SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
ASPECTOS METODOLOGICOS DE LAS ENCUESTAS ORGANIZACIONALES

                                                                            por Héctor Diomede



   i.      INTRODUCCION

Por Encuestas Organizacionales entendemos aquí tanto las encuestas al personal relacionadas
con la opinión, satisfacción y el clima en el trabajo como las propiamente organizacionales, que
incluyen los temas de cambio, cultura, procesos, calidad, satisfacción del servicio y del cliente,
etc., y donde la unidad de análisis puede ser tanto los miembros de la organización como las
mismas organizaciones.

De modo que son Encuestas Organizacionales (EO) las que cumplen el requisito de ser:

                        - Administradas interna o por terceros
                        - Cualitativas o cuantitativas
             - Tener como unidad de análisis la organización o sus miembros

Las EOs son una herramienta valiosa de conocimiento de la realidad, si se ejecutan bajo las
reglas del arte, es decir, si cubren adecuadamente las etapas de diseño, medición y acciones de
mejora, asegurando al mismo tiempo la confidencialidad, el anonimato y participación voluntaria.

Posibles Objetivos:

                Contar con una herramienta para la dirección
                Gestionar la mejora continua
                Conocer la satisfacción de los empleados
                Evaluar la gestión organizacional
                Monitorear el impacto de programas vigentes
                Visualizar el alineamiento de la misión, visión y valores
                Alentar el Involucramiento, el compromiso y el trabajo en equipo.
                Fortalecer el liderazgo y el management
                Tener un canal de comunicación simbólica y formal
   ii.          Proveer información para futuras decisiones
           TIPOS DE ENCUESTAS

Como es conocido las investigaciones sociales pueden circunscribirse básicamente a cuatro tipos
de diseño, a saber:

                          a)   Exploratorio
                          b)   Descriptivo
                          c)   Explicativo,   y
                          d)   Predictivo


De ello se deriva el siguiente cuadro de alternativas-tipo de EO




                                                                                                1
Si entramos por la variable Diseño, tenemos dos grandes grupos de Encuestas: las Descriptivas y
las Explicativas. Las primeras incluyen las llamadas “ontheself” de cuestionario estándar factible
de ser aplicado a distintas organizaciones y unidades de análisis y las “customized” (hechas a la
medida) donde el cuestionario es diseñado en función de las necesidades específicas de una
organización. Por otra parte las de segundo tipo, pueden organizarse a partir de la metodología de
ecuaciones estructurales (encuestas de carácter predictivo) o sino usando sistemas estadísticos
avanzados como las diferentes alternativas que ofrece el análisis multivariado.

Como se muestra en el gráfico, una Encuesta a medida puede ser la base también, para utilizar
análisis multivariado.



      iii.      Escalas de Medición. Escala Likert

Para “medir” usamos escalas. Estas escalas están divididas en métricas y no-métricas,y solo las
“métricas” nos permiten realizar operaciones algebraicas, muy importante para su aplicación en
algunas variables. Por ejemplo, resumir los valores de las respuestas de los ítems o preguntas
con su Dimensión o trabajar con análisis multivariado.

             Métricas
             _Razón          (ej.: Escala Celsius)
             _Intervalos     (ej. Escala Fahremheit)

             No Métricas
             _Ordinal        (ej.: Soldado, Cabo, Sargento…)
             _Nominal        (ej.: Casado, Viudo, Divorciado…)


En general, las Encuestas de Clima Organizacional usan preferentemente escalas Likert. Lo que
no quiere decir queno puedan usarse otras. Hay una discusión académica si las Escalas Likert
son o no escalas métricas1, tema que no profundizaremos aquí. Solo diremos que se las trata
como tales.Si bien las más usuales son de cinco puntos, puede ser de tres, de cuatro, de siete y
hasta de diez puntos.




1
    Para mayor aclaración ver mi libro “Encuestas Organizacionales”, Héctor Diomede (2002)
                                                                                                2
En el gráfico precedente puede verse la correspondencia entre los valores numéricos de la escala
con los valores semánticos.

Podemos ver el siguiente cuadro:

    Totalmente en      En               Ni Acuerdo                        Totalmente de
    Desacuerdo         Desacuerdo       Ni Desacuerdo     De Acuerdo      Acuerdo



           1                   2                3                4                5

           18                  32                45               85               31     N= 211
          8,5%               15,2%             21,3%            40,3%            14,7%    100,0%
                   23,7%%                      21,3%                     55,0%
                 Desfavorable                 Neutro                   Favorable
                        ((8,5*1)+(15,2*2)+(21,3*3)+(40,3*4)+(14,7*5))/100=
                                                3,37


El que nos permite tres lecturas posibles:

   1) Los valores absolutos y los correspondientes porcentajes para cada uno de los cinco
      puntos de la escala (Totalmente en Desacuerdo, En Desacuerdo, etc.). Esta lectura tiene
      la dificultad al momento de comparar varios ítems entre si.
   2) La lectura de la “favorabilidad”, que consiste en el agregado de los resultados en
      Desvaforable, Neutro y Favorable. La favorabilidad es un buen dato, pero como queda
      fuera de la consideración “lo Desfavorable + el Neutro”, perdemos una parte de
      información valiosa. Aun así, es la medida más usual en Encuestas.
   3) Hay una medida más representativa, que es la resultante del promedio ponderado de la
      escala, que en el ejemplo es de 3,37. La dificultad en este caso, es asociar el resultado
      numérico con el contenido semántico de la escala.

Quizás la mejor solución de compromiso es mostrar el “grado de favorabilidad” junto con el
“promedio ponderado”, p.e., Favorable 55% (3,37). Nótese lo siguiente: podría darse el caso que

                                                                                                   3
para un mismo valor de Favorable, el valor del promedio ponderado podría ser mayor o menor,
según se distribuyan distintos los porcentajes de Desfavorable y Neutro.


    iv.     Análisis e Interpretación de Datos

Como escriben Selltiz C. et al. (1965): “El propósito del análisis es resumir las observaciones
llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a los interrogantes de la investigación.
El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante una
trabazón con otros conocimientos disponibles”.

El análisis de la información crece en complejidad cuando pasamos de diseños exploratorios a
descriptivos y de éstos a explicativos. Aunque el término “explicación” es multicomprensivo y
podemos referirnos a distintos tipos de explicación: nomológica-deductiva, hipotética-deductiva,
potencial, conceptual, funcional, etc.(ver Diomede H. 1999) cuando hablamos de un diseño
explicativo en ciencias sociales por lo general nos referimos a la explicación causal y estadística.


    1. El análisis Univariable

Recordemos que el diseño descriptivo se fundamenta en analizar las características distintivas de
las variables consideradas en una población o una muestra de una población determinada.
Metodológicamente un diseño descriptivo nos lleva al análisis de datos de una variable por vez,
por eso se llama análisis univariable. Lo que llamamos “descripción” puede asumir una forma
literal o numérica. Otro dato importante a considerar es -tratándose de una muestra- que cumpla
las condiciones de representatividad para poder inferir a la población total. Aquí para simplificar,
no entraremos en el análisis e interpretación que conlleven muestras, por dos razones, la primera
es la gran mayoría de EOs se toman en cuenta a la población (dotación total considerada), y la
segunda que exigiría un mayor desarrollo estadístico.2

A continuación mostraremos un gráfico de frecuencias donde visualizamos por ejemplo, la variable
“Empleador de Preferencia” abierto por las distintas Sucursales (S1, S2, S3, S4 y S5) de una
Organización, como una forma de análisis univariable:




2
 Para mayor aclaración ver Diomede, H. (2002) Encuestas Organizacionales, donde hay un desarrollo más amplio
sobre el tema.
                                                                                                               4
2. Análisis Bivariable

Muchas veces deseamos conocer si dos variables están relacionadas en sí. Podríamos
preguntarnos si la altura y el peso de las personas de una población están relacionas o
técnicamente mejor expresado: ¿Están asociadas la altura y el peso de las personas? Lo que
vamos a ver a continuación es la forma y requisitos necesarios para su determinación.

El cálculo de los coeficientes de correlación no ofrece dificultad desde el punto de vista de las
matemáticas, ya que como se verá a continuación en la mayoría de los casos el simple cálculo
aritmético es suficiente. Existe sí algunos pocos casos, donde el proceso de cálculo es engorroso
por la cantidad de operaciones, situación fácilmente subsanable hoy en día por el uso de la hoja
de cálculo de la computadora o por programas estadísticos específicos.
Sin embargo lo que se requiere es de ciertos conocimientos conceptuales a fin de elegir
correctamente el coeficiente de correlación en función de las dimensiones o variables en juego.
Los requisitos y determinantes para la elección del coeficiente dependen de:

                     (a) Tipo de Variables
                         -Categóricas
                          (Medible por escalas nominal y ordinal)
                         -Contínuas
                          (Medible por escalas de razón y de proporción)
                     (b) Tipo de Medida
                         -Simétrica
                          (Cuando se busca la existencia de asociación o no)
                         -Asimétrica
                          (Cuando la relación es entre variable independiente
                         y variable dependiente)
                     (c) Tipo de Tabla
                         (Según la cantidad de filas o columnas)
                     (d) Interpretación
                         (Rango de variación del coeficiente de correlación)

En términos generales al aplicar un coeficiente de correlación lo que buscamos conocer es:

                     (a)   La existencia o no de asociación
                     (b)   Si la hubiera, la intensidad de la asociación
                     (c)   Su dirección
                     (d)   Su naturaleza

De los muchos posibles traemos uno a modo de ejemplo, esperando con ello graficar un caso de
análisis bivarible entre “Satisfacción y Productividad”:




                                                                                               5
Utilizamos para ello el coeficiente de correlación Gamma (por tratarse de cuadro de 3x3), que nos
arroja un valor positivo de =0,757 un valor mediamente alto ya que el máximo es igual a 1.


   3. Análisis Multivariable


La realidad social se nos presenta siempre como un todo complejo, un universo de variables
multidimensionales que se relacionan entre sí, que aun cuando hacemos un recorte con el objetivo
de reducir las variables en juego en torno de algún fenómeno específico (v.g. una organización),
todavía el número de variables sigue siendo significativamente alto.

García Ferrando (1998) citando a R.B.Cattell señala las ventajas del análisis multivariable de base
matricial sobre el análisis bivariable clásico en los siguientes puntos: “ 1) Economía en el
almacenamiento de datos, 2) Mayor consistencia en la inferencia estadística, 3) Desarrollo de
conceptos teóricos más adecuados, y 4) Mayor precisión y perspectiva conceptual”.

El siguiente cuadro muestra las posibles relaciones entre variables en las cuales es posible operar
con este potente recurso estadístico:

1. RELACION DEPENDENCIA
TIPO DE ANALISIS                                        VARIABLES
                                  Predictor (Independiente)  Criterio (Dependiente)
Correlación Canónica              Una - Mëtrica              Varias - Métricas
Análisis Multivariable            Una –no Métrica            Varias - Métricas
Correlación Canónica (Ficticia)   Varias                     Varias – No Métricas
Regresión Múltiple                Varias                     Una - Métrica
Análisis Discriminante            Varias                     Varias – No Métricas
Ecuaciones Estructurales          Varias                     Varias

2. RELACION INTERDEPENDENCIA
TIPO DE ANALISIS                  Relación entre:            Como son:

Análisis Factorial                Variables
Conglomerados (Cluster)           Casos
Análisis Multidimensional         Objetos                    Métricos
Análisis Multidimensional         Objetos                    No Métricos
Análisis de Correspondencia       Objetos


Es una herramienta requiere el no solo conocimiento avanzado de matemática estadística sino de
algún “programa estadístico”, tales como el SPSS, el STATGRAPHICS, etc.

Losrelaciones más usuales en Encuestas, son la Regresión Múltiple, el Análisis Factorial y las
Ecuaciones Estructurales.



   v.      Paradigmas Organizacionales

Los paradigmas nos posibilitan contar con un marco teórico y heurístico para comprender el
mundo complejo de las organizaciones. A veces podemos sumar más de uno de estos
paradigmas para lograr una visión ampliada de las cuestiones bajo análisis. Aunque siempre se
busca un paradigma, un modelo, un perspectiva que logre analizar e interpretar la realidad a partir
de un esquema con elementos más simples y con la mayor potencia posible.


                                                                                                 6
1. La cultura organizacional según Schein

Schein ha desarrollado un paradigma que ha logrado imponerse con el tiempo, define cultura
organizacional en estos términos:

“Un patrón de supuestos básicos compartidos que el grupo aprende en la medida que resuelve
sus problemas de adaptación externa e integración interna, que los ha trabajado lo suficiente para
ser considerados como válidos y, por lo tanto, dignos de ser enseñados a los nuevos miembros
como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación con esos problemas” (Schein,
1992). “

A partir de este esquema:




Se hace visible y requiere de interpretación en las organizaciones, lo que él llama artefactos y
productos de la cultura de una organización, dependen de los valores organizacionales y éstos a
su vez, en las presunciones básicas y creencias que son asumidas por los líderes de una
organización, aunque en cierto modo permanecesemi-ocultas aun por sus mismos portadores.

Así según Schein, de un modo más analítico es dable comprobar el escalamiento desde las ideas
al comportamiento:

       Comportamientos. Donde indirectamente es posible comprobar el grado de congruencia de las
       acciones y decisiones con las ideas y valores culturales de la organización (entre lo que piensan y
       lo que hacen)
       Políticas. Normas escritas sobre criterios y procedimientos que regulan entre persona y
       organización.
       Tradición. Modo en que se ejecutan ciertas prácticas históricamente y se vinculan con a la
       identidad de la organización
       Ceremonias. Es un despliegue de celebraciones, conmemoraciones y/o anuncios especiales
       donde tienen lugar ciertos rituales organizacionales.
       Ritos. Acciones de representación de los valores y la expresión simbólica de las creencias
       organizacionales, solo ejecutadas por una autoridad competente garantiza su impacto.
       Mitos. Relatos y leyendas de hechos excepcionales que persisten a lo largo de la historia referida a
       la organización, los pioneros y los líderes que refuerzan tanto los valores como las creencias.
       Valores. Son la base de evaluación de las acciones prácticas y conductas que se llevan a cabo
       dentro de la organización.
       Creencias.Postulados asertivos de las personas. La organización y su vínculo con el contexto.
       Ideas. Premisas conceptuales sobre las cuales se justifica a la naturaleza social del hombre y de la
       organización.

El analista organizacional a través de una serie de entrevistas exhaustivas y semi-estructuradas
puede recolectar información valiosa, sobre una determinada organización.


                                                                                                         7
2. Cultura y Clima Organizacional en Stringer


Stringer tiene la particular visión de que el clima es parte de la cultura organizacional y define a
esta última como:

“La cultura enfatiza las premisas no verbalizadas que subyacen en una organización..” (Stringer,
2002) y presenta el siguiente esquema:




Donde puede apreciarse la importancia que le otorga al Clima Organizacional, donde actúan
variables intervinientes como el Liderazgo (la más importante), el Contexto, la Estrategia, la
Organización y la Historia.

Para Stringer el clima “hace foco sobre las percepciones más accesibles de la organización,
especialmente las que se relacionan con la motivación e impactan en la performance”

Una mirada gráfica a la cultura y al clima organizacional




                                                                                                  8
3. Satisfacción Laboral

La satisfacción laboral es la relación que existe entre las expectativas y la realidad percibida sobre
la condición laboral.



     SATISFACTORES                               SATISFACTORES
      RELATIVOS AL                               RELATIVOS A LA
        TRABAJO                                       GRH




                         SATISFACCION
                           LABORAL




      EXPECTATIVAS                             EXPECTATIVAS
      CONTEXTUALES                              PERSONALES



En el gráfico vemos la satisfacción depende de cuatro dimensiones: la relativa al trabajo en sí y la
relativa a gestión de los recursos humanos por un lado, y por otro, las expectativas contextuales y
las expectativas personales. De modo que podría leerse, si las expectativas contextuales son tales
que producen desempleo, y mis expectativas personales son normales (ni altas ni bajas) la
satisfacción en el trabajo y en la GRH tiende a verse mejor. Por lo cual puede decirse, que en
contextos desfavorables, la satisfacción laboral aumenta.


   4. Cultura, Clima y Satisfacción

Integrando cultura y clima organizacional con la satisfacción laboral, tenemos:




                                                                                                    9
5. Compromiso y Resultado del Negocio

Otro paradigma es el que considera a la variable Clima y la Satisfacción teniendo impacto sobre
el Compromiso del Empleado y si a vez, tenemos una variable interviniente (condición necesaria)
como la Gestión de los Recursos Humanos, redundará en un Resultado del Negocio.




    vi.      Dimensiones e Ítems


Existe una especie de mito organizacional, alimentada por la mala práctica, que el Cuestionario no
es más que el resultado buena literatura, antes que de las variables que entran en juego y
necesitamos conocer y medir. A esas variables o temas de exploración, las llamamos
Dimensiones.

Pero lo primero que debemos conocer alrededor de qué Dimensiones se va a mover nuestra
Encuesta3.

Ello implica un proceso de indagación4, que generalmente conlleva la lectura de datos
secundarios (historia de la organización, misión, visión y valores, etc.) entrevistas clave y
focusgroups, para pasar luego a las Dimensiones que dé lugar y al Cuestionario.

A esto lo llamamos el paso de lo cualitativo a lo cuantitativo.




3
   Aprovechemos para diferenciar entre “Encuesta” y “Cuestionario”, generalmente usado como términos
intercambiables. Encuesta es el método y el proceso completo (diseño, administración, procesamiento, análisis e
interpretación, devolución, planes de acción y seguimiento). mientras que Cuestionario, se refiere a los ítems con su
respectiva escala.
4
  Cuando se trata de la primera Encuesta.
                                                                                                                  10
1. Ejemplo de Dimensiones e Items




                                    11
2. Preguntas abiertas y cerradas




   Más información en:




                                   12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Crítico de Encuestas
Análisis Crítico de Encuestas Análisis Crítico de Encuestas
Análisis Crítico de Encuestas
MEASURE Evaluation
 
La teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencioLa teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencio
melanie29
 
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicaciónRelaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Ana Esther
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo por dentro
Periodismo por dentroPeriodismo por dentro
Periodismo por dentro
 
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
 
11 tce tema 11 - el editorial
11   tce tema 11 - el editorial11   tce tema 11 - el editorial
11 tce tema 11 - el editorial
 
La función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicadorLa función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicador
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
 
Brief de comunicación
Brief de comunicaciónBrief de comunicación
Brief de comunicación
 
Análisis Crítico de Encuestas
Análisis Crítico de Encuestas Análisis Crítico de Encuestas
Análisis Crítico de Encuestas
 
Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.
 
La teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencioLa teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencio
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
Formacion de la opinion publica. (1)
Formacion de la opinion publica. (1)Formacion de la opinion publica. (1)
Formacion de la opinion publica. (1)
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
12 Arquetipos de personalidad de la marca
12 Arquetipos de personalidad de la marca12 Arquetipos de personalidad de la marca
12 Arquetipos de personalidad de la marca
 
Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacion...
Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacion...Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacion...
Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacion...
 
Global Social Media For Brands
Global Social Media For BrandsGlobal Social Media For Brands
Global Social Media For Brands
 
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicaciónRelaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
Relaciones Públicas técnicas dirigidas a medios de comunicación
 
Los públicos de la empresa
Los públicos de la empresaLos públicos de la empresa
Los públicos de la empresa
 
DAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFODAFO - Social Media DAFO
DAFO - Social Media DAFO
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 

Destacado (11)

Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
 
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación socialLa entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Redacción a partir de una secuencia de imágenes
Redacción a partir de una secuencia de imágenesRedacción a partir de una secuencia de imágenes
Redacción a partir de una secuencia de imágenes
 
Tesis fotoperiodismo completa (1)
Tesis fotoperiodismo completa (1)Tesis fotoperiodismo completa (1)
Tesis fotoperiodismo completa (1)
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
 
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicasRelación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
Relación de la Sociología Jurídica con otras Ciencias jurídicas
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 

Similar a EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas

Taller tatiana -viviana
Taller tatiana -vivianaTaller tatiana -viviana
Taller tatiana -viviana
hvalenciaa
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
Power Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos MediciónPower Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos Medición
Iván Valois
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UML
JohannNz
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Mago016
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
guest872b3e
 

Similar a EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas (20)

Analisis e interpretación de encuestas de clima
Analisis e interpretación de encuestas de climaAnalisis e interpretación de encuestas de clima
Analisis e interpretación de encuestas de clima
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
 
Taller tatiana -viviana
Taller tatiana -vivianaTaller tatiana -viviana
Taller tatiana -viviana
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Power Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos MediciónPower Point de Métodos Medición
Power Point de Métodos Medición
 
Trabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operacionesTrabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operaciones
 
Que es UML
Que es UMLQue es UML
Que es UML
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Prueba kostick
Prueba kostickPrueba kostick
Prueba kostick
 
Manual tes de kostick
Manual   tes de kostickManual   tes de kostick
Manual tes de kostick
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Trabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alexTrabajo de sistemas alex
Trabajo de sistemas alex
 
Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7Ochopasos paso 7
Ochopasos paso 7
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 

Más de Universidad del Salvador | Buenos Aires

Más de Universidad del Salvador | Buenos Aires (18)

La gestion del clima organizacional hd
La gestion del clima organizacional hdLa gestion del clima organizacional hd
La gestion del clima organizacional hd
 
Inglaterra la revolución que no fue
Inglaterra la revolución que no fueInglaterra la revolución que no fue
Inglaterra la revolución que no fue
 
Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas
Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivasCaba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas
Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas
 
la eleccion por comuna
 la eleccion por comuna la eleccion por comuna
la eleccion por comuna
 
Encuestas Organizacionales
Encuestas OrganizacionalesEncuestas Organizacionales
Encuestas Organizacionales
 
Posicionamiento de la Empresa y salario real
Posicionamiento de la Empresa y salario realPosicionamiento de la Empresa y salario real
Posicionamiento de la Empresa y salario real
 
Compensaciones se escribe con e de equidad
Compensaciones se escribe con e de equidadCompensaciones se escribe con e de equidad
Compensaciones se escribe con e de equidad
 
Resiliencia, Organización y Recursos Humanos
Resiliencia, Organización y Recursos HumanosResiliencia, Organización y Recursos Humanos
Resiliencia, Organización y Recursos Humanos
 
Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Introdución al Sistema 360 | Héctor DiomedeIntrodución al Sistema 360 | Héctor Diomede
Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede
 
Ejes hermeneuticos de la pobreza (i)
Ejes hermeneuticos de la pobreza (i)Ejes hermeneuticos de la pobreza (i)
Ejes hermeneuticos de la pobreza (i)
 
Encuesta Valores Laborales
Encuesta Valores LaboralesEncuesta Valores Laborales
Encuesta Valores Laborales
 
EO 3 Devolución y Planes de Acción
EO 3 Devolución y Planes de AcciónEO 3 Devolución y Planes de Acción
EO 3 Devolución y Planes de Acción
 
EO II La Administración de Encuestas Organizacionales
EO II La Administración de Encuestas OrganizacionalesEO II La Administración de Encuestas Organizacionales
EO II La Administración de Encuestas Organizacionales
 
EO II Administración de Encuestas Organizacionales
EO II Administración de Encuestas OrganizacionalesEO II Administración de Encuestas Organizacionales
EO II Administración de Encuestas Organizacionales
 
EO II Administración de Encuestas Organizacionales
EO II Administración de Encuestas OrganizacionalesEO II Administración de Encuestas Organizacionales
EO II Administración de Encuestas Organizacionales
 
Feria americana
Feria americanaFeria americana
Feria americana
 
E0_I Diseño de Encuestas Organizacionales
E0_I Diseño de Encuestas OrganizacionalesE0_I Diseño de Encuestas Organizacionales
E0_I Diseño de Encuestas Organizacionales
 
EO I Diseño de Encuestas Organizacionales
EO I Diseño de Encuestas OrganizacionalesEO I Diseño de Encuestas Organizacionales
EO I Diseño de Encuestas Organizacionales
 

Último

diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
juanleivagdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
licmarinaglez
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
edwinrojas836235
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
JaredQuezada3
 

Último (20)

diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operacionesLas 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 

EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas

  • 1. ASPECTOS METODOLOGICOS DE LAS ENCUESTAS ORGANIZACIONALES por Héctor Diomede i. INTRODUCCION Por Encuestas Organizacionales entendemos aquí tanto las encuestas al personal relacionadas con la opinión, satisfacción y el clima en el trabajo como las propiamente organizacionales, que incluyen los temas de cambio, cultura, procesos, calidad, satisfacción del servicio y del cliente, etc., y donde la unidad de análisis puede ser tanto los miembros de la organización como las mismas organizaciones. De modo que son Encuestas Organizacionales (EO) las que cumplen el requisito de ser: - Administradas interna o por terceros - Cualitativas o cuantitativas - Tener como unidad de análisis la organización o sus miembros Las EOs son una herramienta valiosa de conocimiento de la realidad, si se ejecutan bajo las reglas del arte, es decir, si cubren adecuadamente las etapas de diseño, medición y acciones de mejora, asegurando al mismo tiempo la confidencialidad, el anonimato y participación voluntaria. Posibles Objetivos:  Contar con una herramienta para la dirección  Gestionar la mejora continua  Conocer la satisfacción de los empleados  Evaluar la gestión organizacional  Monitorear el impacto de programas vigentes  Visualizar el alineamiento de la misión, visión y valores  Alentar el Involucramiento, el compromiso y el trabajo en equipo.  Fortalecer el liderazgo y el management  Tener un canal de comunicación simbólica y formal ii.  Proveer información para futuras decisiones TIPOS DE ENCUESTAS Como es conocido las investigaciones sociales pueden circunscribirse básicamente a cuatro tipos de diseño, a saber: a) Exploratorio b) Descriptivo c) Explicativo, y d) Predictivo De ello se deriva el siguiente cuadro de alternativas-tipo de EO 1
  • 2. Si entramos por la variable Diseño, tenemos dos grandes grupos de Encuestas: las Descriptivas y las Explicativas. Las primeras incluyen las llamadas “ontheself” de cuestionario estándar factible de ser aplicado a distintas organizaciones y unidades de análisis y las “customized” (hechas a la medida) donde el cuestionario es diseñado en función de las necesidades específicas de una organización. Por otra parte las de segundo tipo, pueden organizarse a partir de la metodología de ecuaciones estructurales (encuestas de carácter predictivo) o sino usando sistemas estadísticos avanzados como las diferentes alternativas que ofrece el análisis multivariado. Como se muestra en el gráfico, una Encuesta a medida puede ser la base también, para utilizar análisis multivariado. iii. Escalas de Medición. Escala Likert Para “medir” usamos escalas. Estas escalas están divididas en métricas y no-métricas,y solo las “métricas” nos permiten realizar operaciones algebraicas, muy importante para su aplicación en algunas variables. Por ejemplo, resumir los valores de las respuestas de los ítems o preguntas con su Dimensión o trabajar con análisis multivariado. Métricas _Razón (ej.: Escala Celsius) _Intervalos (ej. Escala Fahremheit) No Métricas _Ordinal (ej.: Soldado, Cabo, Sargento…) _Nominal (ej.: Casado, Viudo, Divorciado…) En general, las Encuestas de Clima Organizacional usan preferentemente escalas Likert. Lo que no quiere decir queno puedan usarse otras. Hay una discusión académica si las Escalas Likert son o no escalas métricas1, tema que no profundizaremos aquí. Solo diremos que se las trata como tales.Si bien las más usuales son de cinco puntos, puede ser de tres, de cuatro, de siete y hasta de diez puntos. 1 Para mayor aclaración ver mi libro “Encuestas Organizacionales”, Héctor Diomede (2002) 2
  • 3. En el gráfico precedente puede verse la correspondencia entre los valores numéricos de la escala con los valores semánticos. Podemos ver el siguiente cuadro: Totalmente en En Ni Acuerdo Totalmente de Desacuerdo Desacuerdo Ni Desacuerdo De Acuerdo Acuerdo 1 2 3 4 5 18 32 45 85 31 N= 211 8,5% 15,2% 21,3% 40,3% 14,7% 100,0% 23,7%% 21,3% 55,0% Desfavorable Neutro Favorable ((8,5*1)+(15,2*2)+(21,3*3)+(40,3*4)+(14,7*5))/100= 3,37 El que nos permite tres lecturas posibles: 1) Los valores absolutos y los correspondientes porcentajes para cada uno de los cinco puntos de la escala (Totalmente en Desacuerdo, En Desacuerdo, etc.). Esta lectura tiene la dificultad al momento de comparar varios ítems entre si. 2) La lectura de la “favorabilidad”, que consiste en el agregado de los resultados en Desvaforable, Neutro y Favorable. La favorabilidad es un buen dato, pero como queda fuera de la consideración “lo Desfavorable + el Neutro”, perdemos una parte de información valiosa. Aun así, es la medida más usual en Encuestas. 3) Hay una medida más representativa, que es la resultante del promedio ponderado de la escala, que en el ejemplo es de 3,37. La dificultad en este caso, es asociar el resultado numérico con el contenido semántico de la escala. Quizás la mejor solución de compromiso es mostrar el “grado de favorabilidad” junto con el “promedio ponderado”, p.e., Favorable 55% (3,37). Nótese lo siguiente: podría darse el caso que 3
  • 4. para un mismo valor de Favorable, el valor del promedio ponderado podría ser mayor o menor, según se distribuyan distintos los porcentajes de Desfavorable y Neutro. iv. Análisis e Interpretación de Datos Como escriben Selltiz C. et al. (1965): “El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a los interrogantes de la investigación. El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante una trabazón con otros conocimientos disponibles”. El análisis de la información crece en complejidad cuando pasamos de diseños exploratorios a descriptivos y de éstos a explicativos. Aunque el término “explicación” es multicomprensivo y podemos referirnos a distintos tipos de explicación: nomológica-deductiva, hipotética-deductiva, potencial, conceptual, funcional, etc.(ver Diomede H. 1999) cuando hablamos de un diseño explicativo en ciencias sociales por lo general nos referimos a la explicación causal y estadística. 1. El análisis Univariable Recordemos que el diseño descriptivo se fundamenta en analizar las características distintivas de las variables consideradas en una población o una muestra de una población determinada. Metodológicamente un diseño descriptivo nos lleva al análisis de datos de una variable por vez, por eso se llama análisis univariable. Lo que llamamos “descripción” puede asumir una forma literal o numérica. Otro dato importante a considerar es -tratándose de una muestra- que cumpla las condiciones de representatividad para poder inferir a la población total. Aquí para simplificar, no entraremos en el análisis e interpretación que conlleven muestras, por dos razones, la primera es la gran mayoría de EOs se toman en cuenta a la población (dotación total considerada), y la segunda que exigiría un mayor desarrollo estadístico.2 A continuación mostraremos un gráfico de frecuencias donde visualizamos por ejemplo, la variable “Empleador de Preferencia” abierto por las distintas Sucursales (S1, S2, S3, S4 y S5) de una Organización, como una forma de análisis univariable: 2 Para mayor aclaración ver Diomede, H. (2002) Encuestas Organizacionales, donde hay un desarrollo más amplio sobre el tema. 4
  • 5. 2. Análisis Bivariable Muchas veces deseamos conocer si dos variables están relacionadas en sí. Podríamos preguntarnos si la altura y el peso de las personas de una población están relacionas o técnicamente mejor expresado: ¿Están asociadas la altura y el peso de las personas? Lo que vamos a ver a continuación es la forma y requisitos necesarios para su determinación. El cálculo de los coeficientes de correlación no ofrece dificultad desde el punto de vista de las matemáticas, ya que como se verá a continuación en la mayoría de los casos el simple cálculo aritmético es suficiente. Existe sí algunos pocos casos, donde el proceso de cálculo es engorroso por la cantidad de operaciones, situación fácilmente subsanable hoy en día por el uso de la hoja de cálculo de la computadora o por programas estadísticos específicos. Sin embargo lo que se requiere es de ciertos conocimientos conceptuales a fin de elegir correctamente el coeficiente de correlación en función de las dimensiones o variables en juego. Los requisitos y determinantes para la elección del coeficiente dependen de: (a) Tipo de Variables -Categóricas (Medible por escalas nominal y ordinal) -Contínuas (Medible por escalas de razón y de proporción) (b) Tipo de Medida -Simétrica (Cuando se busca la existencia de asociación o no) -Asimétrica (Cuando la relación es entre variable independiente y variable dependiente) (c) Tipo de Tabla (Según la cantidad de filas o columnas) (d) Interpretación (Rango de variación del coeficiente de correlación) En términos generales al aplicar un coeficiente de correlación lo que buscamos conocer es: (a) La existencia o no de asociación (b) Si la hubiera, la intensidad de la asociación (c) Su dirección (d) Su naturaleza De los muchos posibles traemos uno a modo de ejemplo, esperando con ello graficar un caso de análisis bivarible entre “Satisfacción y Productividad”: 5
  • 6. Utilizamos para ello el coeficiente de correlación Gamma (por tratarse de cuadro de 3x3), que nos arroja un valor positivo de =0,757 un valor mediamente alto ya que el máximo es igual a 1. 3. Análisis Multivariable La realidad social se nos presenta siempre como un todo complejo, un universo de variables multidimensionales que se relacionan entre sí, que aun cuando hacemos un recorte con el objetivo de reducir las variables en juego en torno de algún fenómeno específico (v.g. una organización), todavía el número de variables sigue siendo significativamente alto. García Ferrando (1998) citando a R.B.Cattell señala las ventajas del análisis multivariable de base matricial sobre el análisis bivariable clásico en los siguientes puntos: “ 1) Economía en el almacenamiento de datos, 2) Mayor consistencia en la inferencia estadística, 3) Desarrollo de conceptos teóricos más adecuados, y 4) Mayor precisión y perspectiva conceptual”. El siguiente cuadro muestra las posibles relaciones entre variables en las cuales es posible operar con este potente recurso estadístico: 1. RELACION DEPENDENCIA TIPO DE ANALISIS VARIABLES Predictor (Independiente) Criterio (Dependiente) Correlación Canónica Una - Mëtrica Varias - Métricas Análisis Multivariable Una –no Métrica Varias - Métricas Correlación Canónica (Ficticia) Varias Varias – No Métricas Regresión Múltiple Varias Una - Métrica Análisis Discriminante Varias Varias – No Métricas Ecuaciones Estructurales Varias Varias 2. RELACION INTERDEPENDENCIA TIPO DE ANALISIS Relación entre: Como son: Análisis Factorial Variables Conglomerados (Cluster) Casos Análisis Multidimensional Objetos Métricos Análisis Multidimensional Objetos No Métricos Análisis de Correspondencia Objetos Es una herramienta requiere el no solo conocimiento avanzado de matemática estadística sino de algún “programa estadístico”, tales como el SPSS, el STATGRAPHICS, etc. Losrelaciones más usuales en Encuestas, son la Regresión Múltiple, el Análisis Factorial y las Ecuaciones Estructurales. v. Paradigmas Organizacionales Los paradigmas nos posibilitan contar con un marco teórico y heurístico para comprender el mundo complejo de las organizaciones. A veces podemos sumar más de uno de estos paradigmas para lograr una visión ampliada de las cuestiones bajo análisis. Aunque siempre se busca un paradigma, un modelo, un perspectiva que logre analizar e interpretar la realidad a partir de un esquema con elementos más simples y con la mayor potencia posible. 6
  • 7. 1. La cultura organizacional según Schein Schein ha desarrollado un paradigma que ha logrado imponerse con el tiempo, define cultura organizacional en estos términos: “Un patrón de supuestos básicos compartidos que el grupo aprende en la medida que resuelve sus problemas de adaptación externa e integración interna, que los ha trabajado lo suficiente para ser considerados como válidos y, por lo tanto, dignos de ser enseñados a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación con esos problemas” (Schein, 1992). “ A partir de este esquema: Se hace visible y requiere de interpretación en las organizaciones, lo que él llama artefactos y productos de la cultura de una organización, dependen de los valores organizacionales y éstos a su vez, en las presunciones básicas y creencias que son asumidas por los líderes de una organización, aunque en cierto modo permanecesemi-ocultas aun por sus mismos portadores. Así según Schein, de un modo más analítico es dable comprobar el escalamiento desde las ideas al comportamiento: Comportamientos. Donde indirectamente es posible comprobar el grado de congruencia de las acciones y decisiones con las ideas y valores culturales de la organización (entre lo que piensan y lo que hacen) Políticas. Normas escritas sobre criterios y procedimientos que regulan entre persona y organización. Tradición. Modo en que se ejecutan ciertas prácticas históricamente y se vinculan con a la identidad de la organización Ceremonias. Es un despliegue de celebraciones, conmemoraciones y/o anuncios especiales donde tienen lugar ciertos rituales organizacionales. Ritos. Acciones de representación de los valores y la expresión simbólica de las creencias organizacionales, solo ejecutadas por una autoridad competente garantiza su impacto. Mitos. Relatos y leyendas de hechos excepcionales que persisten a lo largo de la historia referida a la organización, los pioneros y los líderes que refuerzan tanto los valores como las creencias. Valores. Son la base de evaluación de las acciones prácticas y conductas que se llevan a cabo dentro de la organización. Creencias.Postulados asertivos de las personas. La organización y su vínculo con el contexto. Ideas. Premisas conceptuales sobre las cuales se justifica a la naturaleza social del hombre y de la organización. El analista organizacional a través de una serie de entrevistas exhaustivas y semi-estructuradas puede recolectar información valiosa, sobre una determinada organización. 7
  • 8. 2. Cultura y Clima Organizacional en Stringer Stringer tiene la particular visión de que el clima es parte de la cultura organizacional y define a esta última como: “La cultura enfatiza las premisas no verbalizadas que subyacen en una organización..” (Stringer, 2002) y presenta el siguiente esquema: Donde puede apreciarse la importancia que le otorga al Clima Organizacional, donde actúan variables intervinientes como el Liderazgo (la más importante), el Contexto, la Estrategia, la Organización y la Historia. Para Stringer el clima “hace foco sobre las percepciones más accesibles de la organización, especialmente las que se relacionan con la motivación e impactan en la performance” Una mirada gráfica a la cultura y al clima organizacional 8
  • 9. 3. Satisfacción Laboral La satisfacción laboral es la relación que existe entre las expectativas y la realidad percibida sobre la condición laboral. SATISFACTORES SATISFACTORES RELATIVOS AL RELATIVOS A LA TRABAJO GRH SATISFACCION LABORAL EXPECTATIVAS EXPECTATIVAS CONTEXTUALES PERSONALES En el gráfico vemos la satisfacción depende de cuatro dimensiones: la relativa al trabajo en sí y la relativa a gestión de los recursos humanos por un lado, y por otro, las expectativas contextuales y las expectativas personales. De modo que podría leerse, si las expectativas contextuales son tales que producen desempleo, y mis expectativas personales son normales (ni altas ni bajas) la satisfacción en el trabajo y en la GRH tiende a verse mejor. Por lo cual puede decirse, que en contextos desfavorables, la satisfacción laboral aumenta. 4. Cultura, Clima y Satisfacción Integrando cultura y clima organizacional con la satisfacción laboral, tenemos: 9
  • 10. 5. Compromiso y Resultado del Negocio Otro paradigma es el que considera a la variable Clima y la Satisfacción teniendo impacto sobre el Compromiso del Empleado y si a vez, tenemos una variable interviniente (condición necesaria) como la Gestión de los Recursos Humanos, redundará en un Resultado del Negocio. vi. Dimensiones e Ítems Existe una especie de mito organizacional, alimentada por la mala práctica, que el Cuestionario no es más que el resultado buena literatura, antes que de las variables que entran en juego y necesitamos conocer y medir. A esas variables o temas de exploración, las llamamos Dimensiones. Pero lo primero que debemos conocer alrededor de qué Dimensiones se va a mover nuestra Encuesta3. Ello implica un proceso de indagación4, que generalmente conlleva la lectura de datos secundarios (historia de la organización, misión, visión y valores, etc.) entrevistas clave y focusgroups, para pasar luego a las Dimensiones que dé lugar y al Cuestionario. A esto lo llamamos el paso de lo cualitativo a lo cuantitativo. 3 Aprovechemos para diferenciar entre “Encuesta” y “Cuestionario”, generalmente usado como términos intercambiables. Encuesta es el método y el proceso completo (diseño, administración, procesamiento, análisis e interpretación, devolución, planes de acción y seguimiento). mientras que Cuestionario, se refiere a los ítems con su respectiva escala. 4 Cuando se trata de la primera Encuesta. 10
  • 11. 1. Ejemplo de Dimensiones e Items 11
  • 12. 2. Preguntas abiertas y cerradas Más información en: 12