Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de material didactico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
DESCRIPCIÓN
¿QUE ES LA CAJA DEL SABER?
LA CAJA DEL SABER en un material didáctico de
entretenimiento y aprendizaje elabora...
1.JUSTIFICACIÓN:
El presente proyecto “LA CAJA DEL SABER” se ha elaborado
con la finalidad de hacer conocer a los estudian...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto de material didactico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto de material didactico

  1. 1. “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
  2. 2. DESCRIPCIÓN ¿QUE ES LA CAJA DEL SABER? LA CAJA DEL SABER en un material didáctico de entretenimiento y aprendizaje elaborado a base de material reciclado, que no solo puedes ser usado en las aulas, sino también en sus casas, el cual es muy fácil de elaborarlo. Este material nos muestra como es la forma de resolver diversos problemas planteados de una manera creativa y dinámica ya que entre sus características esta un aspecto atractivo, que llama mucho la atención de los estudiantes, porque involucra varias áreas pedagógicas y diferentes grados de educación primaria. LA CAJA DEL SABER ayuda los estudiantes y la comunidad dando un entretenimiento sin necesidad de hacer un gasto de dinero, cabe recordar que es un material ECOLÓGICO. De esta manera ayuda a la comunidad y al medio ambiente ya que no habrá necesidad de comprar otros materiales didácticos, ya que algunos contienen químicos que dañen la salud y el medio ambiente. Su forma de uso es muy fácil en las diversas áreas que desarrolla. El cual gracias a este material se espera tener buenos resultados de aprendizaje en el momento de su ejecución y así los estudiantes tengan una mejor calidad vida y educación.
  3. 3. 1.JUSTIFICACIÓN: El presente proyecto “LA CAJA DEL SABER” se ha elaborado con la finalidad de hacer conocer a los estudiantes, docentes y comunidad del gran valor y uso que le podemos dar y a los materiales que no están en uso (reciclajes) ya que es favorable y beneficioso para el hombre. Mostrándoles así el maravilloso resultado que nos dará. Ya que se ha observado que en muchas I.E carecen de materiales educativos y a veces como docentes somos conformistas, solo esperamos que el Ministerio de Educación nos mande los materiales necesarios para desarrollar nuevos conocimientos en las diferentes áreas. El cual no debe ser así ya que existe diversas formas de crear o elaborar muchos materiales educativos que serán beneficiosos para los niños dentro y fuera de la I.E. De esta manera queremos innovar, más que nada en los docentes, la forma de poder desarrollar con facilidad el aprendizaje en los estudiantes, porque se ha visto que muchos estudiantes tienen dificultades en su aprendizaje y es justamente el que no le damos esa facilidad o herramienta con los que ellos puedan aprender a desarrollar sus conocimientos de manera más fácil y dinámica. Es por eso que le mostramos este material como iniciativa de poder crear otros materiales más que aportaran en el aprendizaje de los estudiantes.
  4. 4. 2.MARCO INSTITUCIONAL: En esta organización será responsable mi persona, así como también, los padres de familia, docentes interesados y estudiantes. Para ello es fundamental trabajar con distintas herramientas como:  PAT  PEI  PCI  Visión: Para el Año 2019 aspiramos ser una Institución de prestigio; brindando un Servicio de Calidad Educativa, promocionando estudiantes Creativos, Reflexivos e Innovadores, con el dominio en las TICs, acorde con el avance de la Ciencia y Tecnología; dirigidos por Docentes Actualizados y Capacitados permanentemente, en una Institución abierta y comprometida con la Comunidad, contando con ambientes e infraestructuras modernas; en un ambiente ecológico, sostenible y la práctica de valores éticos y morales.  Misión Somos la Institución, que brindamos una Educación de Calidad promoviendo la Práctica de Valores, la creatividad y el desarrollo de la Ciencia y Tecnología con estudiantes Capaces de desarrollar sus Inteligencias en el aprendizaje y de afrontar los cambios; con Padres de Familia comprometidos en la educación de sus hijos, con un clima Institucional favorable entre los actores de la educación. DATOS GENERALES  Adjuntar los datos de la I. E. ya desarrollados en la presentación anterior.  Nombre (Significado - Descripción) ; Villa Cariño  Número : 34456  Símbolos institucionales e insignia : BANDERA: Lleva los colores Celeste y Blanco, el primero representa al cielo que protege nuestra selva y Blanco que significa la Paz que debe tener toda Población, INSIGNIA: Está diseñada de acuerdo a los colores de la Institución con el símbolo de los lemas (Estudio-Disciplina-Superación) que
  5. 5. caracteriza a la I.E, el sol radiante que Ilumina el Universo y la Espesura verde de la vegetación de nuestra selva y el majestuoso puente que esta sobre el Río Palcazú.  Historia RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E. N° 34456 “VILLA CARIÑO” Un día llegó al Pueblo de Ciudad Constitución, el principio de aprender y descubrir los grandes conocimientos en las generaciones venideras, donde en la espesura de la Selva Central del Perú empieza a nacer con la voz de los Colonos Residentes en este Paraíso Verdoso y Obreros de la empresa constructora “Julio Vera Gutiérrez” y de algunos lugareños. Los padres de familia se reunieron por una sola causa “EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ESCUELITA”, muy jubilosos entre aplausos decidieron realizar la Gestiones pertinentes ante las Autoridades Educativas de aquel entonces para la Creación de una escuela donde la Población asume la responsabilidad de mantener con sus propios medios y recursos económicos dicha escuela, que empezó a funcionar como SEGECOM a inicios del año escolar en 1980 denominándose Escuela de Gestión Comunal de Menores del Barrio “Villa Cariño” en ese entonces se eligió en una Asamblea a los integrantes de la junta directiva de APAFA la cual estaba conformado por los siguientes señores: Presidente: Sr. Juan RIGASCA APOLINARIO Secretaria: Sr. Ambrosia LIVIAS DE CHACÓN Tesorero: Sr. Abel, GUTIÉRREZ ROJAS Vocal: Sr. Juan, FLORES ROLDAN Es así que se da con mucha alegría y felicidades el inicio de las labores pedagógicas en aulas precarias construidas por los Pobladores y Padres de Familia de aquel entonces y dando la responsabilidad a los siguientes Docentes contratados: Sadith, LAZO GARCÍA Eveling CARREA VÁZQUEZ Caroline GONZALES ZAMATA. El terreno que alberga a los estudiantes fue donado altruistamente por la persona que pensó en la Educación y Desarrollo de la Población, Señor Ernesto, Raymondi Solís más conocido como “muelitas”. Tras una ardua gestión mancomunada lograron incorporar a la gestión pública del estado. La institución educativa se nacionaliza y se crea por la Resolución Directoral N° 0754-84 con la fecha 2 de julio que paso a denominarse Escuela Estatal de Menores N° 34456 “Villa Cariño” que pertenece a la Quinta Etapa del Distrito de Constitución, Provincia Oxapampa Región Pasco. En la primera década del 2000 pasa a denominarse Institución Educativa N°34456 “Villa Cariño”.
  6. 6. 3.OBJETIVOS 3.1 Objetivo general El objetivo de “La caja del saber” es entretener y facilitar a los estudiantes de manera significativa el desarrollo de sus nuevos conocimientos. Ya que cada lado de la caja cuenta con diversas estrategias de aprendizaje en las diversas áreas. Es hacer también que a partir de esta idea los docentes puedan innovar en sus aulas al elaborar materiales educativos con reciclajes, partiendo de esta gran iniciativa; ya que su elaboración no genera mucho gasto. Darles buen aprovechamiento a muchos materiales reciclables es beneficio el ser humano la niñez. 3.2 Objetivo especifico Específicamente de “La caja del saber” va a entretener y facilitar a los estudiantes de manera significativa el desarrollo de sus nuevos conocimientos. Ya que cada lado de la caja cuenta con diversas estrategias de aprendizaje en las diversas áreas.  En el área de matemática, nos va ayudar a resolver problemas con las diferentes operaciones, y más que nada en primaria con la Adición (suma).  En el área de comunicación, a reconocer palabras por su cantidad de silabas mediante imágenes.  En el área de Ciencia y Tecnología, Personal Social, Religión, Arte, nos va ayudar en la clasificación de alimentos,
  7. 7. partes de cuerpo, valores, señalizaciones, colores, figuras, etc. De esta manera los estudiantes podrán desenvolverse, aprender de manera más fácil y los docentes puedan enseñar de manera más estratégica. 3.3 Objetivos operativos:  Hacer participar a os estudiantes mediante los juegos.  Dar más ingreso económico en los hogares.  Generar más materiales educativos en las I.E.  Reducir más la cantidad de materiales inservibles.  Mejorar la calidad de vida de los estudiantes. 4.PERSONAS DESTINATARIAS  PERSONAS DIRECTAS: El siguiente proyecto educativo está destinado a los estudiantes para mejorar su calidad educativa ya que ellos podrán aprender jugando y reciclando.  PERSONAS INDIRECTAS: padres de familia, para que puedan reutilizar objetos que ya no les sirvan así no puedan gastar comprando otros materiales ya que será fácil para que ellos lo puedan crear por el bien d sus hijos para un buen aprendizaje; también para aquellos docentes que tengan interés en elaborarlo para que lo puedan utilizar dentro de sus aulas con sus estudiantes y también para aquellas otras personas que tengan interés en poder utilizarlo.
  8. 8. 5. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y ÁMBITO TERRITORIAL Este proyecto se realizará en la I.E N° 34456 “Villa Cariño” del Distrito de Constitución, Provincia de Oxapampa, Región Pasco, el cual está ubicado de la siguiente manera:
  9. 9. 6.ACTIVIDADES Y TAREAS: Nº ACTIVIDADES TAREAS DURACION RESULTADOS 1 Impresion de invitaciones para conformacion del eauipo del proyecto. 1. Elaborar las invitaciones para las actividades respectivas 2. Impresión de las invitaciones 1 dia Se obtienen las invitaciones para el desarrollo de las actividades programadas en el proyecto. 2 Formación del equipo del proyecto. 1. Preparación de un aula para llevar a cabo la conformacion del equipo. 2. Instruir al equipo del proyecto en lo que se va a desarrollar. 3. Ver sobre la adquisiscion de los materiales para la elaboracion del proyecto. 1 dia Equipo capacitado para realizar la labor de la elaboracion del proyecto. 3 Elaboracion material Didactico “la caja del saber” 1. Coordinar la elaboracion del material didactico con el equipo conformado. 2. Selecccionar los materiales que seran utilizados. 3. Elaboraracion del material didactico. 3 dias Material elaborado, pintado, terminado y preparado para su funcionamiento. 4 Visitas guiadas Y concientizadas a otras I.E. (estudiantado, padres, madres y profesorado) 1. Contactar con los colegios para acordar una fecha de visita y ser visitados. 2. Coordinar y organizar la llegada de las visitas (bienvenidas, refrigerios...) 3. Recibir a las visitas en el aula respectiva. 4. Explicación sobre la adquicision y uso del materual didactico. 30 dias Número de visitas de Instituciones y colegios al centro educativo. 5 Difusión del proyecto a otras I.E que estan a los alrededores del Distrito. 1. Difusión a través de radio 2. Difusión a través de televisión (SETRA PRODUCCIONES) CANAL 7. 15 dias Un proyecto difundido 6 Poblacion sensibilizado e informado sobre el proyecto que se realiza en este Distrito. 1. Charlas a los estudiantes, publico en general de diferentes I.E del Distrito sobre la importancia y beneficios que tiene al realizar este proyecto en un país tan empobrecido. 2. Realización de una exposición sobre la realización del proyecto. 3. Concientizacion a la poblacion mediante afiches, pancartas, etc 15 dias Charlas a estudiantado De todas estas actividades programadas se lograra que los estudiantes puedan:  Sumar, restar y multiplicar numeros naturales.  Resolver pequeños problemas matematicos de la vida cotidiana.  Leer, conocer silabas y formar palabras.
  10. 10.  Diferenciar figuras geometricas.  Conocer animales de la selva, costa y sierra.  Conocer productos alimenticios de la zona. 7.METODOLOGÍA: Con este proyecto se estara buscando una manera mas estrategica de que los estudiantes aprendan de manera mas facil. A la vez que estaran manteniendo un ambiente libre de contaminacion y que los padres estaran economizando. 8. CALENDARIO DE TRABAJO ACTIVIDADES 2018 NOVIEMBRE DICIEMBRE 1ra sem. 2da sem. 3ra sem. 4ta sem. 1ra sem. 2da sem. 3ra sem. 4ta sem. Impresion de invitaciones para conformacion del eauipo del proyecto. x Formación del equipo del proyecto. x Elaboracion material Didactico “la caja del saber” x Visitas guiadas Y concientizadas a otras I.E. (estudiantado, padres, madres y profesorado) x x x x Difusión del proyecto a otras I.E que estan a los alrededores del Distrito. x x Poblacion sensibilizado e informado sobre el proyecto que se realiza en este Distrito. x x
  11. 11. 9.ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Organización interna Coordinacion externa Promocion y difucion Participacion Seran responsables docentes de la I.E. Quienes se encargaran de cordinar acerca de los trabajos, se conformaran equipos de trabajo,el cual mi persona sera cordinadora del equipo. Padres, madres de familas y estudiantes. Ellos seran el agente principal de este proyecto. Ya que por medio de ellos tendremos acceso a recolectar materiales que vamos a necesitar. Y los estudiantes quienes van a dar uso a este material educativo. Dar a conocer este proyecto sencibilizando la poblacion de la importancia de este proyecto, ya que un material muy importante para el aprendizaje de los estudiantes mediante afiches, perifoneos, pancartas y acharlas. En este proyecto se busca de que todos sean participes tanto, los estudiantes, poblacion en general y alrededores de nuestro Distrito. Ya que sera beneficioso para cada uno de ellos, como en lo laboral, educativo y economico. 10.RECURSOS NECESARIOS RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES Y TECNICOS RECURSOS MONETARIOS  DOCENTES  PADRES DE FAMILIA  ESTUDIANTES  CARTULINAS  CAJAS DE CARTON  PLUMONES  TEMPERAS APU  CDS USADOS  TAPAS DE BOTELLAS  PAPEL BOND  CINTA DE EMBALAJE  CONOS DE PH  PALITOS DE CHUPETE  PAPEL LUSTRE  IMÁGENES IMPRESAS  GOMA  SILICONA EN BARRA  TIJERA  REGLA  MOVILIDAD (MOTOKAR)  PROYECTOR  LAPTOP  COLABORACION DE LOS PADRES DE FAMILIA  DIRECCION DE LA I.E  ESTUDIANTES  EMISORAS  CANAL DE TV  MUNICIPALIDAD  DOCENTES
  12. 12. 11.PRESUPUESTO RECURSOS HUMANOS HONORARIOS Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO  Padres de familia voluntarios MATERIALES  Direccion de la i.e Voluntarios 1 cartulinas 20 unid. Donación  Estudiantes voluntarios 2 cajas de carton 3 unid. donación  Emisoras de radio Servicio prestado 3 plumones 10 unid. donación  Canal de tv Servicio prestado 4 temperas apu 7 unid. donación  Municipalidad Servicio prestado 5 cds usados 30 unid. donación  Docentes voluntarios 6 tapas de botellas 50 unid. donación 7 papel bond 100 hojas donación 8 cinta de embalaje 3 unid. donación 9 conos de ph 10 unid. donación 10 palitos de chupete 30 unid. donación 11 papel lustre 5 unid. donación 12 imágenes impresas Cant necesaria donación 13 goma 3 unid. donación 14 silicona en barra 3 unid. donación 15 tijera 6 unid. donación SERVICIOS 1 movilidad (motokar) 3 mov. Colab. padres 2 proyector 1 Dirección I.E 3 laptop 1 Dirección I.E 4 Emisoras 3 emis. Financiado 5 Canal de TV 1 Financiado 6 fotocopias 50 cop. s/ 5.00 7 imprevistos otros s/ 50.00 12.EVALUACIÓN Para que este proyecto sea evaluado y se de por concluido, despues de haber cumplido con una serie de elementos que lo componen, vamos a considerar dos aspectos importantes:  Efectividad El Proyecto del material didactico “ la caja del saber” refleja en su marco de ejecución que: un total de 500
  13. 13. estudiantes al menos ya estan ejecutando este proyecto. Una gran cantidad de estudaintes juntamente con sus docentes se encuentran finalizando su ejecusion por medio de talleres o realizando practicas en sus hogares. Otras de las personas se encuentra ocupando un puesto de trabajo remunerado en el mercado laboral despues de haber elaborado este y otros materiales didacticos hechos a base de materiales reciclables. Otros jovenes gracias a la orientacion y concientizacion, desertaron del mismo proyecto por diversas razones: salud, problemas económicos, problemas de comportamiento, aprendizaje y otros. El proceso utilizado por el Proyecto ha sido calificado como “satisfactorio” pero se ha resaltado la necesidad que desde el diseño, se contemple la orientación, preparación que debe darse al material y uso, las y los estudiantes podran dominar mejor la lecto-escritura, operaciones matemáticas necesarias para la comprensión y realización de las tareas y alcanzar un mejor rendimiento y hasta su permanencia en el curso. El funcionamiento de las instituciones del Distrito dentro del proyecto fue importante para el logro de los objetivos y resultados obtenidos, unas con mayor o menor nivel de cumplimiento que otras, con respesto a la enseñanza aprendizaje en los estudiantes.  Eficiencia El proyecto tiene como característica particular que la inversión está destinada a desarrollo humano en este y
  14. 14. otros Distritos , por lo tanto no es un gasto de inversión; la formación educativa y formación en valores tiene un costo-beneficio de largo plazo, pero tratandose de algo que va a ser de mucha ayuda para el aprendizaje de los estudiantes y tener una mejor calidad de vida para todos y mas cuando estamos en situcion de riesgo de salud si no le sabemos dar uso adecuado a todo lo que ya esta en desuso dentro de su ambiente socio-comunal. La eficiencia de la inversión puede medirse en términos de tiempo efectivo que cada actividad requirió para lograr los resultados, la disponibilidad de recursos, la empatía de los instructores y personal técnico que está involucrado en el proceso. El costo efectivo del proyecto se verá expresado por el mejoramiento de calidad de vida ya que en los talleres que se daran a los jovenes, adultos y niños quincenal, habra disminución de las estadísticas del uso de drogas y alcohol, etc.). Mientras tanto, se acredita el beneficio con las evidencias y trabajo; sin embargo, se debe considerar que todos las y los beneficiarios estén trabajando de manera satisfactoria. Para ello se contara con un documento de seguimento donde se registrara todos los datos de la evaluacion. 13.FACTORES EXTERNOS Buscamos ubicarnos en la situación actual de nuestro País y distrito y ver cómo influye el desarrollo de nuestro proyecto y la relación que tiene con los estudiantes y población beneficiaria, también entendemos que hay factores externos en los que el proyecto normalmente no
  15. 15. tienen control alguno, que a su vez pueden afectar el relacionamiento con los beneficiarios por sus costos. - Social Es de amplio conocimiento que cada vez es más frecuente encontrar responsables a quienes les importa la actividad de realizar este proyecto y se pueda evidenciar gracias a los logros obtenidos. Establecer lo vital que es este proyecto para poder generar ingreso en los beneficiarios interesados, y a su vez tiene un impacto directo en las ganancias, es de vital importancia lograr una permanencia a largo plazo de este proyecto. - Tecnológico El mundo se mueve hoy en día por 7 mega tendencias de las cuales, la más importante, grande y en mayor crecimiento, es la mega tendencia de la tecnología, es por esto, que si esta mega tendencia está afectando la manera de hacer y ver las cosas en la sociedad, es de esperarse que tenga un efecto en este proyecto ya que se puede innovar tecnológicamente y en cómo estas generan un adecuado relacionamiento estratégico con los beneficiarios y de esta manera podemos aplicar la tecnología en nuestro proyecto. - Ambiental Cada día son más las personas que se enfocan en cuidar y/o mitigar el impacto ambiental, porque gracias a ello se están beneficiando con estas labores ambientales, para beneficio personal, del estudiante y población en general -Cultural En este proyecto, podemos ver la importancia de entender factores culturales, ya que generan variaciones en la sociedad en cuanto a su satisfacción frente a diferentes productos elaborados gracias al reciclaje y su beneficio para los más interesados.

×