SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

                  Enrique Guzmán y Valle
                        La Cantuta
             Alma Máter del Magisterio Nacional


              VICERRECTORADO ACADÉMICO

       DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN




PROCESOS COGNITIVOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE BIOLOGÍA DE LA
  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
           EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN VALLE.



         Mg. María Carmela RODRIGUEZ SAN MIGUEL
             Docente Investigador Responsable


              Mg. Marlene PERALTA PALOMINO
            Lic. Fanny RODRIGUEZ SAN MIGUEL
                   Docentes Investigador




                 La Cantuta, Enero del 2011
1. TITULO:

         PROCESOS       COGNITIVOS       EN     EL   DESARROLLO        DEL
         PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL
         CURSO DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
         UNIVERSIDAD       NACIONAL      DE     EDUCACIÓN        ENRIQUE
         GUZMÁN VALLE.


2. EJECUTORES.



         Mg. María Carmela RODRIGUEZ SAN MIGUEL              (Responsable)
         Mg. Marlene PERALTA PALOMINO                       (Integrante)
         Lic. Fanny RODRIGUEZ SAN MIGUEL                    (Integrante)


3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.



  Nuestra sociedad exige capacidades para actualizar conocimientos en
  un mundo que cambia constantemente: habilidades meta cognitivas, de
  auto confianza y auto conducción; habilidades de aprendizaje continuo
  (para toda la vida); capacidad para discernir información válida;
  habilidades de pensamiento creativo y crítico para resolver problemas,
  para trabajar en equipo, etc.

   La Importancia del presente trabajo radica en lo siguiente:


     Los resultados de la investigación nos proporcionará información
      acerca del papel que cumple           los procesos   cognitivos en el
      desarrollo del pensamiento creativo



     La relevancia de esta investigación radica en la generación de
      información para diseñar programas que contribuyan al aprendizaje
      significativo. Pensamos que también permitirá al estudiante una
      reflexión e intervención para potenciar su rendimiento académico.
   Si consideramos la aplicación práctica, los beneficiarios de esta
      investigación serán los estudiantes quienes, al ayudarles a hacer
      consientes sus estrategias para aprender y desarrollar destrezas y
      ser seres pensantes, reflexivos y solidarios, responsables de la
      información que manejan, pero sobre todo que se desenvuelvan en
      un clima de afectividad.



     Para el docente, será relevante la identificación de los procesos y
      estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo y así
      mejorar la capacidad de      aprendizaje, pensando que ayudará a
      mejorar la capacidad de aprender de los estudiantes.



     Esta investigación también proveerá a los docentes de una
      herramienta útil para construir espacios que propicien el aprendizaje
      permanente



     Al concluir nuestro trabajo aportaremos nuevos referentes teóricos y
      metodológicos.



4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


4.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA


         Según el Ministerio de Educación (2004:15). El 44% de los
  adolescentes de 12 a 16 años no se encuentra cursando estudios en el
  nivel de secundaria, ni en el grado que le corresponde, lo que puede ser
  explicado por los niveles de desaprobación o el abandono temporal o
  permanente del sistema educativo. En el caso de educación secundaria,
  este atraso se trae desde la primaria, en la que los niveles de
  desaprobación y retiro son bastante significativos.
En el año 2003, la OCDE y UNESCO realizaron el informe PISA,
en el marco del Proyecto Laboratorio de Medición de la Calidad
financiado por el BID. Pisa verifica en qué medida los jóvenes de 15
años que se aproximan al fin de la escolaridad están preparados para
satisfacer los desafíos de la sociedad de hoy. Los instrumentos PISA
están diseñados para evaluar tres áreas: lectura, matemáticas y ciencia,
las pruebas se centran en examinar que tan bien los estudiantes tienen
aptitudes para desarrollar las tareas que son relevantes para su vida
futura, más que en la memorización de un tema de conocimiento.

Los resultados de la prueba PISA (El Proyecto Internacional para la
Producción de Indicadores de Rendimiento de los Alumnos, (Programme
for Indicators of Student Achievement), señalan que mientras el 10% de
los estudiantes de países de la OCDE es calificado, a partir de los
estándares   de    PISA,   como    un   valioso   capital   humano,    que
potencialmente podría contribuir al desarrollo económico de sus países y
a la acumulación de capital humano en la economía global. En el caso
del Perú este porcentaje se reduce a menos del 1%, lo cual expresa una
situación crítica de ausencia de estudiantes en nuestro sistema con
posibilidades de constituirse en líderes dentro de un mundo globalizado
y en la sociedad del conocimiento actual. De otro lado alrededor del
80% de los estudiantes peruanos de 15 años se encuentra ubicado en
los niveles más bajos establecidos por PISA. Peor aún, un 54% de los
estudiantes peruanos se ubica por debajo del nivel más elemental de
alfabetización lectora. Lo cual manifiesta que la mayoría de los
estudiantes peruanos que cursan la secundaria no son capaces de
comprender lo que leen, y tienen limitadas posibilidades de emplear la
lectura como una herramienta de aprendizaje y desarrollo personal.

      El problema puede deberse a diversas causas, como el
inadecuado uso de estrategias cognitivas que se enfatice la enseñanza
y el desarrollo de los procesos mentales complejos que mejoren su nivel
de aprendizaje, los distractores externos son otro factor; los anuncios, la
televisión, el Internet, los juegos de videos, el ruido, la falta de
iluminación y hasta la situación física en que se encuentre el alumno son
de suma importancia en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, la
masificación de las aulas, la falta de recursos de las instituciones
educativas, la enseñanza de forma rutinaria, expositiva y tediosa de
algunos maestros, recargada de estrategias tradicionales y poco
innovadoras como la copia, el dictado, uso excesivo del pizarrón,
memorización,     aprendizaje    descontextualizado,     proyectos    de
aprendizaje que no integran los contenidos curriculares e      incluso el
papel de los padres y su actitud de creer que su responsabilidad acaba
donde empieza la de los maestros, pueden constituir factores limitantes
para el aprendizaje de los alumnos.

      Nuestro interés en el tema se debe, por un lado, a” aprender a
aprender constituye una demanda de la educación del siglo XXI, es uno
de los principios psicopedagógicos que inspiran las reformas educativas
en el mundo. En un presente complejo y cambiante como el nuestro en
que el conocimiento crece como en ninguna época anterior, y en el que
hay una gran cantidad de información disponible, es impensable que
nuestros aprendices o alumnos puedan aprender en       la escuela todos
los conocimientos que necesitarán en su vida futura, por lo que es
preciso e indispensable desarrollar habilidades de manejo de dicha
información. El estudiante tiene que aprender a buscar, seleccionar,
organizar y elaborar la información e integrar en sus esquemas
cognitivos la información necesaria para desenvolverse con éxito en la
sociedad. Es decir su aprendizaje depende de los procesos que ponga
en marcha al aprender y, por lo tanto, de las estrategias que desarrollan
esos procesos.

      Dadas las características de la     propuesta educativa nacional
(DCN) y la sociedad actual es cada vez mayor la necesidad de intervenir
rápida y eficazmente en la adquisición de habilidades del pensamiento y
procesos, de interpretar, analizar, inferir, explicar y evaluar la
información.
Hoy, en el mundo en que vivimos la globalización en todas las
 áreas hace más importante la ejecución de los procesos cognitivos para
 el desarrollo creatividad como un recurso; pues esto implica el hallazgo
 y soluciones a problemas; es más, a cada instante buscamos o
 descubrimos algo para progresar. Es por eso que la creatividad se
 convierte en un factor integrado al desarrollo de una sociedad. Hablar de
 creatividad    en   el   ámbito   educacional    es    hoy   una   necesidad
 incuestionable para los docentes que aspiran a alcanzar la excelencia
 profesional.

        Se impone, pues, un sistema didáctico que promueva en las
 nuevas generaciones en formación, las habilidades investigativas que
 posibiliten el descubrimiento y la aplicación de los conocimientos, junto
 al afán por alcanzar nuevas conquistas en procesos de auto superación.

      Por ello,      es necesario que las instituciones educativas,
 particularmente las Universidad Nacional de Educación Enrique
 Guzmán y Valle tiene que promover el aprendizaje autodirigido y esté
 sea praxis permanente a lo largo de la vida. Este             reconocimiento
 conlleva a     desarrollar alternativas en los        planes de estudio, las
 prácticas pedagógicas y la realización de programas especiales con el
 objetivo de      fortalecer aquellas habilidades de pensamiento, las
 competencias prácticas, cognitivas y creativas que cada disciplina
 considera relevantes para la formación profesional de sus
 egresados.

      Es necesario ver a la creatividad como un elemento cotidiano en el
 salón de clases, que interactúa enriqueciendo las experiencias de
 aprendizaje que se presentan en el aula, como lo considera Marzano
 (1997),    en sus dimensiones del aprendizaje: un hábito mental
 productivo.

    Por lo expuesto, la presente investigación se plantea, como objeto de
estudio, la influencia de Los procesos cognitivos en el desarrollo del
pensamiento creativo      en los estudiantes del curso de Biología, de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación       Enrique
   Guzmán y Valle – La Cantuta.

4.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

4.2.1. PROBLEMA GENERAL

     ¿Cuál es la influencia de los procesos cognitivos en el desarrollo del
     pensamiento creativo   en los estudiantes del curso de biología de la
     Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique
     Guzmán y Valle?

4.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

       ¿Cuál es la eficiencia del proceso de sensibilización en el desarrollo
        del pensamiento creativo     de los estudiantes del curso de Biología
        de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
        Enrique Guzmán y Valle?

       ¿Cuál es la eficiencia del proceso de atención en el desarrollo del
        pensamiento creativo      de los estudiantes del curso de Biología de
        la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
        Enrique Guzmán y Valle?

       ¿Cuál es la eficiencia del proceso de adquisición en el desarrollo
        del pensamiento creativo     de los estudiantes del curso de Biología
        de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
        Enrique Guzmán y Valle?

       ¿Cuál es la eficiencia del proceso personalización y control en el
        desarrollo del pensamiento creativo     de los estudiantes del curso
        de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
        Educación Enrique Guzmán y Valle?

       ¿Cuál es la eficiencia del proceso de recuperación en el desarrollo
        del pensamiento creativo     de los estudiantes del curso de Biología
        de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
        Enrique Guzmán y Valle?
      ¿Cuál es la eficiencia del proceso de transfer o generalización en el
       desarrollo del pensamiento creativo     de los estudiantes del curso
       de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
       Educación Enrique Guzmán y Valle?

      ¿Cuál es la eficiencia del proceso de evaluación en el desarrollo del
       pensamiento creativo     de los estudiantes del curso de Biología de
       la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
       Enrique Guzmán y Valle?




5. HIPÓTESIS.


5.1. HIPOTESIS GENERAL :


     Sí influyen los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento
     creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de
     Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
     Valle.


5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS :


         Sí influye el     proceso sensibilización en el desarrollo del
         pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de
         la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
         Enrique Guzmán y Valle.



         .Sí influye el proceso atención en el desarrollo del pensamiento
         creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de
         Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique
         Guzmán y Valle.
Sí influye el proceso adquisición en el desarrollo del pensamiento
       creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de
       Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique
       Guzmán y Valle.



       Sí influye el proceso personalización y control en el desarrollo del
       pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de
       la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
       Enrique Guzmán y Valle.



       Sí influye el     proceso recuperación       en el desarrollo del
       pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de
       la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
       Enrique Guzmán y Valle.



       Sí influye el proceso transfer o generalización en el desarrollo del
       pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de
       la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
       Enrique Guzmán y Valle.



       Sí influye el proceso evaluación en el desarrollo del pensamiento
       creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de
       Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique
       Guzmán y Valle.



6. VARIABLES.


  VARIABLE INDEPENDIENTE:

  Procesos cognitivos
VARIABLE DEPENDIENTE:

    Pensamiento creativo

    OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE


     VARIABLES                 DIMENSION                                 INDICADOR




                         SENSIBILIZACION       Motivación , actitudes, Emoción.


                                               Global, selectiva sostenida.
                         ATENCION


                                               Selección, repetición, organización, elaboración.
                         ADQUISICION


                                               Creatividad, pensamiento crítico, auto regulación.
Variable Independiente   PERSONALIZACION   Y
                         CONTROL

PROCESO COGNITIVO                              Búsqueda dirigida , búsqueda al azar etc.
                         RECUPERACION

                                               Aplicación, generalización.

                         TRANSFER          O
                         GENERALIZACION

                                               Inicio, proceso salida.

                         EVALUACION

Variable Dependiente                              Imaginativa : imagina, inventa, reproduce , diagrama,
                                                  recrea …
                         FLUIDEZ

PENSAMIENTO                                       Asociativa: conecta, asocia, relaciona, discrimina,
CREATIVO                                          selecciona…

                                                  Analógica: relaciona, reproduce, descubre, integra…

                                                  Verbal: comunica, elabora…

                                                  Figurativa: extrapola, representa.

                                               Adaptativa :contextualiza, argumentación

                         FLEXIBILIDAD.

                                               Novedad, e imaginación: Produce, sintetiza, construye,
                                               diseña, elabora, generan……
                         ORIGINALIDAD.-

                                               Plantar, ejecutar desarrollar.

                         ELABORACIÓN.




7. OBJETIVOS.
7.1. OBJETIVO GENERAL:


     Evaluar la influencia de los procesos cognitivos en el desarrollo del
     pensamiento creativo     en los estudiantes del curso de biología de la
     Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique
     Guzmán y Valle.


7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


     Diseñar   procesos     cognitivos   que   permitan   el   desarrollo   del
      pensamiento creativo en sesiones de aprendizaje requeridas para el
      curso de biología.


     Evaluar la aplicación didáctica de los procesos cognitivos en el
      desarrollo del pensamiento creativo en el curso de biología.


     Comprobar la eficiencia del proceso de sensibilización en el desarrollo
      del pensamiento creativo      de los estudiantes del curso de Biología
      de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
      Enrique Guzmán y Valle.


     Comprobar la eficiencia del proceso de atención en el desarrollo del
      pensamiento creativo     de los estudiantes del curso de Biología de la
      Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
      Enrique Guzmán y Valle.


     Comprobar la eficiencia del proceso de adquisición en el desarrollo
      del pensamiento creativo      de los estudiantes del curso de Biología
      de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
      Enrique Guzmán y Valle.
    Comprobar la eficiencia del proceso personalización y control en el
      desarrollo del pensamiento creativo    de los estudiantes del curso de
      Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
      Educación Enrique Guzmán y Valle.


     Comprobar la eficiencia del proceso de recuperación en el desarrollo
      del pensamiento creativo    de los estudiantes del curso de Biología
      de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
      Enrique Guzmán y Valle.


     Comprobar la eficiencia del proceso de transfer o generalización en el
      desarrollo del pensamiento creativo    de los estudiantes del curso de
      Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
      Educación Enrique Guzmán y Valle.


     Comprobar la eficiencia del proceso de evaluación en el desarrollo
      del pensamiento creativo    de los estudiantes del curso de Biología
      de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación
      Enrique Guzmán y Valle.




8. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.



  En el proceso de la investigación         nos hemos encontrado algunas
  dificultades que hemos ido superando a lo largo del presente trabajo.
  Sin embargo cabe mencionar alguno de ellos.


     Limitaciones del tipo económico y financiero que tenemos los tesistas
      para realizar nuestro trabajo de investigación.
   El excesivo costo de libros, materiales impresos que restringe su
      adquisición, dada la baja economía de los investigadores.



     El acceso a las bibliotecas, tanto públicas, como privadas es muy
      restringido y corto, puesto que sólo se puede usar por tiempo limitado
      o en días y horas señalados.



9. DESCRIPCIÓN        DE            LAS   CARACTERÍSTICAS         DE     LA
  INVESTIGACIÓN.


  La investigación que proponemos es aplicativa con el propósito de
  ejecutar los procesos cognitivos para el desarrollo del pensamiento
  creativo a través de sesiones de aprendizaje didácticamente diseñadas
  para el desarrollo de capacidades previstas en el curso de Biología,
  entendiéndose que solo a través del desarrollo de procesos cognitivos
  en el aula estaremos desarrollando capacidades a fin de coadyuvar al
  desarrollo del pensamiento creativo, por lo tanto a la resolución de
  problemas de manera original y significativa. Siendo fundamental uso
  de estrategias que permitan evidenciar los procesos, capacidades,
  conocimientos, valores y actitudes propuestas en el curso de Biología.




10. MARCO TEÓRICO.


10.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

      Después de revisar la bibliografía correspondientes, tanto de Internet
      como de las bibliotecas especializadas, podemos describir los
      trabajos más relevantes:


      Investigaciones realizadas:
EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL:


GARCÍA ROS, D. RAFAEL (2004). "Un Análisis de la Interacción entre
los componentes cognitivo y afectivo-personal en el proceso creativo".


En una sociedad de creciente competitividad y cambios cada vez más
frecuentes y drásticos la importancia de la creatividad tanto en el ámbito
personal como social es indudable. Una revisión de la literatura sobre el
tema pone de manifiesto que son muchas las formas de entender la
creatividad    pues tratamos con un fenómeno tan atractivo como
complejo. Este trabajo        defiende la importancia de la participación
conjunta interactiva e        imprescindible de elementos intelectuales o
cognitivos y otros de carácter       afectivo-personal durante el proceso
creativo y trata de indagar en la mayor o          menor relevancia de unas
y otras variables, y su peso específico a la hora de     interactuar         entre
ellas.

En       determinados     momentos,     ciertas    variables     se    muestran
especialmente           beneficiosas para el proceso creativo mientras que
esas mismas variables         pueden     tener    un   efecto      negativo        o
simplemente neutro en otros momentos de los resultados nos mostraron
un conjunto        de           combinaciones          de      variables         con
distinta responsabilidad según el criterio de análisis: originalidad,
adecuación, fluidez, flexibilidad. pero en conjunto, la combinación de
variables cognitivas y afectivo-personales que mejor predecía la
ejecución creativa (valorada por jueces           expertos        de        forma
independiente y tomada como criterios externo)           estaba formada por
una actitud laxa hacia normas y tradiciones, una         actitud           positiva
hacia la propia creatividad, la habilidad cognitiva de redefinir           las
situaciones y superar bloqueos mentales -sets de respuesta- y la
búsqueda       consciente de la creatividad (auto-conocimiento de virtudes
y limitaciones y        uso de técnicas para forzar el pensamiento creativo).
Estos resultados ponen de manifiesto la necesaria vinculación entre lo
cognitivo y lo afectivo, pues lo puramente intelectual es insuficiente para
producir la vinculación esencial ("la comunión") en la que se fundamenta
la     creatividad. Por ello los acercamientos parciales que ignoran la
complejidad del proceso creativo están condenados al fracaso, tanto a
la hora de    comprender la creatividad como de enseñarla y fomentarla.



FIGUEROA SAAVEDRA, RUIZ MIGUEL (2002). La capacidad creativa
y su   socialización en el proceso de formación de la actividad artística
en las sociedades complejas. Madrid.

En esta tesis se aborda el tema de la creatividad cultural a través de la
construcción social del sujeto creador. Para determinar qué elementos y
factores actúan en su definición cultural en Occidente como cualidad de
la     persona, se ha focalizado el trabajo de campo en aquellas
instituciones que       conforman    el   sistema    de   formación     artística
profesional y más concretamente             en la Facultad de Bellas Artes.

El análisis etnográfico y etnohistórico de este sistema como extensión
escolar       que pone en relación la estructura social con el campo de
las artes plásticas a         través del sistema de enseñanza, nos revela
un proceso de socialización y        profesionalización           con       unas
características particulares y comunes muy          relevantes.     Éstas    nos
desvelan      una         concepción de la actividad artística              como
actividad socialmente productiva y creadora de cultura que se asienta en
valores       comunitarios que las diferentes instituciones implicadas
dicen representar y difundir en un controvertido proceso dialógico,
donde lo      comunitario ha de ser mediatizado en función de las
necesidades de          reproducción social y cultural. He ahí, en tal estado
de contradicción y conflicto         cultural   donde      la      "personalidad
creadora" se manifiesta plenamente como tal, allí donde lo estructural y
lo académico se debilita, se muestra ausente o es         inoperante.

EN EL ÁMBITO NACIONAL:
OJEDA CRUZ, GISELLI Y REYES CARRASCO, ISABEL (2006).Tesis
Las     estrategias de aprendizaje cooperativo y el desarrollo de
habilidades      cognitivas. Piura –Perú.

En    nuestras     instituciones    educativas    la   práctica    docente     está
caracterizada por un individualismo y una balcanización absurdos que
deja de lado el        aprendizaje cooperativo. En nuestros tiempos, el
aprendizaje cooperativo es una herramienta de gran relevancia que se
viene   posesionando        gracias    a    las   teorías   constructivistas     y
cognoscitivistas, las mismas que argumentan que la construcción de los
aprendizajes se da cuando se utiliza la integración y la cooperación
dentro del salón de clases entre compañeros y docentes.

Las estrategias de aprendizaje cooperativo, como resulta obvio,
favorecen notablemente la ampliación de nuevos estilos y estrategias de
aprendizaje, pues permite a los alumnos descubrir por si mismo los
nuevos conocimientos que se les presentan, logrando mejorar de este
modo el nivel de habilidades de presesión, de procesamiento de la
información y critico reflexivas.

En consideración a las perspectivas anteriores se propuso utilizar
estrategias      de aprendizaje cooperativo tales como: el rompecabezas,
la cooperación         guiada el desempeño de roles y el estudio de casos
con la intención de mejorar el desarrollo de la habilidades cognitivas en el
área de Ciencias       Sociales en los alumnos de segundo año de
secundaria de la IE “José Carlos             Mariategui     “del    destrito    de
Castilla- Piura.

La modalidad que se considero para abordar la investigación fue la
 denominada investigación-          acción participativa. En tal sentido, la
investigación se ejecuto en tres fases: diagnostico, desarrollo y
evaluación; las mismas que            se ejecutaron durante trece semanas.

La conclusión a la que se llego, fue que la aplicación de las estrategias de
aprendizaje cooperativo son de absoluta para lograr un optimo desarrollo
de      habilidades cognitivas. En la investigación se constato que los
equipos de       trabajo cooperativo posibilitan la resolución de diversas
situaciones como:    selección   de    ideas,   análisis    de   textos,   la
    organización de la información, la comparación, memorización entre otras
    actividades que conllevaron a     desarrollar habilidades cognitivas. Así
    mismo, el trabajo cooperativo permite la formación    la    formación      de
    actitudes positivas como el incremento de la    autoestima, así como la
    adquisición de responsabilidades y compromiso por      su trabajo y por el
    de los demás

10.2. BASES TEORICAS

     PROCESOS COGNITIVOS

     Los procesos cognitivos forman representaciones mentales, construyen
     esquemas y transforman esquemas de experiencias y acción excitante.
     Asimismo Millar (1993) sostiene que los principales procesos cognitivos
     inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el
     desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el
     momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo
     proceso denominado Aprendizaje.

     Según Pozo, J (1997) sostiene que los evolucionistas el cerebro son
     una colección de sistemas los cuales están diseñadas para cumplir
     funciones que contribuyan a potenciar el éxito reproductivo, su meta
     primordial. Tal como es posible se considera la inteligencia como un
     fenotipo e identificar la multitud de subprogramas que contribuye a una
     determinada pericia, se puede postular que la cognición humana es un
     fenotipo e identificar subprogramas que configuren las características de
     la actividad cerebral. La singularidad de la experiencia humana resulta
     de la acumulación de circuitos adicionales.

   Desde los datos aportados por los sentidos, o datos de entrada, pasando
   por   todas   las   etapas   internas   de   retraducción,   elaboración     y
   almacenamiento para su eventual utilización posterior, la Psicología ha
   descrito una serie de etapas interdependientes, que definen diferentes
   momentos del procesamiento.        Estas etapas pueden agruparse para
efectos de su estudio, en procesos cognitivos simples, y procesos
     cognitivos superiores.

a)   Procesos cognitivos básicos o simples:

     En un primer grupo, pueden incluirse los llamados procesos cognitivos
     simples o básicos:

     1. Percepción

     2. Razonamiento

     3. Atención

     4. Memoria

     5. Motivación

b)   Procesos cognitivos superiores o complejos

     1. Pensamiento

     2 Lenguaje

     Los procesos cognitivos más importantes implicados en el aprendizaje del
     lenguaje son: la percepción, la memoria, la atención, el razonamiento y la
     motivación entre otros que interactúan entre ellos con un fin común:
     captar, transformar y manipular o representar la información extraída del
     medio.

A) PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS O SIMPLES:


1. La percepción podría definirse como un proceso mediante el cual, los
estímulos son discriminados, seleccionados e interpretados. Pero, según
entiendo, no se reduce sólo a sensaciones, sino que implica la estructuración
de la realidad que depende tanto de las características de la misma, como de la
situación interna del que percibe. Es por tanto, un proceso complejo por la
relación dinámica que mantiene con los otros procesos cognoscitivos: memoria,
atención, motivación, etc.

Como características básicas de la percepción destacan la objetividad y la
generalización, categorías que le confiere el lenguaje. Así, con la percepción
separamos y diferenciamos un objeto de otro (esto es una mesa y no una silla).
Una vez categorizado, se generaliza paulatinamente, de acuerdo al desarrollo
intelectual, hasta llegar a una abstracción desligada de los rasgos sensoriales
(aplicamos el concepto de mesa a todo lo que se configura como tal mesa y la
diferenciamos del resto).

Dentro de la percepción cabe hacer mención a las diferentes modalidades
perceptivas. La modalidad a la que se le ha dado más importancia, en lo que
respecta al lenguaje, ha sido la que conocemos como percepción visual que
podemos definir como la facultad de reconocer y discriminar los estímulos
visuales y de interpretarlos asociándolos con experiencias anteriores. Está
integrada por cinco facultades: coordinación viso-motriz, percepción figura-
fondo, constancia perceptiva, percepción espacial y relaciones espaciales.

La percepción auditiva depende de las características físicas del sonido, del
funcionamiento del oído y de la capacidad para localizar la fuente del sonido.
Actualmente se le concede gran importancia al oído en el aprendizaje, pues es
el órgano de la comunicación por excelencia y traductor del sonido al grafismo
y viceversa, de hecho las dificultades en algunas de las fases del lenguaje,
debidos a deficiencias auditivas, pueden acarrear importantes trastornos en la
escritura.

A través de la percepción óptica se puede extraer mucha información sobre un
objeto a la que no se accedería nunca por la vista o el oído. El uso activo de
dedos y manos no debiera faltar en un programa de enseñanza/aprendizaje de
la escritura.

2. La memoria entendida como la capacidad buena o pobre de retener en la
mente tanto las experiencias recientes como aquellas que constituyen nuestro
pasado. Es un factor muy importante dentro del aprendizaje puesto que, para
avanzar hay que recordar lo anteriormente aprendido y por supuesto, es
fundamental         en      lo   que      al      lenguaje      se      refiere.
Hay diferentes tipos de almacenamiento. En la memoria sensorial los
elementos no se procesan, constituye un nivel mínimo de codificación donde el
sujeto no ejerce ningún control sobre esa información porque se encuentra a un
nivel perceptual.
A la memoria a corto plazo o memoria reciente, se la considera el centro de la
conciencia porque sostiene todos los pensamientos, la información y las
experiencias de las que el individuo es consciente en un momento dado.
Finalmente, cuando se da un procesamiento profundo de la información, esta
memoria inserta la información a un tercer nivel llamado memoria a largo plazo.
En ella se acumulan aprendizajes y experiencias que vamos adquiriendo
durante toda la vida. No tiene límites en su capacidad de almacenamiento pero
si en el nivel de recuperación de lo almacenado, lo que es todo un consuelo
porque quiere decir que sabemos más de lo que somos capaces de evocar.
Otro proceso cognitivo implicado en el aprendizaje del lenguaje es la atención.
La importancia de este factor radica en el proceso selectivo que realiza debido
a la imposibilidad de que el sistema nervioso procese todo lo que recibe, de
esta manera, la atención focaliza y concentra aquello que el sujeto desea
aunque, la atención, también puede ser involuntaria. Pinillos, define la atención
como "un proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia
clara y distinta de un núcleo central de estímulos, en cuyo entorno quedan
otros más difusamente percibidos".

En el proceso de aprendizaje, la atención es necesaria, bien para la selección
de estímulos, bien para procesos de discriminación, de síntesis, etc. Las
adquisiciones conceptuales se apoyan en los procesos de atención selectiva.
Existe, por tanto, una correlación entre el rendimiento escolar y la atención y
esto es algo de lo que somos conscientes todo profesional de la enseñanza. Se
podría decir, que en muchos casos de dificultades de aprendizaje podríamos
encontrar su origen en la falta de atención. Es por tanto, bajo mi punto de vista,
la atención uno de los factores más determinantes que condiciona el proceso
de aprendizaje.

Clasificación de los tipos de memoria

      Por el proceso de registro: la memoria “codifica” la información del
      ambiente, dando lugar a distintos tipos de representaciones mentales:
          o   Imágenes (codificación visual).
          o   Representación acústica (codificación auditiva).
          o   Significados (codificación semántica).
o   Motricidad (codificación motora).
         o   Lenguaje (codificación verbal).
      Por el proceso de almacenamiento: se retiene la información en
      alguno de los almacenes:
         o   Sensorial:
                   solapamiento del registro y el almacenamiento;
                   duración: es muy limitada, un brevísimo lapso de tiempo.
         o   A corto plazo:
                   Origen: toma información del almacén sensorial.
                   Capacidad: unos siete elementos de información.
                   Duración: unos doce segundos.
         o   A largo plazo:
                   Es sensible a las interferencias.
                   Capacidad: guarda gran cantidad de información.
                   Duración: un largo periodo de tiempo.
                   Tipos:
                            Episódica     (información    sobre     experiencias
                             personales) y semántica (almacena conocimiento
                             general).
                            Declarativa (memoria de lo que son los entes
                             físicos) y procedimental (memoria de cómo se
                             hacen las cosas).
                            Explícita (se utiliza de modo consciente) e implícita
                             (actúa de manera inconsciente).
      Por el proceso de recuperación: tiene en cuenta cómo se accede a la
      información de los almacenes de memoria:
         o   Reconocimiento: se empareja una información con otra ya
             almacenada.
         o   Recuerdo: trae a la conciencia lo almacenado.

3. Pensamiento y lenguaje han sido ligados tradicionalmente hasta el punto
de que los conductistas encuentran cierta identidad entre ambos procesos.
Otro grupo de pensadores avalan la hipótesis de que el lenguaje depende
directamente del pensamiento. Por otro lado otros estudiosos como Vigotsky o
Bruner afirman que ambos procesos son ínter influyente, teoría por la que
personalmente también me decanto ya que entiendo que el pensamiento puede
existir sin el lenguaje aunque el caso contrario no llegue a decirse que sea así.
Podríamos hablar de los diferentes niveles de procesamiento del lenguaje:
perceptivo: nivel en el que a partir de una señal acústica o visual, de la
extracción de los rasgos de las letras, nos permite la comprensión del lenguaje
oral por otro escrito respectivamente.

Léxico: procesa todas las palabras que posee el sujeto reagrupadas en
conceptos y categorías.

Otros dos niveles más son el de la frase y el del discurso, constituidos por
proposiciones en los que se procesa el significado, se actualizan conocimientos
y se resuelven problemas.

Nos queda hacer referencia de un proceso cognitivo de gran importancia en
cualquier proceso de aprendizaje: La motivación.



4. La motivación es algo que empuja, que mueve a la acción. Podríamos
definirla como el conjunto de condiciones que inician, guían y mantienen los
comportamientos generalmente hasta que se logra una meta o la respuesta se
bloquea. La motivación en el aprendizaje del lenguaje aparece como resultado
de la interacción del sujeto con el medio y de la necesidad de comunicarse.
La motivación escolar es entendida como una técnica para promover el
aprendizaje, no es algo externo, sino algo que desde el interior empuja al sujeto
a una conducta. En consecuencia, el educador debe adecuar el contexto para
que pueda darse esa motivación que, aún así, depende de factores internos del
sujeto.
Todos los factores citados anteriormente son procesos cognitivos que
interactúan entre si en cualquier aprendizaje y como no, en uno de los
principales aprendizajes de todo individuo, como es el aprendizaje del lenguaje,
tan   importante   para     la   adquisición   de   conocimientos    posteriores.
De todos los procesos a los que nos hemos referidos, les concedo especial
importancia, dentro del contexto educativo, al proceso de atención y motivación
pues la experiencia me dice que en el defecto o carencia de estos dos
elementos radica el origen del mayor porcentaje de fracasos escolares. El
cómo captar la atención y mantener la motivación de nuestros alumnos debe
ser un tema del que nos preocupemos todos los docentes a la hora de elaborar
nuestros programas y a la hora de la práctica docente.



5. Atención y concentración

La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los
procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un
estímulo en un espacio de tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos
diferentes.

En condiciones normales el individuo está sometido a innumerables estímulos
internos y externos, pero puede procesar simultáneamente sólo algunos: los
que implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de una necesidad.

La selección depende a) de características del estímulo b) del sujeto:
necesidades, experiencias y c) demandas del medio.

El control puede ser

a) iniciado por el sujeto

b) provocado

Procesos involucrados en la atención



La respuesta de orientación hacia un estímulo novedoso, sorpresivo o
peligroso. Los sentidos se orientan hacia la fuente de información y el
organismo se prepara para adaptarse al estímulo. La respuesta de orientación
comprende:

Identificación de lo que atrae la atención:

• Giro de ojos y cabeza

• Bradicardia y suspensión inicial de la respiración

• Quietud del cuerpo para no interferir la agudeza de los sentidos
Alerta psicológica y aumento de la actividad cerebral y de su flujo sanguíneo

Preparación para la acción: aumento de la actividad del eje hipotálamo-
hipofiso-suprarrenal: aumento de la actividad neurovegetativa

3.2 Formas de la atención

a) Atención focalizada. Implica resistencia a la distracción y determinación del
momento en que se separa la información relevante de la irrelevante y se dirige
a una sola fuente de información ignorando otras. Implica habilidad para
establecer el foco de atención, mantenerlo y cambiarlo por uno nuevo si la
situación lo exige

b) Atención sostenida. Capacidad para mantener atención focalizada o
dividida durante largos períodos de tiempo, sin pérdida o caída de ella
(aprox.30 minutos en individuos sanos) con el fin de reaccionar ante estímulos
pequeños e infrecuentes en el tránsito de la información presentada.

c) Atención alterna. Capacidad de cambiar de una a otra tarea sin
confundirse. Requiere óptimo conocimiento de las tareas a realizar

d) Atención selectiva. Capacidad de anular distractores irrelevantes
manteniendo la concentración en el estímulo relevante. Se basa en la
competencia entre dos o más estímulos, entre los cuales el sujeto selecciona.

e) Atención dividida. Atender a más de un estímulo sin pérdida en la
ejecución.

B) PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS

Pensamiento

   El estudio del pensamiento está estrechamente ligado a la metodología que
aplica el científico y a su concepción del organismo:

       Antes de los años cincuenta: el conductismo fracasó en la
       investigación sobre el pensamiento y el lenguaje.
          o   Por ejemplo, Watsón y su intento de reducir el pensamiento a
              lenguaje subvocal.
o   Skinner: quiso comprender el lenguaje con los principios del
            condicionamiento operante, pero Chomsky mostró los problemas
            de esta concepción al defender que en el lenguaje utilizamos
            reglas, algunas de las cuales son innatas, y que no se aprenden
            por condicionamiento operante. Estas reglas no se observan
            directamente pero sí se pueden inferir a partir de las pautas
            lingüísticas.
     A partir de los años cincuenta: la Ciencia Cognitiva.
        o   Su tema de estudio preferido será el pensamiento y el lenguaje;
            se basó en la idea del ser humano como una máquina (un
            ordenador). Su objetivo será estudiar cómo, y mediante qué
            mecanismos cognitivos los animales, los hombres y los
            ordenadores procesan información que les llega desde el medio
            ambiente.
        o   Defendieron la existencia de inobservables (realidades mentales
            no dadas a la percepción) para explicar la conducta. Justificaron
            la existencia de inobservables mediante el análisis y estudio de
            los procesos conscientes en la resolución de problemas. Por
            ejemplo, Herbert Simón pidió a sus sujetos experimentales que
            pensaran en voz alta mientras resolvían problemas, para deducir
            los procesos de pensamiento implicados. Creyeron también que
            era posible comprobar dichos procesos descubiertos elaborando
            un programa de simulación informático basado en ellos, lo que
            supuso el comienzo de la investigación en Inteligencia Artificial.
     Últimas décadas: se ha dedicado mucho esfuerzo para averiguar cómo
     piensan los seres humanos y los animales y para descubrir estrategias
     para enseñar a los hombres, los animales y las máquinas a pensar. Sin
     embargo los resultados no son ni mucho menos definitivos, en parte
     debido al hecho de que no todos los investigadores entienden el
     concepto de pensamiento del mismo modo, lo que ha traído consigo que
     con frecuencia sea difícil separar el lenguaje del pensamiento y de otras
     formas de actividad inteligente, como el razonamiento.

Algunas conclusiones
El pensamiento es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva
      información a partir de la disponible y que es capaz de resolver los
      problemas de los individuos.
      Para la Gestalt el pensamiento resuelve los problemas mediante una
      reestructuración (insight) de la información.
      La Psicología Cognitiva utiliza la metáfora del ordenador para estudiar el
      pensamiento; sus modelos se basan en la Inteligencia Artificial.
      En la actualidad el estudio del pensamiento incluye el pensamiento sin y
      con imágenes, el razonamiento, la solución de problemas y la toma de
      decisiones.

Lenguaje

Su valor: para algunos psicólogos el lenguaje es el componente fundamental y
específico de la inteligencia humana.

Definición: mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos
o gestos, las personas pueden comunicarse.

Funciones del lenguaje

      Primera clasificación:
           o   Dimensión creativa: permite a las personas construir nuevos
               procedimientos y contenidos de la expresión.
           o   Dimensión comprensiva: sirve para favorecer la comprensión o
               comunicación entre las personas. Esta dimensión es muy
               importante    en    la      investigación   científica,   por   lo   que   la
               epistemología quiso construir un lenguaje científico válido para
               todos, principalmente en términos lógico-matemáticos, lenguaje
               no siempre compatible con las actividades de la vida cotidiana y
               del arte y la literatura.
      Segunda clasificación:
           o   Función apelativa (demanda).
           o   Función conativa (comunicación).
           o   Función pragmática (relativa al uso).
o   Función declarativa

IMPORTANCIA DE LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES COGNOSCITIVA


Las     manifestaciones   intelectuales    de   nuestros   educandos     debieran
caracterizarse por un cuestionamiento continuo sobre lo que los rodea y una
especulación sin obstáculos, misma que dé paso a la especulación creativa o a
la generación múltiple de hipótesis sobre los procesos o fenómenos que se
estén analizando o conociendo en el aula, en el laboratorio, en el campo o en
los escenarios de formación profesional.

1. La importancia del desarrollo del pensamiento reflexivo en la
educación.

Conforme se avanza en el desarrollo científico de muchas de las disciplinas, en
especial aquellas relacionadas con las así llamadas “ciencias puras”, pero
también en las ciencias sociales, se descubre la complejidad de los fenómenos
o procesos sobre los que se quiere abordar. Nuevas perspectivas se han
generado y nuevas visiones se proponen para avanzar en las explicaciones y
en las interpretaciones sobre estos procesos y para ello en los últimos años se
ha puesto considerable atención al análisis y desarrollo del proceso del
pensamiento seguido cuando se “hace ciencia”.

La importancia de la ciencia y de la tecnología se ha convertido en nuestros
tiempos en una prioridad que va más allá de una moda. El desarrollo científico
y tecnológico ha obligado a los estudiosos de varias disciplinas a abordar las
formas y estrategias que inciden en el avance de la ciencia, pero sobre todo,
como se piensa cuando se hace ciencia. El pensamiento científico, entendido
como el abordaje de ciertos fenómenos para comprenderlos, controlarlos y
predecirlos; y con ello contribuir al avance de la ciencia y de la tecnología en el
entorno social, así como el planteamiento de nuevos problemas es sinónimo de
nuestro tiempo.

A continuación se hace una breve revisión de la literatura relacionada con este
tema.
Bermeosolo, J. (1997) plantea que el hecho de que no podamos observar
directamente lo que piensan los demás, así como los cambios de sus
pensamientos, no es en realidad un obstáculo, ya que por medio de la
observación y análisis del habla podemos identificar y describir de manera clara
las estrategias de comunicación que las personas usan y los recursos mentales
que aportan al momento de enfrentar los problemas. Ello se refleja en las
diferentes formas en que uno se pregunta, organiza y conduce sus estrategias
en los diferentes escenarios en que uno convive en su vida cotidiana.

Este autor asume al lenguaje como un instrumento para realizar una actividad
intelectual colectiva, ya que para él, los logros importantes en el desarrollo
social están vinculados a la comunicación entre miembros de una comunidad,
mismos que son consecuencias de las prácticas que se generan en ella y que
permiten compartir los significados de los diferentes actos sociales, los cuales
serían difíciles de alcanzar si no tuviéramos este instrumento de comunicación.

D. Eggen, Paúl y otros (1999) plantean la importancia de apoyar el desarrollo
de modelos conceptuales en la conducta indagatoria de los estudiantes mismos
que reflejan una manera sistematizada de abordar los problemas en su proceso
de aprendizaje. El uso de herramientas programádas basadas en la
computadora de acuerdo a estos autores, desarrollan y facilitan la indagación,
el preguntarse sobre algo, el cambio conceptual y el aprendizaje reflexivo. Es
creíble suponer que con la ayuda de estas herramientas, la perspectiva que
adquieran nuestros estudiantes sobre los diferentes procesos que los rodean,
se basen más en la reflexión y en los análisis críticos, que en concepciones
superficiales y simplistas sobre los mismos.

Para Flores, M     (2003), la clase de pensamiento evocado por contextos
propicios e instigadores del cuestionamiento y por lo tanto del descubrimiento,
se asemeja en muchas características al proceso indagatorio que se realiza en
el mundo real de la investigación y que se puede identificar como una
modalidad del pensamiento científico. Si extendemos esta definición de Flores
al contexto natural del aula en nuestro medio cotidiano de la educación,
podemos tener elementos para analizar y propiciar la manifestación de estos
procesos cognoscitivos en nuestras escuelas sin importar el nivel educativo de
las mismas. Sin embargo habría que clasificar que se entiende por
pensamiento científico, ya que como lo señalaba Einstein, ese tipo de
pensamiento está relacionado con el pensar cotidiano o el pensar común y
corriente   (Einstein,   citado   por   Flores,   M.   2003).   En   este   sentido,
necesariamente ambos tipos de pensamiento se relacionan con la conducta de
indagar que se presenta en la vida normal de cualquier persona.

En el laborioso trabajo realizado por Flores sobre los procesos involucrados en
el descubrimiento científico, se demuestra que es posible entender dichos
procesos aplicando los mismos tipos de análisis a los otros procesos mentales
del orden superior. Para Lipman M (2001) el proceso del descubrimiento
científico se caracteriza por una visión amplia de la solución de problemas,
pero en un espacio limitado de búsqueda. En el caso del descubrimiento
científico la búsqueda se realiza principalmente en dos espacios, aun cuando
esto no está de ninguna manera restringido a dichos espacios. Este espacio
dual de búsqueda es un proceso complejo que se compone de tres elementos
principales:

1) La búsqueda del espacio de la hipótesis

2) La búsqueda del espacio de experimentación

3) La evaluación de la evidencia.

La enseñanza para pensar en escenarios educativos debe partir del
reconocimiento de que existen tres tipos de pensamiento: analítico, creativo y
práctico. El pensamiento analítico involucra analizar, juzgar, evaluar, comparar
y contrastar, y examinar. El pensamiento creativo se compone de crear,
descubrir, producir, imaginar y suponer. A su vez el pensamiento práctico está
integrado por practicar, usar, aplicar y operar. Los tres en conjunto se
convierten en una herramienta poderosa para los estudiantes tanto dentro del
aula, como fuera de ella. Para este autor, si un estudiante piensa para
aprender, el o ella aprenden a pensar, y por lo tanto ellos aprenden lo que ellos
o ellas necesitan saber de manera mucho más efectiva. En este sentido,
aprendizaje y pensamiento no se ven como dos entidades separadas, sino
como parte del mismo proceso. Ya que los estudiantes aprenden mejor cuando
ellos piensan de manera eficiente sobre el material u objeto que es el sujeto de
su aprendizaje.

Es conveniente notar que lo que se reconoce como pensamiento científico es
semejante a lo que se denomina como pensamiento analítico. Dentro del
pensamiento       crítico    analítico   es    necesario   en    ciencia,    el    cual   no
necesariamente es de este tipo, como aquel que es distinguible por la habilidad
de proponer ideas creativas y significativas, que puedan hacer una diferencia
en el campo específico que se esté abordando. Para este autor, aquellos que
aportan ideas científicas no necesariamente son aquellos que resuelven los
problemas de libros de texto, ni los mejores memorizando hechos o datos. Por
lo tanto, se puede considerar que alguien tiene un buen desempeño en el
pensamiento, cuando demuestra las destrezas de aprendizaje y pensamiento
desarrolladas     para      enfrentar    problemas    tanto     en   los   escenarios     de
escolarización como en la vida cotidiana.

En este contexto de solución de problemas podemos identificar las destrezas
cognitivas propuestas por Lipman M (2001) las mismas que a continuación se
mencionan:

• Identificación del problema,

• Selección del proceso (identificación de fuentes relevantes de información,
eliminación de fuentes irrelevantes, identificación de lugares alternativos de
información, evaluación de las fuentes y del tipo de información, etc.),

• Representación y organización de la información,

• Estrategia de formación o de establecimiento de prioridades,

• Asignación de recursos,

• Monitoreo o prueba tentativa de la solución y

• Evaluación de las soluciones.

Así, sentido, aprender ciencia es una tarea de comparación y diferenciación de
modelos, no de adquisición de saberes absolutos verdaderos. La evolución del
pensamiento     en     los    individuos,     desde   la   noción    intuitiva    hacia   los
conocimientos científicos requiere para ello, el pensar en los diversos modelos
y teorías desde los que se puede interpretar la realidad

Pozo, (1998). Afirma que en la medida que ello lo aplicamos al
aprovechamiento de la tecnología en nuestros contextos tan diferenciados de
nuestro país, en esa medida estaremos integrando de manera óptima y crítica
el conocimiento y sus derivaciones tecnológicas.




       LA COGNICIÓN

      Es el acto o proceso de conocer, como proceso del desarrollo humano
      está presente en las discusiones tanto de la psicología, la ingeniería, la
      lingüística, como de la educación. Se ha convertido en un saber
      interdisciplinario que explica procesos como la percepción, memoria,
      atención, entre otros. Existen tres aproximaciones básicas a la
      comprensión de la cognición: Una aproximación psicométrica, que
      mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida que la gente
      va madurando. La segunda es la aproximación piagetana, que destaca
los cambios cualitativos en la forma en que la gente piensa a medida
que se desarrolla.

La tercera aproximación es el modelo de procesamiento de
información, que examina los pasos, acciones y operaciones
progresivos que tienen lugar cuando la gente recibe, percibe, recuerda,
piensa y utiliza la información. Estas aproximaciones se encuentran
inmersas en dos corrientes:

La Psicología Cognitiva y la Ciencia Cognitiva, las cuales desde el
punto de vista teórico presentan ciertas características que las
distinguen.


La psicología cognitiva

Concibe la cognición como el estudio de procesos mentales, tales como,
percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento y solución de
problemas,    conceptos   y   categorías,   representaciones,      desarrollo
cognitivo, aprendizaje y conciencia.

Su objetivo central es el de comprender cómo se desarrollan estos
procesos en los seres humanos, tratando de explicar lo que pasa en su
mundo interior. Para ello ha desarrollado dos vertientes, la llamada línea
dura o versión fuerte inspirada en la metáfora computacional, y la línea
blanda.


La línea dura parte del supuesto de que el conocimiento humano es un
proceso constante de construcción. El enfoque que realiza la analogía
entre la mente y la computadora, adopta las operaciones que realiza la
computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.


Desde la línea blanda o evolutiva se estudia la necesidad de mirar el
funcionamiento cognitivo de manera evolutiva, de tal forma que resulta
esencial considerar la génesis de los procesos mentales, ya que dicha
génesis supone en sí misma una explicación necesaria y suficiente.
La Ciencia Cognitiva

La definen como la ciencia que busca comprender los sistemas
inteligentes y la naturaleza de la inteligencia, estudia estos mismos
procesos, pero su énfasis está en el análisis de todos los sistemas
inteligentes, sean estos naturales o artificiales.

La inteligencia para estos autores es la mente construida por cualquier
clase de material modelable, en este sentido los sistemas inteligentes se
caracterizan por su maleabilidad y capacidad adaptativa. Por lo tanto, el
eje central de la ciencia cognitiva es el procesamiento de la información,
ya sea en una computadora o en un ser humano, por ello su objeto no
es comprender la mente humana sino los sistemas. No asimila la mente
humana a la computadora, sino que parte de la necesidad de encontrar
un sistema formal de tipo computacional que pueda asemejarse lo más
posible a la manera como opera la mente humana.

A pesar de las diferencias o similitudes que los diferentes enfoques o
corrientes puedan presentar, coinciden en exponer que los Procesos
Cognitivos básicos son: Percepción, Atención, Memoria Inteligencia,
Pensamiento, Lenguaje.

Los procesos significan sucesos internos que implican una manipulación
de la información entrante, Estos procesos constituyen las metas de las
diversas estrategias de aprendizajes.

Proceso cognitivo se entiende aquella actividad cerebral encargada de
transformar, transportar, reducir, coordinar, recuperar,     utilizar una
“representación mental” del mundo (Neisser, 1981). Dicho de otra
manera, es una “operación” realizada sobre una representación interna
de los objetos o de símbolos; tales procesos” traducen” una entrada de
información sensorial en una representación conceptual, y hasta pueden
traducir” una representación conceptual en una salida de información
motriz.
Los procesos que mejor representan los sucesos internos presentes en
el acto de aprender son, a nuestro juicio las siguientes:

SENSIBILIZACION: proceso de sensibilización representa el marco o
pórtico inicial del aprendizaje .Esta configurado por tres grandes
procesos de carácter afectivo –motivacional que son la motivación, la
emoción y las actitudes.

ATENCIÓN: Es un proceso fundamental por que de el depende el resto
de las actividades del procesamiento de la información. La información
que llega del ambiente se deposita en uno de los almacenes de la
memoria, en registro sensorial donde permanece unos segundos. Como
al registro sensorial llega toda la información sin limitación ninguna y el
canal de procesamiento en la memoria es limitado y solo se puede
presentar los contenidos informativos de uno en uno, necesariamente
tiene que haber algún mecanismo mental, ya se interprete como un filtro
te todo o nada, o como un filtro atenuador que pretenderá la integridad
del canal de procesamiento y seleccionara la parte del input informativo
que le interesa procesar.

ADQUISICIÓN: Es el proceso integrado por tres sub-procesos:              la
comprensión, la retención y la transformación. Este proceso comienza
con la selección o codificación selectiva, mediante la cual se logra la
incorporación del material informativo de interés para el sujeto. Una vez
que el material ha sido atendido y seleccionado, el sujeto esta en
condiciones de darle sentido, de interpretarlo significativamente, es decir
comprenderlo.

El material significativamente comprendido por el estudiante puede
interesar al sujeto no solo en un momento determinado otro de manera
permanente. Para almacenar y retener los conocimientos, el sujeto
cuenta con una serie de estrategias que facilita la retención y el
almacenamiento del material.     Lo que permitirá un circuito permanente
en la memoria de corto plazo y ayuda a transferirlo a la memoria de
largo plazo.
En la realidad los conocimientos, una vez codificados y representados
en la memoria a largo plazo, no se comportan de manera estática, sino
que sufren diferentes transformaciones. A estas transformaciones las ha
llamado Piaget, procesos de acomodación.

PERSONALIZACION Y CONTROL: mediante este proceso el sujeto
asume la responsabilidad del aprendizaje y Aregua la valides y
pertinencia de los conocimientos obtenidos y explora nuevas fronteras al
margen de lo establecido y convencional. Algunos lo llaman a este
proceso pensamiento disposición, por que esta relacionado con las
disposiciones que favorecen la creatividad de pensamiento critico y
creativo.

RECUPERACION: mediante este proceso la recuperación, el material
almacenado en la memoria se revive, se recupera, se vuelve accesible,
incluso aun cuando el almacenamiento haya sido reciente.

TRANSFER         O GENERALIZACIO: Es le proceso de aplicación.
Algunos autores han señalo recientemente que esta capacidad de transa
o generalización que se mide `por la capacidad del sujeto para trasladar
los cocimientos adquiridos a contactos, estímulos o situaciones nuevas
como es la esencia del verdadero aprendizaje. Ya que este realmente
no ha tenido lugar mientras el sujeto no es capaz de aplicarlo a una
amplia gama de situaciones lejanas a la situación original,

EVALUACION: Es el proceso que tiene por finalidad comprobar que el
sujeto ha alcanzado los objetivos propuestos. La evaluación tiene dos
connotaciones:

- una de justificación o de gratificación por los resultados conseguidos;
otra de valor informativo confirmando los objetivos / capacidades
alcanzados.

DIDACTICA DE         LA BIOLOGIA Y DESARROLLO                  DE LAS
FUNCIONES COGNITIVAS Y DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE
FUNCIONES COGNITIVAS

     Las funciones cognitivas son los pre-requisitos básicos de la inteligencia
     que permiten, desde los procesos cognitivos interiorizar información y
     autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje significativo. Las
     funciones cognitivas se refieren entonces a la cantidad y calidad de los
     datos acumulados por una persona antes de enfrentarse a un nuevo
     aprendizaje.

     Las funciones cognitivas se clasifican en tres fases:

A) Fase Input (antes de aprender)



Estas funciones cognitivas se refieren a la cantidad y calidad de los datos
acumulados por un individuo antes de enfrentarse a la solución de un
problema y estas son:

a)      Percepción clara. Representa el conocimiento exacto y preciso, pero
     de forma simple y familiar, de la información.

b)      Exploración sistemática de una situación de aprendizaje: Es la
     capacidad para organizar y planificar la información acumulada de forma
     sistemática. Si esta función cognitiva no se da, los educandos carecen
     de pensamiento reflexivo, explicativo y argumentativo y son impulsivos,
     desorganizados, incapaces de coordinar elementos. Responden con
     rapidez de forma inapropiada, no son precisos, se demoran más tiempo
     de lo normal para responder y lo hacen de forma deficiente; o por el
     contrario responden y lo hacen de forma deficiente; o por el contrario
     responden de forma precipitada y con falta de atención.

c)      Habilidades lingüísticas a nivel de entrada: Es la capacidad para
     discriminar y diferenciar objetos, sucesos, relaciones y operaciones a
     través de reglas verbales estableciendo significados de símbolos y
     signos. Si esta función cognitiva no se da, el educando no aprende
     conceptos y es incapaz de entender palabras y conceptos por la
     ausencia de códigos verbales específicos sin los cuales se imposibilita la
comprensión    y la    comunicación     de   los   niveles   abstractos   de
     pensamiento.

d)      Orientación espacial: Es la capacidad para establecer relaciones
     entre sucesos y objetos situados en el espacio de forma topológica y
     proyectiva. Si esta función cognitiva no se da, los educandos tendrán
     dificultad para identificar las relaciones que guardan en el espacio los
     sucesos y las cosas serán incapaces de orientarse especialmente, lo
     que motiva incapacidad para llegar a establecer, representar, proyectar y
     conceptualizar las relaciones entre objetos y sucesos.

e)      Orientación temporal: Es la capacidad para identificar relaciones
     entre sucesos pasados y futuros. Si esta función cognitiva no se da, los
     educando son incapaces de establecer relaciones temporales, lo que los
     imposibilita para ordenar, resumir, comparar, secuenciar y desarrollar
     acontecimientos en la realidad de forma diacrónica y sincrónica, lo que
     les genera dificultades para conectar sucesos y las relaciones de orden
     entre ellos.

f)      Conservación, constancia y pensamiento del objeto: Es la capacidad
     para conservar la invariabilidad de los objetos por encima de posibles
     variaciones en algunos de sus atributos y dimensiones. Si esta función
     cognitiva no se da, los educandos no tienen la capacidad de categorizar
     y carecen del pensamiento reversito lo que dificulta descomponer y
     recomponer, analizar y sintetizar, deducir e inducir.

g)      Orientación de la información: es la capacidad para utilizar diferentes
     fuentes de información de forma simultánea y establecer relaciones
     entre objetos y sucesos encontrando coherencia o incoherencia en las
     diferentes informaciones. Si esta función cognitiva no se da los
     educandos son incapaces de racionar o considerar dos o más fuentes
     de información a la vez.

h)      Precisión y exactitud en la recogida de la información: Es la
     capacidad para percibir la información con rigurosidad y cuidado. Si esta
función cognitiva no se da los educandos parcializan la información y la
          hacen inexacta.

B)        Funciones cognitivas en la base de la elaboración (mientras se
          aprende)



a) Percepción y definición de un problema: Consiste en la habilidad para
     delimitar     que pide el problema, que puntos hay que acotar y como
     averiguarlos. Se fundamenta en el pensamiento reflexivo, en la busqueda
     de     definiciones    convenientes       descartando     incompatibilidades   y/o
     incongruencias,       utilizando   todo    tipo   de    información   previamente
     almacenada y que se relacione con el problema a delimitar

b) Selección de información relevante: Es la capacidad para elegir la
     información previamente almacenada y relevante para la solución del
     problema de que se trate. Esta información se almacena en la memoria a
     largo plazo y supone poco esfuerzo para recordarla, lo que permite
     establecer comparaciones y relaciones entre sucesos ocurridos en
     diferentes actividades y momentos de forma fácil. Si esta función cognitiva
     no se da, el educando es incapaz de utilizar la información adquirida, lo
     que afecta su actitud hacia el aprendizaje y pierde la relevancia de la
     información.

c) Interiorización y representación mental: Es la capacidad para utilizar
     símbolos internos de representación. Si esta función cognitiva no se da los
     educandos tienen una conducta demasiado concreta, generalizaciones
     inapropiadas, bajo el nivel de abstracción, uso restringidos de símbolos,
     signos y conceptos lo que afecta seriamente la representación mental de
     hechos        futuros y de su transformación. No se da el pensamiento
     predictivo.

d) Amplitud y flexibilidad mental: Es la capacidad para utilizar diferentes
     fuentes de información, estableciendo entre ellas una coordinación y
     combinación adecuada para llegar al pensamiento operativo. Si esta
     función cognitiva no se da los educandos no establecen coordinaciones y
se les imposibilita resolver problemas que exigen varias fuentes          de
     información que poseen, lo que les genera deficiencias en la manipulación
     y en el procesamiento de varias unidades de información.

e) Planificación de la conducta: Es la capacidad para prever la meta que se
     quiere conseguir utilizando la información adquirida previamente. Permite
     desarrollar de forma secuencial y acumulativa.

f)   Organización y estructuración perceptiva: Es la capacidad para orientar,
     establecer y proyectar relaciones. Si esta función cognitiva no se da, los
     educandos presentan percepción episódica, se les dificulta agrupar y
     organizar relaciones de objetos y hechos de la vida cotidiana, manifiestan
     ausencia de coordinación y estructuración mental y sus respuestas son
     desarticuladas.

g) Conducta comparativa: Es la capacidad para realizar todo tipo de
     comparaciones y relacionar objetos sucesos anticipándose a la situación.
     Permite resumir la información almacenada de forma automática. Si esta
     función cognitiva no se da, los educandos tienen percepción episódica, su
     cognición está limitada a los procesos más elementales del pensamiento,
     no pueden realizar inferencias lógicas y no desarrollar el pensamiento
     abstracto e hipotético- deductivo. Son también incapaces de establecer
     relaciones de semejanzas y diferencias entre objetos y sucesos, su
     vocabulario y sus conceptos son pobres, sus relaciones espacio
     temporales son restringidas y tienen problemas de comparación lo que los
     hace desorganizados, poco sistemáticos, imprecisos e inexactos.

h) Pensamiento hipotético: Es la capacidad para establecer hipótesis            y
     comprobarlas      aceptando   o   rechazando     la   hipótesis   previamente
     establecida. Les permite establecer todo tipo de relacione y descartar el
     ensayo – error y las respuestas al azar. Si esta función cognitiva no se da
     los educandos fallan en su pensamiento lógico, son incapaces de expresar
     sus resultados, no pueden intuir varias alternativas, no pueden explicar un
     hecho y no pueden realizar operaciones hipotético-deductivas y entre
     diversas alternativas no pueden elegir la mas valida o rechazar las no
     relevantes.
i)   Clasificación cognitiva: Es la capacidad para organizar datos en categorías
     inclusivas y superiores. Esta función demanda percepción, conservación y
     constancia de información previa, uso de conceptos, instrumentos verbales
     y el manejo simultaneo de dos o más fuentes de información, como
     también conducta comparativa, sumativa, uso de relaciones virtuales, de
     atención y predicción en las respuestas. Si esta función cognitiva no se da
     los educandos carecen repertorios conceptuales y de reglas a la hora de
     explicar las transformaciones conceptuales exigidas por la clasificación.



C)      Funciones cognitivas en la base output (después de aprender)



     Estas funciones cognitivas están relacionadas con la comunicación exacta y
     precisa de la respuesta o solución del problema planteado.

a) Reglas verbales para la comunicación de respuestas: Es la capacidad que
     se manifiesta en el uso, manejo y deducción de reglas verbales para la
     solución de un problema. Si esta función cognitiva no se da, los educandos
     son incapaces de comunicar sus soluciones a los problemas o sus
     respuestas de manera correcta, por la falta de vocabulario, conceptos y
     operaciones mentales expresados en reglas verbales.

b) Respuestas por ensayo error. Estas se dan cuando los educandos no
     conservan las metas y objetivos establecidos por ellos mismos en relación
     con el aprendizaje, por falta de percepción precisa y completa, por carencia
     de las conductas comparativas y sumativas por bajo nivel de pensamiento
     reflexivo y por falta de lógica en la búsqueda de relaciones causales, lo que
     los hace ineficaces.

c) Precisión y exactitud en las respuestas: es la capacidad para pensar y
     expresar la respuesta correcta a un problema o situación general de
     aprendizaje. Si esta función cognitiva no se da, los educandos son
     imprecisos en las respuestas, carecen de fluidez verbal y de códigos
     verbales específicos.
d) Transporte visual: Es la capacidad para completar figuras y transportarlas
   visualmente. Esta función cognitiva           no se da, los educandos son
   incapaces de hacer manipulaciones y representaciones mentales y la
   dificultad para reparar y considerar los datos irrelevantes en las imágenes.

e) Control de respuestas es la capacidad de reflexionar antes de emitir
   cualquier tipo de respuesta. El control y la auto corrección implica procesos
   meta cognitivos. Si esta función cognitiva no se da, los educandos son
   incapaces de autocontrolar el aprendizaje, se vuelven impulsivos, dan
   respuestas imprecisas y carecen de autocontrol para manjar mentalmente
   el ensayo-error y no pueden expresar su pensamiento hipotético deductivo.




                                                              Funciones cognitivas


                                                               Fases del acto mental




                 Fases de entrada              Fases de elaboración            Fases de salida
                     (antes)                        (mientras)                   (después)




         a) Percepción clara            h) Percepción y definición de      q) Reglas verbales para
         b) Exploración sistemática        un problema                        la comunicación de
         c) Habilidades lingüísticas    i) Selección de información           respuestas
                                           relevante:                      r) Respuestas por
            a nivel de entrada
                                        j) Interiorización           y        ensayo error
         d) Orientación espacial:                                          s) Precisión y exactitud
                                           representación mental:
         e) Orientación temporal        k) Amplitud y flexibilidad            en las respuestas
         f) Conservación,                  mental                          t) Transporte visual
            constancia             y    l) Planificación    de      la     u) Control de respuestas
            pensamiento          del       conducta
            objeto                      m)        Organización       y
         g) Orientación de la              estructuración perceptiva
            información                 n) Conducta comparativa
                                        o) Pensamiento hipotético
                                        p) Clasificación cognitiva




                                       Programa de enriquecimiento
                                              instrumental
PENSAMIENTO CREATIVO

SPEARMAN, C. (1930) citado por Logan (1980) que define el pensamiento
creativo como: "un proceso de ver o crear relaciones tanto con la operación de
procesos conscientes como subconscientes. Además cree gue cuando se
encuentran presentes dos o más ideas una persona puede percibirlas
relacionadas de varias formas".

WEITHERMER, M. (1945) Dice: "el pensamiento productivo consiste en
observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de
verdad estructural, no fragmentada.

Por su parte GUILFORD, J. (1950) Quien acuña por primera vez el término de
creatividad, la explica definiéndola: "como una forma de pensamiento
divergente, la cual se desencadena a causa de la entrada del sujeto a un
problema, en cuya solución se advierte la existencia de ciertas características
especiales de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.

  FLUIDEZ.- Se refiere a la facilidad con la que las ideas son generadas. La
  fluidez de pensamiento se demuestra por el número de ideas que surgen en
  un período determinado.

  FLEXIBILIDAD.- Es la habilidad adaptar, redefinir, reinterpretar o tomar una
  nueva táctica para llegar a la meta. La flexibilidad de pensamiento es
  demostrada cuando las respuestas a un problema sugieren un uso inusual
  de las mismas.
ORIGINALIDAD.- Se refiere a que la solución encontrada sea única o
diferente a las que se habían encontrado anteriormente.

ELABORACIÓN.- Es el grado de desarrollo de las ideas producidas. La
elaboración del pensamiento se demuestra a través de la riqueza y
complejidad mostradas en la ejecución de determinadas tareas". (Citado por
Espriu, 1993)

Mientras que para STEIN, I. (1963), citado por Sikora (1979) define a la
creatividad en forma generalizada como "aquel proceso que tiene por
resultado una obra personal, aceptada como útil o satisfactoria por un grupo
social en un momento cualquiera del tiempo".

Sin embargo, existen otros representantes que lo perciben como un producto
como es el caso de: GETZELS Y JACKSON (1962), citado por Espriu (1993)
quienes dicen: "La creatividad es la habilidad de producir formas nuevas y
reestructurar situaciones estereotipadas".Y se complementa con que para
MACKINNON, D. (1962), citado por Sikora, (1979) supone tres condiciones
en la creatividad:

    Debe ser producida, una idea o respuesta nueva,
    Esta idea o respuesta debe resolver un problema o alcanzar cierta meta
    El   conocimiento      original   debe   ser mantenido y desarrollado al
    máximo.

Según este punto de vista, la creatividad se extiende en el tiempo, y se
caracteriza por su originalidad, adaptación y realización".

Así mismo DREVDAHL, J. (1964) Dice: "la creatividad es la capacidad
humana     de   producir   contenidos   mentales    de   cualquier   tipo,   que
esencialmente puedan considerarse como nuevos y desconocidos para
quienes los producen".

De igual modo BARRÓN, F. (1969) la define como "la habilidad del ser
humano de traer algo nuevo a su existencia"
Por otra parte TORRANCE, P. (1970) Define a la creatividad "como el
proceso de apreciar problemas o lagunas en la información, formación de
ideas o hipótesis, la verificación y modificación de estas hipótesis y la
comunicación de los resultados".

HEINS LUECKERT (1977) coincide al considerarla: "es una actividad del
pensamiento que por sobre todo se distingue por las siguientes señales:
originalidad, independencia, inventiva sentido de lo esencial apertura a la
inocencia ambiental, tendencia a la variación poder de imaginación y
entusiasmo. La creatividad es una facultad básica de los seres humanos
todos los individuos son potencialmente creativos, (citado por Sánchez,
1991).

Aun más existen otros autores latinoamericanos que lo unifican, como lo
propone

SÁNCHEZ, H. (1991) explicando que es: "la capacidad que caracteriza y
define al ser humano, mediante la cual demuestra su habilidad no solo para
proporcionar comportamientos nuevos y originales, si no también para
elaborar, inventar o descubrir problemas y poder resolverlos de tal manera
que esta capacidad le permita transformar su realidad".

Asimismo ESPRIU, R. (1993) Coincide con otros autores anteriormente
mencionados en ciertos aspectos y define a la creatividad como:

    a)"Conducta peculiar de búsqueda,         en la detección y solución de
    problemas.

    b) Originalidad en los procesos de pensamiento y en los productos,
    y

    c) Novedad para el sujeto que produce".

La creatividad está relacionada con la generación de ideas que sean
relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad (Sternberg y Lubart
1997). Arnold Toynbee (citado en Taylor 1996) afirma que "El talento
creativo es aquel que, cuando funciona efectivamente, puede hacer historia
en cualquier área del esfuerzo humano". Todas las definiciones coinciden
en lo novedoso, lo que es original, lo que resuelve un problema o el
replanteamiento que permite una nueva visión de los ya identificados.

La creatividad es "algo" que todos tenemos en diferente medida, no es un
calificativo fijo, se puede desarrollar en grados variables. Se puede
encontrar a la creatividad en todas las tareas de la humanidad, no sólo en
las artes; esto es identificable cuando la gente intenta hacer las cosas de
una manera diferente, cuando aceptan los retos para solucionar problemas
que afectan directamente su vida. Es interesante estudiar la creatividad en
las personas altamente creativas; pero realmente nuestra atención debe
estar en el estudio y propuesta de desarrollo de todos nuestros alumnos, ya
que son la realidad que tendrá la responsabilidad de manejar este país en
un futuro próximo.

Todos los maestros queremos que nuestros alumnos al finalizar el curso
puedan ser capaces de generar ideas creativas, el doctor Treffinger (1993)
dice que necesitamos que todos nuestros alumnos sean creativos, por qué
pensar que sólo algunos de ellos puedan enriquecer su nivel de creatividad
cuando los tiempos actuales requieren de personas capaces de trasformar
las condiciones existentes actualmente.

NIVELES Y MODALIDADES DE LA CREATIVIDAD.
Las formas o niveles de creatividad son resultantes del grado de
transformación o alteración del medio. Integran la persona, el proceso, el
medio y el problema, haciéndose más presentes en el producto. Apuntan a
responder cómo se manifiesta el talento creativo o la conducta creadora en
el sujeto.
Según Taylor, la creatividad se evidencia a través de distintos niveles:
   Nivel expresivo: representa la forma más elemental de transformación,
   caracterizándose por la improvisación y la espontaneidad. El hombre es
   capaz de descubrir nuevas formas de manifestarse, que le permiten por
   una parte, una autoidentificación y por otra, una mejor comunicación con
   los demás y con el ambiente. Estas nuevas formas de expresión
   permiten la captación e inclusión de la vida afectiva, de múltiples matices
y relaciones no repetidas. Este nivel atiende sólo a la intensidad de la
expresión espontánea y no a la calidad de los productos.

Nivel productivo: se caracteriza por la acentuación del carácter técnico.
Su orientación hacia la productividad permite el incremento numérico del
producto, el afinamiento de detalles que lo hacen más apto y atractivo.
En otras palabras, la improvisación es sustituida por la aplicación de
técnicas y estrategias pertinentes y adecuadas al resultado perseguido.
Se fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por
su originalidad. Se trata de realizar exposiciones nuevas y originales de
un tema que es dado al sujeto (por ejemplo, una redacción escolar
propuesta a un alumno).

Nivel inventivo: tiene lugar cuando, superadas las expectativas lógicas,
se llegan a manipular determinados elementos del medio. Este nivel de
creatividad con valor social, se manifiesta en descubrimientos científicos.
El resultado es un producto nuevo no esperado.

Nivel innovador: supone un buen nivel de flexibilidad ideacional y un
alto grado de originalidad. El sujeto transforma el medio comunicando
resultados únicos y relevantes. Debe captar las implicaciones y las
relaciones existentes entre los elementos. Puede darse en la creación de
actitudes hacia el cambio y traslado de cierta información a otros
contextos. Tiene lugar cuando se engendran modelos nuevos que
derogan los productos pretéritos. El innovador provoca una evolución.

Nivel emergente: la fuerza creativa irrumpe con tal fuerza que ya no se
trata de modificar, sino de proponer algo nuevo. Los sujetos aportan
ideas radicalmente nuevas. En general se presenta en el lenguaje
abstracto. Es el nivel que caracteriza al talento y al ingenio. Es en este
nivel que aparece la invención genial, cuyos resultados sorprendentes y
desacostumbrados chocan con lo existente y provocan al principio una
resistencia, si bien luego se van imponiendo hasta convertirse en norma.
Como se ha visto, los niveles de creatividad planteados por Taylor, están
       fundamentalmente orientados hacia una escala de menor a mayor
       riqueza de la creatividad, aunque este criterio utilizado no es absoluto.

       R. Gordon sostiene:”La actividad creativa forma parte integral del
       proceso de crecimiento personal y es una expresión de dicho proceso.
       Por eso no se trata de lo novedoso ni de hacer algo diferente, sino que
       tiene relación más bien con la cuestión de si lo que uno crea, refleja
       verdaderamente la propia experiencia y los recursos íntimos y si es
       genuino, prescindiendo de si el producto se parece o no a algo
       previamente hecho o creado.”




       LA CRATIVIDAD COMO ACTIVIDAD COGNITIVA CON ESTRUCTURA

       La creatividad desde la óptica de su estructura es un conjunto              de
       capacidades y disposiciones que hacen que una persona elabore con
       frecuenta productos creativos, estas capacidades son las siguientes:



       SENSIBILIDAD PARA LOS PROBLEMAS

       Esta capacidad permite al os individuos problematizar las cosas y los
       nexos causales, es decir, los pueden presentar como problema e iniciar
       así las soluciones. Otros autores definen esta capacidad como
       receptividad, entre ellos Henle que afirma “no podemos obtener ideas
       creadoras buscándolas, pero si no somos receptivos a ella, no acudirán
       a nosotros. En otras palabras las ideas creadoras no están bajo nuestro
       control voluntario, y sin embargo requieren cierta actitud de parte
       nuestra. 1

       FLEXIBILIDAD O HABILIDAD DE TRANSFERENCIA



1
 HENLE, M, citada por ARIETTI S. 1993. La creatividad : La síntesis mágica, ,Editorial
Fondo de Cultura Económica S.A. MEXICO ,D.F. MEXICO .P.302
Esta capacidad es definida por Guilford “como la capacidad que tiene el
      individuo para cambiar los enfoques con los cuales se enfrenta aun
      problema, y que le posibilita ser capaz de resolver una serie de tareas
      cada una de las cuales exige una estrategia diferente”2. Otros autores la
      definen como “capacidad de ver un problema o situación desde diferente
      puntos de vista… utilizando una gran variedad de categorías y que
      implica… la capacidad de tolerarlo ambiguo, lo contradictorio y lo
      múltiple “.3 Según Arietti, la flexibilidad consiste en “la capacidad de
      abandonar viejos modos de pensar y lanzarse por diferentes direcciones,
      pudiendo ser espontánea o adaptativa, según, si, el individuo está en
      disposición natural de producir una gran cantidad de ideas sin que los
      procesos de pensamiento muestren inercia o si el individuo tiende a la
      solución de un problema “4.

      LA FLUIDEZ DE PENSAMIENTO O FERTILIDAD DE IDEAS

      La fluidez de pensamiento de acuerdo con Guilford es una capacidad
      creativa conformada por varios componentes, los tres primeros se
      relacionan con el lenguaje y son en su orden: “ la capacidad de producir
      palabras con un mismo fonema o a partir de una misma cantidad y tipo
      de letra , la fluidez para asociar manifestada en la capacidad para
      encontrar sinónimos y la fluidez de expresión que cosiste en la
      capacidad para yuxtaponer palabras y para conformar estructuras
      gramaticales, el cuarto componente de la fluidez de pensamiento es la
      fluidez ideocional que consiste en la capacidad de generar ideas en un
      tiempo limitado para satisfacer ciertos lineamientos : ofrecer soluciones a
      problemas “5.

      ORIGINALIDAD




2
  GUIFORD. Citado por MEYER; R; OP. Cit. P14 p.347
3
  ALDANA DE CONDE, G, 1996. OP. p. |17
4
  ARIETTI, S. 1993. La creatividad: la síntesis mágica. México: Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, p.303.
5
  GUILFORD Citado por ARIETTI, S. 1993. La creatividad: la síntesis mágica. México:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, p.303.
La originalidad implica la reunión de materiales o conocimientos
         existentes, para producir elementos nuevos, originales es tener ideas y
         ocurrencias diferentes o en palabras de Arietti       “producir preguntas
         insólitas y asociaciones no convencionales “6. Para ser original hay que
         alejarse de los corrientes paradigmas que se encuentran en boga y no
         esperar laaprobación de las mayorías. Ser original es tener predilección
         por lo que aun no es pensable              y una despreocupación por las
         prohibiciones y los tabúes académicos, esto habilita al sujeto original
         para reflexionar en el momento donde los demás han dejado de hacerlo,
         para así elaborar nuevas definiciones. Los hombres creativos hacen
         caso omiso de las vinculaciones funcionales entre los objetos,
         utilizándolos de nuevas maneras siendo capaces además de poner
         nuevos nombres a las experiencias ya vividas o las situaciones antiguas.

LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


El      concepto      de     estrategia      hace
referencia a un conjunto de acciones que
se proyectan y se ponen en marcha de
forma      ordenada        para   alcanzar    un
determinado propósito. De esta forma
todo lo que se hace           tiene un sentido
dado por orientación general de la
estrategia. En el campo de la pedagogía
las estrategias didácticas se refieren a
planes de acción que pone en marcha el docente de forma sistemática para
lograr unos determinados objetivos de aprendizajes en los estudiantes (Pérez,
1995).

Desde      la docencia estratégica, las estrategias se planean y se aplican de
manera flexible autorreflexionando continuamente sobre el proceso formativo
para ajustarlas a éste y afrontar las incertidumbres que puedan surgir en el
camino, teniendo en cuenta la complejidad de todo acto educativo (Tobon y
Agudelo, 2000).
6
    ARIETT, S. Op. Cit. P. 127
En la literatura se pueden encontrar las denominaciones siguientes: estrategias
de enseñanza, estrategias de aprendizaje, estrategias cognitivas, estrategias
metodológicas y estrategias didácticas.

Independientemente de las diferencias en la nomenclatura tienen un objetivo
común que es perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje que en el
ámbito educativo se traduce en desarrollar las potencialidades de los futuros
ciudadanos, a través de un proceso donde aprendan a pensar, a participar
activa, reflexiva y creativa.

La valoración crítica de los diferentes términos planteados inicialmente lleva a
las consideraciones siguientes:

   Lo metodológico es siempre de naturaleza didáctica por lo que se
    presupone la denominación de estrategia metodológica.

    Cuando hablamos de estrategias metodológicas, hacemos referencia a uno
    de los componentes didácticos más importantes en el quehacer docente.
    Es justamente aquél que hace referencia a las modalidades, actividades
    didácticas que un docente implementa a fin de promover el compromiso de
    sus estudiantes en la realización de aquellas actividades necesarias para
    aprender los contenidos seleccionados, o sea: para que se efectúe el
    proceso de aprendizaje de los estudiantes.

    De ahí la necesidad de reflexionar sobre las estrategias que se seleccionan
    y diseñan, considerando no solamente en qué medida permiten aprender
    adecuadamente los contenidos que se pretenden enseñar sino también
    preguntándonos qué modelo de hombre estamos contribuyendo a
    formar con las estrategias que seleccionamos (“hombre repetidor”,
    “hombre imitador”, “hombre cuestionador”, “hombre sometido al supuesto
    poder del saber de otros”, etc.).

   Lo cognitivo alude a un tipo de contenido y este a su vez es una de las
    categorías didácticas, por lo que resulta limitada la clasificación de
    estrategias cognitivas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

   La enseñanza es la principal tarea del profesor, pero siempre estará al
    servicio del aprendizaje, en otras palabras, enseñar es dejar aprender, las
    acciones del docente condicionarán fundamentalmente las acciones del
estudiante, es por ello que enfocar estrategias de enseñanza como algo
independiente de las estrategias de aprendizaje significa concebir una
dicotomía que es contraria a la dinámica del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

No obstante, la literatura psicopedagógica alude predominantemente a
estrategias de aprendizaje, denominación que cobró mayor relevancia a
partir de 1980 con los nuevos enfoques del proceso de enseñanza-
aprendizaje y la concepción del estudiante como sujeto protagónico en este
proceso.

Con diferentes matices el término estrategia de aprendizaje se considera
como medio para enfrentarse con éxito a las situaciones de aprendizaje
(R. Celorio, 2002), este autor afirma que son reglas de tipo lógico
psicológicas y comprenden tanto los procesos de asimilación como los de
descubrimiento y creación.

El análisis efectuado refuerza nuestro criterio y permite adscribirnos al
término estrategia didáctica que presupone enfocar el cómo se enseña y
cómo aprende el alumno, ya que son las dos partes que integran el proceso
de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido las estrategias didácticas no se
limitan a los métodos y formas con los que se enseña sino al repertorio de
procedimientos técnicas y habilidades que tienen los estudiantes para
aprender, es una concepción más consecuente con las tendencias actuales.

Las estrategias docentes se elaboran de acuerdo con un determinado
método de enseñanza, el cual consiste en un procedimiento general para
abordar    el aprendizaje    a su vez, las estrategias docentes guían el
establecimiento de técnicas y actividades.

1.1 RELACIÓN     ENTRE       MÉTODO,     ESTRATEGIAS,     TÉCNICAS      Y
ACTIVIDADES:

Existe gran variedad, riqueza y/o confusión terminológica en el empleo
habitual de estos términos. Estrategia, procedimiento, técnica, método
pueden llegar a emplearse en forma indiferenciada, como sinónimos, como
antagónicos, como complementarios, etc.
Se considera a los procedimientos como maneras de proceder y de actuar
    a los efectos de conseguir un fin. Dice Coll (1987): “Un procedimiento
    (llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es
    un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la
    consecución de una meta”.

        Métodos: Etimológicamente, método quiere decir “camino para llegar a
    un fin”.

    El    método    comprende    una    sucesión   de   acciones     ordenadas   o
    procedimientos más o menos complejos. Parte de un principio orientador
    razonado y que normalmente se fundamenta en una concepción ideológica,
    filosófica, psicológica y pedagógica.

    Por lo que, es factible hablar entonces de método científico, de método
    Montessori, de método de enseñanza activo, etc. Es decir: orientan la
    enseñanza y el aprendizaje de manera general.

        Estrategias: el concepto procede del ámbito militar: “arte de proyectar y
    dirigir grandes movimientos militares”. La actividad del estratega consistía
    en proyectar, ordenar y dirigir las operaciones militares de tal manera que
    se consiguiera la victoria. Implican un proceso regulable, con un conjunto de
    reglas, que aseguran una decisión óptima en cada momento Los pasos, en
    este contexto, que forman una estrategia son llamados “técnicas” o “tácticas

    La estrategia es una guía de acción, en el sentido de que la orienta en la
    obtención de ciertos resultados. La estrategia da sentido y coordinación a
    todo lo que se hace para llegar a la meta.

    La estrategia debe estar fundamentada en un método. La estrategia es la
    organización secuenciada e intencionada de la acción. Ello comporta una
    actividad consciente, reflexiva, previsora y planificadora; una secuenciación
    u ordenación de los pasos a dar. Una estrategia busca la eficacia o buen
    resultado de la acción a través de las técnicas y actividades.

        Técnica: se las entiende como una sucesión ordenada de acciones que
    se dirigen a un fin concreto, conocido y que conducen a unos resultados
    precisos.
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Nilvia Lizama
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
Maria Torrealba
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
im3
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
KATHY VILAFAÑE
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
Emerson S.A.
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
Telcel
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 

Similar a Los procesos cognitivos

Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtuales
roxana1417
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
daimarcita
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 

Similar a Los procesos cognitivos (20)

Planteamiento...
Planteamiento...Planteamiento...
Planteamiento...
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Rol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtualesRol del estudiante en los entornos virtuales
Rol del estudiante en los entornos virtuales
 
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdfEstrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVAACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Editable actividad 10 a (2)
Editable actividad 10   a (2)Editable actividad 10   a (2)
Editable actividad 10 a (2)
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Cruzando el puente de la tecnología a las matemáticas
Cruzando el puente de la tecnología a las matemáticasCruzando el puente de la tecnología a las matemáticas
Cruzando el puente de la tecnología a las matemáticas
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la yeFundamentos pedagogicos y productivos en la escuela  la ye
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
 
En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.En ruta al éxito escolar.
En ruta al éxito escolar.
 

Más de Luis Alberto Moreyra

Más de Luis Alberto Moreyra (7)

Prescripcion vehicular
Prescripcion vehicularPrescripcion vehicular
Prescripcion vehicular
 
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp021 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
1 etapasdelprocesodeinvestigacioncientifica-110607214317-phpapp02
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Trab estrategias
Trab estrategiasTrab estrategias
Trab estrategias
 
Perfil del pia
Perfil del piaPerfil del pia
Perfil del pia
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Trab estrategias
Trab estrategiasTrab estrategias
Trab estrategias
 

Los procesos cognitivos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La Cantuta Alma Máter del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PROCESOS COGNITIVOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN VALLE. Mg. María Carmela RODRIGUEZ SAN MIGUEL Docente Investigador Responsable Mg. Marlene PERALTA PALOMINO Lic. Fanny RODRIGUEZ SAN MIGUEL Docentes Investigador La Cantuta, Enero del 2011
  • 2. 1. TITULO: PROCESOS COGNITIVOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN VALLE. 2. EJECUTORES. Mg. María Carmela RODRIGUEZ SAN MIGUEL (Responsable) Mg. Marlene PERALTA PALOMINO (Integrante) Lic. Fanny RODRIGUEZ SAN MIGUEL (Integrante) 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Nuestra sociedad exige capacidades para actualizar conocimientos en un mundo que cambia constantemente: habilidades meta cognitivas, de auto confianza y auto conducción; habilidades de aprendizaje continuo (para toda la vida); capacidad para discernir información válida; habilidades de pensamiento creativo y crítico para resolver problemas, para trabajar en equipo, etc. La Importancia del presente trabajo radica en lo siguiente:  Los resultados de la investigación nos proporcionará información acerca del papel que cumple los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo  La relevancia de esta investigación radica en la generación de información para diseñar programas que contribuyan al aprendizaje significativo. Pensamos que también permitirá al estudiante una reflexión e intervención para potenciar su rendimiento académico.
  • 3. Si consideramos la aplicación práctica, los beneficiarios de esta investigación serán los estudiantes quienes, al ayudarles a hacer consientes sus estrategias para aprender y desarrollar destrezas y ser seres pensantes, reflexivos y solidarios, responsables de la información que manejan, pero sobre todo que se desenvuelvan en un clima de afectividad.  Para el docente, será relevante la identificación de los procesos y estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento creativo y así mejorar la capacidad de aprendizaje, pensando que ayudará a mejorar la capacidad de aprender de los estudiantes.  Esta investigación también proveerá a los docentes de una herramienta útil para construir espacios que propicien el aprendizaje permanente  Al concluir nuestro trabajo aportaremos nuevos referentes teóricos y metodológicos. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 4.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA Según el Ministerio de Educación (2004:15). El 44% de los adolescentes de 12 a 16 años no se encuentra cursando estudios en el nivel de secundaria, ni en el grado que le corresponde, lo que puede ser explicado por los niveles de desaprobación o el abandono temporal o permanente del sistema educativo. En el caso de educación secundaria, este atraso se trae desde la primaria, en la que los niveles de desaprobación y retiro son bastante significativos.
  • 4. En el año 2003, la OCDE y UNESCO realizaron el informe PISA, en el marco del Proyecto Laboratorio de Medición de la Calidad financiado por el BID. Pisa verifica en qué medida los jóvenes de 15 años que se aproximan al fin de la escolaridad están preparados para satisfacer los desafíos de la sociedad de hoy. Los instrumentos PISA están diseñados para evaluar tres áreas: lectura, matemáticas y ciencia, las pruebas se centran en examinar que tan bien los estudiantes tienen aptitudes para desarrollar las tareas que son relevantes para su vida futura, más que en la memorización de un tema de conocimiento. Los resultados de la prueba PISA (El Proyecto Internacional para la Producción de Indicadores de Rendimiento de los Alumnos, (Programme for Indicators of Student Achievement), señalan que mientras el 10% de los estudiantes de países de la OCDE es calificado, a partir de los estándares de PISA, como un valioso capital humano, que potencialmente podría contribuir al desarrollo económico de sus países y a la acumulación de capital humano en la economía global. En el caso del Perú este porcentaje se reduce a menos del 1%, lo cual expresa una situación crítica de ausencia de estudiantes en nuestro sistema con posibilidades de constituirse en líderes dentro de un mundo globalizado y en la sociedad del conocimiento actual. De otro lado alrededor del 80% de los estudiantes peruanos de 15 años se encuentra ubicado en los niveles más bajos establecidos por PISA. Peor aún, un 54% de los estudiantes peruanos se ubica por debajo del nivel más elemental de alfabetización lectora. Lo cual manifiesta que la mayoría de los estudiantes peruanos que cursan la secundaria no son capaces de comprender lo que leen, y tienen limitadas posibilidades de emplear la lectura como una herramienta de aprendizaje y desarrollo personal. El problema puede deberse a diversas causas, como el inadecuado uso de estrategias cognitivas que se enfatice la enseñanza y el desarrollo de los procesos mentales complejos que mejoren su nivel de aprendizaje, los distractores externos son otro factor; los anuncios, la televisión, el Internet, los juegos de videos, el ruido, la falta de
  • 5. iluminación y hasta la situación física en que se encuentre el alumno son de suma importancia en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, la masificación de las aulas, la falta de recursos de las instituciones educativas, la enseñanza de forma rutinaria, expositiva y tediosa de algunos maestros, recargada de estrategias tradicionales y poco innovadoras como la copia, el dictado, uso excesivo del pizarrón, memorización, aprendizaje descontextualizado, proyectos de aprendizaje que no integran los contenidos curriculares e incluso el papel de los padres y su actitud de creer que su responsabilidad acaba donde empieza la de los maestros, pueden constituir factores limitantes para el aprendizaje de los alumnos. Nuestro interés en el tema se debe, por un lado, a” aprender a aprender constituye una demanda de la educación del siglo XXI, es uno de los principios psicopedagógicos que inspiran las reformas educativas en el mundo. En un presente complejo y cambiante como el nuestro en que el conocimiento crece como en ninguna época anterior, y en el que hay una gran cantidad de información disponible, es impensable que nuestros aprendices o alumnos puedan aprender en la escuela todos los conocimientos que necesitarán en su vida futura, por lo que es preciso e indispensable desarrollar habilidades de manejo de dicha información. El estudiante tiene que aprender a buscar, seleccionar, organizar y elaborar la información e integrar en sus esquemas cognitivos la información necesaria para desenvolverse con éxito en la sociedad. Es decir su aprendizaje depende de los procesos que ponga en marcha al aprender y, por lo tanto, de las estrategias que desarrollan esos procesos. Dadas las características de la propuesta educativa nacional (DCN) y la sociedad actual es cada vez mayor la necesidad de intervenir rápida y eficazmente en la adquisición de habilidades del pensamiento y procesos, de interpretar, analizar, inferir, explicar y evaluar la información.
  • 6. Hoy, en el mundo en que vivimos la globalización en todas las áreas hace más importante la ejecución de los procesos cognitivos para el desarrollo creatividad como un recurso; pues esto implica el hallazgo y soluciones a problemas; es más, a cada instante buscamos o descubrimos algo para progresar. Es por eso que la creatividad se convierte en un factor integrado al desarrollo de una sociedad. Hablar de creatividad en el ámbito educacional es hoy una necesidad incuestionable para los docentes que aspiran a alcanzar la excelencia profesional. Se impone, pues, un sistema didáctico que promueva en las nuevas generaciones en formación, las habilidades investigativas que posibiliten el descubrimiento y la aplicación de los conocimientos, junto al afán por alcanzar nuevas conquistas en procesos de auto superación. Por ello, es necesario que las instituciones educativas, particularmente las Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle tiene que promover el aprendizaje autodirigido y esté sea praxis permanente a lo largo de la vida. Este reconocimiento conlleva a desarrollar alternativas en los planes de estudio, las prácticas pedagógicas y la realización de programas especiales con el objetivo de fortalecer aquellas habilidades de pensamiento, las competencias prácticas, cognitivas y creativas que cada disciplina considera relevantes para la formación profesional de sus egresados. Es necesario ver a la creatividad como un elemento cotidiano en el salón de clases, que interactúa enriqueciendo las experiencias de aprendizaje que se presentan en el aula, como lo considera Marzano (1997), en sus dimensiones del aprendizaje: un hábito mental productivo. Por lo expuesto, la presente investigación se plantea, como objeto de estudio, la influencia de Los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología, de la
  • 7. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. 4.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4.2.1. PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la influencia de los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? 4.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS  ¿Cuál es la eficiencia del proceso de sensibilización en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle?  ¿Cuál es la eficiencia del proceso de atención en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle?  ¿Cuál es la eficiencia del proceso de adquisición en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle?  ¿Cuál es la eficiencia del proceso personalización y control en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle?  ¿Cuál es la eficiencia del proceso de recuperación en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle?
  • 8. ¿Cuál es la eficiencia del proceso de transfer o generalización en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle?  ¿Cuál es la eficiencia del proceso de evaluación en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? 5. HIPÓTESIS. 5.1. HIPOTESIS GENERAL : Sí influyen los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS : Sí influye el proceso sensibilización en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. .Sí influye el proceso atención en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
  • 9. Sí influye el proceso adquisición en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Sí influye el proceso personalización y control en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Sí influye el proceso recuperación en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Sí influye el proceso transfer o generalización en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Sí influye el proceso evaluación en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 6. VARIABLES. VARIABLE INDEPENDIENTE: Procesos cognitivos
  • 10. VARIABLE DEPENDIENTE: Pensamiento creativo OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE VARIABLES DIMENSION INDICADOR SENSIBILIZACION Motivación , actitudes, Emoción. Global, selectiva sostenida. ATENCION Selección, repetición, organización, elaboración. ADQUISICION Creatividad, pensamiento crítico, auto regulación. Variable Independiente PERSONALIZACION Y CONTROL PROCESO COGNITIVO Búsqueda dirigida , búsqueda al azar etc. RECUPERACION Aplicación, generalización. TRANSFER O GENERALIZACION Inicio, proceso salida. EVALUACION Variable Dependiente Imaginativa : imagina, inventa, reproduce , diagrama, recrea … FLUIDEZ PENSAMIENTO Asociativa: conecta, asocia, relaciona, discrimina, CREATIVO selecciona… Analógica: relaciona, reproduce, descubre, integra… Verbal: comunica, elabora… Figurativa: extrapola, representa. Adaptativa :contextualiza, argumentación FLEXIBILIDAD. Novedad, e imaginación: Produce, sintetiza, construye, diseña, elabora, generan…… ORIGINALIDAD.- Plantar, ejecutar desarrollar. ELABORACIÓN. 7. OBJETIVOS.
  • 11. 7.1. OBJETIVO GENERAL: Evaluar la influencia de los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Diseñar procesos cognitivos que permitan el desarrollo del pensamiento creativo en sesiones de aprendizaje requeridas para el curso de biología.  Evaluar la aplicación didáctica de los procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo en el curso de biología.  Comprobar la eficiencia del proceso de sensibilización en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.  Comprobar la eficiencia del proceso de atención en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.  Comprobar la eficiencia del proceso de adquisición en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
  • 12. Comprobar la eficiencia del proceso personalización y control en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.  Comprobar la eficiencia del proceso de recuperación en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.  Comprobar la eficiencia del proceso de transfer o generalización en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.  Comprobar la eficiencia del proceso de evaluación en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes del curso de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 8. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN. En el proceso de la investigación nos hemos encontrado algunas dificultades que hemos ido superando a lo largo del presente trabajo. Sin embargo cabe mencionar alguno de ellos.  Limitaciones del tipo económico y financiero que tenemos los tesistas para realizar nuestro trabajo de investigación.
  • 13. El excesivo costo de libros, materiales impresos que restringe su adquisición, dada la baja economía de los investigadores.  El acceso a las bibliotecas, tanto públicas, como privadas es muy restringido y corto, puesto que sólo se puede usar por tiempo limitado o en días y horas señalados. 9. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN. La investigación que proponemos es aplicativa con el propósito de ejecutar los procesos cognitivos para el desarrollo del pensamiento creativo a través de sesiones de aprendizaje didácticamente diseñadas para el desarrollo de capacidades previstas en el curso de Biología, entendiéndose que solo a través del desarrollo de procesos cognitivos en el aula estaremos desarrollando capacidades a fin de coadyuvar al desarrollo del pensamiento creativo, por lo tanto a la resolución de problemas de manera original y significativa. Siendo fundamental uso de estrategias que permitan evidenciar los procesos, capacidades, conocimientos, valores y actitudes propuestas en el curso de Biología. 10. MARCO TEÓRICO. 10.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION Después de revisar la bibliografía correspondientes, tanto de Internet como de las bibliotecas especializadas, podemos describir los trabajos más relevantes: Investigaciones realizadas:
  • 14. EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: GARCÍA ROS, D. RAFAEL (2004). "Un Análisis de la Interacción entre los componentes cognitivo y afectivo-personal en el proceso creativo". En una sociedad de creciente competitividad y cambios cada vez más frecuentes y drásticos la importancia de la creatividad tanto en el ámbito personal como social es indudable. Una revisión de la literatura sobre el tema pone de manifiesto que son muchas las formas de entender la creatividad pues tratamos con un fenómeno tan atractivo como complejo. Este trabajo defiende la importancia de la participación conjunta interactiva e imprescindible de elementos intelectuales o cognitivos y otros de carácter afectivo-personal durante el proceso creativo y trata de indagar en la mayor o menor relevancia de unas y otras variables, y su peso específico a la hora de interactuar entre ellas. En determinados momentos, ciertas variables se muestran especialmente beneficiosas para el proceso creativo mientras que esas mismas variables pueden tener un efecto negativo o simplemente neutro en otros momentos de los resultados nos mostraron un conjunto de combinaciones de variables con distinta responsabilidad según el criterio de análisis: originalidad, adecuación, fluidez, flexibilidad. pero en conjunto, la combinación de variables cognitivas y afectivo-personales que mejor predecía la ejecución creativa (valorada por jueces expertos de forma independiente y tomada como criterios externo) estaba formada por una actitud laxa hacia normas y tradiciones, una actitud positiva hacia la propia creatividad, la habilidad cognitiva de redefinir las situaciones y superar bloqueos mentales -sets de respuesta- y la búsqueda consciente de la creatividad (auto-conocimiento de virtudes y limitaciones y uso de técnicas para forzar el pensamiento creativo).
  • 15. Estos resultados ponen de manifiesto la necesaria vinculación entre lo cognitivo y lo afectivo, pues lo puramente intelectual es insuficiente para producir la vinculación esencial ("la comunión") en la que se fundamenta la creatividad. Por ello los acercamientos parciales que ignoran la complejidad del proceso creativo están condenados al fracaso, tanto a la hora de comprender la creatividad como de enseñarla y fomentarla. FIGUEROA SAAVEDRA, RUIZ MIGUEL (2002). La capacidad creativa y su socialización en el proceso de formación de la actividad artística en las sociedades complejas. Madrid. En esta tesis se aborda el tema de la creatividad cultural a través de la construcción social del sujeto creador. Para determinar qué elementos y factores actúan en su definición cultural en Occidente como cualidad de la persona, se ha focalizado el trabajo de campo en aquellas instituciones que conforman el sistema de formación artística profesional y más concretamente en la Facultad de Bellas Artes. El análisis etnográfico y etnohistórico de este sistema como extensión escolar que pone en relación la estructura social con el campo de las artes plásticas a través del sistema de enseñanza, nos revela un proceso de socialización y profesionalización con unas características particulares y comunes muy relevantes. Éstas nos desvelan una concepción de la actividad artística como actividad socialmente productiva y creadora de cultura que se asienta en valores comunitarios que las diferentes instituciones implicadas dicen representar y difundir en un controvertido proceso dialógico, donde lo comunitario ha de ser mediatizado en función de las necesidades de reproducción social y cultural. He ahí, en tal estado de contradicción y conflicto cultural donde la "personalidad creadora" se manifiesta plenamente como tal, allí donde lo estructural y lo académico se debilita, se muestra ausente o es inoperante. EN EL ÁMBITO NACIONAL:
  • 16. OJEDA CRUZ, GISELLI Y REYES CARRASCO, ISABEL (2006).Tesis Las estrategias de aprendizaje cooperativo y el desarrollo de habilidades cognitivas. Piura –Perú. En nuestras instituciones educativas la práctica docente está caracterizada por un individualismo y una balcanización absurdos que deja de lado el aprendizaje cooperativo. En nuestros tiempos, el aprendizaje cooperativo es una herramienta de gran relevancia que se viene posesionando gracias a las teorías constructivistas y cognoscitivistas, las mismas que argumentan que la construcción de los aprendizajes se da cuando se utiliza la integración y la cooperación dentro del salón de clases entre compañeros y docentes. Las estrategias de aprendizaje cooperativo, como resulta obvio, favorecen notablemente la ampliación de nuevos estilos y estrategias de aprendizaje, pues permite a los alumnos descubrir por si mismo los nuevos conocimientos que se les presentan, logrando mejorar de este modo el nivel de habilidades de presesión, de procesamiento de la información y critico reflexivas. En consideración a las perspectivas anteriores se propuso utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo tales como: el rompecabezas, la cooperación guiada el desempeño de roles y el estudio de casos con la intención de mejorar el desarrollo de la habilidades cognitivas en el área de Ciencias Sociales en los alumnos de segundo año de secundaria de la IE “José Carlos Mariategui “del destrito de Castilla- Piura. La modalidad que se considero para abordar la investigación fue la denominada investigación- acción participativa. En tal sentido, la investigación se ejecuto en tres fases: diagnostico, desarrollo y evaluación; las mismas que se ejecutaron durante trece semanas. La conclusión a la que se llego, fue que la aplicación de las estrategias de aprendizaje cooperativo son de absoluta para lograr un optimo desarrollo de habilidades cognitivas. En la investigación se constato que los equipos de trabajo cooperativo posibilitan la resolución de diversas
  • 17. situaciones como: selección de ideas, análisis de textos, la organización de la información, la comparación, memorización entre otras actividades que conllevaron a desarrollar habilidades cognitivas. Así mismo, el trabajo cooperativo permite la formación la formación de actitudes positivas como el incremento de la autoestima, así como la adquisición de responsabilidades y compromiso por su trabajo y por el de los demás 10.2. BASES TEORICAS PROCESOS COGNITIVOS Los procesos cognitivos forman representaciones mentales, construyen esquemas y transforman esquemas de experiencias y acción excitante. Asimismo Millar (1993) sostiene que los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje. Según Pozo, J (1997) sostiene que los evolucionistas el cerebro son una colección de sistemas los cuales están diseñadas para cumplir funciones que contribuyan a potenciar el éxito reproductivo, su meta primordial. Tal como es posible se considera la inteligencia como un fenotipo e identificar la multitud de subprogramas que contribuye a una determinada pericia, se puede postular que la cognición humana es un fenotipo e identificar subprogramas que configuren las características de la actividad cerebral. La singularidad de la experiencia humana resulta de la acumulación de circuitos adicionales. Desde los datos aportados por los sentidos, o datos de entrada, pasando por todas las etapas internas de retraducción, elaboración y almacenamiento para su eventual utilización posterior, la Psicología ha descrito una serie de etapas interdependientes, que definen diferentes momentos del procesamiento. Estas etapas pueden agruparse para
  • 18. efectos de su estudio, en procesos cognitivos simples, y procesos cognitivos superiores. a) Procesos cognitivos básicos o simples: En un primer grupo, pueden incluirse los llamados procesos cognitivos simples o básicos: 1. Percepción 2. Razonamiento 3. Atención 4. Memoria 5. Motivación b) Procesos cognitivos superiores o complejos 1. Pensamiento 2 Lenguaje Los procesos cognitivos más importantes implicados en el aprendizaje del lenguaje son: la percepción, la memoria, la atención, el razonamiento y la motivación entre otros que interactúan entre ellos con un fin común: captar, transformar y manipular o representar la información extraída del medio. A) PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS O SIMPLES: 1. La percepción podría definirse como un proceso mediante el cual, los estímulos son discriminados, seleccionados e interpretados. Pero, según entiendo, no se reduce sólo a sensaciones, sino que implica la estructuración de la realidad que depende tanto de las características de la misma, como de la situación interna del que percibe. Es por tanto, un proceso complejo por la relación dinámica que mantiene con los otros procesos cognoscitivos: memoria, atención, motivación, etc. Como características básicas de la percepción destacan la objetividad y la generalización, categorías que le confiere el lenguaje. Así, con la percepción separamos y diferenciamos un objeto de otro (esto es una mesa y no una silla).
  • 19. Una vez categorizado, se generaliza paulatinamente, de acuerdo al desarrollo intelectual, hasta llegar a una abstracción desligada de los rasgos sensoriales (aplicamos el concepto de mesa a todo lo que se configura como tal mesa y la diferenciamos del resto). Dentro de la percepción cabe hacer mención a las diferentes modalidades perceptivas. La modalidad a la que se le ha dado más importancia, en lo que respecta al lenguaje, ha sido la que conocemos como percepción visual que podemos definir como la facultad de reconocer y discriminar los estímulos visuales y de interpretarlos asociándolos con experiencias anteriores. Está integrada por cinco facultades: coordinación viso-motriz, percepción figura- fondo, constancia perceptiva, percepción espacial y relaciones espaciales. La percepción auditiva depende de las características físicas del sonido, del funcionamiento del oído y de la capacidad para localizar la fuente del sonido. Actualmente se le concede gran importancia al oído en el aprendizaje, pues es el órgano de la comunicación por excelencia y traductor del sonido al grafismo y viceversa, de hecho las dificultades en algunas de las fases del lenguaje, debidos a deficiencias auditivas, pueden acarrear importantes trastornos en la escritura. A través de la percepción óptica se puede extraer mucha información sobre un objeto a la que no se accedería nunca por la vista o el oído. El uso activo de dedos y manos no debiera faltar en un programa de enseñanza/aprendizaje de la escritura. 2. La memoria entendida como la capacidad buena o pobre de retener en la mente tanto las experiencias recientes como aquellas que constituyen nuestro pasado. Es un factor muy importante dentro del aprendizaje puesto que, para avanzar hay que recordar lo anteriormente aprendido y por supuesto, es fundamental en lo que al lenguaje se refiere. Hay diferentes tipos de almacenamiento. En la memoria sensorial los elementos no se procesan, constituye un nivel mínimo de codificación donde el sujeto no ejerce ningún control sobre esa información porque se encuentra a un nivel perceptual.
  • 20. A la memoria a corto plazo o memoria reciente, se la considera el centro de la conciencia porque sostiene todos los pensamientos, la información y las experiencias de las que el individuo es consciente en un momento dado. Finalmente, cuando se da un procesamiento profundo de la información, esta memoria inserta la información a un tercer nivel llamado memoria a largo plazo. En ella se acumulan aprendizajes y experiencias que vamos adquiriendo durante toda la vida. No tiene límites en su capacidad de almacenamiento pero si en el nivel de recuperación de lo almacenado, lo que es todo un consuelo porque quiere decir que sabemos más de lo que somos capaces de evocar. Otro proceso cognitivo implicado en el aprendizaje del lenguaje es la atención. La importancia de este factor radica en el proceso selectivo que realiza debido a la imposibilidad de que el sistema nervioso procese todo lo que recibe, de esta manera, la atención focaliza y concentra aquello que el sujeto desea aunque, la atención, también puede ser involuntaria. Pinillos, define la atención como "un proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo central de estímulos, en cuyo entorno quedan otros más difusamente percibidos". En el proceso de aprendizaje, la atención es necesaria, bien para la selección de estímulos, bien para procesos de discriminación, de síntesis, etc. Las adquisiciones conceptuales se apoyan en los procesos de atención selectiva. Existe, por tanto, una correlación entre el rendimiento escolar y la atención y esto es algo de lo que somos conscientes todo profesional de la enseñanza. Se podría decir, que en muchos casos de dificultades de aprendizaje podríamos encontrar su origen en la falta de atención. Es por tanto, bajo mi punto de vista, la atención uno de los factores más determinantes que condiciona el proceso de aprendizaje. Clasificación de los tipos de memoria Por el proceso de registro: la memoria “codifica” la información del ambiente, dando lugar a distintos tipos de representaciones mentales: o Imágenes (codificación visual). o Representación acústica (codificación auditiva). o Significados (codificación semántica).
  • 21. o Motricidad (codificación motora). o Lenguaje (codificación verbal). Por el proceso de almacenamiento: se retiene la información en alguno de los almacenes: o Sensorial:  solapamiento del registro y el almacenamiento;  duración: es muy limitada, un brevísimo lapso de tiempo. o A corto plazo:  Origen: toma información del almacén sensorial.  Capacidad: unos siete elementos de información.  Duración: unos doce segundos. o A largo plazo:  Es sensible a las interferencias.  Capacidad: guarda gran cantidad de información.  Duración: un largo periodo de tiempo.  Tipos:  Episódica (información sobre experiencias personales) y semántica (almacena conocimiento general).  Declarativa (memoria de lo que son los entes físicos) y procedimental (memoria de cómo se hacen las cosas).  Explícita (se utiliza de modo consciente) e implícita (actúa de manera inconsciente). Por el proceso de recuperación: tiene en cuenta cómo se accede a la información de los almacenes de memoria: o Reconocimiento: se empareja una información con otra ya almacenada. o Recuerdo: trae a la conciencia lo almacenado. 3. Pensamiento y lenguaje han sido ligados tradicionalmente hasta el punto de que los conductistas encuentran cierta identidad entre ambos procesos. Otro grupo de pensadores avalan la hipótesis de que el lenguaje depende directamente del pensamiento. Por otro lado otros estudiosos como Vigotsky o
  • 22. Bruner afirman que ambos procesos son ínter influyente, teoría por la que personalmente también me decanto ya que entiendo que el pensamiento puede existir sin el lenguaje aunque el caso contrario no llegue a decirse que sea así. Podríamos hablar de los diferentes niveles de procesamiento del lenguaje: perceptivo: nivel en el que a partir de una señal acústica o visual, de la extracción de los rasgos de las letras, nos permite la comprensión del lenguaje oral por otro escrito respectivamente. Léxico: procesa todas las palabras que posee el sujeto reagrupadas en conceptos y categorías. Otros dos niveles más son el de la frase y el del discurso, constituidos por proposiciones en los que se procesa el significado, se actualizan conocimientos y se resuelven problemas. Nos queda hacer referencia de un proceso cognitivo de gran importancia en cualquier proceso de aprendizaje: La motivación. 4. La motivación es algo que empuja, que mueve a la acción. Podríamos definirla como el conjunto de condiciones que inician, guían y mantienen los comportamientos generalmente hasta que se logra una meta o la respuesta se bloquea. La motivación en el aprendizaje del lenguaje aparece como resultado de la interacción del sujeto con el medio y de la necesidad de comunicarse. La motivación escolar es entendida como una técnica para promover el aprendizaje, no es algo externo, sino algo que desde el interior empuja al sujeto a una conducta. En consecuencia, el educador debe adecuar el contexto para que pueda darse esa motivación que, aún así, depende de factores internos del sujeto. Todos los factores citados anteriormente son procesos cognitivos que interactúan entre si en cualquier aprendizaje y como no, en uno de los principales aprendizajes de todo individuo, como es el aprendizaje del lenguaje, tan importante para la adquisición de conocimientos posteriores. De todos los procesos a los que nos hemos referidos, les concedo especial importancia, dentro del contexto educativo, al proceso de atención y motivación pues la experiencia me dice que en el defecto o carencia de estos dos
  • 23. elementos radica el origen del mayor porcentaje de fracasos escolares. El cómo captar la atención y mantener la motivación de nuestros alumnos debe ser un tema del que nos preocupemos todos los docentes a la hora de elaborar nuestros programas y a la hora de la práctica docente. 5. Atención y concentración La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes. En condiciones normales el individuo está sometido a innumerables estímulos internos y externos, pero puede procesar simultáneamente sólo algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de una necesidad. La selección depende a) de características del estímulo b) del sujeto: necesidades, experiencias y c) demandas del medio. El control puede ser a) iniciado por el sujeto b) provocado Procesos involucrados en la atención La respuesta de orientación hacia un estímulo novedoso, sorpresivo o peligroso. Los sentidos se orientan hacia la fuente de información y el organismo se prepara para adaptarse al estímulo. La respuesta de orientación comprende: Identificación de lo que atrae la atención: • Giro de ojos y cabeza • Bradicardia y suspensión inicial de la respiración • Quietud del cuerpo para no interferir la agudeza de los sentidos
  • 24. Alerta psicológica y aumento de la actividad cerebral y de su flujo sanguíneo Preparación para la acción: aumento de la actividad del eje hipotálamo- hipofiso-suprarrenal: aumento de la actividad neurovegetativa 3.2 Formas de la atención a) Atención focalizada. Implica resistencia a la distracción y determinación del momento en que se separa la información relevante de la irrelevante y se dirige a una sola fuente de información ignorando otras. Implica habilidad para establecer el foco de atención, mantenerlo y cambiarlo por uno nuevo si la situación lo exige b) Atención sostenida. Capacidad para mantener atención focalizada o dividida durante largos períodos de tiempo, sin pérdida o caída de ella (aprox.30 minutos en individuos sanos) con el fin de reaccionar ante estímulos pequeños e infrecuentes en el tránsito de la información presentada. c) Atención alterna. Capacidad de cambiar de una a otra tarea sin confundirse. Requiere óptimo conocimiento de las tareas a realizar d) Atención selectiva. Capacidad de anular distractores irrelevantes manteniendo la concentración en el estímulo relevante. Se basa en la competencia entre dos o más estímulos, entre los cuales el sujeto selecciona. e) Atención dividida. Atender a más de un estímulo sin pérdida en la ejecución. B) PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS Pensamiento El estudio del pensamiento está estrechamente ligado a la metodología que aplica el científico y a su concepción del organismo: Antes de los años cincuenta: el conductismo fracasó en la investigación sobre el pensamiento y el lenguaje. o Por ejemplo, Watsón y su intento de reducir el pensamiento a lenguaje subvocal.
  • 25. o Skinner: quiso comprender el lenguaje con los principios del condicionamiento operante, pero Chomsky mostró los problemas de esta concepción al defender que en el lenguaje utilizamos reglas, algunas de las cuales son innatas, y que no se aprenden por condicionamiento operante. Estas reglas no se observan directamente pero sí se pueden inferir a partir de las pautas lingüísticas. A partir de los años cincuenta: la Ciencia Cognitiva. o Su tema de estudio preferido será el pensamiento y el lenguaje; se basó en la idea del ser humano como una máquina (un ordenador). Su objetivo será estudiar cómo, y mediante qué mecanismos cognitivos los animales, los hombres y los ordenadores procesan información que les llega desde el medio ambiente. o Defendieron la existencia de inobservables (realidades mentales no dadas a la percepción) para explicar la conducta. Justificaron la existencia de inobservables mediante el análisis y estudio de los procesos conscientes en la resolución de problemas. Por ejemplo, Herbert Simón pidió a sus sujetos experimentales que pensaran en voz alta mientras resolvían problemas, para deducir los procesos de pensamiento implicados. Creyeron también que era posible comprobar dichos procesos descubiertos elaborando un programa de simulación informático basado en ellos, lo que supuso el comienzo de la investigación en Inteligencia Artificial. Últimas décadas: se ha dedicado mucho esfuerzo para averiguar cómo piensan los seres humanos y los animales y para descubrir estrategias para enseñar a los hombres, los animales y las máquinas a pensar. Sin embargo los resultados no son ni mucho menos definitivos, en parte debido al hecho de que no todos los investigadores entienden el concepto de pensamiento del mismo modo, lo que ha traído consigo que con frecuencia sea difícil separar el lenguaje del pensamiento y de otras formas de actividad inteligente, como el razonamiento. Algunas conclusiones
  • 26. El pensamiento es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva información a partir de la disponible y que es capaz de resolver los problemas de los individuos. Para la Gestalt el pensamiento resuelve los problemas mediante una reestructuración (insight) de la información. La Psicología Cognitiva utiliza la metáfora del ordenador para estudiar el pensamiento; sus modelos se basan en la Inteligencia Artificial. En la actualidad el estudio del pensamiento incluye el pensamiento sin y con imágenes, el razonamiento, la solución de problemas y la toma de decisiones. Lenguaje Su valor: para algunos psicólogos el lenguaje es el componente fundamental y específico de la inteligencia humana. Definición: mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse. Funciones del lenguaje Primera clasificación: o Dimensión creativa: permite a las personas construir nuevos procedimientos y contenidos de la expresión. o Dimensión comprensiva: sirve para favorecer la comprensión o comunicación entre las personas. Esta dimensión es muy importante en la investigación científica, por lo que la epistemología quiso construir un lenguaje científico válido para todos, principalmente en términos lógico-matemáticos, lenguaje no siempre compatible con las actividades de la vida cotidiana y del arte y la literatura. Segunda clasificación: o Función apelativa (demanda). o Función conativa (comunicación). o Función pragmática (relativa al uso).
  • 27. o Función declarativa IMPORTANCIA DE LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES COGNOSCITIVA Las manifestaciones intelectuales de nuestros educandos debieran caracterizarse por un cuestionamiento continuo sobre lo que los rodea y una especulación sin obstáculos, misma que dé paso a la especulación creativa o a la generación múltiple de hipótesis sobre los procesos o fenómenos que se estén analizando o conociendo en el aula, en el laboratorio, en el campo o en los escenarios de formación profesional. 1. La importancia del desarrollo del pensamiento reflexivo en la educación. Conforme se avanza en el desarrollo científico de muchas de las disciplinas, en especial aquellas relacionadas con las así llamadas “ciencias puras”, pero también en las ciencias sociales, se descubre la complejidad de los fenómenos o procesos sobre los que se quiere abordar. Nuevas perspectivas se han generado y nuevas visiones se proponen para avanzar en las explicaciones y en las interpretaciones sobre estos procesos y para ello en los últimos años se ha puesto considerable atención al análisis y desarrollo del proceso del pensamiento seguido cuando se “hace ciencia”. La importancia de la ciencia y de la tecnología se ha convertido en nuestros tiempos en una prioridad que va más allá de una moda. El desarrollo científico y tecnológico ha obligado a los estudiosos de varias disciplinas a abordar las formas y estrategias que inciden en el avance de la ciencia, pero sobre todo, como se piensa cuando se hace ciencia. El pensamiento científico, entendido como el abordaje de ciertos fenómenos para comprenderlos, controlarlos y predecirlos; y con ello contribuir al avance de la ciencia y de la tecnología en el entorno social, así como el planteamiento de nuevos problemas es sinónimo de nuestro tiempo. A continuación se hace una breve revisión de la literatura relacionada con este tema.
  • 28. Bermeosolo, J. (1997) plantea que el hecho de que no podamos observar directamente lo que piensan los demás, así como los cambios de sus pensamientos, no es en realidad un obstáculo, ya que por medio de la observación y análisis del habla podemos identificar y describir de manera clara las estrategias de comunicación que las personas usan y los recursos mentales que aportan al momento de enfrentar los problemas. Ello se refleja en las diferentes formas en que uno se pregunta, organiza y conduce sus estrategias en los diferentes escenarios en que uno convive en su vida cotidiana. Este autor asume al lenguaje como un instrumento para realizar una actividad intelectual colectiva, ya que para él, los logros importantes en el desarrollo social están vinculados a la comunicación entre miembros de una comunidad, mismos que son consecuencias de las prácticas que se generan en ella y que permiten compartir los significados de los diferentes actos sociales, los cuales serían difíciles de alcanzar si no tuviéramos este instrumento de comunicación. D. Eggen, Paúl y otros (1999) plantean la importancia de apoyar el desarrollo de modelos conceptuales en la conducta indagatoria de los estudiantes mismos que reflejan una manera sistematizada de abordar los problemas en su proceso de aprendizaje. El uso de herramientas programádas basadas en la computadora de acuerdo a estos autores, desarrollan y facilitan la indagación, el preguntarse sobre algo, el cambio conceptual y el aprendizaje reflexivo. Es creíble suponer que con la ayuda de estas herramientas, la perspectiva que adquieran nuestros estudiantes sobre los diferentes procesos que los rodean, se basen más en la reflexión y en los análisis críticos, que en concepciones superficiales y simplistas sobre los mismos. Para Flores, M (2003), la clase de pensamiento evocado por contextos propicios e instigadores del cuestionamiento y por lo tanto del descubrimiento, se asemeja en muchas características al proceso indagatorio que se realiza en el mundo real de la investigación y que se puede identificar como una modalidad del pensamiento científico. Si extendemos esta definición de Flores al contexto natural del aula en nuestro medio cotidiano de la educación, podemos tener elementos para analizar y propiciar la manifestación de estos procesos cognoscitivos en nuestras escuelas sin importar el nivel educativo de
  • 29. las mismas. Sin embargo habría que clasificar que se entiende por pensamiento científico, ya que como lo señalaba Einstein, ese tipo de pensamiento está relacionado con el pensar cotidiano o el pensar común y corriente (Einstein, citado por Flores, M. 2003). En este sentido, necesariamente ambos tipos de pensamiento se relacionan con la conducta de indagar que se presenta en la vida normal de cualquier persona. En el laborioso trabajo realizado por Flores sobre los procesos involucrados en el descubrimiento científico, se demuestra que es posible entender dichos procesos aplicando los mismos tipos de análisis a los otros procesos mentales del orden superior. Para Lipman M (2001) el proceso del descubrimiento científico se caracteriza por una visión amplia de la solución de problemas, pero en un espacio limitado de búsqueda. En el caso del descubrimiento científico la búsqueda se realiza principalmente en dos espacios, aun cuando esto no está de ninguna manera restringido a dichos espacios. Este espacio dual de búsqueda es un proceso complejo que se compone de tres elementos principales: 1) La búsqueda del espacio de la hipótesis 2) La búsqueda del espacio de experimentación 3) La evaluación de la evidencia. La enseñanza para pensar en escenarios educativos debe partir del reconocimiento de que existen tres tipos de pensamiento: analítico, creativo y práctico. El pensamiento analítico involucra analizar, juzgar, evaluar, comparar y contrastar, y examinar. El pensamiento creativo se compone de crear, descubrir, producir, imaginar y suponer. A su vez el pensamiento práctico está integrado por practicar, usar, aplicar y operar. Los tres en conjunto se convierten en una herramienta poderosa para los estudiantes tanto dentro del aula, como fuera de ella. Para este autor, si un estudiante piensa para aprender, el o ella aprenden a pensar, y por lo tanto ellos aprenden lo que ellos o ellas necesitan saber de manera mucho más efectiva. En este sentido, aprendizaje y pensamiento no se ven como dos entidades separadas, sino como parte del mismo proceso. Ya que los estudiantes aprenden mejor cuando
  • 30. ellos piensan de manera eficiente sobre el material u objeto que es el sujeto de su aprendizaje. Es conveniente notar que lo que se reconoce como pensamiento científico es semejante a lo que se denomina como pensamiento analítico. Dentro del pensamiento crítico analítico es necesario en ciencia, el cual no necesariamente es de este tipo, como aquel que es distinguible por la habilidad de proponer ideas creativas y significativas, que puedan hacer una diferencia en el campo específico que se esté abordando. Para este autor, aquellos que aportan ideas científicas no necesariamente son aquellos que resuelven los problemas de libros de texto, ni los mejores memorizando hechos o datos. Por lo tanto, se puede considerar que alguien tiene un buen desempeño en el pensamiento, cuando demuestra las destrezas de aprendizaje y pensamiento desarrolladas para enfrentar problemas tanto en los escenarios de escolarización como en la vida cotidiana. En este contexto de solución de problemas podemos identificar las destrezas cognitivas propuestas por Lipman M (2001) las mismas que a continuación se mencionan: • Identificación del problema, • Selección del proceso (identificación de fuentes relevantes de información, eliminación de fuentes irrelevantes, identificación de lugares alternativos de información, evaluación de las fuentes y del tipo de información, etc.), • Representación y organización de la información, • Estrategia de formación o de establecimiento de prioridades, • Asignación de recursos, • Monitoreo o prueba tentativa de la solución y • Evaluación de las soluciones. Así, sentido, aprender ciencia es una tarea de comparación y diferenciación de modelos, no de adquisición de saberes absolutos verdaderos. La evolución del pensamiento en los individuos, desde la noción intuitiva hacia los
  • 31. conocimientos científicos requiere para ello, el pensar en los diversos modelos y teorías desde los que se puede interpretar la realidad Pozo, (1998). Afirma que en la medida que ello lo aplicamos al aprovechamiento de la tecnología en nuestros contextos tan diferenciados de nuestro país, en esa medida estaremos integrando de manera óptima y crítica el conocimiento y sus derivaciones tecnológicas. LA COGNICIÓN Es el acto o proceso de conocer, como proceso del desarrollo humano está presente en las discusiones tanto de la psicología, la ingeniería, la lingüística, como de la educación. Se ha convertido en un saber interdisciplinario que explica procesos como la percepción, memoria, atención, entre otros. Existen tres aproximaciones básicas a la comprensión de la cognición: Una aproximación psicométrica, que mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida que la gente va madurando. La segunda es la aproximación piagetana, que destaca
  • 32. los cambios cualitativos en la forma en que la gente piensa a medida que se desarrolla. La tercera aproximación es el modelo de procesamiento de información, que examina los pasos, acciones y operaciones progresivos que tienen lugar cuando la gente recibe, percibe, recuerda, piensa y utiliza la información. Estas aproximaciones se encuentran inmersas en dos corrientes: La Psicología Cognitiva y la Ciencia Cognitiva, las cuales desde el punto de vista teórico presentan ciertas características que las distinguen. La psicología cognitiva Concibe la cognición como el estudio de procesos mentales, tales como, percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento y solución de problemas, conceptos y categorías, representaciones, desarrollo cognitivo, aprendizaje y conciencia. Su objetivo central es el de comprender cómo se desarrollan estos procesos en los seres humanos, tratando de explicar lo que pasa en su mundo interior. Para ello ha desarrollado dos vertientes, la llamada línea dura o versión fuerte inspirada en la metáfora computacional, y la línea blanda. La línea dura parte del supuesto de que el conocimiento humano es un proceso constante de construcción. El enfoque que realiza la analogía entre la mente y la computadora, adopta las operaciones que realiza la computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano. Desde la línea blanda o evolutiva se estudia la necesidad de mirar el funcionamiento cognitivo de manera evolutiva, de tal forma que resulta esencial considerar la génesis de los procesos mentales, ya que dicha génesis supone en sí misma una explicación necesaria y suficiente.
  • 33. La Ciencia Cognitiva La definen como la ciencia que busca comprender los sistemas inteligentes y la naturaleza de la inteligencia, estudia estos mismos procesos, pero su énfasis está en el análisis de todos los sistemas inteligentes, sean estos naturales o artificiales. La inteligencia para estos autores es la mente construida por cualquier clase de material modelable, en este sentido los sistemas inteligentes se caracterizan por su maleabilidad y capacidad adaptativa. Por lo tanto, el eje central de la ciencia cognitiva es el procesamiento de la información, ya sea en una computadora o en un ser humano, por ello su objeto no es comprender la mente humana sino los sistemas. No asimila la mente humana a la computadora, sino que parte de la necesidad de encontrar un sistema formal de tipo computacional que pueda asemejarse lo más posible a la manera como opera la mente humana. A pesar de las diferencias o similitudes que los diferentes enfoques o corrientes puedan presentar, coinciden en exponer que los Procesos Cognitivos básicos son: Percepción, Atención, Memoria Inteligencia, Pensamiento, Lenguaje. Los procesos significan sucesos internos que implican una manipulación de la información entrante, Estos procesos constituyen las metas de las diversas estrategias de aprendizajes. Proceso cognitivo se entiende aquella actividad cerebral encargada de transformar, transportar, reducir, coordinar, recuperar, utilizar una “representación mental” del mundo (Neisser, 1981). Dicho de otra manera, es una “operación” realizada sobre una representación interna de los objetos o de símbolos; tales procesos” traducen” una entrada de información sensorial en una representación conceptual, y hasta pueden traducir” una representación conceptual en una salida de información motriz.
  • 34. Los procesos que mejor representan los sucesos internos presentes en el acto de aprender son, a nuestro juicio las siguientes: SENSIBILIZACION: proceso de sensibilización representa el marco o pórtico inicial del aprendizaje .Esta configurado por tres grandes procesos de carácter afectivo –motivacional que son la motivación, la emoción y las actitudes. ATENCIÓN: Es un proceso fundamental por que de el depende el resto de las actividades del procesamiento de la información. La información que llega del ambiente se deposita en uno de los almacenes de la memoria, en registro sensorial donde permanece unos segundos. Como al registro sensorial llega toda la información sin limitación ninguna y el canal de procesamiento en la memoria es limitado y solo se puede presentar los contenidos informativos de uno en uno, necesariamente tiene que haber algún mecanismo mental, ya se interprete como un filtro te todo o nada, o como un filtro atenuador que pretenderá la integridad del canal de procesamiento y seleccionara la parte del input informativo que le interesa procesar. ADQUISICIÓN: Es el proceso integrado por tres sub-procesos: la comprensión, la retención y la transformación. Este proceso comienza con la selección o codificación selectiva, mediante la cual se logra la incorporación del material informativo de interés para el sujeto. Una vez que el material ha sido atendido y seleccionado, el sujeto esta en condiciones de darle sentido, de interpretarlo significativamente, es decir comprenderlo. El material significativamente comprendido por el estudiante puede interesar al sujeto no solo en un momento determinado otro de manera permanente. Para almacenar y retener los conocimientos, el sujeto cuenta con una serie de estrategias que facilita la retención y el almacenamiento del material. Lo que permitirá un circuito permanente en la memoria de corto plazo y ayuda a transferirlo a la memoria de largo plazo.
  • 35. En la realidad los conocimientos, una vez codificados y representados en la memoria a largo plazo, no se comportan de manera estática, sino que sufren diferentes transformaciones. A estas transformaciones las ha llamado Piaget, procesos de acomodación. PERSONALIZACION Y CONTROL: mediante este proceso el sujeto asume la responsabilidad del aprendizaje y Aregua la valides y pertinencia de los conocimientos obtenidos y explora nuevas fronteras al margen de lo establecido y convencional. Algunos lo llaman a este proceso pensamiento disposición, por que esta relacionado con las disposiciones que favorecen la creatividad de pensamiento critico y creativo. RECUPERACION: mediante este proceso la recuperación, el material almacenado en la memoria se revive, se recupera, se vuelve accesible, incluso aun cuando el almacenamiento haya sido reciente. TRANSFER O GENERALIZACIO: Es le proceso de aplicación. Algunos autores han señalo recientemente que esta capacidad de transa o generalización que se mide `por la capacidad del sujeto para trasladar los cocimientos adquiridos a contactos, estímulos o situaciones nuevas como es la esencia del verdadero aprendizaje. Ya que este realmente no ha tenido lugar mientras el sujeto no es capaz de aplicarlo a una amplia gama de situaciones lejanas a la situación original, EVALUACION: Es el proceso que tiene por finalidad comprobar que el sujeto ha alcanzado los objetivos propuestos. La evaluación tiene dos connotaciones: - una de justificación o de gratificación por los resultados conseguidos; otra de valor informativo confirmando los objetivos / capacidades alcanzados. DIDACTICA DE LA BIOLOGIA Y DESARROLLO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE
  • 36. FUNCIONES COGNITIVAS Las funciones cognitivas son los pre-requisitos básicos de la inteligencia que permiten, desde los procesos cognitivos interiorizar información y autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje significativo. Las funciones cognitivas se refieren entonces a la cantidad y calidad de los datos acumulados por una persona antes de enfrentarse a un nuevo aprendizaje. Las funciones cognitivas se clasifican en tres fases: A) Fase Input (antes de aprender) Estas funciones cognitivas se refieren a la cantidad y calidad de los datos acumulados por un individuo antes de enfrentarse a la solución de un problema y estas son: a) Percepción clara. Representa el conocimiento exacto y preciso, pero de forma simple y familiar, de la información. b) Exploración sistemática de una situación de aprendizaje: Es la capacidad para organizar y planificar la información acumulada de forma sistemática. Si esta función cognitiva no se da, los educandos carecen de pensamiento reflexivo, explicativo y argumentativo y son impulsivos, desorganizados, incapaces de coordinar elementos. Responden con rapidez de forma inapropiada, no son precisos, se demoran más tiempo de lo normal para responder y lo hacen de forma deficiente; o por el contrario responden y lo hacen de forma deficiente; o por el contrario responden de forma precipitada y con falta de atención. c) Habilidades lingüísticas a nivel de entrada: Es la capacidad para discriminar y diferenciar objetos, sucesos, relaciones y operaciones a través de reglas verbales estableciendo significados de símbolos y signos. Si esta función cognitiva no se da, el educando no aprende conceptos y es incapaz de entender palabras y conceptos por la ausencia de códigos verbales específicos sin los cuales se imposibilita la
  • 37. comprensión y la comunicación de los niveles abstractos de pensamiento. d) Orientación espacial: Es la capacidad para establecer relaciones entre sucesos y objetos situados en el espacio de forma topológica y proyectiva. Si esta función cognitiva no se da, los educandos tendrán dificultad para identificar las relaciones que guardan en el espacio los sucesos y las cosas serán incapaces de orientarse especialmente, lo que motiva incapacidad para llegar a establecer, representar, proyectar y conceptualizar las relaciones entre objetos y sucesos. e) Orientación temporal: Es la capacidad para identificar relaciones entre sucesos pasados y futuros. Si esta función cognitiva no se da, los educando son incapaces de establecer relaciones temporales, lo que los imposibilita para ordenar, resumir, comparar, secuenciar y desarrollar acontecimientos en la realidad de forma diacrónica y sincrónica, lo que les genera dificultades para conectar sucesos y las relaciones de orden entre ellos. f) Conservación, constancia y pensamiento del objeto: Es la capacidad para conservar la invariabilidad de los objetos por encima de posibles variaciones en algunos de sus atributos y dimensiones. Si esta función cognitiva no se da, los educandos no tienen la capacidad de categorizar y carecen del pensamiento reversito lo que dificulta descomponer y recomponer, analizar y sintetizar, deducir e inducir. g) Orientación de la información: es la capacidad para utilizar diferentes fuentes de información de forma simultánea y establecer relaciones entre objetos y sucesos encontrando coherencia o incoherencia en las diferentes informaciones. Si esta función cognitiva no se da los educandos son incapaces de racionar o considerar dos o más fuentes de información a la vez. h) Precisión y exactitud en la recogida de la información: Es la capacidad para percibir la información con rigurosidad y cuidado. Si esta
  • 38. función cognitiva no se da los educandos parcializan la información y la hacen inexacta. B) Funciones cognitivas en la base de la elaboración (mientras se aprende) a) Percepción y definición de un problema: Consiste en la habilidad para delimitar que pide el problema, que puntos hay que acotar y como averiguarlos. Se fundamenta en el pensamiento reflexivo, en la busqueda de definiciones convenientes descartando incompatibilidades y/o incongruencias, utilizando todo tipo de información previamente almacenada y que se relacione con el problema a delimitar b) Selección de información relevante: Es la capacidad para elegir la información previamente almacenada y relevante para la solución del problema de que se trate. Esta información se almacena en la memoria a largo plazo y supone poco esfuerzo para recordarla, lo que permite establecer comparaciones y relaciones entre sucesos ocurridos en diferentes actividades y momentos de forma fácil. Si esta función cognitiva no se da, el educando es incapaz de utilizar la información adquirida, lo que afecta su actitud hacia el aprendizaje y pierde la relevancia de la información. c) Interiorización y representación mental: Es la capacidad para utilizar símbolos internos de representación. Si esta función cognitiva no se da los educandos tienen una conducta demasiado concreta, generalizaciones inapropiadas, bajo el nivel de abstracción, uso restringidos de símbolos, signos y conceptos lo que afecta seriamente la representación mental de hechos futuros y de su transformación. No se da el pensamiento predictivo. d) Amplitud y flexibilidad mental: Es la capacidad para utilizar diferentes fuentes de información, estableciendo entre ellas una coordinación y combinación adecuada para llegar al pensamiento operativo. Si esta función cognitiva no se da los educandos no establecen coordinaciones y
  • 39. se les imposibilita resolver problemas que exigen varias fuentes de información que poseen, lo que les genera deficiencias en la manipulación y en el procesamiento de varias unidades de información. e) Planificación de la conducta: Es la capacidad para prever la meta que se quiere conseguir utilizando la información adquirida previamente. Permite desarrollar de forma secuencial y acumulativa. f) Organización y estructuración perceptiva: Es la capacidad para orientar, establecer y proyectar relaciones. Si esta función cognitiva no se da, los educandos presentan percepción episódica, se les dificulta agrupar y organizar relaciones de objetos y hechos de la vida cotidiana, manifiestan ausencia de coordinación y estructuración mental y sus respuestas son desarticuladas. g) Conducta comparativa: Es la capacidad para realizar todo tipo de comparaciones y relacionar objetos sucesos anticipándose a la situación. Permite resumir la información almacenada de forma automática. Si esta función cognitiva no se da, los educandos tienen percepción episódica, su cognición está limitada a los procesos más elementales del pensamiento, no pueden realizar inferencias lógicas y no desarrollar el pensamiento abstracto e hipotético- deductivo. Son también incapaces de establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre objetos y sucesos, su vocabulario y sus conceptos son pobres, sus relaciones espacio temporales son restringidas y tienen problemas de comparación lo que los hace desorganizados, poco sistemáticos, imprecisos e inexactos. h) Pensamiento hipotético: Es la capacidad para establecer hipótesis y comprobarlas aceptando o rechazando la hipótesis previamente establecida. Les permite establecer todo tipo de relacione y descartar el ensayo – error y las respuestas al azar. Si esta función cognitiva no se da los educandos fallan en su pensamiento lógico, son incapaces de expresar sus resultados, no pueden intuir varias alternativas, no pueden explicar un hecho y no pueden realizar operaciones hipotético-deductivas y entre diversas alternativas no pueden elegir la mas valida o rechazar las no relevantes.
  • 40. i) Clasificación cognitiva: Es la capacidad para organizar datos en categorías inclusivas y superiores. Esta función demanda percepción, conservación y constancia de información previa, uso de conceptos, instrumentos verbales y el manejo simultaneo de dos o más fuentes de información, como también conducta comparativa, sumativa, uso de relaciones virtuales, de atención y predicción en las respuestas. Si esta función cognitiva no se da los educandos carecen repertorios conceptuales y de reglas a la hora de explicar las transformaciones conceptuales exigidas por la clasificación. C) Funciones cognitivas en la base output (después de aprender) Estas funciones cognitivas están relacionadas con la comunicación exacta y precisa de la respuesta o solución del problema planteado. a) Reglas verbales para la comunicación de respuestas: Es la capacidad que se manifiesta en el uso, manejo y deducción de reglas verbales para la solución de un problema. Si esta función cognitiva no se da, los educandos son incapaces de comunicar sus soluciones a los problemas o sus respuestas de manera correcta, por la falta de vocabulario, conceptos y operaciones mentales expresados en reglas verbales. b) Respuestas por ensayo error. Estas se dan cuando los educandos no conservan las metas y objetivos establecidos por ellos mismos en relación con el aprendizaje, por falta de percepción precisa y completa, por carencia de las conductas comparativas y sumativas por bajo nivel de pensamiento reflexivo y por falta de lógica en la búsqueda de relaciones causales, lo que los hace ineficaces. c) Precisión y exactitud en las respuestas: es la capacidad para pensar y expresar la respuesta correcta a un problema o situación general de aprendizaje. Si esta función cognitiva no se da, los educandos son imprecisos en las respuestas, carecen de fluidez verbal y de códigos verbales específicos.
  • 41. d) Transporte visual: Es la capacidad para completar figuras y transportarlas visualmente. Esta función cognitiva no se da, los educandos son incapaces de hacer manipulaciones y representaciones mentales y la dificultad para reparar y considerar los datos irrelevantes en las imágenes. e) Control de respuestas es la capacidad de reflexionar antes de emitir cualquier tipo de respuesta. El control y la auto corrección implica procesos meta cognitivos. Si esta función cognitiva no se da, los educandos son incapaces de autocontrolar el aprendizaje, se vuelven impulsivos, dan respuestas imprecisas y carecen de autocontrol para manjar mentalmente el ensayo-error y no pueden expresar su pensamiento hipotético deductivo. Funciones cognitivas Fases del acto mental Fases de entrada Fases de elaboración Fases de salida (antes) (mientras) (después) a) Percepción clara h) Percepción y definición de q) Reglas verbales para b) Exploración sistemática un problema la comunicación de c) Habilidades lingüísticas i) Selección de información respuestas relevante: r) Respuestas por a nivel de entrada j) Interiorización y ensayo error d) Orientación espacial: s) Precisión y exactitud representación mental: e) Orientación temporal k) Amplitud y flexibilidad en las respuestas f) Conservación, mental t) Transporte visual constancia y l) Planificación de la u) Control de respuestas pensamiento del conducta objeto m) Organización y g) Orientación de la estructuración perceptiva información n) Conducta comparativa o) Pensamiento hipotético p) Clasificación cognitiva Programa de enriquecimiento instrumental
  • 42. PENSAMIENTO CREATIVO SPEARMAN, C. (1930) citado por Logan (1980) que define el pensamiento creativo como: "un proceso de ver o crear relaciones tanto con la operación de procesos conscientes como subconscientes. Además cree gue cuando se encuentran presentes dos o más ideas una persona puede percibirlas relacionadas de varias formas". WEITHERMER, M. (1945) Dice: "el pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada. Por su parte GUILFORD, J. (1950) Quien acuña por primera vez el término de creatividad, la explica definiéndola: "como una forma de pensamiento divergente, la cual se desencadena a causa de la entrada del sujeto a un problema, en cuya solución se advierte la existencia de ciertas características especiales de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. FLUIDEZ.- Se refiere a la facilidad con la que las ideas son generadas. La fluidez de pensamiento se demuestra por el número de ideas que surgen en un período determinado. FLEXIBILIDAD.- Es la habilidad adaptar, redefinir, reinterpretar o tomar una nueva táctica para llegar a la meta. La flexibilidad de pensamiento es demostrada cuando las respuestas a un problema sugieren un uso inusual de las mismas.
  • 43. ORIGINALIDAD.- Se refiere a que la solución encontrada sea única o diferente a las que se habían encontrado anteriormente. ELABORACIÓN.- Es el grado de desarrollo de las ideas producidas. La elaboración del pensamiento se demuestra a través de la riqueza y complejidad mostradas en la ejecución de determinadas tareas". (Citado por Espriu, 1993) Mientras que para STEIN, I. (1963), citado por Sikora (1979) define a la creatividad en forma generalizada como "aquel proceso que tiene por resultado una obra personal, aceptada como útil o satisfactoria por un grupo social en un momento cualquiera del tiempo". Sin embargo, existen otros representantes que lo perciben como un producto como es el caso de: GETZELS Y JACKSON (1962), citado por Espriu (1993) quienes dicen: "La creatividad es la habilidad de producir formas nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas".Y se complementa con que para MACKINNON, D. (1962), citado por Sikora, (1979) supone tres condiciones en la creatividad: Debe ser producida, una idea o respuesta nueva, Esta idea o respuesta debe resolver un problema o alcanzar cierta meta El conocimiento original debe ser mantenido y desarrollado al máximo. Según este punto de vista, la creatividad se extiende en el tiempo, y se caracteriza por su originalidad, adaptación y realización". Así mismo DREVDAHL, J. (1964) Dice: "la creatividad es la capacidad humana de producir contenidos mentales de cualquier tipo, que esencialmente puedan considerarse como nuevos y desconocidos para quienes los producen". De igual modo BARRÓN, F. (1969) la define como "la habilidad del ser humano de traer algo nuevo a su existencia"
  • 44. Por otra parte TORRANCE, P. (1970) Define a la creatividad "como el proceso de apreciar problemas o lagunas en la información, formación de ideas o hipótesis, la verificación y modificación de estas hipótesis y la comunicación de los resultados". HEINS LUECKERT (1977) coincide al considerarla: "es una actividad del pensamiento que por sobre todo se distingue por las siguientes señales: originalidad, independencia, inventiva sentido de lo esencial apertura a la inocencia ambiental, tendencia a la variación poder de imaginación y entusiasmo. La creatividad es una facultad básica de los seres humanos todos los individuos son potencialmente creativos, (citado por Sánchez, 1991). Aun más existen otros autores latinoamericanos que lo unifican, como lo propone SÁNCHEZ, H. (1991) explicando que es: "la capacidad que caracteriza y define al ser humano, mediante la cual demuestra su habilidad no solo para proporcionar comportamientos nuevos y originales, si no también para elaborar, inventar o descubrir problemas y poder resolverlos de tal manera que esta capacidad le permita transformar su realidad". Asimismo ESPRIU, R. (1993) Coincide con otros autores anteriormente mencionados en ciertos aspectos y define a la creatividad como: a)"Conducta peculiar de búsqueda, en la detección y solución de problemas. b) Originalidad en los procesos de pensamiento y en los productos, y c) Novedad para el sujeto que produce". La creatividad está relacionada con la generación de ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad (Sternberg y Lubart 1997). Arnold Toynbee (citado en Taylor 1996) afirma que "El talento creativo es aquel que, cuando funciona efectivamente, puede hacer historia
  • 45. en cualquier área del esfuerzo humano". Todas las definiciones coinciden en lo novedoso, lo que es original, lo que resuelve un problema o el replanteamiento que permite una nueva visión de los ya identificados. La creatividad es "algo" que todos tenemos en diferente medida, no es un calificativo fijo, se puede desarrollar en grados variables. Se puede encontrar a la creatividad en todas las tareas de la humanidad, no sólo en las artes; esto es identificable cuando la gente intenta hacer las cosas de una manera diferente, cuando aceptan los retos para solucionar problemas que afectan directamente su vida. Es interesante estudiar la creatividad en las personas altamente creativas; pero realmente nuestra atención debe estar en el estudio y propuesta de desarrollo de todos nuestros alumnos, ya que son la realidad que tendrá la responsabilidad de manejar este país en un futuro próximo. Todos los maestros queremos que nuestros alumnos al finalizar el curso puedan ser capaces de generar ideas creativas, el doctor Treffinger (1993) dice que necesitamos que todos nuestros alumnos sean creativos, por qué pensar que sólo algunos de ellos puedan enriquecer su nivel de creatividad cuando los tiempos actuales requieren de personas capaces de trasformar las condiciones existentes actualmente. NIVELES Y MODALIDADES DE LA CREATIVIDAD. Las formas o niveles de creatividad son resultantes del grado de transformación o alteración del medio. Integran la persona, el proceso, el medio y el problema, haciéndose más presentes en el producto. Apuntan a responder cómo se manifiesta el talento creativo o la conducta creadora en el sujeto. Según Taylor, la creatividad se evidencia a través de distintos niveles: Nivel expresivo: representa la forma más elemental de transformación, caracterizándose por la improvisación y la espontaneidad. El hombre es capaz de descubrir nuevas formas de manifestarse, que le permiten por una parte, una autoidentificación y por otra, una mejor comunicación con los demás y con el ambiente. Estas nuevas formas de expresión permiten la captación e inclusión de la vida afectiva, de múltiples matices
  • 46. y relaciones no repetidas. Este nivel atiende sólo a la intensidad de la expresión espontánea y no a la calidad de los productos. Nivel productivo: se caracteriza por la acentuación del carácter técnico. Su orientación hacia la productividad permite el incremento numérico del producto, el afinamiento de detalles que lo hacen más apto y atractivo. En otras palabras, la improvisación es sustituida por la aplicación de técnicas y estrategias pertinentes y adecuadas al resultado perseguido. Se fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por su originalidad. Se trata de realizar exposiciones nuevas y originales de un tema que es dado al sujeto (por ejemplo, una redacción escolar propuesta a un alumno). Nivel inventivo: tiene lugar cuando, superadas las expectativas lógicas, se llegan a manipular determinados elementos del medio. Este nivel de creatividad con valor social, se manifiesta en descubrimientos científicos. El resultado es un producto nuevo no esperado. Nivel innovador: supone un buen nivel de flexibilidad ideacional y un alto grado de originalidad. El sujeto transforma el medio comunicando resultados únicos y relevantes. Debe captar las implicaciones y las relaciones existentes entre los elementos. Puede darse en la creación de actitudes hacia el cambio y traslado de cierta información a otros contextos. Tiene lugar cuando se engendran modelos nuevos que derogan los productos pretéritos. El innovador provoca una evolución. Nivel emergente: la fuerza creativa irrumpe con tal fuerza que ya no se trata de modificar, sino de proponer algo nuevo. Los sujetos aportan ideas radicalmente nuevas. En general se presenta en el lenguaje abstracto. Es el nivel que caracteriza al talento y al ingenio. Es en este nivel que aparece la invención genial, cuyos resultados sorprendentes y desacostumbrados chocan con lo existente y provocan al principio una resistencia, si bien luego se van imponiendo hasta convertirse en norma.
  • 47. Como se ha visto, los niveles de creatividad planteados por Taylor, están fundamentalmente orientados hacia una escala de menor a mayor riqueza de la creatividad, aunque este criterio utilizado no es absoluto. R. Gordon sostiene:”La actividad creativa forma parte integral del proceso de crecimiento personal y es una expresión de dicho proceso. Por eso no se trata de lo novedoso ni de hacer algo diferente, sino que tiene relación más bien con la cuestión de si lo que uno crea, refleja verdaderamente la propia experiencia y los recursos íntimos y si es genuino, prescindiendo de si el producto se parece o no a algo previamente hecho o creado.” LA CRATIVIDAD COMO ACTIVIDAD COGNITIVA CON ESTRUCTURA La creatividad desde la óptica de su estructura es un conjunto de capacidades y disposiciones que hacen que una persona elabore con frecuenta productos creativos, estas capacidades son las siguientes: SENSIBILIDAD PARA LOS PROBLEMAS Esta capacidad permite al os individuos problematizar las cosas y los nexos causales, es decir, los pueden presentar como problema e iniciar así las soluciones. Otros autores definen esta capacidad como receptividad, entre ellos Henle que afirma “no podemos obtener ideas creadoras buscándolas, pero si no somos receptivos a ella, no acudirán a nosotros. En otras palabras las ideas creadoras no están bajo nuestro control voluntario, y sin embargo requieren cierta actitud de parte nuestra. 1 FLEXIBILIDAD O HABILIDAD DE TRANSFERENCIA 1 HENLE, M, citada por ARIETTI S. 1993. La creatividad : La síntesis mágica, ,Editorial Fondo de Cultura Económica S.A. MEXICO ,D.F. MEXICO .P.302
  • 48. Esta capacidad es definida por Guilford “como la capacidad que tiene el individuo para cambiar los enfoques con los cuales se enfrenta aun problema, y que le posibilita ser capaz de resolver una serie de tareas cada una de las cuales exige una estrategia diferente”2. Otros autores la definen como “capacidad de ver un problema o situación desde diferente puntos de vista… utilizando una gran variedad de categorías y que implica… la capacidad de tolerarlo ambiguo, lo contradictorio y lo múltiple “.3 Según Arietti, la flexibilidad consiste en “la capacidad de abandonar viejos modos de pensar y lanzarse por diferentes direcciones, pudiendo ser espontánea o adaptativa, según, si, el individuo está en disposición natural de producir una gran cantidad de ideas sin que los procesos de pensamiento muestren inercia o si el individuo tiende a la solución de un problema “4. LA FLUIDEZ DE PENSAMIENTO O FERTILIDAD DE IDEAS La fluidez de pensamiento de acuerdo con Guilford es una capacidad creativa conformada por varios componentes, los tres primeros se relacionan con el lenguaje y son en su orden: “ la capacidad de producir palabras con un mismo fonema o a partir de una misma cantidad y tipo de letra , la fluidez para asociar manifestada en la capacidad para encontrar sinónimos y la fluidez de expresión que cosiste en la capacidad para yuxtaponer palabras y para conformar estructuras gramaticales, el cuarto componente de la fluidez de pensamiento es la fluidez ideocional que consiste en la capacidad de generar ideas en un tiempo limitado para satisfacer ciertos lineamientos : ofrecer soluciones a problemas “5. ORIGINALIDAD 2 GUIFORD. Citado por MEYER; R; OP. Cit. P14 p.347 3 ALDANA DE CONDE, G, 1996. OP. p. |17 4 ARIETTI, S. 1993. La creatividad: la síntesis mágica. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, p.303. 5 GUILFORD Citado por ARIETTI, S. 1993. La creatividad: la síntesis mágica. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, p.303.
  • 49. La originalidad implica la reunión de materiales o conocimientos existentes, para producir elementos nuevos, originales es tener ideas y ocurrencias diferentes o en palabras de Arietti “producir preguntas insólitas y asociaciones no convencionales “6. Para ser original hay que alejarse de los corrientes paradigmas que se encuentran en boga y no esperar laaprobación de las mayorías. Ser original es tener predilección por lo que aun no es pensable y una despreocupación por las prohibiciones y los tabúes académicos, esto habilita al sujeto original para reflexionar en el momento donde los demás han dejado de hacerlo, para así elaborar nuevas definiciones. Los hombres creativos hacen caso omiso de las vinculaciones funcionales entre los objetos, utilizándolos de nuevas maneras siendo capaces además de poner nuevos nombres a las experiencias ya vividas o las situaciones antiguas. LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS El concepto de estrategia hace referencia a un conjunto de acciones que se proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada para alcanzar un determinado propósito. De esta forma todo lo que se hace tiene un sentido dado por orientación general de la estrategia. En el campo de la pedagogía las estrategias didácticas se refieren a planes de acción que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos determinados objetivos de aprendizajes en los estudiantes (Pérez, 1995). Desde la docencia estratégica, las estrategias se planean y se aplican de manera flexible autorreflexionando continuamente sobre el proceso formativo para ajustarlas a éste y afrontar las incertidumbres que puedan surgir en el camino, teniendo en cuenta la complejidad de todo acto educativo (Tobon y Agudelo, 2000). 6 ARIETT, S. Op. Cit. P. 127
  • 50. En la literatura se pueden encontrar las denominaciones siguientes: estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, estrategias cognitivas, estrategias metodológicas y estrategias didácticas. Independientemente de las diferencias en la nomenclatura tienen un objetivo común que es perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje que en el ámbito educativo se traduce en desarrollar las potencialidades de los futuros ciudadanos, a través de un proceso donde aprendan a pensar, a participar activa, reflexiva y creativa. La valoración crítica de los diferentes términos planteados inicialmente lleva a las consideraciones siguientes:  Lo metodológico es siempre de naturaleza didáctica por lo que se presupone la denominación de estrategia metodológica. Cuando hablamos de estrategias metodológicas, hacemos referencia a uno de los componentes didácticos más importantes en el quehacer docente. Es justamente aquél que hace referencia a las modalidades, actividades didácticas que un docente implementa a fin de promover el compromiso de sus estudiantes en la realización de aquellas actividades necesarias para aprender los contenidos seleccionados, o sea: para que se efectúe el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De ahí la necesidad de reflexionar sobre las estrategias que se seleccionan y diseñan, considerando no solamente en qué medida permiten aprender adecuadamente los contenidos que se pretenden enseñar sino también preguntándonos qué modelo de hombre estamos contribuyendo a formar con las estrategias que seleccionamos (“hombre repetidor”, “hombre imitador”, “hombre cuestionador”, “hombre sometido al supuesto poder del saber de otros”, etc.).  Lo cognitivo alude a un tipo de contenido y este a su vez es una de las categorías didácticas, por lo que resulta limitada la clasificación de estrategias cognitivas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La enseñanza es la principal tarea del profesor, pero siempre estará al servicio del aprendizaje, en otras palabras, enseñar es dejar aprender, las acciones del docente condicionarán fundamentalmente las acciones del
  • 51. estudiante, es por ello que enfocar estrategias de enseñanza como algo independiente de las estrategias de aprendizaje significa concebir una dicotomía que es contraria a la dinámica del proceso de enseñanza- aprendizaje. No obstante, la literatura psicopedagógica alude predominantemente a estrategias de aprendizaje, denominación que cobró mayor relevancia a partir de 1980 con los nuevos enfoques del proceso de enseñanza- aprendizaje y la concepción del estudiante como sujeto protagónico en este proceso. Con diferentes matices el término estrategia de aprendizaje se considera como medio para enfrentarse con éxito a las situaciones de aprendizaje (R. Celorio, 2002), este autor afirma que son reglas de tipo lógico psicológicas y comprenden tanto los procesos de asimilación como los de descubrimiento y creación. El análisis efectuado refuerza nuestro criterio y permite adscribirnos al término estrategia didáctica que presupone enfocar el cómo se enseña y cómo aprende el alumno, ya que son las dos partes que integran el proceso de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido las estrategias didácticas no se limitan a los métodos y formas con los que se enseña sino al repertorio de procedimientos técnicas y habilidades que tienen los estudiantes para aprender, es una concepción más consecuente con las tendencias actuales. Las estrategias docentes se elaboran de acuerdo con un determinado método de enseñanza, el cual consiste en un procedimiento general para abordar el aprendizaje a su vez, las estrategias docentes guían el establecimiento de técnicas y actividades. 1.1 RELACIÓN ENTRE MÉTODO, ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y ACTIVIDADES: Existe gran variedad, riqueza y/o confusión terminológica en el empleo habitual de estos términos. Estrategia, procedimiento, técnica, método pueden llegar a emplearse en forma indiferenciada, como sinónimos, como antagónicos, como complementarios, etc.
  • 52. Se considera a los procedimientos como maneras de proceder y de actuar a los efectos de conseguir un fin. Dice Coll (1987): “Un procedimiento (llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta”.  Métodos: Etimológicamente, método quiere decir “camino para llegar a un fin”. El método comprende una sucesión de acciones ordenadas o procedimientos más o menos complejos. Parte de un principio orientador razonado y que normalmente se fundamenta en una concepción ideológica, filosófica, psicológica y pedagógica. Por lo que, es factible hablar entonces de método científico, de método Montessori, de método de enseñanza activo, etc. Es decir: orientan la enseñanza y el aprendizaje de manera general.  Estrategias: el concepto procede del ámbito militar: “arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares”. La actividad del estratega consistía en proyectar, ordenar y dirigir las operaciones militares de tal manera que se consiguiera la victoria. Implican un proceso regulable, con un conjunto de reglas, que aseguran una decisión óptima en cada momento Los pasos, en este contexto, que forman una estrategia son llamados “técnicas” o “tácticas La estrategia es una guía de acción, en el sentido de que la orienta en la obtención de ciertos resultados. La estrategia da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta. La estrategia debe estar fundamentada en un método. La estrategia es la organización secuenciada e intencionada de la acción. Ello comporta una actividad consciente, reflexiva, previsora y planificadora; una secuenciación u ordenación de los pasos a dar. Una estrategia busca la eficacia o buen resultado de la acción a través de las técnicas y actividades.  Técnica: se las entiende como una sucesión ordenada de acciones que se dirigen a un fin concreto, conocido y que conducen a unos resultados precisos.