió ha podido impulsar los procesos claves en el contexto venezolano y cómo esto ha impactado en las prácticas de nuestros alumnos y un segundo epígrafe donde comentaremos cómo el propio claustro ha ido mejorando sus valores, sus principios, su ética profesional lo cual impacta significativamente en su responsabilidad social. 1.3.1 El impacto en el contexto venezolano En sentido general el desarrollo del programa de maestría en el contexto venezolano posibilitó impactar en los procesos claves de la educación superior venezolana. En materia de formación: - Se ofreció una oportunidad de superación a profesionales venezolanos de bajos ingresos económicos, pero situados en puestos claves de la novel universidad bolivariana de Venezuela, con acceso a estudiantes de pregrado que también representan a los de menos recursos de ese país. - Recibieron unos contenidos curriculares organizados de tal forma que pudieran ir visualizando la lógica y al mismo tiempo las fallas en sus propias prácticas de gestión. - Identificaron las funciones del profesor universitario y la brecha que aún les falta por cubrir. - Los escenarios docentes siempre fueron espacio para la reflexión colectiva del papel de la universidad de estos tiempos en sociedades como las nuestras, donde el individuo y su bienestar ocupan un papel primordial. - Se introdujeron temas relacionados con los procesos de cambios organizacionales y el cambio de mentalidad que este debía llevar aparejado. - Se logró sistematizar los conocimientos, el compromiso con el logro de los objetivos identificados, la responsabilidad en la conducción de los procesos y la, actualización de los conocimientos acorde a las tendencias internacionales. - Cambios de conceptos del papel y la ética del maestro, transmitida por el propio actuar de los profesores del programa.
  • 38. En materia de investigación: - Se definieron temas de investigación que respondían a las demandas sociales de la universidad, el entorno donde esta se desenvuelve y la sociedad venezolana en sentido general. Tema de investigación Área de impacto La propia universidad El entorno donde está enclavada La sociedad en general Dirección Estratégica La totalidad de las tesis fueron fruto de una demanda institucional (45) 5 3 Control de gestión 3 - Comunicación 4 2 Ética y valores 6 6 Clima organizacional - - Capacitación e impacto 5 2 Recursos Humanos 4 1 Gestión de procesos 2 - Sistemas de información para la gestión 2 2 - Desarrollaron habilidades investigativas necesaria para el interactuar de cualquier profesional moderno con su entorno y con su profesión. - Se lograron publicar por los estudiantes por primera vez experiencias e investigaciones en revistas referenciadas, lo que consolida habilidades importantes para un profesional de estos tiempos. En materia de extensión: - Se orientaron ejercicios de culminación de módulos que involucraban acciones hacia la comunidad donde están enclavadas las aldeas universitarias. - Se desarrollaron investigaciones en aras de impulsar la gestión desde el papel de la universidad como rector de determinados procesos con la comunidad. Como el proyecto para mejorar la gestión ambiental en una comunidad periférica del estado de Guárico, donde está enclavada una aldea universitaria. - El propio interactuar del claustro con los estudiantes del programa permitió profundizar en aspectos valiosos de la historia y cultura de Venezuela y Cuba, los cuales además fueron extendidos a las comunidades de estudiantes y la sociedad en general en actividades extensionistas desarrolladas por los alumnos con sus profesores de la maestría. - El claustro de profesores se insertó en acciones de superación para colaborar con la comunidad universitaria de otras instituciones e institutos tecnológicos, específicamente en un doctorado curricular. - Se realizaron intercambios con la comunidad facilitados por los luchadores del Frente Francisco de Miranda y conducidos por profesores del programa. Además de estos elementos de carácter particular que evidencia como impactamos en los procesos sustantivos, el intercambio posibilitó dejar nuestra impronta marcada por
  • 39. todo el saber acumulado y la formación socio política universal del cubano, permitió mostrar a los profesionales venezolanos valores y resultados que ha logrado la República de Cuba dentro del proceso revolucionario, a pesar de las condiciones económicas en las que el bloqueo nos obliga a vivir, destruyendo ciertos estereotipos de "profesional exitoso" que prima en las sociedades de consumo, que vinculan la capacidad de acceder a recursos, con el éxito profesional. Se posibilita también la percepción de la calidad humana de los profesionales cubanos formados dentro de la Revolución: los que muestran valores de patriotismo, solidaridad humana, respeto, consagración, sencillez y honradez. 1.3.2 El impacto en el contexto cubano: hacia dentro de la propia universidad y hacia el entorno Sin lugar a dudas esta experiencia de internacionalización de un programa de postgrado impacta positivamente hacia dentro de la universidad. Analicemos detenidamente. Un primer elemento que habría que considerar es el impacto hacia el resto de nuestros programas de pregrado y postgrado. - La experiencia alcanzada por los profesores en un proceso de convivir con otras realidades, se revierte hacia los estudiantes, colegas y sociedad en general. Es un beneficio común donde todos aprenden de las nuevas experiencias. - Nuestros profesores universitarios al conocer la realidad venezolana evalúan los pro y los contra de nuestro contexto e inevitablemente reconocen las ventajas del estado de madurez que tiene nuestro proceso y esa evaluación, en primera persona, puede ser trasmitida como experiencia vivida a los estudiantes, aparte del enriquecimiento técnico que se adquiere en el intercambio respetuoso con los profesionales venezolanos. - Es posible perfeccionar técnicas, actualizar algunos contenidos e incorporar otros nuevos perfectamente extrapolables a la realidad cubana de los años actuales donde se desarrolla un modelo económico y de gestión que se perfecciona constantemente. - Potenció la capacidad de trabajo multidisciplinario del claustro de la Universidad, en tanto este programa es ejemplo de cómo unir diversos especialistas de diferentes
  • 40. áreas de la institución en función de un programa curricular, que se enriqueció además por la interculturalidad que le ofreció un claustro diverso a la formación de directivos para la Misión Sucre en Venezuela. Un segundo aspecto interesante a observar estaría relacionado con nuestros profesores, los que podrían: - Tener la experiencia personal de observar la economía capitalista en el contexto latinoamericano y las vivencias de una revolución en condiciones diferentes a las nuestras, desarrolló la capacidad del claustro del programa para interactuar en su contexto académico con una perspectiva enriquecida. - Reconocer in situ la obra de la Revolución Bolivariana incrementó la preparación del claustro para cumplir con el compromiso social de la Universidad de formar profesionales con alto nivel de preparación pero a su vez con elevado compromiso con la sociedad cubana. - El claustro pudo fortalecer sus convicciones revolucionarias, en tanto pudo apreciar el grado de madurez política de nuestro pueblo y analizar con juicios de valor el contexto cubano y analizar la influencia real del imperialismo en los contextos latinoamericanos. - Los profesores del programa está hoy mejor preparados para trabajar en la formación de valores en los estudiantes y profesores jóvenes para garantizar la sostenibilidad del proceso revolucionario cubano. - La actividad extensionista realizada en Venezuela por los profesores, el reconocimiento de una cultura y situación política que diverge de la realidad cubana permite perfeccionar el trabajo político ideológico. - Recibir nuevas experiencias de una cultura parecida, pero no igual a la cubana, que indudablemente fortalece y enriquece la formación de los profesores del programa. Un último elemento sería pues el impacto en la universidad, la que: - Aumentó la visibilidad de la calidad de nuestros profesores, lográndose un incremento en la red de profesionales. - Se estructuró de forma casi automática una red internacional que conecta a los estudiantes del programa y los profesores de la Universidad, lo que potencia las posibilidades futuras en el desarrollo de eventos, seminarios, proyectos y otras actividades internacionales que se propongan por los profesores del claustro. - Aumentó la visibilidad científica del programa en tanto se han logrado 29 publicaciones científicas como resultados de las investigaciones realizadas. - El desarrollo del programa en estos dos estados venezolanos contribuyó directamente a que el programa de Maestría en Dirección de la Universidad de Sancti Spíritus cambiara su nivel de acreditación de ratificado a certificado, lo que muestra el incremento real de la calidad del programa.
  • 41. - La experiencia desarrollada brindó la posibilidad de trasmitir la experiencia del trabajo realizado a otras instancias de la universidad y la sociedad, lo que aumenta la capacidad de enfrentar retos similares en el futuro. - La Universidad cumplió con su compromiso social en la promoción del desarrollo local sostenible en la perspectiva internacional y contribuyó además a la responsabilidad asumida por Cuba con la hermana República Bolivariana de Venezuela en esta misión educativa. Conclusiones 1. La problemática de la responsabilidad social es un tema que se desarrolla desde hace cierto tiempo en el ámbito empresarial, en tanto su análisis en el contexto universitario es relativamente reciente. 2. La responsabilidad social universitaria debe satisfacer las demandas sociales, involucrando a los diferentes agentes de la comunidad universitaria, de manera que forme o supere profesionales que se constituyan en gestores de cambio, en ciudadanos íntegros, capaces de promover el desarrollo sustentable del país. 3. La Universidad de Sancti Spíritus asume la responsabilidad social también en una perspectiva internacional que le permite aportar al desarrollo de otras instituciones y sociedades en el mundo, en ese sentido se encierra la experiencia del programa desarrollado en Venezuela. 4. La impartición de un programa de postgrado en el contexto internacional ha sido una experiencia valiosa a partir de que ha permitido en el ejercicio de la responsabilidad social de la universidad, incidir en la formación de un profesional venezolano más integro desde todos los puntos de vista; así como, en este propio proceso de socialización aprovechar las experiencias para mejorar el resto de los programas, profesores y la misma institución en sentido general. Referencias bibliográficas 1. Martínez Martín, Miquel, Buxarrais Estrada María Rosa y Bara Francisco Esteban. (2002) La universidad como espacio de aprendizaje ético. En Revista Iberoamericana de Educación de la OEI, número 29, “Ética y formación universitaria” (Mayo-Agosto 2002). 2. Material del curso Cómo enseñar Ética, Capital Social y Desarrollo en la Universidad? Estrategias de RSU brindado por el Portal Educativo de las Américas, (OEA-BID: 2008) 3. OSORIO, J., La Responsabilidad Social: construyendo sentidos éticos para el desarrollo, Santiago de Chile, PROhumana ediciones, 2002, ISBN 956-8011-03- X. 4. VALLAEYS, F.; DE LA CRUZ, C.; SASIA, P., Manual de primeros pasos en responsabilidad social universitaria, México D. F., McGraw Hill-Interamericana Editores, S.A., 2009, ISBN 978-1-59782-082-0. 5. Vallaeys, François. (2008). Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/index.php?blogid=353
  • 42.
  • 43. 1 CONDICIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Dra.En.B. Guadalupe Nancy Nava Gómez1 & Dra. En P.E.A. José Luis Montesillo Cedillo2 Temática central 11: Internacionalización y pertinencia social de la universidad RESUMEN La trayectoria actual de los mercados internacionales genera nuevos retos para las instituciones de educación superior (IES, de ahora en adelante), donde las necesidades se centran principalmente en la formación de capital humano de calidad y competencias para la participación e inserción global. La evolución y aplicación del concepto de internacionalización al ámbito institucional de las universidades obliga a una reinterpretación de este concepto y a su consideración como un ámbito dual, asociándolo no solamente con la proyección internacional de las capacidades docentes e investigadoras, sino con las estrategias de fortalecimiento institucional. La internacionalización se concibe, por un lado; como un proceso para la mejora de la calidad y pertinencia de las funciones universitarias y por otro; como un instrumento para la proyección internacional. Son las dos caras de la moneda de la internacionalización, la presencia de la dimensión internacional al interior de la institución y la presencia de la educación superior en el espacio internacional. Esta distinción es importante para la mayoría de las universidades, especialmente en América Latina, puesto que la internacionalización hacia dentro se constituye en una nueva estrategia para su propio fortalecimiento institucional y la transformación de los modelos educativos. Por lo anterior, es preciso aclarar que la internacionalización debe entender como el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional e intercultural en las misiones, propósitos y funciones de las instituciones universitarias. Palabras clave: Internacionalización, universidad pública, educación superior, inserción global. ABSTRACT As part of the current path of international markets, new challenges are generated for institutions of higher education (IES, henceforth), where the requirements focus primarily 1 Autora: Profesora e investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México/Instituto de Estudios sobre la Universidad. México, correo electrónico: ngnavag@uaemex.mx 2 Co-autor: Profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México/Instituto de Estudios sobre la Universidad. México, correo electrónico: jlmontesilloc@uaemex.mx
  • 44. 2 on the formation of high-quality human capital and skills for participation and global integration. The evolution and application of the concept of internationalization to the public university context requires a reinterpretation of this concept and its dual emphasis, associating it not only with the international projection of the teaching and research capabilities of individuals, but also with the strategies of institutional establishment. In this framework, internationalization is intended, on the one hand; as a process for improving the quality and relevance of public university functions and on the other; as an instrument for the international projection. They are two sides of the coin of the internationalization, the presence of the international dimensional inside the institution and the presence of higher education in the international space. This distinction is important for most of the public universities, particularly in Latin America, since the inward internationalization is a new strategy for its own institutional strengthening and the transformation of educational models. Therefore, it is necessary to clarify that internationalization must be understood as the process of development and implementation of policies and programs to integrate the international and intercultural dimensions in the missions, purposes and functions of the IES. Key Words: Internationalization, public university, higher education, global insertion. Introducción Para algunos autores es más adecuado el término „educación internacional‟, en lugar de „internacionalización de la educación superior‟ (DIDOU, 2007; DE WIT, 2001; GACEL-ÁVILA, 2011). Otros autores, principalmente de Europa, Canadá y Australia, tienden a consideran que el término „internacionalización de la educación superior‟ es un reflejo del énfasis dado al proceso (DE WIT, 2001; BRETON y col. 2003). En este sentido, es primordial el establecimiento de condiciones y mecanismos para que la internacionalización de las universidades públicas sea un proceso de transformación y adaptación exitosa. Los mecanismos fundamentales conducentes hacia la internacionalización que se desarrollan en las páginas siguientes son:  Movilidad académica  Desarrollo del currículum  Desarrollo profesional de los integrantes de las comunidades académicas.  Proyectos institucionales  Vínculos institucionales
  • 45. 3  Apoyo, principalmente económicos  Actividades extracurriculares  Comercialización de Servicios Educativos Estos mecanismos requieren de colaboraciones interinstitucionales bilaterales y multilaterales para el establecimiento de objetivos y estrategias comunes para la instrumentación de planes y programas de estudio. Además para que los estudiantes y docentes puedan capitalizar estos vínculos es primordial el manejo y dominio, por lo menos, de una lengua “global o internacional” adicional a la lengua materna en niveles académicos. Desarrollo Desde sus orígenes las Instituciones de Educación Superior (IES, de ahora en adelante) de todo el mundo, se han orientado hacia la búsqueda de la universalización y socialización del conocimiento. En la actualidad, se fomenta y promueve esta orientación a través del establecimiento de mecanismos como: movilidad académica; investigación conjunta; congresos internacionales y mundiales; simposios internacionales; programas de estudio con posibilidad de transferencia de créditos, etc. todo ello apoyado y facilitado por el mundo virtual, que reduce costos y acerca a las sociedades del conocimiento. Ante la notable expansión de las actividades internacionales y el incremento del intercambio de saberes durante los últimos diez años han estado ligados con varios aspectos que bien podrían constituir los pasos hacia la internacionalización de la universidad pública en los países latinoamericanos. Tabla 1. Aspectos requeridos para la internacionalización Aspectos Descripción Políticos  La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos (UNESCO, 2013).  La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo (UNESCO, 2013).  Los instrumentos normativos de las Naciones Unidas y la UNESCO estipulan las obligaciones jurídicas internacionales del derecho a la educación. Estos instrumentos promueven y desarrollar el derecho de cada persona a disfrutar del acceso a la educación de calidad, sin discriminación ni exclusión (UNESCO, 2013). Económicos  La búsqueda de financiamiento externo representa una alternativa viable a la reducción de los subsidios a la educación superior en los diferentes países.
  • 46. 4  Las crisis económicas recurrentes reducen la capacidad de reclutamiento de estudiantes de las universidades públicas y por tanto, establecen mecanismos para ampliar sus matrículas con alumnos de otros países. Consecuentemente, se facilita la generación de servicios educativos internacionales.  El mercado actual demanda una fuerza laboral altamente capacitada y competitiva a escala planetaria capaz de integrarse a los procesos productivos globales.  El establecimiento de ayudas financieras para incentivar la movilidad académica. Tecnológicos  La tecnología permite el acceso a las diferentes manifestaciones culturales de manera ilimitada, por lo que el acceso al conocimiento es instantáneo a escala mundial.  La tecnología facilita el flujo del conocimiento y su apropiación simultánea en el mundo y se hace cada vez más rápido.  Gracias a la tecnología, en la actualidad se realizan investigaciones y proyectos conjuntos para participar con otras IES del mundo. Académicos  La globalización genera nuevos escenarios de saberes a partir de la comprensión de nuevas realidades y crea espacios multiculturales de producción y transmisión de saberes (RAMA, 2006).  De acuerdo con RAMA (2006, p. 206) “no es posible pensar lo real sino desde el enfoque del mundo global”. Hoy el episteme dominante en la comprensión de los fenómenos sociales, culturales, económicos y científicos es desde una perspectiva humana universal.  Proveer oportunidades de estudio en el exterior para toda la comunidad universitaria, primordialmente a través de convenios interuniversitarios binacionales o multilaterales de intercambio académico.  Desarrollar la opción de misiones de intercambio de prácticas para alumnos, profesores y personal directivo.  Promoción permanente de programas internacionales de capacitación docente a través de redes internacionales de cooperación académica. Lingüísticos  La lengua siempre se ha estudiado desde tres enfoques principalmente: a) la lengua como problema; b) la lengua como recurso; y c) la lengua como derecho. Para el caso particular del proceso de internacionalización de la universidad, se considerarán b) y c) partiendo del argumento expuesto por BAKER (2006), CUMMINS (2000a, 2000b) y KRASHEN (1999, 2002), el cual refieren el reforzamiento de las habilidades lingüísticas de los estudiantes en su lengua materna, que servirá como base primaria para la adquisición de una segunda o tercera lengua con la característica de que la adquisición de la L2 deberá ser a un nivel académico, mismo les permita a los estudiantes moverse y transferir sus conocimientos en un contexto donde se les requiera el uso de una lengua diferente (ZWIERS, 2008).  En la actualidad es importante hacer énfasis en que las lenguas son un derecho fundamental humano, por lo tanto, el acceso a éstas debe quedar libre de discriminación ya sea por nacionalidad, religión o raza.  Articular los derechos lingüísticos de comunidades, grupos y personas que comparten un mismo espacio es imprescindible para garantizar la convivencia, pero resulta extraordinariamente complejo. (DUDL, 1998)