SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Presentado por:
ANA CECILIA GONZALEZ DORIA
NELCY DE JESUS GONZALEZ
DORIA
Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan
un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del más ato nivel y
en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo
que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad
moderna se constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional Las
Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de
ciudades, regiones y países, y están consideradas como un factor clave para
incrementar la competitividad y calidad de vida. El desafío para las instituciones de
Educación Superior es el de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos
están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han
modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas
perspectivas para la docencia y la investigación
LA CALIDAD Y EL CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La preocupación por la calidad, eficiencia, productividad y competitividad, que existe hoy en día al
interior de las universidades, tanto en el ámbito mundial como local, es el resultado de cambios
internos y externos que las han afectado. Entre los elementos que caracterizan este nuevo entorno
se encuentran los siguientes:
Diferenciación Institucional. Los objetivos de la reforma, fueron impulsar una rápida diversificación
institucional del sistema; crear un mercado para la oferta y demanda por servicios de enseñanza
superior, reducir el tamaño y peso de las universidades estatales mediante su separación y
reorganización de sus sedes regionales y modificar el patrón tradicional de relaciones entre Estado y
Universidades, obligando a éstas a autofinanciarse, al menos parcialmente (Brünner, 1991). En
cuanto a su régimen de financiamiento, las hay con aporte fiscal directo y sin aporte fiscal directo.
En cuanto a su diferenciación funcional, existen universidades que hacen investigación e
instituciones preferentemente docentes. En cuanto a su localización geográfica, las hay
metropolitanas y regionales.
Masificación de la matricula. Los sistemas de educación superior en la mayoría de los países, y en
particular en América Latina, experimentaron una expansión vertiginosa a partir de la década del 50.
Asimismo la red física de educación superior, aumentó instituciones, la mayoría de carácter
universitario y financiada con recursos públicos. Aunque la ampliación del acceso a la educación
superior dio oportunidades a grupos sociales que antes no tenían acceso a ella, el aumento del
número de estudiantes ha significado que ahora ingresen a ella personas provenientes de sectores
económicos y sociales más modestos y con una peor educación secundaria.
Restricción de Recursos. Este elemento no es un problema típico o exclusivamente
latinoamericano, ha afectado de manera crónica a los países del África y a gran parte del Asia; desde
hace algunos años se manifiesta dramáticamente en los sistemas de los países desprendidos de la
antigua Unión Soviética y en estos días afecta también al conjunto de los países de reciente
industrialización del sudeste asiático. Incluso en los países de la OCDE ya no existe la bonanza de
tiempos pasados: esto vale para Japón en primer lugar pero también para Canadá y para un buen
número de países de Europa occidental.
Incremento de la Competencia entre Instituciones de la Educación Superior. Producto de la política
de financiamiento estatal y al explosivo incremento del numero de instituciones de educación superior, se
produjo entre las universidades con aporte estatal un fuerte aumento de la competencia por atraer a los
mejores puntajes en la prueba de aptitud académica de manera de obtener un mayor financiamiento vía
lo que se denominó el aporte fiscal indirecto. Asimismo la reforma dio origen a la proliferación de
universidades privadas las cuales carecían de aportes directos del Estado, ello las obligaba a su
financiamiento vía la recaudación de aranceles y a la diversificación de sus actividades en aspectos no
directamente relacionados con la educación e imponía también un control estricto de los gastos en
personal e inversiones.
Diversificación de la demanda. En primer lugar, ya no sólo los jóvenes recién egresados de la
enseñanza secundaria aspiran a recibir una educación de nivel superior. Existe una serie de otros grupos
que, por necesidad o preferencia reclaman ese derecho. Son profesionales que buscan ampliar o mejorar
sus conocimientos y destrezas; personas que desean o deben cambiar de ocupación; funcionarios y
trabajadores que buscan acreditar y certificar su experiencia laboral; adultos mayores dispuestos a
cultivar una disciplina o a adquirir competencias para una actividad, y organizaciones interesadas en
obtener servicios docentes en función de sus propios programas de capacitación. En segundo lugar,
diversas actividades de la economía y la sociedad demandan nuevas calificaciones profesionales y
técnicas. Las especializaciones laborales requeridas se multiplican. Nacen actividades que antes no se
conocían, como variadas profesiones y técnicas ligadas al manejo y la protección del medio ambiente, o
cuyo perfil se ha visto alterado drásticamente
Transición hacia economías basadas en el conocimiento. El material con que trabajan las
universidades, conocimiento, parece expandirse hasta el infinito, mientras los recursos disponibles
apenas alcanzan para informarse sobre esa verdadera explosión. La Universidad es una institución
transmisora del conocimiento y reconoce en el conocimiento una dimensión fundamental para los seres
humanos y la sociedad (Zurita, 1998). La sociedad moderna depende en grado creciente del
conocimiento, de su transmisión, aplicación, desarrollo y examen crítico. Un conocimiento que aumenta
en progresión geométrica. Como consecuencia de lo anterior, existe una mayor exigencia de la
formación adecuada para conocer, comprender y operar en los fenómenos complejos de las realidades
sociales, incorporando aquellos instrumentos y procedimientos necesarios acompañados de una mayor
capacidad de abstracción y dominio más potente de las técnicas de simulación de todo tipo (Herrera,
1998). Por otra parte, está demostrado que uno de los factores más determinantes del crecimiento
económico de los países es la incorporación del conocimiento científico y tecnológico a la producción en
forma de innovación. Este factor explica el sistemático crecimiento de los países industrializados.
Además debido a la innovación y al progreso tecnológico, las economías exigen cada más profesional
competente, habilitado con estudios de nivel superior.
La búsqueda permanente de nuevos conocimientos y de nuevas técnicas dentro de una concepción
unificadora del mundo plantea la necesidad de revisar, los esquemas tradicionales de la educación
superior, su misión, su metodología y en general, toda la estructura del sistema educativo.
Globalización de los mercados y Competitividad. La globalización se refiere a un conjunto de
condiciones emergentes en que la riqueza y el valor agregado son producidos y distribuidos a nivel mundial
mediante intrincadas redes de unión (Papadopoulos, 1994). El término "Globalización" significa la
combinación de sociedad, finanzas y tecnología de una nación con el resto del mundo; también se concibe
como la participación del mundo en la solución de las necesidades de los pueblos socialmente más
atrasados, para que puedan incorporarse con éxito al mercado mundial; también se ha interpretado como
la creación de una gran red de telecomunicaciones y tecnología en todo el globo, que permita el
intercambio de científicos, investigadores académicos y otras personas que puedan trabajar en proyectos
conjuntos multinacionales y cooperativo de investigación y desarrollo. La visión holística presenta el
proceso de adquisición, producción, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización del conocimiento
para la solución de problemas como algo integrador, concatenado, organizado, evolutivo y global
Este fenómeno ha traído como consecuencia que la competitividad de las empresas se basa en la
utilización de la investigación y desarrollo y de los recursos humanos en sistemas de innovación
localizados en diversos países (OCDE, 1992). Los países y las instituciones deben competir en un
ambiente global, y la Universidades no están ajenas a este proceso.
El cambio en la orientación de la valoración social. Nuestra sociedad ha experimentado
cambios en sus valores y hoy se enfatizan valores como la calidad de los productos, la
competencia, la responsabilidad pública, la transparencia y la eficiencia. El usuario asume
en propiedad su rol de “cliente” y exige bienes y servicios de calidad, incluyendo una
educación que satisfaga sus expectativas. Existe una creciente presión social sobre la
calidad de los servicios universitarios; docencia, investigación, transferencia tecnológica,
etc. Los cambios y transformaciones del entorno de la educación superior repercuten de
manera directa en los sistemas de gestión, dirección y organización de las instituciones de
educación superior.
CALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR
El término calidad, en latín significa "cualidad, manera de ser", su significado castellano es
"propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual,
mejor o peor que las restantes de su especie". Desde la perspectiva de las políticas educativas
mundiales, la calidad de la educación queda determinada por la capacidad que tienen las
instituciones para preparar al individuo, destinatario de la educación, de tal modo que pueda
adaptarse y contribuir al crecimiento, desarrollo económico y social, mediante su incorporación al
mercado laboral.
La educación de calidad es la que logra resultados que permitan el progreso y la modernización.
Elevar la calidad es entonces encontrar los medios necesarios para el logro de los fines. Midiendo
los resultados, se adecuan los medios pertinentes. La docencia es de calidad si logra desarrollar
competencias en el educando. Entendiendo como tal a la capacidad de actuar desde lo que la
persona es, con sus valores y actitudes; haciendo algo con lo que sabe. Para que la docencia sea
calificada de calidad, debe además, satisfacer las demandas sociales en cuanto a formación
profesional, que no es sólo una mera acumulación de conocimientos, sino debe ser un proceso de
aprendizaje constante que: expanda las potencialidades del individuo.
Que logre su integración al complejo entorno cultural, productivo y social que caracteriza a la actual
sociedad globalizada.
CALIDAD Y EVALUACIÓN
Un primer motivo que explica el auge actual de la evaluación es el cambio registrado en los
mecanismos de administración y control de los sistemas educativos, que ha marchado paralelo a las
propias transformaciones experimentadas por el sistema educacional en las últimas décadas. Los
resultados de los procesos de evaluación pueden ser empleados con fines internos, de aprendizaje
institucional y mejoramiento de calidad.
Un segundo fenómeno relacionado con el anterior se refiere a la creciente demanda social de
información sobre la educación. Son muchos quienes creen que la educación ha funcionado a la
manera de una caja negra, cuya opacidad impide saber qué ocurre en su interior. En el momento
actual, dicha imagen resulta ampliamente insatisfactoria, siendo numerosas las voces que reclaman
una mayor transparencia, El conocimiento del grado de logro de los objetivos de un sistema
educativo es fundamental para hacer mejor uso de los recursos disponibles y para tomar las
decisiones más adecuadas.
A esa exigencia social de información, derivada del interés que manifiestan las familias y los
ciudadanos por la educación, se unen otros motivos relacionados con las condiciones económicas
actuales. Se compartan o no las tesis de la Teoría del Capital Humano, no cabe duda de que la
formación de las personas que participan en los procesos productivos constituye un factor
fundamental para el desarrollo de los países. De ahí deriva una seria preocupación por conocer el
estado y la situación del sistema educativo, por cuanto constituye la oferta formativa básica al
servicio del conjunto de la población.
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
Competitividad y eficiencia eran dos palabras poco utilizadas en la gestión universitaria de nuestro país,
que se desenvolvía, hasta la década de los setenta, en un medio ambiente sin turbulencias en el cual el
financiamiento estatal estaba asegurado y la competencia se encontraba limitada. Hoy, dicho marco de
referencia ha cambiado drásticamente y es otro el escenario que enfrentan las universidades,
especialmente las estatales. Hace un par de años, la propia UNESCO llegó a la conclusión de que "en
la actualidad difícilmente existe algún país capaz de financiar un sistema comprensivo de educación
superior exclusivamente con recursos públicos". Incluso más, señaló que "visto el estado de la
economía en varias regiones del mundo y los persistentes déficit presupuestarios a nivel local y de los
Estados, parece improbable que dicha tendencia pueda revertirse en los próximos años"
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Productividad. Es la relación entre los productos y los insumos necesarios para su producción. Es una
medida de la eficiencia del empleo de los recursos para generar bienes y servicios, que compara
cuánto producimos con los recursos que utilizamos para producirlo.
Pero la productividad y eficiencia que se exige a las universidades no sólo tiene una dimensión
económica, la Universidad actúa como un servicio público y por ende, no sólo es regulada por el
mercado o los precios, sino que se enfrenta al desafío de la "eficiencia social" ; capacidad de
satisfacer, sin limitaciones ni discriminaciones de tipo alguno, la creciente demanda con una educación
masiva de calidad.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Las instituciones de educación superior no sólo deben ser eficaces sino que deben buscar y alcanzar la
eficiencia. La eficacia es la obtención de los resultados deseados, y la eficiencia se logra cuando se
obtiene un resultado deseado con el mínimo de insumos (Chase y Aquilano, 1995). La eficiencia resulta
del logro de los objetivos propuestos si ello se hace con costes mínimos (Monserrat et al, 1998). La
eficiencia se refiere al uso óptimo de recursos en beneficio del logro de los objetivos planificados
(Espinoza et al, 1994). Se trata de un concepto cuyo origen se remonta a Robins (1932), específicamente
a su definición económica, y cuya idea central postula la existencia de un tipo de actividad humana que
adecua medios, que son escasos y de uso alternativo, a fines múltiples y jerarquizados. Si se traslada ésta
concepción de racionalidad a la empresa productiva, significa el aprovechamiento de recursos escasos
para producir bienes y servicios.
Por su parte el concepto de productividad se define como la relación entre outputs e inputs, esto es entre
los productos y los insumos necesarios para su producción. La productividad es una medida de la
eficiencia del empleo de los recursos para generar bienes y servicios, que compara cuanto producimos
con los recursos que utilizamos para producirlo. La productividad, definida como la relación
producto/insumo, refleja la eficiencia de las operaciones internas o cuán bien se emplean los recursos en
un sistema (Seymour, 1995). La productividad alude a los productos por unidad de insumo. Tal medida es
una razón entre producto e insumos (Chase y Aquilano, 1995). En la medida en que se aumenta la
producción empleando igual cantidad de recursos, se es más eficiente desde el punto de vista económico
(mayor producción, menores costos). Para la OCDE , productividad es igual a producción dividida por
cada uno de sus elementos de producción.
LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para identificar las variables o factores que inciden e inducen la calidad en el proceso docente, se
hace necesario revisar la conceptualización de la actividad docente desde diferentes enfoques. Cada
enfoque o modelo representa las dimensiones o factores que configuran el proceso docente y las
relaciones directas o indirectas que potencialmente pueden darse entre tales dimensiones.
Enfoque Sistémico: La Teoría de Sistemas plantea que las organizaciones son sistemas abiertos,
que a su vez son subsistemas de la sociedad en que están insertos. Las organizaciones y la sociedad
se relacionan por medio de los objetivos que constituyen su función social.
Desde la perspectiva del enfoque sistémico, la docencia es concebida como un sistema abierto que
tiene una tarea principal que realizar para sobrevivir, la que representa su Misión o razón de razón. El
sistema puede desarrollar su tarea principal únicamente mediante el intercambio de materiales con su
medio ambiente. Este intercambio consiste en varios procesos: la importación de recursos y
materiales, la conversión de ellos, el consumo de algunos bienes para el mantenimiento del sistema y
la exportación de productos, servicios y desperdicios
Figura Nº1: Modelo de Calidad Universitaria
Fuente: Desarrollo y Validación De Un Modelo De Calidad Universitaria Como
Base Para Su Evaluación. Arturo de la Orden Hoz. Revista ELectrónica de
Investigación y EValuación Educativa 1997. RELIEVE. Volumen 3. Número 1_2
Dado el enfoque sistémico adoptado, la calidad de
la educación superior supone una relación de
coherencia entre cada uno de los componentes del
sistema. En unos casos, esta relación de coherencia
o incoherencia será evidente, dada la proximidad
estructural y/o funcional entre los componentes
relacionados. Tal es el caso, por ejemplo, de la
relación postulada entre "Metas y objetivos de la
educación universitaria" (B) y las "Necesidades
sociales" (A); o entre "Productos de la educación
universitaria" (C) y "Metas y Objetivos" (B). En estos
casos, la relación aparece como directa e inmediata.
En otros casos, la relación sería menos evidente,
como, por ejemplo, la supuesta entre "Procesos de
gestión" (D) y "Necesidades sociales" (A). Aquí se
trata de relaciones indirectas y mediatas. Pero
cualquier ruptura en la red de coherencias entre
componentes supondría una limitación más o menos
severa de la calidad educativa. (De la Orden, 1997).
Según esta teoría, el objetivo del sistema es la formación de profesionales que respondan a las
necesidades y expectativas económicas y sociales, en tanto que la calidad de la educación universitaria se
identifica con un complejo constructo explicativo de valoraciones, apoyado en la consideración conjunta de
tres dimensiones interrelacionadas: funcionalidad, eficacia y eficiencia, expresión, a su vez, de un conjunto
integrado de relaciones de coherencia entre los componentes básicos de la educación o de una institución
universitaria concebidos como un sistema.
En primer lugar, la coherencia entre, por un lado, inputs, procesos, productos y metas y, por otro,
expectativas y necesidades sociales define la calidad de la educación universitaria como funcionalidad.
En segundo lugar, la coherencia del producto con las metas y objetivos define la calidad de la educación
universitaria como eficacia o efectividad.
En tercer lugar, la coherencia entre, por un lado, input y procesos y, por otro, producto, define la calidad de
la educación universitaria como eficiencia.
Dentro del modelo, carece de sentido hablar de eficiencia, en ausencia de eficacia, y es dudoso considerar
como eficaz una institución universitaria que logra unos objetivos poco relevantes para los estudiantes y
para la sociedad, es decir, con un bajo nivel de funcionalidad. Por otra parte, una universidad será
considerada escasamente eficaz y funcional si solamente logra algunos de los objetivos con alta
significación social y falla en otros a causa de una deficiente distribución y uso de recursos docentes y de
investigación.
Modelo Heurístico de enseñanza aprendizaje
de Entwistle(1987): Este modelo pone énfasis
en la relación de tres componentes al interior
de la actividad docente:
El estudiante con sus estilos y estrategias de
aprendizaje, rasgos de personalidad y
componentes motivacionales;
El docente con su estilo de enseñanza y sus
características personales, y
El contexto académico, con un perfil propio
del quehacer disciplinario, una atmósfera
social particular, definiciones de política de
enseñanza, de evaluación del rendimiento,
entre otras.
3. Modelo Europeo de Gestión de
Calidad en Educación: El modelo EFQM
es un modelo normativo, cuyo concepto
es la autoevaluación basada en un
análisis detallado del funcionamiento del
sistema de gestión de la organización
usando como guía los criterios del
modelo.
El modelo está compuesto por nueve criterios, los que son, a la vez, de gestión y de autoevaluación
de la gestión y se agrupan en dos categorías: los criterios agentes, que reflejan el cómo de la
gestión, y los criterios resultados que permiten conocer y valorar lo que obtiene el centro
(institución de educación) como efecto de su actividad
Lo esencial del Modelo Europeo de Gestión de Calidad, adaptado a los centros educativos queda
contenido en el siguiente enunciado emanado del Ministerio de Educación y Cultura de España. La
satisfacción de los usuarios del servicio público de la educación, de los profesores y del personal no
docente, y el impacto en la sociedad se consiguen mediante un liderazgo que impulse la
planificación y la estrategia del centro educativo, la gestión de su personal, de sus recursos y sus
procesos hacia la consecución de la mejora permanente de sus resultados.
El modelo identifica una serie de características en los elementos clave de las organizaciones y
propone que se comparen con ellas, analicen los puntos fuertes y las áreas de mejora y elaboren su
planificación, asumiendo como objetivos la superación de sus deficiencias. Para mayor incentivo
presenta un sistema de puntuación, que facilita la comparación interna en períodos sucesivos y,
también con otras organizaciones. Asimismo, combina de forma ponderada el interés por las
personas con la importancia de los recursos, de los procesos y de los resultados
Enfoque Socio técnico: Este modelo, desarrollado en el Instituto Tavistock de Londres, permite
describir a la docencia como un sistema, compuesto a su vez por un “Subsistema Tecnológico”
(infraestructura física, instalaciones, máquinas y equipos, procesos de elaboración, materiales,
métodos, procedimientos, normas, layout, etc.) y un “Subsistema Social” (personas y relaciones entre
las personas y los grupos que deben realizar los trabajos o prestar servicios). La tecnología y el
sistema social interactúan entre sí y cada uno condiciona, y en algunos casos determina, la eficiencia o
satisfacción del otro. De acuerdo a éste enfoque cualquier cambio producido en los componentes
tecnológicos afectará, en mayor o menor medida, la satisfacción de las personas que componen el
subsistema social y a la vez, cualquier cambio que se manifieste en el componente humano incidirá en
el empleo de la tecnología y, consecuentemente, en la calidad y productividad lograda por el sistema.
El enfoque socio técnico toma en cuenta la importancia de una tecnología y estructura adecuadas para
el trabajo de la organización, pero también examina las relaciones entre la tecnología y las cualidades
humanas de los partícipes en el sistema. Estas relaciones varían y requieren de análisis constante.
Así, el punto de vista Tavistock incluye tanto lo psicológico y lo social, como lo tecnológico.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DOCENCIA EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
Tomando como punto de partida los enfoques antes descritos, se propone un modelo del proceso de
docencia, en el cual se identifican diversos factores o variables, que permitirán alcanzar resultados, los
cuales deberán ser de calidad, no obstante los procesos que generan esos resultados también deben
cumplir niveles de excelencia y productividad.
En este contexto, la calidad de la docencia, queda definida como lograr la formación de un profesional o
técnico de nivel superior. No obstante para ser considerada de calidad, la docencia deberá satisfacer los
siguientes requerimientos:
• La docencia será de calidad si logra cumplir con las expectativas del egresado sea éste técnico,
profesional, licenciado, graduado o posgraduado. Las expectativas están referidas a desarrollo
intelectual, mayor status, movilidad social y mejores ingresos.
• La docencia será de calidad si logra mejorar el desempeño laboral del egresado a través del
desarrollo de competencias requeridas por las organizaciones y empresas.
• La docencia será de calidad si el egresado es capaz de efectuar un aporte efectivo a la
sociedad contribuyendo a su desarrollo y crecimiento económico y social
La formación de profesionales y técnicos
implica un proceso de transformación, que es
el proceso de docencia, el cual a su vez
requiere de subprocesos, los que se pueden
dividir en dos tipos; aquellos que afectan la
percepción sociocultural aportando imagen,
status y prestigio a la institución de educación
y los que conducen a resultados concretos y
traducibles en competencias cognitivas,
competencias metacognitivas y competencias
sociales así como de la correspondiente
disposición afectiva en los alumnos
participantes del proceso.
ELEMENTOS DEL MODELO
El modelo propuesto postula:
a. La existencia de tres elementos o variables; un elemento es el propio alumno y
los otros dos actúan directamente sobre él, denominados elementos materiales y
elementos intelectuales. Cada uno de los elementos identificados debe ser
considerado producto o representativo de un proceso que lo sustenta.
b. Los alumnos son considerados dentro del enfoque propuesto, no como
insumos o entradas a un sistema, sino como participantes de un proceso de
transformación.
c. El proceso de docencia está afectado por el proceso de enseñanza-
aprendizaje y la interacción alumno–docente, en la cual intervienen factores de tipo
psicosociológico; tales como motivación, liderazgo, estilos de aprendizaje y
percepciones
ELEMENTOS MATERIALES:
1. Infraestructura física. La cual está compuesta por salas de clases, laboratorios, talleres, oficinas,
salas de estudio, espacio de recreación, infraestructura deportiva y gimnasios, bibliotecas,
estacionamientos, salas de conferencia o auditórium, casinos, servicios médicos y dentales.
2. Material pedagógico y tecnología de apoyo. El papel de los medios audiovisuales y materiales de
enseñanza es cada vez más importante. Se puede definir “medio” como cualquier instrumento u
objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura,
se ofrezcan oportunidades para aprender o bien mediante su uso se intervenga en el desarrollo de
alguna función de enseñanza.
3. Bibliotecas y centros de información: La biblioteca es una unidad de apoyo para la gestión de las
funciones de la universidad: docencia, investigación y extensión. Dentro de este elemento subyacen
los procesos planificación y análisis de forma permanente de las necesidades de información de la
organización y de todos sus componentes asociados, el diseño de los servicios y herramientas de
acceso a la información y la infraestructura de información dinámica adecuada a la demanda y
necesidades proyectadas.
ELEMENTOS INTELECTUALES
1. Currículo. En el currículo se recogen las intenciones educativas, aunque hay otros elementos no
formulados que constituyen el llamado "currículo implícito", y que representa todo aquello que la
institución de educación superior ofrece o deja de ofrecer. El currículo tiene dos funciones; la de hacer
explícitas las intenciones del sistema educativo y la de servir como guía para orientar la práctica
pedagógica. El currículo es un proceso que consta de las siguientes actividades:
• Determinación de Objetivos y contenidos; ¿qué enseñar?
• Determinación del orden y secuencia; ¿cuándo enseñar?
• Planificación de las actividades; ¿cómo enseñar?
• Medición y evaluación: ¿qué, cómo y cuándo evaluar?
2. Profesores. Al incorporar el elemento profesor se hace referencia a un conjunto de procesos
relativos a la Planeación, Organización y Administración de la Docencia, así como a las políticas de
admisión, inducción y evaluación de la labor docente. Conjuntamente se considera el compromiso del
profesor con la labor docente, el equilibrio docencia-investigación, y la capacitación y actualización en
habilidades docentes
3. Procesos de intercambio. Entenderemos como procesos de intercambio, aquellos que permiten a los
alumnos de educación superior conocer otras instituciones de educación superior ya sea nacionales o
extranjeras, cursando los programas de estudio e interactuando con docentes y alumnos.
4. Educación Dual. El sistema de educación dual, combina la actividad educativa del instituto de educación
superior con la industria.
5. Metodología: Dentro de las metodologías docentes se incluyen las estrategias didácticas más comunes:
tales como clase magistral, seminarios, dinámicas de grupos; los denominados rasgos didácticos:
claridad expositiva del profesor, dominio de contenidos, grado de utilidad practica de los contenidos,
actualización de los mismos, adaptación al contexto, utilización de medios materiales y personales y de
información para la enseñanza-aprendizaje, empleo de medios (retroproyectores, videos, etc.), salas de
computación; laboratorios de enseñanza, distribución del tiempo: Secuencia y nivel de cumplimiento de
los programas previstos, tiempo dedicado a la docencia y nivel de asistencia a clase. Se incluye dentro de
éste elemento la Metodología de evaluación de los aprendizajes que incluye forma de evaluación,
criterios de evaluación: comunes por asignatura, criterios de corrección, tipología de las actividades de
evaluación y comunicación de los resultados a los alumnos: tiempo y forma de comunicación
mecanismos de recorrección.
INDICADORES Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE
LA EDUCACION SUPERIOR
Los requerimientos de calidad y productividad aplicados a un proceso de docencia implican no sólo
identificar y comprender el comportamiento de las variables que inciden en este proceso sino que
también determinar el nivel mínimo de calidad y productividad necesarios para garantizar una
educación superior eficaz y eficiente, y por otro la continuidad y desarrollo de la Institución.
El nivel de calidad es un concepto que puede ser medido y evaluado “per se” (normativo) o en
términos relativos: comparación con pares, percepción de los usuarios e interesados, etc.
Otro tema relevante es definir qué es más importante: alcanzar un cierto nivel de calidad o
evolucionar en un contexto dinámico.
BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
Al definir la calidad en la docencia por medio de los resultados obtenidos del proceso, la consecuencia
clara es que se deben evaluar resultados tales como: satisfacción personal del alumno, desempeño
laboral y contribución al desarrollo económico y social, pero, para hacer que la docencia cumpla con los
requerimientos de calidad y productividad establecidos, es necesario efectuar una evaluación a nivel
del proceso y de sus componentes, como una forma de asegurar que el resultado sea de calidad. Para
esta evaluación son necesarios los indicadores.
1. La calidad de la docencia sólo puede ser definida, calificada y evaluada, por quien usa o se beneficia del
proceso; alumnos que se transforman en técnicos, organizaciones que emplean a dichos técnicos o
profesionales y la sociedad que recibe el aporte económico y social del técnico o profesional.
2. Cada elemento interviniente en el proceso de docencia, posee dos dimensiones; una dimensión a la que
se denominará real y una dimensión denominada aparente.
3. La dimensión real se relaciona con los aspectos cuantitativos del elemento, es decir, con sus aspectos
físicos o tangibles.
4. La dimensión aparente, en cambio, está relacionada con la percepción del elemento que tienen los
alumnos, egresados o la sociedad, es decir, su apreciación es subjetiva.
5. La percepción incide sobre la satisfacción o grado de cumplimiento de expectativas personales del
alumno o egresado, de manera que una percepción positiva de los elementos que afectan la
docencia incide en una mayor satisfacción y por lo tanto, se crea la imagen de calidad de la misma.
6. La dimensión real del elemento incide en la percepción del mismo.
7. La dimensión aparente del elemento incide de manera indirecta en la dimensión real. Una
percepción positiva de cada elemento contribuye a crear las condiciones para mejorar la dimensión
real.
8. La dimensión real del elemento contribuye de manera indirecta en el resultado de calidad de la
docencia, expresada como satisfacción de las expectativas personales, el adecuado desempeño
laboral y contribución positiva al desarrollo económico y social, al generar las condiciones
necesarias para que el proceso de transformación, denominado docencia, se lleve a cabo.
9. Para construir indicadores que permitan evaluar los procesos y por ende permitan contribuir a
mejorar la docencia y la productividad es necesario construir indicadores intermedios que midan
cada elemento en sus dimensiones parciales; real y aparente, y después establecer relaciones entre
dichos indicadores de manera de evaluar el impacto del elemento en el resultado final.
CONSTRUCCION DE INDICADORES
A continuación se efectúa una propuesta metodológica que permite construir indicadores a partir de
modelo propuesto.
Para evaluar la calidad, y la productividad de la docencia, es necesario primero elaborar indicadores
intermedios, para medir cada dimensión dentro de cada elemento considerado en el modelo. A partir
de los indicadores de medición de las dimensiones es posible elaborar los indicadores de
evaluación.
INDICADORES DE CALIDAD
A partir de los indicadores de medición de la dimensión aparente de cada elemento, es posible
elaborar un tipo de indicador de evaluación de la calidad de la docencia, que permite evaluar la
calidad a nivel de los elementos que inciden en el proceso. Este indicador se denominará “Nivel de
Satisfacción”.
El indicador “Nivel de Satisfacción” relaciona el nivel Percibido con el nivel Deseado para cada
elemento.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
a. Elemento Profesores:
1. Indicador de medición de la dimensión real: Porcentaje de académicos jornada completa
equivalente con grado de doctor.
2. Indicador de medición de la dimensión aparente: Calificación media de la percepción de
la calidad del profesorado.
Indicador final:
b. Elemento Infraestructura
1. Indicador de medición de la dimensión real: Nº de laboratorios/Nº alumnos.
2. Indicador de medición de la dimensión aparente: Calificación media de la percepción de
la calidad de los laboratorios.
Calificación media
Indicador de la dimensión real
Calificación media
Indicador de la dimensión real
El resultado cuantitativo obtenido que relaciona ambas dimensiones del elemento
constituye un índice, al cual se puede asignar Base 100, de manera que el indicador
no tiene relevancia a menos que sea considerado en un contexto temporal y sea
empleado para medir la variación del índice (la cual puede ser porcentual) período a
período, lo cual permite obtener información acerca del uso de los recursos para
generar calidad y por ende puede ser empleado para evaluar la productividad del
proceso.
Para un indicador como el descrito, no es posible la conceptualización de estándares
Es posible relacionar en términos proporcionales la mejora en percepción de calidad
con el uso de recursos materiales, humanos y financieros que se destinan a elevar la
dimensión real de la variable. De modo que se es más productivo en la medida que el
incremento en la calidad percibida sea mayor al empleo de recursos destinado al
mejoramiento de la dimensión real.
Calidad y productividad en la docencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoSebas Go
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Sandra Sanabria Medina
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricularLilia Lopez
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescrituraviryrea
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguayadanicho123
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaFlor Avila
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 

La actualidad más candente (20)

Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular
 
Educem og
Educem ogEducem og
Educem og
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguaya
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 

Destacado

Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesAna Correa
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeDaniel Rodríguez Arenas
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaDarwin Fernández
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 

Destacado (6)

Metabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vascularesMetabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vasculares
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 

Similar a Calidad y productividad en la docencia

Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitarialuchysl
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeIvan Navas
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoDianiTejada
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoHugoPinedo3
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superioroaps2828
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010surith
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadochucha179
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativachucha179
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorStefy Sierra
 
tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
 tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3 tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3vilmaleticiacoronado
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorAna Ramos
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRAingoscargomez
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorAlma De la Fuente
 

Similar a Calidad y productividad en la docencia (20)

Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
 
Universida
UniversidaUniversida
Universida
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificado
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
 tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3 tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
 

Último

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Último (20)

Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

Calidad y productividad en la docencia

  • 1. Presentado por: ANA CECILIA GONZALEZ DORIA NELCY DE JESUS GONZALEZ DORIA
  • 2. Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del más ato nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna se constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional Las Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y países, y están consideradas como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida. El desafío para las instituciones de Educación Superior es el de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación
  • 3. LA CALIDAD Y EL CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La preocupación por la calidad, eficiencia, productividad y competitividad, que existe hoy en día al interior de las universidades, tanto en el ámbito mundial como local, es el resultado de cambios internos y externos que las han afectado. Entre los elementos que caracterizan este nuevo entorno se encuentran los siguientes: Diferenciación Institucional. Los objetivos de la reforma, fueron impulsar una rápida diversificación institucional del sistema; crear un mercado para la oferta y demanda por servicios de enseñanza superior, reducir el tamaño y peso de las universidades estatales mediante su separación y reorganización de sus sedes regionales y modificar el patrón tradicional de relaciones entre Estado y Universidades, obligando a éstas a autofinanciarse, al menos parcialmente (Brünner, 1991). En cuanto a su régimen de financiamiento, las hay con aporte fiscal directo y sin aporte fiscal directo. En cuanto a su diferenciación funcional, existen universidades que hacen investigación e instituciones preferentemente docentes. En cuanto a su localización geográfica, las hay metropolitanas y regionales.
  • 4. Masificación de la matricula. Los sistemas de educación superior en la mayoría de los países, y en particular en América Latina, experimentaron una expansión vertiginosa a partir de la década del 50. Asimismo la red física de educación superior, aumentó instituciones, la mayoría de carácter universitario y financiada con recursos públicos. Aunque la ampliación del acceso a la educación superior dio oportunidades a grupos sociales que antes no tenían acceso a ella, el aumento del número de estudiantes ha significado que ahora ingresen a ella personas provenientes de sectores económicos y sociales más modestos y con una peor educación secundaria. Restricción de Recursos. Este elemento no es un problema típico o exclusivamente latinoamericano, ha afectado de manera crónica a los países del África y a gran parte del Asia; desde hace algunos años se manifiesta dramáticamente en los sistemas de los países desprendidos de la antigua Unión Soviética y en estos días afecta también al conjunto de los países de reciente industrialización del sudeste asiático. Incluso en los países de la OCDE ya no existe la bonanza de tiempos pasados: esto vale para Japón en primer lugar pero también para Canadá y para un buen número de países de Europa occidental.
  • 5. Incremento de la Competencia entre Instituciones de la Educación Superior. Producto de la política de financiamiento estatal y al explosivo incremento del numero de instituciones de educación superior, se produjo entre las universidades con aporte estatal un fuerte aumento de la competencia por atraer a los mejores puntajes en la prueba de aptitud académica de manera de obtener un mayor financiamiento vía lo que se denominó el aporte fiscal indirecto. Asimismo la reforma dio origen a la proliferación de universidades privadas las cuales carecían de aportes directos del Estado, ello las obligaba a su financiamiento vía la recaudación de aranceles y a la diversificación de sus actividades en aspectos no directamente relacionados con la educación e imponía también un control estricto de los gastos en personal e inversiones. Diversificación de la demanda. En primer lugar, ya no sólo los jóvenes recién egresados de la enseñanza secundaria aspiran a recibir una educación de nivel superior. Existe una serie de otros grupos que, por necesidad o preferencia reclaman ese derecho. Son profesionales que buscan ampliar o mejorar sus conocimientos y destrezas; personas que desean o deben cambiar de ocupación; funcionarios y trabajadores que buscan acreditar y certificar su experiencia laboral; adultos mayores dispuestos a cultivar una disciplina o a adquirir competencias para una actividad, y organizaciones interesadas en obtener servicios docentes en función de sus propios programas de capacitación. En segundo lugar, diversas actividades de la economía y la sociedad demandan nuevas calificaciones profesionales y técnicas. Las especializaciones laborales requeridas se multiplican. Nacen actividades que antes no se conocían, como variadas profesiones y técnicas ligadas al manejo y la protección del medio ambiente, o cuyo perfil se ha visto alterado drásticamente
  • 6. Transición hacia economías basadas en el conocimiento. El material con que trabajan las universidades, conocimiento, parece expandirse hasta el infinito, mientras los recursos disponibles apenas alcanzan para informarse sobre esa verdadera explosión. La Universidad es una institución transmisora del conocimiento y reconoce en el conocimiento una dimensión fundamental para los seres humanos y la sociedad (Zurita, 1998). La sociedad moderna depende en grado creciente del conocimiento, de su transmisión, aplicación, desarrollo y examen crítico. Un conocimiento que aumenta en progresión geométrica. Como consecuencia de lo anterior, existe una mayor exigencia de la formación adecuada para conocer, comprender y operar en los fenómenos complejos de las realidades sociales, incorporando aquellos instrumentos y procedimientos necesarios acompañados de una mayor capacidad de abstracción y dominio más potente de las técnicas de simulación de todo tipo (Herrera, 1998). Por otra parte, está demostrado que uno de los factores más determinantes del crecimiento económico de los países es la incorporación del conocimiento científico y tecnológico a la producción en forma de innovación. Este factor explica el sistemático crecimiento de los países industrializados. Además debido a la innovación y al progreso tecnológico, las economías exigen cada más profesional competente, habilitado con estudios de nivel superior. La búsqueda permanente de nuevos conocimientos y de nuevas técnicas dentro de una concepción unificadora del mundo plantea la necesidad de revisar, los esquemas tradicionales de la educación superior, su misión, su metodología y en general, toda la estructura del sistema educativo.
  • 7. Globalización de los mercados y Competitividad. La globalización se refiere a un conjunto de condiciones emergentes en que la riqueza y el valor agregado son producidos y distribuidos a nivel mundial mediante intrincadas redes de unión (Papadopoulos, 1994). El término "Globalización" significa la combinación de sociedad, finanzas y tecnología de una nación con el resto del mundo; también se concibe como la participación del mundo en la solución de las necesidades de los pueblos socialmente más atrasados, para que puedan incorporarse con éxito al mercado mundial; también se ha interpretado como la creación de una gran red de telecomunicaciones y tecnología en todo el globo, que permita el intercambio de científicos, investigadores académicos y otras personas que puedan trabajar en proyectos conjuntos multinacionales y cooperativo de investigación y desarrollo. La visión holística presenta el proceso de adquisición, producción, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización del conocimiento para la solución de problemas como algo integrador, concatenado, organizado, evolutivo y global Este fenómeno ha traído como consecuencia que la competitividad de las empresas se basa en la utilización de la investigación y desarrollo y de los recursos humanos en sistemas de innovación localizados en diversos países (OCDE, 1992). Los países y las instituciones deben competir en un ambiente global, y la Universidades no están ajenas a este proceso.
  • 8. El cambio en la orientación de la valoración social. Nuestra sociedad ha experimentado cambios en sus valores y hoy se enfatizan valores como la calidad de los productos, la competencia, la responsabilidad pública, la transparencia y la eficiencia. El usuario asume en propiedad su rol de “cliente” y exige bienes y servicios de calidad, incluyendo una educación que satisfaga sus expectativas. Existe una creciente presión social sobre la calidad de los servicios universitarios; docencia, investigación, transferencia tecnológica, etc. Los cambios y transformaciones del entorno de la educación superior repercuten de manera directa en los sistemas de gestión, dirección y organización de las instituciones de educación superior.
  • 9. CALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR El término calidad, en latín significa "cualidad, manera de ser", su significado castellano es "propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie". Desde la perspectiva de las políticas educativas mundiales, la calidad de la educación queda determinada por la capacidad que tienen las instituciones para preparar al individuo, destinatario de la educación, de tal modo que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento, desarrollo económico y social, mediante su incorporación al mercado laboral. La educación de calidad es la que logra resultados que permitan el progreso y la modernización. Elevar la calidad es entonces encontrar los medios necesarios para el logro de los fines. Midiendo los resultados, se adecuan los medios pertinentes. La docencia es de calidad si logra desarrollar competencias en el educando. Entendiendo como tal a la capacidad de actuar desde lo que la persona es, con sus valores y actitudes; haciendo algo con lo que sabe. Para que la docencia sea calificada de calidad, debe además, satisfacer las demandas sociales en cuanto a formación profesional, que no es sólo una mera acumulación de conocimientos, sino debe ser un proceso de aprendizaje constante que: expanda las potencialidades del individuo. Que logre su integración al complejo entorno cultural, productivo y social que caracteriza a la actual sociedad globalizada.
  • 10. CALIDAD Y EVALUACIÓN Un primer motivo que explica el auge actual de la evaluación es el cambio registrado en los mecanismos de administración y control de los sistemas educativos, que ha marchado paralelo a las propias transformaciones experimentadas por el sistema educacional en las últimas décadas. Los resultados de los procesos de evaluación pueden ser empleados con fines internos, de aprendizaje institucional y mejoramiento de calidad. Un segundo fenómeno relacionado con el anterior se refiere a la creciente demanda social de información sobre la educación. Son muchos quienes creen que la educación ha funcionado a la manera de una caja negra, cuya opacidad impide saber qué ocurre en su interior. En el momento actual, dicha imagen resulta ampliamente insatisfactoria, siendo numerosas las voces que reclaman una mayor transparencia, El conocimiento del grado de logro de los objetivos de un sistema educativo es fundamental para hacer mejor uso de los recursos disponibles y para tomar las decisiones más adecuadas. A esa exigencia social de información, derivada del interés que manifiestan las familias y los ciudadanos por la educación, se unen otros motivos relacionados con las condiciones económicas actuales. Se compartan o no las tesis de la Teoría del Capital Humano, no cabe duda de que la formación de las personas que participan en los procesos productivos constituye un factor fundamental para el desarrollo de los países. De ahí deriva una seria preocupación por conocer el estado y la situación del sistema educativo, por cuanto constituye la oferta formativa básica al servicio del conjunto de la población.
  • 11. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD Competitividad y eficiencia eran dos palabras poco utilizadas en la gestión universitaria de nuestro país, que se desenvolvía, hasta la década de los setenta, en un medio ambiente sin turbulencias en el cual el financiamiento estatal estaba asegurado y la competencia se encontraba limitada. Hoy, dicho marco de referencia ha cambiado drásticamente y es otro el escenario que enfrentan las universidades, especialmente las estatales. Hace un par de años, la propia UNESCO llegó a la conclusión de que "en la actualidad difícilmente existe algún país capaz de financiar un sistema comprensivo de educación superior exclusivamente con recursos públicos". Incluso más, señaló que "visto el estado de la economía en varias regiones del mundo y los persistentes déficit presupuestarios a nivel local y de los Estados, parece improbable que dicha tendencia pueda revertirse en los próximos años"
  • 12. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Productividad. Es la relación entre los productos y los insumos necesarios para su producción. Es una medida de la eficiencia del empleo de los recursos para generar bienes y servicios, que compara cuánto producimos con los recursos que utilizamos para producirlo. Pero la productividad y eficiencia que se exige a las universidades no sólo tiene una dimensión económica, la Universidad actúa como un servicio público y por ende, no sólo es regulada por el mercado o los precios, sino que se enfrenta al desafío de la "eficiencia social" ; capacidad de satisfacer, sin limitaciones ni discriminaciones de tipo alguno, la creciente demanda con una educación masiva de calidad.
  • 13. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Las instituciones de educación superior no sólo deben ser eficaces sino que deben buscar y alcanzar la eficiencia. La eficacia es la obtención de los resultados deseados, y la eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mínimo de insumos (Chase y Aquilano, 1995). La eficiencia resulta del logro de los objetivos propuestos si ello se hace con costes mínimos (Monserrat et al, 1998). La eficiencia se refiere al uso óptimo de recursos en beneficio del logro de los objetivos planificados (Espinoza et al, 1994). Se trata de un concepto cuyo origen se remonta a Robins (1932), específicamente a su definición económica, y cuya idea central postula la existencia de un tipo de actividad humana que adecua medios, que son escasos y de uso alternativo, a fines múltiples y jerarquizados. Si se traslada ésta concepción de racionalidad a la empresa productiva, significa el aprovechamiento de recursos escasos para producir bienes y servicios. Por su parte el concepto de productividad se define como la relación entre outputs e inputs, esto es entre los productos y los insumos necesarios para su producción. La productividad es una medida de la eficiencia del empleo de los recursos para generar bienes y servicios, que compara cuanto producimos con los recursos que utilizamos para producirlo. La productividad, definida como la relación producto/insumo, refleja la eficiencia de las operaciones internas o cuán bien se emplean los recursos en un sistema (Seymour, 1995). La productividad alude a los productos por unidad de insumo. Tal medida es una razón entre producto e insumos (Chase y Aquilano, 1995). En la medida en que se aumenta la producción empleando igual cantidad de recursos, se es más eficiente desde el punto de vista económico (mayor producción, menores costos). Para la OCDE , productividad es igual a producción dividida por cada uno de sus elementos de producción.
  • 14. LA DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Para identificar las variables o factores que inciden e inducen la calidad en el proceso docente, se hace necesario revisar la conceptualización de la actividad docente desde diferentes enfoques. Cada enfoque o modelo representa las dimensiones o factores que configuran el proceso docente y las relaciones directas o indirectas que potencialmente pueden darse entre tales dimensiones. Enfoque Sistémico: La Teoría de Sistemas plantea que las organizaciones son sistemas abiertos, que a su vez son subsistemas de la sociedad en que están insertos. Las organizaciones y la sociedad se relacionan por medio de los objetivos que constituyen su función social. Desde la perspectiva del enfoque sistémico, la docencia es concebida como un sistema abierto que tiene una tarea principal que realizar para sobrevivir, la que representa su Misión o razón de razón. El sistema puede desarrollar su tarea principal únicamente mediante el intercambio de materiales con su medio ambiente. Este intercambio consiste en varios procesos: la importación de recursos y materiales, la conversión de ellos, el consumo de algunos bienes para el mantenimiento del sistema y la exportación de productos, servicios y desperdicios
  • 15. Figura Nº1: Modelo de Calidad Universitaria Fuente: Desarrollo y Validación De Un Modelo De Calidad Universitaria Como Base Para Su Evaluación. Arturo de la Orden Hoz. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa 1997. RELIEVE. Volumen 3. Número 1_2 Dado el enfoque sistémico adoptado, la calidad de la educación superior supone una relación de coherencia entre cada uno de los componentes del sistema. En unos casos, esta relación de coherencia o incoherencia será evidente, dada la proximidad estructural y/o funcional entre los componentes relacionados. Tal es el caso, por ejemplo, de la relación postulada entre "Metas y objetivos de la educación universitaria" (B) y las "Necesidades sociales" (A); o entre "Productos de la educación universitaria" (C) y "Metas y Objetivos" (B). En estos casos, la relación aparece como directa e inmediata. En otros casos, la relación sería menos evidente, como, por ejemplo, la supuesta entre "Procesos de gestión" (D) y "Necesidades sociales" (A). Aquí se trata de relaciones indirectas y mediatas. Pero cualquier ruptura en la red de coherencias entre componentes supondría una limitación más o menos severa de la calidad educativa. (De la Orden, 1997).
  • 16. Según esta teoría, el objetivo del sistema es la formación de profesionales que respondan a las necesidades y expectativas económicas y sociales, en tanto que la calidad de la educación universitaria se identifica con un complejo constructo explicativo de valoraciones, apoyado en la consideración conjunta de tres dimensiones interrelacionadas: funcionalidad, eficacia y eficiencia, expresión, a su vez, de un conjunto integrado de relaciones de coherencia entre los componentes básicos de la educación o de una institución universitaria concebidos como un sistema. En primer lugar, la coherencia entre, por un lado, inputs, procesos, productos y metas y, por otro, expectativas y necesidades sociales define la calidad de la educación universitaria como funcionalidad. En segundo lugar, la coherencia del producto con las metas y objetivos define la calidad de la educación universitaria como eficacia o efectividad. En tercer lugar, la coherencia entre, por un lado, input y procesos y, por otro, producto, define la calidad de la educación universitaria como eficiencia. Dentro del modelo, carece de sentido hablar de eficiencia, en ausencia de eficacia, y es dudoso considerar como eficaz una institución universitaria que logra unos objetivos poco relevantes para los estudiantes y para la sociedad, es decir, con un bajo nivel de funcionalidad. Por otra parte, una universidad será considerada escasamente eficaz y funcional si solamente logra algunos de los objetivos con alta significación social y falla en otros a causa de una deficiente distribución y uso de recursos docentes y de investigación.
  • 17. Modelo Heurístico de enseñanza aprendizaje de Entwistle(1987): Este modelo pone énfasis en la relación de tres componentes al interior de la actividad docente: El estudiante con sus estilos y estrategias de aprendizaje, rasgos de personalidad y componentes motivacionales; El docente con su estilo de enseñanza y sus características personales, y El contexto académico, con un perfil propio del quehacer disciplinario, una atmósfera social particular, definiciones de política de enseñanza, de evaluación del rendimiento, entre otras.
  • 18. 3. Modelo Europeo de Gestión de Calidad en Educación: El modelo EFQM es un modelo normativo, cuyo concepto es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
  • 19. El modelo está compuesto por nueve criterios, los que son, a la vez, de gestión y de autoevaluación de la gestión y se agrupan en dos categorías: los criterios agentes, que reflejan el cómo de la gestión, y los criterios resultados que permiten conocer y valorar lo que obtiene el centro (institución de educación) como efecto de su actividad Lo esencial del Modelo Europeo de Gestión de Calidad, adaptado a los centros educativos queda contenido en el siguiente enunciado emanado del Ministerio de Educación y Cultura de España. La satisfacción de los usuarios del servicio público de la educación, de los profesores y del personal no docente, y el impacto en la sociedad se consiguen mediante un liderazgo que impulse la planificación y la estrategia del centro educativo, la gestión de su personal, de sus recursos y sus procesos hacia la consecución de la mejora permanente de sus resultados. El modelo identifica una serie de características en los elementos clave de las organizaciones y propone que se comparen con ellas, analicen los puntos fuertes y las áreas de mejora y elaboren su planificación, asumiendo como objetivos la superación de sus deficiencias. Para mayor incentivo presenta un sistema de puntuación, que facilita la comparación interna en períodos sucesivos y, también con otras organizaciones. Asimismo, combina de forma ponderada el interés por las personas con la importancia de los recursos, de los procesos y de los resultados
  • 20. Enfoque Socio técnico: Este modelo, desarrollado en el Instituto Tavistock de Londres, permite describir a la docencia como un sistema, compuesto a su vez por un “Subsistema Tecnológico” (infraestructura física, instalaciones, máquinas y equipos, procesos de elaboración, materiales, métodos, procedimientos, normas, layout, etc.) y un “Subsistema Social” (personas y relaciones entre las personas y los grupos que deben realizar los trabajos o prestar servicios). La tecnología y el sistema social interactúan entre sí y cada uno condiciona, y en algunos casos determina, la eficiencia o satisfacción del otro. De acuerdo a éste enfoque cualquier cambio producido en los componentes tecnológicos afectará, en mayor o menor medida, la satisfacción de las personas que componen el subsistema social y a la vez, cualquier cambio que se manifieste en el componente humano incidirá en el empleo de la tecnología y, consecuentemente, en la calidad y productividad lograda por el sistema. El enfoque socio técnico toma en cuenta la importancia de una tecnología y estructura adecuadas para el trabajo de la organización, pero también examina las relaciones entre la tecnología y las cualidades humanas de los partícipes en el sistema. Estas relaciones varían y requieren de análisis constante. Así, el punto de vista Tavistock incluye tanto lo psicológico y lo social, como lo tecnológico.
  • 21. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DOCENCIA EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR Tomando como punto de partida los enfoques antes descritos, se propone un modelo del proceso de docencia, en el cual se identifican diversos factores o variables, que permitirán alcanzar resultados, los cuales deberán ser de calidad, no obstante los procesos que generan esos resultados también deben cumplir niveles de excelencia y productividad. En este contexto, la calidad de la docencia, queda definida como lograr la formación de un profesional o técnico de nivel superior. No obstante para ser considerada de calidad, la docencia deberá satisfacer los siguientes requerimientos: • La docencia será de calidad si logra cumplir con las expectativas del egresado sea éste técnico, profesional, licenciado, graduado o posgraduado. Las expectativas están referidas a desarrollo intelectual, mayor status, movilidad social y mejores ingresos. • La docencia será de calidad si logra mejorar el desempeño laboral del egresado a través del desarrollo de competencias requeridas por las organizaciones y empresas. • La docencia será de calidad si el egresado es capaz de efectuar un aporte efectivo a la sociedad contribuyendo a su desarrollo y crecimiento económico y social
  • 22. La formación de profesionales y técnicos implica un proceso de transformación, que es el proceso de docencia, el cual a su vez requiere de subprocesos, los que se pueden dividir en dos tipos; aquellos que afectan la percepción sociocultural aportando imagen, status y prestigio a la institución de educación y los que conducen a resultados concretos y traducibles en competencias cognitivas, competencias metacognitivas y competencias sociales así como de la correspondiente disposición afectiva en los alumnos participantes del proceso.
  • 23. ELEMENTOS DEL MODELO El modelo propuesto postula: a. La existencia de tres elementos o variables; un elemento es el propio alumno y los otros dos actúan directamente sobre él, denominados elementos materiales y elementos intelectuales. Cada uno de los elementos identificados debe ser considerado producto o representativo de un proceso que lo sustenta. b. Los alumnos son considerados dentro del enfoque propuesto, no como insumos o entradas a un sistema, sino como participantes de un proceso de transformación. c. El proceso de docencia está afectado por el proceso de enseñanza- aprendizaje y la interacción alumno–docente, en la cual intervienen factores de tipo psicosociológico; tales como motivación, liderazgo, estilos de aprendizaje y percepciones
  • 24. ELEMENTOS MATERIALES: 1. Infraestructura física. La cual está compuesta por salas de clases, laboratorios, talleres, oficinas, salas de estudio, espacio de recreación, infraestructura deportiva y gimnasios, bibliotecas, estacionamientos, salas de conferencia o auditórium, casinos, servicios médicos y dentales. 2. Material pedagógico y tecnología de apoyo. El papel de los medios audiovisuales y materiales de enseñanza es cada vez más importante. Se puede definir “medio” como cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura, se ofrezcan oportunidades para aprender o bien mediante su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de enseñanza. 3. Bibliotecas y centros de información: La biblioteca es una unidad de apoyo para la gestión de las funciones de la universidad: docencia, investigación y extensión. Dentro de este elemento subyacen los procesos planificación y análisis de forma permanente de las necesidades de información de la organización y de todos sus componentes asociados, el diseño de los servicios y herramientas de acceso a la información y la infraestructura de información dinámica adecuada a la demanda y necesidades proyectadas.
  • 25. ELEMENTOS INTELECTUALES 1. Currículo. En el currículo se recogen las intenciones educativas, aunque hay otros elementos no formulados que constituyen el llamado "currículo implícito", y que representa todo aquello que la institución de educación superior ofrece o deja de ofrecer. El currículo tiene dos funciones; la de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo y la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica. El currículo es un proceso que consta de las siguientes actividades: • Determinación de Objetivos y contenidos; ¿qué enseñar? • Determinación del orden y secuencia; ¿cuándo enseñar? • Planificación de las actividades; ¿cómo enseñar? • Medición y evaluación: ¿qué, cómo y cuándo evaluar? 2. Profesores. Al incorporar el elemento profesor se hace referencia a un conjunto de procesos relativos a la Planeación, Organización y Administración de la Docencia, así como a las políticas de admisión, inducción y evaluación de la labor docente. Conjuntamente se considera el compromiso del profesor con la labor docente, el equilibrio docencia-investigación, y la capacitación y actualización en habilidades docentes
  • 26. 3. Procesos de intercambio. Entenderemos como procesos de intercambio, aquellos que permiten a los alumnos de educación superior conocer otras instituciones de educación superior ya sea nacionales o extranjeras, cursando los programas de estudio e interactuando con docentes y alumnos. 4. Educación Dual. El sistema de educación dual, combina la actividad educativa del instituto de educación superior con la industria. 5. Metodología: Dentro de las metodologías docentes se incluyen las estrategias didácticas más comunes: tales como clase magistral, seminarios, dinámicas de grupos; los denominados rasgos didácticos: claridad expositiva del profesor, dominio de contenidos, grado de utilidad practica de los contenidos, actualización de los mismos, adaptación al contexto, utilización de medios materiales y personales y de información para la enseñanza-aprendizaje, empleo de medios (retroproyectores, videos, etc.), salas de computación; laboratorios de enseñanza, distribución del tiempo: Secuencia y nivel de cumplimiento de los programas previstos, tiempo dedicado a la docencia y nivel de asistencia a clase. Se incluye dentro de éste elemento la Metodología de evaluación de los aprendizajes que incluye forma de evaluación, criterios de evaluación: comunes por asignatura, criterios de corrección, tipología de las actividades de evaluación y comunicación de los resultados a los alumnos: tiempo y forma de comunicación mecanismos de recorrección.
  • 27.
  • 28. INDICADORES Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR Los requerimientos de calidad y productividad aplicados a un proceso de docencia implican no sólo identificar y comprender el comportamiento de las variables que inciden en este proceso sino que también determinar el nivel mínimo de calidad y productividad necesarios para garantizar una educación superior eficaz y eficiente, y por otro la continuidad y desarrollo de la Institución. El nivel de calidad es un concepto que puede ser medido y evaluado “per se” (normativo) o en términos relativos: comparación con pares, percepción de los usuarios e interesados, etc. Otro tema relevante es definir qué es más importante: alcanzar un cierto nivel de calidad o evolucionar en un contexto dinámico.
  • 29. BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Al definir la calidad en la docencia por medio de los resultados obtenidos del proceso, la consecuencia clara es que se deben evaluar resultados tales como: satisfacción personal del alumno, desempeño laboral y contribución al desarrollo económico y social, pero, para hacer que la docencia cumpla con los requerimientos de calidad y productividad establecidos, es necesario efectuar una evaluación a nivel del proceso y de sus componentes, como una forma de asegurar que el resultado sea de calidad. Para esta evaluación son necesarios los indicadores. 1. La calidad de la docencia sólo puede ser definida, calificada y evaluada, por quien usa o se beneficia del proceso; alumnos que se transforman en técnicos, organizaciones que emplean a dichos técnicos o profesionales y la sociedad que recibe el aporte económico y social del técnico o profesional. 2. Cada elemento interviniente en el proceso de docencia, posee dos dimensiones; una dimensión a la que se denominará real y una dimensión denominada aparente. 3. La dimensión real se relaciona con los aspectos cuantitativos del elemento, es decir, con sus aspectos físicos o tangibles. 4. La dimensión aparente, en cambio, está relacionada con la percepción del elemento que tienen los alumnos, egresados o la sociedad, es decir, su apreciación es subjetiva.
  • 30. 5. La percepción incide sobre la satisfacción o grado de cumplimiento de expectativas personales del alumno o egresado, de manera que una percepción positiva de los elementos que afectan la docencia incide en una mayor satisfacción y por lo tanto, se crea la imagen de calidad de la misma. 6. La dimensión real del elemento incide en la percepción del mismo. 7. La dimensión aparente del elemento incide de manera indirecta en la dimensión real. Una percepción positiva de cada elemento contribuye a crear las condiciones para mejorar la dimensión real. 8. La dimensión real del elemento contribuye de manera indirecta en el resultado de calidad de la docencia, expresada como satisfacción de las expectativas personales, el adecuado desempeño laboral y contribución positiva al desarrollo económico y social, al generar las condiciones necesarias para que el proceso de transformación, denominado docencia, se lleve a cabo. 9. Para construir indicadores que permitan evaluar los procesos y por ende permitan contribuir a mejorar la docencia y la productividad es necesario construir indicadores intermedios que midan cada elemento en sus dimensiones parciales; real y aparente, y después establecer relaciones entre dichos indicadores de manera de evaluar el impacto del elemento en el resultado final.
  • 31. CONSTRUCCION DE INDICADORES A continuación se efectúa una propuesta metodológica que permite construir indicadores a partir de modelo propuesto. Para evaluar la calidad, y la productividad de la docencia, es necesario primero elaborar indicadores intermedios, para medir cada dimensión dentro de cada elemento considerado en el modelo. A partir de los indicadores de medición de las dimensiones es posible elaborar los indicadores de evaluación. INDICADORES DE CALIDAD A partir de los indicadores de medición de la dimensión aparente de cada elemento, es posible elaborar un tipo de indicador de evaluación de la calidad de la docencia, que permite evaluar la calidad a nivel de los elementos que inciden en el proceso. Este indicador se denominará “Nivel de Satisfacción”. El indicador “Nivel de Satisfacción” relaciona el nivel Percibido con el nivel Deseado para cada elemento.
  • 32. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD a. Elemento Profesores: 1. Indicador de medición de la dimensión real: Porcentaje de académicos jornada completa equivalente con grado de doctor. 2. Indicador de medición de la dimensión aparente: Calificación media de la percepción de la calidad del profesorado. Indicador final: b. Elemento Infraestructura 1. Indicador de medición de la dimensión real: Nº de laboratorios/Nº alumnos. 2. Indicador de medición de la dimensión aparente: Calificación media de la percepción de la calidad de los laboratorios. Calificación media Indicador de la dimensión real Calificación media Indicador de la dimensión real
  • 33. El resultado cuantitativo obtenido que relaciona ambas dimensiones del elemento constituye un índice, al cual se puede asignar Base 100, de manera que el indicador no tiene relevancia a menos que sea considerado en un contexto temporal y sea empleado para medir la variación del índice (la cual puede ser porcentual) período a período, lo cual permite obtener información acerca del uso de los recursos para generar calidad y por ende puede ser empleado para evaluar la productividad del proceso. Para un indicador como el descrito, no es posible la conceptualización de estándares Es posible relacionar en términos proporcionales la mejora en percepción de calidad con el uso de recursos materiales, humanos y financieros que se destinan a elevar la dimensión real de la variable. De modo que se es más productivo en la medida que el incremento en la calidad percibida sea mayor al empleo de recursos destinado al mejoramiento de la dimensión real.