SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
M ª Carmen Lamata Molina UCM




                      RESILIENCIA Y SUPERACIÓN EN
                      TRASTORNOS DE CONDUCTA
                      ALIMENTARIA




                      M   ª   C A R M E N L A M AT A M O LI N A



                                                                  1
M ª Carmen Lamata Molina UCM




                      RESEÑAS DE LAINVESTIGACIÓN

                               RESILIENCIA Y SUPERACIÓN EN
                                TRASTORNOS DE CONDUCTA
                                      ALIMENTARIA


                                COMPETENCIAS   SOCIOPERSONALES EN LA ENFERM EDAD




                               La Resiliencia se entiende como la capacidad del ser humano
                      para sobreponerse a las adversidades y construir sobre ellas (Ojeda y
                      Munist, 2001). Su inclusión en la intervención psicoeducativa abre una
                      nueva vía de trabajo animando a centrar los esfuerzos en las fortalezas
                      de la persona. Desde el enfoque de la resiliencia el esfuerzo de los
                      profesionales se dirige a descubrir y potenciar los recursos del
                      individuo y organizar el ambiente para que pueda apoyarse en ellos y
                      adaptarse con éxito a la situación en que se encuentre. De esta forma,
                      la adversidad se transforma en oportunidad de cambio, se afronta la
                      dificultad de manera constructiva y se parte de la expectativa de que es
                      posible y positivo superarse gracias a ella.



                               El concepto de Resiliencia se erige como embajador de un
                      ambicioso marco de trabajo en las ciencias sociales. Esta nueva
                      sensibilidad compartida por profesionales de la psicología, la educación
                      y otras ciencias sociales, impone una nueva óptica alejada de
                      determinismos y fatalismos. Más allá de los problemas, déficits o
                      experiencias traumáticas las intervenciones confían en la capacidad de
                      superación de la persona. Este cambio epistemológico se hace patente
                      en el mayor volumen de investigación generado en torno a la
                      promoción de la salud y el estudio de los factores de protección frente
                      a la adversidad. Las emociones positivas, la exploración creativa, la
                      inteligencia afectiva y social, el humor, la resiliencia, el crecimiento
                      postraumático se estudian como claves de la auténtica calidad de vida,
                      elevando el bienestar físico, mental, afectivo y social de la persona.



                              En coherencia con estos planteamientos surge la presente
                      experiencia de investigación sobre la resiliencia. En ella se observa y
                      estudia dicho fenómeno con población infanto-juvenil hospitalizada
                      por psicopatología alimentaria. Desde el estudio de casos, se indagan

                                                                                                 2
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      los rasgos definitorios de su comportamiento, así como las
                      intervenciones de los profesionales y la interacción con el ambiente; se
                      estudian los indicadores y factores relacionados con la construcción de
                      la resiliencia y las posibilidades de medición y estimulación de la
                      misma. El trabajo de fundamentación, recogida y organización
                      sistemática de los conocimientos se realiza como paso previo al diseño
                      de programas y selección de estrategias psicoeducativas de interés
                      para dicho colectivo. El estudio pretende abrir nuevas posibilidades en
                      el campo de intervención psicopedagógica, promoción de salud y el
                      desarrollo personal. La investigación parte de la hipótesis de que la
                      construcción de la resiliencia eleva la calidad de vida y el nivel de
                      bienestar de la persona, favoreciendo el crecimiento y aprendizaje de
                      la persona incluso ante experiencias de crisis. Desde dicho presupuesto
                      estimular factores de resiliencia ante la enfermedad infantojuvenil
                      constituye un medio eficaz para sobreponerse y continuar con éxito el
                      desarrollo.



                               El estudio realizado representa una primera tentativa de
                      respuesta ante los efectos de la resiliencia sobre el bienestar y la salud
                      de la persona. Observa su potencial para trasformar la experiencia de
                      enfermedad en oportunidad real de crecimiento. Se realiza con el fin
                      de alcanzar un conocimiento más sistemático de la resiliencia, los
                      factores    y competencias que subyacen a la misma, y los
                      procedimientos que permiten potenciarla en la etapa infanto-juvenil.




                                                                                                   3
M ª Carmen Lamata Molina UCM




                            “No hay probablemente un reto más ambicioso para los científicos sociales y
                           las profesiones sanitarias que promover la salud y el bienestar de la gente y a
                                           ese noble empeño dedicar nuestros esfuerzos”



                                                                                                  Carmelo
                          Vázquez (1998)
                                                      PRESENTACIÓN



                               La presente investigación: Resiliencia y salud en trastornos de
                      conducta alimentaria. Competencias sociopersonales en la enfermedad, se
                      desarrolla dentro de la línea de investigación Inteligencia Emocional:
                      competencias personales y sociales. Intervención psicoeducativa que dirige la
                      profesora D. Mª Pilar Oñate García de la Rasilla dentro del Departamento de
                      Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense.

                               Se centra en el estudio de la resiliencia como fenómeno humano de
                      gran interés para entender por qué algunas personas, niños o adolescentes,
                      no se rinden ante situaciones traumáticas que amenazan a su salud y
                      desarrollo, sino que logran adaptarse, vencer la crisis y continuar avanzando
                      positivamente sobreponiéndose a las mismas. La resiliencia implica un
                      proceso dinámico de exposición, afrontamiento y superación de la adversidad,
                      aspectos que se estudian en este trabajo, observando sus indicadores y
                      efectos en relación a la experiencia de enfermedad.


                               La investigación se ha realizado con una muestra de la población
                      infanto- juvenil con Trastornos de Conducta Alimentaria (TAC). La selección de
                      este trastorno se debe a la gran incidencia y repercusión social que presenta
                      en la actualidad, constituyendo un verdadero problema para la salud pública.
                      Según los estudios realizados Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios
                      de la Comunidad de Madrid (Boletín epidemiológico del INUTCAM, 2001),
                      representa una de las problemáticas más graves en psicopatología infantil y
                      adolescente, siendo la tercera causa de enfermedad más frecuente en dicha
                      población. Frente a ello se ha puesto en funcionamiento en nuestro país una
                      iniciativa pionera, en la que participan las consejerías de Sanidad, Economía y
                      Hacienda, Educación, Familia y Asuntos Sociales, Cultura y Turismo y Deportes,
                      para adoptar medidas multidisciplinares y actuaciones de interés frente a
                      dichos trastornos. (Decreto 11/2007, de 1 de marzo),




                                                                                                             4
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                               En lo que se refiere a la investigación, el fin último de la misma es
                      estudiar los efectos de la resiliencia al integrar como parte de los tratamientos
                      realizados, su estímulo y promoción. El enfoque de la resiliencia anima a un
                      cambio de prácticas apostando por lograr un mayor nivel de bienestar y salud
                      en dicha población. El trabajo en resiliencia viene a complementar la atención
                      tradicional de la sintomatología asociada, con un esfuerzo terapéutico
                      sistemático orientado a detectar los recursos y fortalezas de la persona. Desde
                      la resiliencia se busca estimular y enriquecer el dominio de competencias para
                      adaptarse y superar la adversidad como medio de prevención e intervención
                      en poblaciones de riesgo. Además la resiliencia supone el aprendizaje de la
                      circunstancia que se atraviesa; enseña a integrar el dolor y asumir las
                      dificultades como parte inherente al proceso de crecimiento; fomenta la
                      seguridad y confianza en la capacidad de la persona y anima a resolver
                      situaciones de una manera creativa. En conclusión, la resiliencia trata de
                      promover la salud mejorando el funcionamiento de la persona en todas sus
                      dimensiones. No se centra en la enfermedad sino en los recursos que se
                      poseen para hacerla frente, y favorece el desarrollo de competencias para que
                      la persona se decida a realizar un cambio personal que la encamine hacia su
                      bienestar y crecimiento.


                               La resiliencia parte de una concepción de la persona como una
                      unidad bio-psico-social en constante cambio y desarrollo. Por ello en la
                      investigación se estudian en primer lugar las competencias personales y
                      sociales; los rasgos; actitudes; valores, comportamientos; y las condiciones del
                      ambiente; que predisponen a la persona para afrontar la enfermedad. De este
                      modo se estudian las condiciones favorables para generar un aprendizaje y
                      construir la resiliencia desde el propio tratamiento. Posteriormente,
                      combinando modelos de intervención psicopedagógica, se trabaja por diseñar
                      intervenciones que ayuden a integrar un sistema saludable de sentir, pensar y
                      actuar en niños y adolescentes hospitalizados. Desde ambas actuaciones se
                      observa el poder de la resiliencia sobre el nivel de salud y bienestar alcanzado
                      en las personas.




                               La construcción de la resiliencia, es por tanto la línea directiva de la
                      investigación, con dicho fin se realizaron evaluaciones psicopedagógicas y
                      estimaciones del nivel previo de resiliencia y se analizaron para responder a
                      las necesidades o carencias detectadas en niños y adolescentes con



                                                                                                          5
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      psicopatología     alimentaria    mediante      programas       de   intervención
                      psicopedagógica.

                               Sobre los aspectos prácticos del estudio, es necesario aclarar que en
                      la actualidad la medición de la resiliencia continúa siendo problemática para
                      los investigadores. No existe un consenso unánime sobre los factores que
                      intervienen en dicho fenómeno, ni se ha aceptado una operacionalización
                      definitiva del mismo. Sin embargo sí parece existir acuerdo en la necesidad de
                      tener presentes los rasgos, conocimientos, conductas y actitudes de las
                      personas, para realizar su medición. Por ello considerando tanto los rasgos de
                      la persona, como su interacción con un conjunto de factores y cualidades del
                      contexto es conveniente optar por modelos mixtos (Ospina. D, 2007) a la hora
                      de realizar la medición. En el trabajo que         se presenta se recurre a la
                      implementación práctica de los principales modelos teóricos sobre resiliencia
                      como procedimiento para la detección, observación y compresión de factores,
                      competencias y cualidades personales, que constituyen indicadores del
                      constructo. Se establece una primera diferenciación entre factores internos
                      del sujeto - todos aquellos relacionados con las ideas, creencias, afectos,
                      motivaciones y conductas (rasgos)-, y factores externos cuya fuente de origen
                      corresponde en mayor medida al entorno, estando definidos por el ambiente
                      social y la dinámica organizacional, los mensajes y expectativas transmitidos
                      por personas significativas, el apoyo recibido, la dinámica de relación y las
                      características propias de la experiencia concreta que se vivenciaba en cada
                      caso.

                               Por otra parte desde el marco de una investigación operativa, la
                      combinación de investigación y acción en el trabajo es una constante. De este
                      modo el trabajo previo de investigación y las reflexiones realizadas frente a lo
                      observado, son el punto de partida para diseñar aplicaciones prácticas y
                      extraer conclusiones que permitan elaborar un programa de intervención para
                      el desarrollo de la resiliencia en la población bajo estudio.

                               Desde una perspectiva psicopedagógica, el desarrollo de la resiliencia
                      constituye una guía de trabajo válida para la promoción de salud y la
                      generación de competencias personales y sociales. El diseño, aplicación y
                      evaluación de programas dirigidos a construir la resiliencia en sujetos con
                      trastornos de conducta alimentaria, junto con la discusión de sus resultados
                      permitirán estudiar los beneficios de incrementar las competencias personales
                      y sociales para generar estrategias de afrontamiento resiliente sobre la mejora




                                                                                                          6
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                          en el estado de salud, y el ajuste psicológico y nivel de bienestar alcanzado en
                          todas las dimensiones de la persona.

                                   Finalmente se reflexionó sobre la atención prestada al colectivo bajo
                          estudio, analizando la contribución del enfoque de la resiliencia como vía de
                          mejora a incluir en los programas de tratamiento dirigidos a población
                          infanto-juvenil con trastornos de conducta alimentaria. Desde las reflexiones
                          derivadas de la propia evaluación y el contraste con los resultados en
                          instrumentos de evaluación, cuestionarios y entrevistas se analizó su potencial
                          para aliviar el sufrimiento, contrarrestar las repercusiones psicopatológicas
                          asociados a la enfermedad y enfocar las intervenciones hacia el crecimiento
                          de la persona. Todo ello se realizó con la intención de:




      - Contribuir desde una orientación de carácter psicopedagógico a recuperar el bienestar infantil;
reparar los daños (físicos, psicológicos y sociales) que produce la vivencia de enfermedad sobre el
equilibrio personal y el proceso de desarrollo; promover la salud y garantizar la atención adecuada en
cada una de las etapas de evolución, aprovechando la intervención para reforzar competencias
personales y sociales que subyacen al fenómeno resiliente.

      - Prevenir y contrarrestar el daño iatrogénico producido por intervenciones incompletas o
inadecuadas; asesorar a los profesionales informando y concienciando de su labor como agentes
constructores de resiliencia. Reforzar en los profesionales de ayuda y la organización la detección y
estímulo de su propia resiliencia y destacando el valor estratégico y la humanización de las prácticas que
se deriva de la promoción de la misma.

      - Enriquecer las competencias parentales. Orientar a las familias para afrontar el impacto de la
enfermedad sobre la dinámica de sus relaciones. Dar a conocer modelos y pautas de crianza adecuadas,
oportunas y eficaces. Potenciar la autoestima y el respeto mutuo entre de todos sus miembros
restaurando la confianza en sí mismos. La intervención quiere asegurar una red de apoyo satisfactoria en
el contexto familiar donde el menor pueda sentirse aceptado incondicionalmente.

      - Facilitar el desarrollo de competencias, rasgos y factores que subyacen a la resiliencia de niños
y adolescentes, realizando una síntesis de las aportaciones de modelos teórico-prácticos para la
construcción de la resiliencia y elaborando propuestas para la implementación de los mismos en la
práctica.




      - Difundir la Resiliencia como nuevo enfoque de tratamiento que sitúa el objetivo en la
promoción de salud. Motivar más allá de la ausencia de trastornos, encaminando el trabajo hacia metas



                                                                                                             7
M ª Carmen Lamata Molina UCM


de desarrollo. Generar un compromiso común hacia el que encaminar todas las acciones, que busque
como fin último la máxima realización de la persona y favorezca el éxito un proyecto de vida pleno.


                                 La investigación se realizó en la unidad de trastornos alimentarios de un
                          hospital infantil público de la Comunidad de Madrid, en dicho centro a lo largo
                          del año, fueron hospitalizados por causa de los Trastornos de Conducta
                          Alimentaria, 174 menores de edad, la mayoría chicas adolescentes, y se
                          realizaron 1.290 consultas y 9.282 sesiones terapéuticas relacionadas con
                          dicha problemática. Para el estudio se observaron casos de los diferentes
                          programas de tratamiento.


                                  La observación científica de los sujetos y el estudio de los efectos de los
                          tratamientos sobre su evolución, quiere constituir una experiencia de interés
                          para la mejora de las intervenciones, siendo de ayuda para clarificar qué
                          acciones son favorables a la construcción de la resiliencia en las personas,
                          niños y adolescentes que atraviesan la enfermedad, los profesionales
                          implicados, y en el ambiente que les rodea.


          La cuestión principal que da sentido a la investigación es estudiar los beneficios que reportael
 enfoque de la resiliencia para la promoción de salud física, psicológica, emocional y social de la
 persona, desarrollando desde la intervención psicopedagógica competencias personales y sociales que
 predisponen su manifestación ante la enfermedad. Para ello se observa la influencia de su detección y
 estimulo en niños y adolescentes hospitalizados y los efectos que produce sobre su adaptación,
 aprendizaje y crecimiento.




                                                                                                                8
M ª Carmen Lamata Molina UCM



                          1.       I NTRODUCCIÓN AL ESTUD IO

       1ª FASE Estudio y documentación de las siguientes secciones

               Resiliencia

               Desarrollo personal y competencias sociopersonales

               Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA): Características enfoques y tratamientos

               Investigaciones precedentes sobre resiliencia: Concepto, medición y desarrollo




       2.   FASE        Investigación en la acción

               Observación participante de tratamientos en niños y adolescentes con TCA

               Identificación de factores de resiliencia en sujetos, familiares y profesionales

               Medida de resiliencia en la organización

               Estudio de casos

               Análisis del discurso

               Diseño de un programa para el desarrollo de la resiliencia

               Potenciación de resiliencia a través de programas de intervención

               Evaluación de los efectos del tratamiento sobre la mejora de los sujetos, la
               construcción de resiliencia y el estado de desarrollo global




                                  3. FASE Evaluación y conclusiones

                   Reflexión en la acción

                   Logros y líneas de mejora

                   Implicaciones para el avance de conocimientos y futuras vías de investigación




                                       Durante la primera fase de trabajo, se revisa la literatura
                         científica y los modelos teóricos publicados en relación al tema de la
                         resiliencia para obtener una base amplia, actualizada y contrastada desde la
                         que profundizar en el concepto, su definición y las propiedades que lo


                                                                                                        9
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      caracterizan. Desde esta fundamentación de partida, se trabaja por relacionar
                      los conocimientos específicos de la resiliencia con las teorías de desarrollo
                      personal y las aplicaciones prácticas de intervención psicopedagógica. El
                      estudio de este fenómeno supone un medio de reciclaje y enriquecimiento
                      para avanzar en el diseño de propuestas de desarrollo y enfocar la atención de
                      colectivos en riesgo desde acciones preventivas que se pueden implantar. El
                      objetivo de fase es profundizar en la capacidad humana de trascender las
                      dificultades y justificar la importancia de las competencias de desarrollo
                      personal y social para lograrlo.

                                   Desde los modelos teóricos elaborados y la revisión del uso que
                      hacen investigaciones precedentes, se investiga cómo alentar una de las
                      capacidades más destacables del ser humano: la capacidad de superación ante
                      la adversidad, y la generación de soluciones constructivas característica del
                      afrontamiento resiliente, en relación a la experiencia de enfermedad en
                      población infanto-juvenil.

                                   Los modelos descriptivos y explicativos previos de la resiliencia
                      se derivaban del estudio de aquellos rasgos personales y factores del
                      ambiente que diferencian a los sujetos que son capaces de orientarse hacia el
                      crecimiento personal en situaciones de crisis. De estos estudios se concluye
                      que la resiliencia representa un estilo de afrontamiento competente, que
                      permite a la persona en situación de riesgo desenvolverse con eficacia
                      apoyándose en los propios recursos (Wolin, S Wolin, S. 1997) Dicha capacidad
                      está latente en todos nosotros, pero requiere de un desarrollo personal, y una
                      base afectiva y social mínima para poder manifestarse en plenitud. Por lo
                      tanto, considerando la vivencia de una enfermedad como una situación de
                      riesgo para la salud, y defendiendo como la función más genuina de las
                      intervenciones psicopedagógicas, la orientación de las personas a lo largo de
                      su proceso de desarrollo para establecer una sana identidad y afirmar su
                      personalidad, está justificado investigar sobre los medios que permiten
                      fortalecer y desarrollar la resiliencia, como parte de los aprendizajes que
                      conducen a su crecimiento.

                                    En un mundo tan complejo y cambiante como el actual, enseñar
                      a las personas a enfrentarse a las crisis y obtener un aprendizaje de las
                      mismas en propio beneficio, es la mejor garantía de desarrollo y calidad de
                      vida que podemos asegurar desde las profesiones de ayuda. La construcción
                      de la resiliencia invita a profundizar en el autoconocimiento, el mundo
                      afectivo, la capacidad de autocontrol, el manejo de las emociones, la toma de


                                                                                                       10
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      decisiones, el estímulo de la creatividad y las destrezas sociales. En virtud de
                      los estudios revisados y la bibliografía consultada, atendiendo a las
                      peculiaridades propias de cada etapa evolutiva y a las experiencias vitales que
                      definan cada caso, la construcción de la resiliencia contribuirá al desarrollo de
                      una personalidad fuerte y equilibrada, resistente al cambio y eficaz ante el
                      estrés, siendo un medio adecuado para promover la salud y el bienestar de la
                      persona poniendo las bases para una auténtica calidad de vida.

                                    Desde estos planteamientos como punto de partida, y en base a
                      los éxitos demostrados por investigaciones precedentes en la promoción de la
                      resiliencia, a lo largo de todo el trabajo se insiste en la importancia de generar
                      acciones de desarrollo personal como respuesta para superar circunstancias
                      que limitan nuestra realización. La presente propuesta de intervención
                      psicopedagógica para el desarrollo de la resiliencia en población infanto-
                      juvenil con trastorno de conducta alimentaria          pretende constituir una
                      iniciativa de trabajo en este sentido.

                                   La psicopatología asociada a los trastornos de conducta
                      alimentaria en la infancia es altamente desestabilizadora. Tanto la
                      enfermedad como el propio proceso de tratamiento suponen en sí mismas
                      vivencias críticas que vulneran el equilibrio psicobiológico y social del menor,
                      afectando todos los ámbitos de su desarrollo. Desde la psicología,
                      psicopedagogía     y       medicina      altamente   humanizadoras     considero
                      imprescindible tomar conciencia de la importancia de construir la resiliencia
                      como parte de la recuperación y proceso de fortalecimiento de las personas.

                                   La contribución de este enfoque en el contexto de intervención,
                      es presentar una estrategia motivadora que desplaza el objetivo de las
                      acciones hacia la situación deseada (salud y bienestar), resaltando la dignidad
                      y el valor de la persona. Generar la resiliencia, devuelve el protagonismo al
                      sujeto apelando a su mayor responsabilidad, al mismo tiempo que anima a los
                      profesionales a confiar en la capacidad natural de salir delante, y emprender
                      acciones que predispongan a ello. De este modo se reivindica su labor como
                      agentes de salud y crecimiento, que brindan las herramientas y apoyos
                      necesarios para que el niño pueda sobreponerse a la enfermedad y continuar
                      con éxito su desarrollo.

                               Desde el marco de una investigación operativa, a partir de la segunda
                      fase, el presente trabajo combina investigación y acción. En el contexto de
                      intervención se presentan junto al objetivo de identificar rasgos y factores de



                                                                                                           11
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      resiliencia en niños y adolescentes con trastornos de conducta alimentaria, los
                      medios propuestos para estimularlos desde su contexto; estudiando las
                      repercusiones de esta capacidad en todas las dimensiones de su persona
                      (biológica, cognitivo-emocional, conductual y socio-relacional); y elaborando
                      estrategias de intervención para elevar su desarrollo.

                               La hipótesis de trabajo defiende que la aplicación del enfoque de la
                      resiliencia en el ámbito médico y psicopedagógico será beneficiosa para el
                      logro de los objetivos de intervención en promoción de salud. La
                      identificación y refuerzo de rasgos y factores de resiliencia en el tratamiento
                      de psicopatología infanto-juvenil, favorecerá la mejora de su estado de salud
                      influyendo en la evolución de los casos en tratamiento, el nivel de bienestar
                      de sus familias y la satisfacción personal y relacional de los profesionales y la
                      organización.

                               Para estudiar y confrontar dicho planteamiento se combina la
                      observación y análisis de los sujetos, con el diseño de intervenciones y la
                      valoración de su impacto sobre la evolución de la persona mediante
                      indicadores previamente fijados. Estos aspectos se describen de manera más
                      detallada en el apartado destinado a explicar la metodología de trabajo, junto
                      con las fases del proceso de investigación y las tareas que emprendidas en
                      cada una de ellas, así mismo se especifican los objetivos operativos; se
                      describen los diferentes grupos con los que se trabajó y se indican las técnicas
                      de medición e intervención empleadas. Principalmente se procede desde una
                      metodología de carácter cualitativo, observando aquellos rasgos presentes en
                      los niños y adolescentes hospitalizados, familiares y profesionales que
                      favorecían la aparición de conductas resilientes. Se realizó una primera
                      recogida y análisis de datos, sobre el estado de los rasgos y factores de
                      resiliencia en la situación de casos seleccionados y, desde modelos mixtos se
                      combinaron técnicas propias de la investigación en la acción para definir
                      diferentes perfiles. En base a ello se diseñan e implementan acciones de
                      promoción de la resiliencia en el ámbito hospitalario, y finalmente, en relación
                      a los casos y el contexto concreto en el que se interviene, se proponen
                      estrategias y orientaciones con relevancia práctica.

                                 En esta etapa de investigación el contacto diario con niños y
                      adolescentes en tratamiento por trastornos de conducta alimentaria, permite
                      constatar el sufrimiento que esta patología genera en ellos y sus familias. En
                      base a ello se considera urgente destinar esfuerzos hacia el desarrollo
                      personal, enseñando a gestionar conflictos y a resistir el malestar que se deriva


                                                                                                          12
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      de su situación. También se detectó la necesidad de reforzar actitudes
                      proactivas que pudieran motivar a los niños y adolescentes a adquirir mayor
                      control hacia sus conductas, tomar iniciativas de cambio y adoptar un nuevo
                      estilo de actuación de carácter resiliente modificando sentimientos de
                      incapacidad   o    incompetencia    o   responsabilicen   únicamente    a   los
                      profesionales del éxito de los tratamientos.

                                 Mediante el diario de investigación y la adopción de un enfoque de
                      investigación en la acción, se realiza una evaluación continua de todo el
                      proceso. En este sentido, a nivel general se recoge información relacionada
                      con la necesidad y conveniencia de fomentar la resiliencia de manera
                      preventiva en toda persona y a lo largo de toda su vida; observar cómo esta
                      capacidad evoluciona y se reactualiza constantemente ante los cambios y
                      retos del proceso de desarrollo y estudiar cómo favorecer su construcción
                      desde un enfoque preventivo y capacitador dirigido a la infancia.

                                 Gracias a los seguimientos realizados durante la investigación, se
                      constata la importancia de detectar creencias limitadoras, y dificultades del
                      desarrollo personal, que interfieren en la manifestación de esta capacidad.
                      También en virtud de las observaciones realizadas, se encuentra una fuerte
                      relación entre el nivel de competencia personal y social, y manifestación de
                      respuestas resilientes frente a la enfermedad. De este modo, en aquellos
                      casos donde el nivel de competencia personal y social estimado es bajo hay
                      menor probabilidad de encontrar rasgos y factores característicos de la
                      resiliencia y se requieredel seguimiento de programas específicos para
                      establecerlos. En la evolución diferencial de los casos, queda patente el
                      beneficio de las habilidades sociales, la existencia y percepción de una red de
                      apoyo satisfactoria y el trabajo frecuente en competencias de desarrollo
                      personal (introspección, autoconcepto y autoeficacia) como factores de
                      protección ante la enfermedad; estos factores disminuyen            el impacto
                      negativo de la misma y aumentan la probabilidad de emprender cambios
                      positivos para la persona. Todo ello se observa al realizar y revisar estudios
                      diagnósticos en grupos de niños y adolescentes de los diferentes programas
                      de intervención.

                                 Al mismo tiempo se recoge información individual de cada uno de
                      ellos estableciendo necesidades específicas a cubrir en los diferentes ámbitos
                      de su desarrollo. Con ello se realizan propuestas de intervención
                      psicopedagógica destinadas areforzar cualidades del sujeto y establecer




                                                                                                        13
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      nuevas condiciones en el entorno que permitiesen la construcción de la
                      resiliencia y generasen objetivos de salud y desarrollo.

                                  La selección de estrategias y técnicas de intervención psicológica
                      está guiada por la detección previa de puntos fuertes y áreas de mejora en los
                      rasgos y factores característicos de la resiliencia. Se opta por recurrir a la
                      combinación de diferentes técnicas de intervención, aprovechando los
                      beneficios de cada una de ellas para avanzar en la secuencia de pasos que
                      permite tejer la resiliencia. De este modo se programaban acciones y líneas
                      diferenciales a seguir en función de su utilidad para cada caso, persiguiendo
                      como objetivo final el ayudar a integrar su situación como una experiencia de
                      aprendizaje ante la que sobreponerse y formar a la persona para que pudiese
                      continuar con éxito su desarrollo.

                                 Como acciones realizadas en colaboración con los profesionales del
                      centro hospitalario, se participóaen las reuniones de trabajo donde se
                      realizaba un seguimiento de los casos, y se interviene en las discusiones
                      diagnósticas. Estas situaciones se aprovechan para intercambiar pareceres y
                      poder aportar una visión de desarrollo desde los modelos de resiliencia. Se
                      plantea al equipo de profesionales una interpretación de la enfermedad
                      infanto-juvenil como situación idónea desde la que construir la resiliencia,
                      orientando a los mismos para diseñar e implantar propuestas de desarrollo de
                      competencias y animando a identificar los recursos de la persona. Estas
                      cuestiones generan una actitud más positiva y elevan las expectativas de
                      recuperación previstas en cada uno de los casos. Al mismo tiempo. invitan a
                      reflexionar sobre la pertinencia de las acciones emprendidas valorando los
                      efectos a corto y largo plazo sobre la persona. Por otra parte, mediante un
                      aprendizaje dialógico, en estas reuniones se confronta con los profesionales
                      las actuaciones realizadas en cada caso. Desde todo ello, se programannuevas
                      medidas dirigidas a desarrollar competencias y promover la resiliencia en los
                      casos bajo estudio.

                                 Desde la evaluación de las prácticas bajo el enfoque de la
                      promoción de la resiliencia se analiza la pertinencia de las medidas adoptadas
                      y se evita que de algún modo se realicen actuaciones que interfieran con los
                      objetivos determinados para su tratamiento. Gracias a lo cual, durante esta
                      etapa se mantiene una reflexión continua en la acción, obtener información de
                      las prácticas y realizar planteamientos adecuados para su mejora. La
                      evaluación del proceso     era permanente (detección de rasgos y factores,




                                                                                                       14
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      evaluaciones realizadas en la persona, su situación y su contexto, técnicas e
                      intervenciones realizadas, revisión de objetivos).

                                 Finalmente transcurrido el tiempo de estancia para investigar en el
                      contexto de intervención, se destina un periódo de tiempo al análisis y
                      discusión de los datos obtenidos, las entrevistas realizadas, los cuestionarios y
                      registros cumplimentados y las conclusiones que había ido recogiendo
                      durante todo el proceso. Se evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos
                      de la investigación y tras la revisión de los métodos de naturaleza cualitativa
                      aplicados durante la evaluación se recogieron algunas conclusiones.
                      Seguidamente se plantean vías de investigación para continuar el estudio.

                                 La necesidad de unificar los diferentes modelos teóricos de
                      resiliencia en un único referente integrador que guíe la aplicación del
                      concepto y la conveniencia de continuación de estudios que profundicen, no
                      ya en el concepto general de la resiliencia, sino en cómo se desarrolla en cada
                      una de las etapas evolutivas de la persona y ante determinadas circunstancias
                      o condiciones diferenciales requiere de mayor volumen de investigación y de
                      la realización de seguimientos longitudinales más prolongados en el tiempo,
                      que junto con estudios de carácter experimental proporcionen datos
                      concluyentes sobre el poder de la resiliencia en la promoción de salud y el
                      desarrollo personal.




                               Con todo, las tareas de investigación realizadas quieren contribuir a
                      la mejora y perfeccionamiento de las aplicaciones del enfoque de la resiliencia
                      en beneficio de las personas y su crecimiento.




                                                                                                          15
M ª Carmen Lamata Molina UCM


   2.         O BJETIVO   DE TRABAJO


        2.1     Contextualización de la demanda

                                En las generaciones actuales de principios del siglo XXI urgen medidas
                        que permitan la construcción de una sana identidad biopsicosocial y actúen de
                        manera preventiva, o en su caso con la máxima precocidad y eficacia posibles
                        ante el fenómeno del enfermar psíquico en la infancia.

                                 En el mundo del nuevo milenio se han logrado muchos progresos en
                        el campo técnico y científico; los recursos materiales de los que disponemos y
                        el abanico de ofertas a que tienen acceso los niños, adolescentes y adultos de
                        los países desarrollados son de gran variedad y riqueza. No obstante el
                        impacto de la estructura social, el ritmo acelerado de vida, y la influencia de
                        los medios de comunicación, no están ayudando a decantarse por modelos
                        integrales de salud y bienestar. Desde diferentes sectores sociales se reclama
                        un mayor compromiso por encontrar medios desde los que educar, formar y
                        orientar a la persona para que ésta pueda realizarse de manera satisfactoria.
                        Para ello es necesario revisar nuestra relación con la vida y nuestro modo de
                        concebirla; diseñar e implantar de programas formativos que difundan valores
                        humanos; alentar a las personas a crecer y desarrollarse en libertad; favorecer
                        un estilo de vida más auténtico y pleno y generar competencias desde las que
                        establecer vínculos de confianza y ayuda mutua con los demás.

                                En la población infanto-juvenil, la demanda resulta más urgente y
                        necesaria de atender. Entre los Derechos de todo niño se encuentra el
                        derecho a recibir los medios necesarios que garanticen una base sólida para su
                        crecimiento físico, psíquico, afectivo y social (Asamblea General Naciones

                        Unidas, Derechos del Niño. 20 XI 1959. Boletín de Documentación del
                        centro de estudios políticos y constitucionales. Nº 16 enero-abril 2003).
                        El niño requiere de un fundamento existencial firme que le permita
                        sobrellevar los desequilibrios y crisis propias que conforman el camino hacia
                        su adultez. La adolescencia supone además una etapa del ciclo vital donde
                        surgen nuevos retos y obstáculos significativos, estando íntimamente
                        relacionados con la definición de su identidad, la consecución de su
                        independencia de los criterios externos y la construcción del sentido de
                        pertenencia al grupo. Será por tanto a lo largo de estas etapas de transición
                        donde más esfuerzo ha de realizarse para lograr un desarrollo completo y feliz
                        en el niño. Cada fase de desarrollo requiere de una capacidad de



                                                                                                          16
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      afrontamiento, de estrategias cognitivas, afectivas y conductuales y de
                      competencias personales y sociales para lograr una adaptación y crecimiento
                      satisfactorios.

                                El comportamiento infanto-juvenil constituye una preocupación de
                      la salud pública. Según la OMS los trastornos de la alimentación representan en
                      la actualidad uno de los problemas de salud más importantes para la humanidad
                      (Chinchilla. 1994). En los últimos años se ha incrementado considerablemente el
                      número de casos de personas afectadas y se ha reducido alarmantemente la edad de
                      inicio del trastorno.   Estudios médicos, psicológicos y sociológicos coinciden
                      endenunciar ciertos factores sociales por interferir en el mantenimiento de hábitos
                      saludables en la población: La presión social con respecto la delgadez, los
                      mensajes en defensa del tener y consumir, los intereses de industria
                      relacionados con las dietas y los productos para adelgazar, la falta de valores
                      sólidos alternativos y la desorientación general ante qué metas significativas
                      dirigir el esfuerzo diario predisponen a la persona a una mayor vulnerabilidad
                      ante los trastornos psicopatológicos y en ocasiones constituyen factores
                      precipitantes y perpetuantes de dichas enfermedades (Duker.M, Slade.
                      R1992;Toro. J, 1994; Rauch. H y Lisa. B 1997; Morandé.G 1999; Gual.P 2000).
                      Pero quizá la mejor manera de evitar las consecuencias negativas sea
                      fortalecer a las personas en competencias eficaces que las permitan
                      desenvolverse en su medio y no verse condicionadas por estas condiciones
                      externas. Si es verdad que la cultura del nuevo milenio dirige la atención de
                      manera constante y persistente hacia el poder de la imagen y la importancia
                      de alcanzar unas medidas perfectas para lograr la aprobación de los otros,
                      nuestra atención debe concentrarse en informar y formar especialmente a las
                      nuevas generaciones para ser críticos ante este tipo de intereses sociales.

                               La prioridad no estaría centrada en eliminar este tipo de mensajes
                      sino en preparar a nuestros niños y adolescentes para que no queden
                      limitados o “atrapados” por los mismos

                                La infancia, adolescencia y juventud son períodos especialmente
                      delicados por estar definiéndose la identidad. Durante estas etapas aún no se
                      tienen criterios ni valores firmes desde los que dirigir su conducta. En este
                      sentido, educación y cuidados psicobiológicos resultan esenciales para el
                      desarrollo de una sana autoestima, un buen concepto de sí y el desarrollo de
                      competencias personales y sociales que modularan la futura calidad de vida.
                      Hemos de habituar desde los primeros años, a tomar conciencia de sus
                      pensamientos, afectos, valores, intereses y capacidades. Orientar a los niños y


                                                                                                            17
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      adolescentes para que perciban que pueden enfrentar los problemas de forma
                      eficaz y que sus acciones y decisiones tienen efecto en su vida y también en el
                      funcionamiento de sus familias y de la sociedad. La construcción de la
                      resiliencia puede ser una variable de gran interés en este sentido. Ayudará a
                      enfocar las crisis como desafíos, a entender cómo afecta esta dimensión a
                      nuestra forma de pensar, sentir y relacionarnos con los demás.
                      Progresivamente generará habilidades de autoevaluación, que permitan
                      profundizar en el propio conocimiento, en la autorreflexión constructiva, en la
                      toma de conciencia de las creencias, deseos y valores que se defienden, y en
                      la comprensión del punto de vista de los demás. Todo un salvavidas emocional
                      que le servirá de protección para evitar ser manipulados por el contexto y
                      utilizar sus recursos para dar una respuesta sana y adaptativa al mismo.

                               En aquellos casos donde los problemas de la anorexia, bulimia o
                      trastornos alimentarios se manifiestan en población infanto-juvenil, la
                      enfermedad psicosomática tiene especial carga desestabilizadora para el
                      desarrollo psicológico del menor y el equilibrio de sus relaciones con el
                      entorno sociofamiliar. Es necesario un tratamiento integral, largo y
                      continuado que no pocas veces añade a su vez dolor y sufrimiento. Es quizá
                      ante estos aspectos donde las investigaciones en resiliencia tengan algo que
                      decir. Los estudios con niños resilientes han demostrado que un niño
                      sometido a condiciones de vida difíciles no está necesariamente condenado a
                      quedar marcado negativamente por las mismas, sino que puede incluso
                      superarlas y salir fortalecido gracias a las mismas (Vera.P, Carbelo.T y Vecina.B
                      (2006)). Para lograr que los niños y adolescentes se comporten de manera
                      resiliente la ayuda profesional es imprescindible. Las acciones han de estar
                      coordinadas y la intervención tendrá siempre un carácter multimodal. Los
                      objetivos estarán dirigidos a reestablecer la salud orgánica del niño, superar la
                      sintomatología propia del trastorno y aliviar a su vez el malestar psicológico
                      que se produce en él y en su familia.

                               Como afirma Rodríguez –Sacristán (1998) “el corazón de la
                      psicopatología del niño está compuesto indiscutiblemente por el fenómeno
                      psicopatológico evolutivo, hecho con la masa del sufrimiento psíquico
                      individual y repercusiones en lo familiar, social, comunitario, biológico,
                      pediátrico, la rehabilitación, lo educativo” Por tanto es nuestro deber realizar
                      un esfuerzo conjunto desde profesiones implicadas en el cuidado de la
                      infancia, para ayudar a superar el obstáculo que supone la enfermedad
                      psíquica en la infancia, saliendo fortalecidos para continuar con éxito su



                                                                                                          18
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      desarrollo evolutivo. Para ello se han de marcar nuevas pautas en el terreno
                      biológico, afectivo, cognitivo, conductual y social que permitan lograrlo.

                               La construcción de la resiliencia, la estimulación de los factores de
                     protección y el desarrollo de competencias personales y sociales, constituyen
                     aspectos a incluir en el tratamiento del enfermar psíquico infantil,
                     atendiendo sus repercusiones y fijando los objetivos en el logro de un estado
                     de salud integral




                               2.2       Hipótesis de trabajo

                               El Trabajo en la Resiliencia constituye sin dudauna herramienta muy
                      poderosa desde la que poder avanzar en la prevención y recuperación de
                      personas con Trastorno de Conducta Alimentaria.

                               La hipótesis dela investigación se sustenta en el convencimiento de
                     que es posible sobreponerse al sufrimiento que supone el enfermar psíquico
                     infantil, enfocando la experiencia como un reto desde el que alentar el propio
                     desarrollo.

                               Es de esperar que la identificación de los recursos personales y el
                      desarrollo de competencias sociales para utilizarlos en propio beneficio, no
                      sólo mejore la confianza en uno mismo y la calidad de las relaciones con los
                      otros, sino que repercute en el estado de bienestar y la salud de la persona. Se
                      considera que el nivel y desarrollo de la resiliencia, influirá de manera
                      determinante en el inicio, mantenimiento y evolución de cualquier
                      enfermedad psicobiológica.

                                Una intervención psicoeducativa dirigida hacia la mejora de la
                      persona y su crecimiento aún en situaciones de enfermedad abre nuevas
                      posibilidades de salida más optimistas y constructivas. Esta visión genera
                      expectativas de éxito, transmite confianza en el niño o adolescente, le anima a
                      asumir mayor responsabilidad en su tratamiento, y destierra enfoques
                      culpabilizadores o etiquetados deterministas poco prácticos.

                                Las medidas de intervención que se emprenden, están destinadas a
                      contrarrestar los efectos traumáticos de la enfermedad sobre la personalidad
                      del niño, su mundo afectivo y la relación que establece con los demás. La
                      psicopatología del niño y adolescente conlleva en la práctica totalidad de los
                      casos pérdida de confianza personal e interpersonal, problemas en la
                      regulación de las emociones, déficit de autoestima, déficit de habilidades

                                                                                                         19
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                          sociales, irritabilidad, ansiedad, depresión, sentimientos de culpa y otros
                          daños psicológicos que resienten el proceso evolutivo natural, y en ocasiones
                          lo bloquean. Frente a estas manifestaciones psicológicas, la identificación y
                          potenciación de los recursos de la persona resulta imprescindible para
                          recuperar el bienestar y generar una proyección positiva hacia el futuro. La
                          construcción de la resiliencia, ha de ser uno de los ejes que guíen el
                          tratamiento de niños y adolescentes con trastornos de conducta alimentaria,
                          como medio de paliar las secuelas emocionales y aportar factores de
                          protección que eviten las recaídas.

                                El programa, los métodos y las actividades planteadas se diseñan como
                          elementos a integrar dentro de un tratamiento holístico en el que participa un
                          equipo de profesionales. Junto a los problemas mencionados, la
                          sintomatología de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) precisa que
                          se atiendan alteraciones físicas y neuroendocrinas que permitan la
                          recuperación física y restablezcan el equilibrio orgánico del niño. Es necesario
                          insistir que el tratamiento de los trastornos de la alimentación comprende un
                          trabajo multidisciplinar y complejo, donde la alimentación, los psicofármacos
                          y el acompañamiento psicológico deben estar presentes. Con todo, diversos
                          estudios insisten que más allá del método psicoterapéutico y las herramientas
                          desde las que se trabaje, es la propia disposición del sujeto para asumir una
                          conducta activa y colaborar en su tratamiento lo que va a determinar los
                          resultados del mismo (cfr.M.Gerlinghoff, H.Backmund, 2003). De ahí que,
                          siendo consciente de la importancia de la toma de conciencia y aceptación de
                          las limitaciones generadas por la de enfermedad, el énfasis de las
                          intervenciones dentro del área de competencias de la intervención
                          psicológica, se centre en generar factores de protección y en fortalecer a la
                          persona, aumentando su autoestima, generando una autoimagen realista y
                          corrigiendo aquellos patrones cognitivo-afectivos disfuncionales que derivaron
                          hacia el trastorno de conducta y que lo mantienen en la actualidad. Con
                          especial interés se destinan esfuerzos a difundir el valor de la resiliencia para
                          superar el impacto de la enfermedad, lograr la recuperación total de la
                          persona y motivar hacia el aprendizaje de modelos alternativos de
                          afrontamiento y autocuidado.

                                   Las nuevas estrategias que aporta el enfoque de la resiliencia se
                          centran principalmente en:

       -     Estimular las potencialidades y talentos que posee cada persona como factores de
             protección


                                                                                                              20
M ª Carmen Lamata Molina UCM


       -     Ayudar a la clarificación de valores, motivaciones, metas, atribuciones y creencias de la
             persona para establecer una fuerte identidad

       -     Partir de la convicción de que la capacidad humana de sobreponerse está presente en
             todo ser humano y cuando se estimula permite adaptarse y superar cualquier situación
             de riesgo que amenace el desarrollo

                              La construcción de la resiliencia requiere establecer un medio favorable
                       donde se ofrezca a la persona la seguridad y el afecto suficiente para
                       motivarse a cambiar. Resulta imprescindible orientar a la familia, solventar
                       conflictos y corregir patrones de interacción disfuncionales que puedan
                       interferir en el proceso de recuperación y ayudar a los padres a manejar la
                       ansiedad y dominar sentimientos ambivalentes que surgen de manera natural
                       ante la enfermedad de los hijos.

                                En conclusión, durante la etapa infanto- juvenil se producen múltiples
                       cambios fruto del proceso de maduración personal. Las circunstancias
                       asociadas a la enfermedad y su tratamiento van a producir un fuerte impacto
                       desestabilizador sobre el equilibrio psicobiológico infantil. La edad del niño, la
                       etapa evolutiva, su personalidad, la calidad de vínculos familiares, la existencia
                       de apoyo social, los problemas concomitantes, la atención profesional, la
                       información recibida del ambiente, el estilo de resolución y las experiencias
                       asociadas a la vivencia concreta de cada caso, van a ser determinantes para la
                       evolución posterior.

                                Desde la intervención psicológica hemos de orientar para sentar
                       bases adecuadas en la persona que permitan un buen funcionamiento
                       intelectual, afectivo, social y personal. Ante experiencias de enfermedad, la
                       recuperación física y los cuidados psicobiológicos, han de acompañarse con la
                       interiorización de pautas saludables de desarrollo y estrategias de adaptación
                       útiles para su futuro. En este sentido, Barundy,J y Dantagnan; M. (2007)
                       demuestran con sus investigaciones, que el establecimiento de una sana
                       identidad y el desarrollo de una buena autoestima en niños y adolescentes
                       bajo condiciones adversas son indicadores positivos de recuperación. Por lo
                       que en el caso de la población infantil afectada por Trastornos de Conducta
                       Alimentaria, cabe suponer unos resultados similares al transferir el modelo de
                       actuación basado en los buenos tratos y el desarrollo de la resiliencia.

                                 Desde un estilo de trabajo de los profesionales atento al desarrollo
                       del área personal y social de la persona, podemos ofrecer medios para hacer
                       frente a la contrariedad, y continuar con éxito su desarrollo. Con ello es de


                                                                                                            21
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      esperar que el niño se desarrolle suficientemente bien y sano con capacidad
                      para proyectarse en el futuro como alguien no culpable, digno y valioso.




                               La Resiliencia estimula la capacidad innata de respuesta y adaptación
                      ante los diferentes problemas, reduce los factores de riesgo y conduce al
                      crecimiento de la persona a partir de las crisis. Para construirla en niños y
                      adolescentes hospitalizados hemos de generar experiencias reparadoras que
                      compensen el daño sufrido, amortigüen los efectos de la enfermedad y
                      ofrezcan una nueva visión de sí mismos más positiva. La resiliencia es una
                      alternativa de trabajo donde se reconoce el valor de su esfuerzo, y se parte de
                      la dificultad como reto para experimentar el orgullo de ser capaces de
                      sobreponerse.

                               Desde este marco se recupera a la persona como principal sujeto de
                      la observación, intervención y estudio, produciendo un avance considerable al
                      desterrar el discurso social heredero del enfoque de riesgo que se limitaba al
                      estudio de la patología de los sujetos y sus secuelas, para centrarse en la
                      comprensión de la persona que padece la enfermedad y en la detección y
                      estímulo de las fortalezas y recursos que presenta frente a ella. El enfoque de
                      la resiliencia deshecha todo tipo de creencias deterministas, que consideraban
                      inevitablemente la previsión de una psicopatología adulta tras la enfermedad
                      psíquica en la infancia (Garmezy 1994, B. Golse 1996), frente a estas posturas
                      pesimistas donde se asumen como insalvables determinados efectos
                      traumáticos en el funcionamiento diario, asociados a condiciones sociales
                      desfavorecidas,    relaciones   interpersonales   disfuncionales    y    arreglos
                      institucionales perjudiciales (Rutter,1990).

                               Este trabajo de investigación defiende la eficacia de intervenciones
                      basadas en la resiliencia, los beneficios del optimismo y las creencias
                      posibilitadoras para dar sentido al sufrimiento, aportar mayor esperanza y
                      negar a toda experiencia vital la capacidad de producir carencias insalvables.
                      Como profesional de la ayuda, creo imprescindible defender que siempre es
                      posible la mejora, actuando desde la confianza en la capacidad de adaptación
                      y superación del ser humano y trabajando para brindar el apoyo necesario que
                      requiere la persona para restablecerse y alcanzar mayor salud, bienestar y
                      felicidad, al margen de la complejidad de la situación que se plantee.

                               Parafraseando a expertos en el desarrollo de la resiliencia podemos
                      afirmar que la Resiliencia es un fenómeno que manifiesta el ser humano al ser


                                                                                                          22
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      capaz de evolucionar favorablemente a pesar de estar expuesto a condiciones
                      ambientales de alto riesgo, gracias a lo cual la persona resiste el estrés que
                      genera la adversidad y encuentra los recursos suficientes para adaptarse a la
                      situación, transformarla y continuar su proceso de desarrollo. (Cfr. Rutter
                      1990, Kreisler 1996).La resiliencia es      una llamada a centrarse en cada
                      individuo como alguien único, capaz de aprender a actuar ante la dificultad y
                      salir fortalecido tras ella(Cfr. E. Grotberg, A. Kotliarenco 1998).

                               Su potenciación radica en la forma de afrontar los cambios que se
                      producen en la vida de la persona y el tipo de decisiones y actuaciones que se
                      realizan como respuesta a los mismos. En las intervenciones psicosociales y
                      educativas, requiere un cambio de paradigma donde en la atención de los
                      programas, los riesgos se sustituyan por los recursos, el estudio de la patología
                      por las competencias que mitigan sus limitaciones, y la percepción de
                      incidentes críticos o experiencias traumáticas por la de oportunidades de
                      superación y crecimiento (Cfr. Lamas H, 2006).

                               Los profesionales de ayuda, no podemos renunciar a la construcción
                      de la resiliencia como parte de las intervenciones dirigidas al cuidado y la
                      atención de la población infanto-juvenil. Desde una concepción integral de los
                      tratamientos, hemos de sentar las bases en estas etapas para construir la
                      resiliencia, y generar factores de protección que garanticen una futura calidad
                      de vida y conduzcan al auténtico bienestar de la persona. Más aún, ante
                      situaciones de especial riesgo como la enfermedad, debemos optar por
                      modelos que crean en la salud como desarrollo del potencial humano y
                      presenten la resiliencia como fenómeno natural que se producirá al prestar los
                      apoyos y ayudas necesarias a la persona.




                     2.3       Objetivos específicos del trabajo



                               En el campo de la educación y de la salud se han realizado diversas
                      experiencias que desarrollaban la resiliencia como medio de capacitar a
                      poblaciones en riesgo para superar situaciones adversas y obtener un
                      aprendizaje de las mismas en propio beneficio (Barundy.J Dantagnan M
                      (2007);Barundy.J Marquebreuq (2006); Garrido. M (2005); Gardiner Meg
                      (1994), Henderson Grotberg (2006); Henderson Milkstein (2003); Martínez
                      Torralba (2006); Rutter (1984, 1990, 1993); Suárez Ojeda, (2002);Vanistendael



                                                                                                          23
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                      (1994, 2000);Werner (1994); Woolin (1995); Zukerfeld (2002)). Las
                      investigaciones realizadas sobre los efectos de dicha capacidad humana, han
                      demostrado que gracias a la identificación y promoción de factores de
                      resiliencia las personas bajo estudio lograron afrontar el alto nivel de estrés
                      al que estaban sometidos, superar la situación y alcanzar un nivel mayor de
                      bienestar y salud.

                            La revisión bibliográfica de estos estudios permite comprobar como se
                      demuestran los beneficios de desarrollar la resiliencia como factor de
                      protección frente al impacto de condiciones adversas asociadas a pobreza,
                      marginalidad, maltrato, desintegración social, emigración, desarraigo,
                      discapacidades físicas, situaciones traumáticas por guerras, desastres
                      naturales y víctimas de atentados. Frente a todas ellas se investigaron rasgos
                      personales y factores ambientales que permitían a las personas no
                      desalentarse ante las dificultades, recuperarse de los efectos propios de las
                      mismas y sobreponerse con éxito de dicha situación.

                            En el marco de la salud y el estudio de los tratamientos ya existen
                      estudios que demuestran los beneficios del desarrollo de la resiliencia. En
                      concreto en lo referido a la atención de trastornos de comportamiento
                      infanto–juvenil, Moyano Walker, 2004                analizó los efectos de integrar la
                      resiliencia en la intervención de menores con déficit de atención e
                      hiperactividad encontrando resultados muy favorables a su aplicación y
                      revindicando la relevancia de la resiliencia como capacidad protectora
                      También Bruder.M (2004) observó los efectos de estimular resortes de
                      resiliencia en niños y adolescentes que estuvieron expuestos a situaciones
                      traumáticas, diseñó tratamientos que estimulaban la resiliencia y comprobó
                      en la evolución de casos clínicos cómo éstas favorecían un crecimiento más
                      saludable. En concordancia con estas iniciativas, se presenta este trabajo de
                      investigación para avanzar sobre su aplicabilidad en esta ocasión en los
                      programas de tratamiento de niños y adolescentes con trastornos de
                      conducta alimentaria.




                                         La resiliencia abre un abanico de posibilidades, en tanto enfatiza
                               las fortalezas y aspectos positivos, presentes en los seres humanos. Más que
                               centrarse en los circuitos que mantienen las condiciones de alto riesgo para
                               la salud física y mental de las personas, se preocupa de observar aquellas
                               condiciones que posibilitan un desarrollo más sano y positivo

                                         (Kotliarenco Ph. D, Estado de Arte en la resiliencia, 1997)



                                                                                                               24
M ª Carmen Lamata Molina UCM




                                     Desde la psicopedagogía y la psicología del desarrollo se presentan
                            nuevas herramientas para trabajar la capacidad de la resiliencia enfocadas a
                            recuperar el ajuste y la adaptación personal en niños o adolescentes que se
                            enfrentan a una enfermedad de alto riesgo.


                                     Los sujetos principales de observación, investigación y tratamiento
                            son niños y adolescentes entre 11 y 17 años. Están ingresados por trastornos
                            de conducta alimentaria y siguen un tratamiento intensivo en el hospital. La
                            gravedad de la sintomatología interfiere en la mayoría de sus áreas de
                            desarrollo y suelen manifestar resistencia a los tratamientos, no
                            percibiéndolos como medidas de ayuda. En esta investigación se parte de una
                            comprensión profunda de los casos, no como objetivo primordial sino para
                            planificar objetivos de trabajo útiles y viables, que respondan a sus
                            necesidades y generen competencias específicas para construir en ellos la
                            resiliencia.


                                     La resiliencia puede ayudar a plantear la superación de la enfermedad
                            como un reto de crecimiento y un acicate desde el que construir unas bases
                            firmes del funcionamiento adulto. Es importante comprender que la
                            resiliencia no es una capacidad fija ni se encuentra limitada a la respuesta a
                            una situación de crisis concreta. Su desarrollo se realiza a lo largo de todas y
                            cada una de las etapas de la vida, como proceso dinámico y constante, por ello
                            al margen de los factores de riesgo que estén presentes y las condiciones en
                            que se encuentre la persona, siempre será posible iniciar acciones para
                            estimularla. De la lectura de investigaciones precedentes se abstrajeron
                            cuatro principios rectores a respetar en la intervención. Su seguimiento como
                            claves de acción, permite el diseño de intervenciones en coherencia con el
                            marco de la resiliencia.


1.   PersonalismoAtención individualizada a cada sujeto como caso único, sin despersonalizar ni recurrir
     a etiquetas. Los intereses del individuo deben prevalecer sobre los de la ciencia y sociedad
     (Declaración de Helsinki 1964, 1989), el centro de la intervención es la persona no la atención de su
     patología.

2.   Enfoque Sistémico Tratamiento del problema como Situación que emerge de un complejo
     relacional. La intervención ha de abarcar los procesos de interacción que subyacen a cada trastorno.
     Ha de considerarse la implicación del entorno al formular los objetivos de tratamiento. “No se es
     resiliente uno sin estar en relación” (Cyrulnik B. 2002).



                                                                                                               25
M ª Carmen Lamata Molina UCM


3.   Enfoque Educativo de Desarrollo Las acciones se dirigen al crecimiento del sujetoa partir de la
     experiencia. Ante cada circunstancia se busca el aprendizaje, la adquisición de competencias, la
     compensación de limitaciones y carencias gracias al refuerzo de fortalezas internas y la generación
     de nuevos recursos. No se admiten determinismos, diagnósticos cerrados o estables, o traumas
     insalvables, la evolución de la persona es un proceso dinámico y continuo donde la capacidad de
     adaptación siempre está presente y es efectiva si se dan las condiciones necesarias.

4.   Maridaje proactivo entre Realismo y Optimismo. En la intervención se parte la situación actual. Los
     objetivos de tratamiento han de ser conscientes de los factores de riesgo y las vulnerabilidades de
     partida tratando de respetar el orden lógico de prioridades que permita garantizar la seguridad de la
     persona y la atención de sus necesidades básicas. Pero el énfasis de la intervención se encamina
     hacia al refuerzo de factores protectores y la identificación y potenciación de los recursos de la
     persona y su ambiente. No busca la invulnerabilidad de la persona sino el desarrollo de
     competencias fundamentales que le permitirán sobreponerse a las dificultades. Ante la enfermedad
     trabajará en el mundo de lo posible, proyectando la situación deseada y manteniendo expectativas
     de éxito. La resiliencia no debe ser entendida como la animada negación de las difíciles experiencias
     de la vida, dolores y cicatrices: es más bien, la habilidad para seguir adelante a pesar de ello.(Cfr
     Rutter 1984; Wolin & Wolin,1993).




                                    Los casos estudiados en la investigación son seleccionados por
                           encontrase ante una situación de riesgo provocada por un conjunto de
                           factores cuya unión generaba fuerte impacto sobre el desarrollo de los
                           mismos y además corresponden a menores de edad, en su mayoría mujeres
                           adolescentes con psicopatología alimentaría.

                                    En primer lugar han de superar los retos y obstáculos propios de la
                           etapa de desarrollo que se encuentran, además se enfrentan al malestar
                           asociado a la enfermedad; la ruptura con su ambiente natural por la
                           hospitalización; el estrés derivado del seguimiento de programas de
                           tratamiento a largo plazo; y la presión y conflictos que se viven en el ambiente
                           familiar por el impacto de la enfermedad en la dinámica relacional.

                                    La necesidad de intervención es evidente.

                                    Los profesionales deben velar por ayudar a niños y adolescentes a
                           avanzar en un desarrollo sano y satisfactorio atendiendo no sólo a las
                           dimensiones físicas de la persona sino también socioafectivos y mentales. En
                           este sentido es necesario intervenir sobre los tra para evitar que la experiencia
                           se torne traumática, en muchos de los casos se observó como los sujetos



                                                                                                               26
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                          perciben que no pueden enfrentar sus problemas, tienen una baja autoestima,
                          no se sienten competentes y se ven desbordados por los efectos de su
                          comportamiento sobre su propia vida. Además los patrones de conducta que
                          mantienen son altamente disfuncionales y ponen en riesgo su salud física y
                          mental. Todo ello representa una amenaza para su salud ante la que los
                          profesionales de ayuda tenemos la obligación de generar factores de
                          protección que mitiguen los efectos señalados, y ayuden a estimular las
                          características personales, familiares y el apoyo social para adaptarse a la
                          situación y sobreponerse con éxito.




                                   A partir de aquí, se investiga la presencia de indicadores de resiliencia
                          y factores que permiten adaptarse, encontrar sentido y realizar un aprendizaje
                          de la experiencia vivida. La observación y recogida de datos quiere ayudar a
                          comprender y explicar cómo se gesta y potencia el fenómeno de la resiliencia
                          humana en poblaciones en riesgo. Se estudia si se constatan beneficios
                          específicos en el nivel de bienestar, salud y satisfacción de niños y
                          adolescente, al orientar a      familiares y los profesionales de salud para
                          apoyarles en la construcción de la resiliencia. En concreto, tras las acciones del
                          presente estudio, se analizó el grado de consecución de los siguientes
                          objetivos específicos (Tabla 1) y qué condiciones de aplicación se requieren
                          para su logro.

   1. Desarrollar la capacidad de resiliencia de los sujetos bajo análisis, influyendo

   positivamente sobre su salud, ajuste psicológico, adaptación social y satisfacción vital.

   2. Elevar Expectativas de evolución positiva y de crecimiento en el sujeto, la familia y

        Los profesionales de salud.

   3. Mejorar la calidad de los Vínculos Interpersonales a través del desarrollo de

        Competenciaspersonales y sociales.

   4. Aumentar la Percepción de Apoyo que el sujeto y la familia mantienen hacia la institución

        médica, la gestión y política de sus acciones y las estrategias aplicadas.

   5.   Implicar a la persona afectada para que adopte una Actitud Proactiva, Consciente y

         Responsable en todas las fases del proceso psicoeducativo: recuperación y fortalecimiento.

   6.     Integrar la construcción de la Resiliencia entre los objetivos de tratamiento. Trabajar la



                                                                                                               27
M ª Carmen Lamata Molina UCM


   experiencia de enfermedad como un desafío del proceso de crecimiento.

                              Desde esos objetivos se diseñan, desarrollan y evalúan las acciones de
                        investigación en la acción. Se busca el que sean beneficiosas para la
                        promoción de salud y la generación de auténtico desarrollo en el tratamiento
                        de los casos bajo estudio.

                              Con la detección y el estímulo de la resiliencia en los sujetos, en los
                        profesionales, las familias y en el ambiente se favorece el bienestar de la
                        persona. De esta manera se avanza en el conocimiento existente sobre el
                        concepto de resiliencia y su grado de influencia sobre la salud y el desarrollo
                        de las personas en circunstancias de riesgo.

                              La Resiliencia introduce, en palabras de Werner y Smith (1992), el
                        "lente correctivo" que permite una concepción más promisoria del destino de
                        los niños atrapados en la adversidad, responde al deseo de inyectar alguna
                        esperanza y optimismo dentro de la desalentadora historia de estrés y
                        adversidad (Cfr. Rutter 1993).




                                                “Los niños son inherentemente

                                               vulnerables, sin embargo, a la vez

                                               son fuertes en su determinación a

                                                         sobrevivir y crecer”.




                                               Radke—Yarrow y Sherman (1990)




   3.          Resiliencia y aplicación en la superación de TCA



        3.1    El concepto de Resiliencia



                                                                                                          28
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                               El paradigma de la resiliencia constituye una perspectiva emergente
                      que está suscitando gran interés en diferentes campos de las ciencias sociales
                      y el saber humano. Desde la psiquiatría, psicología, sociología, educación,
                      gerontología y filosofía social surgen nuevos estudios e investigaciones en
                      relación a la capacidad de las personas para sobreponerse a condiciones
                      extremas o de crisis; El interés de estas teorías se centra en definir los factores
                      y rasgos que permiten a niños, adolescentes y adultos en circunstancias de
                      alto riesgo superar la adversidad y fortalecerse al ejercitar para ello nuevas
                      competencias que permiten preservar su integridad en circunstancias difíciles.
                      En el campo de la promoción de salud y la orientación para el desarrollo de la
                      persona estos planteamientos desplazan el foco de atención de un modelo
                      médico, centrado en la patología y el enfoque del riesgo, hacia un nuevo
                      modelo proactivo basado en el bienestar, la psicología positiva y los factores
                      de protección que caracterizan a las personas capaces de llevar una vida feliz,
                      satisfactoria y exitosa.    Actualmente la psicopatología del desarrollo, se
                      orienta hacia nuevas perspectivas de trabajo. Surgen numerosos estudios para
                      avanzar en la comprensión del fenómeno de la resiliencia, las aptitudes para
                      resistir la dificultad y las habilidades necesarias para crecer y madurar a partir
                      de las crisis. Desde el concepto de la resiliencia quiere darse una respuesta de
                      esta dinámica de acción que caracteriza los procesos de adaptación exitosos.
                      El auge de los estudios e investigaciones en torno al concepto de la resiliencia
                      en la literatura científica es reciente, pero la realidad sobre la que giran todos
                      ellos es tan antigua como el hombre. La capacidad de resiliencia está ligada a
                      la propia historia de adaptación del ser humano donde el cambio para la
                      supervivencia y evolución ha sido inevitable.




                               El concepto de Resiliencia como tal, fue introducido en el ámbito
                      psicológico en la década de los 70 por el paido-psiquiatra Michel Rutter. La
                      intención era advertir a los investigadores de los peligros de centrarse en la
                      identificación de los factores de riesgo, la medida del daño y el nivel de
                      vulnerabilidad de los individuos. Frente a ello, inspirado en un término de la
                      física que se aplica en metalurgia y designa la capacidad de los metales de
                      resistir un violento impacto y recuperar su estructura, propone incorporarlo al
                      campo de las ciencias sociales para referirse a la capacidad de sobreponerse a
                      la adversidad. En medicina el concepto ya había sido empleado dentro del
                      ámbito de la osteología, expresando la capacidad de los huesos de crecer en el
                      sentido correcto después de una fractura (Suárez y Ojeda, 1993; en Bertrán,



                                                                                                            29
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                       Noemí, Romero, 1998) pero tras la iniciativa de Rutter. M (1969, 1993) tuvo
                       más acogida en los estudios e investigaciones posteriores la acepción
                       mencionada. Progresivamente se comenzó a incorporar el término en varios
                       campos de estudio, destacando su uso en relación a las de las situaciones de
                       riesgo, la resistencia al estrés o coping y en lo concerniente al estudio de los
                       traumas. Suárez      Ojeda (2005)Director del Centro            Internacional de
                       Investigación y Estudio de la Resiliencia. (CIER), considera como la definición
                       más aceptada de resiliencia la siguiente “La Resiliencia es la condición
                       humana que permite sobreponerse a las adversidades, construir sobre ellas y
                       proyectarse en el futuro”. Pero tras la revisión de la literatura científica en este
                       campo el término parece no agotarse

                                Las distintas aproximaciones teóricas hacen necesario realizar una
                       aclaración conceptual y asumir una posición teórica única para poder
                       profundizar en la comprensión del fenómeno resiliente. En base a la revisión
                       de las definiciones más representativas y comprometiendo las claves que
                       comparten la corriente norteamericana, europea y la latinoameriana,
                       representadas respectivamente porE.Grotberg; B. Cyrulnik, S. Vanistendael;
                       M.A. Kotliarenco y Suárez Ojeda, se parte en este trabajo de considerar que la
                       RESILIENCIA:

              Es un fenómeno multifacético

              Implica la dinámica de recursos personales y sociales, del individuo, su red de apoyo y
              la comunidad a la que pertenece

              Representa un concepto de acción. No es una característica estática ni un estado al que
              se llega en un momento dado

              Abarca los conocimientos, habilidades, afectos, destrezas e insight de la persona que se
              articulan para dar respuesta a una determinada situación amenazante

              Designa tanto la capacidad, como el proceso y el resultado de una adaptación exitosa

              Es susceptible de ser desarrollada en todo ser humano y a lo largo de las diferentes
              etapas del desarrollo

              Su estímulo y potenciación eleva las posibilidades de producir respuestas asertivas y
              satisfactorias que ante la adversidad que generan el aprendizaje de la persona y
              favorecen su fortalecimiento.




                                                                                                              30
M ª Carmen Lamata Molina UCM


                               La resiliencia tiene un gran valor como principio, como estrategia y
                        como respuesta de cara a enriquecer y completar las intervenciones médicas,
                        sociales, psicológicas, sociológicas y educativas.




3.2    Consecuencias bio-psico-sociales del TCA en la infancia.

                                 El DSM –IV (Rodríguez Sacristán, 1998) plantea como trastornos
                        específicos de la conducta alimentaria la anorexia nerviosa, la bulimia
                        nerviosa, la pica, el trastorno de rumiación y el trastorno de ingestión
                        alimentaria. Junto a estas categorías diagnósticas muchos autores incluyen
                        como Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) la obesidad y la
                        sobreingesta o ingesta compulsiva.

                                 Como cuadros clínicos de referencia, los criterios diagnósticos de la
                        anorexia y bulimia nerviosas, corresponden a enfermedades que suelen
                        abordarse unidas, e incluso son descritas por algunos autores dentro de un
                        mismo padecimiento a tratar “actitud anorexica” (Duker.M y Slade. R, 1992).
                        Tras ellos recojo una síntesis de las consecuencias de estas enfermedades, en
                        base a la bibliografía especializada (Chinchilla. A 1994, Duker.M y Slade. R,
                        1992, Gómez.Mª 2007, Gual. P 2000).

                                La anorexia nerviosa es sin duda el trastorno del comportamiento
                        alimentario más representativo, siendo el diagnóstico más frecuente dentro
                        de los casos en tratamiento. Se manifiesta principalmente por un estado
                        biológico de malnutrición debido a una pérdida de peso, produciéndose
                        alteraciones en los hábitos alimentarios por temor a engordar, negativa al
                        aumento de peso y una distorsión de la imagen corporal, o excesiva
                        implicación de la misma sobre la autoimagen. Estos cambios se acompañan de
                        otras complicaciones orgánicas y alteraciones psicológicas como tristeza,
                        ansiedad, irritabilidad, etc...El hecho más definitorio del trastorno anoréxico
                        es la permanente interacción y manifestación conjunta de alteraciones
                        somáticas y psicológicas. Siendo, como afirma Toro. J (1994) El trastorno
                        psicosomático por excelencia.

                                 El inicio del trastorno suele producirse entre los 14 y 18 años de edad,
                        aunque la franja cronológica de riesgo se sitúa entre los 10 y los 24 años. Se da
                        preferentemente en mujeres.


                                 Los criterios diagnósticos del DSM IV (1994) se reflejan en las
                        siguientes tablas. Anorexia Nerviosa: Tabla 2, Bulimia Nerviosa: Tabla 3.


                                                                                                            31
M ª Carmen Lamata Molina UCM




                                          CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ANOREXIA
                                                      NERVIOSA
                 A Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor
                 mínimo normal considerando la edad y la talla (peso inferior al 85% del
                 esperado, no ganancia del peso esperado en prepúberes).


                 B Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso.


                 C          Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales,
                 exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del
                 peligro que comporta el bajo peso corporal.


                 D En mujeres pospuberales, presencia de amenorrea (ausencia de al
                 menos tres ciclos consecutivos).


                                                      Se distinguen dos tipos:


                     Tipo restrictivo: durante el episodio no recurren regularmente a
                     "atracones" (apetito irrefrenable) o purgas (vómitos inducidos o abuso
                     de laxantes, diuréticos o enemas).
                     Tipo     compulsivo   /   purgativo:   durante el episodio recurren
                     regularmente a atracones o purgas.




                                                                                              32
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambioLa familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambiofamiliacles
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADLeidy Tatiana Ruiz
 
Algunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre ResilienciaAlgunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre Resilienciavalle_tania
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitaciónEnfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitaciónComunidad Cetram
 
Copia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacionCopia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacionLUCIA RIVERA
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez alexandra patiño
 
Tipos de resiliencia
Tipos de resilienciaTipos de resiliencia
Tipos de resilienciaprastamil
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Profe Lucy Pereira
 
Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacionYaMii Saldaña
 
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstockModelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstockraiderdan
 
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades EducativasTrastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativasuniversitasuniversus
 
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Enrique Navarro
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de saludRaul Ivan Nuñez
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambioCesfamgarin
 

La actualidad más candente (20)

La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambioLa familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
 
Algunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre ResilienciaAlgunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre Resiliencia
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitaciónEnfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
 
Movimientos diferentes, educación especial.
Movimientos diferentes, educación especial.Movimientos diferentes, educación especial.
Movimientos diferentes, educación especial.
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Copia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacionCopia de resilencia en la educacion
Copia de resilencia en la educacion
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Movimientos diferentes revista
Movimientos diferentes revistaMovimientos diferentes revista
Movimientos diferentes revista
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tipos de resiliencia
Tipos de resilienciaTipos de resiliencia
Tipos de resiliencia
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1
 
Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
 
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstockModelo de creencias sobre la salud de rosenstock
Modelo de creencias sobre la salud de rosenstock
 
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades EducativasTrastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
 

Similar a Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria

Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...Asociación El Mundo de los ASI
 
Resiliencia y Calidad de Vida
Resiliencia y Calidad de VidaResiliencia y Calidad de Vida
Resiliencia y Calidad de Vidaguest6866650a
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxMiryamGutierrezCarig
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaUNAD
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Yenny Ortega
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender carlos perez guzman
 
Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)carlos perez guzman
 
Diseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencionDiseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencionYamid Sastoque
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.1995jackeline
 
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludAnángel Rivero Gallardo
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)AndroFeth
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos Giuseppe Cavanna
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática RickyJaen1
 

Similar a Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria (20)

Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
 
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
 
Resiliencia y Calidad de Vida
Resiliencia y Calidad de VidaResiliencia y Calidad de Vida
Resiliencia y Calidad de Vida
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)
 
Diseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencionDiseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencion
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
 
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
 
habilidades cap 1.pdf
habilidades cap 1.pdfhabilidades cap 1.pdf
habilidades cap 1.pdf
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 

Más de Carmen Lamata

Educación Emocional
Educación EmocionalEducación Emocional
Educación EmocionalCarmen Lamata
 
Estrategia del cambio
Estrategia del cambioEstrategia del cambio
Estrategia del cambioCarmen Lamata
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoCarmen Lamata
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentesCarmen Lamata
 
Competencias básicas
Competencias básicas Competencias básicas
Competencias básicas Carmen Lamata
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCarmen Lamata
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Carmen Lamata
 
Diseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-TDiseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-TCarmen Lamata
 
Marco teórico resiliencia
Marco teórico resilienciaMarco teórico resiliencia
Marco teórico resilienciaCarmen Lamata
 
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIATESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIACarmen Lamata
 

Más de Carmen Lamata (12)

Misión compartida
Misión compartidaMisión compartida
Misión compartida
 
Educación Emocional
Educación EmocionalEducación Emocional
Educación Emocional
 
TREC.
TREC.TREC.
TREC.
 
Estrategia del cambio
Estrategia del cambioEstrategia del cambio
Estrategia del cambio
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
 
Competencias básicas
Competencias básicas Competencias básicas
Competencias básicas
 
Curso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiplesCurso programar en inteligencias múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
 
Diseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-TDiseño y desarrollo REVELA-T
Diseño y desarrollo REVELA-T
 
Marco teórico resiliencia
Marco teórico resilienciaMarco teórico resiliencia
Marco teórico resiliencia
 
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIATESIS DOCTORAL RESILIENCIA
TESIS DOCTORAL RESILIENCIA
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria

  • 1. M ª Carmen Lamata Molina UCM RESILIENCIA Y SUPERACIÓN EN TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA M ª C A R M E N L A M AT A M O LI N A 1
  • 2. M ª Carmen Lamata Molina UCM RESEÑAS DE LAINVESTIGACIÓN RESILIENCIA Y SUPERACIÓN EN TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA COMPETENCIAS SOCIOPERSONALES EN LA ENFERM EDAD La Resiliencia se entiende como la capacidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades y construir sobre ellas (Ojeda y Munist, 2001). Su inclusión en la intervención psicoeducativa abre una nueva vía de trabajo animando a centrar los esfuerzos en las fortalezas de la persona. Desde el enfoque de la resiliencia el esfuerzo de los profesionales se dirige a descubrir y potenciar los recursos del individuo y organizar el ambiente para que pueda apoyarse en ellos y adaptarse con éxito a la situación en que se encuentre. De esta forma, la adversidad se transforma en oportunidad de cambio, se afronta la dificultad de manera constructiva y se parte de la expectativa de que es posible y positivo superarse gracias a ella. El concepto de Resiliencia se erige como embajador de un ambicioso marco de trabajo en las ciencias sociales. Esta nueva sensibilidad compartida por profesionales de la psicología, la educación y otras ciencias sociales, impone una nueva óptica alejada de determinismos y fatalismos. Más allá de los problemas, déficits o experiencias traumáticas las intervenciones confían en la capacidad de superación de la persona. Este cambio epistemológico se hace patente en el mayor volumen de investigación generado en torno a la promoción de la salud y el estudio de los factores de protección frente a la adversidad. Las emociones positivas, la exploración creativa, la inteligencia afectiva y social, el humor, la resiliencia, el crecimiento postraumático se estudian como claves de la auténtica calidad de vida, elevando el bienestar físico, mental, afectivo y social de la persona. En coherencia con estos planteamientos surge la presente experiencia de investigación sobre la resiliencia. En ella se observa y estudia dicho fenómeno con población infanto-juvenil hospitalizada por psicopatología alimentaria. Desde el estudio de casos, se indagan 2
  • 3. M ª Carmen Lamata Molina UCM los rasgos definitorios de su comportamiento, así como las intervenciones de los profesionales y la interacción con el ambiente; se estudian los indicadores y factores relacionados con la construcción de la resiliencia y las posibilidades de medición y estimulación de la misma. El trabajo de fundamentación, recogida y organización sistemática de los conocimientos se realiza como paso previo al diseño de programas y selección de estrategias psicoeducativas de interés para dicho colectivo. El estudio pretende abrir nuevas posibilidades en el campo de intervención psicopedagógica, promoción de salud y el desarrollo personal. La investigación parte de la hipótesis de que la construcción de la resiliencia eleva la calidad de vida y el nivel de bienestar de la persona, favoreciendo el crecimiento y aprendizaje de la persona incluso ante experiencias de crisis. Desde dicho presupuesto estimular factores de resiliencia ante la enfermedad infantojuvenil constituye un medio eficaz para sobreponerse y continuar con éxito el desarrollo. El estudio realizado representa una primera tentativa de respuesta ante los efectos de la resiliencia sobre el bienestar y la salud de la persona. Observa su potencial para trasformar la experiencia de enfermedad en oportunidad real de crecimiento. Se realiza con el fin de alcanzar un conocimiento más sistemático de la resiliencia, los factores y competencias que subyacen a la misma, y los procedimientos que permiten potenciarla en la etapa infanto-juvenil. 3
  • 4. M ª Carmen Lamata Molina UCM “No hay probablemente un reto más ambicioso para los científicos sociales y las profesiones sanitarias que promover la salud y el bienestar de la gente y a ese noble empeño dedicar nuestros esfuerzos” Carmelo Vázquez (1998) PRESENTACIÓN La presente investigación: Resiliencia y salud en trastornos de conducta alimentaria. Competencias sociopersonales en la enfermedad, se desarrolla dentro de la línea de investigación Inteligencia Emocional: competencias personales y sociales. Intervención psicoeducativa que dirige la profesora D. Mª Pilar Oñate García de la Rasilla dentro del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense. Se centra en el estudio de la resiliencia como fenómeno humano de gran interés para entender por qué algunas personas, niños o adolescentes, no se rinden ante situaciones traumáticas que amenazan a su salud y desarrollo, sino que logran adaptarse, vencer la crisis y continuar avanzando positivamente sobreponiéndose a las mismas. La resiliencia implica un proceso dinámico de exposición, afrontamiento y superación de la adversidad, aspectos que se estudian en este trabajo, observando sus indicadores y efectos en relación a la experiencia de enfermedad. La investigación se ha realizado con una muestra de la población infanto- juvenil con Trastornos de Conducta Alimentaria (TAC). La selección de este trastorno se debe a la gran incidencia y repercusión social que presenta en la actualidad, constituyendo un verdadero problema para la salud pública. Según los estudios realizados Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid (Boletín epidemiológico del INUTCAM, 2001), representa una de las problemáticas más graves en psicopatología infantil y adolescente, siendo la tercera causa de enfermedad más frecuente en dicha población. Frente a ello se ha puesto en funcionamiento en nuestro país una iniciativa pionera, en la que participan las consejerías de Sanidad, Economía y Hacienda, Educación, Familia y Asuntos Sociales, Cultura y Turismo y Deportes, para adoptar medidas multidisciplinares y actuaciones de interés frente a dichos trastornos. (Decreto 11/2007, de 1 de marzo), 4
  • 5. M ª Carmen Lamata Molina UCM En lo que se refiere a la investigación, el fin último de la misma es estudiar los efectos de la resiliencia al integrar como parte de los tratamientos realizados, su estímulo y promoción. El enfoque de la resiliencia anima a un cambio de prácticas apostando por lograr un mayor nivel de bienestar y salud en dicha población. El trabajo en resiliencia viene a complementar la atención tradicional de la sintomatología asociada, con un esfuerzo terapéutico sistemático orientado a detectar los recursos y fortalezas de la persona. Desde la resiliencia se busca estimular y enriquecer el dominio de competencias para adaptarse y superar la adversidad como medio de prevención e intervención en poblaciones de riesgo. Además la resiliencia supone el aprendizaje de la circunstancia que se atraviesa; enseña a integrar el dolor y asumir las dificultades como parte inherente al proceso de crecimiento; fomenta la seguridad y confianza en la capacidad de la persona y anima a resolver situaciones de una manera creativa. En conclusión, la resiliencia trata de promover la salud mejorando el funcionamiento de la persona en todas sus dimensiones. No se centra en la enfermedad sino en los recursos que se poseen para hacerla frente, y favorece el desarrollo de competencias para que la persona se decida a realizar un cambio personal que la encamine hacia su bienestar y crecimiento. La resiliencia parte de una concepción de la persona como una unidad bio-psico-social en constante cambio y desarrollo. Por ello en la investigación se estudian en primer lugar las competencias personales y sociales; los rasgos; actitudes; valores, comportamientos; y las condiciones del ambiente; que predisponen a la persona para afrontar la enfermedad. De este modo se estudian las condiciones favorables para generar un aprendizaje y construir la resiliencia desde el propio tratamiento. Posteriormente, combinando modelos de intervención psicopedagógica, se trabaja por diseñar intervenciones que ayuden a integrar un sistema saludable de sentir, pensar y actuar en niños y adolescentes hospitalizados. Desde ambas actuaciones se observa el poder de la resiliencia sobre el nivel de salud y bienestar alcanzado en las personas. La construcción de la resiliencia, es por tanto la línea directiva de la investigación, con dicho fin se realizaron evaluaciones psicopedagógicas y estimaciones del nivel previo de resiliencia y se analizaron para responder a las necesidades o carencias detectadas en niños y adolescentes con 5
  • 6. M ª Carmen Lamata Molina UCM psicopatología alimentaria mediante programas de intervención psicopedagógica. Sobre los aspectos prácticos del estudio, es necesario aclarar que en la actualidad la medición de la resiliencia continúa siendo problemática para los investigadores. No existe un consenso unánime sobre los factores que intervienen en dicho fenómeno, ni se ha aceptado una operacionalización definitiva del mismo. Sin embargo sí parece existir acuerdo en la necesidad de tener presentes los rasgos, conocimientos, conductas y actitudes de las personas, para realizar su medición. Por ello considerando tanto los rasgos de la persona, como su interacción con un conjunto de factores y cualidades del contexto es conveniente optar por modelos mixtos (Ospina. D, 2007) a la hora de realizar la medición. En el trabajo que se presenta se recurre a la implementación práctica de los principales modelos teóricos sobre resiliencia como procedimiento para la detección, observación y compresión de factores, competencias y cualidades personales, que constituyen indicadores del constructo. Se establece una primera diferenciación entre factores internos del sujeto - todos aquellos relacionados con las ideas, creencias, afectos, motivaciones y conductas (rasgos)-, y factores externos cuya fuente de origen corresponde en mayor medida al entorno, estando definidos por el ambiente social y la dinámica organizacional, los mensajes y expectativas transmitidos por personas significativas, el apoyo recibido, la dinámica de relación y las características propias de la experiencia concreta que se vivenciaba en cada caso. Por otra parte desde el marco de una investigación operativa, la combinación de investigación y acción en el trabajo es una constante. De este modo el trabajo previo de investigación y las reflexiones realizadas frente a lo observado, son el punto de partida para diseñar aplicaciones prácticas y extraer conclusiones que permitan elaborar un programa de intervención para el desarrollo de la resiliencia en la población bajo estudio. Desde una perspectiva psicopedagógica, el desarrollo de la resiliencia constituye una guía de trabajo válida para la promoción de salud y la generación de competencias personales y sociales. El diseño, aplicación y evaluación de programas dirigidos a construir la resiliencia en sujetos con trastornos de conducta alimentaria, junto con la discusión de sus resultados permitirán estudiar los beneficios de incrementar las competencias personales y sociales para generar estrategias de afrontamiento resiliente sobre la mejora 6
  • 7. M ª Carmen Lamata Molina UCM en el estado de salud, y el ajuste psicológico y nivel de bienestar alcanzado en todas las dimensiones de la persona. Finalmente se reflexionó sobre la atención prestada al colectivo bajo estudio, analizando la contribución del enfoque de la resiliencia como vía de mejora a incluir en los programas de tratamiento dirigidos a población infanto-juvenil con trastornos de conducta alimentaria. Desde las reflexiones derivadas de la propia evaluación y el contraste con los resultados en instrumentos de evaluación, cuestionarios y entrevistas se analizó su potencial para aliviar el sufrimiento, contrarrestar las repercusiones psicopatológicas asociados a la enfermedad y enfocar las intervenciones hacia el crecimiento de la persona. Todo ello se realizó con la intención de: - Contribuir desde una orientación de carácter psicopedagógico a recuperar el bienestar infantil; reparar los daños (físicos, psicológicos y sociales) que produce la vivencia de enfermedad sobre el equilibrio personal y el proceso de desarrollo; promover la salud y garantizar la atención adecuada en cada una de las etapas de evolución, aprovechando la intervención para reforzar competencias personales y sociales que subyacen al fenómeno resiliente. - Prevenir y contrarrestar el daño iatrogénico producido por intervenciones incompletas o inadecuadas; asesorar a los profesionales informando y concienciando de su labor como agentes constructores de resiliencia. Reforzar en los profesionales de ayuda y la organización la detección y estímulo de su propia resiliencia y destacando el valor estratégico y la humanización de las prácticas que se deriva de la promoción de la misma. - Enriquecer las competencias parentales. Orientar a las familias para afrontar el impacto de la enfermedad sobre la dinámica de sus relaciones. Dar a conocer modelos y pautas de crianza adecuadas, oportunas y eficaces. Potenciar la autoestima y el respeto mutuo entre de todos sus miembros restaurando la confianza en sí mismos. La intervención quiere asegurar una red de apoyo satisfactoria en el contexto familiar donde el menor pueda sentirse aceptado incondicionalmente. - Facilitar el desarrollo de competencias, rasgos y factores que subyacen a la resiliencia de niños y adolescentes, realizando una síntesis de las aportaciones de modelos teórico-prácticos para la construcción de la resiliencia y elaborando propuestas para la implementación de los mismos en la práctica. - Difundir la Resiliencia como nuevo enfoque de tratamiento que sitúa el objetivo en la promoción de salud. Motivar más allá de la ausencia de trastornos, encaminando el trabajo hacia metas 7
  • 8. M ª Carmen Lamata Molina UCM de desarrollo. Generar un compromiso común hacia el que encaminar todas las acciones, que busque como fin último la máxima realización de la persona y favorezca el éxito un proyecto de vida pleno. La investigación se realizó en la unidad de trastornos alimentarios de un hospital infantil público de la Comunidad de Madrid, en dicho centro a lo largo del año, fueron hospitalizados por causa de los Trastornos de Conducta Alimentaria, 174 menores de edad, la mayoría chicas adolescentes, y se realizaron 1.290 consultas y 9.282 sesiones terapéuticas relacionadas con dicha problemática. Para el estudio se observaron casos de los diferentes programas de tratamiento. La observación científica de los sujetos y el estudio de los efectos de los tratamientos sobre su evolución, quiere constituir una experiencia de interés para la mejora de las intervenciones, siendo de ayuda para clarificar qué acciones son favorables a la construcción de la resiliencia en las personas, niños y adolescentes que atraviesan la enfermedad, los profesionales implicados, y en el ambiente que les rodea. La cuestión principal que da sentido a la investigación es estudiar los beneficios que reportael enfoque de la resiliencia para la promoción de salud física, psicológica, emocional y social de la persona, desarrollando desde la intervención psicopedagógica competencias personales y sociales que predisponen su manifestación ante la enfermedad. Para ello se observa la influencia de su detección y estimulo en niños y adolescentes hospitalizados y los efectos que produce sobre su adaptación, aprendizaje y crecimiento. 8
  • 9. M ª Carmen Lamata Molina UCM 1. I NTRODUCCIÓN AL ESTUD IO 1ª FASE Estudio y documentación de las siguientes secciones Resiliencia Desarrollo personal y competencias sociopersonales Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA): Características enfoques y tratamientos Investigaciones precedentes sobre resiliencia: Concepto, medición y desarrollo 2. FASE Investigación en la acción Observación participante de tratamientos en niños y adolescentes con TCA Identificación de factores de resiliencia en sujetos, familiares y profesionales Medida de resiliencia en la organización Estudio de casos Análisis del discurso Diseño de un programa para el desarrollo de la resiliencia Potenciación de resiliencia a través de programas de intervención Evaluación de los efectos del tratamiento sobre la mejora de los sujetos, la construcción de resiliencia y el estado de desarrollo global 3. FASE Evaluación y conclusiones Reflexión en la acción Logros y líneas de mejora Implicaciones para el avance de conocimientos y futuras vías de investigación Durante la primera fase de trabajo, se revisa la literatura científica y los modelos teóricos publicados en relación al tema de la resiliencia para obtener una base amplia, actualizada y contrastada desde la que profundizar en el concepto, su definición y las propiedades que lo 9
  • 10. M ª Carmen Lamata Molina UCM caracterizan. Desde esta fundamentación de partida, se trabaja por relacionar los conocimientos específicos de la resiliencia con las teorías de desarrollo personal y las aplicaciones prácticas de intervención psicopedagógica. El estudio de este fenómeno supone un medio de reciclaje y enriquecimiento para avanzar en el diseño de propuestas de desarrollo y enfocar la atención de colectivos en riesgo desde acciones preventivas que se pueden implantar. El objetivo de fase es profundizar en la capacidad humana de trascender las dificultades y justificar la importancia de las competencias de desarrollo personal y social para lograrlo. Desde los modelos teóricos elaborados y la revisión del uso que hacen investigaciones precedentes, se investiga cómo alentar una de las capacidades más destacables del ser humano: la capacidad de superación ante la adversidad, y la generación de soluciones constructivas característica del afrontamiento resiliente, en relación a la experiencia de enfermedad en población infanto-juvenil. Los modelos descriptivos y explicativos previos de la resiliencia se derivaban del estudio de aquellos rasgos personales y factores del ambiente que diferencian a los sujetos que son capaces de orientarse hacia el crecimiento personal en situaciones de crisis. De estos estudios se concluye que la resiliencia representa un estilo de afrontamiento competente, que permite a la persona en situación de riesgo desenvolverse con eficacia apoyándose en los propios recursos (Wolin, S Wolin, S. 1997) Dicha capacidad está latente en todos nosotros, pero requiere de un desarrollo personal, y una base afectiva y social mínima para poder manifestarse en plenitud. Por lo tanto, considerando la vivencia de una enfermedad como una situación de riesgo para la salud, y defendiendo como la función más genuina de las intervenciones psicopedagógicas, la orientación de las personas a lo largo de su proceso de desarrollo para establecer una sana identidad y afirmar su personalidad, está justificado investigar sobre los medios que permiten fortalecer y desarrollar la resiliencia, como parte de los aprendizajes que conducen a su crecimiento. En un mundo tan complejo y cambiante como el actual, enseñar a las personas a enfrentarse a las crisis y obtener un aprendizaje de las mismas en propio beneficio, es la mejor garantía de desarrollo y calidad de vida que podemos asegurar desde las profesiones de ayuda. La construcción de la resiliencia invita a profundizar en el autoconocimiento, el mundo afectivo, la capacidad de autocontrol, el manejo de las emociones, la toma de 10
  • 11. M ª Carmen Lamata Molina UCM decisiones, el estímulo de la creatividad y las destrezas sociales. En virtud de los estudios revisados y la bibliografía consultada, atendiendo a las peculiaridades propias de cada etapa evolutiva y a las experiencias vitales que definan cada caso, la construcción de la resiliencia contribuirá al desarrollo de una personalidad fuerte y equilibrada, resistente al cambio y eficaz ante el estrés, siendo un medio adecuado para promover la salud y el bienestar de la persona poniendo las bases para una auténtica calidad de vida. Desde estos planteamientos como punto de partida, y en base a los éxitos demostrados por investigaciones precedentes en la promoción de la resiliencia, a lo largo de todo el trabajo se insiste en la importancia de generar acciones de desarrollo personal como respuesta para superar circunstancias que limitan nuestra realización. La presente propuesta de intervención psicopedagógica para el desarrollo de la resiliencia en población infanto- juvenil con trastorno de conducta alimentaria pretende constituir una iniciativa de trabajo en este sentido. La psicopatología asociada a los trastornos de conducta alimentaria en la infancia es altamente desestabilizadora. Tanto la enfermedad como el propio proceso de tratamiento suponen en sí mismas vivencias críticas que vulneran el equilibrio psicobiológico y social del menor, afectando todos los ámbitos de su desarrollo. Desde la psicología, psicopedagogía y medicina altamente humanizadoras considero imprescindible tomar conciencia de la importancia de construir la resiliencia como parte de la recuperación y proceso de fortalecimiento de las personas. La contribución de este enfoque en el contexto de intervención, es presentar una estrategia motivadora que desplaza el objetivo de las acciones hacia la situación deseada (salud y bienestar), resaltando la dignidad y el valor de la persona. Generar la resiliencia, devuelve el protagonismo al sujeto apelando a su mayor responsabilidad, al mismo tiempo que anima a los profesionales a confiar en la capacidad natural de salir delante, y emprender acciones que predispongan a ello. De este modo se reivindica su labor como agentes de salud y crecimiento, que brindan las herramientas y apoyos necesarios para que el niño pueda sobreponerse a la enfermedad y continuar con éxito su desarrollo. Desde el marco de una investigación operativa, a partir de la segunda fase, el presente trabajo combina investigación y acción. En el contexto de intervención se presentan junto al objetivo de identificar rasgos y factores de 11
  • 12. M ª Carmen Lamata Molina UCM resiliencia en niños y adolescentes con trastornos de conducta alimentaria, los medios propuestos para estimularlos desde su contexto; estudiando las repercusiones de esta capacidad en todas las dimensiones de su persona (biológica, cognitivo-emocional, conductual y socio-relacional); y elaborando estrategias de intervención para elevar su desarrollo. La hipótesis de trabajo defiende que la aplicación del enfoque de la resiliencia en el ámbito médico y psicopedagógico será beneficiosa para el logro de los objetivos de intervención en promoción de salud. La identificación y refuerzo de rasgos y factores de resiliencia en el tratamiento de psicopatología infanto-juvenil, favorecerá la mejora de su estado de salud influyendo en la evolución de los casos en tratamiento, el nivel de bienestar de sus familias y la satisfacción personal y relacional de los profesionales y la organización. Para estudiar y confrontar dicho planteamiento se combina la observación y análisis de los sujetos, con el diseño de intervenciones y la valoración de su impacto sobre la evolución de la persona mediante indicadores previamente fijados. Estos aspectos se describen de manera más detallada en el apartado destinado a explicar la metodología de trabajo, junto con las fases del proceso de investigación y las tareas que emprendidas en cada una de ellas, así mismo se especifican los objetivos operativos; se describen los diferentes grupos con los que se trabajó y se indican las técnicas de medición e intervención empleadas. Principalmente se procede desde una metodología de carácter cualitativo, observando aquellos rasgos presentes en los niños y adolescentes hospitalizados, familiares y profesionales que favorecían la aparición de conductas resilientes. Se realizó una primera recogida y análisis de datos, sobre el estado de los rasgos y factores de resiliencia en la situación de casos seleccionados y, desde modelos mixtos se combinaron técnicas propias de la investigación en la acción para definir diferentes perfiles. En base a ello se diseñan e implementan acciones de promoción de la resiliencia en el ámbito hospitalario, y finalmente, en relación a los casos y el contexto concreto en el que se interviene, se proponen estrategias y orientaciones con relevancia práctica. En esta etapa de investigación el contacto diario con niños y adolescentes en tratamiento por trastornos de conducta alimentaria, permite constatar el sufrimiento que esta patología genera en ellos y sus familias. En base a ello se considera urgente destinar esfuerzos hacia el desarrollo personal, enseñando a gestionar conflictos y a resistir el malestar que se deriva 12
  • 13. M ª Carmen Lamata Molina UCM de su situación. También se detectó la necesidad de reforzar actitudes proactivas que pudieran motivar a los niños y adolescentes a adquirir mayor control hacia sus conductas, tomar iniciativas de cambio y adoptar un nuevo estilo de actuación de carácter resiliente modificando sentimientos de incapacidad o incompetencia o responsabilicen únicamente a los profesionales del éxito de los tratamientos. Mediante el diario de investigación y la adopción de un enfoque de investigación en la acción, se realiza una evaluación continua de todo el proceso. En este sentido, a nivel general se recoge información relacionada con la necesidad y conveniencia de fomentar la resiliencia de manera preventiva en toda persona y a lo largo de toda su vida; observar cómo esta capacidad evoluciona y se reactualiza constantemente ante los cambios y retos del proceso de desarrollo y estudiar cómo favorecer su construcción desde un enfoque preventivo y capacitador dirigido a la infancia. Gracias a los seguimientos realizados durante la investigación, se constata la importancia de detectar creencias limitadoras, y dificultades del desarrollo personal, que interfieren en la manifestación de esta capacidad. También en virtud de las observaciones realizadas, se encuentra una fuerte relación entre el nivel de competencia personal y social, y manifestación de respuestas resilientes frente a la enfermedad. De este modo, en aquellos casos donde el nivel de competencia personal y social estimado es bajo hay menor probabilidad de encontrar rasgos y factores característicos de la resiliencia y se requieredel seguimiento de programas específicos para establecerlos. En la evolución diferencial de los casos, queda patente el beneficio de las habilidades sociales, la existencia y percepción de una red de apoyo satisfactoria y el trabajo frecuente en competencias de desarrollo personal (introspección, autoconcepto y autoeficacia) como factores de protección ante la enfermedad; estos factores disminuyen el impacto negativo de la misma y aumentan la probabilidad de emprender cambios positivos para la persona. Todo ello se observa al realizar y revisar estudios diagnósticos en grupos de niños y adolescentes de los diferentes programas de intervención. Al mismo tiempo se recoge información individual de cada uno de ellos estableciendo necesidades específicas a cubrir en los diferentes ámbitos de su desarrollo. Con ello se realizan propuestas de intervención psicopedagógica destinadas areforzar cualidades del sujeto y establecer 13
  • 14. M ª Carmen Lamata Molina UCM nuevas condiciones en el entorno que permitiesen la construcción de la resiliencia y generasen objetivos de salud y desarrollo. La selección de estrategias y técnicas de intervención psicológica está guiada por la detección previa de puntos fuertes y áreas de mejora en los rasgos y factores característicos de la resiliencia. Se opta por recurrir a la combinación de diferentes técnicas de intervención, aprovechando los beneficios de cada una de ellas para avanzar en la secuencia de pasos que permite tejer la resiliencia. De este modo se programaban acciones y líneas diferenciales a seguir en función de su utilidad para cada caso, persiguiendo como objetivo final el ayudar a integrar su situación como una experiencia de aprendizaje ante la que sobreponerse y formar a la persona para que pudiese continuar con éxito su desarrollo. Como acciones realizadas en colaboración con los profesionales del centro hospitalario, se participóaen las reuniones de trabajo donde se realizaba un seguimiento de los casos, y se interviene en las discusiones diagnósticas. Estas situaciones se aprovechan para intercambiar pareceres y poder aportar una visión de desarrollo desde los modelos de resiliencia. Se plantea al equipo de profesionales una interpretación de la enfermedad infanto-juvenil como situación idónea desde la que construir la resiliencia, orientando a los mismos para diseñar e implantar propuestas de desarrollo de competencias y animando a identificar los recursos de la persona. Estas cuestiones generan una actitud más positiva y elevan las expectativas de recuperación previstas en cada uno de los casos. Al mismo tiempo. invitan a reflexionar sobre la pertinencia de las acciones emprendidas valorando los efectos a corto y largo plazo sobre la persona. Por otra parte, mediante un aprendizaje dialógico, en estas reuniones se confronta con los profesionales las actuaciones realizadas en cada caso. Desde todo ello, se programannuevas medidas dirigidas a desarrollar competencias y promover la resiliencia en los casos bajo estudio. Desde la evaluación de las prácticas bajo el enfoque de la promoción de la resiliencia se analiza la pertinencia de las medidas adoptadas y se evita que de algún modo se realicen actuaciones que interfieran con los objetivos determinados para su tratamiento. Gracias a lo cual, durante esta etapa se mantiene una reflexión continua en la acción, obtener información de las prácticas y realizar planteamientos adecuados para su mejora. La evaluación del proceso era permanente (detección de rasgos y factores, 14
  • 15. M ª Carmen Lamata Molina UCM evaluaciones realizadas en la persona, su situación y su contexto, técnicas e intervenciones realizadas, revisión de objetivos). Finalmente transcurrido el tiempo de estancia para investigar en el contexto de intervención, se destina un periódo de tiempo al análisis y discusión de los datos obtenidos, las entrevistas realizadas, los cuestionarios y registros cumplimentados y las conclusiones que había ido recogiendo durante todo el proceso. Se evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos de la investigación y tras la revisión de los métodos de naturaleza cualitativa aplicados durante la evaluación se recogieron algunas conclusiones. Seguidamente se plantean vías de investigación para continuar el estudio. La necesidad de unificar los diferentes modelos teóricos de resiliencia en un único referente integrador que guíe la aplicación del concepto y la conveniencia de continuación de estudios que profundicen, no ya en el concepto general de la resiliencia, sino en cómo se desarrolla en cada una de las etapas evolutivas de la persona y ante determinadas circunstancias o condiciones diferenciales requiere de mayor volumen de investigación y de la realización de seguimientos longitudinales más prolongados en el tiempo, que junto con estudios de carácter experimental proporcionen datos concluyentes sobre el poder de la resiliencia en la promoción de salud y el desarrollo personal. Con todo, las tareas de investigación realizadas quieren contribuir a la mejora y perfeccionamiento de las aplicaciones del enfoque de la resiliencia en beneficio de las personas y su crecimiento. 15
  • 16. M ª Carmen Lamata Molina UCM 2. O BJETIVO DE TRABAJO 2.1 Contextualización de la demanda En las generaciones actuales de principios del siglo XXI urgen medidas que permitan la construcción de una sana identidad biopsicosocial y actúen de manera preventiva, o en su caso con la máxima precocidad y eficacia posibles ante el fenómeno del enfermar psíquico en la infancia. En el mundo del nuevo milenio se han logrado muchos progresos en el campo técnico y científico; los recursos materiales de los que disponemos y el abanico de ofertas a que tienen acceso los niños, adolescentes y adultos de los países desarrollados son de gran variedad y riqueza. No obstante el impacto de la estructura social, el ritmo acelerado de vida, y la influencia de los medios de comunicación, no están ayudando a decantarse por modelos integrales de salud y bienestar. Desde diferentes sectores sociales se reclama un mayor compromiso por encontrar medios desde los que educar, formar y orientar a la persona para que ésta pueda realizarse de manera satisfactoria. Para ello es necesario revisar nuestra relación con la vida y nuestro modo de concebirla; diseñar e implantar de programas formativos que difundan valores humanos; alentar a las personas a crecer y desarrollarse en libertad; favorecer un estilo de vida más auténtico y pleno y generar competencias desde las que establecer vínculos de confianza y ayuda mutua con los demás. En la población infanto-juvenil, la demanda resulta más urgente y necesaria de atender. Entre los Derechos de todo niño se encuentra el derecho a recibir los medios necesarios que garanticen una base sólida para su crecimiento físico, psíquico, afectivo y social (Asamblea General Naciones Unidas, Derechos del Niño. 20 XI 1959. Boletín de Documentación del centro de estudios políticos y constitucionales. Nº 16 enero-abril 2003). El niño requiere de un fundamento existencial firme que le permita sobrellevar los desequilibrios y crisis propias que conforman el camino hacia su adultez. La adolescencia supone además una etapa del ciclo vital donde surgen nuevos retos y obstáculos significativos, estando íntimamente relacionados con la definición de su identidad, la consecución de su independencia de los criterios externos y la construcción del sentido de pertenencia al grupo. Será por tanto a lo largo de estas etapas de transición donde más esfuerzo ha de realizarse para lograr un desarrollo completo y feliz en el niño. Cada fase de desarrollo requiere de una capacidad de 16
  • 17. M ª Carmen Lamata Molina UCM afrontamiento, de estrategias cognitivas, afectivas y conductuales y de competencias personales y sociales para lograr una adaptación y crecimiento satisfactorios. El comportamiento infanto-juvenil constituye una preocupación de la salud pública. Según la OMS los trastornos de la alimentación representan en la actualidad uno de los problemas de salud más importantes para la humanidad (Chinchilla. 1994). En los últimos años se ha incrementado considerablemente el número de casos de personas afectadas y se ha reducido alarmantemente la edad de inicio del trastorno. Estudios médicos, psicológicos y sociológicos coinciden endenunciar ciertos factores sociales por interferir en el mantenimiento de hábitos saludables en la población: La presión social con respecto la delgadez, los mensajes en defensa del tener y consumir, los intereses de industria relacionados con las dietas y los productos para adelgazar, la falta de valores sólidos alternativos y la desorientación general ante qué metas significativas dirigir el esfuerzo diario predisponen a la persona a una mayor vulnerabilidad ante los trastornos psicopatológicos y en ocasiones constituyen factores precipitantes y perpetuantes de dichas enfermedades (Duker.M, Slade. R1992;Toro. J, 1994; Rauch. H y Lisa. B 1997; Morandé.G 1999; Gual.P 2000). Pero quizá la mejor manera de evitar las consecuencias negativas sea fortalecer a las personas en competencias eficaces que las permitan desenvolverse en su medio y no verse condicionadas por estas condiciones externas. Si es verdad que la cultura del nuevo milenio dirige la atención de manera constante y persistente hacia el poder de la imagen y la importancia de alcanzar unas medidas perfectas para lograr la aprobación de los otros, nuestra atención debe concentrarse en informar y formar especialmente a las nuevas generaciones para ser críticos ante este tipo de intereses sociales. La prioridad no estaría centrada en eliminar este tipo de mensajes sino en preparar a nuestros niños y adolescentes para que no queden limitados o “atrapados” por los mismos La infancia, adolescencia y juventud son períodos especialmente delicados por estar definiéndose la identidad. Durante estas etapas aún no se tienen criterios ni valores firmes desde los que dirigir su conducta. En este sentido, educación y cuidados psicobiológicos resultan esenciales para el desarrollo de una sana autoestima, un buen concepto de sí y el desarrollo de competencias personales y sociales que modularan la futura calidad de vida. Hemos de habituar desde los primeros años, a tomar conciencia de sus pensamientos, afectos, valores, intereses y capacidades. Orientar a los niños y 17
  • 18. M ª Carmen Lamata Molina UCM adolescentes para que perciban que pueden enfrentar los problemas de forma eficaz y que sus acciones y decisiones tienen efecto en su vida y también en el funcionamiento de sus familias y de la sociedad. La construcción de la resiliencia puede ser una variable de gran interés en este sentido. Ayudará a enfocar las crisis como desafíos, a entender cómo afecta esta dimensión a nuestra forma de pensar, sentir y relacionarnos con los demás. Progresivamente generará habilidades de autoevaluación, que permitan profundizar en el propio conocimiento, en la autorreflexión constructiva, en la toma de conciencia de las creencias, deseos y valores que se defienden, y en la comprensión del punto de vista de los demás. Todo un salvavidas emocional que le servirá de protección para evitar ser manipulados por el contexto y utilizar sus recursos para dar una respuesta sana y adaptativa al mismo. En aquellos casos donde los problemas de la anorexia, bulimia o trastornos alimentarios se manifiestan en población infanto-juvenil, la enfermedad psicosomática tiene especial carga desestabilizadora para el desarrollo psicológico del menor y el equilibrio de sus relaciones con el entorno sociofamiliar. Es necesario un tratamiento integral, largo y continuado que no pocas veces añade a su vez dolor y sufrimiento. Es quizá ante estos aspectos donde las investigaciones en resiliencia tengan algo que decir. Los estudios con niños resilientes han demostrado que un niño sometido a condiciones de vida difíciles no está necesariamente condenado a quedar marcado negativamente por las mismas, sino que puede incluso superarlas y salir fortalecido gracias a las mismas (Vera.P, Carbelo.T y Vecina.B (2006)). Para lograr que los niños y adolescentes se comporten de manera resiliente la ayuda profesional es imprescindible. Las acciones han de estar coordinadas y la intervención tendrá siempre un carácter multimodal. Los objetivos estarán dirigidos a reestablecer la salud orgánica del niño, superar la sintomatología propia del trastorno y aliviar a su vez el malestar psicológico que se produce en él y en su familia. Como afirma Rodríguez –Sacristán (1998) “el corazón de la psicopatología del niño está compuesto indiscutiblemente por el fenómeno psicopatológico evolutivo, hecho con la masa del sufrimiento psíquico individual y repercusiones en lo familiar, social, comunitario, biológico, pediátrico, la rehabilitación, lo educativo” Por tanto es nuestro deber realizar un esfuerzo conjunto desde profesiones implicadas en el cuidado de la infancia, para ayudar a superar el obstáculo que supone la enfermedad psíquica en la infancia, saliendo fortalecidos para continuar con éxito su 18
  • 19. M ª Carmen Lamata Molina UCM desarrollo evolutivo. Para ello se han de marcar nuevas pautas en el terreno biológico, afectivo, cognitivo, conductual y social que permitan lograrlo. La construcción de la resiliencia, la estimulación de los factores de protección y el desarrollo de competencias personales y sociales, constituyen aspectos a incluir en el tratamiento del enfermar psíquico infantil, atendiendo sus repercusiones y fijando los objetivos en el logro de un estado de salud integral 2.2 Hipótesis de trabajo El Trabajo en la Resiliencia constituye sin dudauna herramienta muy poderosa desde la que poder avanzar en la prevención y recuperación de personas con Trastorno de Conducta Alimentaria. La hipótesis dela investigación se sustenta en el convencimiento de que es posible sobreponerse al sufrimiento que supone el enfermar psíquico infantil, enfocando la experiencia como un reto desde el que alentar el propio desarrollo. Es de esperar que la identificación de los recursos personales y el desarrollo de competencias sociales para utilizarlos en propio beneficio, no sólo mejore la confianza en uno mismo y la calidad de las relaciones con los otros, sino que repercute en el estado de bienestar y la salud de la persona. Se considera que el nivel y desarrollo de la resiliencia, influirá de manera determinante en el inicio, mantenimiento y evolución de cualquier enfermedad psicobiológica. Una intervención psicoeducativa dirigida hacia la mejora de la persona y su crecimiento aún en situaciones de enfermedad abre nuevas posibilidades de salida más optimistas y constructivas. Esta visión genera expectativas de éxito, transmite confianza en el niño o adolescente, le anima a asumir mayor responsabilidad en su tratamiento, y destierra enfoques culpabilizadores o etiquetados deterministas poco prácticos. Las medidas de intervención que se emprenden, están destinadas a contrarrestar los efectos traumáticos de la enfermedad sobre la personalidad del niño, su mundo afectivo y la relación que establece con los demás. La psicopatología del niño y adolescente conlleva en la práctica totalidad de los casos pérdida de confianza personal e interpersonal, problemas en la regulación de las emociones, déficit de autoestima, déficit de habilidades 19
  • 20. M ª Carmen Lamata Molina UCM sociales, irritabilidad, ansiedad, depresión, sentimientos de culpa y otros daños psicológicos que resienten el proceso evolutivo natural, y en ocasiones lo bloquean. Frente a estas manifestaciones psicológicas, la identificación y potenciación de los recursos de la persona resulta imprescindible para recuperar el bienestar y generar una proyección positiva hacia el futuro. La construcción de la resiliencia, ha de ser uno de los ejes que guíen el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos de conducta alimentaria, como medio de paliar las secuelas emocionales y aportar factores de protección que eviten las recaídas. El programa, los métodos y las actividades planteadas se diseñan como elementos a integrar dentro de un tratamiento holístico en el que participa un equipo de profesionales. Junto a los problemas mencionados, la sintomatología de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) precisa que se atiendan alteraciones físicas y neuroendocrinas que permitan la recuperación física y restablezcan el equilibrio orgánico del niño. Es necesario insistir que el tratamiento de los trastornos de la alimentación comprende un trabajo multidisciplinar y complejo, donde la alimentación, los psicofármacos y el acompañamiento psicológico deben estar presentes. Con todo, diversos estudios insisten que más allá del método psicoterapéutico y las herramientas desde las que se trabaje, es la propia disposición del sujeto para asumir una conducta activa y colaborar en su tratamiento lo que va a determinar los resultados del mismo (cfr.M.Gerlinghoff, H.Backmund, 2003). De ahí que, siendo consciente de la importancia de la toma de conciencia y aceptación de las limitaciones generadas por la de enfermedad, el énfasis de las intervenciones dentro del área de competencias de la intervención psicológica, se centre en generar factores de protección y en fortalecer a la persona, aumentando su autoestima, generando una autoimagen realista y corrigiendo aquellos patrones cognitivo-afectivos disfuncionales que derivaron hacia el trastorno de conducta y que lo mantienen en la actualidad. Con especial interés se destinan esfuerzos a difundir el valor de la resiliencia para superar el impacto de la enfermedad, lograr la recuperación total de la persona y motivar hacia el aprendizaje de modelos alternativos de afrontamiento y autocuidado. Las nuevas estrategias que aporta el enfoque de la resiliencia se centran principalmente en: - Estimular las potencialidades y talentos que posee cada persona como factores de protección 20
  • 21. M ª Carmen Lamata Molina UCM - Ayudar a la clarificación de valores, motivaciones, metas, atribuciones y creencias de la persona para establecer una fuerte identidad - Partir de la convicción de que la capacidad humana de sobreponerse está presente en todo ser humano y cuando se estimula permite adaptarse y superar cualquier situación de riesgo que amenace el desarrollo La construcción de la resiliencia requiere establecer un medio favorable donde se ofrezca a la persona la seguridad y el afecto suficiente para motivarse a cambiar. Resulta imprescindible orientar a la familia, solventar conflictos y corregir patrones de interacción disfuncionales que puedan interferir en el proceso de recuperación y ayudar a los padres a manejar la ansiedad y dominar sentimientos ambivalentes que surgen de manera natural ante la enfermedad de los hijos. En conclusión, durante la etapa infanto- juvenil se producen múltiples cambios fruto del proceso de maduración personal. Las circunstancias asociadas a la enfermedad y su tratamiento van a producir un fuerte impacto desestabilizador sobre el equilibrio psicobiológico infantil. La edad del niño, la etapa evolutiva, su personalidad, la calidad de vínculos familiares, la existencia de apoyo social, los problemas concomitantes, la atención profesional, la información recibida del ambiente, el estilo de resolución y las experiencias asociadas a la vivencia concreta de cada caso, van a ser determinantes para la evolución posterior. Desde la intervención psicológica hemos de orientar para sentar bases adecuadas en la persona que permitan un buen funcionamiento intelectual, afectivo, social y personal. Ante experiencias de enfermedad, la recuperación física y los cuidados psicobiológicos, han de acompañarse con la interiorización de pautas saludables de desarrollo y estrategias de adaptación útiles para su futuro. En este sentido, Barundy,J y Dantagnan; M. (2007) demuestran con sus investigaciones, que el establecimiento de una sana identidad y el desarrollo de una buena autoestima en niños y adolescentes bajo condiciones adversas son indicadores positivos de recuperación. Por lo que en el caso de la población infantil afectada por Trastornos de Conducta Alimentaria, cabe suponer unos resultados similares al transferir el modelo de actuación basado en los buenos tratos y el desarrollo de la resiliencia. Desde un estilo de trabajo de los profesionales atento al desarrollo del área personal y social de la persona, podemos ofrecer medios para hacer frente a la contrariedad, y continuar con éxito su desarrollo. Con ello es de 21
  • 22. M ª Carmen Lamata Molina UCM esperar que el niño se desarrolle suficientemente bien y sano con capacidad para proyectarse en el futuro como alguien no culpable, digno y valioso. La Resiliencia estimula la capacidad innata de respuesta y adaptación ante los diferentes problemas, reduce los factores de riesgo y conduce al crecimiento de la persona a partir de las crisis. Para construirla en niños y adolescentes hospitalizados hemos de generar experiencias reparadoras que compensen el daño sufrido, amortigüen los efectos de la enfermedad y ofrezcan una nueva visión de sí mismos más positiva. La resiliencia es una alternativa de trabajo donde se reconoce el valor de su esfuerzo, y se parte de la dificultad como reto para experimentar el orgullo de ser capaces de sobreponerse. Desde este marco se recupera a la persona como principal sujeto de la observación, intervención y estudio, produciendo un avance considerable al desterrar el discurso social heredero del enfoque de riesgo que se limitaba al estudio de la patología de los sujetos y sus secuelas, para centrarse en la comprensión de la persona que padece la enfermedad y en la detección y estímulo de las fortalezas y recursos que presenta frente a ella. El enfoque de la resiliencia deshecha todo tipo de creencias deterministas, que consideraban inevitablemente la previsión de una psicopatología adulta tras la enfermedad psíquica en la infancia (Garmezy 1994, B. Golse 1996), frente a estas posturas pesimistas donde se asumen como insalvables determinados efectos traumáticos en el funcionamiento diario, asociados a condiciones sociales desfavorecidas, relaciones interpersonales disfuncionales y arreglos institucionales perjudiciales (Rutter,1990). Este trabajo de investigación defiende la eficacia de intervenciones basadas en la resiliencia, los beneficios del optimismo y las creencias posibilitadoras para dar sentido al sufrimiento, aportar mayor esperanza y negar a toda experiencia vital la capacidad de producir carencias insalvables. Como profesional de la ayuda, creo imprescindible defender que siempre es posible la mejora, actuando desde la confianza en la capacidad de adaptación y superación del ser humano y trabajando para brindar el apoyo necesario que requiere la persona para restablecerse y alcanzar mayor salud, bienestar y felicidad, al margen de la complejidad de la situación que se plantee. Parafraseando a expertos en el desarrollo de la resiliencia podemos afirmar que la Resiliencia es un fenómeno que manifiesta el ser humano al ser 22
  • 23. M ª Carmen Lamata Molina UCM capaz de evolucionar favorablemente a pesar de estar expuesto a condiciones ambientales de alto riesgo, gracias a lo cual la persona resiste el estrés que genera la adversidad y encuentra los recursos suficientes para adaptarse a la situación, transformarla y continuar su proceso de desarrollo. (Cfr. Rutter 1990, Kreisler 1996).La resiliencia es una llamada a centrarse en cada individuo como alguien único, capaz de aprender a actuar ante la dificultad y salir fortalecido tras ella(Cfr. E. Grotberg, A. Kotliarenco 1998). Su potenciación radica en la forma de afrontar los cambios que se producen en la vida de la persona y el tipo de decisiones y actuaciones que se realizan como respuesta a los mismos. En las intervenciones psicosociales y educativas, requiere un cambio de paradigma donde en la atención de los programas, los riesgos se sustituyan por los recursos, el estudio de la patología por las competencias que mitigan sus limitaciones, y la percepción de incidentes críticos o experiencias traumáticas por la de oportunidades de superación y crecimiento (Cfr. Lamas H, 2006). Los profesionales de ayuda, no podemos renunciar a la construcción de la resiliencia como parte de las intervenciones dirigidas al cuidado y la atención de la población infanto-juvenil. Desde una concepción integral de los tratamientos, hemos de sentar las bases en estas etapas para construir la resiliencia, y generar factores de protección que garanticen una futura calidad de vida y conduzcan al auténtico bienestar de la persona. Más aún, ante situaciones de especial riesgo como la enfermedad, debemos optar por modelos que crean en la salud como desarrollo del potencial humano y presenten la resiliencia como fenómeno natural que se producirá al prestar los apoyos y ayudas necesarias a la persona. 2.3 Objetivos específicos del trabajo En el campo de la educación y de la salud se han realizado diversas experiencias que desarrollaban la resiliencia como medio de capacitar a poblaciones en riesgo para superar situaciones adversas y obtener un aprendizaje de las mismas en propio beneficio (Barundy.J Dantagnan M (2007);Barundy.J Marquebreuq (2006); Garrido. M (2005); Gardiner Meg (1994), Henderson Grotberg (2006); Henderson Milkstein (2003); Martínez Torralba (2006); Rutter (1984, 1990, 1993); Suárez Ojeda, (2002);Vanistendael 23
  • 24. M ª Carmen Lamata Molina UCM (1994, 2000);Werner (1994); Woolin (1995); Zukerfeld (2002)). Las investigaciones realizadas sobre los efectos de dicha capacidad humana, han demostrado que gracias a la identificación y promoción de factores de resiliencia las personas bajo estudio lograron afrontar el alto nivel de estrés al que estaban sometidos, superar la situación y alcanzar un nivel mayor de bienestar y salud. La revisión bibliográfica de estos estudios permite comprobar como se demuestran los beneficios de desarrollar la resiliencia como factor de protección frente al impacto de condiciones adversas asociadas a pobreza, marginalidad, maltrato, desintegración social, emigración, desarraigo, discapacidades físicas, situaciones traumáticas por guerras, desastres naturales y víctimas de atentados. Frente a todas ellas se investigaron rasgos personales y factores ambientales que permitían a las personas no desalentarse ante las dificultades, recuperarse de los efectos propios de las mismas y sobreponerse con éxito de dicha situación. En el marco de la salud y el estudio de los tratamientos ya existen estudios que demuestran los beneficios del desarrollo de la resiliencia. En concreto en lo referido a la atención de trastornos de comportamiento infanto–juvenil, Moyano Walker, 2004 analizó los efectos de integrar la resiliencia en la intervención de menores con déficit de atención e hiperactividad encontrando resultados muy favorables a su aplicación y revindicando la relevancia de la resiliencia como capacidad protectora También Bruder.M (2004) observó los efectos de estimular resortes de resiliencia en niños y adolescentes que estuvieron expuestos a situaciones traumáticas, diseñó tratamientos que estimulaban la resiliencia y comprobó en la evolución de casos clínicos cómo éstas favorecían un crecimiento más saludable. En concordancia con estas iniciativas, se presenta este trabajo de investigación para avanzar sobre su aplicabilidad en esta ocasión en los programas de tratamiento de niños y adolescentes con trastornos de conducta alimentaria. La resiliencia abre un abanico de posibilidades, en tanto enfatiza las fortalezas y aspectos positivos, presentes en los seres humanos. Más que centrarse en los circuitos que mantienen las condiciones de alto riesgo para la salud física y mental de las personas, se preocupa de observar aquellas condiciones que posibilitan un desarrollo más sano y positivo (Kotliarenco Ph. D, Estado de Arte en la resiliencia, 1997) 24
  • 25. M ª Carmen Lamata Molina UCM Desde la psicopedagogía y la psicología del desarrollo se presentan nuevas herramientas para trabajar la capacidad de la resiliencia enfocadas a recuperar el ajuste y la adaptación personal en niños o adolescentes que se enfrentan a una enfermedad de alto riesgo. Los sujetos principales de observación, investigación y tratamiento son niños y adolescentes entre 11 y 17 años. Están ingresados por trastornos de conducta alimentaria y siguen un tratamiento intensivo en el hospital. La gravedad de la sintomatología interfiere en la mayoría de sus áreas de desarrollo y suelen manifestar resistencia a los tratamientos, no percibiéndolos como medidas de ayuda. En esta investigación se parte de una comprensión profunda de los casos, no como objetivo primordial sino para planificar objetivos de trabajo útiles y viables, que respondan a sus necesidades y generen competencias específicas para construir en ellos la resiliencia. La resiliencia puede ayudar a plantear la superación de la enfermedad como un reto de crecimiento y un acicate desde el que construir unas bases firmes del funcionamiento adulto. Es importante comprender que la resiliencia no es una capacidad fija ni se encuentra limitada a la respuesta a una situación de crisis concreta. Su desarrollo se realiza a lo largo de todas y cada una de las etapas de la vida, como proceso dinámico y constante, por ello al margen de los factores de riesgo que estén presentes y las condiciones en que se encuentre la persona, siempre será posible iniciar acciones para estimularla. De la lectura de investigaciones precedentes se abstrajeron cuatro principios rectores a respetar en la intervención. Su seguimiento como claves de acción, permite el diseño de intervenciones en coherencia con el marco de la resiliencia. 1. PersonalismoAtención individualizada a cada sujeto como caso único, sin despersonalizar ni recurrir a etiquetas. Los intereses del individuo deben prevalecer sobre los de la ciencia y sociedad (Declaración de Helsinki 1964, 1989), el centro de la intervención es la persona no la atención de su patología. 2. Enfoque Sistémico Tratamiento del problema como Situación que emerge de un complejo relacional. La intervención ha de abarcar los procesos de interacción que subyacen a cada trastorno. Ha de considerarse la implicación del entorno al formular los objetivos de tratamiento. “No se es resiliente uno sin estar en relación” (Cyrulnik B. 2002). 25
  • 26. M ª Carmen Lamata Molina UCM 3. Enfoque Educativo de Desarrollo Las acciones se dirigen al crecimiento del sujetoa partir de la experiencia. Ante cada circunstancia se busca el aprendizaje, la adquisición de competencias, la compensación de limitaciones y carencias gracias al refuerzo de fortalezas internas y la generación de nuevos recursos. No se admiten determinismos, diagnósticos cerrados o estables, o traumas insalvables, la evolución de la persona es un proceso dinámico y continuo donde la capacidad de adaptación siempre está presente y es efectiva si se dan las condiciones necesarias. 4. Maridaje proactivo entre Realismo y Optimismo. En la intervención se parte la situación actual. Los objetivos de tratamiento han de ser conscientes de los factores de riesgo y las vulnerabilidades de partida tratando de respetar el orden lógico de prioridades que permita garantizar la seguridad de la persona y la atención de sus necesidades básicas. Pero el énfasis de la intervención se encamina hacia al refuerzo de factores protectores y la identificación y potenciación de los recursos de la persona y su ambiente. No busca la invulnerabilidad de la persona sino el desarrollo de competencias fundamentales que le permitirán sobreponerse a las dificultades. Ante la enfermedad trabajará en el mundo de lo posible, proyectando la situación deseada y manteniendo expectativas de éxito. La resiliencia no debe ser entendida como la animada negación de las difíciles experiencias de la vida, dolores y cicatrices: es más bien, la habilidad para seguir adelante a pesar de ello.(Cfr Rutter 1984; Wolin & Wolin,1993). Los casos estudiados en la investigación son seleccionados por encontrase ante una situación de riesgo provocada por un conjunto de factores cuya unión generaba fuerte impacto sobre el desarrollo de los mismos y además corresponden a menores de edad, en su mayoría mujeres adolescentes con psicopatología alimentaría. En primer lugar han de superar los retos y obstáculos propios de la etapa de desarrollo que se encuentran, además se enfrentan al malestar asociado a la enfermedad; la ruptura con su ambiente natural por la hospitalización; el estrés derivado del seguimiento de programas de tratamiento a largo plazo; y la presión y conflictos que se viven en el ambiente familiar por el impacto de la enfermedad en la dinámica relacional. La necesidad de intervención es evidente. Los profesionales deben velar por ayudar a niños y adolescentes a avanzar en un desarrollo sano y satisfactorio atendiendo no sólo a las dimensiones físicas de la persona sino también socioafectivos y mentales. En este sentido es necesario intervenir sobre los tra para evitar que la experiencia se torne traumática, en muchos de los casos se observó como los sujetos 26
  • 27. M ª Carmen Lamata Molina UCM perciben que no pueden enfrentar sus problemas, tienen una baja autoestima, no se sienten competentes y se ven desbordados por los efectos de su comportamiento sobre su propia vida. Además los patrones de conducta que mantienen son altamente disfuncionales y ponen en riesgo su salud física y mental. Todo ello representa una amenaza para su salud ante la que los profesionales de ayuda tenemos la obligación de generar factores de protección que mitiguen los efectos señalados, y ayuden a estimular las características personales, familiares y el apoyo social para adaptarse a la situación y sobreponerse con éxito. A partir de aquí, se investiga la presencia de indicadores de resiliencia y factores que permiten adaptarse, encontrar sentido y realizar un aprendizaje de la experiencia vivida. La observación y recogida de datos quiere ayudar a comprender y explicar cómo se gesta y potencia el fenómeno de la resiliencia humana en poblaciones en riesgo. Se estudia si se constatan beneficios específicos en el nivel de bienestar, salud y satisfacción de niños y adolescente, al orientar a familiares y los profesionales de salud para apoyarles en la construcción de la resiliencia. En concreto, tras las acciones del presente estudio, se analizó el grado de consecución de los siguientes objetivos específicos (Tabla 1) y qué condiciones de aplicación se requieren para su logro. 1. Desarrollar la capacidad de resiliencia de los sujetos bajo análisis, influyendo positivamente sobre su salud, ajuste psicológico, adaptación social y satisfacción vital. 2. Elevar Expectativas de evolución positiva y de crecimiento en el sujeto, la familia y Los profesionales de salud. 3. Mejorar la calidad de los Vínculos Interpersonales a través del desarrollo de Competenciaspersonales y sociales. 4. Aumentar la Percepción de Apoyo que el sujeto y la familia mantienen hacia la institución médica, la gestión y política de sus acciones y las estrategias aplicadas. 5. Implicar a la persona afectada para que adopte una Actitud Proactiva, Consciente y Responsable en todas las fases del proceso psicoeducativo: recuperación y fortalecimiento. 6. Integrar la construcción de la Resiliencia entre los objetivos de tratamiento. Trabajar la 27
  • 28. M ª Carmen Lamata Molina UCM experiencia de enfermedad como un desafío del proceso de crecimiento. Desde esos objetivos se diseñan, desarrollan y evalúan las acciones de investigación en la acción. Se busca el que sean beneficiosas para la promoción de salud y la generación de auténtico desarrollo en el tratamiento de los casos bajo estudio. Con la detección y el estímulo de la resiliencia en los sujetos, en los profesionales, las familias y en el ambiente se favorece el bienestar de la persona. De esta manera se avanza en el conocimiento existente sobre el concepto de resiliencia y su grado de influencia sobre la salud y el desarrollo de las personas en circunstancias de riesgo. La Resiliencia introduce, en palabras de Werner y Smith (1992), el "lente correctivo" que permite una concepción más promisoria del destino de los niños atrapados en la adversidad, responde al deseo de inyectar alguna esperanza y optimismo dentro de la desalentadora historia de estrés y adversidad (Cfr. Rutter 1993). “Los niños son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer”. Radke—Yarrow y Sherman (1990) 3. Resiliencia y aplicación en la superación de TCA 3.1 El concepto de Resiliencia 28
  • 29. M ª Carmen Lamata Molina UCM El paradigma de la resiliencia constituye una perspectiva emergente que está suscitando gran interés en diferentes campos de las ciencias sociales y el saber humano. Desde la psiquiatría, psicología, sociología, educación, gerontología y filosofía social surgen nuevos estudios e investigaciones en relación a la capacidad de las personas para sobreponerse a condiciones extremas o de crisis; El interés de estas teorías se centra en definir los factores y rasgos que permiten a niños, adolescentes y adultos en circunstancias de alto riesgo superar la adversidad y fortalecerse al ejercitar para ello nuevas competencias que permiten preservar su integridad en circunstancias difíciles. En el campo de la promoción de salud y la orientación para el desarrollo de la persona estos planteamientos desplazan el foco de atención de un modelo médico, centrado en la patología y el enfoque del riesgo, hacia un nuevo modelo proactivo basado en el bienestar, la psicología positiva y los factores de protección que caracterizan a las personas capaces de llevar una vida feliz, satisfactoria y exitosa. Actualmente la psicopatología del desarrollo, se orienta hacia nuevas perspectivas de trabajo. Surgen numerosos estudios para avanzar en la comprensión del fenómeno de la resiliencia, las aptitudes para resistir la dificultad y las habilidades necesarias para crecer y madurar a partir de las crisis. Desde el concepto de la resiliencia quiere darse una respuesta de esta dinámica de acción que caracteriza los procesos de adaptación exitosos. El auge de los estudios e investigaciones en torno al concepto de la resiliencia en la literatura científica es reciente, pero la realidad sobre la que giran todos ellos es tan antigua como el hombre. La capacidad de resiliencia está ligada a la propia historia de adaptación del ser humano donde el cambio para la supervivencia y evolución ha sido inevitable. El concepto de Resiliencia como tal, fue introducido en el ámbito psicológico en la década de los 70 por el paido-psiquiatra Michel Rutter. La intención era advertir a los investigadores de los peligros de centrarse en la identificación de los factores de riesgo, la medida del daño y el nivel de vulnerabilidad de los individuos. Frente a ello, inspirado en un término de la física que se aplica en metalurgia y designa la capacidad de los metales de resistir un violento impacto y recuperar su estructura, propone incorporarlo al campo de las ciencias sociales para referirse a la capacidad de sobreponerse a la adversidad. En medicina el concepto ya había sido empleado dentro del ámbito de la osteología, expresando la capacidad de los huesos de crecer en el sentido correcto después de una fractura (Suárez y Ojeda, 1993; en Bertrán, 29
  • 30. M ª Carmen Lamata Molina UCM Noemí, Romero, 1998) pero tras la iniciativa de Rutter. M (1969, 1993) tuvo más acogida en los estudios e investigaciones posteriores la acepción mencionada. Progresivamente se comenzó a incorporar el término en varios campos de estudio, destacando su uso en relación a las de las situaciones de riesgo, la resistencia al estrés o coping y en lo concerniente al estudio de los traumas. Suárez Ojeda (2005)Director del Centro Internacional de Investigación y Estudio de la Resiliencia. (CIER), considera como la definición más aceptada de resiliencia la siguiente “La Resiliencia es la condición humana que permite sobreponerse a las adversidades, construir sobre ellas y proyectarse en el futuro”. Pero tras la revisión de la literatura científica en este campo el término parece no agotarse Las distintas aproximaciones teóricas hacen necesario realizar una aclaración conceptual y asumir una posición teórica única para poder profundizar en la comprensión del fenómeno resiliente. En base a la revisión de las definiciones más representativas y comprometiendo las claves que comparten la corriente norteamericana, europea y la latinoameriana, representadas respectivamente porE.Grotberg; B. Cyrulnik, S. Vanistendael; M.A. Kotliarenco y Suárez Ojeda, se parte en este trabajo de considerar que la RESILIENCIA: Es un fenómeno multifacético Implica la dinámica de recursos personales y sociales, del individuo, su red de apoyo y la comunidad a la que pertenece Representa un concepto de acción. No es una característica estática ni un estado al que se llega en un momento dado Abarca los conocimientos, habilidades, afectos, destrezas e insight de la persona que se articulan para dar respuesta a una determinada situación amenazante Designa tanto la capacidad, como el proceso y el resultado de una adaptación exitosa Es susceptible de ser desarrollada en todo ser humano y a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo Su estímulo y potenciación eleva las posibilidades de producir respuestas asertivas y satisfactorias que ante la adversidad que generan el aprendizaje de la persona y favorecen su fortalecimiento. 30
  • 31. M ª Carmen Lamata Molina UCM La resiliencia tiene un gran valor como principio, como estrategia y como respuesta de cara a enriquecer y completar las intervenciones médicas, sociales, psicológicas, sociológicas y educativas. 3.2 Consecuencias bio-psico-sociales del TCA en la infancia. El DSM –IV (Rodríguez Sacristán, 1998) plantea como trastornos específicos de la conducta alimentaria la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, la pica, el trastorno de rumiación y el trastorno de ingestión alimentaria. Junto a estas categorías diagnósticas muchos autores incluyen como Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) la obesidad y la sobreingesta o ingesta compulsiva. Como cuadros clínicos de referencia, los criterios diagnósticos de la anorexia y bulimia nerviosas, corresponden a enfermedades que suelen abordarse unidas, e incluso son descritas por algunos autores dentro de un mismo padecimiento a tratar “actitud anorexica” (Duker.M y Slade. R, 1992). Tras ellos recojo una síntesis de las consecuencias de estas enfermedades, en base a la bibliografía especializada (Chinchilla. A 1994, Duker.M y Slade. R, 1992, Gómez.Mª 2007, Gual. P 2000). La anorexia nerviosa es sin duda el trastorno del comportamiento alimentario más representativo, siendo el diagnóstico más frecuente dentro de los casos en tratamiento. Se manifiesta principalmente por un estado biológico de malnutrición debido a una pérdida de peso, produciéndose alteraciones en los hábitos alimentarios por temor a engordar, negativa al aumento de peso y una distorsión de la imagen corporal, o excesiva implicación de la misma sobre la autoimagen. Estos cambios se acompañan de otras complicaciones orgánicas y alteraciones psicológicas como tristeza, ansiedad, irritabilidad, etc...El hecho más definitorio del trastorno anoréxico es la permanente interacción y manifestación conjunta de alteraciones somáticas y psicológicas. Siendo, como afirma Toro. J (1994) El trastorno psicosomático por excelencia. El inicio del trastorno suele producirse entre los 14 y 18 años de edad, aunque la franja cronológica de riesgo se sitúa entre los 10 y los 24 años. Se da preferentemente en mujeres. Los criterios diagnósticos del DSM IV (1994) se reflejan en las siguientes tablas. Anorexia Nerviosa: Tabla 2, Bulimia Nerviosa: Tabla 3. 31
  • 32. M ª Carmen Lamata Molina UCM CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ANOREXIA NERVIOSA A Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (peso inferior al 85% del esperado, no ganancia del peso esperado en prepúberes). B Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso. C Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal. D En mujeres pospuberales, presencia de amenorrea (ausencia de al menos tres ciclos consecutivos). Se distinguen dos tipos: Tipo restrictivo: durante el episodio no recurren regularmente a "atracones" (apetito irrefrenable) o purgas (vómitos inducidos o abuso de laxantes, diuréticos o enemas). Tipo compulsivo / purgativo: durante el episodio recurren regularmente a atracones o purgas. 32