SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN APURE
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA
EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA.
CASO: L.B “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister En Educación
Mención: Orientación Educativa
Autora: Zuley Santana
Tutora: Dra. Aubris Sánchez
SAN FERNANDO, ABRIL 2021
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN APURE
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA
EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA.
CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister En Educación
Mención: Orientación Educativa
SAN FERNANDO, ABRIL 2021
iii
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado: ESTRATEGIAS
ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA EN
ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA. CASO: L.B. “EZEQUIEL
ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE, presentado por la
ciudadana: , C.I. 9.596.783, para optar al Grado de Magister en Educación,
Mención Orientación Educativa, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la Ciudad de San Fernando de Apure, a los 09 días del mes de
abril de 2021
___________________
Dra. Aubris Sánchez
C.I. N° V-
iv
DEDICATORIA
Hoy al lograr esta meta con sacrificio y fuerza de voluntad, no podemos
dejar de agradecer aquellas personas que de una u otra forma compartieron
mis esfuerzos y me brindaron su apoyo.
Primeramente a Dios Todo Poderoso, quien me ilumino, guio mis pasos
y me dio sabiduría y entendimiento, por eso hoy le doy gracias por el logro de
esta meta.
A mis Hijos, Angelina. Juan Carlos, Ángel Francisco, Fannyra, Yordano,
por motivarme a seguir siempre adelante.
A mis nueras Joselyn, Iris por estar siempre con esa palabra de apoyo.
A mis Nietos. Juan José, Ángel, Juan, Gabriel, Carlos, Iris mar,
Sebastián, Samara, Carlitos. Quienes me fortaleza para el logro de este
objetivo.
Que Dios les bendiga y les cuide a todo
Zuley
v
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios Todo Poderoso, quien me ilumino, guio mis pasos
y me dio sabiduría y entendimiento, por eso hoy le doy gracias por el logro de
esta meta.
A mis Hijos, Angelina. Juan Carlos, Ángel Francisco, Fannyra, Yordano,
por motivarme a seguir siempre adelante.
A mis nueras Joselyn, Iris por estar siempre con esa palabra de apoyo.
A mis Nietos. Juan José, Ángel, Juan, Gabriel, Carlos, Iris mar,
Sebastián, Samara, Carlitos. Quienes me fortaleza para el logro de este
objetivo.
Que Dios les bendiga y les cuide a todo
Zuley
MIL GRACIAS A TODOS.
vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN APURE
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA
EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA.
CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA”, MUNICIPIO SAN FERNANDO,
ESTADO APURE.
Trabajo Especial de Grado como requisito para optar al título de
Magister en Orientación Educativa
Autora: Zuley Santana
Tutora: Dra. Aubris Sánchez
Fecha: Abril 2021.
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito diseñar estrategias
orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación
media. Caso: L.B. “Ezequiel Zamora”, Municipio San Fernando, Estado
Apure. Estará enmarcada bajo los postulados del paradigma positivista,
dentro de la teoría del conocimiento. Por ello, se enmarcó dentro de la
modalidad cuantitativa. La propuesta se ubicará dentro de la modalidad de
proyecto factible en una investigación de campo de tipo descriptivo evaluativo
que sustentará el diagnóstico sobre las estrategias orientadas a la promoción
de la resiliencia en estudiantes de educación media. Caso: L.B. “Ezequiel
Zamora”, Municipio San Fernando, Estado Apure. Para la recolección de la
información se aplicó un instrumento a la población conformada por 42
individuos entre docentes y estudiantes que participan en dicha escuela, los
cuales estuvieron dispuestos a colaborar a través de la aplicación de la
técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual será
sometido a validación mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se
determinará a través del estimador estadístico Alpha de Cronbach. Los
resultados que se generen servirán de insumo para el diseño del plan de
estratégico mediante el cual se buscará dar respuestas efectivas a las
necesidades que se reportan en el diagnóstico, contribuyendo a que esta
institución logre afianzar la participación de la comunidad educativa.
Descriptores: Estrategias, Orientación, Resiliencia, Fortalecimiento,
Formación, Educación Media.
vii
INDICE GENERAL
pp
DEDICATORIA…………………………………………………………...……
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..
RESUMEN………………………………………………………………….….
iv
v
vi
INTRODUCCIÓN……….………………………………………………….…. 11
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA……………………………………………….. 14
Planteamiento del Problema…………………………………...…….. 14
Objetivos de la Investigación…………………………………...…… 17
Justificación de la Investigación……………. ………….……………. 17
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO………………………………………….. 21
Antecedentes de la Investigación………………...………………….. 21
Teorías que sustentan la investigación………………………………. 23
Teoría Sociocultural de Vygotsky (1979)…………………………..
Teoría de las necesidades de David Mc Clelland (1961)….…….
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1973)………….
23
24
26
Bases Teóricas…………………………………………………………. 29
Resiliencia……………………………………………………………..
Método de Edith Grobert……………………………………………
Resiliencia en la escuela…………………………………………….
Factores Para fomentar en el proceso de construcción de la
resiliencia en el aula…………………………………………………
Factores de riesgo que influyen en el desarrollo estudiantil…….
Una mirada a la estrategia………………………………………….
29
30
31
32
34
Bases legales………………..…………………………………………. 36
Operacionalización de Variables………….…………………….……. 38
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO……………………………... 39
Naturaleza de la investigación..…………..…………………………… 39
Tipo de Investigación..…………………….…………………………… 40
Diseño de la investigación..…………………….……………………… 40
Fases de la investigación..……………………………..……………… 41
Población y muestra…………....……………………………………… 43
Técnica e Instrumento de recolección de datos.…………………… 44
Validez y confiabilidad del instrumento……………………………… 46
Procesamiento y análisis de los datos……………………………… 47
CAPITULO IV: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.…………... 49
CAPITULO V: CONCLUSION Y RECOMENDACIONES.……………... 54
Conclusión……………………………………………………………….
Recomendaciones……………………………………………………...
54
56
CAPITULO VI: LA PRUPUESTA.…………………………........................ 57
Presentación…………………………………………………………… 57
Fundamentación………………………………………………………. 59
viii
Objetivos de la propuesta……………………………………………..
Justificación…………………………………………………………….
Estructura de la propuesta……………………………………………
Factibilidad……………………………………………………………..
60
61
62
63
Metodología de ejecución 64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………. 68
ANEXOS……………………………………………………………………….. 70
ix
INDICE CUADROS
pp
Cuadro N° 1: Operacionalización de las variables………………………… 38
Cuadro N° 2: Distribución de la Población de Docentes y Estudiantes de
Educación Media L.B. “Ezequiel Zamora”, municipio San Fernando,
estado Apure…………………………………………………………………… 44
Cuadro N° 3: Distribución de las respuestas aportadas por los
participantes, para el indicador: Motivación, Proyecto de Vida,
Compañerismo, Institución (liceo), Valores………………………………… 50
Cuadro N° 4: Distribución de las respuestas aportadas por los
participantes, para el indicador: Situación psicosocial, Abandono,
Familiar, Entorno social……………………………………………………… 52
x
INDICE GRÁFICOS
pp
Grafico N° 1: Distribución de las respuestas aportadas por los
participantes, para el indicador: Motivación, Proyecto de Vida,
Compañerismo, Institución (liceo), Valores………………………………… 51
Grafico N° 2: Distribución de las respuestas aportadas por los
participantes, para el indicador: Situación psicosocial, Abandono,
Familiar, Entorno
social………………………………………………………...
53
11
INTRODUCCIÓN
El proceso principal de la educación, se fundamenta en la
construcción del desarrollo integral del individuo como elemento social
intrínseco dentro de la sociedad, como única forma de lograr la satisfacción
de las necesidades humanas, con la intención de formar una persona activa,
con posibilidades personales para explorar, cambiar y transformar el mundo
que lo rodea.
Uno de los temas que siempre ha estado presente en diferentes
investigaciones y debates ha sido el devenir de la educación, particularmente
del sistema escolar como parte de los procesos políticos e ideológicos, o
bien, como parte de la superestructura de una formación económica social,
ya que existen factores de riesgo que representan un problema muy grave y
preocupante, no solo para el sistema educativo, sino también para los
docentes, estudiantes, padres, representantes y sociedad en general. Estos
factores pueden integrar aspectos personales, familiares y sociales. Al
respecto, Páramo, 2011 plantea que durante la adolescencia hay un
incremento en el número de actividades consideradas como
comportamientos problemáticos o de riesgo; como por ejemplo el uso ilícito
de sustancias, deserción escolar, suspensiones de las instituciones
educativas, robos, vandalismo y sexo prematuro y sin protección adecuada,
por mencionar algunos.
En consecuencia, la resiliencia en el ámbito educativo venezolano
actual, tiene una relevancia teórica, metodológica y práctica, es por ello que
el presente trabajo de investigación tiene entre sus aspectos fundamentales
contribuir al desarrollo del conocimiento teórico y práctico sobre la capacidad
de resiliencia en los estudiantes del educación media a través de estrategias
orientadoras para promoverla dentro y fuera de las aulas de clases de
12
educación media. Los hallazgos sobre la resiliencia indican que las
instituciones educativas son escenarios cruciales para que las personas
desarrollen la capacidad de sobreponerse a la adversidad y a momentos
críticos de la vida, ya que el ambiente escolar es propicio para que los
jóvenes se adapten a las presiones y problemas que enfrentan y adquieran
las competencias sociales, académicas y vocacionales necesarias para salir
adelante en la vida. Se considera indispensable, crear condiciones para que,
a través de la mediación entre los actores de la comunidad educativa, los
estudiantes de en este nivel educativo encuentren el clima propicio para
hablar, reflexionar acerca de los aspectos inherentes a su etapa vital, sus
tensiones internas y los mensajes sociales. Además, es importante destacar
la importancia de dar a los estudiantes la oportunidad de ser escuchados y
tenidos en cuenta en un ambiente psicológicamente sano, más aun en una
etapa tan crítica emocionalmente como lo es la adolescencia.
Un buen número de docentes contribuyen de forma indirecta e
inconsciente a promover la resiliencia en sus estudiantes; su influencia se
puede mantener por largo tiempo y en un período clave de desarrollo para su
futuro, es por eso que en épocas de retos como la actual en medio de un
escenario pandémico no previsto, el docente está emplazado a ser el modelo
de resiliencia que los estudiantes que lo necesitan para superar
satisfactoriamente las tribulaciones en esta nueva realidad. Por otro lado,
cabe mencionar que los estudios sobre resiliencia en el medio educativo aún
son escasos pero han ido aumentando a medida que se descubre el
potencial de la noción de ser resiliente para explicar e intervenir ciertos
fenómenos de nuestra realidad educativa y social.
Po otra parte, la importancia que tiene la orientación en el
fortalecimiento de la resiliencia para el crecimiento humano, como dirección
de su desarrollo implica que la esta no se puede reducir a aplicar un grupo
de talleres o jornadas aisladas con objetivos vacíos, sino un trabajo
13
educativo integral sobre el docente y el educando, donde se implique en la
búsqueda de alternativas que contribuyan a encontrar salidas adecuadas a la
resolución de conflictos y desarrollo personal. Se considera necesario, tomar
acciones contundentes para optimizar la calidad de vida de los jóvenes
fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo las habilidades para la vida,
aspecto involucrado en las estrategias planteadas en la Rueda de la
Resiliencia de Henderson y Milstein, desarrollando así, actitudes
características que los lleven a un desempeño personal exitoso.
Para ello, esta investigación proporciona a los profesionales de la
orientación y docentes de la educación en general estrategias, herramientas
e instrumentos para llevar a cabo la ejecución de esta propuesta. Sin duda,
este estudio contribuyó de manera positiva a reflexionar y analizar sobre la
realidad del objeto de estudio. Sin embargo, la destreza del docente y buena
disposición de este y los estudiantes será un elemento determinante para el
éxito de la aplicación de esta proposición. En consecuencia, el abordaje de
esta investigación se realizara con el fin de proponer estrategias orientadas a
la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B.
Ezequiel Zamora en el municipio San Fernando, Estado Apure. Es por ello,
que el presente trabajo se estructuró de la siguiente manera:
Capítulo I: este espacio hace énfasis en la finalidad y objeto de la
investigación, se describen las interrogantes y los objetivos de la misma.
Capítulo II: en este apartado de la investigación se describen los
Antecedentes de la Investigación, las Bases Teóricas que sustentan la
investigación. Capítulo III: se menciona la metodología utilizada la cual está
integrada por: Modalidad de la Investigación; Población; Muestra y Técnicas
e Instrumentos de Recolección de Datos. Capítulo IV: se hace mención a él
diagnóstico y a las conclusiones del mismo. Capítulo V: integrado por la
propuesta. Y finalmente se presentan las referencias y los anexos.
14
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Desde sus inicios el hombre ha tenido que enfrentarse a muchas
adversidades para poder sobrevivir y dominar a la naturaleza, desarrollando
habilidades desde su capacidad psico cognitiva, física y social. En la
actualidad se viven otros tipos de fatalidades, que tienen que ser enfrentadas
desde la capacidad individual principalmente por la constante evolución de
las generaciones, y esto representa un reto continuo sobre todo para los
adolescentes que en su mayoría tienen que enfrentarse a entornos familiares
difíciles, pobreza extrema, drogadicción, delincuencia, enfermedades,
discriminación, etc.
Desde su concepción en muchos casos los estudiantes no están libres
de ninguna adversidad; ya que desde temprana edad enfrentan factores de
riesgo, problemas familiares, situación país, entre otros; pero a pesar de ello
tienen que desarrollar y prevalecer como personas socialmente competentes
en un mundo cada vez más digital, competitivo y socialmente distante. Sin
embargo se nota que a pesar de ello unos se desarrollan con más éxito que
otros debido a su temprana madurez o capacidad de afrontar los problemas
desde una percepción distinta, más positiva y dinámica. Está marcada
diferencia se debe a una capacidad que de alguna manera todas las
personas poseen en diferentes niveles que es la resiliencia.
La aparición de este término llama al orientador a no necesariamente
solucionar los problemas; sino proveer al individuo de la libertad de decisión
15
responsable ha de ser la divisa fundamental de esta labor, a fin de que el
sujeto pueda identificar con herramientas adecuadas las ventajas y
oportunidades de su nueva situación. Pero la realidad de las escuelas es
muy distinta, muchos de los estudiantes carecen de esta guía para la vida.
De igual manera, el sistema educativo del país no contribuye a fomentar el
crecimiento económico formando un recurso humano con media baja
actitudes. Asimismo, el estado en su carácter legal establece los derechos
que corresponden al individuo en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, que contiene los principios fundamentales que rige el sistema
educativo venezolano hasta 1999, específicamente en el artículo 102° hace
referencia sobre la educación, manifestando que es un derecho humano y un
deber social fundamental, democrática, gratuita y obligatoria, donde el estado
asume toda la función en sus niveles y modalidades, ya que es un servicio
público y se basa en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con el
fin de formar un cuidando integro, activo y consiente enfocado en la
valoración de la ética del trabajo, para promover en conjunto con las familia
el proceso de educación ciudadana.
A pesar de contar con esta estructura legal, la comunidad docente y
estudiante no posee gran parte de estas características, es por todo lo
anterior que la promoción de la resiliencia en adolescentes de educación
media del L.B. Ezequiel Zamora del municipio San Fernando, Estado Apure
implica que éstos desarrollen y cuenten con el conjunto de cualidades que
les permitan enfrentarse, sobreponerse y fortalecerse ante una experiencia
adversa y tener un desarrollo personal y comunitario sano y de provecho
para la sociedad, logrando ser adultos productivos que participen
activamente en la sociedad en su desarrollo.
En virtud de lo antes expuesto, es necesario mencionar la aparición
del termino resiliencia a finales de los 70, lo que desde entonces ha abierto
16
nuevas perspectivas para abordar algunos de sus problemas clásicos, como
los referidos al desarrollo y del aprendizaje. Los estudios sobre la resiliencia
indagan el por qué algunos individuos que crecen en situaciones adversas
parecen vivir de forma saludable y productiva, mientras otros parecen no
poder superar nunca las adversidades experimentadas durante los primeros
años. La resiliencia, es un tema que viene siendo abordado en varios
lugares, pero todavía no se ha profundizado suficientemente en adolescentes
en educación media. Lo que probablemente se deba a las propuestas de las
modernas corrientes humanistas que sostienen que son los adolescente
quienes tienen que asumir por su propia cuenta sobre la utilidad de la
resiliencia; sin influencias externas a su propia cognición, para afrontar
exitosamente las propias dificultades y las de los demás en un entorno que
cada día se vuelve más competitivo y hostil.
Por esta razón, es de vital importancia esta propuesta para que
contribuya en la disminución de la los problemas que surgen en los
estudiantes de educación media en esa institución educativa, además de que
servirá como referente en investigaciones futuras en este objeto de estudio.
Asimismo, este trabajo se realizara con el apoyo de las teorías de Teoría
Social Cultural Vygotsky (1979) y Teoría De Las Necesidades De David Mc.
Clelland (1961), Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1973) y el
Modelo de Resiliencia Grobert y Henderson y Milstein. En el marco de lo
anteriormente expuesto, se formularon las siguientes preguntas generadoras:
¿Cuáles son los factores psicológicos y sociales que permiten que el
estudiante de educación media del L.B. “Ezequiel Zamora” del municipio San
Fernando, Estado Apure desarrolle la resiliencia?
¿Cuál es la factibilidad de promover la resiliencia para el desarrollo de
estudiantes de educación media del L.B. “Ezequiel Zamora” del municipio
San Fernando, Estado Apure?
17
¿Cómo beneficiara el diseño de estrategias orientadas a la promoción de la
resiliencia en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora,
Municipio San Fernando, Estado Apure?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Proponer estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en
estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora, Municipio San
Fernando, Estado Apure
Objetivos Específicos
 Diagnosticar los factores psicológicos y sociales que permiten
que el estudiante de educación media del L.B. “Ezequiel Zamora” del
municipio San Fernando, Estado Apure desarrolle la resiliencia.
 Determinar la factibilidad de promover la resiliencia para el
desarrollo de estudiantes de educación media del L.B. “Ezequel Zamora” del
municipio San Fernando, Estado Apure.
 Diseñar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia
en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora, Municipio San
Fernando, Estado Apure.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Socialmente, cada estructura familiar define su forma de vivir, hábitos,
interrelaciones familiares en la cual los estudiantes crecen y se desarrollan.
Dentro de la familia se juegan factores que para el adolescente en edad
escolar son muy importantes, tanto para su aprendizaje como para su
18
desarrollo personal, como por ejemplo la resiliencia. Se cree que
conscientemente no se enseña a como ser resilientes tanto en la escuela,
familia o sociedad, pero que de manera innata poseemos esa característica,
tal como la autoestima o el respeto propio.
De tal forma, es necesario en el caso de este estudio determinar el
nivel de resiliencia, y así contribuir con evidencia empírica sobre el nivel de
resiliencia en los estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora
del municipio San Fernando, Estado Apure; además es importante que los
docentes y sobre todo la comunidad en general conozcan diferentes
aspectos que favorecen o no favorecen el desarrollo de la resiliencia. Siendo
la resiliencia una capacidad muy importante para el desarrollo de toda
persona, en especial de los estudiantes, quienes diariamente se enfrentan a
la tarea de incorporar nueva información y de esta manera en un futuro
permitan elaborar un modelo de los factores implicados en la resiliencia.
Consecuentemente, debido a la importancia que conlleva conocer los
vínculos que tienen o deben mantener los estudiantes de media con su
entorno familiar y el L.B. Ezequiel Zamora del municipio San Fernando,
Estado Apure, en aras de incrementar la calidad educativa de los mismos,
este trabajo enmarca su justificación en los órdenes siguientes:
En primer lugar, la formación de psicosocial de los estudiantes que
radica en gran medida en el medio social, el cual es altamente condicionante
de cómo estos afrontan los conflictos. Por otra parte, le permite deducir las
diferentes posibilidades para enfrentar retos y problemas, si se cuenta con
los modos de afrontarlos o estrategias apropiadas para dar respuestas
pertinentes ante los imperativos de la realidad, es decir del medio, y así
reducir las consecuencias sobre su desarrollo integral. Por tanto, este trabajo
de investigación busca conocer que tan resilientes son estos educandos y en
qué medida influye su nivel de resiliencia en el desarrollo educativo y
personal.
19
Por otra parte, la investigación es trascendente científicamente, en la
medida que realiza un análisis crítico y ordenado de los niveles de resiliencia
en los alumnos y los resultados de esta investigación interesarán a
investigadores que decidan ampliar sobre el desarrollo de este tema que es
parte de las nuevas líneas de investigación de la Psicología Educativa,
permitiendo generar nuevos hallazgos relacionándolos con otras variables
como el rendimiento escolar, deserción escolar, valores educativos, entre
otros. Asimismo contribuirá a incrementar el conocimiento sobre la
resiliencia, aportando con evidencias sobre los niveles en una facción de
estudiantes del municipio San Fernando, para que de esta información
contribuya a la elaboración de un diagnóstico.
Como se sabe, San Fernando a pesar de ser la ciudad capital de
Estado Apure cuenta con bajos índices de desarrollo económico y
competitividad educativa, sus instituciones públicas carecen de instalaciones
optimas, principalmente producto de la crisis económica que vive el país así
como las desacertadas políticas educativas que se han llevado a cabo desde
la última década, las cuales aunado a los índices elevados de delincuencia,
desempleo, prostitución y drogadicción juvenil ha derivado en una profunda
grieta en los valores familiares y por ende sociales. Es un importante número
de niños y jóvenes que se encuentran en situación de abandono moral,
material o psicológico, sin tener esperanzas de revertir esta situación. Y es
donde se quiere identificar personas significativas en resiliencia, pues son
éstos los actores claves, que para superar las condiciones de pobreza y
marginación a las que muchos jóvenes se ven expuestos.
Desde el punto de vista pedagógico, se dará índices estadísticos que
aportarán con evidencias sobre el nivel de resiliencia en los niños de esta
institución para que en un futuro propio, se propongan y se ejecuten
20
programas que contribuyan a incrementar la resiliencia en los adolescentes,
asimismo dará a conocer a los padres y docentes sobre la importancia de
esta capacidad y así contribuir a la formación de personas capaces de
afrontar problemas y salir adelante sobreponiéndose a las adversidades, ya
que estas siempre estarán presentes en mayor o menor medida.
En la educación existen muchos factores tanto internos como
externos, en los que la resiliencia juega un rol fundamental para la
adquisición de los aprendizajes. Como docentes, tenemos la tarea de
contribuir a una educación de calidad y para ello es importante conocer y
actuar sobre los diferentes factores del aprendizaje y hacer uso de cada
herramienta que nos haga falta para formar hombres y mujeres de éxito.
Po todo lo anterior, la presente exploración se realiza con ánimos de
obtener datos y proponer soluciones a los fines de obtener una mayor
comprensión sobre los aspectos a nivel contextual y personal que se deben
potenciar en adolescentes en educación media, para que puedan lograr un
desarrollo psíquico y físico sano y lleguen a ser adultos con altos niveles de
resiliencia; elemento de gran valor actualmente, considerando la situación de
crisis sociopolítica actual del país, se presume que existen factores de riesgo
y protectores novedosos que están interactuando y que no se conocen cómo
se manifiestan en el objeto de estudio, por lo que su conocimiento se vuelve
fundamental para poder hacerles frente y mitigar sus efectos adversos para
así potenciar la resiliencia, a través de la propuesta de estrategias de
resiliencia.
21
CAPITULO II
MARCO TEORICO
El capítulo contiene las teorías de entrada, las bases teóricas o
aspectos conceptuales y la fundamentación o bases legales. Representan
todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe
ser la búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a
investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar,
conceptuar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un
fundamento o marco teórico o de referencia.
Antecedentes de la Investigación
A su vez, Ostos I. (2010) en su investigación titulada: Factores
Resilientes en
el Desarrollo Psicosocial de los y las adolescentes del Liceo Bolivariano
Alfredo Pietri del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, cuyo objetivo
general fuedescribir los factores resilientes en el desarrollo psicosocial de los
adolescentes del primer año, basado en las teorías de Ericsson (1968) y
Werner (1992); la autora concluyó que los adolescentes evidenciaron poseer
algunas características por las que se le pudiese considerar sujetos
resilientes, también se constató que viven en condiciones de riesgo, como
serian entre otras: la presencia de pandillas, consumo de alcohol en el hogar
y problemas de comunicación en el entorno donde se desenvuelven, lo que
puede afectar o comprometer la salud física, psicológica y social de cada uno
de ellos. Tal bosquejo por Ostos es de gran relevancia para fundamentar la
necesidad de abordar a la familia a través de factores protectores resilientes
muy pertinentes para la investigación..
22
Pedroza, A (2013), realizo un trabajo de tesis de investigación titulado:
“La resiliencia desde la orientación familiar. Un programa para educación
inicial. La investigación tuvo como objetivo como objetivo general proponer
un programa de orientación familiar basado en la resiliencia, dirigido a la
familia de los niños y niñas del subsistema de educación inicial,
pertenecientes a la Unidad Educativa Simón Rodríguez, ubicada en el
municipio Valencia, del Estado Carabobo. Las bases teóricas estuvieron
conformadas principalmente por la Teoría Humanista de Carl Rogers (1961)
y la Teoría de la Resiliencia y el Riesgo de Rutter (1985). En cuanto a la
metodología, la misma estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista
bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de campo.
En lo concerniente al nivel de profundidad de la investigación fue de
tipo transeccional descriptivo, en base a la modalidad de proyecto factible. La
muestra tomada correspondió a toda la población de estudio siendo un total
de 90 familias. Como instrumento para la recolección de datos se implemento
el cuestionario con escalamiento Likert, el cual presentó cinco (5) opciones.
Totalmente de Acuerdo (TA), De Acuerdo (DA), Neutral (N), En Desacuerdo
(ED) y Totalmente en Desacuerdo (TD). La validación fue efectuada
mediante juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento se logró con la
aplicación del Alfa de Cronbrach, otorgando una confiabilidad muy alta de
0,72. Por último, se concluye que la puesta en funcionamiento de un
programa de orientación familiar basado en la resiliencia, ayuda
notablemente a consolidar y potenciar los factores protectores que deben
imperar en las familias de niños y niñas de educación inicial, de la Unidad
Educativa Simon Rodríguez. Esto a su vez fortalece la relación triádica
familia-escuela-comunidad.
En este contexto, Ortunio (2018), en la Tesis doctoral “Calidad de vida,
motivación y resiliencia en estudiantes de medicina de la Universidad de
Carabobo, en el período 2015-2018” presentada por la Universidad
Carabobo tuvo como objetivo determinar Teorizar acerca de la calidad de
23
vida, motivación y resiliencia en el contexto socioeducativo de los estudiantes
de tercer año de medicina. M, Estado Barinas, Venezuela. La investigación
se ubicó en un estudio etnográfico. En donde arrojo resultados de que los
estudiantes deben asumirse como seres positivos capaces deadentrarse a
construir desde su individualidad consciente el cambio de la realidad,
partiendo de que el mismo no depende del otro sino de cada uno y a su vez
en conjunto. Al colocar la atención en este trabajo investigativo, y relacionarlo
con el estudio en cuestión se observa la pertinencia de dicha investigación,
puesto que plasma la problemática que se analiza al mismo tiempo que se
constituye en un material de gran utilidad para la investigadora, al soportar el
cuerpo teórico de la presente investigación.
Teorías que sustentan la investigación
Teoría Social Cultural Vygotsky (1979)
Para Vygotsky (1979), el aprendizaje sociocultural de cada individuo,
se basa en un contexto social expresado a través de la gente, el lenguaje, las
costumbres. Para ello, el individuo debe aprender las herramientas, las
habilidades y los valores sociales siendo de gran importancia la influencia
cultural de la familia y la escuela. Así, los significados que provienen del
medio social externo son transmitidos por el otro, por el adulto pero que
deben ser asimilados o interiorizados por cada niño, permitiéndole de esta
manera apropiarse de los instrumentos culturales y hacer una reconstrucción
interna de ellos.
Esta perspectiva es sumamente importante para abordar este estudio,
ya que la problemática planteada es de carácter social, principalmente se
destaca el comportamiento del individuo de acuerdo al aprendizaje y sus
formas de pensar dentro de la cultura de su comunidad. Según la teoría
sociocultural, lo que la gente necesita aprender depende de su cultura, por lo
tanto el desarrollo cognoscitivo depende de las relaciones con la gente y las
24
herramientas que ofrece la cultura, los niños adquieren sus conocimientos,
ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás.
Si hubiese que definir el carácter específico de la teoría de Vygotsky
mediante una serie de palabras y formulas claves, habría que mencionar sin
falta, por lo menos las siguientes: sociabilidad del hombre, interacción social,
signo e instrumento, cultura, historia y funciones mentales superiores. Podría
decirse que la teoría de Vygotsky es una teoría socio-histórico-cultural del
desarrollo de las funciones mentales superiores, aunque esta teoría suele
más bien ser conocida con el nombre de la teoría histórico cultural.
Entonces, la sociabilidad del niño es el punto de partida de sus
interacciones sociales con el medio que lo rodea. Para el desarrollo del niño,
especialmente en su primera infancia, lo que reviste importancia primordial
son las interacciones asimétricas, es decir, las interacciones con los adultos
portadores de todos los mensajes de la cultura. En este tipo de interacción el
papel esencial corresponde a los signos, a los distintos sistemas semióticos,
que, desde el punto de vista genético, tienen primero una función de
comunicación y luego una función individual, comienzan a ser utilizados
como instrumentos de organización y de control de comportamiento
individual. Este autor de la teoría social, ayuda a la investigación estrategias
de resiliencia basada en la toma de decisiones para la prevención de la
deserción escolar en tanto se estudia el comportamiento de un individuo
frente a la deserción escolar.
Teoría De Las Necesidades De David Mc. Clelland (1961)
El concepto de la teoría de las necesidades fue popularizada por el
psicólogo americano del comportamiento David McClelland. Edificada sobre
la base del trabajo de Henrio Murray, McClelland estableció en 1961 que la
motivación de un individuo puede deberse a la búsqueda de satisfacción de
tres necesidades dominantes: la necesidad de logro, poder y de afiliación.
David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen:
25
• Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en
relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito.
• Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las
demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se
refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás.
• Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las
demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y
cercanas con los demás integrantes de la organización.
Los individuos se encuentran motivados, de acuerdo con la intensidad
de su deseo de desempeñarse, en términos de una norma de excelencia o
de tener éxito en situaciones competitivas. En la investigación acerca de la
necesidad de logro, Mc. Clelland encontró que los grandes realizadores se
diferencian de otros por su deseo de realizar mejor las cosas, buscan
situaciones, en las que tengan la responsabilidad personal de brindar
soluciones a los problemas, situaciones en las que pueden recibir una
retroalimentación rápida acerca de su desempeño, a fin de saber si están
mejorando o no y por último, situaciones en las que puedan entablar metas
desafiantes; no obstante les molesta tener éxito por la suerte, es decir
prefieren el desafío de trabajar en un problema y cargar con la
responsabilidad personal del éxito o fracaso.
Además, evitan las tareas no muy fáciles o muy difíciles. Al superar
obstáculos, desean sentir que el resultado, es decir su éxito o fracaso,
depende de sus propias acciones. Los grandes realizadores se desempeñan
mejor cuando perciben que tienen una oportunidad de éxito del 50% y una de
fracaso de 50%, pues así poseen una buena posibilidad de experimentar
sentimientos de logro y satisfacción de sus esfuerzos. Por esta razón es
importante aplicar esta teoría en la investigación ya que lo que se busca es
encontrar en los estudiantes esa necesidad de lograr las cosas en este caso
lograr el fin correcto de la escolaridad sin tener que abandonar la institución y
puedan obtener el éxito.
26
Por otra parte, los individuos que poseen una alta necesidad de poder,
disfrutan el encontrarse a cargo de los demás, se esfuerzan por
influenciarlos, además ansían ser colocados en situaciones competitivas y
dirigidas al estatus, y tienden a interesarse más por el prestigio y la
consecución de influencia sobre los demás, que en el desempeño eficaz. La
tercera necesidad es la de afiliación, que no ha recibido mucha atención pero
que a la larga crea un ambiente grato de trabajo, que influye y están
claramente relacionadas con las otras necesidades.
Por ejemplo, el hecho de mantener buenas relaciones con los demás
miembros de la organización, podrá producir que un gerente, más que poder
coercitivo sobre sus subordinados, se gane el poder bajo la forma de
autoridad; que a la larga le ayudará a conseguir eficientemente las metas
trazadas por la organización y las personales en consecuencia. En el caso
de la investigación a la organización a la que nos referimos es la institución
educativa donde también es trascendental puntualizar ya que se amerita que
esta necesidad se haga evidente dentro y fuera del contexto educativo y asi
lograr entre los estudiantes un ambiente grato de trabajo.
En esta situación se observa claramente una relación entre las
necesidades de afiliación, logro y poder. La teoría de Mc. Clelland fue
seleccionada para este trabajo ya que la misma expresa tres (3) necesidades
principales. La primera es la necesidad del logro, donde el sujeto busca
sobresalir, la segunda es la necesidad de poder, en la cual la persona desea
tener el mando y poder sobre los demás y por último la necesidad de
afiliación donde se requiere entablar relaciones interpersonales amistosas y
cercanas con los demás integrantes de la organización.
Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1973)
La propuesta de la teoría de Ausubel está centrada en el aprendizaje
producido en un contexto educativo, es decir en el marco de una situación de
interiorización o asimilación a través de de la instrucción. Con base en lo
27
anterior, se reconoce la importancia de la teoría en el ámbito de la
educación.
Ausubel desarrolló una teoría sobre la interiorización o asimilación, a
través de la instrucción, de los conceptos verdaderos, que se construyen a
partir de conceptos previamente formados o descubiertos por la persona en
su entorno. Como aspectos distintivos de la teoría está la organización del
conocimiento en estructuras y las restructuraciones que se producen debido
a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la nueva
información.
La Teoría de Aprendizaje Significativo de Ausubel es una teoría
psicológica debido a que se ocupa del proceso que los individuos realizan
para aprender. Su énfasis está en el contexto de ese aprendizaje, en las
condiciones requeridas para que se produzca y en los resultados. Ausubel
considera que para que esa restructuración se produzca se requiere de una
instrucción formalmente establecida, que presente de modo organizado y
preciso la información que debe desequilibrar las estructuras existentes. La
teoría toma como punto de partida la diferenciación entre el aprendizaje y la
enseñanza. La Teoría de Aprendizaje Significativo de Ausubel es una teoría
psicológica debido a que se ocupa del proceso que los individuos realizan
para aprender. Su énfasis está en el contexto de ese aprendizaje, en las
condiciones requeridas para que se produzca y en los resultados.
En el mismo sentido, Díaz, 1989, citado por Esquivel, R (2015), señala
que el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal,
el sujeto la transforma y estructura. Según reflexiones del mencionado autor,
la Teoría del Aprendizaje Significativo aborda cada uno de los elementos,
factores y condiciones que garantizan la adquisición, la asimilación y la
retención del contenido que se ofrece a los estudiantes, de modo que
adquiera significado para ellos. Pozo, 1989, citado por Rodríguez (2012), la
considera una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que
genera y construye su aprendizaje (p.2).
28
El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un
nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que
aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interacción con la
estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con
aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de ideas
de anclaje Ausubel. Al respecto el mismo autor indica que los materiales de
estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúan con los
esquemas de conocimientos previo y las características personales del
aprendiz.
En el mismo orden de ideas, Fiszer, afirma que “solamente podemos
aprender (o aprehender) algo nuevo cuando existe en nuestra mente algún
conocimiento anterior sobre ese tema sobre el cual podamos anclar la
novedad adquirida”. En ese caso, se estaría hablando de los inclusores
previos, verdaderos imanes que permiten dar un nuevo significado a los
saberes adquiridos. De acuerdo con Rodríguez (2012), Ausubel plantea que:
“El aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa que
se relaciona con la nueva información, que es el conjunto de conceptos e
ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento,
así como su organización” (p. 17).
En referencia a lo antes expuesto, los principios de aprendizaje
propuestos por Ausubel ofrecen el marco para el diseño de herramientas
cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del
educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta
ya no será como una labor que deba desarrollarse con “mentes en blanco” o
que el aprendizaje de los estudiantes comience de “cero”, pues no es así,
sino que los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos
que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.
Dentro de este marco, el aprendizaje significativo es el personaje
principal; un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo
29
que el estudiante ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe
entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente
específicamente relevante de la estructura cognitiva del estudiante, como
una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proporción. Por lo
tanto, el aprendizaje significativo propuesto por Ausubel es pertinente para
investigar sobre la triada familia-escuela-comunidad y su corresponsabilidad
en la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes de
educación primaria.
Bases Teóricas
Las bases teóricas son aquellas teorías que sirven de soporte o
respaldo a la investigación. En este sentido, se presentaran las teorías que
respaldan la investigación titulada estrategias orientadas a la promoción de la
resiliencia en estudiantes de educación media. Caso: L.B “Ezequiel Zamora”
San Fernando, Estado Apure.
Resiliencia
La resiliencia según Grotberg (1997), es “la capacidad del ser humano
para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser
transformado positivamente por ellas”. La resiliencia es parte del proceso
evolutivo y debe ser promovido desde la niñez.
Las definiciones sobre la resiliencia son variadas. En psicología, el
término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse
a períodos del dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo es capaz de
hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a
contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. El concepto de
resiliencia se corresponde con el término entereza. Esta capacidad de
resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés.
30
El concepto se basó en las investigaciones del neorocientifico Boris
Cirulnyk, quien amplió el concepto de resiliencia observando a los
sobrevivientes de los campos de concentración, los niños de los orfelinatos
rumanos y los niños en situación de desamparo en la calle bolivianos. Este
autor ha realizado aportes muy significativos sobre las formas en que la
adversidad hace daño al sujeto, provocando el estrés que dará lugar al
origen de algún tipo de enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el
sujeto producirá una reacción resiliente que le permite superar la adversidad.
Detalló el concepto de “oxímoron” que describe la escisión del sujeto
herido por el trauma y que nos permite avanzar aún más en la comprensión
del proceso de construcción de la resiliencia, a la cual considera entre los
mecanismos de desprendimiento psíquicos. Dichos mecanismos (descritos
por Edward Bibring), a diferencia de los mecanismos de defensa, apuntan a
la realización de posibilidades del sujeto a la hora de superar los efectos del
dolor que está padeciendo.
El Método de Edith Grotbert.
Como es de esperarse, las primeras investigaciones fueron arrojadas
por anglosajones, dentro de la segunda generación de investigación sobre
resiliencia se acentúa el trabajo de Edith Grotberg, en este la autora propone
cambiar de denominación a los factores de protección y llamarlos factores de
resiliencia. Además de los llamados factores de protección que corresponden
a un modelo médico destinado a la prevención que resulta incoherente con la
idea de resiliencia, ya que si los factores de protección realmente protegieran
del riesgo no se manifestaría la resiliencia, entendida como “la capacidad
humana de afrontar, prevalecer, salir fortalecido e incluso ser transformado
por las experiencias en medio y posterior a la adversidad” (Grotberg, 1996).
Los factores de resiliencia se dividen en:
- Fortalezas internas desarrolladas: “Yo soy”, “Yo estoy”.
- Apoyo externo recibido: “yo tengo”.
31
- Habilidades sociales y de resolución de conflictos adquiridas: “Yo
puedo”.
Además, amplía el sujeto de la resiliencia a personas, grupos y
comunidades tomando conciencia de la importancia de traspasar el marco de
estudio tradicional y creando un modelo para la promoción de resiliencia que
puede aplicarse a múltiples entornos, incluido el escolar.
Resiliencia en la Escuela
Tradicionalmente, en la escuela ha predominado la detección de
defectos en lugar de la identificación de fortalezas, sobre todo a nivel
estrictamente académico. Pero para iniciar la resiliencia se han de favorecer
climas emocionales positivos y optimistas en los que el estudiante se sienta
seguro y responsable, sin estar ello reñido con la debida exigencia. Esta
ambiente de enseñanza resiliente proactivo ha de contar con docentes que
sepan acompañar el proceso de evolución personal de sus alumnos y que
acepten y sepan gestionar la diversidad y la complejidad de las relaciones
entre los distintos colectivos (profesores, alumnos o familias).
La resiliencia se trata de un proceso de enseñanza aprendizaje que
puede darse durante toda la vida y, más allá de las particularidades de cada
uno, todos podemos aprender a ser resilientes. Y de la misma forma, todos
los niños, independientemente de que estén inmersos en problemas o no,
pueden beneficiarse de los programas educativos que promuevan la
resiliencia, capacidad imprescindible no sólo para el desarrollo exitoso del
alumno sino también del docente.
Las indagaciones en el área de la neurociencia han demostrado que la
mayor capacidad para sobreponerse a la adversidad proviene de una mayor
activación de la región izquierda de la corteza prefrontal respecto a la región
derecha. Una persona resiliente puede llegar a activar hasta treinta veces
32
más su región prefrontal izquierda que otra con baja resiliencia. Forés y
Graélls, (2012).
Por otro lado, las personas que se recuperan rápidamente de las
adversidades muestran conexiones más fuertes entre la corteza prefrontal y
la amígdala. La corteza prefrontal atenúa las señales emitidas ligadas a las
emociones negativas de la amígdala y, de esta forma, permite al cerebro
planificar sin la distracción de las emociones negativas. Kim y Whalen, citado
por Forés y Graélls, (2012).
Factores para fomentar en el proceso de construcción de la resiliencia
en el aula.
Aunque se puede utilizar la hora destinada a la clase para realizar
actividades para mejorar la resiliencia, cualquier oportunidad es válida para
impulsar este proceso y esto se puede dar en cualquier momento de
aprendizaje, el beneficio será general, independientemente de que el alumno
se encuentre ante una adversidad o no.
Siempre positivos. Tradicionalmente la educación se ha
restringido a detectar y remarcar los aspectos negativos (reprobado) del
estudiante en detrimento de los positivos. Pues bien, una educación
orientada a mejorar la resiliencia tendría que optimizar las fortalezas y
virtudes del alumno que le permitan adoptar una actitud positiva.
Independientemente de los condicionamientos genéticos como necesidades
de aprendizaje especiales, se puede aprender a ser más optimista e
interpretar las dificultades como retos. De lo contrario, las creencias
negativas pueden condicionar el aprendizaje adecuado.
En la clase se ha de respirar confianza y seguridad. El docente
ha de fomentar en el aula un clima emocional positivo y seguro que permita
al alumno sentirse respetado, apoyado y querido. La puerta abierta a la
esperanza que supone la flexibilidad cerebral ha de generar siempre en el
docente expectativas positivas sobre sus alumnos. Además, los alumnos no
33
han de ser meros elementos pasivos del aprendizaje, sino que han de ser
protagonistas del mismo y han de participar activamente en las decisiones
que se tomen en el aula.
Las relaciones siempre sanas. El educador debe fomentar las
relaciones entre compañeros en las que predominen la comunicación, el
respeto, la empatía y la cooperación, en detrimento de la competición.
Cuando se da importancia a estos aspectos socioemocionales, que por otra
parte son imprescindibles en la formación del ciudadano del mañana, y se
fomenta el trabajo colaborativo, es más sencillo resolver los conflictos que
puedan surgir y se facilita aprendizaje. Nuestro cerebro es social y la
promoción de la resiliencia es una tarea colectiva señalan Forés y Graélls,
(2012).
Es posible cambiar. Como la vida constituye un proceso de
transformación continuo, en el aula hemos de aceptar y suscitar un
pensamiento crítico y creativo que permita visualizar nuevas posibilidades.
Las ideas novedosas y diferentes facilitan el avance y abren un mundo lleno
de esperanza.
Todos podemos equivocarnos. Cuando se asume con naturalidad
que el error forma parte del proceso de aprendizaje, aprendemos a tomar
decisiones con determinación. Se disfruta el proceso y no nos afecta
negativamente el no obtener un determinado resultado porque sabemos que
el análisis de la situación nos permitirá mejorar.
Fomentemos la autonomía. El alumno ha de aprender a ser
autónomo y saber distanciarse de opiniones negativas que le puedan
perjudicar. Para ello es imprescindible su mejora en la autorregulación
emocional y, en concreto, es muy importante la técnica del autorrebatimiento
que permite, mediante el diálogo interno, analizar y relativizar el sentimiento
provocado por una emoción negativa. La mejora del autocontrol ayuda en la
lucha contra el tan temido estrés crónico. Forés y Graélls, (2012).
34
¡Sonríe, por favor! Cuando somos capaces de relativizar las
situaciones con sentido del humor, mejora nuestro bienestar. Aunque es
difícil demostrar que el humor tiene beneficios terapéuticos, sí podemos
afirmar que mejora la resiliencia de las personas y ayuda a disfrutar más de
la vid, afirman Forés y Graélls, (2012). El docente que entra en el aula con
una sonrisa natural tendrá más posibilidades de generar un clima emocional
positivo y facilitar así el aprendizaje.
Factores de riesgo que influyen en el desarrollo estudiantil
Para Forés y Graélls, (2012), los factores que inciden en el sistema
educacional en forma aislada o conjunto que conforman la deserción son los
siguientes:
Factor Socio- Económico: la pobreza es un factor que induce a la
fragilidad del grupo familiar, altera el apoyo afectivo, se genera carencia del
proyecto de vida, ya que toda la fuerza de familiar se centra en la
supervivencia. El ingreso precoz al mundo laboral, la búsqueda de
satisfacción de las necesidades primarias del joven y la necesidad de
experiencias más gratificantes y funcionales a la familia, las cuales no han
sido logradas a través del estudio, motiva a la deserción escolar, la baja
autoestima, depresión, entre otros, ya que no existe reconocimiento ni apoyo
a la educación de sus hijos, la familia privilegia entonces el trabajo
remunerado.
Factor Geográfico: la ubicación geográfica es fuente de desigualdad
en cuanto a la permanencia de los estudiantes. Se considera que la distancia
de la casa a la escuela sobre todo en las zonas rurales es un factor.
Factor Familiar: la familia tiene un papel en la educación de sus hijos
como papel protector o desencadenante. En este sentido uno de los factores
familiares condicionantes, es la constitución familiar: familia nuclear
incompleta, con jefatura de hogar femenino; crisis familiar, con pérdida de la
capacidad de guías y de fomentar el desarrollo del subsistema filial, como
35
puede ser en familia de enfermos psiquiátricos, drogadictos, violencia
intrafamiliar, embarazo de adolescente, que condicionan rechazo de pares y
estigmatización por parte de los profesores, lo cual establece un círculo
vicioso.
Factor Educacional: desde la perspectiva educativa, los principales
factores que influyen están relacionados con la organización escolar,
prácticas pedagógicas, manual de convivencias, disciplina, dificultad de
aprendizaje, falta de atención a la diversidad de intereses de los alumnos y
como uno de los principales factores la .
Factor Cultural (Entorno Social): está influido por el sistema de
producción familiar, donde la mano de obra de cada uno de los miembros de
la familia es fundamental para el desarrollo de las labores del medio junto a
la observación de que el nivel educacional en el área, no es un marcador en
el nivel de ingreso, pues la familia espera y anhela que su descendencia
mantenga en su bien máximo.
Existen condiciones de poca valoración de la educación dentro del
grupo familiar, debido a que los padres tienen bajo nivel de escolaridad
privilegiándose el ingreso al trabajo, lo que crea falta de oportunidades
sociales, difícil acceso a la salud, inestabilidad laboral, baja seguridad social,
limitaciones en posibilidades de recreación, entre otras.
Una mirada a la Estrategia
Henry Mintzberg (1993) identifica cinco definiciones de estrategia, a
partir de variadas representaciones del término.
 La estrategia como plan: es un curso de acción que funciona
como guía para el abordaje de situaciones. Este plan precede a la acción y
se desarrolla de manera consciente.
 La estrategia como pauta de acción: funciona como una
maniobra para ganar a un oponente.
36
 La estrategia como patrón: funciona como modelo en un flujo de
acciones. se refiere al comportamiento deseado, y por lo tanto la estrategia
debe ser consistente con el comportamiento, sea ésta intencional o no.
 La estrategia como posición: es una posición con respecto a un
medio ambiente organizacional. funciona como mediadora entre la
organización y su medio ambiente.
 La estrategia como perspectiva: La estrategia como perspectiva
corresponde a una visión más amplia, implica que no solo es una posición,
sino, que también es, una forma de percibir el mundo. La estrategia es un
concepto, una abstracción en la mente de los actores. Lo importante es que
la perspectiva es compartida por y entre los miembros de la organización, a
través de sus intenciones y acciones.
Bases Legales
En esta sección se desarrollan los fundamentos teóricos – conceptuales
con los cuales se desarrollaran las variables objetos de estudio, a
continuación se desarrollan cada una de ellas. Por consiguiente, el Sistema
Educativo Venezolano, cuyo basamento legal se encuentra en la Ley
Orgánica de Educación (2009), orienta los propósitos actuales en la acción
educativa del país, y se apoya en tres (3) grandes principios, los cuales
constituyen la estructura central de la acción educativa para la
democratización, innovación y para el desarrollo autónomo.
Por otro lado, existe un material educativo, disposiciones que regulan
el ejercicio del personal directivo. En éste sentido, la Ley Orgánica de
Educación, en el Capítulo II, en relación al ejercicio de la profesión docente,
en su artículo Nº 81 establece que el personal directivo y de supervisión,
debe ser venezolano y poseer el título profesional correspondiente, de esta
37
forma, se estipula que el cargo de personal directivo solo debe ser ejercido
por profesionales de la docencia.
Dentro de éste marco, el Reglamento General de la Ley Orgánica y
Educación (2006), en su Título II, Capítulo II, Artículo 68, cita que en materia
de planteles, cátedras y servicios educativos, que el personal directivo de los
planteles educativos estará integrado por el Director y el Subdirector.
De acuerdo como lo establece la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolescentes (2000), además de tener la
responsabilidad de mantener, preservar y reforzar lo que cumplan con la
misión de formar, educar y preparar a los hombres profesionales del futuro tal
como lo establece la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
Adolescentes (2000), además de tener la responsabilidad de mantener,
preservar y reforzar lo que viene formándose desde el núcleo familiar
sirviéndose como un sistema de apoyo en los procesos de estructuración
psicológica.
Igualmente, La Ley Orgánica de Educación (2009), se contempla que
la educación en el sistema venezolano tiene la responsabilidad de la
formación integral del individuo; por lo tanto, su finalidad está focalizada en la
búsqueda del desarrollo pleno de la personalidad. De acuerdo a tales fines,
se determina la responsabilidad que tienen en el proceso educativo los
diferentes factores sociales; los orientadores desempeñan un conjunto de
funciones y tareas cuyo propósito es generar el desarrollo de las
potencialidades de las personas en cualquier campo de acción y guiarlo en
su proceso de adaptación psicosocial ante los cambios evolutivos y eventos
imprevistos, haciendo contacto con la realidad, darse cuenta cómo se
afectan con ésta, y tomar decisiones al respecto.
38
Cuadro 1: Operacionalización de las variables
PROPONER ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA
RESILICIENCIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA.
CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE
Objetivo Especifico Variable Indicador Item Instrum.
Diagnosticar los factores
psicológicos y sociales que
permiten que el estudiante de
educación media del L.B.
“Ezequel Zamora” del
municipio San Fernando,
Estado Apure desarrolle la
resiliencia.
Diagnóstico de
Resiliencia
Motivación
Proyecto de Vida
Compañerismo
Institución (liceo)
Valores
1 ,2
3, 4
5,6
7,8
9,10
C
U
E
S
T
I
O
N
A
R
I
O
Determinar la factibilidad
de promover la resiliencia para
el desarrollo de estudiantes de
educación media del L.B.
“Ezequel Zamora” del
municipio San Fernando,
Estado Apure.
Factibilidad Situación
psicosocial
Abandono
Familiar
Entorno social
11,12,13
14,15,16
17,18
19,20
Diseñar estrategias
orientadas a la promoción de la
resiliencia en estudiantes de
educación media del L.B.
Ezequiel Zamora, Municipio
San Fernando, Estado Apure.
Estrategias de
orientación
Autora: Santana, (2021)
39
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Esta parte de la investigación hace referencia al marco metodológico, el
cual es el conjunto de pasos que se efectúan para realizar una investigación
con la finalidad de intentar cumplir con los objetivos planteados. En este
sentido Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un
proceso que, mediante el método científico, procura obtener información
relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho
conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas
ante los problemas planteados. (p.37)
Naturaleza de la Investigación
Existes distintas maneras de clasificar a las investigaciones, según la
naturaleza el presente estudio se enmarca en el paradigma positivista que,
según Palella y Martins (2012), expresan que “Se fundamenta en el
positivismo lógico o empirismo y asume la objetividad como única vía para
alcanzar el conocimiento, además considera al conocimiento científico como
sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales que existen entre los
fenómenos” (p.44).
El estudio pertenece al enfoque cuantitativo. En función de ello Palella y
Martins (2012) expresan:
El paradigma con enfoque cuantitativo, se caracteriza por privilegiar
el dato como esencia sustancial de su argumentación. El dato es la
expresión concreta que simboliza una realidad. Esta afirmación se
sustenta en el principio de que lo que no se puede medir no es digno
de credibilidad. Por ello, todo debe estar soportado en el número, en
el dato estadístico que aproxima a la manifestación del fenómeno.
(p.40).
40
En relación a lo anterior, es importante señalar que la presente investigación
estuvo enmarcada en el paradigma cuantitativo, que se basó en la aplicación
de instrumentos para la recolección de datos estadísticos que fueron
codificados, tabulados y analizados para obtener posibles conclusiones y
resultados.
Tipo de investigación
El tipo de investigación hace referencia a la clase de estudio que
se va a realizar. Se considera que el tipo de la investigación que se realizo es
un Proyecto Factible, que de acuerdo al Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador UPEL (2014), “consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos”. (p.21).
En este sentido surgió la necesidad de elaborar y desarrollar una propuesta
de estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de
educación media. Caso: L.B. “Ezequiel Zamora”, Municipio San Fernando,
Estado Apure.
Diseño de la Investigación
Según Palella y Martins (2012), define el diseño de la
investigación como “la estrategia que adopta el investigador, para responder
al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio” (p.86). El
diseño utilizado en la presente investigación fue de campo puesto que la
investigadora recogió la información directamente en el lugar donde se
encuentra el objeto de estudio, siendo las vivencias de los estudiantes
referencias de fuentes primarias. Al respecto cabe citar al Manual de Trabajos
41
de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2014) explica que:
Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de
problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia; haciendo
uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de
interés son recogidos de forma directa de la realidad; en este sentido
se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios.
(p.18)
En relación a lo anterior el objeto de estudio de esta investigación es de
carácter descriptivo como lo expresa Arias (2006) la investigación descriptiva
“es aquella que consiste en describir y analizar las características
homogéneas de los fenómenos estudiados sobre la realidad”. (p.26)
Así mismo lo antes planteado permite señalar que la investigación
estuvo orientada hacia el diseño no experimental ya que se observó
situaciones ya existentes, tal cual como se presentan en la realidad, estas no
son provocadas intencionalmente por el investigador donde no pueden ser
manipuladas las variables lo que permite analizar seguidamente los datos
obtenidos. Como lo señala Palella y Martins (2012): El diseño no experimental
“es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable”.
(p.87)
Fases de la investigación
Fase I. Diagnóstico
En esta fase, Palella y Martins (2012) hace referencia al diagnóstico
“el cual se genera del análisis de la situación que será planificada; se inicia
con una descripción detallada de la situación, tratando de ser lo más neutral
posible y coherente con la realidad estudiada”. (p.109). Cabe destacar, que
para iniciar una investigación lo primero que se debe realizar es el diagnóstico
42
sobre la situación a estudiar para analizar las posibles variables que incidan
en el objeto de estudio.
Es por ello que esta fase, corresponde a una exploración de las
situaciones Psico-sociales que presentan los estudiantes de educación media.
que al estar ya inmersos en el sistema educativo iniciando la etapa básica
enfrentan diversas razones, dentro de ellas familiares, económicas, sociales y
académicas que les impide continuar con su preparación escolar y los lleva a
abandonar los estudios.
Fase II. Factibilidad
Respecto a la factibilidad, (Gómez 2000) “indica la posibilidad de
desarrollar un proyecto, tomando en consideración la necesidad detectada,
beneficios, recursos humanos, técnicos, financieros, estudio de mercado, y
beneficiarios” p. 24). En síntesis, para llevar a cabo una investigación debe
tenerse en cuenta los aspectos antes descritos, ya que de ello dependerá la
factibilidad del trabajo de investigación.
Por esta razón, las estrategias de resiliencia para la prevenir la
deserción escolar, dirigidas a contribuir la permanencia de los estudiantes en
el sistema educativo, es viable de ponerlo en práctica, ya que, es factible
desde el punto de vista social, que tuvo como finalidad asesorarlos para que
adquieran y desarrollen las estrategias fundamentales para atender sus
necesidades personales frente a los retos de la vida.
Desde el punto de vista económico el trabajo de investigación se
realizó con aportes de los estudiantes, docentes y representantes porque los
recursos no son muy costosos, y se contó con algunos recursos propios de la
institución L.B “Ezequiel Zamora. En relación a la factibilidad técnica, también
fue viable, ya que se contó con los recursos, tanto humanos como físicos, así
como sus espacios académicos, tales como aulas de clases, salones de
reunión de profesores, entre otros, también en la comunidad se cuenta con
43
espacios recreativos como canchas, sitios turísticos que estuvieron a la
disposición de la institución prestos para cualquier actividad.
Fase III. Diseño de las estrategias
Palella y Martins (2012) expone: “para esta planeación el diseñador debe
manejar soporte teórico sobre planificación de planes, programas, proyectos,
lineamientos, libros, entre otros”. (p.112) En este sentido, para llevar a cabo el
diseño es importante poseer los lineamientos que se debe seguir y buscar
autores que sirvan de sustento. Luego de crear el estrategias de resiliencia en
la estrategias de resiliencia basado en la toma de decisiones para la
prevención de la deserción escolar, partiendo de los resultados obtenidos en
la Fase I (Diagnóstico de las necesidades), se elaboró las estrategias que se
realizaron mediante actividades las cuales tuvieron como propósito la
participación e interacción de los estudiantes de 1er año L.B “Ezequiel
Zamora” Municipio San Fernando, Estado Apure.
Población y Muestra
Población
En toda investigación es necesario estudiar una cantidad de personas,
es decir el total de los individuos que presentan características similares de
las que se desea obtener información. Respecto a lo planteado, Palella y
Martins (2012) señalan que es el conjunto de unidades de las que se desea
obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones. La
población puede ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos,
personas o cosas pertinentes a una investigación y que generalmente suele
ser inaccesible. (p.105).
De acuerdo a esto la población no es más que un grupo de elementos
que se quiere analizar. En relación a lo anteriormente expuesto la población
44
(280) docentes y estudiantes que son parte de este nivel de educación
media en el L.B “Ezequiel Zamora”. Municipio San Fernando, estado Apure.
Muestra
Por otra parte la muestra es un subgrupo extraída de la población que
poseen características idénticas a la totalidad del grupo. Para Palella y
Martins (2012), “La muestra no es más que la escogencia de una parte
representativa de una población, cuya características reproduce de la manera
más exacta posible” (p.110)
Debido a que la población es grande se tomó una porción para el estudio
y esta se denomina muestreo censal, Arias (2006), opina que “la muestra
censal es aquella porción que representa toda la población”. (p.123). Sobre la
base de la definición señalada, se tomó como población las unidades de
análisis que se especifican en el siguiente cuadro:
Cuadro 2
Distribución de la Población de Docentes y Estudiantes de Educación
Media L.B. “Ezequiel Zamora”, municipio San Fernando, estado Apure.
Estrato Poblacional Nº Unidades
Docentes 6
Estudiantes 36
Total 42
Fuente: Datos obtenidos por la investigadora (2021)
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnica de Investigación
La técnica de recolección de datos es una herramienta que se utiliza
para obtener la información o datos del objeto de estudio. Arias (2006) señala
“se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener
datos o información” (p.67). De este modo, por consiguiente la aplicación de
45
la técnica para la recolección de datos es fundamental en la investigación, la
técnica que se empleara en dicha investigación será la encuesta que para
Palella y Martins (2012) la define “como una técnica destinada a obtener
datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador”. (p.134).
Cabe destacar, que esta técnica se basa en la formulación de
preguntas coherentes que serán respondidas por los estudiantes a quienes se
les entrega de forma anónima para que respondan de manera espontánea,
con la finalidad de poder establecer de una manera precisa y clara por medio
de esta técnica, cuál será el correcto proceder de la aplicación de un
estrategias de orientadas que contribuyan a fortalecimiento de la resiliencia de
los estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora”. Municipio San
Fernando. Estado Apure.
Instrumento de Recolección de Datos
Asimismo, es importante señalar que los instrumentos de recolección
de datos es cualquier elemento que utiliza el investigador para obtener
información. Así mismo, Hernández y otros (2010) señalan “que los
instrumentos de medición es el recurso que utiliza el investigador para
registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente” (p.200).
En este caso, el instrumento que se utilizó para recoger la información
de la investigación fue el cuestionario, donde Arias (2006) expresa que “es la
modalidad de la encuesta que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas”
(p.74).Por su parte, el instrumento que se tomó en cuenta para la recolección
de los datos fue la escala tipo Likert, que de acuerdo a Palella y Martins
(2012), involucra un conjunto de ítemes presentados en forma de
afirmaciones o juicios, ante los cuales se solicita la reacción de los sujetos
quienes deben considerar tres o más opciones al emitir sus respuestas de
manera escrita; pues cada alternativa representa dentro de la escala un valor
46
específico. Es importante señalar, que los instrumentos elaborados surgieron
de acuerdo a lo establecido en el cuadro de operacionalización de variables,
éste se muestra en el capítulo anterior.
Un cuestionario dirigido a los estudiantes mismos, lo integran diez
(10), ítems con formato tipo Likert con alternativas de respuestas: siempre
(S), a veces (AV), y nunca (N). Asimismo, un segundo cuestionario se diseñó
y administró a los docentes con diez (10), ítems según formato tipo Likert
con alternativas de respuestas: siempre (S), a veces (AV), y nunca (N), tal
como se muestra en los anexos.
Validez y Confiabilidad del instrumento
Validez del Instrumento
Es aquella que busca validar un instrumento a través de criterios que
permitan evaluar dicho instrumento Según Palella y Martins (2012) la validez
se define como “la ausencia de sesgos. Representa la relación entre lo que se
mide y aquello que realmente se quiere medir”. (p.160). En efecto, para que la
validez se lleve a cabo fue necesario determinarla mediante la técnica del
juicio de expertos la cual consistió en entregarles a tres expertos el
instrumento para su posterior validez. Los cuáles serán un profesional de
Orientación, un especialista en metodología y el tercero en estadística. Este
análisis permitió verificar la objetividad y claridad de las proposiciones, con el
fin de proponer las correcciones pertinentes en cuanto al contenido, alcance y
redacción de los ítems.
Confiabilidad del Instrumento
La confiabilidad se expresa numéricamente mediante el conocido
coeficiente de confiabilidad, que puede ser calculado a través de variados
métodos. El que tomo para esta investigación fue Alfa de Cronbach, ya que
47
los ítems del instrumento poseen tres alternativas En relación a lo anterior, es
fundamental señalar que Palella y Martins (2012) exponen que:
La confiabilidad es definida como la ausencia de error aleatorio en
un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia del
azar en la medida; es decir, es el grado en que las mediciones están
libres de la desviación producida por lo errores causales. Además la
precisión de una medida es lo que asegura su respetabilidad (si se
repite, siempre da el mismo resultado). (p.164)
Para determinar el valor del coeficiente de confiabilidad se realizó
una prueba piloto definida por Hurtado (2012) como:
Una aplicación previa que se hace del instrumento, a un grupo
pequeño de casos con características similares a la muestra (pero
no pertenecientes a ella), con el fin de verificar si la redacción del
instrumento es acertada, si los ítems permiten realmente obtener la
información deseada y, en general, si el instrumento funciona
apropiadamente (p. 786).
El coeficiente de confiabilidad oscila entre cero y más uno, es decir,
pertenece al intervalo cerrado >0, <1. Para efectos de interpretación
Chourio, (1999), sostiene que “Cualquier instrumento de recopilación de
datos que sea aplicado por primera vez y reporte un coeficiente de
confiabilidad de al menos 0,60 se considera satisfactoriamente confiable”.
(pág. 189).
Procesamiento, Presentación y Análisis de los Datos
Procesamiento
Una vez recolectado los datos, éstos fueron codificados, transferido a
una matriz y guardando en un archivo y limpiado de errores, a los fines de
proceder a analizarlos. Al hacer referencia sobre este particular, Hernández,
Fernández y Baptista (2015), sostienen: “en la actualidad el procesamiento
de los datos se lleva a cabo por computadora u ordenador, ya nadie lo hace
48
en forma manual, en especial si hay un volumen considerable de datos” (p.
408).
Técnicas para el Análisis
Los productos que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos
fueron procesados y analizados de manera cuantitativa tomando en cuenta
la estadística descriptiva, la cual permitirá realizar el descubrimiento en
términos de los objetivos planteados. Hurtado (2012), sostiene que la
estadística descriptiva “es la que permite analizar los datos en términos de
frecuencias absolutas y porcentuales, las cuales se cotejarán con el análisis
descriptivo” (p. 75).
49
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En cuanto a este segmento o capitulo, a través del mismo se presenta
la estructura y presentación de los datos, su análisis, teniendo en cuenta
los objetivos específicos, las variables estudiadas y los instrumentos
aplicados. Sobre la base de lo anterior, se presentan los mismos, en
matrices de información, los ítems que integran al instrumento, efectuándose
una tabulación con base al número de respuestas (frecuencia), y
realizándose al mismo tiempo, los cálculos en porcentajes de las respuestas
dadas por la muestra seleccionada y procediéndose de igual forma a
graficar los resultados obtenidos del tratamiento estadístico hecho a los
datos recolectados.
Cumplidos estos pasos, se inició la etapa de interpretación cuantitativa
(porcentajes) y cualitativa de las respuestas de los distintos ítems,
orientando siempre el análisis en el contexto de los objetivos de la
investigación y sobre la base del marco teórico referencial. De igual forma,
los resultados se presentan en gráficos los cuales hace un valor práctico por
el análisis de los datos porcentuales, seleccionándose para su graficación los
diagramas de barras. Por consiguiente, se utilizó la técnica de la
estadística descriptiva la cual permitió discriminar, según el nivel de
medición de las variables, un análisis más exhaustivo de los resultados. A
continuación, se pasa a presentar los resultados derivados de este estudio:
50
Variable 1: Diagnóstico de Resiliencia
Cuadro 3: Distribución de las respuestas aportadas por los
participantes, para el indicador: Motivación, Proyecto de Vida,
Compañerismo, Institución (liceo), Valores
Nº Ítems
Alternativas
Total
S % AV % N %
1. Soy capaz de adaptarme
cuando ocurren cambios
12
29 11 26 19 45
42
2. Puedo enfrentarme a cualquier
cosa que se me presente
10
24 22 52 10 24
42
3.
Los éxitos del pasado me dan
confianza para enfrentarme
con nuevos retos y
dificultades.
8
19 29 69 5 12
42
4.
Intento ver el lado divertido de
las cosas cuando me enfrento
con problemas.
12
29 21 50 9 21
42
5. Enfrentarme a dificultades
puede hacerme más fuerte
12
29 24 57 6 14
42
6
Tengo tendencia a
recuperarme pronto tras
enfermedades,
heridas o adversidades
6
14 11 26 25 60
42
7
Bueno o malo creo que la
mayoría de las cosas ocurren
por alguna razón
13
31 28 67 1 2
42
8
Siempre me esfuerzo sin
importar cuál es el resultado
10
24 30 71 2 5
42
9
Creo que puedo lograr mis
objetivos incluso si hay
obstáculos
12
29 28 67 2 5
42
10
No me doy por vencido a
pesar de que las cosas no
parezcan tener solución.
10
24 20 48 12 29
42
S AV N
TOTAL FRECUENCIA 105 224 91 420
% FRECUENCIA 25 53 22 100
Fuente: Santana, Z. (2019).
51
Gráfico 1. Diagnóstico de Resiliencia.
Se tiene que para la variable: Diagnóstico de Resiliencia, en los ítems
2,3,4,5,6,7,8,9,10, la mayoría de las respuestas superan el 51% siendo la
media porcentual general de 53% en la categoría de (A veces), en segundo
lugar se ubicó la opción (Siempre), con un 25%, finalmente el 22 % se inclinó
por la opción de (Nunca).
A través de los resultados obtenidos, se puede apreciar que la
tendencia de las respuestas de los encuestados es (a veces), para esta
variable es desfavorable, razón por la cual se relaciona a un amplio
porcentaje de la muestra bajo estudio con rasgos de indecisión, inseguridad,
baja autoestima y aspectos débiles en el desarrollo de sus capacidades,
actitudes e incluso proyecto de vida, en esta misma frecuencia, es decir
(siempre) presenta una media general de 25%, lo cual implica que parte de
los encuestados tiene una actitud positiva a los indicadores, finalmente la
opción (Nunca) arrojo un 22%, que demuestra una actitud negativa y de baja
resiliencia. De esta manera, se hace necesario incorporar estrategias, que
conlleven a mejorar a fortalecer la resiliencia en docentes y estudiantes.
105
224
91
25
53
22
Siempre A veces Nunca
52
Variable 2: Factibilidad
Cuadro 4: Distribución de las respuestas aportadas por los
participantes, para el indicador: Situación psicosocial, Abandono, Familiar,
Entorno social
Nº Ítems
Alternativas
Total
S % AV 5 N %
1.
Durante los momentos de
angustia se dónde puedo buscar
ayuda
12 29 21 50 9 21 42
2.
Bajo presión me siento y pienso
claramente
10 24 11 26 21 50 42
3.
Prefiero intentar solucionar las
cosas por mi mismo a dejar
que otros tomen todas las
decisiones
8 19 29 69 5 12 42
4.
Me desanimo fácilmente con el
fracaso
24 57 10 24 8 19 42
5.
Creo que soy una persona fuerte
cuando me enfrento a los retos y
las dificultades de la vida
8 19 30 71 4 10 42
6
Puedo tomar decisiones no
populares o difíciles que afectan a
otras personas, si es necesario
7 17 11 26 24 57 42
7
Soy capaz de manejar
sentimientos desagradables y
dolorosos
como tristeza, amor, enfado
12 29 15 36 15 36 42
8
Al enfrentarme a los problemas y
dificultades de la vida, a veces
actúo por un presentimiento sin
saber por qué
4 10 10 24 28 67 42
9
Tengo muy claro lo que quiero en
la vida
11 26 5 12 26 62 42
10
Trabajo para conseguir mis
objetivos sin importar las
dificultades que encuentro en el
camino
12 29 8 19 22 52 42
S AV N
TOTAL FRECUENCIA 108 150 162 420
% FRECUENCIA 26 36 39 100
Fuente: Santana, Z. (2019).
53
Gráfico 2. Factibilidad.
En cuanto a la variable: Factibilidad, se tiene que para el ítem
2,6,8,9,10 relacionados a enfrentar los retos y toma de decisiones, la opción
(Nunca) resulto con un 39% de media general, lo cual indica que los
encuestados no tienen una inteligencia emocional ni actitudes para la toma
de decisiones frente a oportunidades o amenazas. Para el opción (A veces),
los resultados se reflejan 36 %, lo cual al igual que la variable de
conocimiento es un indicio de inseguridad y por último la alternativa
(Siempre) mostro un 26 %.
Con relación a estos hallazgos, sin duda los resultados son
desalentadores, se puede inferir que la mayoría de los encuestados no
tienen una actitud positiva, clara o segura frente a los cambios, lo cual
representa para la investigación un territorio factible para aplicar la propuesta
que se detalla en este trabajo. Por consiguiente, se hace necesario diseñar
estrategias, que conlleven a modificar los resultados obtenidos con respecto
a esta variable.
108
150
162
26
36 39
Siempre A veces Nunca
54
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
A las conclusiones, se le llama también síntesis y no es más que la
interpretación final de todos los datos con los cuales se cierra la investigación
iniciada. En este sentido, sintetizar es recomponer lo que el análisis ha
separado, integrar todas las conclusiones y análisis parciales en un conjunto
coherente que cobra sentido pleno. De allí, que el proceso investigativo,
permitió a la investigadora darle comprobación a las interrogantes
planteadas en correspondencia con los objetivos específicos, generándose
no solo la interpretación de lo analizado, sino también la contrastación con la
información aportada por los autores citados, relacionados con la
problemática planteada. En atención a los resultados obtenidos en la
investigación, se esgrimen las siguientes conclusiones:
En la presente investigación, considerando los resultados obtenidos, se
pudo conocer que más del 50 por ciento de los docentes y estudiantes
encuestados presentan un nivel bajo de resiliencia; mientras que
aproximadamente el 25% muestra un nivel alto. En base a esta realidad y a
la definición de resiliencia de Grotberg (1996):“capacidad humana para hacer
frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido o
incluso transformado” (p. 3), se puede asumir 42 de los encuestados que
forman parte del estudio se encuentran vulnerables ante las dificultades,
factores de riesgo y ambiente hostil que les rodea en el contexto familiar,
educativo y comunitario; adicionalmente la situación país ha contribuido a
desmejorar su calidad de vida y actitud positiva, lo cual les limita su
55
desarrollo personal y repercute negativamente en el bienestar biopsicosocial
que requieren alcanzar en la etapa evolutiva que vivencian: la adolescencia.
Sin embargo, estas cifras y situación descrita si bien es aflictiva da pie
para incursionar en nuevos aspectos de la psicopedagogía y la orientación
educativa, da a los profesionales de la orientación una tarea para ocuparse,
ya que la resiliencia es concebida es un territorio novedoso y esperanzador,
como un aspecto cambiante, es decir, más como un “estar” que como un
“ser”, puesto que puede variar a través del tiempo o de las circunstancias.
Este planteamiento, demuestra cuán vulnerables son los jóvenes y la
vulnerabilidad de la resiliencia ante el cambio y la posibilidad de influir
satisfactoriamente en el nivel que poseen los adolescentes sumergidos en la
tarea del saber, previa transformación de las condiciones y circunstancias
que la reducen o que la mantienen baja.
Por otra parte, es de vital importancia porque determina la dimensión que
más necesita mejorar el grupo estudiado para mantener equilibrada la
resiliencia; pues en palabras de Grotberg (1996) debe haber una sana y
eficaz combinación entre las dimensiones que conforman la resiliencia para
que ésta exista realmente: Un adolescente/adulto puede estar rodeado de
afecto (tengo), pero si no tiene capacidad (soy/estoy) o actitud positiva para
las relaciones sociales o humanas (puedo), no es resiliente. la resiliencia es
el producto de una combinación de actitudes positivas que subyacen en cada
individuo como el amor propio, la autoestima, buena calidad de vida, etc.
Todo lo mencionado en este capítulo, tanto los resultados obtenidos
como su contrastación con el marco teórico y conclusiones de otras
investigaciones fundan la razón de ser del presente estudio y a su vez, la
elaboración de un estrategias orientadas al fortalecimiento de la resiliencia
en estudiantes de educación, quienes se encuentran en situación de riesgo
ante la depresión, bullyng, consumo de drogas, violencia intrafamiliar,
56
delincuencia juvenil, pobreza, entre otros aspectos psicosociales. En el
próximo capítulo se desglosa con detalle la propuesta del presente proyecto
factible y todos sus elementos característicos.
Recomendaciones
Las recomendaciones proponen el logro de una situación favorable e
ideal, desde la óptica del tema abordado en el trabajo de investigación; por lo
tanto, las recomendaciones establecidas en este estudio, se enfocan sobre el
tema referido en el estudio, y atendiendo a las reflexiones derivadas de las
conclusiones, se sugiere lo siguiente:
 Se propone medir y comparar los niveles de resiliencia entre los
estudiantes de escuelas estatales y no estatales del municipio y
posteriormente el estado, con el propósito de seguir investigando en esta
línea de acción y proponer a futuro un programa de intervención en las
instituciones educativas.
 Se exhorta aplicar el instrumento a otras instituciones públicas y privadas
y de diferentes niveles de estudio para comparar los resultados. Quizás
tomando en cuenta zonas de extrema pobreza, de clase media y con
mejores condiciones socio económicas para luego realizar comparaciones
con resultados estadísticos.
 Se indica estudiar la posibilidad de incluir programas de fomento de la
resiliencia en las escuelas como parte de su diseño curricular. Como por
ejemplo incluir en la escuela de padres el tema de la resiliencia. A los
docentes capacitarlos sobre este tema para que en las horas de tutoría
pueda fomentar el desarrollo de la resiliencia.
 Se sugiere fomentar el marco teórico de la resiliencia y difundir toda
información al respecto a directivos, docentes, estudiantes, padres y
representantes, con el afán de que ellos fomenten las herramientas
necesarias para superar las adversidades y tener éxito en sus vidas..
57
CAPÍTULO VI
LA PROPUESTA
Presentación
La propuesta que se inserta a través de esta investigación se plantea
partiendo del hecho de la definición de resiliencia de Henderson, N. y
Milstein, M. M. (2003), que es la capacidad de una persona o grupo para
seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos
desestabilizadores internos y externos, de condiciones de vida difíciles y de
traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología
positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad
confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo
vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir
desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma
vivido y asumido hubiera desarrollado en
ellos recursos latentes e insospechados.
Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido
consideradas como inusuales e incluso anómalas por los expertos, la
literatura científica orientada hacia la pedagogía actual demuestra de forma
contundente que la resiliencia es una respuesta común de cada ser humano,
y es una capacidad que es un aspecto positivo a la adversidad que debe ser
fomentado. Por otra parte, hay que destacar que a través de esta propuesta
de se aspira mejorar el proceso de integración y desempeño de los
estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San
Fernando, estado, Apure.
58
Justificación
Se justifica la propuesta por cuanto las instituciones educativas en el
actual currículo se asume como un proceso social que se crea en colectivo
y emerge de las raíces de cada pueblo; como un acto político y expresión de
los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el
pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica,
la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la
Patria, a las leyes y al trabajo. En este sentido, se ofrece la propuesta
contentiva de estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en
estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San
Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando.
Por lo tanto, se justifica dicha propuesta toda vez que, el docente en
su rol orientador, debe poseer conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores que le permitan diseñar, ejecutar y evaluar el proceso de
integración de los adolescentes a la vida escolar. En virtud de lo antes
expuesto, la escuela estará en búsqueda de la recuperación del carácter
natural de la familia como base de la sociedad, siendo una alternativa para
fortalecer la formación en valores, tomando en cuenta el deterioro que en las
últimas décadas ha experimentado la sociedad venezolana y la incidencia
que esto ha tenido de alguna forma en el núcleo familiar.
Sin embargo, el objetivo no es que sea la escuela el único motor de
este proceso sino más bien que sea un trabajo compartido con la familia,
pues promoviendo la formación de valores en la escuela y la familia se
fortalecerá en la sociedad. Se puede decir que la resiliencia, es más que la
capacidad de resistir a la destrucción preservando la integridad en
circunstancias difíciles desde el marco social y personal, en que se deja ver
59
la condición de reaccionar positivamente a pesar de las dificultades y la
posibilidad de construir basándose en las fuerzas propias del ser humano,
vista desde sus acciones ante lo real. En este orden de ideas se considera
que las personas resilientes son aquellas que al estar insertas en una
situación de adversidad, expuestas a factores de riesgo, tienen la capacidad
de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad,
crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres
competentes, pese a pronósticos desfavorables.
De allí que busque desarrollar estrategias orientadas a la promoción
de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel
Zamora” Municipio San Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando, a
fin de promover en ellos los factores protectores que caracterizan la
resiliencia que además son inherentes en la capacidad humana para lograr
una proyección futura hacia la integridad de sí mismo, como son:
Fundamentación
Para el diseño de las estrategias de orientación familiar expresadas en
esta propuesta, se consideraron una serie de aspectos, los cuales les dan
soporte a la estructuración de las mismas. En este orden de ideas, desde el
punto de vista jurídico, el sistema educativo nacional ha establecido, desde
hace ya muchos años, la integración de la familia al sistema educativo,
instaurando leyes que obligan a estos a ocuparse de la educación integral
de sus hijos, se puede mencionar, por ejemplo, que en la Constitución
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 76
establece: ...“El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable
de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas …además, se
tienen mandatos expresos en la Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes (2000), Ley Orgánica de educación (2009), entre otros.
60
Queda por sentado que el sistema educativo ha inquirido constantemente
para establecer mecanismos apropiados con el fin de vincular a las familias
y la sociedad con el proceso educativo a fin de que estos se involucren
directamente en la formación de sus hijos o representados. En cuanto a la
fundamentación teórica, el diseño de las estrategias se apoyó en la corriente
filosófica del humanismo, cuyo máximo representante es Carl Rogers (1970),
el cual señala que “la educación es un proceso permanente, concibiendo el
hombre como fuente de todos los actos. El hombre es esencialmente libre
para elegir en cada situación, siendo el punto focal de esa libertad la
conciencia humana”.
La investigadora, en este sentido, considera que la teoría humanista de
Rogers se simplifica en que la familia ejerce una influencia directa sobre el
individuo, pero que a su vez éste modifica su entorno en función de sus
intereses, quedando claramente establecido que en la medida en que se
facilite a la familia un ambiente enriquecedor, aprovechen y al mismo tiempo
crean nuevas expectativas que lo encaminaran hacia el desarrollo pleno de
su personalidad. Desde esta óptica, se enmarca la pertinencia del enfoque
con la problemática en cuestión por cuanto la meta del humanismo aplicado
a las estrategias que se insertan en la propuesta, es lograr que los padres se
integren al proceso formativo para guiar positivamente a los miembros del
grupo familiar.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
Diseñar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en
estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San
Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando.
61
Objetivos Específicos
 Brindar conocimientos teórico-prácticos a los docentes y alumnos para la
promoción de la resiliencia escolar.
 Promover en los docentes la concepción del estudiante como un sujeto
activo en su proceso de desarrollo.
 Incentivar en los alumnos la importancia del desarrollo de la resiliencia
como competencia en sus vidas
Justificación
En los actuales momentos en Venezuela la educación demanda la
necesidad de incentivar a los estudiantes a desarrollar en todos los procesos
pedagógicos de cada uno de los niveles de enseñanza, motivo por el cual el
docente debe tener presente que necesario innovar, buscar otras alternativas
o salidas las que van a permitir brindar al educando la oportunidad de
desarrollar sus capacidades cognitivas para que asuma su rol pensante,
crítico y participativo, partiendo de una metodología adecuada que le permita
investigar, consultar, inferir y analizar contando con el apoyo de los padres y
representantes conjuntamente con las y los docentes lo que va a permitir la
integración de la escuela – comunidad.
En efecto, la propuesta estrategias orientadas a la promoción de la
resiliencia en estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora”
Municipio San Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando, son
relevantes y se justifican porque este tipo de acciones sirven para que se
trabaje hacia un enfoque psicopatológico desde un aspecto cognitivo más
funcional y comunicacional. La implementación de estrategias orientadas a la
resiliencia asegura la comunicación y el desarrollo de habilidades y destrezas
en las y los estudiantes, así como también hace viable la integración docente-
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx
TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de interrogatorio.ppt
Tecnicas de interrogatorio.pptTecnicas de interrogatorio.ppt
Tecnicas de interrogatorio.pptEleazarMndez3
 
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo ContrerasInvestigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo ContrerasUniversidad Particular de Loja
 
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairguestf3934b
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadYenny De Boscan
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfGladysMagalyDeLenGme
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasFLOR GARCIA
 
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADORPOLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADORDavid Mejia Lara
 
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivarianoAnálisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano7242676
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidadscgambiental
 
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioAnalisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioELIANA GUERRERO
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioediazpe
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethElizabeth Zambrano Llovera
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Jose Rios Achahui
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadJosenajul
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de interrogatorio.ppt
Tecnicas de interrogatorio.pptTecnicas de interrogatorio.ppt
Tecnicas de interrogatorio.ppt
 
Conociendo el IDENNA
Conociendo el IDENNA Conociendo el IDENNA
Conociendo el IDENNA
 
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo ContrerasInvestigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
 
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
 
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidadTarea 5. slideshare validez y confiabilidad
Tarea 5. slideshare validez y confiabilidad
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADORPOLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
 
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivarianoAnálisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioAnalisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Proyecto especial y factible
Proyecto especial y factibleProyecto especial y factible
Proyecto especial y factible
 
Reinsercion social.
Reinsercion social.Reinsercion social.
Reinsercion social.
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Similar a TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx

Trabajo upel magno final
Trabajo upel   magno finalTrabajo upel   magno final
Trabajo upel magno finalMAGNO CARDENAS
 
Tesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezTesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezEDELINROJAS
 
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...Kevin Medina
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDORELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDOAcevedo Castro Elena
 
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Lilia G. Torres Fernández
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...lenis pitalua
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasguest10804c
 
TEG con correccion y anexos febrero 2023.doc
TEG  con correccion y anexos febrero 2023.docTEG  con correccion y anexos febrero 2023.doc
TEG con correccion y anexos febrero 2023.doceliosuamart
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoFactores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoCESAR PEREIRA LUDEÑA
 

Similar a TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx (20)

Trabajo upel magno final
Trabajo upel   magno finalTrabajo upel   magno final
Trabajo upel magno final
 
Tesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchezTesis final edelin rojas sanchez
Tesis final edelin rojas sanchez
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
El Maltrato Fisico y Psicologico y su incidencia en el aprendizaje en los Est...
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDORELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
RELATO DE TURBANA FINAL PARA APRENDER APRENDIENDO
 
Presentacion...
Presentacion...Presentacion...
Presentacion...
 
Charla de orientacion
Charla de orientacionCharla de orientacion
Charla de orientacion
 
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos... tesi...
 
Articulo Bibliografico.docx
Articulo  Bibliografico.docxArticulo  Bibliografico.docx
Articulo Bibliografico.docx
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Momento logico heuristico
Momento logico heuristicoMomento logico heuristico
Momento logico heuristico
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
TEG con correccion y anexos febrero 2023.doc
TEG  con correccion y anexos febrero 2023.docTEG  con correccion y anexos febrero 2023.doc
TEG con correccion y anexos febrero 2023.doc
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoFactores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
 
resiliencia
resilienciaresiliencia
resiliencia
 

Último

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitariolucianosaldivia3
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animalesanllamas
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 

Último (20)

Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

TESIS ZULEY RESILIENCIA.docx

  • 1. i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN APURE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA. CASO: L.B “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE Trabajo de Grado para optar al Título de Magister En Educación Mención: Orientación Educativa Autora: Zuley Santana Tutora: Dra. Aubris Sánchez SAN FERNANDO, ABRIL 2021
  • 2. ii REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN APURE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA. CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE Trabajo de Grado para optar al Título de Magister En Educación Mención: Orientación Educativa SAN FERNANDO, ABRIL 2021
  • 3. iii APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado: ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA. CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE, presentado por la ciudadana: , C.I. 9.596.783, para optar al Grado de Magister en Educación, Mención Orientación Educativa, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la Ciudad de San Fernando de Apure, a los 09 días del mes de abril de 2021 ___________________ Dra. Aubris Sánchez C.I. N° V-
  • 4. iv DEDICATORIA Hoy al lograr esta meta con sacrificio y fuerza de voluntad, no podemos dejar de agradecer aquellas personas que de una u otra forma compartieron mis esfuerzos y me brindaron su apoyo. Primeramente a Dios Todo Poderoso, quien me ilumino, guio mis pasos y me dio sabiduría y entendimiento, por eso hoy le doy gracias por el logro de esta meta. A mis Hijos, Angelina. Juan Carlos, Ángel Francisco, Fannyra, Yordano, por motivarme a seguir siempre adelante. A mis nueras Joselyn, Iris por estar siempre con esa palabra de apoyo. A mis Nietos. Juan José, Ángel, Juan, Gabriel, Carlos, Iris mar, Sebastián, Samara, Carlitos. Quienes me fortaleza para el logro de este objetivo. Que Dios les bendiga y les cuide a todo Zuley
  • 5. v AGRADECIMIENTO Primeramente a Dios Todo Poderoso, quien me ilumino, guio mis pasos y me dio sabiduría y entendimiento, por eso hoy le doy gracias por el logro de esta meta. A mis Hijos, Angelina. Juan Carlos, Ángel Francisco, Fannyra, Yordano, por motivarme a seguir siempre adelante. A mis nueras Joselyn, Iris por estar siempre con esa palabra de apoyo. A mis Nietos. Juan José, Ángel, Juan, Gabriel, Carlos, Iris mar, Sebastián, Samara, Carlitos. Quienes me fortaleza para el logro de este objetivo. Que Dios les bendiga y les cuide a todo Zuley MIL GRACIAS A TODOS.
  • 6. vi REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN APURE ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA. CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA”, MUNICIPIO SAN FERNANDO, ESTADO APURE. Trabajo Especial de Grado como requisito para optar al título de Magister en Orientación Educativa Autora: Zuley Santana Tutora: Dra. Aubris Sánchez Fecha: Abril 2021. RESUMEN La presente investigación tiene como propósito diseñar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media. Caso: L.B. “Ezequiel Zamora”, Municipio San Fernando, Estado Apure. Estará enmarcada bajo los postulados del paradigma positivista, dentro de la teoría del conocimiento. Por ello, se enmarcó dentro de la modalidad cuantitativa. La propuesta se ubicará dentro de la modalidad de proyecto factible en una investigación de campo de tipo descriptivo evaluativo que sustentará el diagnóstico sobre las estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media. Caso: L.B. “Ezequiel Zamora”, Municipio San Fernando, Estado Apure. Para la recolección de la información se aplicó un instrumento a la población conformada por 42 individuos entre docentes y estudiantes que participan en dicha escuela, los cuales estuvieron dispuestos a colaborar a través de la aplicación de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual será sometido a validación mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se determinará a través del estimador estadístico Alpha de Cronbach. Los resultados que se generen servirán de insumo para el diseño del plan de estratégico mediante el cual se buscará dar respuestas efectivas a las necesidades que se reportan en el diagnóstico, contribuyendo a que esta institución logre afianzar la participación de la comunidad educativa. Descriptores: Estrategias, Orientación, Resiliencia, Fortalecimiento, Formación, Educación Media.
  • 7. vii INDICE GENERAL pp DEDICATORIA…………………………………………………………...…… AGRADECIMIENTO………………………………………………………….. RESUMEN………………………………………………………………….…. iv v vi INTRODUCCIÓN……….………………………………………………….…. 11 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA……………………………………………….. 14 Planteamiento del Problema…………………………………...…….. 14 Objetivos de la Investigación…………………………………...…… 17 Justificación de la Investigación……………. ………….……………. 17 CAPÍTULO II: MARCO TEORICO………………………………………….. 21 Antecedentes de la Investigación………………...………………….. 21 Teorías que sustentan la investigación………………………………. 23 Teoría Sociocultural de Vygotsky (1979)………………………….. Teoría de las necesidades de David Mc Clelland (1961)….……. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1973)…………. 23 24 26 Bases Teóricas…………………………………………………………. 29 Resiliencia…………………………………………………………….. Método de Edith Grobert…………………………………………… Resiliencia en la escuela……………………………………………. Factores Para fomentar en el proceso de construcción de la resiliencia en el aula………………………………………………… Factores de riesgo que influyen en el desarrollo estudiantil……. Una mirada a la estrategia…………………………………………. 29 30 31 32 34 Bases legales………………..…………………………………………. 36 Operacionalización de Variables………….…………………….……. 38 CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO……………………………... 39 Naturaleza de la investigación..…………..…………………………… 39 Tipo de Investigación..…………………….…………………………… 40 Diseño de la investigación..…………………….……………………… 40 Fases de la investigación..……………………………..……………… 41 Población y muestra…………....……………………………………… 43 Técnica e Instrumento de recolección de datos.…………………… 44 Validez y confiabilidad del instrumento……………………………… 46 Procesamiento y análisis de los datos……………………………… 47 CAPITULO IV: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.…………... 49 CAPITULO V: CONCLUSION Y RECOMENDACIONES.……………... 54 Conclusión………………………………………………………………. Recomendaciones……………………………………………………... 54 56 CAPITULO VI: LA PRUPUESTA.…………………………........................ 57 Presentación…………………………………………………………… 57 Fundamentación………………………………………………………. 59
  • 8. viii Objetivos de la propuesta…………………………………………….. Justificación……………………………………………………………. Estructura de la propuesta…………………………………………… Factibilidad…………………………………………………………….. 60 61 62 63 Metodología de ejecución 64 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………. 68 ANEXOS……………………………………………………………………….. 70
  • 9. ix INDICE CUADROS pp Cuadro N° 1: Operacionalización de las variables………………………… 38 Cuadro N° 2: Distribución de la Población de Docentes y Estudiantes de Educación Media L.B. “Ezequiel Zamora”, municipio San Fernando, estado Apure…………………………………………………………………… 44 Cuadro N° 3: Distribución de las respuestas aportadas por los participantes, para el indicador: Motivación, Proyecto de Vida, Compañerismo, Institución (liceo), Valores………………………………… 50 Cuadro N° 4: Distribución de las respuestas aportadas por los participantes, para el indicador: Situación psicosocial, Abandono, Familiar, Entorno social……………………………………………………… 52
  • 10. x INDICE GRÁFICOS pp Grafico N° 1: Distribución de las respuestas aportadas por los participantes, para el indicador: Motivación, Proyecto de Vida, Compañerismo, Institución (liceo), Valores………………………………… 51 Grafico N° 2: Distribución de las respuestas aportadas por los participantes, para el indicador: Situación psicosocial, Abandono, Familiar, Entorno social………………………………………………………... 53
  • 11. 11 INTRODUCCIÓN El proceso principal de la educación, se fundamenta en la construcción del desarrollo integral del individuo como elemento social intrínseco dentro de la sociedad, como única forma de lograr la satisfacción de las necesidades humanas, con la intención de formar una persona activa, con posibilidades personales para explorar, cambiar y transformar el mundo que lo rodea. Uno de los temas que siempre ha estado presente en diferentes investigaciones y debates ha sido el devenir de la educación, particularmente del sistema escolar como parte de los procesos políticos e ideológicos, o bien, como parte de la superestructura de una formación económica social, ya que existen factores de riesgo que representan un problema muy grave y preocupante, no solo para el sistema educativo, sino también para los docentes, estudiantes, padres, representantes y sociedad en general. Estos factores pueden integrar aspectos personales, familiares y sociales. Al respecto, Páramo, 2011 plantea que durante la adolescencia hay un incremento en el número de actividades consideradas como comportamientos problemáticos o de riesgo; como por ejemplo el uso ilícito de sustancias, deserción escolar, suspensiones de las instituciones educativas, robos, vandalismo y sexo prematuro y sin protección adecuada, por mencionar algunos. En consecuencia, la resiliencia en el ámbito educativo venezolano actual, tiene una relevancia teórica, metodológica y práctica, es por ello que el presente trabajo de investigación tiene entre sus aspectos fundamentales contribuir al desarrollo del conocimiento teórico y práctico sobre la capacidad de resiliencia en los estudiantes del educación media a través de estrategias orientadoras para promoverla dentro y fuera de las aulas de clases de
  • 12. 12 educación media. Los hallazgos sobre la resiliencia indican que las instituciones educativas son escenarios cruciales para que las personas desarrollen la capacidad de sobreponerse a la adversidad y a momentos críticos de la vida, ya que el ambiente escolar es propicio para que los jóvenes se adapten a las presiones y problemas que enfrentan y adquieran las competencias sociales, académicas y vocacionales necesarias para salir adelante en la vida. Se considera indispensable, crear condiciones para que, a través de la mediación entre los actores de la comunidad educativa, los estudiantes de en este nivel educativo encuentren el clima propicio para hablar, reflexionar acerca de los aspectos inherentes a su etapa vital, sus tensiones internas y los mensajes sociales. Además, es importante destacar la importancia de dar a los estudiantes la oportunidad de ser escuchados y tenidos en cuenta en un ambiente psicológicamente sano, más aun en una etapa tan crítica emocionalmente como lo es la adolescencia. Un buen número de docentes contribuyen de forma indirecta e inconsciente a promover la resiliencia en sus estudiantes; su influencia se puede mantener por largo tiempo y en un período clave de desarrollo para su futuro, es por eso que en épocas de retos como la actual en medio de un escenario pandémico no previsto, el docente está emplazado a ser el modelo de resiliencia que los estudiantes que lo necesitan para superar satisfactoriamente las tribulaciones en esta nueva realidad. Por otro lado, cabe mencionar que los estudios sobre resiliencia en el medio educativo aún son escasos pero han ido aumentando a medida que se descubre el potencial de la noción de ser resiliente para explicar e intervenir ciertos fenómenos de nuestra realidad educativa y social. Po otra parte, la importancia que tiene la orientación en el fortalecimiento de la resiliencia para el crecimiento humano, como dirección de su desarrollo implica que la esta no se puede reducir a aplicar un grupo de talleres o jornadas aisladas con objetivos vacíos, sino un trabajo
  • 13. 13 educativo integral sobre el docente y el educando, donde se implique en la búsqueda de alternativas que contribuyan a encontrar salidas adecuadas a la resolución de conflictos y desarrollo personal. Se considera necesario, tomar acciones contundentes para optimizar la calidad de vida de los jóvenes fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo las habilidades para la vida, aspecto involucrado en las estrategias planteadas en la Rueda de la Resiliencia de Henderson y Milstein, desarrollando así, actitudes características que los lleven a un desempeño personal exitoso. Para ello, esta investigación proporciona a los profesionales de la orientación y docentes de la educación en general estrategias, herramientas e instrumentos para llevar a cabo la ejecución de esta propuesta. Sin duda, este estudio contribuyó de manera positiva a reflexionar y analizar sobre la realidad del objeto de estudio. Sin embargo, la destreza del docente y buena disposición de este y los estudiantes será un elemento determinante para el éxito de la aplicación de esta proposición. En consecuencia, el abordaje de esta investigación se realizara con el fin de proponer estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora en el municipio San Fernando, Estado Apure. Es por ello, que el presente trabajo se estructuró de la siguiente manera: Capítulo I: este espacio hace énfasis en la finalidad y objeto de la investigación, se describen las interrogantes y los objetivos de la misma. Capítulo II: en este apartado de la investigación se describen los Antecedentes de la Investigación, las Bases Teóricas que sustentan la investigación. Capítulo III: se menciona la metodología utilizada la cual está integrada por: Modalidad de la Investigación; Población; Muestra y Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Capítulo IV: se hace mención a él diagnóstico y a las conclusiones del mismo. Capítulo V: integrado por la propuesta. Y finalmente se presentan las referencias y los anexos.
  • 14. 14 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Desde sus inicios el hombre ha tenido que enfrentarse a muchas adversidades para poder sobrevivir y dominar a la naturaleza, desarrollando habilidades desde su capacidad psico cognitiva, física y social. En la actualidad se viven otros tipos de fatalidades, que tienen que ser enfrentadas desde la capacidad individual principalmente por la constante evolución de las generaciones, y esto representa un reto continuo sobre todo para los adolescentes que en su mayoría tienen que enfrentarse a entornos familiares difíciles, pobreza extrema, drogadicción, delincuencia, enfermedades, discriminación, etc. Desde su concepción en muchos casos los estudiantes no están libres de ninguna adversidad; ya que desde temprana edad enfrentan factores de riesgo, problemas familiares, situación país, entre otros; pero a pesar de ello tienen que desarrollar y prevalecer como personas socialmente competentes en un mundo cada vez más digital, competitivo y socialmente distante. Sin embargo se nota que a pesar de ello unos se desarrollan con más éxito que otros debido a su temprana madurez o capacidad de afrontar los problemas desde una percepción distinta, más positiva y dinámica. Está marcada diferencia se debe a una capacidad que de alguna manera todas las personas poseen en diferentes niveles que es la resiliencia. La aparición de este término llama al orientador a no necesariamente solucionar los problemas; sino proveer al individuo de la libertad de decisión
  • 15. 15 responsable ha de ser la divisa fundamental de esta labor, a fin de que el sujeto pueda identificar con herramientas adecuadas las ventajas y oportunidades de su nueva situación. Pero la realidad de las escuelas es muy distinta, muchos de los estudiantes carecen de esta guía para la vida. De igual manera, el sistema educativo del país no contribuye a fomentar el crecimiento económico formando un recurso humano con media baja actitudes. Asimismo, el estado en su carácter legal establece los derechos que corresponden al individuo en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que contiene los principios fundamentales que rige el sistema educativo venezolano hasta 1999, específicamente en el artículo 102° hace referencia sobre la educación, manifestando que es un derecho humano y un deber social fundamental, democrática, gratuita y obligatoria, donde el estado asume toda la función en sus niveles y modalidades, ya que es un servicio público y se basa en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con el fin de formar un cuidando integro, activo y consiente enfocado en la valoración de la ética del trabajo, para promover en conjunto con las familia el proceso de educación ciudadana. A pesar de contar con esta estructura legal, la comunidad docente y estudiante no posee gran parte de estas características, es por todo lo anterior que la promoción de la resiliencia en adolescentes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora del municipio San Fernando, Estado Apure implica que éstos desarrollen y cuenten con el conjunto de cualidades que les permitan enfrentarse, sobreponerse y fortalecerse ante una experiencia adversa y tener un desarrollo personal y comunitario sano y de provecho para la sociedad, logrando ser adultos productivos que participen activamente en la sociedad en su desarrollo. En virtud de lo antes expuesto, es necesario mencionar la aparición del termino resiliencia a finales de los 70, lo que desde entonces ha abierto
  • 16. 16 nuevas perspectivas para abordar algunos de sus problemas clásicos, como los referidos al desarrollo y del aprendizaje. Los estudios sobre la resiliencia indagan el por qué algunos individuos que crecen en situaciones adversas parecen vivir de forma saludable y productiva, mientras otros parecen no poder superar nunca las adversidades experimentadas durante los primeros años. La resiliencia, es un tema que viene siendo abordado en varios lugares, pero todavía no se ha profundizado suficientemente en adolescentes en educación media. Lo que probablemente se deba a las propuestas de las modernas corrientes humanistas que sostienen que son los adolescente quienes tienen que asumir por su propia cuenta sobre la utilidad de la resiliencia; sin influencias externas a su propia cognición, para afrontar exitosamente las propias dificultades y las de los demás en un entorno que cada día se vuelve más competitivo y hostil. Por esta razón, es de vital importancia esta propuesta para que contribuya en la disminución de la los problemas que surgen en los estudiantes de educación media en esa institución educativa, además de que servirá como referente en investigaciones futuras en este objeto de estudio. Asimismo, este trabajo se realizara con el apoyo de las teorías de Teoría Social Cultural Vygotsky (1979) y Teoría De Las Necesidades De David Mc. Clelland (1961), Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1973) y el Modelo de Resiliencia Grobert y Henderson y Milstein. En el marco de lo anteriormente expuesto, se formularon las siguientes preguntas generadoras: ¿Cuáles son los factores psicológicos y sociales que permiten que el estudiante de educación media del L.B. “Ezequiel Zamora” del municipio San Fernando, Estado Apure desarrolle la resiliencia? ¿Cuál es la factibilidad de promover la resiliencia para el desarrollo de estudiantes de educación media del L.B. “Ezequiel Zamora” del municipio San Fernando, Estado Apure?
  • 17. 17 ¿Cómo beneficiara el diseño de estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora, Municipio San Fernando, Estado Apure? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Proponer estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora, Municipio San Fernando, Estado Apure Objetivos Específicos  Diagnosticar los factores psicológicos y sociales que permiten que el estudiante de educación media del L.B. “Ezequiel Zamora” del municipio San Fernando, Estado Apure desarrolle la resiliencia.  Determinar la factibilidad de promover la resiliencia para el desarrollo de estudiantes de educación media del L.B. “Ezequel Zamora” del municipio San Fernando, Estado Apure.  Diseñar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora, Municipio San Fernando, Estado Apure. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Socialmente, cada estructura familiar define su forma de vivir, hábitos, interrelaciones familiares en la cual los estudiantes crecen y se desarrollan. Dentro de la familia se juegan factores que para el adolescente en edad escolar son muy importantes, tanto para su aprendizaje como para su
  • 18. 18 desarrollo personal, como por ejemplo la resiliencia. Se cree que conscientemente no se enseña a como ser resilientes tanto en la escuela, familia o sociedad, pero que de manera innata poseemos esa característica, tal como la autoestima o el respeto propio. De tal forma, es necesario en el caso de este estudio determinar el nivel de resiliencia, y así contribuir con evidencia empírica sobre el nivel de resiliencia en los estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora del municipio San Fernando, Estado Apure; además es importante que los docentes y sobre todo la comunidad en general conozcan diferentes aspectos que favorecen o no favorecen el desarrollo de la resiliencia. Siendo la resiliencia una capacidad muy importante para el desarrollo de toda persona, en especial de los estudiantes, quienes diariamente se enfrentan a la tarea de incorporar nueva información y de esta manera en un futuro permitan elaborar un modelo de los factores implicados en la resiliencia. Consecuentemente, debido a la importancia que conlleva conocer los vínculos que tienen o deben mantener los estudiantes de media con su entorno familiar y el L.B. Ezequiel Zamora del municipio San Fernando, Estado Apure, en aras de incrementar la calidad educativa de los mismos, este trabajo enmarca su justificación en los órdenes siguientes: En primer lugar, la formación de psicosocial de los estudiantes que radica en gran medida en el medio social, el cual es altamente condicionante de cómo estos afrontan los conflictos. Por otra parte, le permite deducir las diferentes posibilidades para enfrentar retos y problemas, si se cuenta con los modos de afrontarlos o estrategias apropiadas para dar respuestas pertinentes ante los imperativos de la realidad, es decir del medio, y así reducir las consecuencias sobre su desarrollo integral. Por tanto, este trabajo de investigación busca conocer que tan resilientes son estos educandos y en qué medida influye su nivel de resiliencia en el desarrollo educativo y personal.
  • 19. 19 Por otra parte, la investigación es trascendente científicamente, en la medida que realiza un análisis crítico y ordenado de los niveles de resiliencia en los alumnos y los resultados de esta investigación interesarán a investigadores que decidan ampliar sobre el desarrollo de este tema que es parte de las nuevas líneas de investigación de la Psicología Educativa, permitiendo generar nuevos hallazgos relacionándolos con otras variables como el rendimiento escolar, deserción escolar, valores educativos, entre otros. Asimismo contribuirá a incrementar el conocimiento sobre la resiliencia, aportando con evidencias sobre los niveles en una facción de estudiantes del municipio San Fernando, para que de esta información contribuya a la elaboración de un diagnóstico. Como se sabe, San Fernando a pesar de ser la ciudad capital de Estado Apure cuenta con bajos índices de desarrollo económico y competitividad educativa, sus instituciones públicas carecen de instalaciones optimas, principalmente producto de la crisis económica que vive el país así como las desacertadas políticas educativas que se han llevado a cabo desde la última década, las cuales aunado a los índices elevados de delincuencia, desempleo, prostitución y drogadicción juvenil ha derivado en una profunda grieta en los valores familiares y por ende sociales. Es un importante número de niños y jóvenes que se encuentran en situación de abandono moral, material o psicológico, sin tener esperanzas de revertir esta situación. Y es donde se quiere identificar personas significativas en resiliencia, pues son éstos los actores claves, que para superar las condiciones de pobreza y marginación a las que muchos jóvenes se ven expuestos. Desde el punto de vista pedagógico, se dará índices estadísticos que aportarán con evidencias sobre el nivel de resiliencia en los niños de esta institución para que en un futuro propio, se propongan y se ejecuten
  • 20. 20 programas que contribuyan a incrementar la resiliencia en los adolescentes, asimismo dará a conocer a los padres y docentes sobre la importancia de esta capacidad y así contribuir a la formación de personas capaces de afrontar problemas y salir adelante sobreponiéndose a las adversidades, ya que estas siempre estarán presentes en mayor o menor medida. En la educación existen muchos factores tanto internos como externos, en los que la resiliencia juega un rol fundamental para la adquisición de los aprendizajes. Como docentes, tenemos la tarea de contribuir a una educación de calidad y para ello es importante conocer y actuar sobre los diferentes factores del aprendizaje y hacer uso de cada herramienta que nos haga falta para formar hombres y mujeres de éxito. Po todo lo anterior, la presente exploración se realiza con ánimos de obtener datos y proponer soluciones a los fines de obtener una mayor comprensión sobre los aspectos a nivel contextual y personal que se deben potenciar en adolescentes en educación media, para que puedan lograr un desarrollo psíquico y físico sano y lleguen a ser adultos con altos niveles de resiliencia; elemento de gran valor actualmente, considerando la situación de crisis sociopolítica actual del país, se presume que existen factores de riesgo y protectores novedosos que están interactuando y que no se conocen cómo se manifiestan en el objeto de estudio, por lo que su conocimiento se vuelve fundamental para poder hacerles frente y mitigar sus efectos adversos para así potenciar la resiliencia, a través de la propuesta de estrategias de resiliencia.
  • 21. 21 CAPITULO II MARCO TEORICO El capítulo contiene las teorías de entrada, las bases teóricas o aspectos conceptuales y la fundamentación o bases legales. Representan todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser la búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptuar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia. Antecedentes de la Investigación A su vez, Ostos I. (2010) en su investigación titulada: Factores Resilientes en el Desarrollo Psicosocial de los y las adolescentes del Liceo Bolivariano Alfredo Pietri del Municipio San Joaquín del Estado Carabobo, cuyo objetivo general fuedescribir los factores resilientes en el desarrollo psicosocial de los adolescentes del primer año, basado en las teorías de Ericsson (1968) y Werner (1992); la autora concluyó que los adolescentes evidenciaron poseer algunas características por las que se le pudiese considerar sujetos resilientes, también se constató que viven en condiciones de riesgo, como serian entre otras: la presencia de pandillas, consumo de alcohol en el hogar y problemas de comunicación en el entorno donde se desenvuelven, lo que puede afectar o comprometer la salud física, psicológica y social de cada uno de ellos. Tal bosquejo por Ostos es de gran relevancia para fundamentar la necesidad de abordar a la familia a través de factores protectores resilientes muy pertinentes para la investigación..
  • 22. 22 Pedroza, A (2013), realizo un trabajo de tesis de investigación titulado: “La resiliencia desde la orientación familiar. Un programa para educación inicial. La investigación tuvo como objetivo como objetivo general proponer un programa de orientación familiar basado en la resiliencia, dirigido a la familia de los niños y niñas del subsistema de educación inicial, pertenecientes a la Unidad Educativa Simón Rodríguez, ubicada en el municipio Valencia, del Estado Carabobo. Las bases teóricas estuvieron conformadas principalmente por la Teoría Humanista de Carl Rogers (1961) y la Teoría de la Resiliencia y el Riesgo de Rutter (1985). En cuanto a la metodología, la misma estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de campo. En lo concerniente al nivel de profundidad de la investigación fue de tipo transeccional descriptivo, en base a la modalidad de proyecto factible. La muestra tomada correspondió a toda la población de estudio siendo un total de 90 familias. Como instrumento para la recolección de datos se implemento el cuestionario con escalamiento Likert, el cual presentó cinco (5) opciones. Totalmente de Acuerdo (TA), De Acuerdo (DA), Neutral (N), En Desacuerdo (ED) y Totalmente en Desacuerdo (TD). La validación fue efectuada mediante juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento se logró con la aplicación del Alfa de Cronbrach, otorgando una confiabilidad muy alta de 0,72. Por último, se concluye que la puesta en funcionamiento de un programa de orientación familiar basado en la resiliencia, ayuda notablemente a consolidar y potenciar los factores protectores que deben imperar en las familias de niños y niñas de educación inicial, de la Unidad Educativa Simon Rodríguez. Esto a su vez fortalece la relación triádica familia-escuela-comunidad. En este contexto, Ortunio (2018), en la Tesis doctoral “Calidad de vida, motivación y resiliencia en estudiantes de medicina de la Universidad de Carabobo, en el período 2015-2018” presentada por la Universidad Carabobo tuvo como objetivo determinar Teorizar acerca de la calidad de
  • 23. 23 vida, motivación y resiliencia en el contexto socioeducativo de los estudiantes de tercer año de medicina. M, Estado Barinas, Venezuela. La investigación se ubicó en un estudio etnográfico. En donde arrojo resultados de que los estudiantes deben asumirse como seres positivos capaces deadentrarse a construir desde su individualidad consciente el cambio de la realidad, partiendo de que el mismo no depende del otro sino de cada uno y a su vez en conjunto. Al colocar la atención en este trabajo investigativo, y relacionarlo con el estudio en cuestión se observa la pertinencia de dicha investigación, puesto que plasma la problemática que se analiza al mismo tiempo que se constituye en un material de gran utilidad para la investigadora, al soportar el cuerpo teórico de la presente investigación. Teorías que sustentan la investigación Teoría Social Cultural Vygotsky (1979) Para Vygotsky (1979), el aprendizaje sociocultural de cada individuo, se basa en un contexto social expresado a través de la gente, el lenguaje, las costumbres. Para ello, el individuo debe aprender las herramientas, las habilidades y los valores sociales siendo de gran importancia la influencia cultural de la familia y la escuela. Así, los significados que provienen del medio social externo son transmitidos por el otro, por el adulto pero que deben ser asimilados o interiorizados por cada niño, permitiéndole de esta manera apropiarse de los instrumentos culturales y hacer una reconstrucción interna de ellos. Esta perspectiva es sumamente importante para abordar este estudio, ya que la problemática planteada es de carácter social, principalmente se destaca el comportamiento del individuo de acuerdo al aprendizaje y sus formas de pensar dentro de la cultura de su comunidad. Según la teoría sociocultural, lo que la gente necesita aprender depende de su cultura, por lo tanto el desarrollo cognoscitivo depende de las relaciones con la gente y las
  • 24. 24 herramientas que ofrece la cultura, los niños adquieren sus conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás. Si hubiese que definir el carácter específico de la teoría de Vygotsky mediante una serie de palabras y formulas claves, habría que mencionar sin falta, por lo menos las siguientes: sociabilidad del hombre, interacción social, signo e instrumento, cultura, historia y funciones mentales superiores. Podría decirse que la teoría de Vygotsky es una teoría socio-histórico-cultural del desarrollo de las funciones mentales superiores, aunque esta teoría suele más bien ser conocida con el nombre de la teoría histórico cultural. Entonces, la sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea. Para el desarrollo del niño, especialmente en su primera infancia, lo que reviste importancia primordial son las interacciones asimétricas, es decir, las interacciones con los adultos portadores de todos los mensajes de la cultura. En este tipo de interacción el papel esencial corresponde a los signos, a los distintos sistemas semióticos, que, desde el punto de vista genético, tienen primero una función de comunicación y luego una función individual, comienzan a ser utilizados como instrumentos de organización y de control de comportamiento individual. Este autor de la teoría social, ayuda a la investigación estrategias de resiliencia basada en la toma de decisiones para la prevención de la deserción escolar en tanto se estudia el comportamiento de un individuo frente a la deserción escolar. Teoría De Las Necesidades De David Mc. Clelland (1961) El concepto de la teoría de las necesidades fue popularizada por el psicólogo americano del comportamiento David McClelland. Edificada sobre la base del trabajo de Henrio Murray, McClelland estableció en 1961 que la motivación de un individuo puede deberse a la búsqueda de satisfacción de tres necesidades dominantes: la necesidad de logro, poder y de afiliación. David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen:
  • 25. 25 • Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. • Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás. • Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización. Los individuos se encuentran motivados, de acuerdo con la intensidad de su deseo de desempeñarse, en términos de una norma de excelencia o de tener éxito en situaciones competitivas. En la investigación acerca de la necesidad de logro, Mc. Clelland encontró que los grandes realizadores se diferencian de otros por su deseo de realizar mejor las cosas, buscan situaciones, en las que tengan la responsabilidad personal de brindar soluciones a los problemas, situaciones en las que pueden recibir una retroalimentación rápida acerca de su desempeño, a fin de saber si están mejorando o no y por último, situaciones en las que puedan entablar metas desafiantes; no obstante les molesta tener éxito por la suerte, es decir prefieren el desafío de trabajar en un problema y cargar con la responsabilidad personal del éxito o fracaso. Además, evitan las tareas no muy fáciles o muy difíciles. Al superar obstáculos, desean sentir que el resultado, es decir su éxito o fracaso, depende de sus propias acciones. Los grandes realizadores se desempeñan mejor cuando perciben que tienen una oportunidad de éxito del 50% y una de fracaso de 50%, pues así poseen una buena posibilidad de experimentar sentimientos de logro y satisfacción de sus esfuerzos. Por esta razón es importante aplicar esta teoría en la investigación ya que lo que se busca es encontrar en los estudiantes esa necesidad de lograr las cosas en este caso lograr el fin correcto de la escolaridad sin tener que abandonar la institución y puedan obtener el éxito.
  • 26. 26 Por otra parte, los individuos que poseen una alta necesidad de poder, disfrutan el encontrarse a cargo de los demás, se esfuerzan por influenciarlos, además ansían ser colocados en situaciones competitivas y dirigidas al estatus, y tienden a interesarse más por el prestigio y la consecución de influencia sobre los demás, que en el desempeño eficaz. La tercera necesidad es la de afiliación, que no ha recibido mucha atención pero que a la larga crea un ambiente grato de trabajo, que influye y están claramente relacionadas con las otras necesidades. Por ejemplo, el hecho de mantener buenas relaciones con los demás miembros de la organización, podrá producir que un gerente, más que poder coercitivo sobre sus subordinados, se gane el poder bajo la forma de autoridad; que a la larga le ayudará a conseguir eficientemente las metas trazadas por la organización y las personales en consecuencia. En el caso de la investigación a la organización a la que nos referimos es la institución educativa donde también es trascendental puntualizar ya que se amerita que esta necesidad se haga evidente dentro y fuera del contexto educativo y asi lograr entre los estudiantes un ambiente grato de trabajo. En esta situación se observa claramente una relación entre las necesidades de afiliación, logro y poder. La teoría de Mc. Clelland fue seleccionada para este trabajo ya que la misma expresa tres (3) necesidades principales. La primera es la necesidad del logro, donde el sujeto busca sobresalir, la segunda es la necesidad de poder, en la cual la persona desea tener el mando y poder sobre los demás y por último la necesidad de afiliación donde se requiere entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización. Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1973) La propuesta de la teoría de Ausubel está centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo, es decir en el marco de una situación de interiorización o asimilación a través de de la instrucción. Con base en lo
  • 27. 27 anterior, se reconoce la importancia de la teoría en el ámbito de la educación. Ausubel desarrolló una teoría sobre la interiorización o asimilación, a través de la instrucción, de los conceptos verdaderos, que se construyen a partir de conceptos previamente formados o descubiertos por la persona en su entorno. Como aspectos distintivos de la teoría está la organización del conocimiento en estructuras y las restructuraciones que se producen debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la nueva información. La Teoría de Aprendizaje Significativo de Ausubel es una teoría psicológica debido a que se ocupa del proceso que los individuos realizan para aprender. Su énfasis está en el contexto de ese aprendizaje, en las condiciones requeridas para que se produzca y en los resultados. Ausubel considera que para que esa restructuración se produzca se requiere de una instrucción formalmente establecida, que presente de modo organizado y preciso la información que debe desequilibrar las estructuras existentes. La teoría toma como punto de partida la diferenciación entre el aprendizaje y la enseñanza. La Teoría de Aprendizaje Significativo de Ausubel es una teoría psicológica debido a que se ocupa del proceso que los individuos realizan para aprender. Su énfasis está en el contexto de ese aprendizaje, en las condiciones requeridas para que se produzca y en los resultados. En el mismo sentido, Díaz, 1989, citado por Esquivel, R (2015), señala que el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura. Según reflexiones del mencionado autor, la Teoría del Aprendizaje Significativo aborda cada uno de los elementos, factores y condiciones que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que se ofrece a los estudiantes, de modo que adquiera significado para ellos. Pozo, 1989, citado por Rodríguez (2012), la considera una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje (p.2).
  • 28. 28 El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de ideas de anclaje Ausubel. Al respecto el mismo autor indica que los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúan con los esquemas de conocimientos previo y las características personales del aprendiz. En el mismo orden de ideas, Fiszer, afirma que “solamente podemos aprender (o aprehender) algo nuevo cuando existe en nuestra mente algún conocimiento anterior sobre ese tema sobre el cual podamos anclar la novedad adquirida”. En ese caso, se estaría hablando de los inclusores previos, verdaderos imanes que permiten dar un nuevo significado a los saberes adquiridos. De acuerdo con Rodríguez (2012), Ausubel plantea que: “El aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, que es el conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización” (p. 17). En referencia a lo antes expuesto, los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel ofrecen el marco para el diseño de herramientas cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no será como una labor que deba desarrollarse con “mentes en blanco” o que el aprendizaje de los estudiantes comience de “cero”, pues no es así, sino que los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. Dentro de este marco, el aprendizaje significativo es el personaje principal; un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo
  • 29. 29 que el estudiante ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognitiva del estudiante, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proporción. Por lo tanto, el aprendizaje significativo propuesto por Ausubel es pertinente para investigar sobre la triada familia-escuela-comunidad y su corresponsabilidad en la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes de educación primaria. Bases Teóricas Las bases teóricas son aquellas teorías que sirven de soporte o respaldo a la investigación. En este sentido, se presentaran las teorías que respaldan la investigación titulada estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media. Caso: L.B “Ezequiel Zamora” San Fernando, Estado Apure. Resiliencia La resiliencia según Grotberg (1997), es “la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas”. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez. Las definiciones sobre la resiliencia son variadas. En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos del dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. El concepto de resiliencia se corresponde con el término entereza. Esta capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés.
  • 30. 30 El concepto se basó en las investigaciones del neorocientifico Boris Cirulnyk, quien amplió el concepto de resiliencia observando a los sobrevivientes de los campos de concentración, los niños de los orfelinatos rumanos y los niños en situación de desamparo en la calle bolivianos. Este autor ha realizado aportes muy significativos sobre las formas en que la adversidad hace daño al sujeto, provocando el estrés que dará lugar al origen de algún tipo de enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el sujeto producirá una reacción resiliente que le permite superar la adversidad. Detalló el concepto de “oxímoron” que describe la escisión del sujeto herido por el trauma y que nos permite avanzar aún más en la comprensión del proceso de construcción de la resiliencia, a la cual considera entre los mecanismos de desprendimiento psíquicos. Dichos mecanismos (descritos por Edward Bibring), a diferencia de los mecanismos de defensa, apuntan a la realización de posibilidades del sujeto a la hora de superar los efectos del dolor que está padeciendo. El Método de Edith Grotbert. Como es de esperarse, las primeras investigaciones fueron arrojadas por anglosajones, dentro de la segunda generación de investigación sobre resiliencia se acentúa el trabajo de Edith Grotberg, en este la autora propone cambiar de denominación a los factores de protección y llamarlos factores de resiliencia. Además de los llamados factores de protección que corresponden a un modelo médico destinado a la prevención que resulta incoherente con la idea de resiliencia, ya que si los factores de protección realmente protegieran del riesgo no se manifestaría la resiliencia, entendida como “la capacidad humana de afrontar, prevalecer, salir fortalecido e incluso ser transformado por las experiencias en medio y posterior a la adversidad” (Grotberg, 1996). Los factores de resiliencia se dividen en: - Fortalezas internas desarrolladas: “Yo soy”, “Yo estoy”. - Apoyo externo recibido: “yo tengo”.
  • 31. 31 - Habilidades sociales y de resolución de conflictos adquiridas: “Yo puedo”. Además, amplía el sujeto de la resiliencia a personas, grupos y comunidades tomando conciencia de la importancia de traspasar el marco de estudio tradicional y creando un modelo para la promoción de resiliencia que puede aplicarse a múltiples entornos, incluido el escolar. Resiliencia en la Escuela Tradicionalmente, en la escuela ha predominado la detección de defectos en lugar de la identificación de fortalezas, sobre todo a nivel estrictamente académico. Pero para iniciar la resiliencia se han de favorecer climas emocionales positivos y optimistas en los que el estudiante se sienta seguro y responsable, sin estar ello reñido con la debida exigencia. Esta ambiente de enseñanza resiliente proactivo ha de contar con docentes que sepan acompañar el proceso de evolución personal de sus alumnos y que acepten y sepan gestionar la diversidad y la complejidad de las relaciones entre los distintos colectivos (profesores, alumnos o familias). La resiliencia se trata de un proceso de enseñanza aprendizaje que puede darse durante toda la vida y, más allá de las particularidades de cada uno, todos podemos aprender a ser resilientes. Y de la misma forma, todos los niños, independientemente de que estén inmersos en problemas o no, pueden beneficiarse de los programas educativos que promuevan la resiliencia, capacidad imprescindible no sólo para el desarrollo exitoso del alumno sino también del docente. Las indagaciones en el área de la neurociencia han demostrado que la mayor capacidad para sobreponerse a la adversidad proviene de una mayor activación de la región izquierda de la corteza prefrontal respecto a la región derecha. Una persona resiliente puede llegar a activar hasta treinta veces
  • 32. 32 más su región prefrontal izquierda que otra con baja resiliencia. Forés y Graélls, (2012). Por otro lado, las personas que se recuperan rápidamente de las adversidades muestran conexiones más fuertes entre la corteza prefrontal y la amígdala. La corteza prefrontal atenúa las señales emitidas ligadas a las emociones negativas de la amígdala y, de esta forma, permite al cerebro planificar sin la distracción de las emociones negativas. Kim y Whalen, citado por Forés y Graélls, (2012). Factores para fomentar en el proceso de construcción de la resiliencia en el aula. Aunque se puede utilizar la hora destinada a la clase para realizar actividades para mejorar la resiliencia, cualquier oportunidad es válida para impulsar este proceso y esto se puede dar en cualquier momento de aprendizaje, el beneficio será general, independientemente de que el alumno se encuentre ante una adversidad o no. Siempre positivos. Tradicionalmente la educación se ha restringido a detectar y remarcar los aspectos negativos (reprobado) del estudiante en detrimento de los positivos. Pues bien, una educación orientada a mejorar la resiliencia tendría que optimizar las fortalezas y virtudes del alumno que le permitan adoptar una actitud positiva. Independientemente de los condicionamientos genéticos como necesidades de aprendizaje especiales, se puede aprender a ser más optimista e interpretar las dificultades como retos. De lo contrario, las creencias negativas pueden condicionar el aprendizaje adecuado. En la clase se ha de respirar confianza y seguridad. El docente ha de fomentar en el aula un clima emocional positivo y seguro que permita al alumno sentirse respetado, apoyado y querido. La puerta abierta a la esperanza que supone la flexibilidad cerebral ha de generar siempre en el docente expectativas positivas sobre sus alumnos. Además, los alumnos no
  • 33. 33 han de ser meros elementos pasivos del aprendizaje, sino que han de ser protagonistas del mismo y han de participar activamente en las decisiones que se tomen en el aula. Las relaciones siempre sanas. El educador debe fomentar las relaciones entre compañeros en las que predominen la comunicación, el respeto, la empatía y la cooperación, en detrimento de la competición. Cuando se da importancia a estos aspectos socioemocionales, que por otra parte son imprescindibles en la formación del ciudadano del mañana, y se fomenta el trabajo colaborativo, es más sencillo resolver los conflictos que puedan surgir y se facilita aprendizaje. Nuestro cerebro es social y la promoción de la resiliencia es una tarea colectiva señalan Forés y Graélls, (2012). Es posible cambiar. Como la vida constituye un proceso de transformación continuo, en el aula hemos de aceptar y suscitar un pensamiento crítico y creativo que permita visualizar nuevas posibilidades. Las ideas novedosas y diferentes facilitan el avance y abren un mundo lleno de esperanza. Todos podemos equivocarnos. Cuando se asume con naturalidad que el error forma parte del proceso de aprendizaje, aprendemos a tomar decisiones con determinación. Se disfruta el proceso y no nos afecta negativamente el no obtener un determinado resultado porque sabemos que el análisis de la situación nos permitirá mejorar. Fomentemos la autonomía. El alumno ha de aprender a ser autónomo y saber distanciarse de opiniones negativas que le puedan perjudicar. Para ello es imprescindible su mejora en la autorregulación emocional y, en concreto, es muy importante la técnica del autorrebatimiento que permite, mediante el diálogo interno, analizar y relativizar el sentimiento provocado por una emoción negativa. La mejora del autocontrol ayuda en la lucha contra el tan temido estrés crónico. Forés y Graélls, (2012).
  • 34. 34 ¡Sonríe, por favor! Cuando somos capaces de relativizar las situaciones con sentido del humor, mejora nuestro bienestar. Aunque es difícil demostrar que el humor tiene beneficios terapéuticos, sí podemos afirmar que mejora la resiliencia de las personas y ayuda a disfrutar más de la vid, afirman Forés y Graélls, (2012). El docente que entra en el aula con una sonrisa natural tendrá más posibilidades de generar un clima emocional positivo y facilitar así el aprendizaje. Factores de riesgo que influyen en el desarrollo estudiantil Para Forés y Graélls, (2012), los factores que inciden en el sistema educacional en forma aislada o conjunto que conforman la deserción son los siguientes: Factor Socio- Económico: la pobreza es un factor que induce a la fragilidad del grupo familiar, altera el apoyo afectivo, se genera carencia del proyecto de vida, ya que toda la fuerza de familiar se centra en la supervivencia. El ingreso precoz al mundo laboral, la búsqueda de satisfacción de las necesidades primarias del joven y la necesidad de experiencias más gratificantes y funcionales a la familia, las cuales no han sido logradas a través del estudio, motiva a la deserción escolar, la baja autoestima, depresión, entre otros, ya que no existe reconocimiento ni apoyo a la educación de sus hijos, la familia privilegia entonces el trabajo remunerado. Factor Geográfico: la ubicación geográfica es fuente de desigualdad en cuanto a la permanencia de los estudiantes. Se considera que la distancia de la casa a la escuela sobre todo en las zonas rurales es un factor. Factor Familiar: la familia tiene un papel en la educación de sus hijos como papel protector o desencadenante. En este sentido uno de los factores familiares condicionantes, es la constitución familiar: familia nuclear incompleta, con jefatura de hogar femenino; crisis familiar, con pérdida de la capacidad de guías y de fomentar el desarrollo del subsistema filial, como
  • 35. 35 puede ser en familia de enfermos psiquiátricos, drogadictos, violencia intrafamiliar, embarazo de adolescente, que condicionan rechazo de pares y estigmatización por parte de los profesores, lo cual establece un círculo vicioso. Factor Educacional: desde la perspectiva educativa, los principales factores que influyen están relacionados con la organización escolar, prácticas pedagógicas, manual de convivencias, disciplina, dificultad de aprendizaje, falta de atención a la diversidad de intereses de los alumnos y como uno de los principales factores la . Factor Cultural (Entorno Social): está influido por el sistema de producción familiar, donde la mano de obra de cada uno de los miembros de la familia es fundamental para el desarrollo de las labores del medio junto a la observación de que el nivel educacional en el área, no es un marcador en el nivel de ingreso, pues la familia espera y anhela que su descendencia mantenga en su bien máximo. Existen condiciones de poca valoración de la educación dentro del grupo familiar, debido a que los padres tienen bajo nivel de escolaridad privilegiándose el ingreso al trabajo, lo que crea falta de oportunidades sociales, difícil acceso a la salud, inestabilidad laboral, baja seguridad social, limitaciones en posibilidades de recreación, entre otras. Una mirada a la Estrategia Henry Mintzberg (1993) identifica cinco definiciones de estrategia, a partir de variadas representaciones del término.  La estrategia como plan: es un curso de acción que funciona como guía para el abordaje de situaciones. Este plan precede a la acción y se desarrolla de manera consciente.  La estrategia como pauta de acción: funciona como una maniobra para ganar a un oponente.
  • 36. 36  La estrategia como patrón: funciona como modelo en un flujo de acciones. se refiere al comportamiento deseado, y por lo tanto la estrategia debe ser consistente con el comportamiento, sea ésta intencional o no.  La estrategia como posición: es una posición con respecto a un medio ambiente organizacional. funciona como mediadora entre la organización y su medio ambiente.  La estrategia como perspectiva: La estrategia como perspectiva corresponde a una visión más amplia, implica que no solo es una posición, sino, que también es, una forma de percibir el mundo. La estrategia es un concepto, una abstracción en la mente de los actores. Lo importante es que la perspectiva es compartida por y entre los miembros de la organización, a través de sus intenciones y acciones. Bases Legales En esta sección se desarrollan los fundamentos teóricos – conceptuales con los cuales se desarrollaran las variables objetos de estudio, a continuación se desarrollan cada una de ellas. Por consiguiente, el Sistema Educativo Venezolano, cuyo basamento legal se encuentra en la Ley Orgánica de Educación (2009), orienta los propósitos actuales en la acción educativa del país, y se apoya en tres (3) grandes principios, los cuales constituyen la estructura central de la acción educativa para la democratización, innovación y para el desarrollo autónomo. Por otro lado, existe un material educativo, disposiciones que regulan el ejercicio del personal directivo. En éste sentido, la Ley Orgánica de Educación, en el Capítulo II, en relación al ejercicio de la profesión docente, en su artículo Nº 81 establece que el personal directivo y de supervisión, debe ser venezolano y poseer el título profesional correspondiente, de esta
  • 37. 37 forma, se estipula que el cargo de personal directivo solo debe ser ejercido por profesionales de la docencia. Dentro de éste marco, el Reglamento General de la Ley Orgánica y Educación (2006), en su Título II, Capítulo II, Artículo 68, cita que en materia de planteles, cátedras y servicios educativos, que el personal directivo de los planteles educativos estará integrado por el Director y el Subdirector. De acuerdo como lo establece la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (2000), además de tener la responsabilidad de mantener, preservar y reforzar lo que cumplan con la misión de formar, educar y preparar a los hombres profesionales del futuro tal como lo establece la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (2000), además de tener la responsabilidad de mantener, preservar y reforzar lo que viene formándose desde el núcleo familiar sirviéndose como un sistema de apoyo en los procesos de estructuración psicológica. Igualmente, La Ley Orgánica de Educación (2009), se contempla que la educación en el sistema venezolano tiene la responsabilidad de la formación integral del individuo; por lo tanto, su finalidad está focalizada en la búsqueda del desarrollo pleno de la personalidad. De acuerdo a tales fines, se determina la responsabilidad que tienen en el proceso educativo los diferentes factores sociales; los orientadores desempeñan un conjunto de funciones y tareas cuyo propósito es generar el desarrollo de las potencialidades de las personas en cualquier campo de acción y guiarlo en su proceso de adaptación psicosocial ante los cambios evolutivos y eventos imprevistos, haciendo contacto con la realidad, darse cuenta cómo se afectan con ésta, y tomar decisiones al respecto.
  • 38. 38 Cuadro 1: Operacionalización de las variables PROPONER ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA PROMOCION DE LA RESILICIENCIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA. CASO: L.B. “EZEQUIEL ZAMORA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE Objetivo Especifico Variable Indicador Item Instrum. Diagnosticar los factores psicológicos y sociales que permiten que el estudiante de educación media del L.B. “Ezequel Zamora” del municipio San Fernando, Estado Apure desarrolle la resiliencia. Diagnóstico de Resiliencia Motivación Proyecto de Vida Compañerismo Institución (liceo) Valores 1 ,2 3, 4 5,6 7,8 9,10 C U E S T I O N A R I O Determinar la factibilidad de promover la resiliencia para el desarrollo de estudiantes de educación media del L.B. “Ezequel Zamora” del municipio San Fernando, Estado Apure. Factibilidad Situación psicosocial Abandono Familiar Entorno social 11,12,13 14,15,16 17,18 19,20 Diseñar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B. Ezequiel Zamora, Municipio San Fernando, Estado Apure. Estrategias de orientación Autora: Santana, (2021)
  • 39. 39 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Esta parte de la investigación hace referencia al marco metodológico, el cual es el conjunto de pasos que se efectúan para realizar una investigación con la finalidad de intentar cumplir con los objetivos planteados. En este sentido Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados. (p.37) Naturaleza de la Investigación Existes distintas maneras de clasificar a las investigaciones, según la naturaleza el presente estudio se enmarca en el paradigma positivista que, según Palella y Martins (2012), expresan que “Se fundamenta en el positivismo lógico o empirismo y asume la objetividad como única vía para alcanzar el conocimiento, además considera al conocimiento científico como sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales que existen entre los fenómenos” (p.44). El estudio pertenece al enfoque cuantitativo. En función de ello Palella y Martins (2012) expresan: El paradigma con enfoque cuantitativo, se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación. El dato es la expresión concreta que simboliza una realidad. Esta afirmación se sustenta en el principio de que lo que no se puede medir no es digno de credibilidad. Por ello, todo debe estar soportado en el número, en el dato estadístico que aproxima a la manifestación del fenómeno. (p.40).
  • 40. 40 En relación a lo anterior, es importante señalar que la presente investigación estuvo enmarcada en el paradigma cuantitativo, que se basó en la aplicación de instrumentos para la recolección de datos estadísticos que fueron codificados, tabulados y analizados para obtener posibles conclusiones y resultados. Tipo de investigación El tipo de investigación hace referencia a la clase de estudio que se va a realizar. Se considera que el tipo de la investigación que se realizo es un Proyecto Factible, que de acuerdo al Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2014), “consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”. (p.21). En este sentido surgió la necesidad de elaborar y desarrollar una propuesta de estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media. Caso: L.B. “Ezequiel Zamora”, Municipio San Fernando, Estado Apure. Diseño de la Investigación Según Palella y Martins (2012), define el diseño de la investigación como “la estrategia que adopta el investigador, para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio” (p.86). El diseño utilizado en la presente investigación fue de campo puesto que la investigadora recogió la información directamente en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio, siendo las vivencias de los estudiantes referencias de fuentes primarias. Al respecto cabe citar al Manual de Trabajos
  • 41. 41 de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2014) explica que: Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia; haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos de forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p.18) En relación a lo anterior el objeto de estudio de esta investigación es de carácter descriptivo como lo expresa Arias (2006) la investigación descriptiva “es aquella que consiste en describir y analizar las características homogéneas de los fenómenos estudiados sobre la realidad”. (p.26) Así mismo lo antes planteado permite señalar que la investigación estuvo orientada hacia el diseño no experimental ya que se observó situaciones ya existentes, tal cual como se presentan en la realidad, estas no son provocadas intencionalmente por el investigador donde no pueden ser manipuladas las variables lo que permite analizar seguidamente los datos obtenidos. Como lo señala Palella y Martins (2012): El diseño no experimental “es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable”. (p.87) Fases de la investigación Fase I. Diagnóstico En esta fase, Palella y Martins (2012) hace referencia al diagnóstico “el cual se genera del análisis de la situación que será planificada; se inicia con una descripción detallada de la situación, tratando de ser lo más neutral posible y coherente con la realidad estudiada”. (p.109). Cabe destacar, que para iniciar una investigación lo primero que se debe realizar es el diagnóstico
  • 42. 42 sobre la situación a estudiar para analizar las posibles variables que incidan en el objeto de estudio. Es por ello que esta fase, corresponde a una exploración de las situaciones Psico-sociales que presentan los estudiantes de educación media. que al estar ya inmersos en el sistema educativo iniciando la etapa básica enfrentan diversas razones, dentro de ellas familiares, económicas, sociales y académicas que les impide continuar con su preparación escolar y los lleva a abandonar los estudios. Fase II. Factibilidad Respecto a la factibilidad, (Gómez 2000) “indica la posibilidad de desarrollar un proyecto, tomando en consideración la necesidad detectada, beneficios, recursos humanos, técnicos, financieros, estudio de mercado, y beneficiarios” p. 24). En síntesis, para llevar a cabo una investigación debe tenerse en cuenta los aspectos antes descritos, ya que de ello dependerá la factibilidad del trabajo de investigación. Por esta razón, las estrategias de resiliencia para la prevenir la deserción escolar, dirigidas a contribuir la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, es viable de ponerlo en práctica, ya que, es factible desde el punto de vista social, que tuvo como finalidad asesorarlos para que adquieran y desarrollen las estrategias fundamentales para atender sus necesidades personales frente a los retos de la vida. Desde el punto de vista económico el trabajo de investigación se realizó con aportes de los estudiantes, docentes y representantes porque los recursos no son muy costosos, y se contó con algunos recursos propios de la institución L.B “Ezequiel Zamora. En relación a la factibilidad técnica, también fue viable, ya que se contó con los recursos, tanto humanos como físicos, así como sus espacios académicos, tales como aulas de clases, salones de reunión de profesores, entre otros, también en la comunidad se cuenta con
  • 43. 43 espacios recreativos como canchas, sitios turísticos que estuvieron a la disposición de la institución prestos para cualquier actividad. Fase III. Diseño de las estrategias Palella y Martins (2012) expone: “para esta planeación el diseñador debe manejar soporte teórico sobre planificación de planes, programas, proyectos, lineamientos, libros, entre otros”. (p.112) En este sentido, para llevar a cabo el diseño es importante poseer los lineamientos que se debe seguir y buscar autores que sirvan de sustento. Luego de crear el estrategias de resiliencia en la estrategias de resiliencia basado en la toma de decisiones para la prevención de la deserción escolar, partiendo de los resultados obtenidos en la Fase I (Diagnóstico de las necesidades), se elaboró las estrategias que se realizaron mediante actividades las cuales tuvieron como propósito la participación e interacción de los estudiantes de 1er año L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San Fernando, Estado Apure. Población y Muestra Población En toda investigación es necesario estudiar una cantidad de personas, es decir el total de los individuos que presentan características similares de las que se desea obtener información. Respecto a lo planteado, Palella y Martins (2012) señalan que es el conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones. La población puede ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una investigación y que generalmente suele ser inaccesible. (p.105). De acuerdo a esto la población no es más que un grupo de elementos que se quiere analizar. En relación a lo anteriormente expuesto la población
  • 44. 44 (280) docentes y estudiantes que son parte de este nivel de educación media en el L.B “Ezequiel Zamora”. Municipio San Fernando, estado Apure. Muestra Por otra parte la muestra es un subgrupo extraída de la población que poseen características idénticas a la totalidad del grupo. Para Palella y Martins (2012), “La muestra no es más que la escogencia de una parte representativa de una población, cuya características reproduce de la manera más exacta posible” (p.110) Debido a que la población es grande se tomó una porción para el estudio y esta se denomina muestreo censal, Arias (2006), opina que “la muestra censal es aquella porción que representa toda la población”. (p.123). Sobre la base de la definición señalada, se tomó como población las unidades de análisis que se especifican en el siguiente cuadro: Cuadro 2 Distribución de la Población de Docentes y Estudiantes de Educación Media L.B. “Ezequiel Zamora”, municipio San Fernando, estado Apure. Estrato Poblacional Nº Unidades Docentes 6 Estudiantes 36 Total 42 Fuente: Datos obtenidos por la investigadora (2021) Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Técnica de Investigación La técnica de recolección de datos es una herramienta que se utiliza para obtener la información o datos del objeto de estudio. Arias (2006) señala “se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p.67). De este modo, por consiguiente la aplicación de
  • 45. 45 la técnica para la recolección de datos es fundamental en la investigación, la técnica que se empleara en dicha investigación será la encuesta que para Palella y Martins (2012) la define “como una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador”. (p.134). Cabe destacar, que esta técnica se basa en la formulación de preguntas coherentes que serán respondidas por los estudiantes a quienes se les entrega de forma anónima para que respondan de manera espontánea, con la finalidad de poder establecer de una manera precisa y clara por medio de esta técnica, cuál será el correcto proceder de la aplicación de un estrategias de orientadas que contribuyan a fortalecimiento de la resiliencia de los estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora”. Municipio San Fernando. Estado Apure. Instrumento de Recolección de Datos Asimismo, es importante señalar que los instrumentos de recolección de datos es cualquier elemento que utiliza el investigador para obtener información. Así mismo, Hernández y otros (2010) señalan “que los instrumentos de medición es el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente” (p.200). En este caso, el instrumento que se utilizó para recoger la información de la investigación fue el cuestionario, donde Arias (2006) expresa que “es la modalidad de la encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas” (p.74).Por su parte, el instrumento que se tomó en cuenta para la recolección de los datos fue la escala tipo Likert, que de acuerdo a Palella y Martins (2012), involucra un conjunto de ítemes presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se solicita la reacción de los sujetos quienes deben considerar tres o más opciones al emitir sus respuestas de manera escrita; pues cada alternativa representa dentro de la escala un valor
  • 46. 46 específico. Es importante señalar, que los instrumentos elaborados surgieron de acuerdo a lo establecido en el cuadro de operacionalización de variables, éste se muestra en el capítulo anterior. Un cuestionario dirigido a los estudiantes mismos, lo integran diez (10), ítems con formato tipo Likert con alternativas de respuestas: siempre (S), a veces (AV), y nunca (N). Asimismo, un segundo cuestionario se diseñó y administró a los docentes con diez (10), ítems según formato tipo Likert con alternativas de respuestas: siempre (S), a veces (AV), y nunca (N), tal como se muestra en los anexos. Validez y Confiabilidad del instrumento Validez del Instrumento Es aquella que busca validar un instrumento a través de criterios que permitan evaluar dicho instrumento Según Palella y Martins (2012) la validez se define como “la ausencia de sesgos. Representa la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere medir”. (p.160). En efecto, para que la validez se lleve a cabo fue necesario determinarla mediante la técnica del juicio de expertos la cual consistió en entregarles a tres expertos el instrumento para su posterior validez. Los cuáles serán un profesional de Orientación, un especialista en metodología y el tercero en estadística. Este análisis permitió verificar la objetividad y claridad de las proposiciones, con el fin de proponer las correcciones pertinentes en cuanto al contenido, alcance y redacción de los ítems. Confiabilidad del Instrumento La confiabilidad se expresa numéricamente mediante el conocido coeficiente de confiabilidad, que puede ser calculado a través de variados métodos. El que tomo para esta investigación fue Alfa de Cronbach, ya que
  • 47. 47 los ítems del instrumento poseen tres alternativas En relación a lo anterior, es fundamental señalar que Palella y Martins (2012) exponen que: La confiabilidad es definida como la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia del azar en la medida; es decir, es el grado en que las mediciones están libres de la desviación producida por lo errores causales. Además la precisión de una medida es lo que asegura su respetabilidad (si se repite, siempre da el mismo resultado). (p.164) Para determinar el valor del coeficiente de confiabilidad se realizó una prueba piloto definida por Hurtado (2012) como: Una aplicación previa que se hace del instrumento, a un grupo pequeño de casos con características similares a la muestra (pero no pertenecientes a ella), con el fin de verificar si la redacción del instrumento es acertada, si los ítems permiten realmente obtener la información deseada y, en general, si el instrumento funciona apropiadamente (p. 786). El coeficiente de confiabilidad oscila entre cero y más uno, es decir, pertenece al intervalo cerrado >0, <1. Para efectos de interpretación Chourio, (1999), sostiene que “Cualquier instrumento de recopilación de datos que sea aplicado por primera vez y reporte un coeficiente de confiabilidad de al menos 0,60 se considera satisfactoriamente confiable”. (pág. 189). Procesamiento, Presentación y Análisis de los Datos Procesamiento Una vez recolectado los datos, éstos fueron codificados, transferido a una matriz y guardando en un archivo y limpiado de errores, a los fines de proceder a analizarlos. Al hacer referencia sobre este particular, Hernández, Fernández y Baptista (2015), sostienen: “en la actualidad el procesamiento de los datos se lleva a cabo por computadora u ordenador, ya nadie lo hace
  • 48. 48 en forma manual, en especial si hay un volumen considerable de datos” (p. 408). Técnicas para el Análisis Los productos que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos fueron procesados y analizados de manera cuantitativa tomando en cuenta la estadística descriptiva, la cual permitirá realizar el descubrimiento en términos de los objetivos planteados. Hurtado (2012), sostiene que la estadística descriptiva “es la que permite analizar los datos en términos de frecuencias absolutas y porcentuales, las cuales se cotejarán con el análisis descriptivo” (p. 75).
  • 49. 49 CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En cuanto a este segmento o capitulo, a través del mismo se presenta la estructura y presentación de los datos, su análisis, teniendo en cuenta los objetivos específicos, las variables estudiadas y los instrumentos aplicados. Sobre la base de lo anterior, se presentan los mismos, en matrices de información, los ítems que integran al instrumento, efectuándose una tabulación con base al número de respuestas (frecuencia), y realizándose al mismo tiempo, los cálculos en porcentajes de las respuestas dadas por la muestra seleccionada y procediéndose de igual forma a graficar los resultados obtenidos del tratamiento estadístico hecho a los datos recolectados. Cumplidos estos pasos, se inició la etapa de interpretación cuantitativa (porcentajes) y cualitativa de las respuestas de los distintos ítems, orientando siempre el análisis en el contexto de los objetivos de la investigación y sobre la base del marco teórico referencial. De igual forma, los resultados se presentan en gráficos los cuales hace un valor práctico por el análisis de los datos porcentuales, seleccionándose para su graficación los diagramas de barras. Por consiguiente, se utilizó la técnica de la estadística descriptiva la cual permitió discriminar, según el nivel de medición de las variables, un análisis más exhaustivo de los resultados. A continuación, se pasa a presentar los resultados derivados de este estudio:
  • 50. 50 Variable 1: Diagnóstico de Resiliencia Cuadro 3: Distribución de las respuestas aportadas por los participantes, para el indicador: Motivación, Proyecto de Vida, Compañerismo, Institución (liceo), Valores Nº Ítems Alternativas Total S % AV % N % 1. Soy capaz de adaptarme cuando ocurren cambios 12 29 11 26 19 45 42 2. Puedo enfrentarme a cualquier cosa que se me presente 10 24 22 52 10 24 42 3. Los éxitos del pasado me dan confianza para enfrentarme con nuevos retos y dificultades. 8 19 29 69 5 12 42 4. Intento ver el lado divertido de las cosas cuando me enfrento con problemas. 12 29 21 50 9 21 42 5. Enfrentarme a dificultades puede hacerme más fuerte 12 29 24 57 6 14 42 6 Tengo tendencia a recuperarme pronto tras enfermedades, heridas o adversidades 6 14 11 26 25 60 42 7 Bueno o malo creo que la mayoría de las cosas ocurren por alguna razón 13 31 28 67 1 2 42 8 Siempre me esfuerzo sin importar cuál es el resultado 10 24 30 71 2 5 42 9 Creo que puedo lograr mis objetivos incluso si hay obstáculos 12 29 28 67 2 5 42 10 No me doy por vencido a pesar de que las cosas no parezcan tener solución. 10 24 20 48 12 29 42 S AV N TOTAL FRECUENCIA 105 224 91 420 % FRECUENCIA 25 53 22 100 Fuente: Santana, Z. (2019).
  • 51. 51 Gráfico 1. Diagnóstico de Resiliencia. Se tiene que para la variable: Diagnóstico de Resiliencia, en los ítems 2,3,4,5,6,7,8,9,10, la mayoría de las respuestas superan el 51% siendo la media porcentual general de 53% en la categoría de (A veces), en segundo lugar se ubicó la opción (Siempre), con un 25%, finalmente el 22 % se inclinó por la opción de (Nunca). A través de los resultados obtenidos, se puede apreciar que la tendencia de las respuestas de los encuestados es (a veces), para esta variable es desfavorable, razón por la cual se relaciona a un amplio porcentaje de la muestra bajo estudio con rasgos de indecisión, inseguridad, baja autoestima y aspectos débiles en el desarrollo de sus capacidades, actitudes e incluso proyecto de vida, en esta misma frecuencia, es decir (siempre) presenta una media general de 25%, lo cual implica que parte de los encuestados tiene una actitud positiva a los indicadores, finalmente la opción (Nunca) arrojo un 22%, que demuestra una actitud negativa y de baja resiliencia. De esta manera, se hace necesario incorporar estrategias, que conlleven a mejorar a fortalecer la resiliencia en docentes y estudiantes. 105 224 91 25 53 22 Siempre A veces Nunca
  • 52. 52 Variable 2: Factibilidad Cuadro 4: Distribución de las respuestas aportadas por los participantes, para el indicador: Situación psicosocial, Abandono, Familiar, Entorno social Nº Ítems Alternativas Total S % AV 5 N % 1. Durante los momentos de angustia se dónde puedo buscar ayuda 12 29 21 50 9 21 42 2. Bajo presión me siento y pienso claramente 10 24 11 26 21 50 42 3. Prefiero intentar solucionar las cosas por mi mismo a dejar que otros tomen todas las decisiones 8 19 29 69 5 12 42 4. Me desanimo fácilmente con el fracaso 24 57 10 24 8 19 42 5. Creo que soy una persona fuerte cuando me enfrento a los retos y las dificultades de la vida 8 19 30 71 4 10 42 6 Puedo tomar decisiones no populares o difíciles que afectan a otras personas, si es necesario 7 17 11 26 24 57 42 7 Soy capaz de manejar sentimientos desagradables y dolorosos como tristeza, amor, enfado 12 29 15 36 15 36 42 8 Al enfrentarme a los problemas y dificultades de la vida, a veces actúo por un presentimiento sin saber por qué 4 10 10 24 28 67 42 9 Tengo muy claro lo que quiero en la vida 11 26 5 12 26 62 42 10 Trabajo para conseguir mis objetivos sin importar las dificultades que encuentro en el camino 12 29 8 19 22 52 42 S AV N TOTAL FRECUENCIA 108 150 162 420 % FRECUENCIA 26 36 39 100 Fuente: Santana, Z. (2019).
  • 53. 53 Gráfico 2. Factibilidad. En cuanto a la variable: Factibilidad, se tiene que para el ítem 2,6,8,9,10 relacionados a enfrentar los retos y toma de decisiones, la opción (Nunca) resulto con un 39% de media general, lo cual indica que los encuestados no tienen una inteligencia emocional ni actitudes para la toma de decisiones frente a oportunidades o amenazas. Para el opción (A veces), los resultados se reflejan 36 %, lo cual al igual que la variable de conocimiento es un indicio de inseguridad y por último la alternativa (Siempre) mostro un 26 %. Con relación a estos hallazgos, sin duda los resultados son desalentadores, se puede inferir que la mayoría de los encuestados no tienen una actitud positiva, clara o segura frente a los cambios, lo cual representa para la investigación un territorio factible para aplicar la propuesta que se detalla en este trabajo. Por consiguiente, se hace necesario diseñar estrategias, que conlleven a modificar los resultados obtenidos con respecto a esta variable. 108 150 162 26 36 39 Siempre A veces Nunca
  • 54. 54 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones A las conclusiones, se le llama también síntesis y no es más que la interpretación final de todos los datos con los cuales se cierra la investigación iniciada. En este sentido, sintetizar es recomponer lo que el análisis ha separado, integrar todas las conclusiones y análisis parciales en un conjunto coherente que cobra sentido pleno. De allí, que el proceso investigativo, permitió a la investigadora darle comprobación a las interrogantes planteadas en correspondencia con los objetivos específicos, generándose no solo la interpretación de lo analizado, sino también la contrastación con la información aportada por los autores citados, relacionados con la problemática planteada. En atención a los resultados obtenidos en la investigación, se esgrimen las siguientes conclusiones: En la presente investigación, considerando los resultados obtenidos, se pudo conocer que más del 50 por ciento de los docentes y estudiantes encuestados presentan un nivel bajo de resiliencia; mientras que aproximadamente el 25% muestra un nivel alto. En base a esta realidad y a la definición de resiliencia de Grotberg (1996):“capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado” (p. 3), se puede asumir 42 de los encuestados que forman parte del estudio se encuentran vulnerables ante las dificultades, factores de riesgo y ambiente hostil que les rodea en el contexto familiar, educativo y comunitario; adicionalmente la situación país ha contribuido a desmejorar su calidad de vida y actitud positiva, lo cual les limita su
  • 55. 55 desarrollo personal y repercute negativamente en el bienestar biopsicosocial que requieren alcanzar en la etapa evolutiva que vivencian: la adolescencia. Sin embargo, estas cifras y situación descrita si bien es aflictiva da pie para incursionar en nuevos aspectos de la psicopedagogía y la orientación educativa, da a los profesionales de la orientación una tarea para ocuparse, ya que la resiliencia es concebida es un territorio novedoso y esperanzador, como un aspecto cambiante, es decir, más como un “estar” que como un “ser”, puesto que puede variar a través del tiempo o de las circunstancias. Este planteamiento, demuestra cuán vulnerables son los jóvenes y la vulnerabilidad de la resiliencia ante el cambio y la posibilidad de influir satisfactoriamente en el nivel que poseen los adolescentes sumergidos en la tarea del saber, previa transformación de las condiciones y circunstancias que la reducen o que la mantienen baja. Por otra parte, es de vital importancia porque determina la dimensión que más necesita mejorar el grupo estudiado para mantener equilibrada la resiliencia; pues en palabras de Grotberg (1996) debe haber una sana y eficaz combinación entre las dimensiones que conforman la resiliencia para que ésta exista realmente: Un adolescente/adulto puede estar rodeado de afecto (tengo), pero si no tiene capacidad (soy/estoy) o actitud positiva para las relaciones sociales o humanas (puedo), no es resiliente. la resiliencia es el producto de una combinación de actitudes positivas que subyacen en cada individuo como el amor propio, la autoestima, buena calidad de vida, etc. Todo lo mencionado en este capítulo, tanto los resultados obtenidos como su contrastación con el marco teórico y conclusiones de otras investigaciones fundan la razón de ser del presente estudio y a su vez, la elaboración de un estrategias orientadas al fortalecimiento de la resiliencia en estudiantes de educación, quienes se encuentran en situación de riesgo ante la depresión, bullyng, consumo de drogas, violencia intrafamiliar,
  • 56. 56 delincuencia juvenil, pobreza, entre otros aspectos psicosociales. En el próximo capítulo se desglosa con detalle la propuesta del presente proyecto factible y todos sus elementos característicos. Recomendaciones Las recomendaciones proponen el logro de una situación favorable e ideal, desde la óptica del tema abordado en el trabajo de investigación; por lo tanto, las recomendaciones establecidas en este estudio, se enfocan sobre el tema referido en el estudio, y atendiendo a las reflexiones derivadas de las conclusiones, se sugiere lo siguiente:  Se propone medir y comparar los niveles de resiliencia entre los estudiantes de escuelas estatales y no estatales del municipio y posteriormente el estado, con el propósito de seguir investigando en esta línea de acción y proponer a futuro un programa de intervención en las instituciones educativas.  Se exhorta aplicar el instrumento a otras instituciones públicas y privadas y de diferentes niveles de estudio para comparar los resultados. Quizás tomando en cuenta zonas de extrema pobreza, de clase media y con mejores condiciones socio económicas para luego realizar comparaciones con resultados estadísticos.  Se indica estudiar la posibilidad de incluir programas de fomento de la resiliencia en las escuelas como parte de su diseño curricular. Como por ejemplo incluir en la escuela de padres el tema de la resiliencia. A los docentes capacitarlos sobre este tema para que en las horas de tutoría pueda fomentar el desarrollo de la resiliencia.  Se sugiere fomentar el marco teórico de la resiliencia y difundir toda información al respecto a directivos, docentes, estudiantes, padres y representantes, con el afán de que ellos fomenten las herramientas necesarias para superar las adversidades y tener éxito en sus vidas..
  • 57. 57 CAPÍTULO VI LA PROPUESTA Presentación La propuesta que se inserta a través de esta investigación se plantea partiendo del hecho de la definición de resiliencia de Henderson, N. y Milstein, M. M. (2003), que es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores internos y externos, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso anómalas por los expertos, la literatura científica orientada hacia la pedagogía actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común de cada ser humano, y es una capacidad que es un aspecto positivo a la adversidad que debe ser fomentado. Por otra parte, hay que destacar que a través de esta propuesta de se aspira mejorar el proceso de integración y desempeño de los estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San Fernando, estado, Apure.
  • 58. 58 Justificación Se justifica la propuesta por cuanto las instituciones educativas en el actual currículo se asume como un proceso social que se crea en colectivo y emerge de las raíces de cada pueblo; como un acto político y expresión de los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la Patria, a las leyes y al trabajo. En este sentido, se ofrece la propuesta contentiva de estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando. Por lo tanto, se justifica dicha propuesta toda vez que, el docente en su rol orientador, debe poseer conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitan diseñar, ejecutar y evaluar el proceso de integración de los adolescentes a la vida escolar. En virtud de lo antes expuesto, la escuela estará en búsqueda de la recuperación del carácter natural de la familia como base de la sociedad, siendo una alternativa para fortalecer la formación en valores, tomando en cuenta el deterioro que en las últimas décadas ha experimentado la sociedad venezolana y la incidencia que esto ha tenido de alguna forma en el núcleo familiar. Sin embargo, el objetivo no es que sea la escuela el único motor de este proceso sino más bien que sea un trabajo compartido con la familia, pues promoviendo la formación de valores en la escuela y la familia se fortalecerá en la sociedad. Se puede decir que la resiliencia, es más que la capacidad de resistir a la destrucción preservando la integridad en circunstancias difíciles desde el marco social y personal, en que se deja ver
  • 59. 59 la condición de reaccionar positivamente a pesar de las dificultades y la posibilidad de construir basándose en las fuerzas propias del ser humano, vista desde sus acciones ante lo real. En este orden de ideas se considera que las personas resilientes son aquellas que al estar insertas en una situación de adversidad, expuestas a factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres competentes, pese a pronósticos desfavorables. De allí que busque desarrollar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando, a fin de promover en ellos los factores protectores que caracterizan la resiliencia que además son inherentes en la capacidad humana para lograr una proyección futura hacia la integridad de sí mismo, como son: Fundamentación Para el diseño de las estrategias de orientación familiar expresadas en esta propuesta, se consideraron una serie de aspectos, los cuales les dan soporte a la estructuración de las mismas. En este orden de ideas, desde el punto de vista jurídico, el sistema educativo nacional ha establecido, desde hace ya muchos años, la integración de la familia al sistema educativo, instaurando leyes que obligan a estos a ocuparse de la educación integral de sus hijos, se puede mencionar, por ejemplo, que en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 76 establece: ...“El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas …además, se tienen mandatos expresos en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2000), Ley Orgánica de educación (2009), entre otros.
  • 60. 60 Queda por sentado que el sistema educativo ha inquirido constantemente para establecer mecanismos apropiados con el fin de vincular a las familias y la sociedad con el proceso educativo a fin de que estos se involucren directamente en la formación de sus hijos o representados. En cuanto a la fundamentación teórica, el diseño de las estrategias se apoyó en la corriente filosófica del humanismo, cuyo máximo representante es Carl Rogers (1970), el cual señala que “la educación es un proceso permanente, concibiendo el hombre como fuente de todos los actos. El hombre es esencialmente libre para elegir en cada situación, siendo el punto focal de esa libertad la conciencia humana”. La investigadora, en este sentido, considera que la teoría humanista de Rogers se simplifica en que la familia ejerce una influencia directa sobre el individuo, pero que a su vez éste modifica su entorno en función de sus intereses, quedando claramente establecido que en la medida en que se facilite a la familia un ambiente enriquecedor, aprovechen y al mismo tiempo crean nuevas expectativas que lo encaminaran hacia el desarrollo pleno de su personalidad. Desde esta óptica, se enmarca la pertinencia del enfoque con la problemática en cuestión por cuanto la meta del humanismo aplicado a las estrategias que se insertan en la propuesta, es lograr que los padres se integren al proceso formativo para guiar positivamente a los miembros del grupo familiar. Objetivos de la Propuesta Objetivo General Diseñar estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando.
  • 61. 61 Objetivos Específicos  Brindar conocimientos teórico-prácticos a los docentes y alumnos para la promoción de la resiliencia escolar.  Promover en los docentes la concepción del estudiante como un sujeto activo en su proceso de desarrollo.  Incentivar en los alumnos la importancia del desarrollo de la resiliencia como competencia en sus vidas Justificación En los actuales momentos en Venezuela la educación demanda la necesidad de incentivar a los estudiantes a desarrollar en todos los procesos pedagógicos de cada uno de los niveles de enseñanza, motivo por el cual el docente debe tener presente que necesario innovar, buscar otras alternativas o salidas las que van a permitir brindar al educando la oportunidad de desarrollar sus capacidades cognitivas para que asuma su rol pensante, crítico y participativo, partiendo de una metodología adecuada que le permita investigar, consultar, inferir y analizar contando con el apoyo de los padres y representantes conjuntamente con las y los docentes lo que va a permitir la integración de la escuela – comunidad. En efecto, la propuesta estrategias orientadas a la promoción de la resiliencia en estudiantes de educación media del L.B “Ezequiel Zamora” Municipio San Fernando, estado, Apure. Municipio San Fernando, son relevantes y se justifican porque este tipo de acciones sirven para que se trabaje hacia un enfoque psicopatológico desde un aspecto cognitivo más funcional y comunicacional. La implementación de estrategias orientadas a la resiliencia asegura la comunicación y el desarrollo de habilidades y destrezas en las y los estudiantes, así como también hace viable la integración docente-