SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIÓN
ANORRECTAL
ABISAI ARELLANO TEJEDA R1GP
Introducción
Incidencia de
1 : 5000
nacimientos.
Diagnóstico
prenatal raro,
> en la etapa
neonatal.
Amussat
1835 
primer
colostomía +
anoplastía.
1980 
descensos
sagitales.
Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
Embriología
Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
Membrana cloacal
Genética
• Baja asociación familiar  autosómico dominante
• Consanguinidad  factor de riesgo.
• Cromosoma 7q39  SHH, EN2 y HLXB89
• Síndromes asociados:
 Towne Brock
 Kaufman-McKusick
 Lowe
 Mosaicismo de trisomía 8
 Down
 X frágil
Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
Clasificación (Wingspread conference 1984)
HOMBRES MUJERES
ALTAS
Agenesia anorrectal
• Fístula recto-vesical.
• Sin fístula
Agenesia anorrectal
• Fístula recto-vaginal
• Sin fístula
INTERMEDIAS
Fístula recto-uretral
Agenesia anal sin fístula
Fístula recto-vestibular
Fístula recto-vaginal
Agenesia anal sin fístula
BAJAS
Fístula ano-cutánea (perineal)
Fístula anal con estenosis (perineal)
Fístula ano-vestibular (perineal)
Fístula ano-cutánea
Estenosis anal
MISCELÁNEAS
Malformaciones raras Persistencia de cloaca
Malformaciones raras
Holschneider A, Hutson J, Peña A, Bekhit E et al. Preliminary report on the international conference for devolepment of standards for the treatment of anorectal malformations. Journal of
pediatric surgery 2005;40:1521-26.
Clasificación (Peña 1995)
DEFECTO
HOMBRES Fístula recto-perineal
Fístula recto-uretro-bulbar
Fístula recto-uretro-prostática
Fístula recto-vesical
Ano imperforado sin fístula
MUJERES Fístula recto-perineal
Fístula recto-vestibular
Cloaca con canal común corto (<3cm)
Cloaca con canal común largo (>3cm)
Ano imperforado con fístula
DEFECTOS COMPLEJOS Cloaca posterior
Asociación con masa presacra
Atresia rectal
Extrofia cloacal
Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
Clasificación (Krickenbeck 2005)
GRUPOS DE ENTIDADES MAYORES VARIANTES RARAS/REGIONALES
• Fístula perineal (cutánea)
• Fístula recto-uretral
• Fístula recto-bulbar
• Fístula recto-prostática
• Fístula recto-vesical
• Fístula vestibular
• Sin fístula
• Estenosis anal
• Colon con reservorio
• Atresia/estenosis rectal
• Fístula recto-vaginal
• Fístula tipo H
• Otros
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Anomalías asociadas
Genitourinarias (40 – 50%)
Cardiovasculares (30 – 35%)
Defectos del tubo neural (25 – 30%)
Gastrointestinales (5 – 10%
VACTERL (4 – 9%)
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Presentación clínica
• Exploración física del RN al nacimiento:
 Presencia del ano
 Localización del ano
 Tamaño del ano
• Distensión abdominal importante
• Obstrucción intestinal  perforación intestinal
Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
Posición
anatómica
normal del
ano
Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
Diagnóstico
• INVERTOGRAMA
 Wanstensteen – Rice en 1930.
 Medición de la distancia de aire en fondo de
saco a piel, colocando un objeto radiopaco.
 A las 16 horas de nacido.
 Los niños normales tienen un coeficiente
sacro promedio de BC/BA de 0.7 a 0.8 y los
niños con MAR pueden variar desde 0 a 0.3
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Diagnóstico
• PROYECCIÓN LATERAL PRONA
 Se mantiene al paciente en posición genupectoral 3 minutos.
 Mejor tolerancia por el bebé.
 Menor riesgo de lesiones.
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Diagnóstico
• ESTUDIOS DE FLOUROSCOPIA
 Invasivos
 Descartar riesgo de perforación
 Mejor toma de decisiones con MRI o TAC
Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
Diagnóstico
• ULTRASONIDO
 Utilizado para conocer la distancia del pouch
 Puede ser transperineal o infracoccígeo
  Menos invasivo
  Operador dependiente.
• TAC/RMN
 Revisión de músculos esfinterianos.
 Evaluación pre y post operatoria.
 Mejor información para determinar abordaje operatorio.
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Tratamiento
HOMBRES MUJERES
• Fístula recto-perineal  sin colostomía, sólo
anoplastia sagital o ARPSP.
• Fístula recto-uretral  colostomía.
• Fístula recto-bulbar/recto-prostática  ARPSP
primaria.
• Fístula recto-vesical  abordaje abdominal
(anterior).
• Sepsis, perforación  colostomía protectora y a los
3 – 6 meses ARPSP.
• Distensión abdominal, sepsis o cloaca 
colostomía, posteriormente ARPSP
• Fístula recto-vestibular  colostomía y ARPSP
secundaria o ARPSP primaria.
• Cloacas mayores de 3cm  abordaje abdominal
(anterior).
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Jimenez y Felipe JH. Malformaciones ano-rectales. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2010;27:48-51.
Jimenez y Felipe JH. Malformaciones ano-rectales. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2010;27:48-51.
Colostomía
• De cabos separados.
• En unión de sigmoides con colon
descendente.
• Separación de cabos:
 Impide contaminación fecal – urinaria.
 Mantiene parte distal descomprimida.
 Permite realización de pruebas de imagen
y lavados.
Molina E, Fanjul M. Malformaciones anorrectales. Hosp Infant Gregorio M 2009;2:1-11.
Manejo postquirúrgico
• DILATACIONES ANALES
 Inician a las 2 semanas de procedimiento quirúrgico.
Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
Manejo postquirúrgico
• CONSTIPACIÓN
 Desorden funcional más frecuente.
 La falla en el tratamiento  megacolon que empobrece pronóstico.
Distensión
colónica
Hipomotilidad
Constipación
Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
Manejo
postquirúrgico
• INCONTINENCIA
 Generalmente secundario a constipación
mal controlada.
 Pacientes con incontinencia real
 Supositorios
 Enemas  posterior a comida abundante
del día.
 Irrigación colónica (Malone)
 Casos refractarios  estimulación
eléctrica del neo-esfínter.
 Apoyo psicosocial.
Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
Pronóstico
Función intestinal
• Grados variables de
incontinencia fecal.
• Seguimiento con
manometría recatal,
estudios de
electrofisiología y
estimulación
espinal.
• Cirugía de Malone.
• Trasplante muscular
para reforzar
esfínter.
Función urinaria
• Mayores
complicaciones en
pacientes con
abordaje anterior
(10%).
• Infecciones de tracto
urinario recurrentes.
Función sexual
• Problemas de
erección y
eyaculación (40% en
MAR altas o
intermedias)
• Mujeres 
infertilidad y
dispareunia
(anomalías en septo
vaginal)
Crecimiento y
desarrollo
• Deterioro del
crecimiento en los
primeros 2 años de
vida.
Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
Holschneider A, Hutson J, Peña A, Bekhit E et al. Preliminary report on the international conference for devolepment of standards for the treatment of anorectal malformations. Journal of
pediatric surgery 2005;40:1521-26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
Susana Gurrola
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
Danny Soto Rivera
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMagdalih
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 

La actualidad más candente (20)

Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
Estenosis Hipertrofica Del PiloroEstenosis Hipertrofica Del Piloro
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 

Similar a Malformación anorrectal

PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptxHISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
RADIOBLASTOS58
 
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezDolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezGonzalo Pavez
 
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
Bruno Freire
 
5 inc fecal-granada2012
5 inc fecal-granada20125 inc fecal-granada2012
5 inc fecal-granada2012SAMFYRE
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
vanessahuamanchumoba
 
DISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptxDISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptx
deamsteampunk
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
dryairrangel
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
Edd Vargas
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
CongresoSMGO
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
Ivu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 LigeroIvu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 Ligero
pediatria
 
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
Ameb Espina Bífida
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Max Joao Martínez Utrera
 
Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdfINCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
MichaelJimnez12
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
Jairo Andrés Castro
 

Similar a Malformación anorrectal (20)

PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Malformacion
MalformacionMalformacion
Malformacion
 
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptxHISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
 
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezDolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
 
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
 
5 inc fecal-granada2012
5 inc fecal-granada20125 inc fecal-granada2012
5 inc fecal-granada2012
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
 
DISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptxDISMENORREA.pptx
DISMENORREA.pptx
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ivu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 LigeroIvu Octubre 2007 Ligero
Ivu Octubre 2007 Ligero
 
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
 
Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
 
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdfINCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
INCONTINENCIA URINARIA. UN PROBLEMA FRECUENTE..pdf
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
 

Más de Abisai Arellano

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abisai Arellano
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
Abisai Arellano
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
Abisai Arellano
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
Abisai Arellano
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Abisai Arellano
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Abisai Arellano
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
Abisai Arellano
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Abisai Arellano
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Abisai Arellano
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
Abisai Arellano
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Abisai Arellano
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
Abisai Arellano
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 

Más de Abisai Arellano (20)

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Malformación anorrectal

  • 2. Introducción Incidencia de 1 : 5000 nacimientos. Diagnóstico prenatal raro, > en la etapa neonatal. Amussat 1835  primer colostomía + anoplastía. 1980  descensos sagitales. Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
  • 3. Embriología Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62. Membrana cloacal
  • 4.
  • 5. Genética • Baja asociación familiar  autosómico dominante • Consanguinidad  factor de riesgo. • Cromosoma 7q39  SHH, EN2 y HLXB89 • Síndromes asociados:  Towne Brock  Kaufman-McKusick  Lowe  Mosaicismo de trisomía 8  Down  X frágil Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
  • 6. Clasificación (Wingspread conference 1984) HOMBRES MUJERES ALTAS Agenesia anorrectal • Fístula recto-vesical. • Sin fístula Agenesia anorrectal • Fístula recto-vaginal • Sin fístula INTERMEDIAS Fístula recto-uretral Agenesia anal sin fístula Fístula recto-vestibular Fístula recto-vaginal Agenesia anal sin fístula BAJAS Fístula ano-cutánea (perineal) Fístula anal con estenosis (perineal) Fístula ano-vestibular (perineal) Fístula ano-cutánea Estenosis anal MISCELÁNEAS Malformaciones raras Persistencia de cloaca Malformaciones raras Holschneider A, Hutson J, Peña A, Bekhit E et al. Preliminary report on the international conference for devolepment of standards for the treatment of anorectal malformations. Journal of pediatric surgery 2005;40:1521-26.
  • 7.
  • 8. Clasificación (Peña 1995) DEFECTO HOMBRES Fístula recto-perineal Fístula recto-uretro-bulbar Fístula recto-uretro-prostática Fístula recto-vesical Ano imperforado sin fístula MUJERES Fístula recto-perineal Fístula recto-vestibular Cloaca con canal común corto (<3cm) Cloaca con canal común largo (>3cm) Ano imperforado con fístula DEFECTOS COMPLEJOS Cloaca posterior Asociación con masa presacra Atresia rectal Extrofia cloacal Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
  • 9. Clasificación (Krickenbeck 2005) GRUPOS DE ENTIDADES MAYORES VARIANTES RARAS/REGIONALES • Fístula perineal (cutánea) • Fístula recto-uretral • Fístula recto-bulbar • Fístula recto-prostática • Fístula recto-vesical • Fístula vestibular • Sin fístula • Estenosis anal • Colon con reservorio • Atresia/estenosis rectal • Fístula recto-vaginal • Fístula tipo H • Otros Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 10. Anomalías asociadas Genitourinarias (40 – 50%) Cardiovasculares (30 – 35%) Defectos del tubo neural (25 – 30%) Gastrointestinales (5 – 10% VACTERL (4 – 9%) Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 11. Presentación clínica • Exploración física del RN al nacimiento:  Presencia del ano  Localización del ano  Tamaño del ano • Distensión abdominal importante • Obstrucción intestinal  perforación intestinal Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
  • 13.
  • 14. Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
  • 15. Diagnóstico • INVERTOGRAMA  Wanstensteen – Rice en 1930.  Medición de la distancia de aire en fondo de saco a piel, colocando un objeto radiopaco.  A las 16 horas de nacido.  Los niños normales tienen un coeficiente sacro promedio de BC/BA de 0.7 a 0.8 y los niños con MAR pueden variar desde 0 a 0.3 Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 16. Diagnóstico • PROYECCIÓN LATERAL PRONA  Se mantiene al paciente en posición genupectoral 3 minutos.  Mejor tolerancia por el bebé.  Menor riesgo de lesiones. Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 17. Diagnóstico • ESTUDIOS DE FLOUROSCOPIA  Invasivos  Descartar riesgo de perforación  Mejor toma de decisiones con MRI o TAC Iwai N, Fumino S. Surgical treatment of anorectal malformations. Surg Today 2013;43:955-62.
  • 18. Diagnóstico • ULTRASONIDO  Utilizado para conocer la distancia del pouch  Puede ser transperineal o infracoccígeo   Menos invasivo   Operador dependiente. • TAC/RMN  Revisión de músculos esfinterianos.  Evaluación pre y post operatoria.  Mejor información para determinar abordaje operatorio. Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 19. Tratamiento HOMBRES MUJERES • Fístula recto-perineal  sin colostomía, sólo anoplastia sagital o ARPSP. • Fístula recto-uretral  colostomía. • Fístula recto-bulbar/recto-prostática  ARPSP primaria. • Fístula recto-vesical  abordaje abdominal (anterior). • Sepsis, perforación  colostomía protectora y a los 3 – 6 meses ARPSP. • Distensión abdominal, sepsis o cloaca  colostomía, posteriormente ARPSP • Fístula recto-vestibular  colostomía y ARPSP secundaria o ARPSP primaria. • Cloacas mayores de 3cm  abordaje abdominal (anterior). Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 20. Jimenez y Felipe JH. Malformaciones ano-rectales. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2010;27:48-51.
  • 21. Jimenez y Felipe JH. Malformaciones ano-rectales. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2010;27:48-51.
  • 22. Colostomía • De cabos separados. • En unión de sigmoides con colon descendente. • Separación de cabos:  Impide contaminación fecal – urinaria.  Mantiene parte distal descomprimida.  Permite realización de pruebas de imagen y lavados. Molina E, Fanjul M. Malformaciones anorrectales. Hosp Infant Gregorio M 2009;2:1-11.
  • 23.
  • 24. Manejo postquirúrgico • DILATACIONES ANALES  Inician a las 2 semanas de procedimiento quirúrgico. Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
  • 25. Manejo postquirúrgico • CONSTIPACIÓN  Desorden funcional más frecuente.  La falla en el tratamiento  megacolon que empobrece pronóstico. Distensión colónica Hipomotilidad Constipación Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
  • 26. Manejo postquirúrgico • INCONTINENCIA  Generalmente secundario a constipación mal controlada.  Pacientes con incontinencia real  Supositorios  Enemas  posterior a comida abundante del día.  Irrigación colónica (Malone)  Casos refractarios  estimulación eléctrica del neo-esfínter.  Apoyo psicosocial. Levitt MA, Peña A. Anorectal malformations. Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:33.
  • 27. Pronóstico Función intestinal • Grados variables de incontinencia fecal. • Seguimiento con manometría recatal, estudios de electrofisiología y estimulación espinal. • Cirugía de Malone. • Trasplante muscular para reforzar esfínter. Función urinaria • Mayores complicaciones en pacientes con abordaje anterior (10%). • Infecciones de tracto urinario recurrentes. Función sexual • Problemas de erección y eyaculación (40% en MAR altas o intermedias) • Mujeres  infertilidad y dispareunia (anomalías en septo vaginal) Crecimiento y desarrollo • Deterioro del crecimiento en los primeros 2 años de vida. Gangopadhyay AN, Pandey V. Anorectal malformations. J Indian Assoc Pediatr Surg 2015;20:10-15.
  • 28. Holschneider A, Hutson J, Peña A, Bekhit E et al. Preliminary report on the international conference for devolepment of standards for the treatment of anorectal malformations. Journal of pediatric surgery 2005;40:1521-26.

Notas del editor

  1. A: crestas iliacas B: espinas iliacas posteriores C: punta cóccix
  2. ARPSP  anorrectoplastia sagital posterior