SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
   ENFERMEDADES DE LA
    PIEL CARACTERIZADAS
    FUNDAMENTALMENTE
    POR TRASTORNOS DE
    LA PIGMENTACIÓN
   Frecuencia: 25% de la
    patología cutánea
   Problemas estéticos
   Difícil tratamiento
   Marcadores de
    problemas sistémicos
   EL COLOR DE LA
    PIEL DEPENDE DE:
   Melanina
   Red Capilar
   Otros pigmentos:
    carotenos/
    hemosiderina
   Se llama leucodermia a
    aquellos trastornos
    cutáneos que conllevan un
    aclaramiento del color de
    la piel.
   Cuando hay una
    disminución de melanina
    en la epidermis se habla
    de hipomelanosis.
   Amelanosis cuando hay
    una ausencia total de
    pigmento.
   Se trata de un trastorno
    idiopático adquirido, con una
    incidencia mundial que ronda el
    1-2%
   Se caracteriza por la aparición
    progresiva (más frecuente entre
    la segunda y tercera década de la
    vida) de máculas acrómicas
    circunscritas.
   Afecta por igual a ambos sexos y
    no tiene predilección de raza.
   Es muy controvertida.
   Se han realizado numerosos
    estudios intentando apoyar
    distintas teorías patogénicas que
    no han quedado demostradas al
    completo.
   Entre ellas: Origen genético (los
    casos familiares son
    relativamente frecuentes, con una
    prevalencia que varía desde el 6
    al 38%)
   Origen autoinmune: Se basa en su asociación
    con otras enfermedades de origen autoinmune,
    como los trastornos tiroideos, la anemia
    perniciosa o el síndrome de Addison, incluso
    su inclusión en los síndromes poliglandulares
    autoinmunes y la existencia en numerosos
    casos de anticuerpos antiorganoespecíficos
    circulantes.
   Origen infeccioso: Existencia de ADN de
    citomegalovirus en la piel sana y afectada
    de un subgrupo de pacientes afectados de
    vitíligo
   Fallo en el manejo de los radicales libres:
    Anomalías bioquímicas observadas en las
    placas de vitíligo, que causan un estrés
    oxidativo con acumulación de compuestos
    melanocitotóxicos
   Se caracteriza por máculas
    hipopigmentadas.
   Color uniforme blanco (que según
    los textos recuerda a la tiza o la
    leche)
   Bordes bien marcados
   Contorno ovalado o festoneado
   Asintomáticas (aunque en
    rarísimas excepciones pueda
    ocasionar picor leve)
   Presentación: suele ser simétrica,
    muchas veces acral y periorificial.
   El tamaño de las placas puede
    variar de escasos milímetros hasta
    cubrir amplias zonas del
    tegumento
   Existen 2 posibilidades:
   Diferenciarlas según la forma de afectación:
      unilateral/ segmentaria
      bilateral (vitíligo vulgar)

    Dividirlas en 3 grandes grupos:
    localizado,
    generalizado
    universal.
   Se pueden considerar dentro
    de este grupo la forma FOCAL
    (una o más máculas en un área,
    sin distribución segmentaria).
   La forma UNILATERAL O
    SEGMENTARIA (una o más
    máculas que afectan a un
    segmento y se detienen en la
    línea media)
   La forma MUCOSA (sólo
    afectación mucosa).
   Es la forma más frecuente
   lesiones de tamaño considerable, por
    lo general simétricas y que se
    distribuyen de forma amplia
   Localizaciones más afectadas:
     Cara (periorificial en boca, párpados, etc.)
     Cuello
     Tronco (ombligo, área lumbosacra, etc.)
     Superficies extensoras y prominencias
      óseas de las extremidades (manos,
      muñecas, región pretibial, etc.)
     Pliegues (axilas, ingles, etc.)
     Mucosas (área genital)
   Se caracteriza por la
    afectación casi
    completa de la
    superficie corporal
   Quedando a veces
    pequeños parches de
    piel con pigmentación
    normal
   (en este caso la placa de
    vitíligo tiene un borde
    cóncavo y no convexo
    al unirse a la piel
    normal).
   Es imprevisible, puede variar entre personas o
    incluso en un mismo individuo a lo largo de su
    vida.
   La presentación suele ser insidiosa, perdiendo
    el pigmento de forma gradual y lenta hasta que
    se hace clínicamente evidente (muchas veces
    coincidiendo con el bronceado estival)
   La progresión es lenta, a veces con pequeños
    focos de repigmentación inducida por la
    exposición solar, con estabilización prolongada
    posterior a lo largo de los años.
   En otros individuos la progresión es rápida,
    con generalización frecuente del trastorno.
   En muchos individuos se produce el
    denominado fenómeno isomórfico de Koebner,
    que consiste en la aparición de placas de
    vitíligo en zonas de traumatismo (p. ej., en una
    laceración o corte, una quemadura, etc.
   Lo primero a tener en cuenta
    es recordar la importancia de
    una adecuada fotoprotección
    en las placas para evitar
    inmediatas y futuras
    consecuencias de la falta de
    respuesta defensiva de éstas
    frente a la radiación UVA.
   Se debe explicar al paciente la
    naturaleza benigna de su
    trastorno y obrar en
    consecuencia según el grado
    de afectación.
   Hay múltiples tratamientos de repigmentación
    posibles, aunque aún no se ha conseguido la
    panacea terapéutica para el vitíligo.
   Corticoterapia tópica: Los de alta potencia y en
    formas localizadas han demostrado eficacia; se
    deben administrar diariamente y suspender si
    no hay evidencia de respuesta a los 2 meses
    (vigilar la atrofia cutánea secundaria en el
    exceso de uso).
   Inhibidores de la calcineurina tópicos: (tacrolimus,
    pimecrolimus). Efectivos en niños,
    fundamentalmente en áreas fotoexpuestas (cara y
    cuello) y en placas en evolución.
   Fototerapia: La irradiación con UVB de banda
    estrecha se está empezando a considerar como la
    primera elección para adultos y niños (mayores de
    6 años) con vitíligos extensos.
   Supone una menor toxicidad (por la ausencia de
    medicación sistémica) y mayor rapidez de acción
    que la terapia clásica con PUVA (psoralenos con
    UVA).
   En ambos casos, la repigmentación se inicia con un
    patrón perifolicular. La probabilidad de
    repigmentarse aceptablemente al cabo de 1 año de
    tratamiento es del 50-70%
   Tratamiento quirúrgico: Consiste en trasplantar
    melanocitos autólogos en microinjertos,
    obtenidos mediante “punch”, ampollas de
    succión o cultivos de epidermis. Muchas de
    estas técnicas todavía se hallan en fase ex-
    perimental.
   Depigmentación: En casos de vitíligo
    generalizado, que afecte a más de la mitad del
    tegumento, se realiza una depigmentación con
    monobencileter de hidroquinona al 20%, que
    produce un color similar al de las placas y es
    irreversible.
   Otros tratamientos: Hay algunas terapias
    clásicas, como la administración sistémica de
    fenilalanina o de kellina tópica asociada al
    PUVA, con resultados diversos.
   Entre las nuevas opciones terapéuticas destaca
    el láser excimer, con 308 nm, que ha
    demostrado eficacia en lesiones estables de la
    cara y zona proximal de las extremidades.
   La administración de antioxidantes sistémicos
    se está realizando aunque aún sin validación
    científica.
DR. HECTOR GERARDO VALLEJO
       VENEGAS R2MF
   El melasma o cloasma es
    una hipermelanosis
    adquirida circunscrita,
    parcheada, simétrica, que
    afecta a zonas
    fotoexpuestas.
   Se manifiesta con máculas
    irregulares de color marrón, más o
    menos oscuras, distribuidas por:
   Frente, sienes, labio superior y
    mejillas.
   Es más frecuente en mujeres,
    sobre todo hispanas y orientales
    que viven en zonas con alta
    exposición solar.
   En el melasma y en otras
    hiperpigmentaciones, cuanto más
    superficialmente se deposite el
    pigmento, las lesiones se harán
    más evidentes al iluminarlas con
    luz de Wood.
   Multifactorial.
   El más importante es la exposición
    solar, por lo que es evidente que la
    mayoría de los casos se inician en
    verano, o empeoran tras exponerse
    al sol.
   Hay cierta predisposición genética.
   Hormonales: como el embarazo (de
    un 50 a un 70% de las mujeres
    gestantes tienen melasma durante
    el embarazo), la toma de
    anticonceptivos, disfunciones
    tiroideas.
   Medicamentos:
    Anticonvulsivantes y
    fármacos
    fotosensibilizantes
   Ciertos cosméticos.
   Los casos se pueden
    clasificar según la
    distribución de las lesiones,
    teniendo un:
     Patrón centrofacial
     Patrón malar
     Patrón maxilar
   Moderado aplanamiento de las crestas
    interpapilares y una elastosis de moderada a
    grave.
   Hay más cantidad de melanina en todo el
    espesor de la epidermis en la piel con melasma
    comparada con la normal, en la que se sitúa
    sobre todo en las capas basales.
   Ello hace pensar que es necesario un incremento
    en la síntesis y en la transferencia de la melanina
    y un descenso en su degradación para el
    desarrollo de un melasma.
   Además también se advierten un número
    incrementado de melanosomas y melanocitos,
    tanto mediante inmunohistoquímica como
    mediante microscopio electrónico.
   Clásicamente se distinguían 3 grupos
    histológicos: epidérmico, dérmico y mixto,
    según donde predominase el depósito de
    melanina.
   (en melanosomas en capas basal y suprabasal
    de epidermis, en macrófagos en dermis, o
    ambos).
   El tratamiento se basa en una fotoprotección
    solar estricta, y en la utilización de sustancias
    blanqueantes.
   El principal fármaco utilizado es la
    hidroquinona, que es un compuesto
    hidroxifenólico que inhibe la tirosinasa
    reduciendo la conversión de DOPA a melanina.
   Se usa habitualmente a concentraciones del 2 o
    el 4%, aunque se puede formular a mayor
    concentración, y añadir retinoides para
    aumentar su penetración.
   También se pueden añadir
    corticoides
    para evitar la irritación y
    mejorar la tolerancia.
   Otros productos tópicos
    utilizados son el ácido
    kójico, el ácido azelaico o la
    arbutina.
   En casos más resistentes se
    puede recurrir a
    tratamientos con peelings o
    con láseres, con respuesta
    variable.

Más contenido relacionado

Destacado (19)

Anomalias pigmentarias
Anomalias pigmentariasAnomalias pigmentarias
Anomalias pigmentarias
 
Cloasma y vitiligo
Cloasma y vitiligoCloasma y vitiligo
Cloasma y vitiligo
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Presentacion psoriasis I
Presentacion psoriasis IPresentacion psoriasis I
Presentacion psoriasis I
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
 
Presentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis IIPresentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis II
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Melasma treatment
Melasma treatmentMelasma treatment
Melasma treatment
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best PresentationPsoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best Presentation
 
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, CloasmaTrastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Discromías (20)

herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptxIMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
 
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptxEritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
Eritematodescamativas, Liquen plano, Melasma, Vitiligo.pptx
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Discromías
DiscromíasDiscromías
Discromías
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
 
Flori
FloriFlori
Flori
 
Despigmentación de la piel
Despigmentación de la pielDespigmentación de la piel
Despigmentación de la piel
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
 
Lesiones Pigmentadas
Lesiones PigmentadasLesiones Pigmentadas
Lesiones Pigmentadas
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
MELANOMA.ppt
MELANOMA.pptMELANOMA.ppt
MELANOMA.ppt
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Dermatologia Pediátrica Parte 3
Dermatologia Pediátrica Parte 3Dermatologia Pediátrica Parte 3
Dermatologia Pediátrica Parte 3
 
Dermatitis atpica
Dermatitis atpicaDermatitis atpica
Dermatitis atpica
 

Más de Denis Ivan Medina Lomeli (18)

Psicoterapia breve y de emergencia
Psicoterapia breve y de emergenciaPsicoterapia breve y de emergencia
Psicoterapia breve y de emergencia
 
Abordaje psicoterapeutico familiar
Abordaje psicoterapeutico familiarAbordaje psicoterapeutico familiar
Abordaje psicoterapeutico familiar
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
 
Tuberculosis cutanea expo
Tuberculosis cutanea expoTuberculosis cutanea expo
Tuberculosis cutanea expo
 
Psicodermatosis
PsicodermatosisPsicodermatosis
Psicodermatosis
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihManifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Farmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicionFarmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicion
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 

Discromías

  • 1.
  • 2. ENFERMEDADES DE LA PIEL CARACTERIZADAS FUNDAMENTALMENTE POR TRASTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN
  • 3. Frecuencia: 25% de la patología cutánea  Problemas estéticos  Difícil tratamiento  Marcadores de problemas sistémicos
  • 4. EL COLOR DE LA PIEL DEPENDE DE:  Melanina  Red Capilar  Otros pigmentos: carotenos/ hemosiderina
  • 5. Se llama leucodermia a aquellos trastornos cutáneos que conllevan un aclaramiento del color de la piel.  Cuando hay una disminución de melanina en la epidermis se habla de hipomelanosis.  Amelanosis cuando hay una ausencia total de pigmento.
  • 6. Se trata de un trastorno idiopático adquirido, con una incidencia mundial que ronda el 1-2%  Se caracteriza por la aparición progresiva (más frecuente entre la segunda y tercera década de la vida) de máculas acrómicas circunscritas.  Afecta por igual a ambos sexos y no tiene predilección de raza.
  • 7. Es muy controvertida.  Se han realizado numerosos estudios intentando apoyar distintas teorías patogénicas que no han quedado demostradas al completo.  Entre ellas: Origen genético (los casos familiares son relativamente frecuentes, con una prevalencia que varía desde el 6 al 38%)
  • 8. Origen autoinmune: Se basa en su asociación con otras enfermedades de origen autoinmune, como los trastornos tiroideos, la anemia perniciosa o el síndrome de Addison, incluso su inclusión en los síndromes poliglandulares autoinmunes y la existencia en numerosos casos de anticuerpos antiorganoespecíficos circulantes.
  • 9. Origen infeccioso: Existencia de ADN de citomegalovirus en la piel sana y afectada de un subgrupo de pacientes afectados de vitíligo  Fallo en el manejo de los radicales libres: Anomalías bioquímicas observadas en las placas de vitíligo, que causan un estrés oxidativo con acumulación de compuestos melanocitotóxicos
  • 10. Se caracteriza por máculas hipopigmentadas.  Color uniforme blanco (que según los textos recuerda a la tiza o la leche)  Bordes bien marcados  Contorno ovalado o festoneado  Asintomáticas (aunque en rarísimas excepciones pueda ocasionar picor leve)  Presentación: suele ser simétrica, muchas veces acral y periorificial.  El tamaño de las placas puede variar de escasos milímetros hasta cubrir amplias zonas del tegumento
  • 11. Existen 2 posibilidades:  Diferenciarlas según la forma de afectación:  unilateral/ segmentaria  bilateral (vitíligo vulgar)  Dividirlas en 3 grandes grupos: localizado, generalizado universal.
  • 12.
  • 13. Se pueden considerar dentro de este grupo la forma FOCAL (una o más máculas en un área, sin distribución segmentaria).  La forma UNILATERAL O SEGMENTARIA (una o más máculas que afectan a un segmento y se detienen en la línea media)  La forma MUCOSA (sólo afectación mucosa).
  • 14. Es la forma más frecuente  lesiones de tamaño considerable, por lo general simétricas y que se distribuyen de forma amplia  Localizaciones más afectadas:  Cara (periorificial en boca, párpados, etc.)  Cuello  Tronco (ombligo, área lumbosacra, etc.)  Superficies extensoras y prominencias óseas de las extremidades (manos, muñecas, región pretibial, etc.)  Pliegues (axilas, ingles, etc.)  Mucosas (área genital)
  • 15. Se caracteriza por la afectación casi completa de la superficie corporal  Quedando a veces pequeños parches de piel con pigmentación normal  (en este caso la placa de vitíligo tiene un borde cóncavo y no convexo al unirse a la piel normal).
  • 16. Es imprevisible, puede variar entre personas o incluso en un mismo individuo a lo largo de su vida.  La presentación suele ser insidiosa, perdiendo el pigmento de forma gradual y lenta hasta que se hace clínicamente evidente (muchas veces coincidiendo con el bronceado estival)  La progresión es lenta, a veces con pequeños focos de repigmentación inducida por la exposición solar, con estabilización prolongada posterior a lo largo de los años.
  • 17. En otros individuos la progresión es rápida, con generalización frecuente del trastorno.  En muchos individuos se produce el denominado fenómeno isomórfico de Koebner, que consiste en la aparición de placas de vitíligo en zonas de traumatismo (p. ej., en una laceración o corte, una quemadura, etc.
  • 18. Lo primero a tener en cuenta es recordar la importancia de una adecuada fotoprotección en las placas para evitar inmediatas y futuras consecuencias de la falta de respuesta defensiva de éstas frente a la radiación UVA.  Se debe explicar al paciente la naturaleza benigna de su trastorno y obrar en consecuencia según el grado de afectación.
  • 19. Hay múltiples tratamientos de repigmentación posibles, aunque aún no se ha conseguido la panacea terapéutica para el vitíligo.  Corticoterapia tópica: Los de alta potencia y en formas localizadas han demostrado eficacia; se deben administrar diariamente y suspender si no hay evidencia de respuesta a los 2 meses (vigilar la atrofia cutánea secundaria en el exceso de uso).
  • 20. Inhibidores de la calcineurina tópicos: (tacrolimus, pimecrolimus). Efectivos en niños, fundamentalmente en áreas fotoexpuestas (cara y cuello) y en placas en evolución.  Fototerapia: La irradiación con UVB de banda estrecha se está empezando a considerar como la primera elección para adultos y niños (mayores de 6 años) con vitíligos extensos.  Supone una menor toxicidad (por la ausencia de medicación sistémica) y mayor rapidez de acción que la terapia clásica con PUVA (psoralenos con UVA).  En ambos casos, la repigmentación se inicia con un patrón perifolicular. La probabilidad de repigmentarse aceptablemente al cabo de 1 año de tratamiento es del 50-70%
  • 21. Tratamiento quirúrgico: Consiste en trasplantar melanocitos autólogos en microinjertos, obtenidos mediante “punch”, ampollas de succión o cultivos de epidermis. Muchas de estas técnicas todavía se hallan en fase ex- perimental.  Depigmentación: En casos de vitíligo generalizado, que afecte a más de la mitad del tegumento, se realiza una depigmentación con monobencileter de hidroquinona al 20%, que produce un color similar al de las placas y es irreversible.
  • 22. Otros tratamientos: Hay algunas terapias clásicas, como la administración sistémica de fenilalanina o de kellina tópica asociada al PUVA, con resultados diversos.  Entre las nuevas opciones terapéuticas destaca el láser excimer, con 308 nm, que ha demostrado eficacia en lesiones estables de la cara y zona proximal de las extremidades.  La administración de antioxidantes sistémicos se está realizando aunque aún sin validación científica.
  • 23. DR. HECTOR GERARDO VALLEJO VENEGAS R2MF
  • 24. El melasma o cloasma es una hipermelanosis adquirida circunscrita, parcheada, simétrica, que afecta a zonas fotoexpuestas.
  • 25. Se manifiesta con máculas irregulares de color marrón, más o menos oscuras, distribuidas por:  Frente, sienes, labio superior y mejillas.  Es más frecuente en mujeres, sobre todo hispanas y orientales que viven en zonas con alta exposición solar.  En el melasma y en otras hiperpigmentaciones, cuanto más superficialmente se deposite el pigmento, las lesiones se harán más evidentes al iluminarlas con luz de Wood.
  • 26. Multifactorial.  El más importante es la exposición solar, por lo que es evidente que la mayoría de los casos se inician en verano, o empeoran tras exponerse al sol.  Hay cierta predisposición genética.  Hormonales: como el embarazo (de un 50 a un 70% de las mujeres gestantes tienen melasma durante el embarazo), la toma de anticonceptivos, disfunciones tiroideas.
  • 27. Medicamentos: Anticonvulsivantes y fármacos fotosensibilizantes  Ciertos cosméticos.
  • 28. Los casos se pueden clasificar según la distribución de las lesiones, teniendo un:  Patrón centrofacial  Patrón malar  Patrón maxilar
  • 29. Moderado aplanamiento de las crestas interpapilares y una elastosis de moderada a grave.  Hay más cantidad de melanina en todo el espesor de la epidermis en la piel con melasma comparada con la normal, en la que se sitúa sobre todo en las capas basales.  Ello hace pensar que es necesario un incremento en la síntesis y en la transferencia de la melanina y un descenso en su degradación para el desarrollo de un melasma.
  • 30. Además también se advierten un número incrementado de melanosomas y melanocitos, tanto mediante inmunohistoquímica como mediante microscopio electrónico.  Clásicamente se distinguían 3 grupos histológicos: epidérmico, dérmico y mixto, según donde predominase el depósito de melanina.  (en melanosomas en capas basal y suprabasal de epidermis, en macrófagos en dermis, o ambos).
  • 31. El tratamiento se basa en una fotoprotección solar estricta, y en la utilización de sustancias blanqueantes.  El principal fármaco utilizado es la hidroquinona, que es un compuesto hidroxifenólico que inhibe la tirosinasa reduciendo la conversión de DOPA a melanina.  Se usa habitualmente a concentraciones del 2 o el 4%, aunque se puede formular a mayor concentración, y añadir retinoides para aumentar su penetración.
  • 32.
  • 33. También se pueden añadir corticoides para evitar la irritación y mejorar la tolerancia.  Otros productos tópicos utilizados son el ácido kójico, el ácido azelaico o la arbutina.  En casos más resistentes se puede recurrir a tratamientos con peelings o con láseres, con respuesta variable.