SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Winder Sequera
C.I. 25927205
Origen: es de origen alemán y es
destinada para pequeñas y medianas
empresas, fue introducida en Venezuela
en el año 1955, según modelos
,
Naturaleza Jurídica: De acuerdo al artículo
200 del Código de Comercio este tipo de
empresas tendrán siempre carácter
mercantil. También podemos encontrar el
artículos 201 numeral 4 donde nos establece
las obligaciones sociales
Capital social y cuotas:
La ley nos establece un capital mínimo
y uno máximo
Máximo: De 2.000.000,00
(art 315)
Mínimo: De 20.000,00
La administración se puede confiar a un solo administrador (administrador único), varios administradores, deberá
indicarse en los estatutos el número mínimo y máximo o a un consejo de administración . En el caso de que
hayan varios administradores, éstos serían solidarios si bastara con la actuación de uno de ellos para llevarse a
cabo cualquier gestión. Si, por el contrario, es necesaria la actuación conjunta de al menos 2 de ellos, se habla
de administradores mancomunados. El consejo de administración podrá delegar todo o algunas de sus
facultades en uno o varios de sus miembros, que tomará la denominación de consejero delegado, debiéndose
determinar el modo y limitaciones en que se ejercerán esas facultades.
(ART 242).
(ART 322. La revocación de los administradores )
(ART 322. Votación)
Fiscalización: Revisar, Vigilar, Cuidar.
Inspeccionar
Disolución: según Ossorio M: Acción o
efecto de disolver. Termino de una relación
contractual, especialmente cuando no se
debe al cumplimiento del fin o del plazo.
Disolución de sociedades: La sociedad mercantil será
disuelta cuando se presenten cualquiera de las causas
previstas en la ley o en los estatutos, inicie en contra de la
sociedad un proceso que culmine con su extinción como
ente jurídico. Ante tal situación, la sociedad mantiene su
personalidad jurídica pero solamente subsistirá para
efectos de su liquidación
Extinción: consiste en el cese,
termino, conclusión o desaparición
de una persona, cosa, situación o
relación y a veces de sus efectos y
consecuencias también.
ART131
 ART132
Fusión: consiste en la unión de dos o más sociedades
para que se conformen unas sociedades más fuertes
para que esto se produzca debe existir una aprobación
mutua de conformidad al artículo 343 del Código de
Comercio.
El procedimiento se lleva a cargo de los
administradores en concordancia con el articulo 344
su efecto después de transcurridos tres meses de su
publicación (art 345)
finalmente transcurridos los lapsos (art 346)
Transformación: (ART 335)
es una operación compleja mediante la
cual una sociedad ya instituida cambia su
tipo social por otro distinto sin perder su
personalidad jurídica
Liquidación y disolución: La disolución y
liquidación de las empresas se encuentra establecida
en el artículo 347, el trabajo para este procedimiento
es llevado a cabo por los administradores, existiendo
reglas determinadas (art 348), facultades (art 349) y
obligaciones (art 350).
Vienen a ser todas aquellas sociedades que de alguna u otra manera no han cumplido
oportunamente las formalidades establecidas en los artículos 211,212, 213, 214, y 215 del
Código de Comercio.
El artículo 218 establece la obligación de los socios de cumplir las formalidades y el 219
contempla las consecuencias legales producto de sus incumplimientos. Es de resaltar que
la omisión de las formalidades no podrán alegarse contra terceros.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea iv mercantil

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Lisseth Torrealba
 
Exposicion individual
Exposicion individualExposicion individual
Exposicion individual
Arbrielina Suarez Iannacci
 
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN  EN SLIDESHAREEXPOSICIÓN  EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
JORGE LUIS CASTRO COLINA
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
aime28
 
Exposicion derecho mercantil y sociedades
Exposicion derecho mercantil y sociedadesExposicion derecho mercantil y sociedades
Exposicion derecho mercantil y sociedades
Sonia J Carrillo R
 
mercantil
mercantilmercantil
mercantil
poloc100
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
marvinaguilar1234
 
T2 upn
T2 upnT2 upn
T2 upn
elizaquito
 
S.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilynS.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilyn
carymarcomputer
 
Sociedades Mercantiles
Sociedades MercantilesSociedades Mercantiles
Sociedades Mercantiles
israel hernandez
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
nestor.gonzalez
 
Derecho mercantil y sociedades
Derecho mercantil y sociedadesDerecho mercantil y sociedades
Derecho mercantil y sociedades
marielys perozo
 
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcciónUnidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
lalo25914
 
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arriecheSociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
carymarcomputer
 
Trabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiTrabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta ii
Antonio Leal
 
Derecho mercantil daniela
Derecho mercantil danielaDerecho mercantil daniela
Derecho mercantil daniela
Elizabeth Linarez Vargas
 
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada danielSociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
carymarcomputer
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
resumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdfresumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdf
DardoYanes
 

Similar a Tarea iv mercantil (20)

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Exposicion individual
Exposicion individualExposicion individual
Exposicion individual
 
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN  EN SLIDESHAREEXPOSICIÓN  EN SLIDESHARE
EXPOSICIÓN EN SLIDESHARE
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Exposicion derecho mercantil y sociedades
Exposicion derecho mercantil y sociedadesExposicion derecho mercantil y sociedades
Exposicion derecho mercantil y sociedades
 
mercantil
mercantilmercantil
mercantil
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
 
T2 upn
T2 upnT2 upn
T2 upn
 
S.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilynS.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilyn
 
Sociedades Mercantiles
Sociedades MercantilesSociedades Mercantiles
Sociedades Mercantiles
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Derecho mercantil y sociedades
Derecho mercantil y sociedadesDerecho mercantil y sociedades
Derecho mercantil y sociedades
 
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcciónUnidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
 
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arriecheSociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
 
Trabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiTrabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta ii
 
Derecho mercantil daniela
Derecho mercantil danielaDerecho mercantil daniela
Derecho mercantil daniela
 
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada danielSociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
 
resumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdfresumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdf
 

Último

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Tarea iv mercantil

  • 2. Origen: es de origen alemán y es destinada para pequeñas y medianas empresas, fue introducida en Venezuela en el año 1955, según modelos , Naturaleza Jurídica: De acuerdo al artículo 200 del Código de Comercio este tipo de empresas tendrán siempre carácter mercantil. También podemos encontrar el artículos 201 numeral 4 donde nos establece las obligaciones sociales Capital social y cuotas: La ley nos establece un capital mínimo y uno máximo Máximo: De 2.000.000,00 (art 315) Mínimo: De 20.000,00
  • 3. La administración se puede confiar a un solo administrador (administrador único), varios administradores, deberá indicarse en los estatutos el número mínimo y máximo o a un consejo de administración . En el caso de que hayan varios administradores, éstos serían solidarios si bastara con la actuación de uno de ellos para llevarse a cabo cualquier gestión. Si, por el contrario, es necesaria la actuación conjunta de al menos 2 de ellos, se habla de administradores mancomunados. El consejo de administración podrá delegar todo o algunas de sus facultades en uno o varios de sus miembros, que tomará la denominación de consejero delegado, debiéndose determinar el modo y limitaciones en que se ejercerán esas facultades. (ART 242). (ART 322. La revocación de los administradores ) (ART 322. Votación)
  • 4. Fiscalización: Revisar, Vigilar, Cuidar. Inspeccionar Disolución: según Ossorio M: Acción o efecto de disolver. Termino de una relación contractual, especialmente cuando no se debe al cumplimiento del fin o del plazo. Disolución de sociedades: La sociedad mercantil será disuelta cuando se presenten cualquiera de las causas previstas en la ley o en los estatutos, inicie en contra de la sociedad un proceso que culmine con su extinción como ente jurídico. Ante tal situación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica pero solamente subsistirá para efectos de su liquidación
  • 5. Extinción: consiste en el cese, termino, conclusión o desaparición de una persona, cosa, situación o relación y a veces de sus efectos y consecuencias también. ART131  ART132 Fusión: consiste en la unión de dos o más sociedades para que se conformen unas sociedades más fuertes para que esto se produzca debe existir una aprobación mutua de conformidad al artículo 343 del Código de Comercio. El procedimiento se lleva a cargo de los administradores en concordancia con el articulo 344 su efecto después de transcurridos tres meses de su publicación (art 345) finalmente transcurridos los lapsos (art 346)
  • 6. Transformación: (ART 335) es una operación compleja mediante la cual una sociedad ya instituida cambia su tipo social por otro distinto sin perder su personalidad jurídica Liquidación y disolución: La disolución y liquidación de las empresas se encuentra establecida en el artículo 347, el trabajo para este procedimiento es llevado a cabo por los administradores, existiendo reglas determinadas (art 348), facultades (art 349) y obligaciones (art 350).
  • 7. Vienen a ser todas aquellas sociedades que de alguna u otra manera no han cumplido oportunamente las formalidades establecidas en los artículos 211,212, 213, 214, y 215 del Código de Comercio. El artículo 218 establece la obligación de los socios de cumplir las formalidades y el 219 contempla las consecuencias legales producto de sus incumplimientos. Es de resaltar que la omisión de las formalidades no podrán alegarse contra terceros.