SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Raymond Williams
Extracto Prefacio Marx 
...en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e 
independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de 
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. 
El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base 
real sobre la que se levanta la super-estructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas 
formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida 
social, política y espiritual en general. 
No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo 
que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas 
materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más 
que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han 
desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten 
en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se 
revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. 
Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios materiales 
ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud 
propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una 
palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan 
por resolverlo.
CONCIENCIA 
 Según Marx, la conciencia está enraizada en la praxis 
humana, que a su vez es social. 
 NO ES LA CONCIENCIA DEL HOMBRE LA QUE DETERMINA 
SU SER, SINO POR EL CONTRARIO, EL SER SOCIAL ES 
LO QUE DETERMINA SU CONCIENCIA. 
 (Ej. EL LENGUAJE, que es tan viejo como la conciencia, ES 
la conciencia práctica, la real, que existe también para otros 
hombres, y que por lo tanto también comienza a existir para 
mí mismo. 
 El lenguaje es un PRODUCTO SOCIAL, y sólo en virtud de 
su condición de miembro de la sociedad adquiere el 
individuo las categorías lingüísticas, que constituyen los 
parámetros de su conciencia.
CONCIENCIA 
 El idealismo filosófico analizaba las propiedades de una 
sociedad deduciéndolas del contenido del sistema de 
ideas que predominan en ella. 
 Pero de esta forma no se tiene en cuenta que la relación 
entre valores y poder no es unilateral: 
 La clase dominante dispone de medios para 
difundir las ideas que legitiman su posición de 
predominio. 
 (Ej las ideas de "libertad" e "igualdad" que aparecen en 
la fachada de la sociedad burguesa, no pueden tomarse 
por su valor aparente. (la "libertad" de los trabajadores 
no es la misma que los dueños del capital).
IDEOLOGÍA 
 Esto significa que la IDEOLOGÍA, debe estudiarse 
en conexión con las relaciones sociales en que 
viene incluida. 
 Hay que estudiar los procesos concretos que dan 
origen a los varios tipos de ideas, 
 juntamente con los factores que determinan qué 
ideas se colocan en un lugar destacado dentro de 
una sociedad dada. 
 Las ideas no evolucionan por propia cuenta, sino 
como elementos de la conciencia de unos hombres 
que viven en sociedad, siguiendo una praxis 
determinada.
IDEOLOGÍA: Super Estructura 
 SUPERESTRUCTURA: Dos puntos: 
 1º las circunstancias sociales en las cuales acontece la 
actividad de los individuos CONDICIONA LA 
PERCEPCIÓN que estos tienen del mundo en que 
viven. 
 2º en la sociedades clasistas, las ideas de la clase 
dominante son las que predominan en cualquier 
época. 
 De esto se sigue que la DIFUSIÓN de ideas depende 
en gran medida de la distribución del poder 
económico en la sociedad. 
 De este modo la IDEOLOGÍA, constituye una parte de la 
"superestructura social": Prevalece en cualquier época un 
ethos que legitima los intereses de la clase dominante.
IDEOLOGÍA: Super Estructura 
 Las relaciones de producción, a través 
de la mediación del sistema de clases, 
componen la BASE REAL, 
 sobre ésta se levanta una superestructura 
jurídica y política y a la que corresponden 
determinadas formas de conciencia social. 
 (Ej: Un individuo o grupo puede desarrollar 
ideas en descuerdo en parte con los puntos de 
vista que prevalecen en su época, 
 pero estas ideas no llegarán a destacar sino se 
articulan con los intereses de la clase 
dominante, o con una clase que comience a 
desafiar a la estructura de autoridad existente).
IDEOLOGÍA: Super Estructura 
 La actividad productiva de los individuos, en 
relación entre sí y la naturaleza, implica una 
continua interacción mutua entre comportamiento 
social y conciencia: 
 la estructura de dominio clasista condiciona la difusión y 
la aceptación de ideas originadas de ese modo. 
 El fundamento real, sobre la que se levanta la 
superestructura, consiste siempre en relaciones 
de individuos prácticos y activos, de modo que 
siempre entraña tanto la creación como la 
aplicación de ideas.
IDEOLOGÍA: Super Estructura 
 Lo más significativo de la "superestructura" no 
es que contenga ideas, como si las relaciones 
de producción no las implicaran, 
 sino que viene incluida en un sistema de 
relaciones sociales (en la forma de política , 
derecho, religión, arte), que preceptúan y 
sancionan un sistema de dominio clasista. 
 Toda clase dominante pretende la 
universalidad de la ideología que legitima su 
posición de dominio
Cuando la palabras se convierten 
en cosas… (Williams critica) 
 La variedad de términos la parte de la relación, “base”, no se corresponde 
con una variedad explícita de la otra parte de la relación, aunque su 
significado sí es variable. 
 En la transición de Marx al “marxismo”, las palabras utilizadas 
originalmente por Marx, fueron proyectadas, 
 1º como conceptos precisos, 
 2º como si fueran términos descriptivos de áreas observables de la vida social. 
 Los términos popularmente indicaron: 
 1º categorías cerradas, 
 2º áreas de actividad cerradas; se convirtieron así en 
○ correlativas temporalmente, (primero producción material, luego conciencia, luego 
política y la cultura). 
○ Ó forzando la metáfora espacialmente (niveles, capas visibles). 
 Es una ironía que la fuerza de la crítica originaria de Marx, se hubiera 
dirigido contra la separación de áreas, de pensamiento y actividad (como 
la separación de conciencia y producción material), y contra la evacuación 
del contenido específico, las verdaderas actividades humanas.
Cuando la palabras se convierten 
en cosas…(Williams critica) 
 La ABSTRACCIÓN habitual de “la base” y “la superestructura” es la 
persistencia radical de los modos de pensamiento que Marx atacaba. 
 (Ejemplo arte griego) + Engels: “Aun las ideologías superiores, aquellas que 
se separan aun mas de la base económica, material, adoptan la forma de la 
filosofía y la religión; por lo tanto, la INTERCONEXIÓN que existe entre las 
concepciones y sus condiciones materiales de existencia se vuelve más 
complicada y más y más oscurecida por los vínculos intermedios”. 
 En todo análisis marxista serio las categorías utilizadas no son utilizadas de 
modo abstracto, no obstante pueden producir su efecto. 
 Los analistas ortodoxos, pensaron la Base y SUPERESTRUCTURA, como si 
fueran entidades concretas separables, con esta perspectiva perdieron de 
vista los verdaderos procesos (no las abstractos) sino los procesos 
CONSTITUTIVOS
Base con contradicciones 
 Las VARIACIONES de la superestructura, podrían deducirse a 
partir de éste único factor, pero no afirma que las implicaciones 
objetivas de la base reduzcan todas las variaciones como 
consecuencias secundarias de lo que pasa en la base. 
 Solo cuando comprendemos que la base (a la que se refieren 
las variaciones), es en sí misma un proceso dinámico e 
internamente contradictorio, podemos liberarnos de la idea de 
un “área” o una “categoría”, con ciertas propiedades fijas para 
la deducción de los procesos variables de una superestructura. 
 La solidez física de los términos ejerce una presión constante 
contra esa ampliación. 
 No son la base y superestructura las que necesitan ser 
estudiadas, sino los verdaderos procesos específicos e 
indisolubles dentro de los cuales la relación decisiva es la 
expresada por la compleja idea de la determinación.
Critica al DETERMINISMO Abstracto 
 DETERMINISIMO ABSTRACTO / El sentido fundamental del término es FIJAR 
LÍMITES. 
 Aquí el sentido de “exterioridad” es decisivo en el desarrollo del concepto. Algún 
poder controla o decide el resultado de la acción o de un proceso más allá de la 
voluntad o deseo de los agentes. 
 Esto es el DETERMINISIMO ABSTRACTO; que supone la imposibilidad de los 
participantes en una acción. 
 La idea científica presupone características FIJAS E INALTERABLES, el cambio 
consiste en alterar estas condiciones. La versión marxista del determinismo 
corresponde a esta idea científica. 
 Así y de este modo el estadio de la producción material existente y las relaciones 
sociales que le corresponden aparecen FIJAS. Es entendible a partir de aquí e l 
desarrollo de un marxismo que acentuó las “leyes de hierro”, es decir, las 
condiciones absolutamente objetivas de una economía. 
 El marxismo había descubierto leyes de un sistema económico objetivo y externo, 
que implicaba que todo lo demás se produjo A PARTIR de esas leyes.
Critica al DETERMINISMO Abstracto 
 PERO NO ES EL UNICO MODO en que puede 
desarrollarse tal acepción. 
 Es igualmente razonable acentuar el predominio 
de las condiciones objetivas en cualquier 
momento particular del proceso. 
 Engels escribió: “Somos nosotros mismos quienes 
producimos nuestra historia, aunque bajo condiciones 
y supuestos muy definidos”. Esto es “determinación 
como fijación de límites”. 
 Hay diferencia entre este sentido de 
“determinación” y el sentido de “leyes” 
universales.
Critica al DETERMINISMO Abstracto 
 La verdadera distinción se da entonces entre la OBJETIVIDAD 
HISTÓRICA (condiciones en que en cualquier momento los hombres se 
encuentran que han nacido) 
 y la OBJETIVIDAD ABSTRACTA, en la cual el proceso determinante es 
independiente de su voluntad (en el sentido que no pueden controlarlo, y 
guiar sus acciones de acuerdo con el. 
 Esta Objetividad Abstracta es lo que se llamó como “economicismo” (la 
experiencia histórica del capitalismo estaba fuera del control de ellos, con 
lo cual debía entenderse como un proceso gobernado por leyes propias). 
 Irónicamente, una doctrina crítica y revolú, fue cambiada en la práctica y 
también a nivel de principios, hasta convertirse en formas de pasividad 
contra las cuales había proyectado un sentido alternativo de 
“determinación”. 
 La diferencia entre leyes naturales determinadas y procesos sociales 
determinados fue descuidada.
Determinación en Movimiento 
 En la práctica, la determinación nunca es solamente fijación de límites, 
sino también el ejercicio de PRESIONES, que pueden ser 
experimentados individualmente, pero son siempre actos sociales. 
 Son con frecuencia presiones derivadas de la formación y el impulso de 
un modo social dado, compulsión a actuar de maneras que mantienen y 
renuevan el modo social de que se trate. 
 Determinaciones Negativas = Fijación de Límites 
 Determinaciones Positivas = Presiones, compulsión a actuar de un modo 
social dado. Pero también presiones ejercidas por formaciones nuevas 
con requerimientos nuevos y por realizar. 
 La SOCIEDAD, NO ES UNA CASCARA MUERTA que limita la realización 
social e individual. Es siempre un proceso constitutivo con presiones muy 
poderosas, que se expresan en formaciones culturales, económicas y 
políticas. 
 Para asumir la verdadera dimensión de lo constitutivo, son internalizadas 
y convertidas en “voluntades individuales”.
Determinación en Movimiento 
 La determinación así vista: 
 Un proceso de límites y presiones complejo e 
interrelacionado; 
 se halla en el propio proceso social en su totalidad y en 
ningún otro lado; 
 no como un abstracto “modo de producción”, ni en una 
psicología abstracta. 
 EL verdadero proceso social, una experiencia 
histórica activa y consciente de sí, así como una 
experiencia histórica pasiva y objetivada. 
 Toda abstracción del determinismo basada en el 
aislamiento de categorías autónomas, son una 
mistificación de los determinantes específicos y 
vinculados al verdadero proceso social.
Crítica al concepto de 
FUERZAS PRODUCTIVAS 
 Dificultad fundamental: EL proceso en general (producción en 
general), es definido en los términos específicos y limitativos de la 
“producción capitalista”. 
 Conflictivo en Marx, es que si bien tenía en claro la diferencia, se vio obligado 
a utilizar los mismo términos para procesos más generales o históricamente 
diferentes. 
 “Producción en General” es una abstracción, para entender los 
rasgos en común que tienen distintos estadios de producción. 
 También el concepto de “Producción Material” es abstracto, aunque 
es igualmente racional, en relaciones con propósitos particulares. 
 Como abstracción puede ser separada de otras categorías, como 
“consumo”, “distribución” “intercambio”, 
 y todas éstas pueden ser separadas de las Relaciones Sociales 
(forma de sociedad donde se constituyen como actividades 
específicas), como de las actividades personales, que son sus 
únicos y concretos modos de existencia.
¿Qué ES una FUERZA PRODUCTIVA? 
 Son todos y cada uno de los medios de producción y 
reproducción de la vida real. 
 La producción de esta específica cooperación social o de este 
específico conocimiento social es llevada a término por las 
fuerzas productivas. 
 En todas las actividades que hacemos, no producimos solamente 
la satisfacción de nuestras necesidades sino también producimos 
nuevas necesidades y nuevas definiciones de necesidades. 
 Dentro de este proceso histórico humano nos creamos a 
nosotros mismos y producimos nuestras sociedades, dentro de 
estas formas variables y en desarrollo donde se realiza la propia 
PRODUCCIÓN MATERIAL, consecuentemente variable tanto en 
el modo que adopta, como en su esfera de acción.
Crítica al concepto de 
FUERZAS PRODUCTIVAS 
 Vivimos en un mundo en donde verdaderamente éstas 
parecen ser un mundo autosusbsistente, 
 entonces es fácil caer en una descripción de las mismas 
como si fueran universales, en consecuencia el propio 
marxismo se confunde con un materialismo burgués: 
 Podrían aislarse las fuerzas productivas considerándolas como la 
“industria” y la culpa la tiene el lenguaje, Industria: paso de ser 
una palabra que describía una actividad humana de aplicación y 
esfuerzo a describir sobre todo las instituciones productivas: “un 
mundo autosubsistente”. 
 La propia PRODUCCIÓN, apareció subordinada al 
elemento capitalista. (Industria del ocio, etc). Y la 
subordinación práctica de todas las actividades humanas a 
los modos y normas de las instituciones capitalistas se 
volvió cada vez más efectiva.
Crítica al concepto de 
FUERZAS PRODUCTIVAS 
 Resultado de esto es la proyección o alienación de 
todo un cuerpo de actividades que deben ser 
aisladas, bajo las denominaciones de el “reino del 
arte y las ideas”, la “estética”, la “ideología”, o 
“superestructura”. 
 Ninguna de ellas se la comprende como PRACTICAS 
REALES, elementos de un proceso social total, 
 no un reino o mundo o superestructura, sino una 
numerosa serie de prácticas productivas variables, que 
conllevan intenciones y condiciones específicas. 
 No comprender esto, implica perder contacto con la 
realidad de estas prácticas.
REFLEJO – MEDIACIÓN – 
TIPIFICACIÓN – HOMOLOGÍA 
 Entonces Williams critica la distinción entre base y 
superestructura como dos áreas, en la que la base 
determina la superestructura, 
 Son interpretaciones especializadas y limitadas de las 
fuerzas productivas y del proceso de determinación, es 
un modo idealista de concebirlas. 
 Ambas están integradas, existiendo una conexión 
indisoluble entre producción material, actividad e 
instituciones políticas y culturales y la conciencia 
 La consecuencia habitual de la formula abstracta base – 
superestructura, es una descripción del ARTE Y DEL 
PENSAMIENTO considerados como “reflejos”, 
mediaciones, tipificaciones u homología.
HEGEMONÍA 
 El concepto de “hegemonía” fue tomado de Antonio 
Gramsci. 
 Dominio: Se relaciona con una coerción física directa 
sobre las personas u objetos. Además de que nos 
permite identificar visiblemente la represión. 
 Hegemonía: Es un entrelazamiento de fuerza políticas 
que ejercen una especie de coerción indirecta. 
 Dentro de ella se pueden englobar los conceptos de 
ideología y cultura. 
 1- Cultura: proceso social total en que los hombres definen y 
configuran sus vidas 
 2- Ideología: sistema de significados y valores que constituye la 
expresión o proyección de un particular interés de clase.
HEGEMONÍA > Cultura 
 El concepto de “hegemonía” tiene un alcance 
mayor que el concepto de “cultura” por su 
insistencia en relacionar el proceso social total 
con la distribución del poder y la influencia en él 
 (concepto de cultura no aparece la distinción de clases 
y el poder de influencia de una clase sobre la otra). 
 Afirmar que los “hombres” definen y configuran 
por completo sus vidas sólo es cierto en un plano 
abstracto. 
 En toda sociedad verdadera existen ciertas 
desigualdades específicas en los medios y por lo 
tanto en la capacidad para realizar este proceso.
HEGEMONÍA > Cultura 
 Al ser la hegemonía una serie de ideas que por medio de 
la práctica se justifican, podemos vincularla con la cultura 
que es el modo en que concebimos la vida en general 
(cosmovisión). 
 Cabe aclarar que no se deben igualar estos dos términos 
ni sustituir el de hegemonía por el de cultura. 
 Cultura es una palabra aséptica, es decir, que carece de 
la carga que nos permite ver las relaciones de 
dominación y subordinación que se da en las sociedades; 
 relaciones que sí manifiesta el concepto de hegemonía. 
La equivalencia sería válida para analizar una 
determinada sociedad en cierto tiempo y lugar.
HEGEMONÍA > Ideología 
 De la misma manera, el concepto de “hegemonía” 
tiene un alcance mayor que el concepto de 
“ideología”. 
 No solamente resulta decisivo el sistema consciente 
de las ideas y creencias, sino todo el proceso social 
vivido, organizado prácticamente por significados y 
valores específicos y dominantes. que al ser 
experimentados como práctica parecen confirmarse 
recíprocamente. 
 cuando no logramos distinguir entre las prácticas y las 
ideas que fundamentan a esas acciones, sucede que 
esas acciones nos confirman las ideas, nos parece 
entonces que esas ideas son correctas.
HEGEMONÍA > Ideología 
 Cuando se habla de hegemonía, no se reduce la conciencia 
a las formaciones de la clase dominante, sino que 
comprende las relaciones de dominación y subordinación 
según sus configuraciones asumidas como conciencia 
práctica, 
 como una saturación efectiva del proceso de la vida en su 
totalidad; no solamente de la vida actividad política y 
económica, no solamente de la actividad social manifiesta, 
 sino de toda la esencia de las identidades y las 
relaciones vividas a una profundidad tal que las 
presiones y límites de lo que puede ser considerado en 
última instancia un sistema cultural, político y 
económico 
 nos da la impresión a la mayoría de nosotros de ser las 
presiones y limites de la simple experiencia y del sentido 
común
Hegemonía 
 La hegemonía constituye todo un cuerpo de prácticas y 
expectativas en relación con la totalidad de la vida, (son 
experimentados como prácticas)(pag 131) 
 En este sentido es una cultura, pero una cultura que 
debe ser considerada asimismo como la vívida 
dominación y subordinación de clases particulares. 
 (vendría a ser la dominación ideológica pero internalizada en la 
práctica cotidiana, la conciencia práctica la llama Williams) 
 Por lo tanto, lo cultural no constituye una superestructura 
porque la tradición y la práctica cultural son 
comprendidas como algo más que expresiones 
superestructurales -reflejos- de una estructura social y 
económica configurada. 
 Por el contrario, se hallan entre los procesos básicos de 
la propia formación
Hegemonía 
 La hegemonía es un proceso, por tanto debe ser continuamente 
renovada, recreada, defendida y modificada; 
 también es continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada, y 
de ello deviene que cada vez que haya una hegemonía habrá una 
contra hegemonía y una hegemonía alternativa, que son elementos 
reales y persistentes de la práctica. 
 Siempre la hegemonía es dominante, pero jamás lo es de un modo 
total o exclusivo. 
 A ello se debe que todo proceso hegemónico debe estar en un 
estado especialmente de alerta y receptivo hacia las alternativas y 
la oposición que cuestiona o amenaza su dominación. 
 Williams plantea también el debate acerca de si realmente las 
hegemonías alternativas tienen un origen independiente o si están 
limitadas y originadas por la hegemonía dominante. 
 Su respuesta es que aunque moldeadas por la cultura hegemónica, 
las culturas afirmativas constituyen una ruptura significativas 
respecto de ella, y ello generará una reacción de la hegemonía, 
convirtiendo en dinámico el proceso.
Tradiciones, Instituciones y 
Formaciones 
 Hay tres aspectos dentro de cualquier proceso cultural: 
 la tradición, las instituciones y las formaciones. 
 La Tradición no es solamente la supervivencia del 
pasado, sino que es la expresión más evidente de las 
presiones y límites dominantes y hegemónicos. 
 La tradición es el medio de incorporación práctico más 
poderoso. 
 Williams se refiere a “tradición selectiva” es: 
 “una versión intencionalmente selectiva de un pasado 
configurativo y un presente preconfigurado, que resulta 
entonces poderosamente operativo dentro del proceso de 
definición e identificación cultural y social”.
Tradiciones 
 Es selectiva porque a partir de un área total posible del pasado y el 
presente, dentro de una cultura particular, ciertos significados y prácticas 
son seleccionados y acentuados, y otros significados y prácticas son 
rechazados o excluidos. 
 Lo que debe decirse entonces acerca de toda tradición es que, antes 
que ser una mera supervivencia del pasado, constituye un aspecto de la 
organización social y cultural contemporánea del interés de la 
dominación de una clase específica. 
 Es una versión particular del pasado que pretende conectarse con el 
presente. En la práctica, la tradición es un sentido de predispuesta 
continuidad (lo más importante: la tradición es la selección de sucesos 
pasados que se rescatan en el presente y lo configuran, la selección es 
realizada y beneficia a los intereses de la clase hegemónica). 
 La tradición ratifica siempre el orden contemporáneo.
Tradiciones 
 La tradición es un proceso muy poderoso, ya que 
se halla ligado a una serie de continuidades 
prácticas 
 - familias, lugares, instituciones, un idioma- que son 
directamente experimentadas. 
 Por otro lado es también un proceso vulnerable ya 
que en la práctica debe descartar áreas de 
significación totales, reinterpretarlas, diluirlas o 
convertirlas en formas que sostengan –o al 
menos no contradigan- los elementos 
verdaderamente importantes de la hegemonía 
habitual. 
 Es un pasado que ratifica el presente y da 
indicaciones del futuro.
Instituciones 
 Se trata de las instituciones culturales, económicas 
y políticas que influyen en el proceso social activo 
por medio de la incorporación de los sujetos al 
entrelazamiento de las fuerzas activas. 
 La incorporación solamente es efectiva cuando hay 
una autoidentificación de los sujetos con las distintas 
formas hegemónicas; 
 Esto lo podemos explicar con el caso particular de la 
educación por medio de la que se transmiten las 
habilidades y el conocimiento necesarios para el 
desenvolvimiento del individuo, pero lo que se le 
decide transmitir es por una selección particular de 
la totalidad de la esfera aprovechable
Instituciones 
 En síntesis, el conjunto de todas las 
instituciones forma un específico y complejo 
proceso hegemónico 
 que en la práctica está lleno de 
contradicciones y conflictos no resueltos, por 
lo que no puede reducirse a un aparato 
ideológico del Estado, aunque este exista. 
 Aunque el establecimiento efectivo de una 
tradición selectiva depende en parte de 
instituciones culturales, políticas y económicas 
identificables, las formaciones juegan un 
papel importante en ese establecimiento.
Formaciones 
 Son los movimientos y las tendencias 
efectivos, surgidos en la vida intelectual y 
artística, que tienen una influencia 
significativa o decisiva sobre el desarrollo 
activo de una cultura; 
 presentan una relación variable (alternativa) y 
a veces solapada con instituciones formales. 
 Cabe tomar en cuenta que no sólo existen 
formaciones vinculadas con la hegemonía 
dominante 
 sino además hay formaciones alternativas y 
en oposición a ella.
Dominante, residual y emergente 
 En el estudio de la cultura es importante tener 
en cuenta, para entender su complejidad, 
 tanto a las definiciones sociales (tradiciones, 
instituciones y formaciones) 
 como a las interrelaciones dinámicas que se 
dan en la sociedad. 
 En cada punto del proceso histórico de una 
cultura se presentan ciertos elementos 
variables e históricamente variados, para cuyo 
análisis contamos con tres definiciones: 
 lo dominante, lo residual y lo emergente.
Lo Dominante 
 En los análisis trascendentales (los que abstraen los conceptos de los 
procesos sociales concretos) un proceso cultural es considerado como un 
sistema que funciona bajo ciertos rasgos dominantes: 
 un ejemplo sería un estudio sobre la cultura burguesa que hablara de que 
funciona gracias al consumismo, etc. 
 En los trabajos que defienden hipótesis trascendentales puede parecer 
que los procesos han sido estáticos con la finalidad de establecer 
estadios. 
 Los estudios históricos, aun cuando conserven la hipótesis trascendental, 
deben tener en cuenta el movimiento o los cambios constantes que vive 
una sociedad, reconociendo las complejas interrelaciones que existen 
entre los movimientos y tendencias, tanto dentro como fuera de una 
dominación específica. 
 Para evitar la apariencia de estaticidad a los fenómenos si deben hallar 
términos que no sólo reconozcan los estadios, sino también las 
relaciones dinámicas internas de todo proceso verdadero: en este sentido 
podemos hablar de lo dominante y lo efectivo.
Lo Residual 
 Lo arcaico es lo que se reconoce plenamente como un 
elemento del pasado para ser observado que 
ocasionalmente puede ser “revivido”. 
 Lo residual es algo muy diferente. Lo residual ha sido 
formado efectivamente en el pasado, pero todavía se halla 
en actividad dentro del proceso cultural, no sólo como un 
elemento del pasado, sino como un efectivo elemento del 
presente. 
 Lo residual puede presentar una relación alternativa e 
incluso de oposición con respecto de la cultura dominante. 
 La cultura dominante, en tanto, incorpora a lo residual – a 
través de la reinterpretación, la disolución, la proyección la 
inclusión y la exclusión discriminada – es como el trabajo de 
la tradición selectiva se torna especialmente evidente.
Lo Emergente 
 Emergente son aquellos nuevos significados 
y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones 
y tipos de relaciones que se crean 
continuamente. 
 La cultura emergente depende 
fundamentalmente del descubrimiento de 
nuevas formas o de adaptaciones de forma. 
 Para Williams, lo que se debería observar es 
la preemergencia activa e influyente aunque 
no esté plenamente articulada, ya de esa 
manera se podrá examinar el concepto de 
estructura de sentir.
Estructuras del Sentir 
 Las estructuras del sentir es lo social atravesando lo 
individual, sobre todo en la conciencia práctica. 
 Es decir cuando ciertas conductas que son sociales son 
incorporadas por los individuos en sus prácticas cotidianas. 
 Esta es una hipótesis cultural que intenta explicar los 
elementos sociales e individuales que en su tensión 
inherente quieren ser entendidos tal como son vividos y 
sentidos activamente, y no entendiendo a la cultura como 
algo estático y ya pasado. 
 Williams insistió en el uso de la noción de “estructuras del 
sentir” para construir una descripción teórica de “cultura” 
como el proceso de “interacción”, “conflicto”, tensión 
incómoda, disturbio, malestar, resistencia, atasco, cruce más 
o menos violento entre ideología y experiencia.
Estructuras del Sentir 
 Frente al “modelo social” articulado en expectativas, 
convenciones, ideas y actitudes valoradas y disponibles 
(“lo que se piensa que se está viviendo”), 
 la literatura o el arte emergen como la configuración 
material de lo que -fuera de esas articulaciones- se está 
experimentando, siempre disimétrico o divergente 
respecto del modelo en la medida en que las relaciones 
sociales nunca son otra cosa que prácticas de sujetos 
históricos, vidas en proceso, amenazas siempre activas 
de la desujeción y la incertidumbre. 
 Arte o literatura serían así reacciones y respuestas, 
presiones y bloqueos con que “lo vivido” se produce en 
términos de un excedente que en cada caso deja 
“constancia de las omisiones” 
 y altera tarde o temprano los límites de una hegemonía 
que sólo parcialmente puede incorporarlo.
Estructuras del Sentir 
 Es: Estructura: un grupo de relaciones internas específicas, entrelazadas y 
a la vez en tensión. 
 Es así mismo una experiencia social que todavía se halla en proceso, que a 
menudo no es reconocida verdaderamente como social sino como privada*, 
 pero que tiene sus características emergentes, conectoras y dominantes y 
sus jerarquías específicas. 
 Es social de dos maneras: 
 primero, en el hecho de que son cambios de presencia 
 segundo: A través de la misma es posible vincular la experiencia del 
presente con la del pasado; el sentimiento con el pensamiento; lo 
socialmente construido con lo personalmente vivido. 
 Esta interacción y la conciencia generada de ella, es dinámica y 
permanente, constructiva y deconstructiva por lo que se habla de 
experiencias sociales en solución, donde diversos grupos e individuos 
resignifican lo vivido. 
 Por lo general, las mutaciones y tensiones en las estructuras del sentir 
anticipan los cambios sociales que luego se consolidarán tanto en las 
instituciones como en las conductas individuales. 
 FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoAlvaroUgalde4
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesRolando
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPMariaFelnanda
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Culturaguest7faaf2
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.262016
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman40216366
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapaCarlos Marín
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasCynthiaMendoza10
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemasGabyStone22
 
Max weber y carlos marx
Max weber y carlos marxMax weber y carlos marx
Max weber y carlos marxJean Branco
 
Resumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisResumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisEuge Lasarte
 

La actualidad más candente (20)

Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAP
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
Capítulo 7. Seis semiólogos en busca del lector.
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
 
Max weber y carlos marx
Max weber y carlos marxMax weber y carlos marx
Max weber y carlos marx
 
Resumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisResumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadis
 

Destacado

Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturapichicho2003
 
3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimentalPauli Rodriguez
 
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser HumanoKarl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser Humanoanavgr18
 
Motores de bases de datos
Motores de bases de datosMotores de bases de datos
Motores de bases de datosstill01
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcialaniyani
 
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) opÓscar Pech Lara
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasDecaunlz
 

Destacado (10)

Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
 
3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental
 
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser HumanoKarl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Motores de bases de datos
Motores de bases de datosMotores de bases de datos
Motores de bases de datos
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Act 5 quiz 1 seminario de investigacion
Act 5 quiz 1 seminario de investigacionAct 5 quiz 1 seminario de investigacion
Act 5 quiz 1 seminario de investigacion
 
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op01 teoría de la comunicación (john fiske) op
01 teoría de la comunicación (john fiske) op
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 

Similar a Teoria Cultural - Raymond Williams

7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría críticaMariela Ivonne Garza
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...UNMSM
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).pptZEUS872160
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualleonardito24
 
Sociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;íaSociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;íamariaemilia1
 
Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1washo
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasluzmarinatorreschar64
 
El paradigma estructuralista radical.docx
El paradigma estructuralista radical.docxEl paradigma estructuralista radical.docx
El paradigma estructuralista radical.docxTatianaLizz
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Socialesfedep5
 
La reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolares
La reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolaresLa reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolares
La reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolaresAnhelo Pirula
 

Similar a Teoria Cultural - Raymond Williams (20)

7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
 
Sociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;íaSociolo gjavascript ;ía
Sociolo gjavascript ;ía
 
Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1Sociolo gjavascript ;ía 1
Sociolo gjavascript ;ía 1
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
1. Marx
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
El paradigma estructuralista radical.docx
El paradigma estructuralista radical.docxEl paradigma estructuralista radical.docx
El paradigma estructuralista radical.docx
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
La reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolares
La reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolaresLa reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolares
La reconstrucción de los discursos de género en las instituciones escolares
 

Más de Erekei

Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14Erekei
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyErekei
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaErekei
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalErekei
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuErekei
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesErekei
 

Más de Erekei (6)

Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
Gruzinsky pensamiento mestizo-v14
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
 

Último

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 

Último (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 

Teoria Cultural - Raymond Williams

  • 2. Extracto Prefacio Marx ...en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la super-estructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo.
  • 3. CONCIENCIA  Según Marx, la conciencia está enraizada en la praxis humana, que a su vez es social.  NO ES LA CONCIENCIA DEL HOMBRE LA QUE DETERMINA SU SER, SINO POR EL CONTRARIO, EL SER SOCIAL ES LO QUE DETERMINA SU CONCIENCIA.  (Ej. EL LENGUAJE, que es tan viejo como la conciencia, ES la conciencia práctica, la real, que existe también para otros hombres, y que por lo tanto también comienza a existir para mí mismo.  El lenguaje es un PRODUCTO SOCIAL, y sólo en virtud de su condición de miembro de la sociedad adquiere el individuo las categorías lingüísticas, que constituyen los parámetros de su conciencia.
  • 4. CONCIENCIA  El idealismo filosófico analizaba las propiedades de una sociedad deduciéndolas del contenido del sistema de ideas que predominan en ella.  Pero de esta forma no se tiene en cuenta que la relación entre valores y poder no es unilateral:  La clase dominante dispone de medios para difundir las ideas que legitiman su posición de predominio.  (Ej las ideas de "libertad" e "igualdad" que aparecen en la fachada de la sociedad burguesa, no pueden tomarse por su valor aparente. (la "libertad" de los trabajadores no es la misma que los dueños del capital).
  • 5. IDEOLOGÍA  Esto significa que la IDEOLOGÍA, debe estudiarse en conexión con las relaciones sociales en que viene incluida.  Hay que estudiar los procesos concretos que dan origen a los varios tipos de ideas,  juntamente con los factores que determinan qué ideas se colocan en un lugar destacado dentro de una sociedad dada.  Las ideas no evolucionan por propia cuenta, sino como elementos de la conciencia de unos hombres que viven en sociedad, siguiendo una praxis determinada.
  • 6. IDEOLOGÍA: Super Estructura  SUPERESTRUCTURA: Dos puntos:  1º las circunstancias sociales en las cuales acontece la actividad de los individuos CONDICIONA LA PERCEPCIÓN que estos tienen del mundo en que viven.  2º en la sociedades clasistas, las ideas de la clase dominante son las que predominan en cualquier época.  De esto se sigue que la DIFUSIÓN de ideas depende en gran medida de la distribución del poder económico en la sociedad.  De este modo la IDEOLOGÍA, constituye una parte de la "superestructura social": Prevalece en cualquier época un ethos que legitima los intereses de la clase dominante.
  • 7. IDEOLOGÍA: Super Estructura  Las relaciones de producción, a través de la mediación del sistema de clases, componen la BASE REAL,  sobre ésta se levanta una superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.  (Ej: Un individuo o grupo puede desarrollar ideas en descuerdo en parte con los puntos de vista que prevalecen en su época,  pero estas ideas no llegarán a destacar sino se articulan con los intereses de la clase dominante, o con una clase que comience a desafiar a la estructura de autoridad existente).
  • 8. IDEOLOGÍA: Super Estructura  La actividad productiva de los individuos, en relación entre sí y la naturaleza, implica una continua interacción mutua entre comportamiento social y conciencia:  la estructura de dominio clasista condiciona la difusión y la aceptación de ideas originadas de ese modo.  El fundamento real, sobre la que se levanta la superestructura, consiste siempre en relaciones de individuos prácticos y activos, de modo que siempre entraña tanto la creación como la aplicación de ideas.
  • 9. IDEOLOGÍA: Super Estructura  Lo más significativo de la "superestructura" no es que contenga ideas, como si las relaciones de producción no las implicaran,  sino que viene incluida en un sistema de relaciones sociales (en la forma de política , derecho, religión, arte), que preceptúan y sancionan un sistema de dominio clasista.  Toda clase dominante pretende la universalidad de la ideología que legitima su posición de dominio
  • 10. Cuando la palabras se convierten en cosas… (Williams critica)  La variedad de términos la parte de la relación, “base”, no se corresponde con una variedad explícita de la otra parte de la relación, aunque su significado sí es variable.  En la transición de Marx al “marxismo”, las palabras utilizadas originalmente por Marx, fueron proyectadas,  1º como conceptos precisos,  2º como si fueran términos descriptivos de áreas observables de la vida social.  Los términos popularmente indicaron:  1º categorías cerradas,  2º áreas de actividad cerradas; se convirtieron así en ○ correlativas temporalmente, (primero producción material, luego conciencia, luego política y la cultura). ○ Ó forzando la metáfora espacialmente (niveles, capas visibles).  Es una ironía que la fuerza de la crítica originaria de Marx, se hubiera dirigido contra la separación de áreas, de pensamiento y actividad (como la separación de conciencia y producción material), y contra la evacuación del contenido específico, las verdaderas actividades humanas.
  • 11. Cuando la palabras se convierten en cosas…(Williams critica)  La ABSTRACCIÓN habitual de “la base” y “la superestructura” es la persistencia radical de los modos de pensamiento que Marx atacaba.  (Ejemplo arte griego) + Engels: “Aun las ideologías superiores, aquellas que se separan aun mas de la base económica, material, adoptan la forma de la filosofía y la religión; por lo tanto, la INTERCONEXIÓN que existe entre las concepciones y sus condiciones materiales de existencia se vuelve más complicada y más y más oscurecida por los vínculos intermedios”.  En todo análisis marxista serio las categorías utilizadas no son utilizadas de modo abstracto, no obstante pueden producir su efecto.  Los analistas ortodoxos, pensaron la Base y SUPERESTRUCTURA, como si fueran entidades concretas separables, con esta perspectiva perdieron de vista los verdaderos procesos (no las abstractos) sino los procesos CONSTITUTIVOS
  • 12. Base con contradicciones  Las VARIACIONES de la superestructura, podrían deducirse a partir de éste único factor, pero no afirma que las implicaciones objetivas de la base reduzcan todas las variaciones como consecuencias secundarias de lo que pasa en la base.  Solo cuando comprendemos que la base (a la que se refieren las variaciones), es en sí misma un proceso dinámico e internamente contradictorio, podemos liberarnos de la idea de un “área” o una “categoría”, con ciertas propiedades fijas para la deducción de los procesos variables de una superestructura.  La solidez física de los términos ejerce una presión constante contra esa ampliación.  No son la base y superestructura las que necesitan ser estudiadas, sino los verdaderos procesos específicos e indisolubles dentro de los cuales la relación decisiva es la expresada por la compleja idea de la determinación.
  • 13. Critica al DETERMINISMO Abstracto  DETERMINISIMO ABSTRACTO / El sentido fundamental del término es FIJAR LÍMITES.  Aquí el sentido de “exterioridad” es decisivo en el desarrollo del concepto. Algún poder controla o decide el resultado de la acción o de un proceso más allá de la voluntad o deseo de los agentes.  Esto es el DETERMINISIMO ABSTRACTO; que supone la imposibilidad de los participantes en una acción.  La idea científica presupone características FIJAS E INALTERABLES, el cambio consiste en alterar estas condiciones. La versión marxista del determinismo corresponde a esta idea científica.  Así y de este modo el estadio de la producción material existente y las relaciones sociales que le corresponden aparecen FIJAS. Es entendible a partir de aquí e l desarrollo de un marxismo que acentuó las “leyes de hierro”, es decir, las condiciones absolutamente objetivas de una economía.  El marxismo había descubierto leyes de un sistema económico objetivo y externo, que implicaba que todo lo demás se produjo A PARTIR de esas leyes.
  • 14. Critica al DETERMINISMO Abstracto  PERO NO ES EL UNICO MODO en que puede desarrollarse tal acepción.  Es igualmente razonable acentuar el predominio de las condiciones objetivas en cualquier momento particular del proceso.  Engels escribió: “Somos nosotros mismos quienes producimos nuestra historia, aunque bajo condiciones y supuestos muy definidos”. Esto es “determinación como fijación de límites”.  Hay diferencia entre este sentido de “determinación” y el sentido de “leyes” universales.
  • 15. Critica al DETERMINISMO Abstracto  La verdadera distinción se da entonces entre la OBJETIVIDAD HISTÓRICA (condiciones en que en cualquier momento los hombres se encuentran que han nacido)  y la OBJETIVIDAD ABSTRACTA, en la cual el proceso determinante es independiente de su voluntad (en el sentido que no pueden controlarlo, y guiar sus acciones de acuerdo con el.  Esta Objetividad Abstracta es lo que se llamó como “economicismo” (la experiencia histórica del capitalismo estaba fuera del control de ellos, con lo cual debía entenderse como un proceso gobernado por leyes propias).  Irónicamente, una doctrina crítica y revolú, fue cambiada en la práctica y también a nivel de principios, hasta convertirse en formas de pasividad contra las cuales había proyectado un sentido alternativo de “determinación”.  La diferencia entre leyes naturales determinadas y procesos sociales determinados fue descuidada.
  • 16. Determinación en Movimiento  En la práctica, la determinación nunca es solamente fijación de límites, sino también el ejercicio de PRESIONES, que pueden ser experimentados individualmente, pero son siempre actos sociales.  Son con frecuencia presiones derivadas de la formación y el impulso de un modo social dado, compulsión a actuar de maneras que mantienen y renuevan el modo social de que se trate.  Determinaciones Negativas = Fijación de Límites  Determinaciones Positivas = Presiones, compulsión a actuar de un modo social dado. Pero también presiones ejercidas por formaciones nuevas con requerimientos nuevos y por realizar.  La SOCIEDAD, NO ES UNA CASCARA MUERTA que limita la realización social e individual. Es siempre un proceso constitutivo con presiones muy poderosas, que se expresan en formaciones culturales, económicas y políticas.  Para asumir la verdadera dimensión de lo constitutivo, son internalizadas y convertidas en “voluntades individuales”.
  • 17. Determinación en Movimiento  La determinación así vista:  Un proceso de límites y presiones complejo e interrelacionado;  se halla en el propio proceso social en su totalidad y en ningún otro lado;  no como un abstracto “modo de producción”, ni en una psicología abstracta.  EL verdadero proceso social, una experiencia histórica activa y consciente de sí, así como una experiencia histórica pasiva y objetivada.  Toda abstracción del determinismo basada en el aislamiento de categorías autónomas, son una mistificación de los determinantes específicos y vinculados al verdadero proceso social.
  • 18. Crítica al concepto de FUERZAS PRODUCTIVAS  Dificultad fundamental: EL proceso en general (producción en general), es definido en los términos específicos y limitativos de la “producción capitalista”.  Conflictivo en Marx, es que si bien tenía en claro la diferencia, se vio obligado a utilizar los mismo términos para procesos más generales o históricamente diferentes.  “Producción en General” es una abstracción, para entender los rasgos en común que tienen distintos estadios de producción.  También el concepto de “Producción Material” es abstracto, aunque es igualmente racional, en relaciones con propósitos particulares.  Como abstracción puede ser separada de otras categorías, como “consumo”, “distribución” “intercambio”,  y todas éstas pueden ser separadas de las Relaciones Sociales (forma de sociedad donde se constituyen como actividades específicas), como de las actividades personales, que son sus únicos y concretos modos de existencia.
  • 19. ¿Qué ES una FUERZA PRODUCTIVA?  Son todos y cada uno de los medios de producción y reproducción de la vida real.  La producción de esta específica cooperación social o de este específico conocimiento social es llevada a término por las fuerzas productivas.  En todas las actividades que hacemos, no producimos solamente la satisfacción de nuestras necesidades sino también producimos nuevas necesidades y nuevas definiciones de necesidades.  Dentro de este proceso histórico humano nos creamos a nosotros mismos y producimos nuestras sociedades, dentro de estas formas variables y en desarrollo donde se realiza la propia PRODUCCIÓN MATERIAL, consecuentemente variable tanto en el modo que adopta, como en su esfera de acción.
  • 20. Crítica al concepto de FUERZAS PRODUCTIVAS  Vivimos en un mundo en donde verdaderamente éstas parecen ser un mundo autosusbsistente,  entonces es fácil caer en una descripción de las mismas como si fueran universales, en consecuencia el propio marxismo se confunde con un materialismo burgués:  Podrían aislarse las fuerzas productivas considerándolas como la “industria” y la culpa la tiene el lenguaje, Industria: paso de ser una palabra que describía una actividad humana de aplicación y esfuerzo a describir sobre todo las instituciones productivas: “un mundo autosubsistente”.  La propia PRODUCCIÓN, apareció subordinada al elemento capitalista. (Industria del ocio, etc). Y la subordinación práctica de todas las actividades humanas a los modos y normas de las instituciones capitalistas se volvió cada vez más efectiva.
  • 21. Crítica al concepto de FUERZAS PRODUCTIVAS  Resultado de esto es la proyección o alienación de todo un cuerpo de actividades que deben ser aisladas, bajo las denominaciones de el “reino del arte y las ideas”, la “estética”, la “ideología”, o “superestructura”.  Ninguna de ellas se la comprende como PRACTICAS REALES, elementos de un proceso social total,  no un reino o mundo o superestructura, sino una numerosa serie de prácticas productivas variables, que conllevan intenciones y condiciones específicas.  No comprender esto, implica perder contacto con la realidad de estas prácticas.
  • 22. REFLEJO – MEDIACIÓN – TIPIFICACIÓN – HOMOLOGÍA  Entonces Williams critica la distinción entre base y superestructura como dos áreas, en la que la base determina la superestructura,  Son interpretaciones especializadas y limitadas de las fuerzas productivas y del proceso de determinación, es un modo idealista de concebirlas.  Ambas están integradas, existiendo una conexión indisoluble entre producción material, actividad e instituciones políticas y culturales y la conciencia  La consecuencia habitual de la formula abstracta base – superestructura, es una descripción del ARTE Y DEL PENSAMIENTO considerados como “reflejos”, mediaciones, tipificaciones u homología.
  • 23. HEGEMONÍA  El concepto de “hegemonía” fue tomado de Antonio Gramsci.  Dominio: Se relaciona con una coerción física directa sobre las personas u objetos. Además de que nos permite identificar visiblemente la represión.  Hegemonía: Es un entrelazamiento de fuerza políticas que ejercen una especie de coerción indirecta.  Dentro de ella se pueden englobar los conceptos de ideología y cultura.  1- Cultura: proceso social total en que los hombres definen y configuran sus vidas  2- Ideología: sistema de significados y valores que constituye la expresión o proyección de un particular interés de clase.
  • 24. HEGEMONÍA > Cultura  El concepto de “hegemonía” tiene un alcance mayor que el concepto de “cultura” por su insistencia en relacionar el proceso social total con la distribución del poder y la influencia en él  (concepto de cultura no aparece la distinción de clases y el poder de influencia de una clase sobre la otra).  Afirmar que los “hombres” definen y configuran por completo sus vidas sólo es cierto en un plano abstracto.  En toda sociedad verdadera existen ciertas desigualdades específicas en los medios y por lo tanto en la capacidad para realizar este proceso.
  • 25. HEGEMONÍA > Cultura  Al ser la hegemonía una serie de ideas que por medio de la práctica se justifican, podemos vincularla con la cultura que es el modo en que concebimos la vida en general (cosmovisión).  Cabe aclarar que no se deben igualar estos dos términos ni sustituir el de hegemonía por el de cultura.  Cultura es una palabra aséptica, es decir, que carece de la carga que nos permite ver las relaciones de dominación y subordinación que se da en las sociedades;  relaciones que sí manifiesta el concepto de hegemonía. La equivalencia sería válida para analizar una determinada sociedad en cierto tiempo y lugar.
  • 26. HEGEMONÍA > Ideología  De la misma manera, el concepto de “hegemonía” tiene un alcance mayor que el concepto de “ideología”.  No solamente resulta decisivo el sistema consciente de las ideas y creencias, sino todo el proceso social vivido, organizado prácticamente por significados y valores específicos y dominantes. que al ser experimentados como práctica parecen confirmarse recíprocamente.  cuando no logramos distinguir entre las prácticas y las ideas que fundamentan a esas acciones, sucede que esas acciones nos confirman las ideas, nos parece entonces que esas ideas son correctas.
  • 27. HEGEMONÍA > Ideología  Cuando se habla de hegemonía, no se reduce la conciencia a las formaciones de la clase dominante, sino que comprende las relaciones de dominación y subordinación según sus configuraciones asumidas como conciencia práctica,  como una saturación efectiva del proceso de la vida en su totalidad; no solamente de la vida actividad política y económica, no solamente de la actividad social manifiesta,  sino de toda la esencia de las identidades y las relaciones vividas a una profundidad tal que las presiones y límites de lo que puede ser considerado en última instancia un sistema cultural, político y económico  nos da la impresión a la mayoría de nosotros de ser las presiones y limites de la simple experiencia y del sentido común
  • 28. Hegemonía  La hegemonía constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida, (son experimentados como prácticas)(pag 131)  En este sentido es una cultura, pero una cultura que debe ser considerada asimismo como la vívida dominación y subordinación de clases particulares.  (vendría a ser la dominación ideológica pero internalizada en la práctica cotidiana, la conciencia práctica la llama Williams)  Por lo tanto, lo cultural no constituye una superestructura porque la tradición y la práctica cultural son comprendidas como algo más que expresiones superestructurales -reflejos- de una estructura social y económica configurada.  Por el contrario, se hallan entre los procesos básicos de la propia formación
  • 29. Hegemonía  La hegemonía es un proceso, por tanto debe ser continuamente renovada, recreada, defendida y modificada;  también es continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada, y de ello deviene que cada vez que haya una hegemonía habrá una contra hegemonía y una hegemonía alternativa, que son elementos reales y persistentes de la práctica.  Siempre la hegemonía es dominante, pero jamás lo es de un modo total o exclusivo.  A ello se debe que todo proceso hegemónico debe estar en un estado especialmente de alerta y receptivo hacia las alternativas y la oposición que cuestiona o amenaza su dominación.  Williams plantea también el debate acerca de si realmente las hegemonías alternativas tienen un origen independiente o si están limitadas y originadas por la hegemonía dominante.  Su respuesta es que aunque moldeadas por la cultura hegemónica, las culturas afirmativas constituyen una ruptura significativas respecto de ella, y ello generará una reacción de la hegemonía, convirtiendo en dinámico el proceso.
  • 30. Tradiciones, Instituciones y Formaciones  Hay tres aspectos dentro de cualquier proceso cultural:  la tradición, las instituciones y las formaciones.  La Tradición no es solamente la supervivencia del pasado, sino que es la expresión más evidente de las presiones y límites dominantes y hegemónicos.  La tradición es el medio de incorporación práctico más poderoso.  Williams se refiere a “tradición selectiva” es:  “una versión intencionalmente selectiva de un pasado configurativo y un presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social”.
  • 31. Tradiciones  Es selectiva porque a partir de un área total posible del pasado y el presente, dentro de una cultura particular, ciertos significados y prácticas son seleccionados y acentuados, y otros significados y prácticas son rechazados o excluidos.  Lo que debe decirse entonces acerca de toda tradición es que, antes que ser una mera supervivencia del pasado, constituye un aspecto de la organización social y cultural contemporánea del interés de la dominación de una clase específica.  Es una versión particular del pasado que pretende conectarse con el presente. En la práctica, la tradición es un sentido de predispuesta continuidad (lo más importante: la tradición es la selección de sucesos pasados que se rescatan en el presente y lo configuran, la selección es realizada y beneficia a los intereses de la clase hegemónica).  La tradición ratifica siempre el orden contemporáneo.
  • 32. Tradiciones  La tradición es un proceso muy poderoso, ya que se halla ligado a una serie de continuidades prácticas  - familias, lugares, instituciones, un idioma- que son directamente experimentadas.  Por otro lado es también un proceso vulnerable ya que en la práctica debe descartar áreas de significación totales, reinterpretarlas, diluirlas o convertirlas en formas que sostengan –o al menos no contradigan- los elementos verdaderamente importantes de la hegemonía habitual.  Es un pasado que ratifica el presente y da indicaciones del futuro.
  • 33. Instituciones  Se trata de las instituciones culturales, económicas y políticas que influyen en el proceso social activo por medio de la incorporación de los sujetos al entrelazamiento de las fuerzas activas.  La incorporación solamente es efectiva cuando hay una autoidentificación de los sujetos con las distintas formas hegemónicas;  Esto lo podemos explicar con el caso particular de la educación por medio de la que se transmiten las habilidades y el conocimiento necesarios para el desenvolvimiento del individuo, pero lo que se le decide transmitir es por una selección particular de la totalidad de la esfera aprovechable
  • 34. Instituciones  En síntesis, el conjunto de todas las instituciones forma un específico y complejo proceso hegemónico  que en la práctica está lleno de contradicciones y conflictos no resueltos, por lo que no puede reducirse a un aparato ideológico del Estado, aunque este exista.  Aunque el establecimiento efectivo de una tradición selectiva depende en parte de instituciones culturales, políticas y económicas identificables, las formaciones juegan un papel importante en ese establecimiento.
  • 35. Formaciones  Son los movimientos y las tendencias efectivos, surgidos en la vida intelectual y artística, que tienen una influencia significativa o decisiva sobre el desarrollo activo de una cultura;  presentan una relación variable (alternativa) y a veces solapada con instituciones formales.  Cabe tomar en cuenta que no sólo existen formaciones vinculadas con la hegemonía dominante  sino además hay formaciones alternativas y en oposición a ella.
  • 36. Dominante, residual y emergente  En el estudio de la cultura es importante tener en cuenta, para entender su complejidad,  tanto a las definiciones sociales (tradiciones, instituciones y formaciones)  como a las interrelaciones dinámicas que se dan en la sociedad.  En cada punto del proceso histórico de una cultura se presentan ciertos elementos variables e históricamente variados, para cuyo análisis contamos con tres definiciones:  lo dominante, lo residual y lo emergente.
  • 37. Lo Dominante  En los análisis trascendentales (los que abstraen los conceptos de los procesos sociales concretos) un proceso cultural es considerado como un sistema que funciona bajo ciertos rasgos dominantes:  un ejemplo sería un estudio sobre la cultura burguesa que hablara de que funciona gracias al consumismo, etc.  En los trabajos que defienden hipótesis trascendentales puede parecer que los procesos han sido estáticos con la finalidad de establecer estadios.  Los estudios históricos, aun cuando conserven la hipótesis trascendental, deben tener en cuenta el movimiento o los cambios constantes que vive una sociedad, reconociendo las complejas interrelaciones que existen entre los movimientos y tendencias, tanto dentro como fuera de una dominación específica.  Para evitar la apariencia de estaticidad a los fenómenos si deben hallar términos que no sólo reconozcan los estadios, sino también las relaciones dinámicas internas de todo proceso verdadero: en este sentido podemos hablar de lo dominante y lo efectivo.
  • 38. Lo Residual  Lo arcaico es lo que se reconoce plenamente como un elemento del pasado para ser observado que ocasionalmente puede ser “revivido”.  Lo residual es algo muy diferente. Lo residual ha sido formado efectivamente en el pasado, pero todavía se halla en actividad dentro del proceso cultural, no sólo como un elemento del pasado, sino como un efectivo elemento del presente.  Lo residual puede presentar una relación alternativa e incluso de oposición con respecto de la cultura dominante.  La cultura dominante, en tanto, incorpora a lo residual – a través de la reinterpretación, la disolución, la proyección la inclusión y la exclusión discriminada – es como el trabajo de la tradición selectiva se torna especialmente evidente.
  • 39. Lo Emergente  Emergente son aquellos nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente.  La cultura emergente depende fundamentalmente del descubrimiento de nuevas formas o de adaptaciones de forma.  Para Williams, lo que se debería observar es la preemergencia activa e influyente aunque no esté plenamente articulada, ya de esa manera se podrá examinar el concepto de estructura de sentir.
  • 40. Estructuras del Sentir  Las estructuras del sentir es lo social atravesando lo individual, sobre todo en la conciencia práctica.  Es decir cuando ciertas conductas que son sociales son incorporadas por los individuos en sus prácticas cotidianas.  Esta es una hipótesis cultural que intenta explicar los elementos sociales e individuales que en su tensión inherente quieren ser entendidos tal como son vividos y sentidos activamente, y no entendiendo a la cultura como algo estático y ya pasado.  Williams insistió en el uso de la noción de “estructuras del sentir” para construir una descripción teórica de “cultura” como el proceso de “interacción”, “conflicto”, tensión incómoda, disturbio, malestar, resistencia, atasco, cruce más o menos violento entre ideología y experiencia.
  • 41. Estructuras del Sentir  Frente al “modelo social” articulado en expectativas, convenciones, ideas y actitudes valoradas y disponibles (“lo que se piensa que se está viviendo”),  la literatura o el arte emergen como la configuración material de lo que -fuera de esas articulaciones- se está experimentando, siempre disimétrico o divergente respecto del modelo en la medida en que las relaciones sociales nunca son otra cosa que prácticas de sujetos históricos, vidas en proceso, amenazas siempre activas de la desujeción y la incertidumbre.  Arte o literatura serían así reacciones y respuestas, presiones y bloqueos con que “lo vivido” se produce en términos de un excedente que en cada caso deja “constancia de las omisiones”  y altera tarde o temprano los límites de una hegemonía que sólo parcialmente puede incorporarlo.
  • 42. Estructuras del Sentir  Es: Estructura: un grupo de relaciones internas específicas, entrelazadas y a la vez en tensión.  Es así mismo una experiencia social que todavía se halla en proceso, que a menudo no es reconocida verdaderamente como social sino como privada*,  pero que tiene sus características emergentes, conectoras y dominantes y sus jerarquías específicas.  Es social de dos maneras:  primero, en el hecho de que son cambios de presencia  segundo: A través de la misma es posible vincular la experiencia del presente con la del pasado; el sentimiento con el pensamiento; lo socialmente construido con lo personalmente vivido.  Esta interacción y la conciencia generada de ella, es dinámica y permanente, constructiva y deconstructiva por lo que se habla de experiencias sociales en solución, donde diversos grupos e individuos resignifican lo vivido.  Por lo general, las mutaciones y tensiones en las estructuras del sentir anticipan los cambios sociales que luego se consolidarán tanto en las instituciones como en las conductas individuales.  FIN