SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alvarado
Cervantes Yuvitza
R1 GYO
HGR #1 Culiacan, sin.
24/04/2023
1
2
3
4
5
6
Difinición
Distocia de
tejidos óseos
Distocia de
tejidos blandos
Pelvimetria
clínica
Pelvimetria por
imagen
Conclusiones
OBJETIVOS
Conocer la definición de
distocias
Conocer los diferentes tipos de
distocias
Evaluar la pelvis materna para
valorar vía de parto
Baez, D. C. (2006 ). Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia
Dis: malo, difícil
Tocos: parto.
DEFINICIÓN
DISTOCIA: Trabajo de parto
difícil o anormal.
Ósea as
Tejidos blandos
Fetales
Anexos ovulares
Dinámicas
Causa:
50%
TIPOS DE PELVIS
13-30% 23-40% 2%
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
Cadwell y Molly
Diametro
anteropoeterior similar
al transverso, sacro sin
rectificación, paredes
laterales rectas,
espinas ciáticas poco
prominentes y un
ángulo subpubico
mayor de 90°.
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
Diametro
anteropoeterior menor
al transverso, sacro y
ángulo sacro
inclinacion anterior,
espinas ciáticas
prominentes y
cerradas, ángulo
subpubico agudo.
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
Diametro
anteropoeterior mayor
al transverso, sacro
largo, rectificado o
recto, paredes
laterales convergentes
y estrechas, ángulo
subpubico agudo.
Diametro
anteropoeterior breve,
transverso amplio,
sacro rectificado o
curvo corto y poco
movil, espinas ciaticas
prominentes, ángulo
subpubico agudo.
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
PLANOS DE LA PELVIS Colcher y Sussman
Superior
Medio
Inferior
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
Anteroposterior
Transversal
Oblicuo
Estrecho
Superior
Congujado
verdadero
11 cm
Congujado
obstetrico
10.5 cm
Congujado
diagonal
12 cm
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos.n
Anteroposterior
Transverso
13 cm
Oblicuo
13 cm
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. .
Anteroposterior
Transversal
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos.
Estrecho
Medio
Anteroposterior
11.5 cm
Bituberoso ó
transversal
10.5 cm
Subcoxigeo
Biisquiatico
Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos.n
Estrecho
Inferior
Biisquiatico
10.5 cm
Subcoxigeo
11.5 cm
1 2 3
Útero Cuello
uterino
Vagina
Malformaciones
congénitas,
malposiciones
uterinas, prolapso,
tumores
SEGÚN SU LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
Primarias:
hipoplasia
congénita del OCI.
Secundarias: falla
del cuello para
dilatarse
Malformaciones,
cirugía vaginal
previa, tumores
Baez, D. C. (2006 ). Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia
4 5
Vulva Periné
Edema, lesiones
infecciosas, tumores
.
Malformaciones,
edema, cicatrices,
contractura de los
elevadores del
ano
Baez, D. C. (2006 ). Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia
RX RNM
CLÍNICA
IMAGEN
Externa Interna
Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
Maternas
Talla baja (150 cm) Asimetria de MP
Desviación de la columna Fracturas pelvicas
Alteración de la marcha Cirugias pelvicas
EVALUACIÓN
GENERAL
Garcia, Omar Felipe Dueñas. Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. 2015.
Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
Externa
Rombo de Michaelis
Ángulo subpubico
(90-100°)
Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
Externa
Maniobra de pinard
Interna
Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
Alteración en cuello
uterino
Diametro conjugado
diagonal
Diametro biisquiatico
Paredes pélvicas
Garcia, Omar Felipe Dueñas. Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. 2015.
11-9.6 cm
Grados de estrechez pélvica
I II III IV
9.6-8.6 cm 8.6-7 cm -7 cm
Vía vaginal Prueba
de TDP
Cesárea
D, Conjugado diagonal
Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
Identificar pliegue
sagital
Presión suprapubica
Maniobra Hills-Muller
1.
2.
Poca probabilidad
Prueba de TDP
RADIOGRAFICA TAC
Menor exposición a
las radiaciones,
mayor precisión y
mas fácil
desempeño.
RNM
IMAGEN
Utilidad limitada para
la atención del TDP
en las
presentaciones
cefalicas.
Ausencia de
radiación ionizante,
preciso, imagen
fetales completos,
valoración de tejidos
blados.
Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a edicion , 2011
Diametro transversal
Diametro anteroposteriior
Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a edicion , 2011
Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a edicion , 2011
Diametro conjugado obstétrico Diametro biciatico
Es importante saber que la evaluación
funcional de la pelvis es lo mas
importante para decidir la vía de parto.
Hoy en día se considera que el mejor
pelvímetro es el feto durante el parto.
Conclusión
Promontorio: no alcanzable
Espinas ciaticas: no palpables
Excavacion sacra: profunda
Arcada pubica: alta
Ramas isquiopubicas: divergentes
VALORAR:
1.
2.
3.
4.
5.
Conclusión
Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
Garcia, Omar Felipe Dueñas. Manual de obstetricia y procedimientos
quirurgicos. 2015.
Baez, Dr. Carlos Armando Felix. Manual de maniobras y procedimientos en
obstetricia . 2006
BIBLIOGRAFÍA
Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a
edicion , 2011
Barcelona, Clinic. «Distocia de hombros .» (2019).

Más contenido relacionado

Similar a Distocias.pdf

Distocias
DistociasDistocias
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
franmary sanchez
 
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
garcesanac
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
Linda Ferrer
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidenciaEndometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidencia
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
davidmar
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
NatalyLeiva8
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
AlexVillaverde2
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
janixia1
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
Percy Pacora
 
EMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptx
EMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptxEMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptx
EMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptx
MitchellAguilarQuisp
 
laparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptx
laparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptxlaparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptx
laparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptx
Paola Aguilar Araiza
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Luis Alonso Pacheco
 
resumen de cesárea
resumen de cesárea resumen de cesárea
resumen de cesárea
Joel Hernandez Castillo
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
José Luis Olmedo
 
Tratamiento médico-quirúrgico de la endometrosis
Tratamiento médico-quirúrgico de la endometrosisTratamiento médico-quirúrgico de la endometrosis
Tratamiento médico-quirúrgico de la endometrosis
hadoken Boveri
 

Similar a Distocias.pdf (20)

Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
 
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidenciaEndometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidencia
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
EMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptx
EMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptxEMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptx
EMERGENCIAS DE CIRUGÍA GENERAL EN GESTANTES.pptx
 
laparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptx
laparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptxlaparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptx
laparoscopia en embarazo y salpingoclasia.pptx
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
 
resumen de cesárea
resumen de cesárea resumen de cesárea
resumen de cesárea
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
 
Tratamiento médico-quirúrgico de la endometrosis
Tratamiento médico-quirúrgico de la endometrosisTratamiento médico-quirúrgico de la endometrosis
Tratamiento médico-quirúrgico de la endometrosis
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Distocias.pdf

  • 1. Dra. Alvarado Cervantes Yuvitza R1 GYO HGR #1 Culiacan, sin. 24/04/2023
  • 2. 1 2 3 4 5 6 Difinición Distocia de tejidos óseos Distocia de tejidos blandos Pelvimetria clínica Pelvimetria por imagen Conclusiones
  • 3. OBJETIVOS Conocer la definición de distocias Conocer los diferentes tipos de distocias Evaluar la pelvis materna para valorar vía de parto
  • 4. Baez, D. C. (2006 ). Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia Dis: malo, difícil Tocos: parto. DEFINICIÓN DISTOCIA: Trabajo de parto difícil o anormal. Ósea as Tejidos blandos Fetales Anexos ovulares Dinámicas Causa:
  • 5.
  • 6. 50% TIPOS DE PELVIS 13-30% 23-40% 2% Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education. Cadwell y Molly
  • 7. Diametro anteropoeterior similar al transverso, sacro sin rectificación, paredes laterales rectas, espinas ciáticas poco prominentes y un ángulo subpubico mayor de 90°. Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
  • 8. Diametro anteropoeterior menor al transverso, sacro y ángulo sacro inclinacion anterior, espinas ciáticas prominentes y cerradas, ángulo subpubico agudo.
  • 9. Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education. Diametro anteropoeterior mayor al transverso, sacro largo, rectificado o recto, paredes laterales convergentes y estrechas, ángulo subpubico agudo.
  • 10. Diametro anteropoeterior breve, transverso amplio, sacro rectificado o curvo corto y poco movil, espinas ciaticas prominentes, ángulo subpubico agudo. Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
  • 11. PLANOS DE LA PELVIS Colcher y Sussman Superior Medio Inferior Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Mc Graw Hill Education.
  • 12. Anteroposterior Transversal Oblicuo Estrecho Superior Congujado verdadero 11 cm Congujado obstetrico 10.5 cm Congujado diagonal 12 cm Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos.n Anteroposterior
  • 13. Transverso 13 cm Oblicuo 13 cm Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. .
  • 14. Anteroposterior Transversal Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. Estrecho Medio Anteroposterior 11.5 cm Bituberoso ó transversal 10.5 cm
  • 15. Subcoxigeo Biisquiatico Garcia, O. F. (2015). Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos.n Estrecho Inferior Biisquiatico 10.5 cm Subcoxigeo 11.5 cm
  • 16.
  • 17. 1 2 3 Útero Cuello uterino Vagina Malformaciones congénitas, malposiciones uterinas, prolapso, tumores SEGÚN SU LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Primarias: hipoplasia congénita del OCI. Secundarias: falla del cuello para dilatarse Malformaciones, cirugía vaginal previa, tumores Baez, D. C. (2006 ). Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia
  • 18. 4 5 Vulva Periné Edema, lesiones infecciosas, tumores . Malformaciones, edema, cicatrices, contractura de los elevadores del ano Baez, D. C. (2006 ). Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia
  • 19.
  • 20. RX RNM CLÍNICA IMAGEN Externa Interna Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020.
  • 21. Maternas Talla baja (150 cm) Asimetria de MP Desviación de la columna Fracturas pelvicas Alteración de la marcha Cirugias pelvicas EVALUACIÓN GENERAL Garcia, Omar Felipe Dueñas. Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. 2015.
  • 22. Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020. Externa Rombo de Michaelis Ángulo subpubico (90-100°)
  • 23. Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020. Externa Maniobra de pinard
  • 24. Interna Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020. Alteración en cuello uterino Diametro conjugado diagonal Diametro biisquiatico Paredes pélvicas
  • 25. Garcia, Omar Felipe Dueñas. Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. 2015. 11-9.6 cm Grados de estrechez pélvica I II III IV 9.6-8.6 cm 8.6-7 cm -7 cm Vía vaginal Prueba de TDP Cesárea D, Conjugado diagonal
  • 26. Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020. Identificar pliegue sagital Presión suprapubica Maniobra Hills-Muller 1. 2. Poca probabilidad Prueba de TDP
  • 27. RADIOGRAFICA TAC Menor exposición a las radiaciones, mayor precisión y mas fácil desempeño. RNM IMAGEN Utilidad limitada para la atención del TDP en las presentaciones cefalicas. Ausencia de radiación ionizante, preciso, imagen fetales completos, valoración de tejidos blados. Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a edicion , 2011
  • 29. Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a edicion , 2011 Diametro conjugado obstétrico Diametro biciatico
  • 30.
  • 31. Es importante saber que la evaluación funcional de la pelvis es lo mas importante para decidir la vía de parto. Hoy en día se considera que el mejor pelvímetro es el feto durante el parto. Conclusión
  • 32. Promontorio: no alcanzable Espinas ciaticas: no palpables Excavacion sacra: profunda Arcada pubica: alta Ramas isquiopubicas: divergentes VALORAR: 1. 2. 3. 4. 5. Conclusión
  • 33. Carvajal, Dr.Jorge A. «Manual de Obstetricia y ginecologia.» 2020. Garcia, Omar Felipe Dueñas. Manual de obstetricia y procedimientos quirurgicos. 2015. Baez, Dr. Carlos Armando Felix. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia . 2006 BIBLIOGRAFÍA Cunningham.Leveno.Bloom.Hauth.Rouse.Spong. «Williams Obstetricia.» 23a edicion , 2011 Barcelona, Clinic. «Distocia de hombros .» (2019).