SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
TEMA 1: LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA EN EL S.XVI.
1) FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. EL
PROBLEMA DE LAS CIFRAS.
ÉPOCA PROTOESTADÍSTICA: estimar la población del XVI y
sus características tienes sus evidentes dificultades
por la falta de fuentes adecuadas. En sus inicios, contamos con
fuentes susceptibles de una elaboración estadística para
el análisis de la población aunque ésta no fuese su intención
original pero so insuficiente en número y calidad.
FUENTES de diverso índole: los historiadores destacan dos
CUALITATIVAS:
- Recuentos de población, normalmente vecindarios, que aunque
se generaliza progresivamente, siempre son
fuentes bajo sospecha.
- Registros sacramentales: reunidos en los quinque libri. No se
generalizan hasta las últimas décadas del periodo
pues la obligatoriedad de los mismos entre los católicos no se
establece hasta 1563 en el Concilio de Trento.
DEMOGRAFÍA HISTÓRICA: Estudio de las poblaciones del
pasado, es decir, su estado, estructuras y movimiento
tanto natural (nacimientos, matrimonios, defunciones) como
geográfico.
El carácter indirecto de las fuentes empleadas (recuentos de
población de finalidad caso siempre fiscal o militar;
registros sacramentales, o parroquiales) imponen una serie de
limitaciones.
- Espacio-temporales: se sitúan en primer lugar. Sólo en Europa
y, en parte, sus colonias, a partir del XVI cuentan
con los registros parroquiales.
- Aspectos elementales o básicos: como el volumen de población,
de difícil esclarecimiento (ocultación de deberes
fiscales o de reclutamiento) debido a las inevitables ocultaciones
de las fuentes discales y el uso en ellas de
ciertas unidades colectivas -vecinos, fuegos o fogatges en
España- que precisan de un coeficiente multiplicador
para transformarlas en habitantes.
- Estudios: han de centrase en comunidades pequeñas
(parroquiales) y preferentemente en su fracción de mayor
limitación geográfica.
Admitida la primera limitación, la segunda trata de mitigarse por
lo que respecta a poblaciones grandes con la
aplicación de complejos métodos estadísticos: abundantes
monografías parroquiales en casi toda Europa occidental y
la realización de amplias encuestas. De esta forma se cuenta con
resultados razonablemente seguros que han mostrado
la existencia de pautas de comportamiento demográficos muy
similares en buena parte de Europa.
2) VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
EUROPEA.
La Europa Moderna asistirá al desarrollo de un sistema urbano
integrado, conformado por las necesidades de la
economía comercial en progreso. Este proceso, de gran
importancia económica, no acarreó la destrucción del mundo
rural, de hecho la población europea continuó siendo
eminentemente rural; en 1800 únicamente el 10 % vivía en
núcleos mayores de 10.000 habitantes.
AGLOMERACIONES: coinciden donde el fenómeno urbano fue
importante, en íntima conexión sobre todo con
actividades de carácter económico aunque tampoco faltan
motivo de tipo sociopolítico. Ahí está el desmedido
crecimiento de las nuevas capitales que asumen la administración
de las monarquías absolutas.
Pero el proceso no fue uniforme ni constante en el tiempo.
- Ámbito mediterráneo: hubo un crecimiento rápido en el XVI,
con caída en el siglo siguiente y una lenta
recuperación en el XVIII.
- Resto de Europa: los periodos de expansión urbana más intensa
corresponden a 1550-1650 y a la segunda mitad
del XVIII.
El poblamiento continental: presenta tres grandes diferencias
regionales.
- La población es particularmente numerosa en el norte y en el
centro de Italia, en Flandes y en Brabante, y en el
centro de la región francesa (incluso sin contar París) pero esto
es un hecho excepcional.
- Francia, primera nación continental, tiene una densidad media
de 20 a 35 habitantes por km2.
- Todas las restantes naciones tienen una densidad
sensiblemente menor. El sur de Italia, Escandinavia, Escocia,
son desiertos humanos.
La densidad de cada país presenta una geografía distinta de la
habitual:
- España tiene de 5 a 7 millones de habitantes; los Países Bajos,
con más de 3 millones, se equiparan a Inglaterra.
Portugal fue el primero en lanzarse a la exploración del mar,
abriendo nuevos horizontes para la vieja Europa.
- Italia cuenta con 12 millones de personas a fines de siglo, pero
repartidos entre los numerosos Estados de las
Península, lo mismo que el pueblo germánico, lo que hace difícil su
evaluación.
- El crecimiento más espectacular tiene lugar, sin duda, en Rusia;
de seis a once millones. Pero en este territorio en
expansión permanente, la ocupación humana es muy desigual.
- El imperio turco se triplica a lo largo del XVI debido a su
rápida expansión.
En todas partes las cifras en el 1600 son más elevadas, a pesar
de las crisis.
Fuera de Europa: las estimaciones tienen un carácter todavía
más aleatorio.
Si la población de Europa se puede estimar con bastante
seguridad en 60-80 millones de habitantes, se atribuyen de
200 a 300 en Asia, África de 60 a 80 millones, que posiblemente
disminuyeron a lo largo del siglo, y América en torno
a 15 (agrupados en las altiplanicies mejicanas y andinas) a finales
del XVI, desde los 80 millones atribuidos a la
llegada de los conquistadores, lo que nos da una idea de la
magnitud de la catástrofe (enfermedades, explotación,
esclavitud, represión…).
3) CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA “ANTIGUA”.
MORTALIDAD, NATALIDAD, NUPCIALIDAD.
El siglo XVI tiene muchas características en común con el
precedente y con el siguiente en el plano de la vida
cotidiana. Los progresos tanto de la higiene y de la medicina
como sociales no se harán verdaderamente sensibles
hasta el XVIII. La mortalidad infantil sigue siendo muy elevada.
En el último cuarto del XVI, en Simancas (España),
esta mortalidad alcanzó el 40-50 %, y en Palencia el 68 % de los
nacidos murió antes de cumplir los siete años.
En Beauvais en el XVII, se constata que la mitad de la población
no llegaba a los veinte años, mientras que la cuarta
parte de los recién nacidos fallecían en su primer año de vida. La
esperanza media de vida en el 1600 era de 34 años
para las mujeres y 28 para los hombres. En determinadas zonas
se encuentran cifras más bajas, como en Ginebra, París
e Inglaterra. En proporción, no se llegaba muy pronto al
matrimonio: las jóvenes se casaban entre los 20 y 25 años; los
hombres, entre los 25 y 29 años. Las prácticas anticonceptivas
no se habían difundido abiertamente, aunque se recurría
a ellas por distintos motivos.
A pesar de las plagas colectivas y las deficiencias médicas, el
XVI se caracterizó por un fuerte y general aumento
demográfico. El incremento alcanzó valores próximos al 50 %
desde Noruega hasta Castilla y desde Bretaña hasta
Suiza. Este fenómeno se produjo en las ciudades de modo
desigual, debido a menudo a motivos coyunturales. Entre
los mayores centros europeos no hubo diferencias demasiado
notables. Fueron muy raras las ciudades que llegaron a
200.000 habitantes. En el XVI, así como en el XVII, muchas
aglomeraciones fueron atacadas por enfermedades
epidémicas: Venecia perdió casi el 30 % de su población entre
1575-76; Santander el 80 % en 1599; Mantua el 70 %
en 1630. Estos azotes, llamados pestes aunque la mayoría de las
veces eran tifus, viruela.. afectaban más a las
ciudades, en particular a los barrios pobres y con malas
condiciones higiénicas; vehículos habituales de transmisión
eran las ratas infectadas por las pulgas.
Como en el período anterior, las personas acomodadas se
sustraían más fácilmente a estas enfermedades.
Las familias de las clases populares no fueron, normalmente muy
numerosas, el número medio de hijos era de cuatro.
Eran sobre todo las clases acomodadas quienes tenían más. El
aumento demográfico no prosiguió y entró en crisis ya
antes de finales del XVI. Entre 1594-97 las desfavorables
condiciones meteorológicas causaron malas cosechas
mientras la peste se difundía en España, Italia y Alemania se
sufría una gran carestía. Las zonas mediterráneas
resultaron más afectadas que las nórdicas. Las dificultades de
aprovisionamiento de ciertas zonas de alta densidad
urbana se correspondían con las de la producción agrícola
circundante, a menudo inferior a las exigencias.
La carestía, que ya se había hecho sentir en el Mediterráneo
obligó a los estados costeros a recurrir a masivas
importaciones de cereales del Báltico. Las insuficiencias hay que
relacionarlas también con una inversión de tendencia
en el campo. En el Languedoc a fines del XV muchos campesinos
eran personas relativamente pudientes que con los
beneficios sacados de sus propias tierras podían procurarse
otros bienes.
Mortalidad
Llegaba a cotas muy elevadas. Son múltiples y están
interrelacionadas. Tasas brutas ordinarias que triplican la actual.
En general se sitúa por debajo de la natalidad. Las causas son las
siguientes:
- La propia estructura socioeconómica de la época: economía
agraria de escaso desarrollo tecnológico, sujeta a
fluctuaciones climáticas y con una infraestructura muy
imperfecta.
- Sociedad con reparto desigual de la riqueza.
- Falta de higiene: tanto urbana como rural (promiscuidad,
convivencia con bestias, hacinamiento).
- Medicina poco desarrollada.
- Inercia y pasividad de la población ante posibles innovaciones.
- La presencia continua de la muerte provocaba la aceptación
pasiva y resignada de la misma.
o Fortísima mortalidad infantil (próximas al 250 por mil), por
alimentación deficiente, nula atención sanitaria.
Generalmente era más débil en el medio rural y mayor en el
medio urbano; caso extremo el de los niños
expósitos de muchas ciudades, con mortalidades del 80-90 %
antes de los 6 años).
o Tipos de mortalidad: endógena, por factores internos como
malformaciones, debilidades, herencias, accidentes
del parto.. era muy alta. La exógena, debida a factores externos,
tampoco era menor.
- Crisis Demográficas (guerra, hambre y enfermedades
epidémicas): el hecho más característico del Antiguo
Régimen es su aparición periódica. Su alcance geográfico es
variable.
o Guerras: no tanto por su mortalidad directa como por sus
secuelas de hambre, asedios, bandidaje, rapiña,
interrupción de la actividad económica, propagación de
enfermedades.
o Hambre.
o Accidentes meteorológicos: sequías prolongadas, lluvias
excesivas.. provocaron enormes crisis frumentarias o
de subsistencias, que afectaban más a las zonas interiores, muy
dependientes del cereal. Destaca la sufrida por
Finlandia en 1696-97 o las que sucedieron en Francia en diversos
periodos del XVII. Incluso era posible que
una crisis regional tuviera efectos dramáticos por la
fragmentación económica y la deficiente infraestructura.
o Enfermedades epidémicas: sarampión difteria, sífilis,
paludismo, tuberculosis o tifus, que le disputó a la Peste
Negra o bubónica su puesto entre las grandes asesinas de la
historia. También infectocontagiosas.
Natalidad-Fecundidad.
Hipernatalidad: la natalidad es muy alta, entre el 35-35 por mil,
con tasas de fecundidad muy altas, pero en modo
alguno natural. Esta se da en el seno de la familia legítima.
Los nacimientos extramatrimoniales (condenados por la Iglesia),
son escasos, en torno al 1-5 % del total.
Estuvo influido por: una reducción de la edad de acceso al
matrimonio y la leve prolongación del período de
fecundidad con motivo del incremento en la esperanza da vida.
La tesis tradicionalmente admitida alude a la mejora de las
condiciones alimenticias, lo que vendría ratificado por la
bondad climatológica.
Las transformaciones religiosas influyeron también en los
comportamientos demográficos: incremento de la
reproducción y cambio en la mente de las personas debido a
muchos discursos de los reformadores.
Ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud.
Nupcialidad. Familia.
El matrimonio distaba mucho de ser universal. El celibato era
relativamente elevado (entre el 10-20 %).
El acceso al matrimonio era, con frecuencia, más bien tardío (25-
26 años mujeres y 28-30 los hombres).
El último hijo lo tenía la mujer, como media a los 40 años. Así, el
periodo de fecundidad efectiva resultaba muy
inferior al de fertilidad biológica, no más de 15 años, en el que
algunas traían hasta 15 hijos al mundo.
Aunque no existía el divorcio en el mundo católico y en el
protestante era muy raro, la muerte rompía muchos
matrimonios. Afectaba más a los hombres. Un total de un tercio
de las familias fue afectado. Los viudos contraían
más segundas nuevas nupcias que las viudas.
Limitación de la natalidad; coitus interruptus, abortos
provocados, infanticidios incluso abandono de niños.
Sexualidad extraconyugal: los nacimientos ilegítimos o
extramatrimoniales eran escasos, dándose más en la ciudad
que en el mundo rural.
El tardío acceso al matrimonio de las mujeres era el primer
factor limitante, junto a la alta proporción del celibato.
La importancia de la edad a que se contrae matrimonio y su
influencia en la fecundidad es tal que, incluso, se ha
podido definir un régimen demográfico de baja presión
(existente en Inglaterra) con edad al matrimonio y celibato
más elevados y en el que la acción de la mortalidad como factor
de regulación baja un poco, frente a otro de alta
presión existente en la mayor parte de Europa, con una edad al
matrimonio y celibato algo más bajos y una fecundidad
algo más elevada, en la que la intervención de la mortalidad tiene
mayor relieve.
El matrimonio, la familia pues, se configura como el gran
regulador demos gráfico de Occidente. Una familia de
estructura mayoritariamente nuclear, compuesta exclusivamente
por padres y por hijos que abandonaban el hogar
paterno al contraer matrimonio, pero coexistiendo con otras
formas más complejas. De manera general:
- Predominio en Europa noroccidental de las familias complejas
(extensas o polinucleares).
- Las familias nucleares abundan en la Europa central o
meridional. Las más numerosas eran sinónimo de posición
social preeminente, por el número de criados u otros
copresidentes que podían englobar. En el dominio de las
polinucleares reflejaban el número de brazos necesarios para
atender la explotación agrícola.
4) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.
La sociedad europea de la época Moderna era estructuralmente
sedentaria. Sólo algunas minorías, a veces étnicas,
tenían en el nomadismo su forma permanente de vida y era uno
de los elementos que contribuía a aumentar la
desconfianza hacia ellas. Esto no quiere decir que fuese una
población estática. La movilidad geográfica era una
característica destacada de aquella sociedad que debía
compatibilizarse con la inmovilidad incuestionable de muchas
comunidades campesinas.
CAUSAS:
- Era probablemente en las épocas de crisis cuando se producían
los mayores desplazamientos. En muchos casos el
fin de la crisis suponía la vuelta a la normalidad. Pero no siempre
fue así: las guerras podían provocar
migraciones definitivas, y originar corrientes de signo contrario
destinadas a repoblar los territorios abandonados.
- Hubo también extrañamientos forzados de minorías sociales y
religiosas.
- Movimientos de colonización: propiciados en parte desde el
poder.
- La movilidad geográfica no era sólo cuestión de momentos o
circunstancias excepcionales.
- Hubo infinidad de desplazamientos a muy corta distancia
motivados por intercambios matrimoniales o laborales
entre parroquias vecinas.
- Otros desplazamientos obedecían a la propia estructura
geoeconómica, a menudo claramente estacionales, como
los de los ganaderos trashumantes castellanos.
- En circunstancias normales las razones básicas de los
emigrantes entonces ya hora, son las mismas: asegurar el
mantenimiento, mejorar su economía, buscar la promoción social..
CONSECUENCIAS: ¿Tuvieron las migraciones consecuencias
demográficas de importancia?
- La única corriente migratoria de cierta cuantía cuyo destino
trasciende los límites europeos fue la emigración
colonial. Su intensidad no fue lo suficientemente fuerte como
para afectar al conjunto del viejo continente.
- La cuestión puede cambiar si se adopta la perspectiva de
algunos de los países emisores.
- TIPOS:
o Migraciones extraordinarias: son obvias las consecuencias en
las zonas afectadas.
(ej. expulsión de los moriscos para el reino de Valencia).
o Migraciones ordinarias: redistribuyen los excedentes humanos,
tendiendo a equilibrar las relaciones entre
población y recursos. Son un factor de regulación del sistema y
retrasan la aparición de los controles positivos
(mortalidad catastrófica).
1) FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. EL
PROBLEMA DE LAS CIFRAS.
ÉPOCA PROTOESTADÍSTICA: estimar la población del XVI y
sus características tienes sus evidentes dificultades por la falta
de fuentes adecuadas.
En sus inicios, contamos con fuentes susceptibles de una
elaboración estadística para el análisis de la población aunque
ésta no fuese su intención original pero so insuficiente en
número y calidad.
FUENTES de diverso índole: los historiadores destacan dos
CUALITATIVAS:
- Recuentos de población, normalmente vecindarios, que aunque
se generaliza progresivamente, siempre son fuentes bajo
sospecha.
- Registros sacramentales: reunidos en los quinque libri. No se
generalizan hasta las últimas décadas del periodo pues la
obligatoriedad de los mismos entre los católicos no se establece
hasta 1563 en el Concilio de Trento.
DEMOGRAFÍA HISTÓRICA: Estudio de las poblaciones del
pasado, es decir, su estado, estructuras y movimiento tanto
natural (nacimientos, matrimonios, defunciones) como
geográfico.
El carácter indirecto de las fuentes empleadas (recuentos de
población de finalidad caso siempre fiscal o militar;
registros sacramentales, o parroquiales) imponen una serie de
limitaciones.
- Espacio-temporales: se sitúan en primer lugar. Sólo en Europa
y, en parte, sus colonias, a partir del XVI cuentan con los
registros parroquiales.
- Aspectos elementales o básicos: como el volumen de población,
de difícil esclarecimiento (ocultación de deberes fiscales o de
reclutamiento) debido a las inevitables ocultaciones de las
fuentes discales y el uso en ellas de ciertas unidades colectivas
-vecinos, fuegos o fogatges en España- que precisan de un
coeficiente multiplicador para transformarlas en habitantes.
- Estudios: han de centrase en comunidades pequeñas
(parroquiales) y preferentemente en su fracción de mayor
limitación geográfica.
Admitida la primera limitación, la segunda trata de mitigarse por
lo que respecta a poblaciones grandes con la aplicación de
complejos métodos estadísticos: abundantes monografías
parroquiales en casi toda Europa occidental y la realización de
amplias encuestas. De esta forma se cuenta con resultados
razonablemente seguros que han mostrado la existencia de
pautas de comportamiento demográficos muy similares en buena
parte de Europa.
2) VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
EUROPEA.
La Europa Moderna asistirá al desarrollo de un sistema urbano
integrado, conformado por las necesidades de la economía
comercial en progreso. Este proceso, de gran importancia
económica, no acarreó la destrucción del mundo rural, de hecho
la población europea continuó siendo eminentemente rural; en
1800 únicamente el 10 % vivía en núcleos mayores de 10.000
habitantes.
AGLOMERACIONES: coinciden donde el fenómeno urbano fue
importante, en íntima conexión sobre todo con actividades de
carácter económico aunque tampoco faltan motivo de tipo
sociopolítico. Ahí está el desmedido crecimiento de las nuevas
capitales que asumen la administración de las monarquías
absolutas.
Pero el proceso no fue uniforme ni constante en el tiempo.
- Ámbito mediterráneo: hubo un crecimiento rápido en el XVI,
con caída en el siglo siguiente y una lenta recuperación en el
XVIII.
- Resto de Europa: los periodos de expansión urbana más intensa
corresponden a 1550-1650 y a la segunda mitad del XVIII.
El poblamiento continental: presenta tres grandes diferencias
regionales.
- La población es particularmente numerosa en el norte y en el
centro de Italia, en Flandes y en Brabante, y en el
centro de la región francesa (incluso sin contar París) pero esto
es un hecho excepcional.
- Francia, primera nación continental, tiene una densidad media
de 20 a 35 habitantes por km2.
- Todas las restantes naciones tienen una densidad
sensiblemente menor. El sur de Italia, Escandinavia, Escocia,
son desiertos humanos.
La densidad de cada país presenta una geografía distinta de la
habitual:
- España tiene de 5 a 7 millones de habitantes; los Países Bajos,
con más de 3 millones, se equiparan a Inglaterra.
Portugal fue el primero en lanzarse a la exploración del mar,
abriendo nuevos horizontes para la vieja Europa.
- Italia cuenta con 12 millones de personas a fines de siglo, pero
repartidos entre los numerosos Estados de la Península, lo mismo
que el pueblo germánico, lo que hace difícil su evaluación.
- El crecimiento más espectacular tiene lugar, sin duda, en Rusia;
de seis a once millones. Pero en este territorio en expansión
permanente, la ocupación humana es muy desigual.
- El imperio turco se triplica a lo largo del XVI debido a su
rápida expansión.
En todas partes las cifras en el 1600 son más elevadas, a pesar
de las crisis.
Fuera de Europa: las estimaciones tienen un carácter todavía
más aleatorio.
Si la población de Europa se puede estimar con bastante
seguridad en 60-80 millones de habitantes, se atribuyen de
200 a 300 en Asia, África de 60 a 80 millones, que posiblemente
disminuyeron a lo largo del siglo, y América en torno
a 15 (agrupados en las altiplanicies mejicanas y andinas) a finales
del XVI, desde los 80 millones atribuidos a la llegada de los
conquistadores, lo que nos da una idea de la magnitud de la
catástrofe (enfermedades, explotación,
esclavitud, represión…).
3) CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA “ANTIGUA”.
MORTALIDAD, NATALIDAD, NUPCIALIDAD.
El siglo XVI tiene muchas características en común con el
precedente y con el siguiente en el plano de la vida
cotidiana. Los progresos tanto de la higiene y de la medicina
como sociales no se harán verdaderamente sensibles
hasta el XVIII. La mortalidad infantil sigue siendo muy elevada.
En el último cuarto del XVI, en Simancas (España),
esta mortalidad alcanzó el 40-50 %, y en Palencia el 68 % de los
nacidos murió antes de cumplir los siete años.
En Beauvais en el XVII, se constata que la mitad de la población
no llegaba a los veinte años, mientras que la cuarta parte de los
recién nacidos fallecían en su primer año de vida. La esperanza
media de vida en el 1600 era de 34 años para las mujeres y 28
para los hombres. En determinadas zonas se encuentran cifras
más bajas, como en Ginebra, París e Inglaterra. En proporción,
no se llegaba muy pronto al matrimonio: las jóvenes se casaban
entre los 20 y 25 años; los hombres, entre los 25 y 29 años. Las
prácticas anticonceptivas no se habían difundido abiertamente,
aunque se recurría a ellas por distintos motivos.
A pesar de las plagas colectivas y las deficiencias médicas, el
XVI se caracterizó por un fuerte y general aumento
demográfico. El incremento alcanzó valores próximos al 50 %
desde Noruega hasta Castilla y desde Bretaña hasta Suiza. Este
fenómeno se produjo en las ciudades de modo desigual, debido a
menudo a motivos coyunturales. Entre los mayores centros
europeos no hubo diferencias demasiado notables. Fueron muy
raras las ciudades que llegaron a 200.000 habitantes. En el XVI,
así como en el XVII, muchas aglomeraciones fueron atacadas
por enfermedades
epidémicas: Venecia perdió casi el 30 % de su población entre
1575-76; Santander el 80 % en 1599; Mantua el 70 % en 1630.
Estos azotes, llamados pestes aunque la mayoría de las veces
eran tifus, viruela.. afectaban más a las ciudades, en particular a
los barrios pobres y con malas condiciones higiénicas; vehículos
habituales de transmisión eran las ratas infectadas por las
pulgas.
Como en el período anterior, las personas acomodadas se
sustraían más fácilmente a estas enfermedades.
Las familias de las clases populares no fueron, normalmente muy
numerosas, el número medio de hijos era de cuatro.
Eran sobre todo las clases acomodadas quienes tenían más. El
aumento demográfico no prosiguió y entró en crisis ya antes de
finales del XVI. Entre 1594-97 las desfavorables condiciones
meteorológicas causaron malas cosechas mientras la peste se
difundía en España, Italia y Alemania se sufría una gran carestía.
Las zonas mediterráneas resultaron más afectadas que las
nórdicas. Las dificultades de aprovisionamiento de ciertas zonas
de alta densidad urbana se correspondían con las de la
producción agrícola circundante, a menudo inferior a las
exigencias.
La carestía, que ya se había hecho sentir en el Mediterráneo
obligó a los estados costeros a recurrir a masivas importaciones
de cereales del Báltico. Las insuficiencias hay que relacionarlas
también con una inversión de tendencia en el campo. En el
Languedoc a fines del XV muchos campesinos eran personas
relativamente pudientes que con los beneficios sacados de sus
propias tierras podían procurarse otros bienes.
Mortalidad
Llegaba a cotas muy elevadas. Son múltiples y están
interrelacionadas. Tasas brutas ordinarias que triplican la actual.
En general se sitúa por debajo de la natalidad. Las causas son las
siguientes:
- La propia estructura socioeconómica de la época: economía
agraria de escaso desarrollo tecnológico, sujeta a fluctuaciones
climáticas y con una infraestructura muy imperfecta.
- Sociedad con reparto desigual de la riqueza.
- Falta de higiene: tanto urbana como rural (promiscuidad,
convivencia con bestias, hacinamiento).
- Medicina poco desarrollada.
- Inercia y pasividad de la población ante posibles innovaciones.
- La presencia continua de la muerte provocaba la aceptación
pasiva y resignada de la misma.
o Fortísima mortalidad infantil (próximas al 250 por mil), por
alimentación deficiente, nula atención sanitaria.
Generalmente era más débil en el medio rural y mayor en el
medio urbano; caso extremo el de los niños expósitos de muchas
ciudades, con mortalidades del 80-90 % antes de los 6 años).
o Tipos de mortalidad: endógena, por factores internos como
malformaciones, debilidades, herencias, accidentes
del parto.. era muy alta. La exógena, debida a factores externos,
tampoco era menor.
- Crisis Demográficas (guerra, hambre y enfermedades
epidémicas): el hecho más característico del Antiguo
Régimen es su aparición periódica. Su alcance geográfico es
variable.
o Guerras: no tanto por su mortalidad directa como por sus
secuelas de hambre, asedios, bandidaje, rapiña,
interrupción de la actividad económica, propagación de
enfermedades.
o Hambre.
o Accidentes meteorológicos: sequías prolongadas, lluvias
excesivas.. provocaron enormes crisis frumentarias o
de subsistencias, que afectaban más a las zonas interiores, muy
dependientes del cereal. Destaca la sufrida por
Finlandia en 1696-97 o las que sucedieron en Francia en diversos
periodos del XVII. Incluso era posible que una crisis regional
tuviera efectos dramáticos por la fragmentación económica y la
deficiente infraestructura.
o Enfermedades epidémicas: sarampión difteria, sífilis,
paludismo, tuberculosis o tifus, que le disputó a la Peste
Negra o bubónica su puesto entre las grandes asesinas de la
historia. También infectocontagiosas.
Natalidad-Fecundidad.
Hipernatalidad: la natalidad es muy alta, entre el 35-35 por mil,
con tasas de fecundidad muy altas, pero en modo
alguno natural. Esta se da en el seno de la familia legítima.
Los nacimientos extramatrimoniales (condenados por la Iglesia),
son escasos, en torno al 1-5 % del total.
Estuvo influido por: una reducción de la edad de acceso al
matrimonio y la leve prolongación del período de fecundidad con
motivo del incremento en la esperanza da vida.
La tesis tradicionalmente admitida alude a la mejora de las
condiciones alimenticias, lo que vendría ratificado por la bondad
climatológica.
Las transformaciones religiosas influyeron también en los
comportamientos demográficos: incremento de la
reproducción y cambio en la mente de las personas debido a
muchos discursos de los reformadores.
Ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud.
Nupcialidad. Familia.
El matrimonio distaba mucho de ser universal. El celibato era
relativamente elevado (entre el 10-20 %).
El acceso al matrimonio era, con frecuencia, más bien tardío (25-
26 años mujeres y 28-30 los hombres).
El último hijo lo tenía la mujer, como media a los 40 años. Así, el
periodo de fecundidad efectiva resultaba muy
inferior al de fertilidad biológica, no más de 15 años, en el que
algunas traían hasta 15 hijos al mundo.
Aunque no existía el divorcio en el mundo católico y en el
protestante era muy raro, la muerte rompía muchos
matrimonios. Afectaba más a los hombres. Un total de un tercio
de las familias fue afectado. Los viudos contraían más segundas
nuevas nupcias que las viudas.
Limitación de la natalidad; coitus interruptus, abortos
provocados, infanticidios incluso abandono de niños.
Sexualidad extraconyugal: los nacimientos ilegítimos o
extramatrimoniales eran escasos, dándose más en la ciudad
que en el mundo rural.
El tardío acceso al matrimonio de las mujeres era el primer
factor limitante, junto a la alta proporción del celibato.
La importancia de la edad a que se contrae matrimonio y su
influencia en la fecundidad es tal que, incluso, se ha
podido definir un régimen demográfico de baja presión
(existente en Inglaterra) con edad al matrimonio y celibato
más elevados y en el que la acción de la mortalidad como factor
de regulación baja un poco, frente a otro de alta presión
existente en la mayor parte de Europa, con una edad al
matrimonio y celibato algo más bajos y una fecundidad
algo más elevada, en la que la intervención de la mortalidad tiene
mayor relieve.
El matrimonio, la familia pues, se configura como el gran
regulador demos gráfico de Occidente. Una familia de
estructura mayoritariamente nuclear, compuesta exclusivamente
por padres y por hijos que abandonaban el hogar paterno al
contraer matrimonio, pero coexistiendo con otras formas más
complejas. De manera general:
- Predominio en Europa noroccidental de las familias complejas
(extensas o polinucleares).
- Las familias nucleares abundan en la Europa central o
meridional. Las más numerosas eran sinónimo de posición
social preeminente, por el número de criados u otros
copresidentes que podían englobar. En el dominio de las
polinucleares reflejaban el número de brazos necesarios para
atender la explotación agrícola.
4) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.
La sociedad europea de la época Moderna era estructuralmente
sedentaria. Sólo algunas minorías, a veces étnicas,
tenían en el nomadismo su forma permanente de vida y era uno
de los elementos que contribuía a aumentar la desconfianza
hacia ellas. Esto no quiere decir que fuese una población
estática. La movilidad geográfica era una característica
destacada de aquella sociedad que debía compatibilizarse con la
inmovilidad incuestionable de muchas comunidades campesinas.
CAUSAS:
- Era probablemente en las épocas de crisis cuando se producían
los mayores desplazamientos. En muchos casos el fin de la crisis
suponía la vuelta a la normalidad. Pero no siempre fue así: las
guerras podían provocar migraciones definitivas, y originar
corrientes de signo contrario destinadas a repoblar los
territorios abandonados.
- Hubo también extrañamientos forzados de minorías sociales y
religiosas.
- Movimientos de colonización: propiciados en parte desde el
poder.
- La movilidad geográfica no era sólo cuestión de momentos o
circunstancias excepcionales.
- Hubo infinidad de desplazamientos a muy corta distancia
motivados por intercambios matrimoniales o laborales
entre parroquias vecinas.
- Otros desplazamientos obedecían a la propia estructura
geoeconómica, a menudo claramente estacionales, como los de
los ganaderos trashumantes castellanos.
- En circunstancias normales las razones básicas de los
emigrantes entonces ya hora, son las mismas: asegurar el
mantenimiento, mejorar su economía, buscar la promoción social..
CONSECUENCIAS: ¿Tuvieron las migraciones consecuencias
demográficas de importancia?
- La única corriente migratoria de cierta cuantía cuyo destino
trasciende los límites europeos fue la emigración colonial. Su
intensidad no fue lo suficientemente fuerte como para afectar
al conjunto del viejo continente.
- La cuestión puede cambiar si se adopta la perspectiva de
algunos de los países emisores.
- TIPOS:
o Migraciones extraordinarias: son obvias las consecuencias en
las zonas afectadas.
(ej. expulsión de los moriscos para el reino de Valencia).
o Migraciones ordinarias: redistribuyen los excedentes humanos,
tendiendo a equilibrar las relaciones entre población y recursos.
Son un factor de regulación del sistema y retrasan la aparición
de los controles positivos (mortalidad catastrófica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protestas populares y la revolucion del siglo xviii
Protestas populares y la revolucion del siglo xviiiProtestas populares y la revolucion del siglo xviii
Protestas populares y la revolucion del siglo xviiidaayana96
 
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Leandro Leo
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014jortizjimenez
 
Europa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XVEuropa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XVkikapu8
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESE. La Banda
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento NaturalIsaac Buzo
 
Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixArroyineh
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónmary more
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLAmmhr
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLAmmhr
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion PoblacionIsaac Buzo
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
 
Protestas populares y la revolucion del siglo xviii
Protestas populares y la revolucion del siglo xviiiProtestas populares y la revolucion del siglo xviii
Protestas populares y la revolucion del siglo xviii
 
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014
 
Europa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XVEuropa durante los siglos XIII-XV
Europa durante los siglos XIII-XV
 
Sociales 6
Sociales 6Sociales 6
Sociales 6
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xix
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
 
POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 

Similar a Tema 1 historia social de la edad moderna

Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte--- ---
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humanajuan770349
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaAntonio Jimenez
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenLuis Pueyo
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaDavidpuebla
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)--- ---
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxcarlosalonsogarcia4
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2Maite Lirio Cisneros
 
Tema 1 historia social
Tema 1 historia socialTema 1 historia social
Tema 1 historia social--- ---
 

Similar a Tema 1 historia social de la edad moderna (20)

Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
 
Resumen social
Resumen socialResumen social
Resumen social
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2
 
Tema 8 i mh
Tema 8 i mhTema 8 i mh
Tema 8 i mh
 
Tema 1 historia social
Tema 1 historia socialTema 1 historia social
Tema 1 historia social
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Presentación 1 HMC
Presentación 1 HMCPresentación 1 HMC
Presentación 1 HMC
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 1 historia social de la edad moderna

  • 1. TEMA 1: LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA EN EL S.XVI. 1) FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. EL PROBLEMA DE LAS CIFRAS. ÉPOCA PROTOESTADÍSTICA: estimar la población del XVI y sus características tienes sus evidentes dificultades por la falta de fuentes adecuadas. En sus inicios, contamos con fuentes susceptibles de una elaboración estadística para el análisis de la población aunque ésta no fuese su intención original pero so insuficiente en número y calidad. FUENTES de diverso índole: los historiadores destacan dos CUALITATIVAS: - Recuentos de población, normalmente vecindarios, que aunque se generaliza progresivamente, siempre son fuentes bajo sospecha. - Registros sacramentales: reunidos en los quinque libri. No se generalizan hasta las últimas décadas del periodo pues la obligatoriedad de los mismos entre los católicos no se establece hasta 1563 en el Concilio de Trento. DEMOGRAFÍA HISTÓRICA: Estudio de las poblaciones del pasado, es decir, su estado, estructuras y movimiento tanto natural (nacimientos, matrimonios, defunciones) como geográfico. El carácter indirecto de las fuentes empleadas (recuentos de población de finalidad caso siempre fiscal o militar; registros sacramentales, o parroquiales) imponen una serie de limitaciones. - Espacio-temporales: se sitúan en primer lugar. Sólo en Europa y, en parte, sus colonias, a partir del XVI cuentan con los registros parroquiales. - Aspectos elementales o básicos: como el volumen de población, de difícil esclarecimiento (ocultación de deberes
  • 2. fiscales o de reclutamiento) debido a las inevitables ocultaciones de las fuentes discales y el uso en ellas de ciertas unidades colectivas -vecinos, fuegos o fogatges en España- que precisan de un coeficiente multiplicador para transformarlas en habitantes. - Estudios: han de centrase en comunidades pequeñas (parroquiales) y preferentemente en su fracción de mayor limitación geográfica. Admitida la primera limitación, la segunda trata de mitigarse por lo que respecta a poblaciones grandes con la aplicación de complejos métodos estadísticos: abundantes monografías parroquiales en casi toda Europa occidental y la realización de amplias encuestas. De esta forma se cuenta con resultados razonablemente seguros que han mostrado la existencia de pautas de comportamiento demográficos muy similares en buena parte de Europa. 2) VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA. La Europa Moderna asistirá al desarrollo de un sistema urbano integrado, conformado por las necesidades de la economía comercial en progreso. Este proceso, de gran importancia económica, no acarreó la destrucción del mundo rural, de hecho la población europea continuó siendo eminentemente rural; en 1800 únicamente el 10 % vivía en núcleos mayores de 10.000 habitantes. AGLOMERACIONES: coinciden donde el fenómeno urbano fue importante, en íntima conexión sobre todo con actividades de carácter económico aunque tampoco faltan motivo de tipo sociopolítico. Ahí está el desmedido crecimiento de las nuevas capitales que asumen la administración de las monarquías absolutas. Pero el proceso no fue uniforme ni constante en el tiempo.
  • 3. - Ámbito mediterráneo: hubo un crecimiento rápido en el XVI, con caída en el siglo siguiente y una lenta recuperación en el XVIII. - Resto de Europa: los periodos de expansión urbana más intensa corresponden a 1550-1650 y a la segunda mitad del XVIII. El poblamiento continental: presenta tres grandes diferencias regionales. - La población es particularmente numerosa en el norte y en el centro de Italia, en Flandes y en Brabante, y en el centro de la región francesa (incluso sin contar París) pero esto es un hecho excepcional. - Francia, primera nación continental, tiene una densidad media de 20 a 35 habitantes por km2. - Todas las restantes naciones tienen una densidad sensiblemente menor. El sur de Italia, Escandinavia, Escocia, son desiertos humanos. La densidad de cada país presenta una geografía distinta de la habitual: - España tiene de 5 a 7 millones de habitantes; los Países Bajos, con más de 3 millones, se equiparan a Inglaterra. Portugal fue el primero en lanzarse a la exploración del mar, abriendo nuevos horizontes para la vieja Europa. - Italia cuenta con 12 millones de personas a fines de siglo, pero repartidos entre los numerosos Estados de las Península, lo mismo que el pueblo germánico, lo que hace difícil su evaluación. - El crecimiento más espectacular tiene lugar, sin duda, en Rusia; de seis a once millones. Pero en este territorio en expansión permanente, la ocupación humana es muy desigual. - El imperio turco se triplica a lo largo del XVI debido a su rápida expansión.
  • 4. En todas partes las cifras en el 1600 son más elevadas, a pesar de las crisis. Fuera de Europa: las estimaciones tienen un carácter todavía más aleatorio. Si la población de Europa se puede estimar con bastante seguridad en 60-80 millones de habitantes, se atribuyen de 200 a 300 en Asia, África de 60 a 80 millones, que posiblemente disminuyeron a lo largo del siglo, y América en torno a 15 (agrupados en las altiplanicies mejicanas y andinas) a finales del XVI, desde los 80 millones atribuidos a la llegada de los conquistadores, lo que nos da una idea de la magnitud de la catástrofe (enfermedades, explotación, esclavitud, represión…). 3) CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA “ANTIGUA”. MORTALIDAD, NATALIDAD, NUPCIALIDAD. El siglo XVI tiene muchas características en común con el precedente y con el siguiente en el plano de la vida cotidiana. Los progresos tanto de la higiene y de la medicina como sociales no se harán verdaderamente sensibles hasta el XVIII. La mortalidad infantil sigue siendo muy elevada. En el último cuarto del XVI, en Simancas (España), esta mortalidad alcanzó el 40-50 %, y en Palencia el 68 % de los nacidos murió antes de cumplir los siete años. En Beauvais en el XVII, se constata que la mitad de la población no llegaba a los veinte años, mientras que la cuarta parte de los recién nacidos fallecían en su primer año de vida. La esperanza media de vida en el 1600 era de 34 años para las mujeres y 28 para los hombres. En determinadas zonas se encuentran cifras más bajas, como en Ginebra, París e Inglaterra. En proporción, no se llegaba muy pronto al matrimonio: las jóvenes se casaban entre los 20 y 25 años; los hombres, entre los 25 y 29 años. Las prácticas anticonceptivas
  • 5. no se habían difundido abiertamente, aunque se recurría a ellas por distintos motivos. A pesar de las plagas colectivas y las deficiencias médicas, el XVI se caracterizó por un fuerte y general aumento demográfico. El incremento alcanzó valores próximos al 50 % desde Noruega hasta Castilla y desde Bretaña hasta Suiza. Este fenómeno se produjo en las ciudades de modo desigual, debido a menudo a motivos coyunturales. Entre los mayores centros europeos no hubo diferencias demasiado notables. Fueron muy raras las ciudades que llegaron a 200.000 habitantes. En el XVI, así como en el XVII, muchas aglomeraciones fueron atacadas por enfermedades epidémicas: Venecia perdió casi el 30 % de su población entre 1575-76; Santander el 80 % en 1599; Mantua el 70 % en 1630. Estos azotes, llamados pestes aunque la mayoría de las veces eran tifus, viruela.. afectaban más a las ciudades, en particular a los barrios pobres y con malas condiciones higiénicas; vehículos habituales de transmisión eran las ratas infectadas por las pulgas. Como en el período anterior, las personas acomodadas se sustraían más fácilmente a estas enfermedades. Las familias de las clases populares no fueron, normalmente muy numerosas, el número medio de hijos era de cuatro. Eran sobre todo las clases acomodadas quienes tenían más. El aumento demográfico no prosiguió y entró en crisis ya antes de finales del XVI. Entre 1594-97 las desfavorables condiciones meteorológicas causaron malas cosechas mientras la peste se difundía en España, Italia y Alemania se sufría una gran carestía. Las zonas mediterráneas resultaron más afectadas que las nórdicas. Las dificultades de aprovisionamiento de ciertas zonas de alta densidad urbana se correspondían con las de la producción agrícola
  • 6. circundante, a menudo inferior a las exigencias. La carestía, que ya se había hecho sentir en el Mediterráneo obligó a los estados costeros a recurrir a masivas importaciones de cereales del Báltico. Las insuficiencias hay que relacionarlas también con una inversión de tendencia en el campo. En el Languedoc a fines del XV muchos campesinos eran personas relativamente pudientes que con los beneficios sacados de sus propias tierras podían procurarse otros bienes. Mortalidad Llegaba a cotas muy elevadas. Son múltiples y están interrelacionadas. Tasas brutas ordinarias que triplican la actual. En general se sitúa por debajo de la natalidad. Las causas son las siguientes: - La propia estructura socioeconómica de la época: economía agraria de escaso desarrollo tecnológico, sujeta a fluctuaciones climáticas y con una infraestructura muy imperfecta. - Sociedad con reparto desigual de la riqueza. - Falta de higiene: tanto urbana como rural (promiscuidad, convivencia con bestias, hacinamiento). - Medicina poco desarrollada. - Inercia y pasividad de la población ante posibles innovaciones. - La presencia continua de la muerte provocaba la aceptación pasiva y resignada de la misma. o Fortísima mortalidad infantil (próximas al 250 por mil), por alimentación deficiente, nula atención sanitaria. Generalmente era más débil en el medio rural y mayor en el medio urbano; caso extremo el de los niños expósitos de muchas ciudades, con mortalidades del 80-90 % antes de los 6 años). o Tipos de mortalidad: endógena, por factores internos como
  • 7. malformaciones, debilidades, herencias, accidentes del parto.. era muy alta. La exógena, debida a factores externos, tampoco era menor. - Crisis Demográficas (guerra, hambre y enfermedades epidémicas): el hecho más característico del Antiguo Régimen es su aparición periódica. Su alcance geográfico es variable. o Guerras: no tanto por su mortalidad directa como por sus secuelas de hambre, asedios, bandidaje, rapiña, interrupción de la actividad económica, propagación de enfermedades. o Hambre. o Accidentes meteorológicos: sequías prolongadas, lluvias excesivas.. provocaron enormes crisis frumentarias o de subsistencias, que afectaban más a las zonas interiores, muy dependientes del cereal. Destaca la sufrida por Finlandia en 1696-97 o las que sucedieron en Francia en diversos periodos del XVII. Incluso era posible que una crisis regional tuviera efectos dramáticos por la fragmentación económica y la deficiente infraestructura. o Enfermedades epidémicas: sarampión difteria, sífilis, paludismo, tuberculosis o tifus, que le disputó a la Peste Negra o bubónica su puesto entre las grandes asesinas de la historia. También infectocontagiosas. Natalidad-Fecundidad. Hipernatalidad: la natalidad es muy alta, entre el 35-35 por mil, con tasas de fecundidad muy altas, pero en modo alguno natural. Esta se da en el seno de la familia legítima. Los nacimientos extramatrimoniales (condenados por la Iglesia), son escasos, en torno al 1-5 % del total. Estuvo influido por: una reducción de la edad de acceso al matrimonio y la leve prolongación del período de
  • 8. fecundidad con motivo del incremento en la esperanza da vida. La tesis tradicionalmente admitida alude a la mejora de las condiciones alimenticias, lo que vendría ratificado por la bondad climatológica. Las transformaciones religiosas influyeron también en los comportamientos demográficos: incremento de la reproducción y cambio en la mente de las personas debido a muchos discursos de los reformadores. Ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud. Nupcialidad. Familia. El matrimonio distaba mucho de ser universal. El celibato era relativamente elevado (entre el 10-20 %). El acceso al matrimonio era, con frecuencia, más bien tardío (25- 26 años mujeres y 28-30 los hombres). El último hijo lo tenía la mujer, como media a los 40 años. Así, el periodo de fecundidad efectiva resultaba muy inferior al de fertilidad biológica, no más de 15 años, en el que algunas traían hasta 15 hijos al mundo. Aunque no existía el divorcio en el mundo católico y en el protestante era muy raro, la muerte rompía muchos matrimonios. Afectaba más a los hombres. Un total de un tercio de las familias fue afectado. Los viudos contraían más segundas nuevas nupcias que las viudas. Limitación de la natalidad; coitus interruptus, abortos provocados, infanticidios incluso abandono de niños. Sexualidad extraconyugal: los nacimientos ilegítimos o extramatrimoniales eran escasos, dándose más en la ciudad que en el mundo rural. El tardío acceso al matrimonio de las mujeres era el primer factor limitante, junto a la alta proporción del celibato. La importancia de la edad a que se contrae matrimonio y su influencia en la fecundidad es tal que, incluso, se ha
  • 9. podido definir un régimen demográfico de baja presión (existente en Inglaterra) con edad al matrimonio y celibato más elevados y en el que la acción de la mortalidad como factor de regulación baja un poco, frente a otro de alta presión existente en la mayor parte de Europa, con una edad al matrimonio y celibato algo más bajos y una fecundidad algo más elevada, en la que la intervención de la mortalidad tiene mayor relieve. El matrimonio, la familia pues, se configura como el gran regulador demos gráfico de Occidente. Una familia de estructura mayoritariamente nuclear, compuesta exclusivamente por padres y por hijos que abandonaban el hogar paterno al contraer matrimonio, pero coexistiendo con otras formas más complejas. De manera general: - Predominio en Europa noroccidental de las familias complejas (extensas o polinucleares). - Las familias nucleares abundan en la Europa central o meridional. Las más numerosas eran sinónimo de posición social preeminente, por el número de criados u otros copresidentes que podían englobar. En el dominio de las polinucleares reflejaban el número de brazos necesarios para atender la explotación agrícola. 4) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. La sociedad europea de la época Moderna era estructuralmente sedentaria. Sólo algunas minorías, a veces étnicas, tenían en el nomadismo su forma permanente de vida y era uno de los elementos que contribuía a aumentar la desconfianza hacia ellas. Esto no quiere decir que fuese una población estática. La movilidad geográfica era una característica destacada de aquella sociedad que debía compatibilizarse con la inmovilidad incuestionable de muchas comunidades campesinas.
  • 10. CAUSAS: - Era probablemente en las épocas de crisis cuando se producían los mayores desplazamientos. En muchos casos el fin de la crisis suponía la vuelta a la normalidad. Pero no siempre fue así: las guerras podían provocar migraciones definitivas, y originar corrientes de signo contrario destinadas a repoblar los territorios abandonados. - Hubo también extrañamientos forzados de minorías sociales y religiosas. - Movimientos de colonización: propiciados en parte desde el poder. - La movilidad geográfica no era sólo cuestión de momentos o circunstancias excepcionales. - Hubo infinidad de desplazamientos a muy corta distancia motivados por intercambios matrimoniales o laborales entre parroquias vecinas. - Otros desplazamientos obedecían a la propia estructura geoeconómica, a menudo claramente estacionales, como los de los ganaderos trashumantes castellanos. - En circunstancias normales las razones básicas de los emigrantes entonces ya hora, son las mismas: asegurar el mantenimiento, mejorar su economía, buscar la promoción social.. CONSECUENCIAS: ¿Tuvieron las migraciones consecuencias demográficas de importancia? - La única corriente migratoria de cierta cuantía cuyo destino trasciende los límites europeos fue la emigración colonial. Su intensidad no fue lo suficientemente fuerte como para afectar al conjunto del viejo continente. - La cuestión puede cambiar si se adopta la perspectiva de algunos de los países emisores. - TIPOS: o Migraciones extraordinarias: son obvias las consecuencias en
  • 11. las zonas afectadas. (ej. expulsión de los moriscos para el reino de Valencia). o Migraciones ordinarias: redistribuyen los excedentes humanos, tendiendo a equilibrar las relaciones entre población y recursos. Son un factor de regulación del sistema y retrasan la aparición de los controles positivos (mortalidad catastrófica). 1) FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. EL PROBLEMA DE LAS CIFRAS. ÉPOCA PROTOESTADÍSTICA: estimar la población del XVI y sus características tienes sus evidentes dificultades por la falta de fuentes adecuadas. En sus inicios, contamos con fuentes susceptibles de una elaboración estadística para el análisis de la población aunque ésta no fuese su intención original pero so insuficiente en número y calidad. FUENTES de diverso índole: los historiadores destacan dos CUALITATIVAS: - Recuentos de población, normalmente vecindarios, que aunque se generaliza progresivamente, siempre son fuentes bajo sospecha. - Registros sacramentales: reunidos en los quinque libri. No se generalizan hasta las últimas décadas del periodo pues la obligatoriedad de los mismos entre los católicos no se establece hasta 1563 en el Concilio de Trento. DEMOGRAFÍA HISTÓRICA: Estudio de las poblaciones del pasado, es decir, su estado, estructuras y movimiento tanto
  • 12. natural (nacimientos, matrimonios, defunciones) como geográfico. El carácter indirecto de las fuentes empleadas (recuentos de población de finalidad caso siempre fiscal o militar; registros sacramentales, o parroquiales) imponen una serie de limitaciones. - Espacio-temporales: se sitúan en primer lugar. Sólo en Europa y, en parte, sus colonias, a partir del XVI cuentan con los registros parroquiales. - Aspectos elementales o básicos: como el volumen de población, de difícil esclarecimiento (ocultación de deberes fiscales o de reclutamiento) debido a las inevitables ocultaciones de las fuentes discales y el uso en ellas de ciertas unidades colectivas -vecinos, fuegos o fogatges en España- que precisan de un coeficiente multiplicador para transformarlas en habitantes. - Estudios: han de centrase en comunidades pequeñas (parroquiales) y preferentemente en su fracción de mayor limitación geográfica. Admitida la primera limitación, la segunda trata de mitigarse por lo que respecta a poblaciones grandes con la aplicación de complejos métodos estadísticos: abundantes monografías parroquiales en casi toda Europa occidental y la realización de amplias encuestas. De esta forma se cuenta con resultados razonablemente seguros que han mostrado la existencia de pautas de comportamiento demográficos muy similares en buena parte de Europa. 2) VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA. La Europa Moderna asistirá al desarrollo de un sistema urbano integrado, conformado por las necesidades de la economía comercial en progreso. Este proceso, de gran importancia
  • 13. económica, no acarreó la destrucción del mundo rural, de hecho la población europea continuó siendo eminentemente rural; en 1800 únicamente el 10 % vivía en núcleos mayores de 10.000 habitantes. AGLOMERACIONES: coinciden donde el fenómeno urbano fue importante, en íntima conexión sobre todo con actividades de carácter económico aunque tampoco faltan motivo de tipo sociopolítico. Ahí está el desmedido crecimiento de las nuevas capitales que asumen la administración de las monarquías absolutas. Pero el proceso no fue uniforme ni constante en el tiempo. - Ámbito mediterráneo: hubo un crecimiento rápido en el XVI, con caída en el siglo siguiente y una lenta recuperación en el XVIII. - Resto de Europa: los periodos de expansión urbana más intensa corresponden a 1550-1650 y a la segunda mitad del XVIII. El poblamiento continental: presenta tres grandes diferencias regionales. - La población es particularmente numerosa en el norte y en el centro de Italia, en Flandes y en Brabante, y en el centro de la región francesa (incluso sin contar París) pero esto es un hecho excepcional. - Francia, primera nación continental, tiene una densidad media de 20 a 35 habitantes por km2. - Todas las restantes naciones tienen una densidad sensiblemente menor. El sur de Italia, Escandinavia, Escocia, son desiertos humanos. La densidad de cada país presenta una geografía distinta de la habitual: - España tiene de 5 a 7 millones de habitantes; los Países Bajos, con más de 3 millones, se equiparan a Inglaterra. Portugal fue el primero en lanzarse a la exploración del mar,
  • 14. abriendo nuevos horizontes para la vieja Europa. - Italia cuenta con 12 millones de personas a fines de siglo, pero repartidos entre los numerosos Estados de la Península, lo mismo que el pueblo germánico, lo que hace difícil su evaluación. - El crecimiento más espectacular tiene lugar, sin duda, en Rusia; de seis a once millones. Pero en este territorio en expansión permanente, la ocupación humana es muy desigual. - El imperio turco se triplica a lo largo del XVI debido a su rápida expansión. En todas partes las cifras en el 1600 son más elevadas, a pesar de las crisis. Fuera de Europa: las estimaciones tienen un carácter todavía más aleatorio. Si la población de Europa se puede estimar con bastante seguridad en 60-80 millones de habitantes, se atribuyen de 200 a 300 en Asia, África de 60 a 80 millones, que posiblemente disminuyeron a lo largo del siglo, y América en torno a 15 (agrupados en las altiplanicies mejicanas y andinas) a finales del XVI, desde los 80 millones atribuidos a la llegada de los conquistadores, lo que nos da una idea de la magnitud de la catástrofe (enfermedades, explotación, esclavitud, represión…). 3) CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA “ANTIGUA”. MORTALIDAD, NATALIDAD, NUPCIALIDAD. El siglo XVI tiene muchas características en común con el precedente y con el siguiente en el plano de la vida cotidiana. Los progresos tanto de la higiene y de la medicina como sociales no se harán verdaderamente sensibles hasta el XVIII. La mortalidad infantil sigue siendo muy elevada. En el último cuarto del XVI, en Simancas (España), esta mortalidad alcanzó el 40-50 %, y en Palencia el 68 % de los nacidos murió antes de cumplir los siete años.
  • 15. En Beauvais en el XVII, se constata que la mitad de la población no llegaba a los veinte años, mientras que la cuarta parte de los recién nacidos fallecían en su primer año de vida. La esperanza media de vida en el 1600 era de 34 años para las mujeres y 28 para los hombres. En determinadas zonas se encuentran cifras más bajas, como en Ginebra, París e Inglaterra. En proporción, no se llegaba muy pronto al matrimonio: las jóvenes se casaban entre los 20 y 25 años; los hombres, entre los 25 y 29 años. Las prácticas anticonceptivas no se habían difundido abiertamente, aunque se recurría a ellas por distintos motivos. A pesar de las plagas colectivas y las deficiencias médicas, el XVI se caracterizó por un fuerte y general aumento demográfico. El incremento alcanzó valores próximos al 50 % desde Noruega hasta Castilla y desde Bretaña hasta Suiza. Este fenómeno se produjo en las ciudades de modo desigual, debido a menudo a motivos coyunturales. Entre los mayores centros europeos no hubo diferencias demasiado notables. Fueron muy raras las ciudades que llegaron a 200.000 habitantes. En el XVI, así como en el XVII, muchas aglomeraciones fueron atacadas por enfermedades epidémicas: Venecia perdió casi el 30 % de su población entre 1575-76; Santander el 80 % en 1599; Mantua el 70 % en 1630. Estos azotes, llamados pestes aunque la mayoría de las veces eran tifus, viruela.. afectaban más a las ciudades, en particular a los barrios pobres y con malas condiciones higiénicas; vehículos habituales de transmisión eran las ratas infectadas por las pulgas. Como en el período anterior, las personas acomodadas se sustraían más fácilmente a estas enfermedades. Las familias de las clases populares no fueron, normalmente muy numerosas, el número medio de hijos era de cuatro. Eran sobre todo las clases acomodadas quienes tenían más. El
  • 16. aumento demográfico no prosiguió y entró en crisis ya antes de finales del XVI. Entre 1594-97 las desfavorables condiciones meteorológicas causaron malas cosechas mientras la peste se difundía en España, Italia y Alemania se sufría una gran carestía. Las zonas mediterráneas resultaron más afectadas que las nórdicas. Las dificultades de aprovisionamiento de ciertas zonas de alta densidad urbana se correspondían con las de la producción agrícola circundante, a menudo inferior a las exigencias. La carestía, que ya se había hecho sentir en el Mediterráneo obligó a los estados costeros a recurrir a masivas importaciones de cereales del Báltico. Las insuficiencias hay que relacionarlas también con una inversión de tendencia en el campo. En el Languedoc a fines del XV muchos campesinos eran personas relativamente pudientes que con los beneficios sacados de sus propias tierras podían procurarse otros bienes. Mortalidad Llegaba a cotas muy elevadas. Son múltiples y están interrelacionadas. Tasas brutas ordinarias que triplican la actual. En general se sitúa por debajo de la natalidad. Las causas son las siguientes: - La propia estructura socioeconómica de la época: economía agraria de escaso desarrollo tecnológico, sujeta a fluctuaciones climáticas y con una infraestructura muy imperfecta. - Sociedad con reparto desigual de la riqueza. - Falta de higiene: tanto urbana como rural (promiscuidad, convivencia con bestias, hacinamiento). - Medicina poco desarrollada. - Inercia y pasividad de la población ante posibles innovaciones. - La presencia continua de la muerte provocaba la aceptación
  • 17. pasiva y resignada de la misma. o Fortísima mortalidad infantil (próximas al 250 por mil), por alimentación deficiente, nula atención sanitaria. Generalmente era más débil en el medio rural y mayor en el medio urbano; caso extremo el de los niños expósitos de muchas ciudades, con mortalidades del 80-90 % antes de los 6 años). o Tipos de mortalidad: endógena, por factores internos como malformaciones, debilidades, herencias, accidentes del parto.. era muy alta. La exógena, debida a factores externos, tampoco era menor. - Crisis Demográficas (guerra, hambre y enfermedades epidémicas): el hecho más característico del Antiguo Régimen es su aparición periódica. Su alcance geográfico es variable. o Guerras: no tanto por su mortalidad directa como por sus secuelas de hambre, asedios, bandidaje, rapiña, interrupción de la actividad económica, propagación de enfermedades. o Hambre. o Accidentes meteorológicos: sequías prolongadas, lluvias excesivas.. provocaron enormes crisis frumentarias o de subsistencias, que afectaban más a las zonas interiores, muy dependientes del cereal. Destaca la sufrida por Finlandia en 1696-97 o las que sucedieron en Francia en diversos periodos del XVII. Incluso era posible que una crisis regional tuviera efectos dramáticos por la fragmentación económica y la deficiente infraestructura. o Enfermedades epidémicas: sarampión difteria, sífilis, paludismo, tuberculosis o tifus, que le disputó a la Peste Negra o bubónica su puesto entre las grandes asesinas de la historia. También infectocontagiosas.
  • 18. Natalidad-Fecundidad. Hipernatalidad: la natalidad es muy alta, entre el 35-35 por mil, con tasas de fecundidad muy altas, pero en modo alguno natural. Esta se da en el seno de la familia legítima. Los nacimientos extramatrimoniales (condenados por la Iglesia), son escasos, en torno al 1-5 % del total. Estuvo influido por: una reducción de la edad de acceso al matrimonio y la leve prolongación del período de fecundidad con motivo del incremento en la esperanza da vida. La tesis tradicionalmente admitida alude a la mejora de las condiciones alimenticias, lo que vendría ratificado por la bondad climatológica. Las transformaciones religiosas influyeron también en los comportamientos demográficos: incremento de la reproducción y cambio en la mente de las personas debido a muchos discursos de los reformadores. Ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud. Nupcialidad. Familia. El matrimonio distaba mucho de ser universal. El celibato era relativamente elevado (entre el 10-20 %). El acceso al matrimonio era, con frecuencia, más bien tardío (25- 26 años mujeres y 28-30 los hombres). El último hijo lo tenía la mujer, como media a los 40 años. Así, el periodo de fecundidad efectiva resultaba muy inferior al de fertilidad biológica, no más de 15 años, en el que algunas traían hasta 15 hijos al mundo. Aunque no existía el divorcio en el mundo católico y en el protestante era muy raro, la muerte rompía muchos matrimonios. Afectaba más a los hombres. Un total de un tercio de las familias fue afectado. Los viudos contraían más segundas nuevas nupcias que las viudas.
  • 19. Limitación de la natalidad; coitus interruptus, abortos provocados, infanticidios incluso abandono de niños. Sexualidad extraconyugal: los nacimientos ilegítimos o extramatrimoniales eran escasos, dándose más en la ciudad que en el mundo rural. El tardío acceso al matrimonio de las mujeres era el primer factor limitante, junto a la alta proporción del celibato. La importancia de la edad a que se contrae matrimonio y su influencia en la fecundidad es tal que, incluso, se ha podido definir un régimen demográfico de baja presión (existente en Inglaterra) con edad al matrimonio y celibato más elevados y en el que la acción de la mortalidad como factor de regulación baja un poco, frente a otro de alta presión existente en la mayor parte de Europa, con una edad al matrimonio y celibato algo más bajos y una fecundidad algo más elevada, en la que la intervención de la mortalidad tiene mayor relieve. El matrimonio, la familia pues, se configura como el gran regulador demos gráfico de Occidente. Una familia de estructura mayoritariamente nuclear, compuesta exclusivamente por padres y por hijos que abandonaban el hogar paterno al contraer matrimonio, pero coexistiendo con otras formas más complejas. De manera general: - Predominio en Europa noroccidental de las familias complejas (extensas o polinucleares). - Las familias nucleares abundan en la Europa central o meridional. Las más numerosas eran sinónimo de posición social preeminente, por el número de criados u otros copresidentes que podían englobar. En el dominio de las polinucleares reflejaban el número de brazos necesarios para atender la explotación agrícola.
  • 20. 4) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. La sociedad europea de la época Moderna era estructuralmente sedentaria. Sólo algunas minorías, a veces étnicas, tenían en el nomadismo su forma permanente de vida y era uno de los elementos que contribuía a aumentar la desconfianza hacia ellas. Esto no quiere decir que fuese una población estática. La movilidad geográfica era una característica destacada de aquella sociedad que debía compatibilizarse con la inmovilidad incuestionable de muchas comunidades campesinas. CAUSAS: - Era probablemente en las épocas de crisis cuando se producían los mayores desplazamientos. En muchos casos el fin de la crisis suponía la vuelta a la normalidad. Pero no siempre fue así: las guerras podían provocar migraciones definitivas, y originar corrientes de signo contrario destinadas a repoblar los territorios abandonados. - Hubo también extrañamientos forzados de minorías sociales y religiosas. - Movimientos de colonización: propiciados en parte desde el poder. - La movilidad geográfica no era sólo cuestión de momentos o circunstancias excepcionales. - Hubo infinidad de desplazamientos a muy corta distancia motivados por intercambios matrimoniales o laborales entre parroquias vecinas. - Otros desplazamientos obedecían a la propia estructura geoeconómica, a menudo claramente estacionales, como los de los ganaderos trashumantes castellanos. - En circunstancias normales las razones básicas de los emigrantes entonces ya hora, son las mismas: asegurar el mantenimiento, mejorar su economía, buscar la promoción social..
  • 21. CONSECUENCIAS: ¿Tuvieron las migraciones consecuencias demográficas de importancia? - La única corriente migratoria de cierta cuantía cuyo destino trasciende los límites europeos fue la emigración colonial. Su intensidad no fue lo suficientemente fuerte como para afectar al conjunto del viejo continente. - La cuestión puede cambiar si se adopta la perspectiva de algunos de los países emisores. - TIPOS: o Migraciones extraordinarias: son obvias las consecuencias en las zonas afectadas. (ej. expulsión de los moriscos para el reino de Valencia). o Migraciones ordinarias: redistribuyen los excedentes humanos, tendiendo a equilibrar las relaciones entre población y recursos. Son un factor de regulación del sistema y retrasan la aparición de los controles positivos (mortalidad catastrófica).