SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO
ACTIVIDADES FÍSICAS COLECTIVAS
Actividades de Invasión
Nombre del grupo EDUCAMUDEJAR
Integrantes -Beatriz Limiñana Ramos
-Darío Galarreta García
-Ariadna Masip Gimeno
-Loreto Alegre Novellón
Criterio de evaluación
Cri.EF.3.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o
sin oposición, aplicando principios y reglas de acción para resolver las situaciones motrices,
actuando de forma individual, coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes
funciones implícitas en juegos y actividades.
Indicadores de logro
 Desplazarse con el balón evitando que lo contrarios se lo quiten.
 Ponerse entre el balón y el contrario para que no se lo quiten.
 Desplazarse continuamente para crear espacios libre de pase.
 Avanzar hacia el objetivo cuando hay un espacio libre.
 Mantener la posesión del móvil con pases de seguridad.
 Buscar espacios libres para llegar al objetivo.
 Pasar el móvil a un compañero si él está más cerca del objetivo.
 Crear situaciones de superioridad en ataque y en defensa.
 Intentar marcar, portando el balón, al aproximarse al objetivo
 Defender a un jugador impidiendo que reciba el balón.
Actividad
El juego de invasión con cooperación y oposición que se plantea es el futbol sala, en donde se
juega un 5 para 5 durante cinco minutos. Al acabar el tiempo, los 10 alumnos que estaban
observando a sus compañeros pasaran a ser los jugadores.
2
Instrumentos de evaluación:
Lista de control
Observación directa de los alumnos por parejas. Dividimos la clase en dos grupos de 10
personas. Cada grupo de 10 en dos de 5. Juegan 5 contra 5.
Emparejamos a un alumno que no juega con otro que si y realiza una hoja de observación con
los comportamientos motores de cada jugador que son necesarios para la consecución de los
criterios que nos pide el curriculum en relación a los juegos colectivos de invasión.
LISTA DE CONTROL
NOMBRE: OBSERVADOR:
OBSERVACIÓN SI (2) NO (0) A VECES (1)
Desplazarse con el balón evitando que lo contrarios se lo
quiten.
Ponerse entre el balón y el contrario para que no se lo
quiten.
Desplazarse continuamente para crear espacios libre de
pase.
Avanzar hacia el objetivo cuando hay un espacio libre.
Mantener la posesión del móvil con pases de seguridad.
Buscar espacios libres para llegar al objetivo.
Pasar el móvil a un compañero si él está más cerca del
objetivo.
Crear situaciones de superioridad en ataque y en
defensa.
Intentar marcar, portando el balón, al aproximarse al
objetivo
Defender a un jugador impidiendo que reciba el balón.
3
Cuaderno del profesor y cuaderno del alumno:
Cuaderno del profesor que va tomando notas de los alumnos tanto de los que juegan como de
los que evalúan fijándose en diferentes aspectos necesarios:
CUADERNO DEL PROFESOR
Alumno: SI
(1 punto)
A VECES
(0.5 puntos)
NO
(0 puntos)
Trabaja en equipo de forma coordinada
El alumno cumple las normas del juego
Resuelve de manera correcta las situaciones
motrices
Es capaz de buscar tácticas de juego aplicando
principios y reglas de acción.
Adquiere diferentes roles y funciones dentro del
grupo.
Tras la cumplimentación de la tabla, que se valorará de 0 a 1 punto cada ítem, realizaremos el
algoritmo necesario para obtener en los criterios de calificación en base al 40%.
Los alumnos al finalizar la actividad escribirán en base a las siguientes preguntas que han
realizado, estrategias, aprendizajes, dificultades, etc. y que posteriormente será revisado por
el docente para proceder a su corrección y evaluación.
CUADERNO DEL ALUMNO
¿Con qué acciones he colaborado con los demás compañeros?
¿Qué tácticas han sido útiles en el desarrollo de la actividad?
¿Qué mejoraría si volviese a realizar el juego?
¿Cuál ha sido la mayor dificultad para llegar al objetivo?
¿He realizado los movimientos motrices de manera correcta?
¿He sido capaz de crear un desequilibrio a mi favor?
Criterios de calificación:
Lista de control de los alumnos: 30%
Cuaderno del alumno 30%
Cuaderno del profesor: 40%

Más contenido relacionado

Destacado

Imparfait et Passe Compose
Imparfait et Passe ComposeImparfait et Passe Compose
Imparfait et Passe ComposeAnsh Jindal
 
3d Printing: History and Current Techniques
3d Printing: History and Current Techniques3d Printing: History and Current Techniques
3d Printing: History and Current TechniquesDavid Gerhard
 
industrial automation history
industrial automation historyindustrial automation history
industrial automation historysai anjaneya
 
3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...
3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...
3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...Allied Market Research
 

Destacado (7)

Imparfait et Passe Compose
Imparfait et Passe ComposeImparfait et Passe Compose
Imparfait et Passe Compose
 
Le subjonctif
Le subjonctifLe subjonctif
Le subjonctif
 
3d Printing: History and Current Techniques
3d Printing: History and Current Techniques3d Printing: History and Current Techniques
3d Printing: History and Current Techniques
 
TLC Compensation 2016
TLC Compensation 2016TLC Compensation 2016
TLC Compensation 2016
 
Apriori algoritması
Apriori algoritmasıApriori algoritması
Apriori algoritması
 
industrial automation history
industrial automation historyindustrial automation history
industrial automation history
 
3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...
3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...
3D Printing Market : Pin-Point Analysis of Industry Trends & Recent Technolog...
 

Similar a Proyecto colectivas invasión. Educamudejar

A.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación Primaria
A.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación PrimariaA.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación Primaria
A.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación PrimariaPaula Soria Doñate
 
Exposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisicaExposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisica19caro90
 
Plan de Formación del Jugador Sub18 FER
Plan de Formación del Jugador Sub18 FERPlan de Formación del Jugador Sub18 FER
Plan de Formación del Jugador Sub18 FERMarioIglesiasMuiz
 
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docxSESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docxHaroldGutierrezFlore1
 
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iiCatedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iijaracarlos
 
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iiCatedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iisofia cardozo
 
TIC II PROYECTO ANUAL
TIC II PROYECTO ANUALTIC II PROYECTO ANUAL
TIC II PROYECTO ANUALsofia cardozo
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iisofia cardozo
 
Juego en educacion motriz
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motrizapachurra
 
Plan de Formación del Jugador Sub14 FER
Plan de Formación del Jugador Sub14 FERPlan de Formación del Jugador Sub14 FER
Plan de Formación del Jugador Sub14 FERMarioIglesiasMuiz
 

Similar a Proyecto colectivas invasión. Educamudejar (20)

A.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación Primaria
A.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación PrimariaA.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación Primaria
A.F. Colectivas: Invasión.El balonmano en Educación Primaria
 
Exposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisicaExposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisica
 
Plan de Formación del Jugador Sub18 FER
Plan de Formación del Jugador Sub18 FERPlan de Formación del Jugador Sub18 FER
Plan de Formación del Jugador Sub18 FER
 
Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18
 
desarrollo fisico de 3 a 6 años
desarrollo fisico de 3 a 6 añosdesarrollo fisico de 3 a 6 años
desarrollo fisico de 3 a 6 años
 
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docxSESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
SESION DE EDUCACIÓN FISICA 5TO Y 6TO- 03 AL 07 DE JULIO.docx
 
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iiCatedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
 
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic iiCatedra de ed.fis. 2015 tic ii
Catedra de ed.fis. 2015 tic ii
 
TIC II PROYECTO ANUAL
TIC II PROYECTO ANUALTIC II PROYECTO ANUAL
TIC II PROYECTO ANUAL
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
 
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdfLanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
 
sesion 05 Amadeo.docx
sesion 05 Amadeo.docxsesion 05 Amadeo.docx
sesion 05 Amadeo.docx
 
Secundaria bloque 3
Secundaria bloque 3Secundaria bloque 3
Secundaria bloque 3
 
Juego en educacion motriz
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motriz
 
sesion 01 Chinguel.docx
sesion 01 Chinguel.docxsesion 01 Chinguel.docx
sesion 01 Chinguel.docx
 
Plan Formación FER Jugador Sub12
Plan Formación FER Jugador Sub12Plan Formación FER Jugador Sub12
Plan Formación FER Jugador Sub12
 
Plan de Formación del Jugador Sub14 FER
Plan de Formación del Jugador Sub14 FERPlan de Formación del Jugador Sub14 FER
Plan de Formación del Jugador Sub14 FER
 
Tp1 luciano roco.
Tp1 luciano roco.Tp1 luciano roco.
Tp1 luciano roco.
 
sesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docxsesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docx
 
dominios .pdf
dominios .pdfdominios .pdf
dominios .pdf
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Proyecto colectivas invasión. Educamudejar

  • 1. 1 PROYECTO ACTIVIDADES FÍSICAS COLECTIVAS Actividades de Invasión Nombre del grupo EDUCAMUDEJAR Integrantes -Beatriz Limiñana Ramos -Darío Galarreta García -Ariadna Masip Gimeno -Loreto Alegre Novellón Criterio de evaluación Cri.EF.3.3. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas de acción para resolver las situaciones motrices, actuando de forma individual, coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades. Indicadores de logro  Desplazarse con el balón evitando que lo contrarios se lo quiten.  Ponerse entre el balón y el contrario para que no se lo quiten.  Desplazarse continuamente para crear espacios libre de pase.  Avanzar hacia el objetivo cuando hay un espacio libre.  Mantener la posesión del móvil con pases de seguridad.  Buscar espacios libres para llegar al objetivo.  Pasar el móvil a un compañero si él está más cerca del objetivo.  Crear situaciones de superioridad en ataque y en defensa.  Intentar marcar, portando el balón, al aproximarse al objetivo  Defender a un jugador impidiendo que reciba el balón. Actividad El juego de invasión con cooperación y oposición que se plantea es el futbol sala, en donde se juega un 5 para 5 durante cinco minutos. Al acabar el tiempo, los 10 alumnos que estaban observando a sus compañeros pasaran a ser los jugadores.
  • 2. 2 Instrumentos de evaluación: Lista de control Observación directa de los alumnos por parejas. Dividimos la clase en dos grupos de 10 personas. Cada grupo de 10 en dos de 5. Juegan 5 contra 5. Emparejamos a un alumno que no juega con otro que si y realiza una hoja de observación con los comportamientos motores de cada jugador que son necesarios para la consecución de los criterios que nos pide el curriculum en relación a los juegos colectivos de invasión. LISTA DE CONTROL NOMBRE: OBSERVADOR: OBSERVACIÓN SI (2) NO (0) A VECES (1) Desplazarse con el balón evitando que lo contrarios se lo quiten. Ponerse entre el balón y el contrario para que no se lo quiten. Desplazarse continuamente para crear espacios libre de pase. Avanzar hacia el objetivo cuando hay un espacio libre. Mantener la posesión del móvil con pases de seguridad. Buscar espacios libres para llegar al objetivo. Pasar el móvil a un compañero si él está más cerca del objetivo. Crear situaciones de superioridad en ataque y en defensa. Intentar marcar, portando el balón, al aproximarse al objetivo Defender a un jugador impidiendo que reciba el balón.
  • 3. 3 Cuaderno del profesor y cuaderno del alumno: Cuaderno del profesor que va tomando notas de los alumnos tanto de los que juegan como de los que evalúan fijándose en diferentes aspectos necesarios: CUADERNO DEL PROFESOR Alumno: SI (1 punto) A VECES (0.5 puntos) NO (0 puntos) Trabaja en equipo de forma coordinada El alumno cumple las normas del juego Resuelve de manera correcta las situaciones motrices Es capaz de buscar tácticas de juego aplicando principios y reglas de acción. Adquiere diferentes roles y funciones dentro del grupo. Tras la cumplimentación de la tabla, que se valorará de 0 a 1 punto cada ítem, realizaremos el algoritmo necesario para obtener en los criterios de calificación en base al 40%. Los alumnos al finalizar la actividad escribirán en base a las siguientes preguntas que han realizado, estrategias, aprendizajes, dificultades, etc. y que posteriormente será revisado por el docente para proceder a su corrección y evaluación. CUADERNO DEL ALUMNO ¿Con qué acciones he colaborado con los demás compañeros? ¿Qué tácticas han sido útiles en el desarrollo de la actividad? ¿Qué mejoraría si volviese a realizar el juego? ¿Cuál ha sido la mayor dificultad para llegar al objetivo? ¿He realizado los movimientos motrices de manera correcta? ¿He sido capaz de crear un desequilibrio a mi favor? Criterios de calificación: Lista de control de los alumnos: 30% Cuaderno del alumno 30% Cuaderno del profesor: 40%