Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado (20)

Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado

  1. 1. Universidad Simón Bolívar Laboratorio de física INFORMÉ Práctica N° 01 MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO Integrante del grupo: Obregón Yackzury C.I: 15.198.913 Profesor: José Ruiz Fecha: 29 de Mayo de 2013
  2. 2. INTRODUCCION En esta práctica calcularemos la aceleración del carrito para experimentos sobre la pista inclinada y estudiaremos la distancia por un móvil en función del tiempo y la dependía de la velocidad en función de la distancia. FUNDAMENTO TEORICO El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad. También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA). PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALES Para la siguiente practica; colocaremos la pista sobre la mesa y el carrito para experimentos junto con tres pesas de ranura sobre la pista. La masa del carrito es de 250 g. Colocaremos la varilla de soporte de 10cm en la nuez redonda. Elevamos un poco (unos 6 cm) de extremo de la pista con ayuda de la varilla de soporte. Sobre el extremo elevado colocamos el generador de marcas de tiempo, sobre el otro extremo de la pista colocamos el jinete, el cual deberá evitar que el vagón ruede hacia abajo. Tiramos a través del generador de marcas de tiempo una cinta de papel metalizado de u 1m de longitud y la fijamos al carrito con ayuda de una cinta adhesiva. Aseguramos el otro extremo de la cinta registradora a la pinza de cocodrilo del generador de marcas de tiempo a una tensión alterna de 1,5v. Deslizamos el vagón con la cinta
  3. 3. completamente hasta el generador. Directamente frente al vagón colocaremos un jinete para que lo detenga. RESULTADOS EXPERIMENTALES El carrito se mueve sobre la pista inclinada y se detiene al final de esta por el jinete, entonces retiramos la cinta registradora del soporte. Medimos los intervalos entre las marca en la cinta y los anotamos. Los intervalos corresponde a las distancias recorridas cada decima de segundo, teniendo en cuenta que la posición es de 100 ms Para obtener la aceleración a partir de lo anterior, debemos reflexionar lo siguiente: la aceleración es el aumento de la velocidad en el inérvalo de tiempo correspondiente. El aumento de la velocidad se obtiene como el aumento de la distancia en el intervalo de tiempo. V= A= Distancia ( m) Tiempo (seg) Velocidad (m/seg) Velocidad (m/seg) Tiempo (seg) Aceleración ( m/seg2 )

×